
10 minute read
GENERACIÓN Y
Encuentros para solteros/divorciados: preparación de actividades y encuentros entre estas personas con intereses compartidos.
Buscan siempre una mejor calidad de vida y una mayor satisfacción personal. Valoran más la experiencia de un bien o servicio que su propia adquisición porque son menos materialistas.
Advertisement
Generación X con niños
Por norma general, los dos miembros de la pareja trabajan por lo que no disponen de mucho tiempo libre y van a lo práctico, buscan buena relación calidad-precio. Prefieren escapadas cortas a unas caras vacaciones largas. Improvisan más, planifican menos y con menos antelación. Valoran la tecnología por su funcionalidad.
QUÉ ACTIVIDADES BUSCAN?
Los diferentes tipos de turistas ahora mismo están siendo determinantes, ya que están marcando la tendencia entre los nuevos viajeros, que no solo buscan vivir experiencias que cambien sus vidas, sino que además respetan el entorno que los rodean y quieren disfrutarlo.
En cuanto al tipo de actividades que busca la Generación X, muestran interés por actividades relacionadas con la comodidad y el relax. Además, el estudio The application of generational theory to tourism consumer behavior muestra que la Generación X se siente atraída por visitar parques nacionales, excursiones ecológicas y compras.
GENERACIÓN Y Quiénes son:
La Generación Millennials define a los nacidos entre 1980 y 2000, jóvenes entre 40 y 20 años que se hicieron adultos con el cambio de milenio (en plena prosperidad económica antes de la crisis). Según el reporte de Tendencias Digitales Conecta tu marca con los millennials, actualmente en Latinoamérica un 30 % de la población es Millennial. Y según una proyección de la consultora Deloitte, en 2025, representarán el 75 % de la fuerza laboral del mundo.
Características principales: Digitales:
Prefieren el internet a la tv convencional. El 59 % ve películas por internet y el 46 % televisión.
Multipantalla y multidispositivo:
Comportamiento multitasking, 7 horas al día onlinne, en multiples pantallas lo que supone un 5% mundial más que el promedio mundial.
Nomófobos y appdictos:
78% en Latinoamerica posee un móvil , un 37% tablet, un 70% laptop y un 57% desktop. Son adictos al movil y el 45 % admite que no podría estar sin su smartphone (Telefónica Global Millennial). En Appstore se registran a nivel mundial 5 millones de descargas de aplicaciones diarias.
Sociales:
88% en latinoamerica tienen redes sociales, consultar, compartir y comentar es la principal actividad. Son activos y antes de comprar buscan y escuchan opiniones, generan y comparten contenidos y son muy sensibles a su experiencia online. Si la experiencia con una empresa o servicios es positiva suelen compartirla y recomendarla y se fían más de la opinión de sus amigos que de la emitida por las propias marcas para tomar decisiones de compra. Un 65% prefiere las redes sociales al contact center.
Criticos y exigentes:
De hecho, un 86 % de los consumidores actuales declara que dejaría de hacer negocios con una empresa debido a una mala experiencia de cliente.
Exigen personalización y nuevos valores:
No buscan exclusivamente una buena atención, sino que exigen personalización y esperan que la empresa se adecúe a sus preferencias. Son autosuficientes y autónomos, y quieren sentirse protagonistas. Valoran la participación y la colaboración, prefieren compartir a poseer y exigen nuevos valores como la transparencia, la sostenibilidad y el compromiso social.
Qué compran:
Los Millennials no compran cualquier marca. Según diversos estudios buscan y consumen marcas que tengan una personalidad y un mensaje definido. Además, tienen preferencias por marcas que ostentan valores como el cuidado del medio ambiente, los derechos humanos, el cuidado de los niños y el trabajo forzado y otros. Asimismo, buscan el valor agregado en los distintos productos que adquieren.
Según un estudio de Boston Consulting Group, Barkley y Service Management los gastos preferidos de los Millennials son salir a comer en restaurantes, beber y
socializar. Este estudio señala que los jóvenes gastan más en comida y bebida que en equipos electrónicos, ropa, calzado, accesorios y productos cosméticos. Además, los jóvenes de este segmento tienen una gran preferencia por la comida delivery.
