







Flory Rojas
"Roja tentación" Óleo sobre lienzo 91x61 cm 2019
Edición y diseño grafico: Laura Marot
Dirección Artística: Asdrúbal Marot
Escritos: Aura Belén Ramos Asdrúbal Marot
marotfoliumart marotfoliumart@gmail.com www marotfoliumart com
La segunda edición de FOLIUM Magazine, para nosotros representa un reto, ya que en este número presentamos a 21 mujeres artistas, provenientes de la plástica latinoamericana, cada una con su estilo y creatividad, lo cual hace que FOLIUM Magazine tenga en esta publicación una revista cultural internacional de lujo, en su edición de abril del año 2022.
Un homenaje a la mujer creadora, que refleja su sentimiento y su impronta a través de lo que plasma en su obra.
También en FOLIUM Magazine de abril, daremos a conocer una reseña biográfica de cada una de las participantes, contribuyendo de esta manera con la promoción del talento que reflejan en sus obras y en su vida cotidiana cada una de ellas, además de su quehacer como mujer y como artista en este mundo tan convulsionando en el que hoy transitamos la vida
Como materiales predilectos al momento de trabajar esta técnica, en el ámbito de la pintura destacan: el óleo y el acrílico, pero también pueden verse grandes piezas con aerografía o acuarela, mientras que para el dibujo se emplean lápices de colores, lápices de grafito y demás. Muchos artistas modernos utilizan la mezcla de materiales para lograr un efecto mucho más impactante.
Al hiperrealismo se le puede definir como la corriente donde a través de los ojos del artista se plasma la obra, con su percepción detallada del mundo, conjuntamente con su única simulación de la realidad
Entre las variopintas técnicas por medio de las cuales el arte se desarrolla, nace una necesidad consecuente de plasmar el entorno donde prevalezcan los detalles al máximo, manteniéndolos de manera fidedigna Ahí es cuando aparece un estilo de arte que se ha vuelto popular nuevamente en las últimas década: el hiperrealismo
Este estilo, donde los artistas que toman la fotografía como referente, donde las imágenes de nuestra vida diaria se reproducen de manera vívida, con los elementos de la obra sobreponiéndose, llevan aún más lejos la representación para transmitir detalles en las creaciones que no existen en la imagen original
La artista plástico Flory Rojas Arce, nace en 1959, en la cuidad de Zarcero de Costa Rica
Se entrega plenamente al arte desde la primera década del siglo XXI, siendo el uso del óleo su técnica predilecta Esta artista constantemente deslumbra con su estilo distintivo, con el cual lleva su perspectiva del mundo al lienzo, usando colores que vibran con las formas que plasman, las cuales van tomando vida de manera única, por medio de la técnica del hiperrealismo, presentes de manera inigualable y peculiar, en su firma distintiva.
A través de esta corriente del arte, ha desarrollado su sello, con formas marcadas, detalles intensos y dimensiones realistas, aunque su pasión son los bodegones, todas sus piezas rebozan de vida.
El arte ha sido para esta artista la herramienta con la cual canaliza la felicidad, equilibrio y paz que siente, ya que logra reverberar lo que su cuerpo y espíritu emiten por medio del pincel.
Ella con las pinceladas, expresa esa armonía con la naturaleza inherente,
además de su conexión con el entorno y la plenitud de su ser al sentirse enlazada sublimemente con Dios Sin límites de tiempo, en cuanto surge la inspiración, sin frenos, al momento que conlleva plasmar la realidad contundente, ella logra desafiarse a sí misma con cada trazo, con cada pincelada sobre la tela, lo que hace de cada obra un viaje personal saturado de texturas y colores.
Todo este conjunto de sensaciones que están expresadas en sus obras, genera un espacio donde el espectador logra fundirse de lleno con una experiencia inmersiva de la realidad vista desde los ojos de esta artista
Desde seres vivientes, hasta objetos inanimados, Flory logra plasmar ese mundo lleno de tonos contrastantes tanto fríos como cálidos, donde todo está lleno de detalles pequeños pero impactantes, los cuales quedan impresos en sus pinceladas, como lo es
"En lo azul profundo" Óleo sobre lienzo 61 x 91 cm
el mismo hiperrealismo, estilo cuyo nombre indica, la representación de nuestra realidad maximizada Y llevada a la vida, poder ser capaces de apreciar como la ve Flory Rojas, vívida, intensa, colorida, brillante; es simplemente impactante Podemos decir con pleno orgullo que lleva a su país en alto con su arte representando elementos que van más allá de su realidad cotidiana
Nacida en Caracas, Venezuela y residenciada en Argentina, sintió afinidad por el arte desde muy temprana edad, apoyada por su padre artista, por lo cual siempre percibió que su existencia estaba fusionada con ese mundo. Estudió Diseño en el Instituto Brivil de Caracas, y Publicidad y Mercadeo en el Instituto Superior de Mercadeo
Se formó posteriormente en los talleres de las maestras venezolanas Hildemary Vizcaya, Isabella Muci y Patricia Rizo Y en México D F cursó en el taller de hoja de oro y plata de MercArt con el maestro Humberto Martínez
Con la belleza de los colores y las formas pretende proyectar un mundo interior lleno de sensaciones, alimentado por sus sueños y aprendizajes.
