4 minute read

GENERACIÓN Z

Next Article
GENERACIÓN X

GENERACIÓN X

GENERACIÓN Z Quiénes son:

Nativos digitales nacidos a finales de la década de los 90 y principios de los 2000, y que por lo tanto tienen menos de 20 años.

Advertisement

Cómo son:

Son creativos y proactivos.

Son impacientes, por eso es crucial tener en cuenta el tiempo que tardan en recibir un producto o servicio. Además, demandan un trato cada vez más personalizado. Son comprometidos y realmente les preocupa la sociedad y el futuro. No prestan atención durante más de 8 segundos y les gustan las experiencias personalizadas.

Características principales:

Tienen muy arraigado todo lo involucrado a la tecnología, identificados con las comunidades online. Se preocupan por el medio ambiente y el futuro - cultura ambientalista. Los post-millennial han nacido y crecido rodeados de asuntos sociopolíticos difíciles como el terrorismo, el cambio climático o una amenaza de guerra nuclear, por lo que son la generación con mayor conciencia social, pero paradójicamente se muestran apáticos a la hora de pasar a la acción, ya que no tienen causas comunes para tal. No quieren atarse a un trabajo, ni mucho menos tener una jornada laboral tradicional, sino que desean trabajar en varias cosas a la vez o de forma deslocalizada, para poder compaginar su vida personal con la laboral de forma eficiente. Les gusta aprender por su cuenta, son creativos, innovadores y están sobreexpuestos a la información. Los centennials son la primera generación que perciben a las marcas como concepto. Se preocupan, sobre todo, de las marcas que, de algún modo, encajan y se adaptan perfectamente a sus vidas y les conectan a las cosas que realmente les importan.

Qué compran:

Tienen preferencia por las consolas de videojuegos. Se sienten más atraídos por las tabletas, con 78% de ellos con una en sus hogares.

Prefieren comprar en una tienda la mayor parte del tiempo, a comparación de comprar a través de un browser o usando una app. No obstante, su uso de la tecnología genera influencia respecto a cómo compran ya dentro de la tienda.

Dónde compran:

Amazon

Cómo se informan:

Principalmente a través de redes sociales El 24% están en línea constantemente, y a pesar de que se mantiene informados de la actualidad a través de las redes sociales, no tienen conocimientos profundos sobre ningún tema.

Redes sociales favoritas:

Snapchat, Instagram, YouTube

Viajes:

Booking y BlaBlacar son la primera y segunda opción en todos los grupos y, además, llama la atención Waylet como tercera opción en mayores de 35, y como la cuarta tanto en Generación Z como en MiIlennials.

Apps de comunicación:

Whatsapp, Gmail de Google

Cómo plantear tus campañas de marketing para centennials

Necesitan ser vistos con la perspectiva de una nueva generación a la que hay que comprender y llegar. A continuación estrategias de marketing efectivas para esta generación:

1. Dirígete a cada individuo

Los centennials son la generación que más controla la tecnología. Las estrategias de venta y engagement deben comenzar donde estos jóvenes se sienten más cómodos: móviles y redes sociales. Ofrecer puntos de contacto múltiples, con mensajes directos individualizados sin rodeos usando varios formatos si es posible (videos, posts, stories, etcétera). La publicidad tradicional ya no funciona aquí.

2. Ve al grano

Es importante comunicar el mensaje de forma clara y rápida. La capacidad de atención de los centennials es muy baja y están acostumbrados a tomar decisiones rápidamente, por lo que es necesario comunicarse como se comunican ellos. Son más receptivos a los mensajes cortos y frecuentes con un lenguaje visual más intuitivo que otras generaciones anteriores.

3. Entretén a tu objetivo

Los centennials no son tan reacios a la publicidad como los millennials, sin embargo, a la hora de interactuar con los mensajes esperan algo más que un usuario tradicional. Valoran de forma positiva la autenticidad, la sorpresa. Las interacciones amenas y las experiencias que les aporten algo de valor.

4. Enfócate en el beneficio

A veces lo único necesario es un cambio de perspectiva en el mensaje y promocionar la rentabilidad de un producto. Los centennials se preocupan más de los beneficios que le pueda reportar los artículos, que los propios artículos en sí. De esta manera, se puede conectar más fácilmente con ellos y coloca a los anunciantes en una posición privilegiada como expertos que verdaderamente entienden lo que su público necesita.

5. No te olvides: ni de informar, ni del marketing para móviles, ni de actualizar tu tecnología

Los centennials siempre se van a acercar a las marcas que sean transparentes. Es importante compartir con los usuarios el mensaje de la compañía y ofrecer la mayor información posible de los productos que se ofrezcan. Asimismo, las estrategias de marketing deben ser basadas, sobre todo, en plataformas móviles para que sean más efectivas. Por supuesto, es vital que la tecnología ofrecida por las empresas sea atractiva y cumpla las expectativas de los consumidores centennials. En el caso contrario, los compradores no van a tener en cuenta a las marcas que no estén actualizadas en este sentido.

This article is from: