El gobierno capitalino invertirá 1,700 mdp en luminarias, cámaras y botones de pánico P. 02
¡El Barrio Bravo también es histórico! Recorre Tepito en tranvía y conoce su valor P. 04
#Entérate
¿Eres fan de los juguetes y la ecología? En la expo “Roboto Roto” podrás admirar robots hechos de material reciclado P. 12
La Zona Rosa se alista para el Mundial
Este corredor recibirá una “manita de gato” para recibir a la afición que venga a ver alguno de los partidos que se disputarán en la CDMX P. 06-07
La Diaria
El teléfono rojo de Chilango Radio ahora sirve para dedicar rolitas, como la que Gustavo pidió para su novia Karla
Baja California y Nuevo León “No tengo otras cosas que decirle más que puras cosas bonitas, una que otra cochinada, pero ahorita no es horario”
Revisarán la participación del Ejército en operativos de la CDMX
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no hubo una correcta actuación del Ejército en el desalojo que se llevó a cabo el viernes pasado en el Multiforo Alicia de la CDMX, por lo que se revisarán los protocolos para definir en qué operativos
conjuntos pueden participar las fuerzas armadas. En su conferencia matutina de ayer, la mandataria explicó que la presencia de soldados alrededor del recinto cultural respondió a una decisión tomada por mandos regionales de la policía local: “Cuando jefes de la policía de la ciudad o zonales deciden desalojar el lugar, pues le piden a elementos del Ejército que estén afuera”. Detalló que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se reunirá con el secretario de la Defensa Nacional para redefinir con la primera zona militar, que le corresponde a la ciudad, esta situación. Finalmente, subrayó que el Multiforo Alicia podrá continuar con sus actividades siempre que cuente con los permisos correspondientes.
Inscríbete en los programas de vivienda del Edomex
El gobierno del Estado de México informó que el prerregistro de los programas “Mi Primer Hogar” y “Vivienda para el Bienestar” estará disponible del 9 de junio al 8 de julio en la página del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social. El calendario de inscripción estará dividido de acuerdo a la letra inicial del primer apellido.
Las
chilangas tendrán calles y avenidas más iluminadas
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó el arranque del programa “Ciudad iluminada: camina libre, camina segura” que consiste en la instalación de diferentes tipos de luminarias en calles y avenidas de la Ciudad de México. Desde el Parque de la Bombilla, en la alcaldía Álvaro Obregón, se anunció que este año habrá una inversión de 1,700 millones de pesos para distribuir en 100 vialidades principales más de 175,000 luminarias, 3,000 cámaras de videovigilancia y 1,500 botones de pánico. “Una calle iluminada es una calle segura. Este programa va dirigido a las niñas y mujeres de la ciudad”, enfatizó la mandataria. El secretario de Obras y Servicios local, Raúl Basulto, comentó que estas acciones con enfoque de género también contemplan banquetas seguras (colocación de rampas, rehabilitación y señalización) y mejoramiento de la imagen urbana (murales, pintura en fachadas y áreas verdes).
La CNTE mantendrá su plantón en el Zócalo
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que mantendrán su plantón en el Zócalo, debido a que sus demandas centrales no se han resuelto. Aunque ayer retomaron el diálogo con la Secretaría de Gobernación, bloquearon la circulación en avenida Bucareli y calles aledañas.
Canción pedida: “Guapa!”
Ubicación:
¿Cómo llego?
Dónde : Calle Dr. Luis Mora (atrás de la Alameda Central)
Cuándo: todos los martes, a las 12:00
Costo : $32 por persona
Tepito
no es una colonia, sino un cuadrante perteneciente a la colonia Morelos
#Descubre
Recorre Tepito en tranvía
El Tepitour es un recorrido guiado para conocer la historia, cultura y personajes del Barrio Bravo de la CDMX
Por
Eduardo Alavez*
Tepito es uno de los barrios más emblemáticos de la Ciudad de México. Aunque su fama está marcada por el estigma de la inseguridad, también guarda una rica historia que se remonta a la época prehispánica y prosigue hasta la etapa moderna de la capital.
Desde hace 12 años, la alcaldía Cuauhtémoc organiza un recorrido histórico para mostrar “la otra cara” del Barrio Bravo. A este paseo guiado se le conoce como El Tepitour.
Lo más atractivo del recorrido es el viaje en un vehículo que imita a los antiguos tranvías de la época de Porfirio Díaz, a inicios del siglo XX. Aunque no se desplaza sobre rieles ni cuenta con catenaria, este tranvía turístico se mueve sobre ruedas y funciona como una combi, pero con todos los detalles decorativos del transporte ferroviario de antaño.
José Antonio Peña es el encargado de guiar el recorrido. Desde hace más de una década se ha dedicado a estudiar, leer, verificar y compartir datos históricos
sobre Tepito, así como a destacar su importancia en la historia de la CDMX.
“El barrio de Tepito no nada más es el Barrio Bravo como todo mundo lo conoce. El barrio de Tepito tiene mucho más de histórico que de polémico. Ese es el trabajo que hemos hecho nosotros: tratar de quitarle el nombre de Barrio Bravo y dignificarlo como barrio histórico”, comentó en entrevista con Chilango
Durante el recorrido, José Antonio, con un tono audaz y pícaro, habla sobre el lugar donde fue aprehendido el huey tlatoani Cuauhtémoc durante la Conquista, la primera tienda de raya en la capital o las vecindades originarias de la Peralvillo.
El guía del recorrido también repasa la historia moderna al recordar a algunos personajes que tuvieron una fuerte conexión con el barrio de Tepito como El Santo, el boxeador Raúl “Ratón” Macías, el comediante de la Época de Oro del cine mexicano Adalberto Martínez “Resortes”, el cronista Armando Ramírez, entre otrxs.
Además, hay una parada en la Antigua Aduana del Pulque, hoy el Museo Indígena. Este inmueble, construido en 1753, se situó sobre la antigua Calzada de Guadalupe (actualmente calle Peralvillo), que entonces era la ruta que comunicaba a la capital con Tlaxcala y los Llanos de Apan, donde se localizaban las principales haciendas pulqueras.
El apelativo
de Barrio Bravo lo recibió debido al carácter de sus habitantes y las luchas sociales en distintos momentos de su historia
Fechas, horarios, ruta y costo
El Tepitour sale de la parte trasera de la Alameda Central, sobre la calle Dr. Luis Mora, frente al Museo Kaluz y junto al Centro Cultural José Martí. La estación del Metro más cercana es Hidalgo, de la Línea 3.
El recorrido se realiza todos los martes. A las 11:30 el tranvía se encuentra listo para abordar, con salida programada a las 12:00. Hay solo 20 lugares disponibles, por lo que se recomienda llegar con anticipación.
El costo es de $32 por persona y la duración aproximada es de una hora y media. Sin embargo, el tiempo pasa volando entre historias, anécdotas y memorias de Tepito, uno de los barrios más emblemáticos de la CDMX. C
No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Súmate a nuestro hashtag del día!
#ChingoDeBicis
La ancestral historia de Tepito
El nombre del barrio tiene un origen náhuatl. Viene de la palabra Teocaltepiton, que significa “pequeño templo”. Y es que en este lugar había un templo pequeño que aún en la época colonial se le denominaba San Francisco Teocaltepiton o Tecuahltepiton y que por contracción fonética quedó sólo en Tepito. Aunque es conocido por problemáticas sociales como la delincuencia, también es célebre por su historia, tradiciones y alta actividad comercial, una vocación que se remonta a la época prehispánica. Además es la cuna de distintas manifestaciones sociales y culturales y de afamadxs deportistas y cronistas.
FOTOS: SARAHI ROSAS
¡Escúchanos!
