Edición impresa + Chilango diario CDMX; 03/09/25

Page 1


Hablemos de gentrificación

El tema está más calientito que nunca y ahora lo retomamos desde la reflexión de artículos de opinión, con voces que tienen algo muy valioso que decir P. 06-07

¡Adiós, vaquero! El proyecto Rock en tu Idioma concluye una década con un último concierto P. 10

está lleno de premios chidos

Para ganarlos, nos vemos hoy en GWM Universidad a las 10:30

La Diaria

No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Éntrale a nuestro hashtag del día!

#ChingoDeMiedo

La Semana Nacional de Salud llegará a 20 millones de personas

La Semana Nacional de Salud Pública 2025 se llevará a cabo del 6 al 13 de septiembre, con la meta de atender a 20 millones de personas, informó ayer el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaun, detalló que brindarán más de 30,000 atenciones médicas gratuitas en las 32 entidades del país, 242 jurisdicciones sanitarias y 2,478 municipios. Señaló que los objetivos de la campaña son promover hábitos y entornos saludables, prevenir enfermedades, impulsar la participación comunitaria y coordinar instituciones más allá de este sector. Añadió que durante los ocho días que dura la estrategia habrá ferias de salud, talleres y detecciones oportunas en escuelas, centros de trabajo y espacios públicos. Las acciones tendrán enfoque de equidad, priorizando a comunidades indígenas y sectores vulnerables.

Gobernadores van por fortalecer sus policías

El Consejo Nacional de Seguridad Pública aprobó dos acuerdos para fortalecer las instituciones de seguridad pública del país e incrementar las capacidades institucionales para la investigación y búsqueda de personas desaparecidas. Durante la 51 sesión ordinaria de este

órgano en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum, el gabinete de seguridad, los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, avalaron que para 2029 cada entidad incremente el número de policías estatales, de investigación y de los ministerios públicos, además de impulsar su profesionalización. En materia de desaparición forzada acordaron la homologación de los tipos penales de este delito, formalizar la creación de las fiscalías especializadas en la materia, aplicar los procedimientos para la activación de la alerta nacional de búsqueda y concluir con el rezago de información de la Base Nacional de Información Genética en el Banco Nacional de Datos Forenses.

Inversiones por más de 1,500 mdp beneficiarán al Edomex

El gobierno del Estado de México sumó inversiones por más de 1,500 millones de pesos para proyectos en los sectores farmacéutico, alimenticio, papelero y comercial, los cuales permitirán generar desarrollo, competitividad y nuevos empleos, destacó la secretaria de Desarrollo Económico estatal, Laura González Hernández.

El grito del 15 de septiembre arrollará al Zócalo

La Arrolladora Banda El Limón tocará gratis el próximo 15 de septiembre en el Zócalo capitalino como parte de los festejos del Grito de Independencia. En la conferencia matutina de ayer se anunció que la agrupación sinaloense se presentará a las 20:00 para interpretar sus grandes éxitos como “El final de nuestra historia”.

#Terremoto1985

Un homenaje a las víctimas y los héroes del sismo

La muestra fotográfica “1985: Cuatro Décadas de Fuerza Colectiva” se expone este mes para recordar la colectividad de los chilangos ante la tragedia

Luego del sismo del 19 de septiembre de 1985, muchas personas trabajaron arduamente para levantar escombros de edificios derrumbados, buscar personas enterradas entre toneladas de rocas o limpiar las calles destruidas de la Ciudad de México.

Los chilangos demostraron entonces que se pueden unir para ayudar a otros durante una tragedia. Esa solidaridad quedó captada en fotografías, las cuales, 40 años después, siguen reflejando el espíritu de cooperación en la ciudad.

Este archivo visual aún existe y se puede apreciar en la muestra fotográfica “1985: Cuatro Décadas de Fuerza Colectiva”, la cual estará expuesta hasta el 28 de septiembre en la Galería Abierta “Grutas” de las Rejas de Chapultepec.

brigadistas, rescatistas y acompañantes. Esa experiencia encendió una nueva conciencia colectiva y abrió el camino hacia una cultura de prevención más sólida. Esta exposición es un homenaje a esa memoria viva”, destacó Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil capitalina, durante la inauguración la semana pasada.

el desastre, sino que también transforma nuestro comportamiento y define cómo actuamos frente a la emergencia.

De 3,000 a 6,000 fue el conteo oficial de muertes por el sismo de 1985, aunque la Cruz Roja estimó más de 10,000; a la fecha no hay una cifra definitiva

La exposición forma parte del programa “40 años, memoria de un terremoto, cuando el pueblo salvó al pueblo”, que las autoridades capitalinas prepararon para honrar la memoria de quienes partieron durante el sismo, además de reconocer a quienes se convirtieron en esperanza en medio del desastre y exaltar la fuerza, la solidaridad y la organización ciudadana.

“El sismo del 85 transformó profundamente la vida de la capital, pero también reveló la fuerza solidaria de sus habitantes. Miles de ciudadanas y ciudadanos se convirtieron en

La muestra está integrada por imágenes del acervo histórico de Fundación ICA, de la Hemeroteca Nacional de México y de los fotoperiodistas Andrés Garay y Enrique Villaseñor, quienes a través de sus cámaras reflejaron no sólo la magnitud del desastre, sino también las transformaciones en materia de protección civil y gestión del riesgo a lo largo de cuatro décadas.

“Cada fotografía constituye un testimonio de fuerza y organización y, al mismo tiempo, una invitación a mirar hacia adelante, consolidando los aprendizajes para construir una ciudad más segura y preparada frente a los desafíos del futuro”, señaló Urzúa Venegas.

Ana Francis López Bayghen, secretaria de Cultura local, destacó que la exposición invita a reflexionar sobre el impacto de aquel momento y sobre cómo la memoria fortalece la cultura de la prevención. Añadió que recordar no sólo honra a quienes vivieron y resistieron

El fotoperiodista Enrique Villaseñor destacó que la exposición representa un homenaje, pero también evoca momentos tristes y dolorosos, por lo que constituye un ejercicio de memoria necesario. Anunció que filmará un video conmemorativo complementario a la muestra, el cual forma parte de un proyecto personal titulado “Mi Ruta”, dedicado a la memoria de quienes fueron retratados en el sismo del 85. Algunos de ellos aún permanecen, mientras otros ya partieron de este mundo. c

Segundo simulacro nacional del año

El próximo jueves 19 de septiembre, a las 12:00, se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025. Este tendrá como hipótesis un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. “El simulacro no es sólo un ejercicio logístico, es una herramienta de planeación estratégica y una oportunidad para fortalecer nuestras capacidades comunitarias de prevención y respuesta como gobierno y como sociedad”, afirmó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

FOTOS: FACEBOOK ICA MÉXICO

Portada

#Gentrificación

LA BANDERA DE LA RESISTENCIA

Pareciera que todo está hablado. La gentrificación es el tema de conversación número uno de los últimos dos o tres años en el chilango. Fue la pandemia el acelerador, pero (también ya lo hablamos) el desplazamiento urbano existía en nuestra ciudad desde antes.

Previo a la llegada de los nómadas digitales durante el confinamiento, fuimos nosotros quienes con la llegada del nuevo siglo desplazamos a quienes vivían en la Roma y la Condesa desde los años 70, 80 o antes. Las rentas también subieron en aquel entonces, gente también tuvo que buscar nuevos domicilios. Entonces, ¿qué es diferente ahora? Que quienes están provocando este desplazamiento son extranjeros. Y eso nos duele. Los mexicanos somos más xenofóbicos que patriotas. Creemos en la tan peligrosa teoría del “otro” que nos define a partir de todo eso que no somos. En su Orientalismo, de 1978, el activista palestino-estadounidense Edward Said explica cómo Occidente creó un Oriente imaginario para reafirmar su superioridad. Estados Unidos ha vivido de eso por años: con los rusos, con el Islam… Los judíos lo hicieron con los palestinos, los europeos con el “mundo incivilizado” durante la colonización de los pueblos. “Nosotros” existimos porque no somos “ellos”.

En México desdeñamos lo que no es propio. No nos gusta que nos vengan a decir qué hacer, qué comer, a dónde salir. No nos gusta tampoco que se hagan las cosas de un modo diferente: eso que hoy el flamante, y naranja, presidente del gabacho también sabe hacer rebién.

