
IInspiradoenlaPublicaciónde nspiradoenlaPublicaciónde TTatianaAndreaGonzalez atianaAndreaGonzalez HHernadez ernadez

IInspiradoenlaPublicaciónde nspiradoenlaPublicaciónde TTatianaAndreaGonzalez atianaAndreaGonzalez HHernadez ernadez
H i l o s d e I d e n t i d a d q u e N o s V i s t e n
La fuerza de la memoria afrodescendiente encuentra su voz en un proyecto multimedia que une imagen, sonido y relato para revelar la riqueza de nuestra cultura. Vestidos de Herencia Afro nace de la convicción de que las historias son el puente más poderoso para conectar corazones y mentes, permitiéndonos entender de dónde venimos y hacia dónde vamos. A través de fotografías de los vestidos y grabaciones de cantos y sones, el proyecto convierte cada prenda en un espejo donde se refleja la identidad interior de quienes las habitan.
Detrás de cada vestido hay una historia personal y colectiva. Tatiana Andrea González Hernández, estudiante de Multimedia de Artes Visuales en la UNAD, recoge testimonios en primera persona para mostrar cómo la herencia afro caleña se vive en los colores, los bordados y los pasos de baile. Al combinar su mirada antropológica con herramientas digitales, Tatiana coloca en primer plano la experiencia viva de la comunidad: desde la dulzura de un recuerdo infantil hasta la potencia de un tambor que convoca a la celebración.
El proyecto no habría sido posible sin la colaboración de referentes clave como la etnoeducadora Grangella Murillo y la Pastoral Afro de Cali. Sus voces y vivencias aportan el contexto necesario para descubrir el origen de los tejidos, las danzas y las prácticas religiosas que acompañan cada pieza. Al documentar la herencia musical y espiritual, Vestidos de Herencia Afro trasciende el formato visual y se convierte en un espacio de encuentro intergeneracional, donde el pasado dialoga con el presente.
Ver nuestra historia “desde afuera” nos llena de orgullo; conocerla “desde adentro” despierta una nostalgia llena de gratitud. Este doble movimiento: explorar la cultura afrocolombiana con ojos curiosos y luego sentirla en lo más profundo genera una alegría única, capaz de fortalecer la autoestima colectiva y motivar la creación de nuevos relatos. Los vestidos, más que telas, son voces que reclaman ser escuchadas y celebradas.
La UNAD apuesta por proyectos como este al brindar acompañamiento académico y tecnológico a estudiantes que quieren contar historias de impacto social. Al fomentar la investigación desde la diversidad cultural y apoyar iniciativas multimedia, la institución contribuye a visibilizar realidades invisibilizadas y a fortalecer el tejido social en las regiones. La formación en artes visuales y multimedia permite además que jóvenes creadores desarrollen competencias digitales y éticas, alineadas con la misión de la universidad de promover el conocimiento para la transformación.
Vestidos de Herencia Afro no es solo un archivo de imágenes: es un manifiesto de orgullo y resistencia. Cada textura, cada vuelo de tela, nos recuerda que la cultura afro es un patrimonio vivo, que se renueva cada vez que la compartimos. Esta obra nos invita a reconocernos como herederos de una tradición llena de color, ritmo y sabiduría.