Edición impresa + Chilango diario CDMX; 04/06/25

Page 1


Un tour por los árboles de la CDMX

En la ciudad no todo es concreto. En estos recorridos guiados descubrirás la diversidad arbórea que hay en sus espacios P. 06-07

El plan ciclista de la ciudad contempla más ciclovías, ampliar Ecobici y crear un velódromo P. 02

#Entérate

Aprende mixología mientras navegas en trajinera por los canales de Xochimilco P. 04

#DeMomento

Con junio llega el verano y muchos, pero muchos conciertos chidos en la capital P. 14 #LaDiaria

La Diaria

Descubre +

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:

La CDMX será una capital ciclista sustentable

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó una serie de propuestas para consolidar a la CDMX como una capital ciclista sustentable. En conferencia de prensa por el Día Mundial de la Bicicleta, la mandataria detalló que durante su gobierno se construirán 300 kilómetros de ciclovías. Tan sólo este año serán 80 kilómetros, que contemplan las rutas: Zócalo-Calzada de Tlalpan y Glorieta SCOP-Ciudad Universitaria. Además, informó que darán mantenimiento a la infraestructura ciclista existente, habrá más biciestacionamientos (seis abrirán este año) y ampliarán el programa Ecobici para tener 15,000 bicicletas extras antes de que empiece el Mundial de Futbol en 2026. Brugada indicó que también su administración impulsará la construcción de un velódromo en la alcaldía Gustavo A. Madero y buscará homologar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial con el Reglamento de Tránsito de la ciudad.

México desarrollará una vacuna contra el dengue

El secretario de Salud federal, David Kershenobich, informó que entre junio y diciembre se intensificarán las acciones para combatir el dengue en el país, el cual incluye el avance en proyectos de investigación para el desarrollo de una vacuna. Durante la conferencia ma -

tutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, comentó que la estrategia es parte de un plan nacional de control que inició en febrero pasado y tiene como meta reducir el número de casos nuevos de dengue, zika, chikungunya y otras arbovirosis en 50% durante el periodo 2025-2030. Indicó que en este año se han registrado 3,857 casos de dengue y 18 defunciones, siendo Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas los estados con más reportes. Para evitar los criaderos de mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad, el funcionario recomendó a la población lavar los sitios en donde se pueda acumular agua, deshierbar los patios y descacharrizar los mismos.

El colector de Chalco iniciará operaciones el próximo lunes

Para hacer frente a las inundaciones en Chalco durante la temporada de lluvias, su nuevo sistema de drenaje comenzará a operar el lunes 9 de junio, según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia. La obra, enfocada en mejorar el desalojo de aguas residuales y pluviales, forma parte del Colector Solidaridad.

Presidirá la Corte quien obtenga más votos: Taddei

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó ayer que los cómputos distritales para los cargos de la SCJN llevan 91% de avance. Aclaró que la candidatura a ministrx con más votos será quien presida la Corte, sin importar el género. Hasta el momento, Hugo Aguilar y Lenia Batres encabezan las preferencias electorales.

FOTOS:

#Entérate

¡Aprende mixología en una trajinera!

Navega por Xochimilco y disfruta una tarde divertida en el Taller de Coctelería Shake & Sip

Ya hay otra forma de disfrutar la tarde en una emblemática trajinera de Xochimilco. Se trata del Taller Shake & Sip, una actividad de coctelería donde aprenderás a preparar cuatro tragos diferentes en compañía de 13 personas dispuestas a pasar un rato divertido y de aprendizaje en mixología.

Se sabe que las trajineras son un punto clave para todo aquel que esté conociendo la CDMX o quiera pasar un rato de celebración y mucha bebida, sin embargo, el Taller Shake & Sip ofrece una perspectiva diferente para disfrutar del lugar.

Este taller se realizará a bordo de una trajinera en Xochimilco los fines de semana de junio (sábados 14 y 21 y domingos 8, 15 y 22). La cita es en el Embarcadero Cuemanco, ahí te esperará una trajinera con todo lo necesario para convertirte en bartender por una tarde. Te recomendamos darte prisa porque los lugares se terminan rápido.

La duración del taller es de dos horas y media. La llamada es a las 12:45 en el embarcadero, habrá 15 minutos de tolerancia y en punto de las 13:00 todxs lxs asistentes deberán estar en la trajinera. La actividad finalizará a las 15:30. Es indispensable mencionar que el Taller de Coctelería Shake & Sip va dirigido principalmente a mujeres cisgénero y trans, pero no te preocupes, el sábado 21 de junio es la fecha mixta donde se aceptan personas de la comunidad LGBT+ y hombres hetero. ¡Ojo!

Los hombres sólo pueden unirse como invitados, nunca solos.

Precio y qué incluye

Para poder ser parte de esta actividad es necesario reservar en las redes sociales de La Reyna Mx (@la_reyna.mx) o bien, enviar un mensaje mediante WhatsApp al número 56 6367 8614. El costo es de $690 por persona e incluye:

• Todos los ingredientes para preparar cocteles hechos con ron, tequila y mezcal

• Renta del kit completo de coctelería

• Recorrido en trajinera de dos horas y media

• Muchas sorpresas

En caso de no conseguir un lugar este mes, no te preocupes, ya que el taller continuará durante julio. Te recomendamos estar pendiente de Chilango y los canales de difusión de La Reyna Mx para no perderte de esta experiencia.

No es necesario tener conocimientos previos de mixología, tampoco debes preocuparte por la cantidad de alcohol. Todo en el taller está estrictamente medido para que el ambiente sea seguro y cómodo para cada asistente.

Cada trajinera tiene en total 14 espacios disponibles, así que puedes armar la salida con amigas, con mamá, hermana, prima o novia, o aprovechar la fecha mixta para lanzarte con un hombre; el único requisito es que todxs sean mayores de 21 años. c

Experiencias que valen la pena

La técnica Shake & Sip no sólo es una forma divertida de aprender coctelería, sino también una excelente manera de mejorar la destreza manual y conocer la historia detrás de cada bebida. Existen varios talleres que te ofrecen la oportunidad de aprender los secretos de la agitación perfecta de cócteles con conocimientos expertos, técnicas fundamentales y estilos avanzados. El taller en una trajinera de Xochimilco es una de esas experiencias llenas de sabor y técnica que alguna vez en la vida vale la pena tomar.

*Texto

21 de junio es la fecha en que el taller aceptará a hombres, el resto de los días es para mujeres cisgénero y trans

14 espacios disponibles tiene la trajinera para participar en el taller de mixología

¿Cómo llego?

Taller de Coctelería

Shake & Sip

Dónde : Trajineras Embarcadero Cuemanco (Antiguo Canal Cuemanco 105, Pista Olímpica Virgilio Uribe) Cuándo: sábados 14 y 21 de junio; domingos 8, 15 y 22 Horario : 12:45 a 15:30 Costo $690 por persona

Por Alexandra Granados*
FOTO: CORTESÍA
adaptado para Chilango Diario

Portada

Las palmeras abanico

(Washingtonia robusta) son ahora la especie más común de esta familia en la ciudad, luego de la muerte masiva de las palmeras canarias (Phoenix canariensis)

#Naturaleza

Un tour para admirar los árboles de la CDMX

Descubre la diversidad arbórea de la ciudad con estos recorridos guiados por un ingeniero ambiental de la UAM Azcapotzalco

Por Chío Sánchez*

Cada fin de semana Francisco Arjona, ingeniero ambiental egresado de la UAM Azcapotzalco, organiza caminatas al aire libre para personas interesadas en las plantas y el arbolado urbano. Su objetivo es compartir conocimiento y generar conciencia sobre la importancia de los árboles en la vida cotidiana de la ciudad.

“En algún momento, trabajando en el laboratorio de arboricultura, estaba buscando información específica de árboles, pero todo era sobre especies comunes o datos botánicos. Quería saber cosas

concretas y como no encontré información, en un momento de obsesión e inspiración pensé: ‘¿por qué no lo hago yo?’”.

Además de explicar la historia y características de las especies urbanas, Francisco orienta a quienes buscan hacer más verde su hogar. Recuerda que plantar un árbol implica una responsabilidad, casi como adoptar una mascota: ambos son seres vivos que requieren atención y cuidados. Por ello, insiste en no sembrar un árbol, arbusto o flor sin el compromiso real de cuidarlo.