Indudablemente podemos quejarnos de los precios. Es importante hacernos escuchar sobre el alza de las rentas, la especulación inmobiliaria y, sobre todo, la falta de políticas públicas que garanticen el derecho a una vivienda justa para las mayorías. Pero creo firmemente que el discurso xenofóbico se debe erradicar inmediatamente y a toda costa, sobre todo si lo que vamos a tomar como argumento es que “ahora hay negocios de comida foránea, con platos caros” o, peor aún, si vamos a izar la bandera de los “tacos fresas y caros” mientras marchamos encabronados. ¿Cómo es posible que vayamos a romperle los vidrios a negocios con

Si nos quejamos del alza de los precios es porque tal vez estamos yendo a los lugares equivocados. La ciudad es gigante, amigos. Hay de todo y para todos”

La CDMX es más que tres barrios. Somos una ciudad inmensa, casi interminable, y hay demasiadas –DEMASIADAS– cosas buenas para comer

más de 10 o 20 años y que, encima, son de propietarios mexicanos?

Aprovechar la gentrificación La gentrificación, queridos, es inminente. Los aranceles también. Celebremos el poder sacarles unos dolaritos a nuestros visitantes ahora que ya se dieron cuenta de lo increíble que es esta ciudad. No sé si se acuerdan, pero hace 25 años ni quien quisiera venir. Éramos sólo una escala antes de ir a Cancún o Los Cabos. Somos, por fin, la ciudad global que siempre quisimos ser. Y en todo centro neurálgico de las grandes ciudades del mundo, vivir es caro.

¿A quién le alcanza para vivir cerca de Trafalgar Square, a unos metros de los reyes de Inglaterra? ¿Quién puede darse el lujo de vivir en un departamento de 180 metros cuadrados sobre Central Park? No cuesta lo mismo comer sushi en Ginza que en la última estación de la línea amarilla, aunque esté igual de bueno. Nos va a tocar movernos, sí. Pero no es el fin del mundo.

Léanlo bien: nunca antes se había comido tan bien en esta ciudad como ahora y una parte de eso es gracias a la cantidad de propuestas que llegaron de fuera. Si hay un panadero que dice ser “el mejor del mundo” y decidió venir aquí, yo les preguntaría: ¿es mejor tenerlo entre nosotros que no tenerlo?

Opciones para todos los gustos y bolsillos

Parece que la alarmante gentrificación sucede, en su mayoría, en tres colonias (poco más de seis kilómetros cuadrados en total) a las que, paulatinamente, se les sumarán tres o cuatro barrios más. Sospecho que a un ritmo menos acelerado, quizás me equivoco. Pero sería muy estúpido de nuestra parte vernos a nosotros mismos como nos ven ellos.

La CDMX es más que tres barrios. Somos una ciudad inmensa, casi interminable, y hay demasiadas –DEMASIADAS–cosas buenas para comer. Basta verle la cara de éxtasis a esos extranjeros cuando se acercan a un comal y prueban el tlacoyo de $20 que nosotros damos por hecho.

Entonces, ¿cuál es mi propuesta? Ten un carnicero, ve al sobrerruedas el día que toca, acude a la pescadería, regresa a las fondas, compra en la tienda de abarrotes, protejamos el patrimonio cultural, vayamos a nuestros tacos consentidos (y dejemos de hacer corajes por los tacos brandeados) y volvamos a tomar café al precio justo.

El otro día regresé a la Roma (donde viví por ocho años y terminé por irme) y me tomé un espresso americano a $28 (y no a $70) en el puesto de Martín, como lo hice siempre. Si nos quejamos del alza de los precios es porque tal vez estamos yendo a los lugares equivocados. La ciudad es gigante, amigos. Hay de todo y para todos.

Sobre las taquerías nuevas, siempre habrá opiniones encontradas. Las ha habido toda la vida. A mí me gusta verlas llenas de extranjeros, pero también de familias mexicanas. Cada quien paga sus tacos a lo que puede y quiere.

Si lo piensan bien, mientras más taquerías haya, eventualmente vamos a tener más oferta local y, con suerte, mejores opciones. De cada 20 ejercicios saldrá, cuando menos, uno bueno. No es mala noticia: antes se trataba de emular las cocinas francesa, italiana, vasca, con resultados intermitentes. Ahora es mejor visto que cada quien lleve su sazón de casa tan lejos como pueda. Eso está lindo. Para nosotros y nuestra gastronomía.

