Silencios que gritan: la violencia económica en el corazón del hogar


Silenciosquegritan:laviolencia económicaenelcorazóndelhogar
En algunas familias, el dinero no une: controla, silencia y encierra. Pero no siempre se ve. No deja moretones visibles, pero sí fracturas emocionales. Es lo que el investigador Rolando Castillo Santiago describe magistralmente en su artículo “Violencia económica, conceptualizaciones transversales en la familia y la realidad social”.
Este trabajo revela cómo la violencia económica es una forma sutil pero devastadora de control, que limita el acceso a recursos, impide la autonomía financiera y perpetúa ciclos de dependencia, especialmente en contextos de pobreza. Según el autor, este tipo de abuso “no solo afecta a los individuos en el ámbito privado, sino que también tiene repercusiones significativas en la sociedad en general”.


En sus palabras, “la violencia económica se manifiesta a través del control total sobre las finanzas familiares sin el consentimiento o conocimiento de la otra parte, y la explotación económica directa”. ¿Y lo más preocupante? Que muchas veces pasa desapercibida incluso para quienes la padecen.