










Huang Wu-Peng
Huang Wu-Peng
Edición y diseño grafico: Laura Marot Dirección Artística: Asdrúbal Marot Escritos: Aura Belén Ramos Asdrúbal Marot
En los últimos años, con las diferentes problemáticas de la pandemia, guerras, crisis económica en muchos países, entre otras situaciones, esto no ha sido motivo para que artistas de renombre mundial continúen desarrollando su creatividad y producción artística durante los difíciles momentos de la pandemia. Una nueva herramienta a nuestro favor son las redes sociales. Anteriormente, cuando hacíamos nuestras exposiciones presenciales en galerías, museos y espacios culturales, lo hacíamos para un grupo limitado de personas que se enteraban asistiendo a la inauguración o informándose a través de prensa, radio o TV Hoy nuestro trabajo se proyecta internacionalmente, algo que antes era imposible de lograr Es por ello que la revista FOLIUM en 2023 busca promover el trabajo de diferentes artistas que participan en nuestras ediciones de 2022 y 2023. Si bien puede ser difícil mantenerse al día con las últimas tendencias, una cosa es segura: el futuro de la edición se ve brillante. Aquí en Folium, siempre estamos buscando nuevos y emocionantes talentos.
Por eso nos complace anunciar que nuestro número de enero de 2023 contará con el artista taiwanés Huang Wu-Peng en la portada. Este es un gran paso para nosotros, ya que estamos abriendo nuestras puertas no solo a América y Europa, sino también a Asia.
Queremos felicitar a todos nuestros artistas y desearles todo lo mejor en sus próximas exhibiciones en 2023, tanto aquí en los EE UU como en el extranjero No podemos esperar a ver qué depara el futuro para la editorial
El arte oscuro .
Como es sabido, el arte es una representación de la actividad humana, por medio de la cual se manifiesta una visión unificada y personal sobre lo real o imaginado Desde tiempos remotos el arte se ha visto como la habilidad de crear y discernir el mundo exterior.
Algunos artistas han encontrado belleza en lo oscuro, en lo turbador, lo bizarro que se relaciona con la maldad, lo aberrante, oscuro, tabú, inquietante y nos puede producir desasosiego. El nombre que se da a un estilo o corriente de la pintura del barroco en sus inicios, es Tenebrismo, surgiendo a tempranamente en el siglo xvii, donde sus principales exponentes fueron Caravaggio, Bosco, Goya y José de Ribera
El tenebrismo destaca por su único contraste de luces y sombras mediante una ligera iluminación, por eso podemos decir que es una aplicación revolucionaria del claroscuro, donde los elementos centrales se enfatizan por la iluminación dentro del contexto oscuro de las obras. Así nació el arte oscuro , producto de lo misterioso y hasta de lo terrible.
A veces se utilizan las expresiones tenebrismo naturalista y naturalismo, que lo vinculan con el naturalismo o realismo artístico, un enfoque estético común a diferentes estilos y escuelas, y que no debe confundirse con el pictórico francés, movimiento de finales del siglo XIX llamado “naturalismo”.
"Crocifissione di san Pietro".Caravaggio. 1600.A partir de su experiencia en Taiwán, puede decir que la mitad de la vida estudiantil se basa en las obligaciones de los demás, y la otra mitad se logra por casualidad. Huang W-Peng recibió el concepto de lógica visual mientras realizaba métodos artísticos en ocasiones aleatorias. Su vida universitaria también estuvo ambientada en un estilo libre, ampliando su visión.
No se limita a los paisajes, sino que se puede ver en muchas pinturas que la subjetividad de una persona afecta las expresiones faciales de los personajes. Como ejemplo obvio, los personajes en él están artificialmente "pelados". En conclusión, el hecho de que el método del arte fuera visto como contenido, explica su carácter neutral, con poca preferencia por el valor otorgado por los hombres. Se puede descubrir una tendencia hacia el idealismo. Nos enseña que incluso para objetos que tienen características de realismo, su significado también es relevante más allá de su contenedor La realidad que una persona puede tener se crea bajo condiciones subjetivas, y su concepción subjetiva es el mundo objetivo en el que vive. Cabe destacar que ha logrado llevar su obra, de estilo único alrededor del mundo, siendo esta impactante, a medida que evoluciona su estilo, técnica , llegando a nuevos niveles de expresión.
Después de graduarse de la escuela, trató de utilizar su experiencia en exposiciones para trabajar con organizaciones extranjeras. Según Huang Wu-Peng, un método artístico es un contenedor que mantiene la calidad de la propia proyección mental del artista. El público puede revisar la obra de arte para comprender la 'mentalidad' del artista y el contenido asociado con ella. Por ejemplo, ¿son subjetivas las pinturas de paisajes de los viejos maestros? Considere que hay un fenómeno que se puede descubrir razonablemente de acuerdo con la pregunta Esto significa que cuando uno mira un paisaje a través de un contenedor, es difícil ver la forma objetiva de las cosas. La forma en que una persona usa sus habilidades físicas también está influenciada por su estado mental. Desde un punto de vista geográfico cultural, el llamado paisaje es en realidad un tema humanístico. En otras palabras, la forma en que observamos los paisajes registra la historia de la actividad humana.
Buscamos democratizar el acceso al arte y la circulación de los bienes culturales.
Socializar a través del arte. crearfund Crear Fund www.fundacionproyectocrear.org.ar
A través de la pintura y el ensamblaje este artista, recrea vivencias y experiencias personales, utilizando la descontextualización, materia y color comoformadeexpresión.
Cuando incorpora algún elemento extra-pictórico porejemplo,madera,cartón,plástico,metal,clavos etc. lo que le interesa es su calidad pictórica, forma ysituacióneneltiempo.
Su trabajo se caracteriza por una composición estudiada y el uso coherente de los materiales dentrodeunaobraquerepresentalarealidaddela vida oriental interpretada desde el imaginario del artista. El empleo de medios mixtos dentro de la obra plástica permite que sus obras bidimensionales, en muchos casos, tengan características escultóricas y que sus instalaciones yesculturasincluyanconceptospictóricos.
Su obra se centra en una temática naif y onírica. De sus palabras: "Amo lo que pinto”. Mis obras reflejan el amor a los animales, la naturaleza, y la belleza femenina a través de la fuerza de su mirada.” Porque considero que los ojos son la ventana del alma. Miradas transparentes que nacen del corazon donde cada tono de color es unanotamusical Esmimundodesueñosdondela musica se tiñe de color y mis pinceles toman la forma de una varita magica para hacer aparecer y desaparecer personajes llenos de inocencia que vantomandoformaenmislienzos”
Reside en Bella Vista, provincia de Buenos Aires, en donde ejerce además su profesión de psicóloga. Como amante de la naturaleza, fue allí donde, justamente, encontró la fuente de inspiración y la necesidad que la empujó a incursionar en talleres, seminarios y jornadas de técnica pictórica con reconocidos artistas buscando la forma de poder plasmar esas sensaciones tan profundas que la contemplación de los paisajes naturales le provoca. Desde hace ya unos años, participa en muestras, concursos y exposiciones, en donde ha sido seleccionada y en las que además ha obtenido premios. Si algo define su obra, son sus recurrentes cardos, pajonales, follajes, flores silvestres, escenas de campo y todo aquello que la motive al intento de poder exteriorizar en su pintura, no lo que ve, sino las sensaciones que le provocan los aromas, las texturas, los colores y las tramas que la naturaleza crea Para Buba Muzio, “No hay belleza más infinita que aquella que habita en las cosas sencillas, y eso está en la Madre Naturaleza"
"La diferencia". Técnica mixta sobre lienzo 100 x 80 cm
g g artista originaria de Taiwán Es miembro de la Asociación de Educación Artística de Caligrafía y Pintura de Té de Taiwán. También Profesora Asistente y Directora del Departamento de Belleza y Salud de Min-Hwei Junior College of Health Care Management. Se desempeña a su vez como artista de renderizado. Actualmente se encuentra trabajando en el campo de la enseñanza y el arte, durante más de 20 años, con sus obras creativas, ha sido invitada a participar en exposiciones internacionales conjuntas en Taiwán, Japón, Polonia, Alemania, Corea del Sur, India, Líbano y otras exposiciones colectivas internacionales. Algunas piezas, también están incluidos como parte del álbum del artista Hindú, "You & ART" International Contemporary Book (Primera edición), su obra también fue nominada al German Palm Art Award.
Este artista argentino, nacido en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, egresado de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quilmes. Búsqueda y diversidad son dos de las características de la obra de este artista que se basan en el movimiento y en la no reiteración de un mismo estilo Su producción puede ser vista como un viaje en el que ha incursionado en la figuración y en la abstracción con una diversidad temática y conceptual, como así también en distintos elementos de expresión: acrílico, acuarelas, grafito, carbonillas, pastel a la tiza, xilografía.
La mancha en el paisaje tanto en la abstracción como en el desnudo habla de un clima en las obras que se perciben más en un informalismo que en la realidad misma. En obras como los paisajes urbanos unidos a la mística de la figura humana, se observan en este artista su actitud, su motivación y su libertad para expresarse. Ha obtenido centenares de premios por sus trabajos a nivel nacional y provincial, contando con innumerables exposiciones individuales y colectivas
Jose bonanno 9
joseabonanno@gmail com
NaceenlaciudaddeQuito,Ecuador Supasiónporelarte se manifiesta mediante la pintura, escultura y el arte textil, utilizando varias técnicas como el óleo, acrílico, acuarela, telares, bordado y modelado en arcilla. Las temáticas que enmarcan sus obras son el paisajismo y figura humana; utiliza mucho la espátula, los bordados, creando en sus obras mucho colorido y texturas, con el objetivo que el espectador al observar sus obras experimente efectos sensoriales. Todas sus virtudes artísticas se inician a tempranaedadyflorecenenloshermosospaisajesandinos y la diversidad de culturas de su país Sus inquietudes le llevaron a buscar una escuela idónea para formarse como artista,estudiandoenelTallerdelMaestroJoaquínEndara, desarrollandoasísushabilidades,guiándoseporelamorala naturaleza y a la riqueza que posee el arte. Empieza su trayectoria artística como Maestra de arte en su Atelier y con exposiciones individuales y colectivas tanto nacionales como internacionales, recibiendo reconocimientos a su trayectoria Posee múltiples reconocimientos nacionales e internacionales Ha participado en exposiciones individuales y colectivas desde el año 2002 hasta la actualidad, tanto nacionales e internacionales como Italia, New York, Miami, España, Alemania, Libia, Turquía, Hungría,Indiaymás.
Esta joven artista nació en Moscú, Rusia pero ha vivido en América Latina toda su vida. Desarrolló sus habilidades artísticas bajo la influencia de su padre, quien también es artista. Estuvo expuesta al mundo del arte desde muy joven y no se interesó por su propio talento hasta pasados los veinte años. Una vez que decidió sumergirse por completo en el mundo del arte, su padre se convirtió en su tutor Después de sumergirse por completo en el mundo del arte, estudió escultura por un breve período de tiempo, lo que amplió sus horizontes. Ha expuesto a nivel nacional e internacional.
maty.navarro.3998
NacióenLinares,NuevoLeón,México.Conmásde20años
detrayectoriaenelarte.Suprimeraexposiciónfueen2008.
Ha participado en exposiciones individuales y colectivas, nacionales e internacionales. Ha sido invitada como jurado para eventos culturales. Ha logrado premios y reconocimientos internacionales, con su obra " Alegría del color",recibióasuvezelPremiointernacional1erlugar,por LewisonArtenelaño2021
Ha sido galardonada con varios reconocimientos; entre los cualescabedestacarelDiscoveryofanartistenelaño2021 yelArtWithKhushienelaño2022.Suobrasehapublicado enelCatálogodearte"100días100obras"enelaño2022
El 11 de agosto del 2022, presento su exposición individual "COLORESDELALMA"enLinares,NuevoLeónMéxico.
En la actualidad se encuentra participando en varios proyectos culturales, exposiciones: Individuales y Colectivas (Presenciales y Virtuales) a nivel Nacional e Internacional Aparece en varios catálogos de arte, Revistas Culturales y PublicacionesenGruposdeArteInternacional.
Nacida en Oruro, Bolivia, se graduó como Arquitecta en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UTO Esta pintora y dibujante, utiliza el seudónimo “Mirandaluján” como un homenaje a su historia familiar.
Se adentró en el mundo del arte en un momento importante de su vida, en una búsqueda de sanación de su cuerpo y alma. Es por ello que su deseo es transmitir a través de sus pinturas, reflexiones de fuerza, conciencia e introspección, a través de representaciones de la figura femenina, fusionadas con un inmenso amor por la naturaleza y los seres que la habitan. Mirandaluján participó de Exposiciones presenciales colectivas en diferentes ciudades de Bolivia, además de Exposiciones Virtuales organizadas por Municipalidades e Instituciones Culturales de Ecuador, Perú, Honduras y Venezuela De modo presencial, sus acuarelas se han expuesto en los Museos MAAC y MUNA en Guayaquil y Quito, Ecuador.
En su trayectoria obtuvo varias distinciones a nivel internacional, destacándose el Primer Lugar en Pintura con Acuarela en la VIII Bienal Intercontinental de Arte Indígena (Michigan EEUU y Quito Ecuador el 2020).
También fue premiada en el Proyecto Ecuatoriano Retratando Sobrevivir el 2020, y en el Concurso Internacional de Pintura con Café, por IWS Honduras Watercolor este 2022, entre otros Sus obras forman parte de colecciones privadas en EEUU, Suiza, Francia y Bolivia, y actualmente forma parte de la Mondial Art Academia de Francia.
mirandalujan art Mirandaluján Arte
Noemí Edna Pérez nació el 5 de diciembre de 1966 en Buenos Aires, Argentina.
Se introdujo en la técnica del Filete Porteño en 2001 en el taller de Alfredo Martínez realizado en el Parque Avellaneda Continuó su formación con Ricardo Gómez y Jorge Muscia Integró las exposiciones y eventos en C.A.B.A.: “Fileteadores, Ricardo Gómez y alumnos”, en el Centro Cultural Sur (2003); “Mujeres del Filete Porteño” en la galería de arte Folclorísimo y en el Centro Cultural Sur (2005); “IV Encuentro de Artistas Independientes” y “Ecos de Creación”, organizados por la Universidad Católica Argentina (UCA); “IV Salón 25 de mayo”, en la sede 27 del Banco Credicoop, “El Filete Porteño vive”, en el Centro Cultural Marcó del Pont, organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad (2008); Primera Bienal del Bicentenario de la Revolución en San Telmo (2010); “Feria de las Artes I y II: 40 años de encuentro entre el público y artistas en las calles de Buenos Aires”, en el Hall de Honor del Palacio Legislativo (2012); “Artistas en Defensa” en el Espacio Cultural Internacional Folium Art (2022). Y en Capilla del Monte, Córdoba: la exposición individual “Colores”, en la Sala Poeta Lugones (2008). Entre 2003 y 2011 tomó cursos de dibujo con Juan Carvajal en la sede del Museo de la Ciudad, y de pintura con Federico Antelo en el Centro Cultural Ricardo Rojas y con el maestro Ponciano Cárdenas Canedo en su taller de Almagro Entre 2007 y 2011 dictó clases grupales e individuales de Filete Porteño Desde 2009 forma parte de la Feria de Arte de San Telmo, en Defensa y Alsina, en la que expone y vende sus obras hasta la actualidad.
noemifilete.arte
Pintor Venezolano Nace en Barcelona, EstadoAnzoátegui,Venezuela.
Realizo estudios de Dibujo y pintura en Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón en Venezuela, luego de su formación paso a formar parte del grupo de docentes en la Especialidad de Artes Gráficasdurante13años.
En Venezuela estado Monagas obtiene una mención Honorifica en el Salón Mateo Manaure.
ActualmenteviveenBuenosAires.