Chilango acompañó a Francisco a un recorrido por la colonia Roma Sur e identificamos alrededor de 15 especies de árboles, desde ejemplares nativos y resistentes a la sequía hasta un híbrido que también forma parte del paisaje urbano de la capital. ¿Quieres saber cuáles son?

Árboles de guaje: una especie resistente al calor

En el Jardín Ramón Velarde, Francisco se detuvo para enseñar cómo identificar el árbol de guaje: es fácil de distinguir por las vainas que cuelgan de sus ramas. Se trata de una especie nativa de México, perteneciente a la familia de las fabáceas, mejor conocidas como leguminosas. El ingeniero ambiental indicó que el guaje rojo destaca por su gran resistencia a la sequía. Debido a esta cualidad, es probable que en el futuro se convierta en una especie más común en entornos urbanos como la CDMX.

Francisco distingue entre árboles nativos y exóticos, señalando que cada categoría se rige por criterios específicos. “Una especie nativa es aquella que crece de forma natural aquí o en el país, mientras que una exótica o introducida proviene de otra región y fue traída de otro lugar”, refirió.

Pata de vaca y árbol de papaya: especies comunes

En el Jardín Ramón Verde hubo una pausa para hablar sobre los árboles conocidos

FOTOS: CHÍO SÁNCHEZ

como pata de vaca y de papaya. ¿Por qué “pata de vaca”? Porque las hojas de este árbol tienen una forma que recuerda a la pezuña de una vaca. Aunque su nombre científico es Bauhinia variegata, Francisco explica que es muy común que las personas bauticen a las plantas según similitudes que observan en su vida cotidiana.

Con el tiempo, este árbol fue ampliamente reconocido como “uña” o “pata de vaca” e incluso como “árbol de las orquídeas”, aunque no estén relacionados botánicamente. Un dato interesante es que su flor está representada en la bandera de Hong Kong, ya que esta especie tiene su origen en esa región.

Durante el recorrido encontramos un árbol de papaya con tres frutos madurando entre sus hojas. El guía explicó al grupo que esta especie es común en la ciudad. Son plantas arborescentes, lo que significa que no generan madera. Además, aclaró que existen ejemplares masculinos y femeninos, y que la diferencia radica en sus flores: sólo las plantas femeninas o bisexuales son capaces de producir papayas.

Los ahuehuetes: un árbol icónico para México

Uno de los últimos árboles que visitamos para cerrar el recorrido fue el ahuehuete ubicado en el Jardín Ramón Verde. En este punto, Francisco explicó que el ahuehuete se declaró árbol nacional de México en 1921 como parte de la conmemoración del aniversario de la Independencia.

Este árbol tiene gran valor histórico y cultural para el país. Un ejemplo es el famoso “Árbol de la Noche Triste”, actualmente conocido como “Árbol de la Noche Victoriosa”, bajo el cual, según la leyenda, Hernán Cortés se detuvo a llorar la derrota de sus tropas el 30 de junio de 1520.

Además, los ahuehuetes son considerados sagrados por diversas comunidades indígenas y suelen estar asociados con deidades del agua, ya que crecen en zonas húmedas o directamente en cuerpos de agua como lagos y manantiales.

Durante el recorrido se observaron dos tipos de tules, un ficus lyrata, un árbol de la gloria, un guayabo, un ahuejote (también conocido como sauce llorón), un encino y una grevillea, así como dos variedades de eucalipto (azul y hoja de dólar), además de palmeras de abanico y una canaria. Esto confirma que la ciudad posee una gran diversidad arbórea en sus espacios.

¿Cómo unirme a los tours?

Francisco organiza estos recorridos por la Ciudad de México los sábados y domingos, a las 10:00. Cada paseo tiene una ruta distinta, así que te recomendamos seguirlo en redes sociales para enterarte del próximo destino. Lo encuentras en Instagram como @arbolescdmx.