Belu Ramos belu arteycopy
Nace en Santiago de Chile el 17 de febrero 1951. El año 1973 se titula de Enfermera en la Universidad Católica de Chile y trabaja en hospital pediátrico.
Comienza a pintar para aliviar la angustia que le provocaba el sufrimiento de los niños hospitalizados.
Estudia en talleres de domingo técnicas en óleo de retrato, paisaje y bodegones lo que le permite participar en concursos de pintura y obtener premios importantes Ha participado en exposiciones de carácter nacional e internacional.
Desde 1984 pinta solo paisajes y costumbres de su país en un estilo naif muy personal. cecilia byrne 5
cbyrnea
Artista Plástico originaria de la ciudad de Córdoba, Argentina Es profesora de nivel Inicial.
Inició su formación artística en el 2010, en talleres de arte para adultos de la U.N.C. con María Cristina Cervai, Ramiro Vázquez y Emiliano Arias.
Asistió a Talleres de Juan Carlos Vargas Jordán, Israel David Gómez Prax, Moreno Ugo, Carolina Rogé y Roger Mantegani.
Asistió a seminarios de artistas destacados
Donó una obra a la Fundación “El Quijote de Madera” de República Dominicana Expuso en Argentina, Chile, México, Ecuador, Italia, España, Turquía y más países de América Latina Recibió en tres exposiciones mención especial Entre las temáticas y técnicas, encontramos caballos al óleo y siluetas a la mancha con témpera grasa Hoy trabaja en la serie “Animal de poder”
Serie: "Animal de poder" "Desapego" Óleo sobre lienzo 70 x 50 cm
Originaria de San Pedro Sula, la capital industrial de Honduras, de una familia de cultura humilde de religión católica. Durante su infancia demostró habilidades de reconocimiento visual en la elaboración de dibujos, asimilando la realidad de su entorno. A sus 16 años conoció a un pintor hondureño José Enrique Lara, quien descubrió su talento con el uso de la técnica del óleo, como su primer acercamiento con la pintura. En 2006 recibe una beca completa por parte de la ex primera dama de la nación Aguas Santas Ocaña de Maduro, para continuar sus estudios artísticos en la reconocida y prestigiosa escuela de artesanos DellaRobbia en Gelves España, donde realiza sus primeros pasos con la técnica de la acuarela y el acrílico como base de sus proyectos artesanales y concluye sus estudios como reproductora de artesanía latinoamericana y metodología didáctica
Nacida en Santa Cruz de Yojoa, Cortés, Honduras, C A, vive actualmente en Villanueva Cortés. Graduada en el taller de dibujo y pintura con Darío Banegas y graduada en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) en la Licenciatura en Educación Artística con orientación en Artes Visuales Además posee un diplomado en educación superior de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM)
Es docente de educación artística en el Instituto Gubernamental Unidad y Cambio, fue docente en la escuela municipal de arte de Villanueva y laboré como catedrática en el programa de formación continua de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM)
Ha participado como jurado artístico en diferentes eventos culturales y como pintora en exposiciones nacionales e internacionales. Es miembro de las organizaciones AHAP y del Colectivo de Pintores Sanpedranos
Gloris, como firma sus obras, originaria de Chiapas, México, es una artista plástica enamorada de los colores, ha tenido como lema “soñando y logrando metas” describiendo así su personalidad, ya que se considera una soñadora incansable Posee un doctorado en ciencias administrativas, maestría en ciencias odontológicas y cirujano dentista, especialista en ortodoncia la cual ejerce de tiempo completo Es una artista autodidacta, apasionada de la pintura, usando diversas técnicas: acuarela, pastel, óleo, acrílico solo o mixto con diferentes texturas. Siendo su favorito el acrílico en todas sus aplicaciones predominando en sus obras el género abstracto y muy colorido. Incursiono en 2021 en la escultura, cera fría y encaústica. A partir de 2019 ha participado en multiples exposiciones colectivas nacionales e internacionales, en modo presencial y virtual y individuales presenciales