Portada
#Turismo
La Zona Rosa se enchula rumbo a la fiesta mundialista
Empresarixs de esta parte de la ciudad se alistan para reposicionar al corredor turístico de cara a la Copa del Mundo
Por Alberto Rivera Meza
La Ciudad de México tendrá una transformación para recibir el Mundial de 2026. Chilangxs y turistas disfrutarán del ambiente deportivo pero también de un nuevo paisaje urbano con diversas obras de infraestructura, transporte, agua, además de acciones de seguridad y eventos de promoción al deporte y la cultura.
De acuerdo con el gobierno capitalino, una de las áreas que se intervendrá para recibir el certamen del próximo año es la emblemática Zona Rosa, enclavada en el corazón de la alcaldía Cuauhtémoc, y la cual concentra gran cantidad de tiendas, hoteles, restaurantes, galerías de arte, estudios de tatuaje, cafés, librerías, sex shops, oficinas y múltiples negocios.
El corredor turístico también es un atractivo para quienes gustan de la vida nocturna, ya que es ampliamente conocido por sus bares y antros, y que para la Copa del Mundo serán un centro de concentración de miles de personas.
El 24 de abril pasado, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que en la Zona Rosa se implementará el Plan Maestro de Ordenamiento, el cual estará a cargo de la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial.
Entre los objetivos de la estrategia resaltan mejorar la imagen urbana con la
11,000 habitaciones de hotel tiene la Zona Rosa, equivalentes a 21% de toda la oferta hotelera de la ciudad
rehabilitación de espacios recreativos y públicos, optimizar la movilidad de peatones e incrementar la seguridad.
Las acciones incluídas en el proyecto también están encaminadas a impulsar el comercio local, objetivo que cuenta con el apoyo de vecinxs y empresarixs que tienen sus negocios en la zona. “Lo vamos a hacer de la mano de las personas, de muchos empresarios que tienen
allí sus actividades y que quieren y queremos que se recupere el brillo de la Zona Rosa”, destacó la mandataria.
Se suma la iniciativa privada
De cara al Mundial 2026, lxs propietarixs de los negocios en la Zona Rosa se sumaron al plan del gobierno local, por lo que ya comenzaron a alistarse para elevar y ofrecer servicios de calidad.
11 de junio de 2026 es el día
que se inaugurará el Mundial en el Estadio Banorte de la Ciudad de México
Carlos Villalobos, presidente de la asociación civil Por el México que Deseamos, señaló que para lograr esta meta fortalecerán los conocimientos de quienes laboran en establecimientos mercantiles, sobre todo en el manejo de alimentos, como los restaurantes ubicados en el perímetro de la colonia Juárez.
Aseguró que lxs empresarixs están comprometidxs en cumplir con todos los protocolos necesarios para la preparación de los platillos y de esta forma, prevenir cualquier riesgo tanto para quienes laboran en las cocinas, como para lxs comensales.
De acuerdo con la asociación, la Zona Rosa es el segundo de tres corredores turísticos ubicados en la alcaldía Cuauhtémoc, ya que cuenta con 104 establecimientos y 11,000 habitaciones de hotel, equivalentes a 21% del total de la oferta hotelera en la capital del país.
“Va a tener muchísimo beneficio para toda la Zona Rosa, no sólo para los comercios, también para los inmuebles. Estamos ahora trabajando conjuntamente para que todo salga muy bien. Se le está echando muchas ganas de cara al Mundial”, afirmó el empresario.
Estimaciones de la asociación indican que el turismo genera en esta parte de la ciudad una derrama económica mensual de 500 millones de pesos. Además se generan 7,000 empleos directos y 150,000 trabajos en corporativos y oficinas instaladas en su territorio. Por ello esperan que la celebración de la competencia futbolística sea de suma importancia para la zona.
Villalobos añadió que actualmente continúan las mejoras y remodelaciones en los establecimientos mercantiles con el objetivo de reposicionar a este corredor turístico, lo que se sumará a las mejoras en la imagen urbana.
Esta tarea, dijo, es otra prioridad que se atiende por parte de empresarixs, vecinxs y comerciantes en general, y de esta forma posicionar a la Zona Rosa como uno de los principales atractivos a visitar durante la fiesta mundialista.