Desarrolla su trabajoartísticocontendencia al surrealismo e incorpora a cada una de sus trabajos temáticas libres conectadas con la naturaleza . Su obra refleja lo que oculta la luz ,el color y sus sueños donde busca una y otra vez mantener viva su obra en susprincipalessoporteslienzoypapel.
Ha participado en varias exposiciones ColectivasNacionaleseInternacionales
Nació en Ramos Mejía, ciudad de la provincia de Buenos Aires, República Argentina. Desde muy pequeña demostró interés por dibujar y pintar. Aprendió observando libros de Arte y también siendo instruida por sus profesores en la escuela secundaria. A los 17 años comenzó a trabajar en un estudio de Arquitectura, saliendo de allí dibujando planos de obras, bocetos y proyectos
Dada su maestría natural para el dibujo y el manejo de los colores comenzó su incursión en los estudios de Arte en la Fábrica textil La suizo Argentina (ya inexistente). En esa época, 1976, marcada por episodios trágicos tanto personales como colectivos (dictadura militar en Argentina y fallecimiento de padres) decidió emigrar a España, allí se perfeccionó de creaciones para estampar en telas y en la preparación de negativos para grabar.
Desde 1993 comenzó a pintar en óleo, acrílico, acuarela, por encargos particulares de clientes de una fábrica de mobiliario para viviendas particulares en vinculación con sus diseñadores. Todo este bagaje de experiencias termina hasta ahora, en un grupo de Artistas plásticos que muestra sus obras en la calle Defensa en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y en los talleres particulares de los artistas plásticos Miguel A Giovanetti y Kiki Lawrie Cursó Producción y Dirección de TV en ICCAD, Santiago de Chile y Diseño Multimedial en Escuela Da Vinci, Buenos Aires. En 2004 comienza a dedicarse profesionalmente en el ámbito del diseño y las artesplásticas. Empieza a participar en exposiciones concursos. Entre otras: Noche de los Museo Htal Rivadavia “Actante” Intervencione audiovisuales y plásticas en los túneles de subsuelo (2019) Noche de los Museos Hta Rivadavia“DistopíaHospitalaria”Intervencione audiovisuales, sonoras y plásticas en los túnele (2018) Muestra “Feria de las Artes del Muse de la Ciudad de Buenos Aires: 40 años con e Artista” Salón Dorado de la Legislatura Porteñ (2012) Selección VII Salón de Pequeño Format 2007, La Pampa, Argentina (2007) Artist permanente del 2006 al 2009 en el Espacio d Arte Archer, Lahaina Hawaii, EEUU Selecció Salón del Premio Estímulo 06 del «Banco de l Provincia de Buenos Aires» C.A.B.A. Selecció Salón de la 2 da Bienal de Pintura COPIM 2006. C.A.B.A. Selección DIA 06 de Near Art Trans Art, presentación en ArteBA 2006 C.A.B.A. Muestra colectiva en el Palacio Sa Miguel, Premio Rioplatense de Artes Visuale de OSDE, C.A.B.A. (2004) Selección 2º Art Urbano del Nuevo Bajo, auspiciado por e Centro Cultural Borges y el Gobierno de l CiudaddeBuenosAires,C.A.B.A. SusobrassonvendidasaChile,Canadá,España Francia, Italia, Alemania, Dinamarca, Inglaterra Noruega, México y EEUU Colecciones privada en Buenos Aires, Barcelona, Toronto, París Lahaina Hawaii y Filadelfia Actualmente, e Galería Expoarte Galería, Hermosillo (México) CatherineMillerGallery,Londres(Inglaterra).
valecardenasvaleria www.artmajeur.com/valeriacardenas
Ha pasado un año, desde el lanzamiento de Folium Art Magazine, que trajo consigo un proyecto cultural, ha sido una puerta para las artes plásticas de todo el mundo. En ese tiempo, contra lo esperado, organizamos exposiciones, publicamos nuestras revistas y conectamos a artistas de todas partes de manera única Estamos orgullosos de haber tenido un impacto positivo en la comunidad artística, de brindar la oportunidad a nuevos artistas a darse conocer, así como formar nuevas conexiones y esperamos continuar nuestro trabajo en los próximos años. ¡Gracias por apoyarnos!