El costo por persona es de $200. Recuerda llevar calzado cómodo, algún refrigerio y un sombrero para protegerte del sol, ya que cada caminata dura alrededor de tres horas. c

Originalmente, la aplicación de cal en los árboles tenía como objetivo prevenir plagas, pero esta costumbre ha ido desapareciendo. En la CDMX a menudo se utiliza pintura en lugar de este polvo blanco con fines meramente decorativos

SUDÁFRICA VS MOZAMBIQUE

Este miércoles comienza la actividad de la COSAFA Cup, un torneo en el que participan las selecciones nacionales de África. Para este debut, el cuadro de Sudáfrica estará enfrentando a Mozambique en el Free State Stadium. El último duelo entre estos equipos se llevó a cabo en este mismo certamen, pero el año pasado. Aquel encuentro acabó en empate.

GRANADA VS BAHAMAS

Para ninguno de estos planteles ha sido posible conseguir una victoria en las dos primeras fechas de la segunda ronda de las eliminatorias mundialistas de CONCACAF y está claro que no son candidatos a avanzar a la próxima fase. El cuadro de Granada acumula apenas un punto, mientras que Bahamas está en el sótano de la clasificación con cero unidades y con una diferencia de goles de -7.

ALEMANIA VS PORTUGAL

Sin lugar a dudas, el encuentro más interesante de hoy será el de los combinados nacionales de Alemania y Portugal por la semifinal de la UEFA Nations League. El cuadro teutón tendrá cierta ventaja, ya que esta fase final se disputará en su territorio. De hecho, el cotejo se llevará a cabo en la Allianz Arena de Münich. Esta edición del campeonato contó con una fase de cuartos de final, en la que los alemanes superaron por un global de 5-4 a Italia, mientras que los portugueses hicieron lo propio ante Dinamarca por un resultado de 5-3.

BARBADOS VS ARUBA

Pasamos al grupo C de las clasificatorias de esta región de América del Norte, Centroamérica y el Caribe, donde los combinados nacionales de Barbados y Aruba tampoco han sido capaces de ganar nada. La última vez que compartieron el terreno de juego fue en 2015, también en las eliminatorias mundialistas. En los dos cotejos disputados en aquella ocasión, cada equipo se quedó con un triunfo a domicilio.

BERMUDA VS ISLAS CAIMÁN

Con la clasificación directa de Canadá, Estados Unidos y México al próximo Mundial, el resto de selecciones de la CONCACAF están a la expectativa de conseguir un boleto. En el grupo

A de la segunda ronda clasificatoria, Bermuda e Islas Caimán necesitan ganar para meterse entre los dos primeros de la tabla y así avanzar a la siguiente ronda eliminatoria.

MONTSERRAT VS BELICE

Con cero puntos en dos jornadas, Montserrat y Belice se ubican en la zona más baja del bombo D, y sin mostrar indicios de superación para el resto del certamen. Este miércoles se verán las caras en el Ato Boldon Stadium de Trinidad y Tobago, un recinto neutral para ambos equipos, en que podría darse un cotejo bastante igualado. Estás escuadras no comparten la cancha desde julio de 2011.

TOLIMA VS INDEPENDIENTE MEDELLÍN

La fase final del torneo Apertura 2025 de la Primera A colombiana continúa su actividad este miércoles y en el grupo A, Tolima e Independiente de Medellín se verán las caras en el Estadio Manuel Murillo Toro. En la primera fecha de esta ronda, ambos clubes empataron en sus respectivos duelos, lo que tiene a todos los integrantes del bombo con un punto.

AMÉRICA DE CALI VS ATLÉTICO JUNIOR

Al igual que Tolima e Independiente Medellín, estos conjuntos del grupo A también sumaron una unidad en su primera participación. Hoy América de Cali será anfitrión en el Olímpico Pascual Guerrero, donde tendrá el apoyo de su afición. En lo que va de 2025, estas escuadras han compartido el terreno de juego en dos oportunidades, dejando un balance de un empate y una victoria para los de Cali.

BOTAFOGO VS CEARÁ

Con la misma cantidad de puntos, Botafogo y Ceará se ubican en la zona media de la Série A brasileña, luchando por los puestos clasificatorios a torneos internacionales. Estos rivales no se han enfrentado desde 2022, ya que Ceará estuvo algunos años en segunda. Aquél último duelo acabó igualado por un marcador de 1-1 en este Estádio Nilton Santos.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

mantener el baño limpio?

taza-broso en el baño de uso común

#Seguridad

¿Qué son los postes de género que colocarán en

la ciudad?

Cada uno cuenta con luminaria para mejorar la visibilidad en el espacio público y una pantalla LED con frases de respeto a la mujer

Por Chío Sánchez*

Como parte del programa “Ciudad Iluminada: Camina Libre, Camina Segura” presentado el lunes por la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, se anunció la instalación de postes de género en calles y avenidas de la capital como una medida para sensibilizar a la ciudadanía sobre la problemática de la violencia contra las mujeres.

“Tenemos los postes de género, que la jefa de Gobierno nos ha pedido que se ubiquen en donde la población se detiene a tomar el transporte público”, indicó Raúl Basulto Luviano, secretario de Obras y Servicios, durante la presentación del programa.

Los postes de género cuentan con una luminaria y una pantalla LED para la proyección de frases dirigidas a la población que promueven el respeto a la mujer. Brugada explicó que se les llama “postes de género” porque no sólo cuentan con alumbrado que mejora la visibilidad en el entorno, sino que también están diseñados para incluir estos mensajes con enfoque de género.

En los postes se transmitirán 54 frases, las cuales buscan generar conciencia entre la población chilanga sobre la igualdad, prevenir la violencia contra las mujeres y promover entornos seguros e incluyentes para todas las personas. Algunos de estos mensajes son:

• Aquí se ilumina la libertad de las mujeres

• Una ciudad feminista empieza con calles seguras

• La ciudad cuida a quien camina

• Cuando una camina segura, todas avanzamos

• Esta vialidad es nuestra

• Las calles también son nuestras “Iluminar la ciudad, iluminar con estos caminos y con esta tecnología significa una señal contundente de presencia institucional. Cada luminaria encendida es un mensaje que dice: aquí hay gobierno, aquí hay comunidad y el gobierno te cuida”, destacó la mandataria capitalina.

Vialidades iluminadas

La instalación de luminarias ya comenzó en diversas alcaldías, entre ellas Tlalpan, Cuauhtémoc, Tláhuac, Miguel Hidalgo e Iztacalco. De acuerdo con el gobierno capitalino, esta acción tiene como objetivo reforzar la seguridad y mejorar la visibilidad en puntos estratégicos de la capital.

El secretario de Obras y Servicios indicó que las calles donde ya se está llevando a cabo el programa “Ciudad Iluminada: Camina Libre, Camina Segura” son:

• Calzada de Tlalpan: 34 km (varias alcaldías)

• Av. Tláhuac (norponiente, nororiente, surponiente y suroriente): 27.2 km (Tláhuac)

• Aeropuerto Benito Juárez a Colonia Condesa: 26 km (varias alcaldías)

• Avenida Insurgentes (toda la vialidad): 26 km (varias alcaldías)

• Escolar Iztacalco: 8.65 km (Iztacalco)

• Legaria: 6.90 km (Miguel Hidalgo)

• Eje Central: 6.5 km (Cuauhtémoc)

• Calzada Acoxpa: 3.5 km (Tlalpan)

• Juan N. Álvarez: 2.3 km (Iztacalco)

• Calzada de Guadalupe: 2 km (Cuauhtémoc)

• Av. Independencia – Plutarco Elías Calles: 2 km (Tláhuac)

• Zona perimetral de la Arena México (Cuauhtémoc)

Además, Raúl Basulto informó que el programa incluirá la mejora de la iluminación en calles secundarias y también en áreas escolares como:

• ENP 6, Cetis 2 y Facultad de Música: 1.78 km (Coyoacán)

• Escuela Primaria Vallarta: 1.10 km (Cuauhtémoc)

• Jardín de Niños y Primaria Benito Juárez: 0.65 km (Cuauhtémoc)

• Escuela Primaria Valentín Zamora: 1.05 km (Cuauhtémoc)

• Escuela Primaria Benito Juárez: 2.40 km (Cuauhtémoc)

• Cecyt 15 (Milpa Alta)

• Cetis 154 (Tlalpan)

• Secundaria Técnica 58: 0.95 km (Iztapalapa)

• Secundaria 84 y Cetis 6: 0.40 km (Iztapalapa)

• Bachilleres 15: 0.80 km (La Magdalena Contreras)

• IEMS Magdalena Contreras: 0.80 km (La Magdalena Contreras)

• IEMS Emiliano Zapata : 0.55 km (Milpa Alta)

• Secundaria 308 (Milpa Alta) C

54 mensajes de género se transmitirán a través de los postes colocados en distintos puntos de la capital

1,700 millones de pesos se invertirán este año para colocar 175,000 luminarias, 3,000 cámaras de videovigilancia y 1,500 botones de pánico

Un programa pensado para mujeres y niñas

Clara Brugada destacó que este programa está dirigido y pensado en las mujeres y las niñas, por eso se diseñaron los postes de género. “Queremos que las mujeres, hombres y adultos se paren y los lean. Son mensajes de género. Y son mensajes contra la violencia hacia las mujeres y son mensajes para hacer conciencia de la problemática de la violencia hacia las mujeres y la toma de conciencia. Por eso pensamos que gobernar esta Ciudad de México con una visión feminista implica repensar la ciudad de otra manera”, destacó la mandataria.

#Música

Más de 60 conciertos para que te la pases chido

El verano llega en junio, y con éste, una buena lista de conciertos para que la CDMX siga tan viva y vibrante como siempre

Por Claudia González

Ir a conciertos es una de las actividades que más nos gustan a lxs chilangxs, y en verano ni se diga, así que échale un ojo a los que habrá este mes. Hay más de 60 opciones para elegir. Aquí sólo te presentamos algunas de las más esperadas.

5 de junio

The Libertines

Pete Doherty, Carl Barat y compañía son muy queridos por sus fans mexas, con quienes tendrán un gran reencuentro este mes. Los británicos traen rolas de su disco más reciente All Quiet on the Eastern Esplanade, pero también sus hitazos como “Don’t Look Back Into the Sun”.

Dónde : Pepsi Center WTC

Costo : $951 a $2,562

7 de junio

La Castañeda

La legendaria banda de rock mexa sigue festejando 35 años de carrera y ahora promete un show inolvidable. Además de sus rolas mega clásicas, tendrá como invitado especial a José Manuel Aguilera de La Barranca. Desde ya se siente que será una noche épica, ¿te la vas a perder?

Dónde : Auditorio Nacional

Costo : $244 a $2,318

12 de junio

Ed Maverick

Luego de tres años de ausencia, vuelve con su cuarto disco de estudio, La nube en el jardín, que ahora presenta en concierto.

Dónde : Sala Nezahualcóyotl

Costo : $1,900 a $2,800

13 de junio

Manuel Turizo

El colombiano que arranca suspiros mientras pone a cantar y bailar a sus fans con sus ritmos urbanos está de vuelta. Ahora presenta el 201 Tour, con temas de su disco más reciente del mismo título y los que lo convirtieron en una estrella.

Dónde : Arena CDMX

Costo : $725 a $2,581

14 de junio

Polymarchs

Otro concierto del mes para bailar sin parar será éste con high energy hecho en México y ya clásico. Para la ocasión, se montará un show irrepetible y la arena se convertirá en una gran pista de baile durante varias horas. Así que con todo y calzado cómodo, prepárate para ser parte de algo muy especial.

Dónde : Arena CDMX

Costo : $170 a $2,510

19 de junio

Aleks Syntek

El cantautor y músico mexicano celebra su 35 aniversario con un show que ha bautizado como Total. Si eres fan de siempre o te laten sus clásicos como “Sexo, pudor y lágrimas” y “El camino”, no dudes en ir. Además de repasar su carrera, tendrá invitadxs especiales.

Dónde : Auditorio Nacional

Costo : $366 a $2,440

20 y 21 de junio

Entre Amigos

Si tu jefecita es fan de Lucero, Mijares, Yuri y Emmanuel, lxs cuatro darán un par de conciertos para que la lleves. Serán dos oportunidades de escuchar canciones ya clásicas del pop con las que miles de mexicanxs crecimos.

Dónde : Auditorio Nacional

Costo : $1,525 a $5,284

21 de junio

Inspector

Desde hace 30 años, el ska 2 Tone mexicano tiene en esta banda a una de sus máximas representantes. Así que toca festejo en grande y en concierto, donde repasarán su camino entre la nostalgia y la alegría por lo logrado. Si vas, te esperan puros macanazos como “Amnesia” y “Amargo adiós”.

Dónde : Arena CDMX

Costo : $377 a $1,444

22 de junio

Bunbury

Recientemente Enrique Bunbury lanzó el disco Cuentas pendientes, y su próximo paso es el Huracán Ambulante Tour con fechas muy selectas. Una de ellas es en la CDMX que conoce tan bien desde sus épocas en Héroes del Silencio. Ahora trae rolas nuevas, clásicos y esa voz tan especial que lo ha consagrado en el rock hispanoparlante.

Dónde : Estadio GNP Seguros

Costo : $915 a $3,660

27 y 28 de junio

Enjambre

Esta banda de rock mexa tendrá dos conciertos. Si los has visto antes, sabes que siempre son unos rifados en el escenario y traen una buena lista de éxitos como “Dulce soledad” y “Visita”, además de rolas nuevas como “Vínculo”. Sus invitados especiales serán Viva Suecia.

Dónde : Palacio de los Deportes

Costo : $610 a $2,196

Grupo Firme

La música regional mexicana va a sonar recio dos noches cuando Grupo Firme se presente en la capital. Pero más que conciertos, será una fiesta masiva donde podrás sacar los pasos prohibidos, dedicar sus canciones o desahogarte con ellas. Así que si eres bien fan de Eduin

Caz y compañía, ya tienes plan chido.

Dónde : Estadio GNP Seguros

Costo : $915 a $5,948

30 de junio

Yeah Yeah Yeahs

El mes cerrará con uno de los conciertos más esperados, el de este trío estadounidense como parte de su Hidden in Pieces Tour. Y será uno bien especial pues Karen O y compañía tocarán sus rolas en formato acústico, con todo y cuerdas, piano e invitadxs especiales. c

Dónde : Teatro Metropólitan

Costo : $951 a $2,660

Escanea para conocer la cartelera completa de conciertos en Chilango.com

Alvarado*

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán Presidente Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

VP Contenidos

Mael Vallejo

Relaciones Institucionales

Pao Lombó plombo@capitaldigital.lat

Editor general: Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: E.R. | Emiliano Delgado

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

agua. / 6. Marcha atlética. / 7. Versión más lenta al correr. / 9. Carrera de más de 42 kilómetros. / 10. Prueba de atletismo en la que hay que saltar unas barreras: carrera con.../ 12. Ejercicios y estiramientos previos al entrenamiento de un deporte. / 15. Carrera continua, jogging o... / 16. Accesorio de entrenamiento, añade peso a los ejercicios: ...lastrado. / 18. Deporte olímpico que agrupa varias disciplinas, entre ellas la carrera de velocidad. / 19. Competencia en equipo, los deportistas corren por turnos pasando un objeto entre sus manos: carrera de... / 21. Competencia en la que los atletas corren poniendo a prueba su resistencia y velocidad. / 23. Artículos esenciales para correr: ...de corredor./ 25. Correr una distancia máxima de 400 metros: carrera de... / 26. Modalidad de carrera por senderos naturales: ... running ./ 27. Ejercicio aeróbico, implica impulsarse a gran velocidad con las piernas y los pies. / 28. Carrera de mayor velocidad: ...metros.

Verticales

1. Modo de acomodar el pie en el suelo al caminar o correr. / 2. Longitud que alcanza cada pie durante los pasos del corredor. / 4. Posición alineada del cuerpo, desde los pies hasta la cabeza: postura... / 5. Longitud del trayecto recorrido por los atletas. / 8. Sostiene el cabello y absorbe el sudor de la cabeza, evitando que llegue a los ojos. / 11. Entrenamiento que mejora la capacidad del cuerpo para usar el oxígeno. / 13. Gafas diseñadas para proteger los ojos durante la práctica de deporte al aire libre: ...de sol. / 14. Capacidad del calzado para minimizar el impacto que se genera cuando el pie toca el suelo./ 17. Prenda ligera, flexible y ajustada a la parte baja del cuerpo. Las usan en running ciclismo, gimnasia, etc. / 20. Mover los músculos y articulaciones, aumentando su flexibilidad. / 22. Dispositivo que se pone alrededor de la muñeca, mide y analiza el rendimiento del corredor./ 24. Tiempo medio por cada kilómetro recorrido en la carrera.

Con Grecia y Ando siempre hay un chingo de cosas de qué hablar. Usa el

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.