Los baby boomers se han adaptado, poco a poco, a un entorno cada vez más digitalizado. Utilizan los dispositivos electrónicos para informarse sobre las últimas noticias, para organizar sus viajes, para buscar servicios y para ver productos y sus precios, antes de decidirse a comprarlos, un acto que normalmente terminan haciendo de forma física. Están especialmente interesados en política, economía, arte y/o cultura. Utilizan redes sociales, sobre todo las más veteranas, como Facebook, Twitter o YouTube. Para comunicarse, los baby boomers utilizan generalmente el teléfono o el correo electrónico, aunque también se han adaptado a herramientas como WhatsApp, por comodidad y precio, además por supuesto de para poder comunicarse con las generaciones posteriores. Es más sencillo llegarles por correo electrónico o SMS y no se les debe identificar con imágenes de ancianos de pelo blanco, ya que hoy en día están muy alejados de sentirse cercanos a esa imagen. Boomers y el turismo El Turismo para la generación Baby boomers: Esta generación está en una edad en la que muy probablemente ya no labora, tiene lo largo de su vida ahorrando o los hijos/nietos los mantienen; teniendo ellos todo el tiempo disponible, status económico necesario, la curiosidad y el deseo de viajar, hacer turismo tanto interno como externo; ellos han tenido toda una vida y han conocido bastante de los diferentes destinos del mundo (aunque no hayan ido a todos, ha tenido la oportunidad de escuchar las experiencias de sus amigos, familiares o algún conocido, por lo que son muy exigentes a la hora de comprar un paquete turístico y al hacer turismo en general). Para esta generación debemos ofrecer un producto y servicio turístico cumpliendo con sus necesidades básicas de seguridad, paz, armonía, ambiente verde (green), ect. Considerando siempre que es una generación que busca la aventura, cultura, historia, naturaleza…