Este estudio señala que los servicios preferidos por los Millennials son: comida rápida y para llevar, Happy hours; servicios innovadores como platos pequeños o para compartir; combinaciones de nuevos de alimentos y bebidas con ingredientes exóticos; así como la comida orgánica.
Dónde compran:
Amazon
Cómo se informan:
Les interesa, principalmente, la información sobre tecnología, lifestyle, viajes y deporte. Hacen compras online y son consumidores de plataformas de música, series y películas.
Redes sociales favoritas:
Facebook, Twitter, YouTube
Viajes:
Buscan información para viajar en páginas como Trip Advisor, Pinterest, Instagram, Tumblr, o Facebook.
Apps de comunicación:
Whatsapp, email, Telegram
Cómo plantear tus campañas de marketing para millennials
A continuación algunos consejos prácticos para definir campañas de marketing y ayudar a cautivar estos nativos digitales:
1. El cliente es el mejor aliado
Se trata de una generación dispuesta a compartirlo todo, su actividad e interacción en redes sociales es altísima, así que más vale tenerlos satisfechos. Muchos de ellos se consideran amigos de sus marcas, este tipo de clientes son los recursos más valiosos para las empresas ya que el contenido que generen puede llegar a tener mayor impacto que el que genere la propia marca.
Existen diferentes formas de incentivar a los usuarios a que compartan sus experiencias de compra y añadir un plus a las campañas de marketing.
2. La importancia de los influencers
Bloggers, youtubers, instagramers… Hay que aprovechar estas figuras tan relevantes para los millennials. Hoy en día es muy habitual usar estos influencers para conseguir clientes potenciales, sobre todo en industrias como la moda y la belleza. Los millennials buscan referencias de un producto antes de comprarlo, así que, ¿por qué no aprovechar la confianza que transmiten los influencers para impulsar las ventas?
3. Transmisión de video en vivo
Periscope, Instagram, Facebook… la transmisión de video en vivo es uno de los recursos preferidos de los millennials. Les encanta conocer noticias frescas de sus marcas o referentes favoritos. Aquí es donde las empresas deben mostrar su lado más humano y transparente, algo muy valorado entre los millennials.
4. La colaboración
Los millennials quieren sentirse parte de la historia del producto, ser protagonistas Por tanto, las marcas que cuenten con la colaboración de los millennials en el desarrollo de sus productos o servicios tendrán mayor garantía de éxito. Son partidarios de la colaboración, así lo demuestran con el uso de todas las apps colaborativas que hay en el mercado. Son las marcas quienes han de conectar con este público y centrarse en crear y desarrollar relaciones con ellos. Las redes sociales son el espacio ideal para lograr la interacción entre marca y millenials.
5. Concepto "First mobile"
Es evidente que los negocios que no tengan un sitio web con versión adaptada a los smartphones pierden un buen pellizco de mercado que navega principalmente a través de teléfonos móviles.
Si se desea que la estrategia de marketing funcione con este público el móvil ha de pasar de ser una alternativa a ser el canal principal. Es por este motivo que cualquier acción online que se lleve a cabo tiene que estar optimizada para dispositivos móviles.
En definitiva, para diseñar una campaña de marketing efectiva destinada a este target hay que estar al día de las nuevas tecnologías, pero también tener en cuenta que es un público que no dispone de un elevado presupuesto ni tampoco tiene intención de invertir mucho tiempo. Son más de experiencias de corta duración y de gran intensidad, pero no vale cualquier cosa.
Viajes:
Viajar es parte de sus vidas. Teléfono inteligente, aliado indispensable. Alojamientos de variadas características. Viajes de gran extensión.
Hábitos de consumo de estos turistas
Los patrones de compra de esta generación son muy diferentes a los de otras generaciones anteriores, muy influenciadas también por los avances tecnológicos que han cambiado nuestra forma de consumir.
La mayoría de ellos busca sabores y experiencias más gourmet relacionadas con la cultura local, pero con un nivel alto de calidad. Quieren experiencias auténticas desde una perspectiva local. No quieren shows para turistas.
La publicidad clásica y los ratings de audiencia y los espacios de “prime time” no son buenos canales para alcanzarles
Y en su relación con los viajes
Los Millennials son muy importantes porque son los viajeros pioneros que descubren y ponen de moda nuevos destinos. Pueden ayudar mucho en el posicionamiento internacional de un destino.