Esta joven artista nacida en Villa Clara, Cuba, quien cursa estudios de la Academia Provincial de Artes Plásticas de su cuidad de origen, posee una obra con un estilo único que habla por sí misma, transmitiendo un fuerte mensaje en cada pieza. Ha realizado ya exposiciones individuales, como colectivas, a nivel nacional e internacional, en países como Filipinas, Argentina, Nicaragua y El Salvador
A su corta edad ya posee varios premios nacionales de arte en Cuba, tanto como el premio del concurso Latinoamericano Latino Art Beat
Nacida en La Paz, Bolivia, se destacó desde la niñez en el dibujo y la pintura En su juventud fue aceptada como discípula del Chef y Ceramista Ricardo Thompson Uriona más conocido como Ricky Ricardo en el “Estudio Cerámico Valle de la Luna” en Mallasa La Paz, de Bolivia. Posteriormente curso estudios en la Academia Nacional de Bellas Artes (ANBA) y Diseño Gráfico en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en La Paz. Participo en varias exposiciones colectivas a nivel nacional e internacional.
Su obra tiene como principal temática a la anatomía, la mujer y la cotidianeidad, siempre con un tinte social tomado colores típicos de la paleta andina y siguiendo una línea surrealista fantástica, llena de escenas costumbristas, dando un toque místico y etéreo a las piezas en sus degradados de tono, texturas que se esfuman y su armonía en el color
Artista Plástica, académica, con Licenciatura en la Enseñanza del Arte y la Comunicación Visual, con especialidad en dibujo y énfasis en grabado, de la Universidad Nacional de Costa Rica. Docente de artes plásticas desde hace 23 años. Se dedica a tratar el tema de Flora, Fauna y Paisajismo Incluyendo el rural a través de la técnica como el óleo, acrílico, acuarela, técnica mixta y el lápiz de color y como especialidad lápiz carboncillo Miembro activo de Asociaciones, del gremio artístico Nacional e Internacional
Ha participado en más de 100 exposiciones colectivas, 8 individuales, nacionales e internacionales Y en varios Museos Mensión Honorífica del Mural de la Paz, Dubai.
Sus obras se encuentran en colecciones privadas en Costa Rica, Perú y Estados Unidos
Artista plástica Mexicana, Lilá Art actualmente vive en la ciudad de Mazatlán.
Sus obras son creadas e inspiradas en su propia técnica conscienciapuntocero, que consiste en observar la mente mientras la obra nace a través de ella Ordenar los pensamientos sublimando, confiando en lo intangible mientras se imprime en la obra, generando en ella el estado mental desde donde desea habitar su obra de arte favorita, su vida.
Sus obras son medicina para el alma, como ella las define Ha participado en un gran numero de exposiciones nacionales e internacionales, tanto virtuales como presenciales.
conscienciapuntocero lila abrakadabra
Artista costarricense, que de niña mostro habilidad para crear y realizar sus primeros trabajos con auténtica pureza No hasta que sus hijos crecieron y contemplo a su familia realizarse, fue cuando su corazón le revelo otra hermosa etapa de su vida; conquistar la inteligencia creativa Empezó a pintar en el 2011 con la dirección de reconocidos profesores de arte
Estudiando diferentes técnicas, desenvolvió la artista que lleva dentro y empezó a experimentar la hermosa sensación de libertad y espiritualidad que sólo con el arte se consigue, además comprendió la pertenencia a un orden inalterable en la unidad del universo
Se identifica mucho con los colores pasteles y su vibración espiritual, disfrutando los hábitats de las especies principalmente marinos, razón por la cual sus temas está enfocados en la naturaleza, declarando un mensaje de conservación
Ha participado en exposiciones por diferentes partes del país y certámenes nacionales de arte
Actualmente reside en Atenas en la provincia de Alajuela, en Costa Rica.