Queridos lectores, “Winter is coming”, se escucha desde el Norte. Los invito a que dejemos de arrojar piedras sin sentido y seamos mucho más inteligentes a la hora de consumir. Esa debe ser, para mí, la bandera de la resistencia. c

Este es el primer artículo de cuatro que aportan a esta conversación que nos importa, nos afecta y a la que queremos buscarle soluciones. Escanea para leerlo también en nuestro sitio web

*Texto adaptado para Chilango Diario

ENVIGADO VS MILLONARIOS

Este miércoles se estarán disputando algunos partidos correspondientes a los octavos de final de la Copa Colombia. A estos dos planteles les tocará jugar el encuentro de ida en el Estadio Polideportivo Sur de Envigado. El último cruce entre ambos fue en mayo por competencia de liga y lo ganó Millonarios como local por la mínima diferencia.

ALAJUELENSE VS CARTAGINÉS

La Primera División de Costa Rica estará disputando este duelo correspondiente a la sexta fecha del torneo Apertura 2025 y estos dos clubes tendrán un duelo por posición. De momento, Alajuelense ocupa el cuarto puesto de la tabla con 10 puntos, dos más que Cartaginés. En los cinco cara a cara anteriores entre ambos equipos se han dado dos empates y tres triunfos para los de Alajuela.

AMÉRICA DE CALI VS ATLÉTICO BUCARAMANGA

América de Cali y el Atlético Bucaramanga están listos para la disputa del partido de vuelta de los octavos de la Copa Colombia, el cual se llevará a cabo en el Olímpico Pascual Guerrero. La semana pasada, Bucaramanga logró conseguir la victoria como anfitrión por un gol de Luciano Pons. La última vez que los visitantes lograron ganar en este recinto fue en noviembre de 2023 por un marcador de 1-2. Los anfitriones vienen de una racha de siete cotejos sin conseguir el triunfo, mientras que el cuadro visitante ganó sus últimos tres cotejos.

FERNANDO DE LA MORA VS OLIMPIA ASUNCIÓN

La undécima semana de la Copa Paraguay abrió ayer con tres partidos y hoy seguirá con más. En esta ocasión, el conjunto de Fernando de la Mora se estará enfrentando a Olimpia, uno de los mejores planteles del país sudamericano. Los duelos de esta instancia son a 90 minutos y en un terreno de juego neutral, lo que evita que algún club tenga ventaja sobre el otro. De cualquier forma, está claro que Olimpia partirá como favorito ya que Fernando de la Mora está en el sótano de la clasificación de la segunda categoría guaraní.

INDEPENDIENTE MEDELLÍN VS FORTALEZA FC

Tras empatar sin anotaciones en el juego de ida, Independiente de Medellín y Fortaleza FC saldrán hoy con sus mejores cartas en el Estadio Atanasio Girardot. El conjunto local viene de una racha de nueve encuentros sin conocer la derrota, siete de los cuales terminaron en victorias. Fortaleza no pierde un partido desde el 24 de mayo.

12 DE JUNIO VS SPORTIVO AMELIANO Otro cotejo de la Copa Paraguay entre equipos de distintas divisiones se presenta hoy en el Estadio Ricardo Gregor de Asunción. Por un lado, el 12 de Junio es uno de los mejores representantes de la División Intermedia (segunda), mientras que el Sportivo Ameliano es uno de los peores exponentes de la División de Honor (primera). El cuadro de 12 de Junio viene de sufrir tres derrotas al hilo, así que será complicado que pueda recuperarse para este cotejo. Por su parte, el Ameliano viene de superar 3-0 a Nacional.

WASHINGTON SPIRIT (M) VS VANCOUVER WHITECAPS (M)

Hoy continúa la actividad de la CONCACAF Champions Cup femenina y Washington Spirit estará recibiendo a las Vancouver Whitecaps en el Audi Field de la capital estadounidense. Será la primera vez que ambos equipos compartan el terreno de juego y las anfitrionas llegan con un mejor ritmo, ya que vienen de una racha de siete compromisos sin conocer la derrota. De hecho, jugando en este recinto, las Spirits no pierden desde el pasado 2 de mayo.

CHORRILLO FC (M) VS AMÉRICA (M)

Ninguno de estos planteles fue capaz de sumar tres unidades en su primera participación de la Champions Cup de CONCACAF, así que hoy intentarán cambiar eso. Por un lado, Chorrillo FC de Panamá fue derrotado por Pachuca por un aplastante marcador de 6-0. En cuanto al América, su duelo contra Alajuelense acabó igualado sin goles. Las Águilas vienen de sufrir una fuerte derrota en competencia de liga, lo que podría afectarles. Las panameñas intentarán sumar sus primeros puntos en el Estadio Maracaná de Panamá.

DEPORTIVO TÁCHIRA VS MONAGAS

La vuelta de los cuartos de final de la Copa Venezuela concluirá este miércoles con el mano a mano entre el Deportivo Táchira y Monagas. En el encuentro de ida, los de Maturín aprovecharon la localía para imponerse por la mínima diferencia; Fernando Basante fue el anotador. Ahora los de San Cristóbal contarán con el apoyo de su afición en el Polideportivo Pueblo Nuevo para intentar revertir las acciones. Monagas no ha logrado ganar de visita en este recinto desde agosto de 2018.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

#Música

La última y nos vamos

El proyecto en vivo Rock en tu Idioma celebra una década este 2025, pero también se despide, no sin antes dar una última presentación

Por Claudia González

La gira Rock en tu Idioma lleva 10 años haciendo felices a nostálgicos y nuevas generaciones, pero es momento de decir adiós. Sí, el próximo 10 de septiembre en el concierto del Auditorio Nacional la rola “El final”, de Rostros Ocultos, calará más hondo. Aunque no todo es tristeza, como asegura su creador, el músico, productor y miembro fundador de Caifanes, Sabo Romo.

Era 2015 cuando el público mexa asistía al primer concierto que reunía en un mismo escenario el rock en español de la época dorada de los 80 y 90. Hoy, a una década de distancia, es más que un conjunto de conciertos, es una muestra de que hay música que no pasa de moda y sí de generación en generación.

“Es abrumador lo que ha pasado en 10 años de Rock en tu Idioma, pero en ese principio y sin sonar pesimistas ni nada que se le pareciera, también pensamos que eventualmente iba a llegar el final”, dice Sabo en entrevista con Chilango.

Y aunque hace énfasis en que “es un final feliz, no de encono, no de enemistad”, tiene otro motivo. Sony Music, disquera que posee los derechos de la marca, hará uso de esta. Como apunta el bajista, “nunca debemos dejar de lado que hay una parte de esto que es un negocio”.

Misión cumplida

Del lado musical, en esta década han podido dar conciertos en formato rockero, sinfónico y hasta sin público presencial desde un Auditorio Nacional vacío a causa

de la pandemia. En su escenario han estado muchas estrellas del rock hispanoparlante, y ni se diga la cantidad de rolas clásicas que han tocado. Todo un viaje sonoro al soundtrack de vida de miles de mexicanos, con el que Sabo se siente satisfecho.

“Mis palabras de esta parte del proyecto: misión cumplida en todos los aspectos; misión cumplida personalmente, grupalmente; misión cumplida de sentirme amado y respetado con todos y cada uno de los que han formado parte de esto”, expresa.

Y es que siempre contó con el apoyo incondicional de muchos colegas. Tanto que los malos momentos, que cuenta hubo pocos, quedan en situaciones que en su momento resolvió en su papel de productor.

“Desde luego ni hemos sido todos los que estamos, ni hemos sido todos los que somos. Pero también hay que entender que es complejo en términos de logística”, dice el músico chilango. Sólo se quedaron en el tintero un par de discos, como el que grabaron en vivo en la Arena Ciudad de México con invitados como Dr. Shenka (Panteón Rococó), Zeta Bosio (Soda Stereo) y Rubén Albarrán (Café Tacvba).

En cambio, también se lleva la satisfacción de haber logrado un proyecto sin egos, algo que hasta hoy le dice Leonardo de Lozanne (Fobia). Así como de reunir en el escenario a la enciclopedia básica del rock en español, como le ha dicho

Chiquis Amaro (Fobia), con rolas que han acompañado a varias generaciones y hoy son música nueva para gente joven. “Descubrir que los conciertos son eso es abrumador”, confiesa.