Origen al estilo europeo
De acuerdo con el portal de la alcaldía Cuauhtémoc, la Zona Rosa se remonta al origen de la Colonia Juárez, originalmente conocida como la colonia Americana, en los terrenos que formaban parte de la Hacienda de la Teja.
Esos predios se fraccionaron a finales de 1880, cuando se trazó el Paseo de la Reforma, con el establecimiento de familias acaudaladas que intentaron imitar el estilo de vida de las ciudades europeas, construyendo mansiones y chalets de la época.
En 1950 adquirió el nombre de colonia Juárez, transformando las antiguas residencias en cafés, galerías de arte, restaurantes, bares, boutiques, tiendas artesanales y discotecas.
El auge del lugar provocó la edificación de inmuebles modernos destinados a hoteles y oficinas corporativas. Su fama aumentó después de los Juegos Olímpicos de México 1968 y de la Copa Mundial de Fútbol de 1970, convirtiéndola en una zona de interés turístico y de reunión que aún conserva. c
La Zona Rosa ha sido durante mucho tiempo un área de encuentro para la comunidad LGBTIQ+; también es el corazón de la comunidad coreana y un importante centro de comercio de antigüedades
PAÍSES BAJOS (M) VS ESCOCIA (M)
Este jueves se disputarán todos los compromisos correspondientes a la última jornada de la UEFA Women’s Nations League y nos esperan duelos de muy alto nivel. En el grupo 1 de la liga A, la selección nacional femenil de Países Bajos tienen una última posibilidad de escalar a la cima de la tabla, pero sólo si derrota a Escocia y Alemania pierde por goleada.
SUIZA (M) VS NORUEGA (M)
Ninguna de estas plantillas puede confiarse en este último partido de la Liga de Naciones, ya que la permanencia en la liga A está en juego. De momento el cuadro suizo se encuentra en el sótano de la clasificación del bombo A2 con dos puntos. Por su parte, Noruega ocupa el segundo escalón, pero si no gana, Islandia podría arrebatárselo. Las noruegas vencieron 2-1 a las helvéticas en febrero.
AUSTRIA (M) VS ALEMANIA (M)
Con un camino invicto en lo que va del certamen, el combinado nacional alemán lidera el grupo A1 con 13 unidades, tres más que Países Bajos. Hoy le tocará visitar a Austria, un equipo que tiene asegurado el tercer puesto de la clasificación, por lo que tendrá que disputar los Playofs por el descenso. En el duelo anterior entre estas escuadras, el cual se disputó en febrero, las teutonas se llevaron la victoria en casa por un contundente marcador de 4-1. Esta vez, pese a jugar a domicilio en Viena, siguen siendo favoritas.
PORTUGAL (M) VS BÉLGICA (M)
Pasamos al grupo A3 de la Nations League, donde estos dos planteles femeninos estarán compitiendo por ver quién desciende directamente a la liga B y quién tiene la posibilidad de luchar por su permanencia en los Playofs. El conjunto de Bélgica es el peor exponente del bombo con sólo tres puntos en cinco participaciones y justo por encima tiene a Portugal con cuatro unidades y con la ventaja de ser local.
(M) VS FRANCIA (M)
Sin importar lo que suceda en este cotejo, el cuadro femenino de Francia finalizará en la primera plaza del grupo A2 y accederá a las finales por el título. Por su parte, Islandia necesita los tres puntos para salvarse de la relegación a la Liga B. Hace cuatro meses, cuando se cruzaron en la MMArena de Francia, las galas se impusieron 3-2.
ESPAÑA (M) VS INGLATERRA (M)
Así como las selecciones de Portugal y Bélgica se batirán en la parte baja del bombo A3, España e Inglaterra harán lo propio, aunque por el liderato de la tabla. Actualmente las ibéricas están en la cima de la clasificación con 12 unidades, seguidas de las británicas con 10. En el cara a cara anterior entre ambas escuadras, Inglaterra se llevó el triunfo en casa por la mínima diferencia.
