El papel crucial de la ciencia y la diversidad en la construcción de un futuro más equitativo.
Este año, la compañía 3M volvió a reconocer el talento y la dedicación de mujeres destacadas en la ciencia a través de su convocatoria “25 Mujeres en la Ciencia”. Esta iniciativa, en su cuarta edición, resalta el trabajo de mujeres que están desarrollando proyectos con un enfoque especial en la sustentabilidad ambiental.

Entre las elegidas este año se encuentra Neylla Ávila, una ingeniera ambiental colombiana que fue premiada por su gran trabajo en la economía circular del calzado. Desarrolló una tecnología que permite aprovechar residuos de botas de seguridad, que son difíciles al reciclar, para crear materiales de construcción, como aislantes térmicos, acústicos y anti fatiga. Este proyecto no solo está revolucionando la industria del calzado, sino que también fue posicionada como una pionera tanto en Latinoamérica como en Europa.
Este proyecto está relacionado con el objetivo de la convocatoria de este año: destacar iniciativas que abordan problemas ambientales críticos que afectan a las comunidades latinoamericanas. Según el informe State of Science Insights 2024 de 3M, la mitad de los latinos encuestados ya reconocen el impacto del cambio climático en sus comunidades. Esto resalta la importancia de proyectos que busquen soluciones sostenibles para problemas ambientales urgentes.
El proceso de evaluación de los proyectos estuvo a cargo de un jurado compuesto por representantes del área de Investigación y Desarrollo de 3M en la región, todos ellos con experiencia en ciencia, investigación, innovación, sostenibilidad y emprendimiento. Los criterios de evaluación incluyeron el impacto social potencial, la innovación y viabilidad del proyecto, los resultados iniciales, la capacidad y experiencia del candidato, y el impacto local y comunitario.
El reconocimiento a Neylla Ávila no solo resalta su contribución a la ciencia y la sostenibilidad, sino que también inspira a otras mujeres a seguir innovando y buscando soluciones para los desafíos ambientales que enfrentamos hoy en día. La celebración de este logro nos recuerda el papel crucial de la ciencia y la diversidad en la construcción de un futuro más equitativo.