La última oportunidad de verlos así

Y en el mes patrio vivirán uno de los momentos más abrumadores y emotivos: el del cierre de este proyecto. Cierre donde Sabo se presentará acompañado de Chiquis Amaro, Arturo Ybarra (Rostros Ocultos), Leoncio Lara “Bon” (Bon y los Enemigos del Silencio), Humberto Calderón y Sergio Santacruz (Neón), Héctor Quijada y Rosa Adame (La Lupita), Piro Pendas (Ritmo Peligroso), Cecilia Toussaint, Ugo Rodríguez (Azul Violeta) y María Barracuda.

“¿Qué se puede esperar? Además de una fiesta de despedida alucinante, un concierto igual de alucinante. Yo, desde luego, sería muy feliz si nos acompañan en esta que posiblemente sea la última oportunidad de vernos juntos en este contexto. Es decir, se acaba Rock en tu Idioma, pero nosotros no”, pide y aclara.

Así que si vas a 10 Años de Rock en tu Idioma, escucharás éxitos fundamentales en las carreras de los músicos participantes en versiones reinventadas. Además verás su décimo concierto en el Auditorio Nacional, donde puedes comprar tu entrada si aún no la tienes, o en Superboletos. c

¿Cómo llego?

Dónde : Auditorio Nacional (Av. Paseo de la Reforma 50, Polanco V Sección)

Cuándo: 10 de septiembre

Horario : 20:30

Costo $480 a $2,160

Alvarado*

#Descubre

Recorre México hasta con tus sentidos

Odisea México es una experiencia inmersiva que te llevará a distintos puntos del país para que no sólo los visites, ¡sino que los vivas!

Por Xally Miranda

¿Cómo llego?

Dónde : Primer piso de Plaza Carso (Lago Zúrich 245, col. Ampliación Granada)

Horario : todos los días, 10:00 a 18:00 Costo $219 acceso general, en www.odisea-mexico.com IG : @odisea_mexico_

Con tanta cultura y diversidad para explorar en México, ¿por dónde empezar? Es tan extenso que la experiencia cambia si se va al sur, al centro o el norte; hasta es diferente dentro de la misma CDMX. Por fortuna, existe Odisea México, que te permitirá recorrer el país en 90 minutos y con elementos que buscarán que puedas “sentirlo”.

Odisea México es una experiencia inmersiva que no sólo te llevará a lugares emblemáticos de la capital y de la República Mexicana, sino que también realiza un esfuerzo por trasladar incluso a tus sentidos con escenas representativas, tecnología, zonas interactivas, degustaciones y olores.

“Queremos que la gente venga a sentir México. ¿Qué sientes tú si vas al Zócalo de Oaxaca o al Zócalo de donde tú quieras?, ¿qué escuchas?, ¿qué hueles?, ¿a qué sabe? Eso es lo que tratamos de montar aquí, que no fuera una experiencia de

En 4,000 m2 podrás explorar diferentes rincones turísticos de México que van desde el Valle de México hasta el Occidente, el Bajío, el Golfo y otras regiones

25 salas temáticas

tipo museo, sino de venir a sentir”, recalca Alejandro Nasta Icaza, presidente de Odisea México.

La idea es que puedas descubrir esas partes del país que te han causado curiosidad y no has podido conocer, o esas que ni siquiera sabías que existían. Pero también se trata de que, tras salir de aquí, te animes a descubrir estos lugares ya en vivo y a todo color. Chance tu próximo viaje sea a Hidalgo, Michoacán o las playas de Cozumel.

Desde lo real hasta lo emblemático

Con 25 salas temáticas, el recorrido inicia con un video que da la bienvenida a México. A partir de ahí, entras a un mundo de colores, texturas y sonidos que fácilmente identificarás como chilango. Hay spots que recrean galerías de arte, salones de baile y recintos icónicos, al igual que puestitos de alimentos y locales clásicos.

Pero la magia no está sólo en identificar, sino en envolverte. Por lo cual te tocará saborear productos de los mismos vendedores, así como ver a Frida Kahlo creando arte y entrar a la Peralvillo a echarte una lectura de sus anuncios. Todo antes de pasar a la estación de Xochimilco y su trajinera.

Entre todas las referencias a la realidad, tampoco faltan aquellas hacia el entretenimiento mexicano. Te encontrarás con una barbería que rememora una escena de una película de Cantinflas

Más de 200 personas, entre escenógrafos, ingenieros, artesanos, diseñadores, arquitectos, artistas y otros especialistas, participaron en la creación de esta experiencia inmersiva

(para sacarse una foto “a la antigua”) y la vecindad de El chavo del 8. Y esto sólo es la parte inicial.

Espérate a llegar al bosque de oyameles, santuario de las mariposas monarca que marca el comienzo del trayecto por el interior del país. Mercados, ofrendas de Día de Muertos, hologramas de danzas regionales, alebrijes enormes, oficios representados y mucho más te esperarán para que los mires de cerca y, en algunos, saques tus habilidades artesanales.

“Va a ser muy interactivo… la gente va a poder participar en hacer talavera, tenango, pegarle al cobre, probar los churros y el algodón, que le lean la suerte los pajaritos y probar el agua que parece de Jamaica es de tamarindo porque sabe a limón”, describe Nasta Icaza. “Todo eso lo quisimos hacer para que la gente vibre y sienta”.

Para el que se cansa de caminar, la buena noticia es que una parte del recorrido se hace en un mini autobús turístico. Con él completarás tu visita a espacios como el mercado, zonas arqueológicas y obras de arte.

El presidente de Odisea México describe a esta experiencia como un “lugar vivo”, y eso se debe a que poco a poco se añadirán más actividades. Una de ellas será un Flying Theater, para “volar” por paisajes espectaculares de Baja California, Nuevo León y más sitios. Y otra será un área de 500 m2 dispuesta para exhibiciones temporales dedicadas a mostrar la riqueza cultural de cada una de las 32 entidades federativas. c

FOTOS:
componen a Odisea México. Aunque ya es permanente, muy pronto llegará de forma itinerante a San Antonio (Texas), California, Chicago y ciudades de Europa

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán

Presidente Media

Eugenio Fernández

VP Comercial

Santiago Pardinas

Editor general:

Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: Emiliano Delgado Castillo

Edgar Mejía Vargas

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

4. Postre italiano de capas de bizcocho empapado en café. / 6. Postre de huevo, leche y azúcar, con textura suave cubierta de caramelo: flan.../ 7. Caramelo espeso de leche y azúcar, se unta en pan o se usa como relleno: ...de leche. / 11. Postre frío y colorido, se prepara con grenetina y agua o leche. / 12. Base de galleta con una mezcla de leche condensada, jugo ácido y crema: pay de... / 15. Dulce de amaranto mezclado con miel o piloncillo. / 16. Alimento de masa horneada o frita, relleno de cajeta, mermelada o frutas./ 19. Combinación de pastel de chocolate y flan. / 22. Pastel cuadrado, denso y chocolatoso, originario de Estados Unidos. / 23. Pastel de queso cremoso con base de galleta. / 24. Dulce compacto de cacahuate triturado con azúcar. / 26. Clásico postre congelado a base de leche, crema y sabores como vainilla, fresa o chocolate.

Verticales

1. Postre aireado y suave a base de chocolate derretido, crema batida y clara de huevo: ...de chocolate. / 2. Delicado postre italiano hecho con crema, leche y grenetina: ...cotta. / 3. Tortillas fritas espolvoreadas con azúcar y canela o bañadas en miel.. / 5. Pan suave con mezcla de vainilla y chocolate: panque... / 8. Tiras fritas de masa crujiente, espolvoreadas con azúcar y canela. / 9. Postre artesanal mexicano que se prepara en garrafas con hielo y sal. / 10. Galleta francesa colorida, hecha de merengue y almendra con relleno cremoso./ 13. Bizcocho húmedo de chocolate con betún: ...de chocolate. / 14. Postre tradicional de Cuaresma en México, lleva pan, piloncillo, frutas secas y queso. / 17. Preparado con granos de elote tierno, tiene un sabor suave y dulce: ...de elote. / 18. Congeladas, son de fruta natural: ...de hielo. / 19. Dulces de coco rallado con leche y azúcar. / 20. Bizcocho esponjoso bañado en una mezcla de leche evaporada, condensada y crema: pastel de tres... / 21. Pastel con relleno de manzana cocida, suele servirse caliente con helado de vainilla: ...de manzana. / 23. Postre francés de crema con una capa de azúcar quemada en la superficie: ... brûlée. / 25. Postre casero hecho con... cocido en leche, azúcar y canela: ...con leche.

Soluciones

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.