"Casa de Doña Angela" Óleo sobre lienzo 90 x 60 cm "Isla Árbol y pescadores" Óleo sobre lienzo 90 x 60 cmOriginaria de Costa Rica, quien su educación en las artes visuales ha sido por la influencia de su madre quien le enseño desde la edad de 12 años todo lo referente al dibujo y pintura según sus limitaciones al ser instruida de la misma manera, ha llevado talleres en la Universidad Computense de Madrid en 2007 en las áreas de dibujo, pintura e ilustración y en Escuela Casa del Artista alrededor de 6 años de manera recreativa en las disciplinas de grabado, dibujo, pintura y fotografía. A nivel profesional ha estudiado el diplomado en bellas artes y conservación y restauración del patrimonio cultural en la Universidad Computense de Madrid en 2014 Por múltiples años ha prestado sus servicios como educadora y restauradora en el área, más que en los espacios expositivos Especializada en xilografía, punta seca y pintura con acuarela, acrílico, óleo y técnicas mixtas. Con varias exposiciones importantes a nivel nacional e internacional
Artista Chilena, nacida en Santiago. Licenciada y Profesora de Artes Plásticas, de la Universidad Finis Terrae Actualmente forma parte del directorio de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile, APECH Pertenece a los Colectivos de Arte: Asociación de Artistas Plásticos de La Reina AAPLR y a Prisma Internacional Artistas Latinoamericanos
Ha realizado numerosas Exposiciones en Chile, Inglaterra, España y Latinoamérica
El tema social es recurrente en sus obras, las cuales giran en torno a conceptos tales como: territorios, comunidades e inmigración Además como tema subyacente, está la problemática ecológica. Ya qué más de la mitad de la obra, está inspirada en la recolección de materiales de desecho, para realzar la reutilización y el reciclaje, cómo una alternativa para producir arte y contribuir al medio ambiente
Artista Plástico
www.artistasvisualesdechile.cl/pintura
"No es mas basura en los mares" Mixta sobre tela 100 x 100 cmNacida en Santo Domingo, República Dominicana Graduada en la escuela de Bellas Artes en 1984, también estudio Grafica en Art Student League of New York En el 1985 fue becada por la O.E.A y el Ministerio de Cultura de la Universidad Fabio Facio de San José, Costa Rica para estudiar Grafica Sus obras cuentan con un desborde de colores que llevan a través de el calor caribeño único de su tierra Ha realizado conferencias y exposiciones en Universidades y Escuelas de New York tales como John Jay College y Duke Ellinqton P s Cuenta con exposiciones individuales en República Dominicana, México, New York, Miami y Roma. También ha participado en varias muestras colectivas tanto nacionales como internacionales en Costa Rica, Washington D C , Panamá, España, New York y Republica Dominicana Así como ha participado en varias exposiciones colectivas virtuales.
Un 18 de abril de 1971, en Santa Marta, Colombia, nació ella, Milady Helena Dau Peralta. Tres hijos forman su familia.
Combinó estudios de periodismo y actuación, actividades que la llevaron a vivir en Miami y México pero ha sido Bogotá, la que escogió para desempeñarse como actriz
A sus quince años, tomó, de manera empírica, los primeros pinceles y se arriesgó a hacer su primer y único cuadro
Fue hasta el 2006 que su carrera como artista plástica tomó fuerza; desde entonces, es expositora nacional e internacional
Un Dau, como ella firma su obra, tiene sus raíces en lo expresionista, es un recorrido por su Ser, respondiendo a las preguntas de cómo estoy y cómo me siento, da origen a imágenes en su cerebro, desde el subconsciente Sus emociones y sensaciones quedan expuestas en el lienzo.
dau es art miladydau
"Verdades a Solas" "La Insoportable Quietud" Acrílico sobre lienzo 70 x 100 cm
Nacida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, esta artista es abogada graduada en la Universidad Nacional de Mar del Plata y diplomática egresada del Instituto del Servicio Exterior de la Nación con una medalla de oro de la XXIV Promoción, además de ser poliglota Pinta en forma continua desde el año 2008, concurriendo al taller El Atelier de Olivos del maestro José Luis Arce Galván desde el año 2017 Ha participado en un gran número de exposiciones nacionales e internaciones, tanto presenciales como virtuales, en Argentina, Italia, Estados Unidos, Ecuador, México, Perú, El Salvador y Nicaragua. Algunos de los institutos donde ha expuesto su obra podemos mencionar el Centro Cultural Borges en Argentina, Consorcio Universal de la Ciencia y las Bellas Artes, Carlos Sánchez Gallery en México y más
La artista Svetlana Lukash, graduada del departamento de Artes Visuales del Instituto Pedagógico Ushinsky en Odesa, Ucrania, en el año 1982 Ella representa a la escuela de pintura del Sur de Rusia. Su verdadero amor es la acuarela Lukash esta interesada en la influencia de la luz en los colores y emociones. Su objetivo es transmitir la belleza de el mundo que la rodea a través de las artes visuales. Ha expuesto en muchas ciudades de Israel, donde vive y trabaja, también ha expuesto en Latinoamérica y Ucrania Esta muy agradecida de la oportunidad de presentar su trabajo a Argentina, Ucrania e Israel artistlukash s.lukash
www.svetalukashart.com
Nacida en Ucrania, Odessa, estudio en la escuela de arte, K. K. Kostandi, de este país, también curso estudios en la Universidad Pedagógica Nacional de Ucrania del Sur. K. D. Ushinsky, donde recibió una maestría
Desde 2017 es miembro del grupo de arte Lanzheron, de la Unión de Pintores Marinos de Odessa, además de ser profesora en la escuela de arte K K Kostandi
Trabajo en la técnica de pintura al óleo y acrílico en los géneros de naturaleza muerta y paisaje
Sus pinturas han sido expuestas en el Museo de Arte Contemporáneo, Artplu, Shanghái, China, el Museo de Bellas Artes A Bely, en el Museo Histórico de Balta, y en Centro Comunitario EWRS en Londres.
Además de que algunas de sus pinturas están en colecciones privadas, como la del actor de Hollywood Bill Blair, del historiador de arte Sheldon Hirst (ArtReach, Portland, Oregón), tanto otras en Polonia, Rusia, Ucrania, Gran Bretaña, China, Estados Unidos, Irlanda, Suiza
Originaria de Santiago de Chile, desde la niñez sintió un profundo apego por la expresión artística, manifestando interés por el dibujo, más adelante la pintura y la artesanía, paralelamente, comienza a escribir en forma intuitiva Se mantiene como artista autodidacta en el tiempo, por dedicarse a su familia y desarrollarse en otros ámbitos profesionales Sin embargo, su investigación personal la lleva a retomar su inclinación artística, participando de diversas antologías literarias en Chile y el extranjero con su poesía. Escribe su primer libro de prosa poética y bocetos (La Mirada), además de seguir una senda en las artes plásticas expresando siempre un mensaje social mediante diversas técnicas Se desempeña en las artes visuales, literatura y artesanía. Es miembro de distintas agrupaciones como Makallay, Ecos Del mar de Los Vilos, Chile País de Poetas, Prisma Internacional Artistas Visuales, IcalmArte Internacional, Asociación Cultural América Nativa (ACAN) de Argentina.
Nacida en Punta Arenas, Chile, esta artista en el año 1996 ingresa al taller del destacado pintor español Martín Soria, aprendiendo las técnicas del dibujo, pintura al óleo y acuarela. Posteriormente complementó su aprendizaje en varios talleres e inclusive en la sede del Museo de Bellas Artes en Lima, Perú. Expone por primera vez como miembro de la Asociación de Artistas Plásticos de Puerto Montt Participa en exposiciones como socia honoraria de ACHIART (Asociación Chileno Italiana de Artistas) Actualmente es socia activa de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile (APECH) y de la Asociación de Artistas Plásticos de la Reina y de la ACA (Arte Contemporáneo Asociado). A través del tiempo ha incursionado en la pintura con diferentes técnicas y soportes, tanto así como pintar sobre porcelana y cerámicos. Entre las exposiciones en el extranjero se destaca el año 2013 exponiendo en Israel, Telaviv participando presencial en la semana Ohigginiana junto a otros artistas chilenos www.artvivi.cl
artv ivi
El pasado 29 de Enero del corriente año, hemos asistido a la Inauguración del Espacio FOLIUM ART, ubicado en el Tradicional Barrio de Barracas en el distrito Artístico de Buenos Aires, quien nos recibió el Artista Plástico ASDRUBAL MAROT, Propietario y Director Artístico, con su producción basta de obras, retratos, figuras, su singular estilo de Hojas, tan particular dando forma y diseño especial . Su diseño es tan particular como colorido y sus formas tan especiales invitándonos a la magia de su producción en colores, únicas, singulares, nunca vistas en este desarrollo pictórico, que deja al espectador detenido frente a cada una de sus obras en un estado de Abstracción, inmerso en la magia de Colores vibrantes
El Espacio de FOLIUM ART es un lugar que invita a todos los artistas como al público en general, sus instalaciones tan confortables como vistosas en un lugar de Buenos Aires tan Especial.
Nota del equipo: SOLER EN EL ARTE PALERMO SOHO