Los viajes forman parte de su vida. Si tienen dinero viajarán, ya que lo ven como algo básico para ser felices. Los Millenials son una generación muy curiosa y quieren ver el mundo. 3 de cada 4 quieren conocer una nueva cultura y reducir el estrés, alejándose de su rutina diaria. Quieren tener comunicación con proveedores turísticos en todas las etapas del viaje: antes, durante y después. Les gusta la economía colaborativa y las plataformas P2P –Airbnb (alojamiento), Uber (transporte) and Feastly (comida). Tienen más gasto turístico que generaciones anteriores (a la misma edad). No obstante, el precio es una variable muy importante para ellos y prestan especial atención al “value for money” Les gusta la comodidad (la mayoría no son backpaquers), el diseño y las comodidades. Grandes usuarios de Apps turísticas que les aporten valores añadidos y les ayuden a tener una mejor experiencia durante el viaje (para elegir el mejor
asiento en el avión, saber los sitios de moda en el destino o conocer gente local). Valoran más las recomendaciones de un amigo, que las de un agente de viajes. Buscan elementos que les permita personalizar su viaje o experiencia. Les gusta valorar y compartir. Las aplicaciones que más usan durante el viaje son: Facebook (94%) e Instagram (71%). También usan mucho Viber y Snapchat. Buscan información sobre proveedores (recomendaciones) antes de decidir –el 85% de ellos reconoce que las recomendaciones de otros afectan sus decisiones de viaje. Desdibujan las líneas entre viaje de trabajo y viaje de placer. Son los turistas que han hecho crecer el termino bleisure, por el que se busca combinar un viaje de trabajo, con algunos días de ocio o vacaciones. Según una encuesta de Expedia los Millennials tienen un 62% más de posibilidades de cogerse tiempo extra para conocer el destino, cuando se acaba su trabajo. Están muy interesados en interactuar con la población local y conocer mejor su cultura. No quieren sentirse como turistas. Quieren hacer las cosas de la cultura local. Para muchos de ellos es importante aprender o aumentar el conocimiento que tienen del destino o de su cultura. Buscan experiencias más emotivas. Valoran los destinos que cuenten con un servicio de transporte público eficiente. La oferta tecnológica de hoteles y otros proveedores turísticos es básica para ellos, al tener la necesidad de estar conectados en todo momento. Quien no tenga wifi, recibirá muy pocos millennials en el futuro. Premian nuevos valores como políticas de sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa Exigen nuevos valores como la transparencia, la sostenibilidad y el compromiso social. Los Millenials compran todo online, 2 de cada 3 planifica su viaje a través de un Smartphone Más del 40% de los Millenials compran sus viajes a través del Smartphone y el 27% usa su Smartphone para reservar hoteles online. Los Millenials se basan en el precio –prefieren recorrer más partes del mundo a buen precio que ir a pocos lugares con precios altos El 82% de ellos busca comentarios de otros turistas para tomar su decisión Buscan información para viajar en páginas como Trip Advisor, Pinterest, Instagram, Tumblr, o Facebook. Los Millenials buscan vivir una experiencia fantástica, una historia que poder contar y compartir con amigos, familia y conocidos (en tiempo real).
1 de cada 2 Millenials tiene en su móvil Apps relacionadas con los viajes. Esperan un servicio personalizado por parte de los proveedores turísticos. Esperan que una empresa les mande recomendaciones basadas en su preferencia y en su presupuesto para el viaje. Ya la mayoría de los operadores online como E-Dreams, Skyscanner o Airbnb muestran opciones según las preferencias y presupuestos de los clientes Más de la mitad de ellos están dispuestos a dar información personal a empresas si les ofrecen ofertas especiales y premios.
Algunos datos sobre millennials:
74% buscan un salario alto 56% un aumento de puesto en menos de un año. 61% horas de trabajo flexible. 50% más tiempo libre y vacaciones 58% aman comprar 20% gastan más en viajes que otras generaciones 65% acostumbran a comer fuera con sus amigos. 63% siguen a sus marcas favoritas. 43% de ellos siguen a más de 20 marcas en Facebook. 55% comparten sus malas experiencias. 41% compran desde su móvil 58% de los consumidores online son millennials 32% de los millennials dicen no gastar en publicidad.
Marcas con Recordación:
Netflix Amazon.com Spotify Adidas