ISLANDIA
SUECIA (M) VS DINAMARCA (M)
El grupo A4 de la UEFA Women’s Nations League tendrá un cierre de jornada más interesante que el resto de los bombos, ya que tres equipos pelean por el liderato. Suecia y Dinamarca están empatados con nueve puntos, así que quien gane se quedará con la cima. No deberán confiarse, ya que en caso de empatar, Italia podría robarles la primera posición.
GALES (M) VS ITALIA (M)
La escuadra italiana femenil visitará este martes a su similar de Gales. El cuadro anfitrión está matemáticamente descendido a la liga B de la Nations League, así que no se espera mucho de su parte para este encuentro. Por otro lado, Italia tiene una gran oportunidad, ya que una victoria podría hacerle pasar del tercer al primer puesto, en caso de que Suecia y Dinamarca empaten.
GRECIA (M) VS TURQUÍA (M)
Pasamos a la liga B para este duelo entre las dos peores selecciones nacionales femeninas del grupo B2. La diferencia estadística entre ambas escuadras es de tres puntos y Grecia no ha sido capaz de sumar ni uno todavía. Al conjunto visitante le basta con un empate para garantizar el tercer lugar. En el duelo anterior entre ambas, las turcas ganaron 1-0.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
#ExperienciaInmersiva
La magia llega a la CDMX
¿Eres Potterhead de hueso colorado? Recorre escenarios como el Callejón Knockturn, el autobús noctámbulo y más en la experiencia inmersiva de Harry Potter
Por Alexandra Granados*
Para todos los Potterheads, llega a la Ciudad de México una actividad llena de magia y hechizos. Se trata de Harry Potter: Visions of Magic, una experiencia inmersiva que te hará sentir como un auténtico alumno de Hogwarts.
Harry Potter se ha coronado como una de las sagas más emblemáticas tanto en la literatura como en el cine. Su narrativa mágica consiguió atrapar a millones de personas en el mundo y la CDMX no es la excepción. Por suerte, lxs Potterheads chilangxs podrán adentrarse
en el mundo mágico de J. K. Rowling sin salir de la capital.
La experiencia inmersiva tendrá lugar en la Gran Carpa Santa Fe, ubicada en Vasco de Quiroga, colonia Lomas de Santa Fe. Estará abierta al público del 20 de junio al 30 de agosto. Te recomendamos estar muy atentx a las fechas para comprar entradas porque se espera una alta demanda de boletos.
Las entradas a Harry Potter: Visions of Magic tendrán un costo de $790 en admisión general o, si deseas acceso rápido, el Fast Pass costará $990. Por suerte, podrás elegir el día de tu preferencia y el horario que mejor te quede: jueves y viernes, de 15:00 a 21:00; sábado, de 11:00 a 20:00; y domingo, de 11:00 a 18:00.
Si deseas enterarte de promociones, información exclusiva y detalles, puedes suscribirte a la experiencia inmersiva desde la página web oficial de Harry Potter: Visions of Magic.
La duración de la experiencia inmersiva se estima entre 50 y 60 minutos. Sin embargo, una vez que hayas realizado tu
¿Cómo llego?
Dónde : Gran Carpa Santa Fe (Vasco de Quiroga 2000, Santa Fe)
Cuándo del 20 de junio al 30 de agosto
Horarios : jue y vie, 15:00 a 21:00; sáb, 11:00 a 20:00; y dom, 11:00 a 18:00
Costo : $790 la admisión general; $990 el Fast Pass
ingreso, tendrás tiempo ilimitado para disfrutar de todas las cosas mágicas que habrá, deambular por los espacios e incluso obtener tu propia varita para interactuar en la experiencia.
Ocho entornos mágicos por descubrir
Harry Potter: Visions of Magic se compone de ocho salas diferentes. Además, cada asistente tendrá la oportunidad de comprar merch en la tienda oficial y de degustar una deliciosa cerveza de mantequilla al finalizar su visita. A continuación, te contamos un poco de los espacios que podrás recorrer:
• La experiencia inicia con el llamado The Knight Bus, donde el icónico autobús de tres pisos recorre las ruidosas calles de Londres.
• Como primera parada: la casa de la familia Black en el número 12 de Grimmauld Place. Aquí podrás hacer uso de tu varita mágica para interactuar con la emblemática vivienda.
• Proyecciones interactivas, hechizos y magia te esperan en The Ministries of Magic. Explora los ministerios de París, Londres y Nueva York con ayuda de tu varita.
• ¿Listx para descubrir criaturas fantásticas en una maleta? Desde Nifflers en su guarida hasta los Grindylows en el Lago Negro te esperan en Newt’s Menagerie.
• Pasea por una sala de espejos y descubre tu futuro con un hechizo. The Hall of Prophecy es una colección infinita de predicciones.
• Si no le tienes miedo a nada, el oscuro Callejón Knockturn te llevará entre figuras curiosas y sorpresas ocultas inesperadas.
• ¡Los secretos mágicos serán descubiertos! La sala oculta estará compuesta por grandes torres de objetos “comunes” que albergan enormes secretos en sus partes más altas.
• Cierra con broche de oro y prepárate para revivir momentos clave de Harry Potter con The Pensieve, una experiencia inmersiva de 360 grados que te adentrará en un viaje surrealista. Recuerda que la experiencia inmersiva Harry Potter: Visions of Magic estará por tiempo limitado en la CDMX, así que no dudes en adquirir tus entradas, hacer tu reservación y formar parte del mundo mágico de esta increíble saga. C
#Reciclaje
Roboto Roto: juguetes hechos con material reciclado
El Museo del Juguete Antiguo, ubicado en la colonia Doctores, alberga esta muestra que busca salvar al planeta
Por Eduardo Alavez*
Una legión de robots llegó al Museo del Juguete Antiguo en la Ciudad de México (Mujam) con la misión de concientizar a lxs chilangxs sobre la importancia del reciclaje y la lucha contra el cambio climático, a través de la exposición temporal “Roboto Roto”.
César de la Reguera es el líder de este grupo llamado Gomi Gomi (basura en japonés). Desde hace años, el artista y diseñador industrial trabaja con artículos de reciclaje, arte y elementos de la cultura del país del sol naciente.
“Esta legión viene del año 2215 para decirnos que el presente que tenemos no le está ayudando nada al futuro. ¡Tenemos
13,000 toneladas de residuos sólidos genera diariamente la CDMX, de las cuales 50% pueden reciclarse
que cambiar nuestra actitud!”, expresó en entrevista con Chilango
Una expo que crea conciencia
En el recinto se exponen diversas figuras elaboradas con materiales reciclados como latas, rastrillos, desechos de dulces, entre otros. Incluso, los paneles en los que están montados los robots están hechos con desechos de Tetra Pak.
Lo más llamativo de la muestra es cómo estimula la imaginación de lxs visitantes, quienes pueden visualizar futuros posibles a través de historias y personajes únicos que luchan contra la crisis ambiental.
“Esta es una exposición de juguetes aparentemente para niños, pero no sólo es para ellos. Todos tenemos un niño y todos tenemos una necesidad y nos identificamos con algo. La idea es que tanto el niño como el adulto diga: ‘Hay que cambiar’”, resaltó.
Además de la exposición temporal, el Mujam alberga cientos de murales en
cada uno de sus pasillos, así como miles de juguetes que se resisten al paso del tiempo. Entre estos hay barbies, carritos, muñecas, una mini colección de King Kong, pósters de diferentes épocas, así como una sala dedicada al año de 1968 y mucho más.
Fechas, horarios y costos
La expo de “Roboto Roto” abrió al público el pasado 17 de mayo y estará disponible hasta el 17 de junio de este año. Sin embargo, César de la Reguera espera llevarla a más sitios de la capital del país y así seguir compartiendo el mensaje de la importancia del reciclaje.
El boleto de entrada al recinto tiene un costo de $50 por persona, que incluye el acceso a esta colección. El horario es de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00; sábado, de 09:00 a 16:00, y domingo, de 10:00 a 16:00. El Mujam se encuentra en calle Dr. Olvera 15, colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc, a sólo cinco minutos caminando de la estación Doctores de la Línea 8 del Metro.
¿Por qué reciclar?
De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), alrededor de ocho millones de toneladas de plástico terminan en el océano cada año.
Ganancias de la industria juguetera
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al inicio de 2025 existían en México 1,049 unidades económicas dedicadas a la fabricación de juguetes. El Estado de México encabeza la lista con 242, seguida de Michoacán (213), Puebla (187) y la Ciudad de México (99). La Asociación Mexicana de la Industria del Juguete reportó que en 2024 este sector alcanzó ventas por 2,800 millones de dólares a nivel nacional.
Al entrar en contacto directamente con el sol, este material hecho de polímeros libera toxinas dañinas en el agua que afectan a diversos organismos. Sin embargo, sostiene la dependencia, el reciclaje del plástico y otros materiales desechables que usamos cotidianamente ayuda a controlar el colapso ambiental.
El primer paso del proceso es la separación de los desechos que generamos a diario, los cuales se dividen en orgánicos (residuos de comida), inorgánicos reciclables (PET, cartón, latas de aluminio, vidrio y metales) e inorgánicos no reciclables (papel higiénico, colillas de cigarro, toallas sanitarias, pañales y envolturas metálicas).
Si están en buenas condiciones, los materiales reciclables se pueden reutilizar para guardar otros artículos o se pueden llevar a centros de acopio donde los transformarán para darles una segunda oportunidad a su uso. C
FOTO: EDUARDO ALAVEZ
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán Presidente Media
Eugenio Fernández VP Comercial
Santiago Pardinas
VP Contenidos Mael Vallejo
Relaciones Institucionales
Pao Lombó plombo@capitaldigital.lat
Editor general: Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: E.R. | Emiliano Delgado
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
donde se transportan los objetos personales: cesta o… / 5 Objeto sonoro de la bicicleta, sirve como advertencia a
tones y vehículos. / 8. Protege la cabeza del ciclista. / 9. Bicicleta ligera para recorridos de alta velocidad en competencias: de sprint o de... / 11. Ejercicio aeróbico realizado sobre una bicicleta estática. / 12. Bicicleta todoterreno, mejorada en cuanto a su maniobrabilidad y control en zonas irregulares: de... / 14. Deporte de bicicleta. / 16. Infraestructura pública y área exclusiva para la circulación de bicicletas. / 19. Sinónimo de manivela. / 20. Bicicleta adaptada para el transporte de pasajeros en distancias cortas. / 22. Sistema que permite detener o reducir la velocidad de la bicicleta. / 25. Aparato portátil para mantener infladas correctamente las llantas: ...de aire. / 26. Protegen las manos del ciclista. / 27. Bicicleta compacta, se hace más pequeña doblándola en dos o más partes. / 28. Engranaje que se encuentra en la rueda trasera de la bicicleta, le sirve para cambiar de marcha. / 29. Tipo de bicicleta, diseñada para rodar en las calles de la ciudad: de paseo o...
Verticales
1. Usa la bicicleta por afición o como profesional. / 2. Circuito donde se realizan competencias de ciclismo. / 4. Sujeta el peso del ciclista y permite su comodidad. / 6. Forma abreviada de bicicleta. / 7. Casco, guantes, gafas, protector de rodillas y codos: …de protección. / 10. Vehículo sobre ruedas, impulsado con el esfuerzo muscular de las piernas. / 13. Bicicleta de tres ruedas para niños pequeños. / 15. También conocida como estática, es un aparato de gimnasio: bicicleta… / 17. Vía ciclista. / 18. Carrera sobre bicicletas en una superficie ovalada: ciclismo de... / 21. Dispositivo mecánico, transmite la potencia de tracción entre los pedales y la rueda trasera de la bicicleta. / 23. Parte circular de la bicicleta, se componen de un neumático en cuyo interior se monta la llanta. / 24. Componente de apoyo en la bicicleta, uno para cada pie.
Soluciones
Director general: Pablo León
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx