Diario Los Andes 16 de diciembre de 2022

Page 1

OPINIÓN

www.losandes.com.pe

Viernes, 16 de diciembre de 2022

Opinión

Naturaleza de la crisis actual

Si bien desde hace años había decidido no intervenir en la vida política del país, voy a seguir la línea trazada por José Ignacio López Soria. La crisis que comienza es más seria de lo que pudimos imaginar. Nos revienta en la cara la existencia de una derecha que reclama que no se disuelva el Estado que han construido sus antepasados o sus socios extranjeros cuyos beneficios millonarios les proporciona la riqueza extraída de nuestras tierras y nuestro pueblo, sin percatarnos de cuánto es lo que se llevan a cambio de sus inversiones.

Hace unos meses publiqué ‘Breve historia general del Perú. Desde sus primeros pobladores hasta la debacle de su oligarquía’, un libro que tiene como objetivo destacar la naturaleza estructural de nuestra vida contemporánea. Allí propongo que el Perú, después de la invasión española, fue creando una duplicidad de personas, que nosotros –ya independientes del dominio español– dividimos a raíz de esto a nuestro pueblo en dos estamentos sociales opuestos: unos descendientes de los españoles y otros los nativos. Nuestra emancipación, más que independencia, se propuso en el siglo XVIII bajo la conducción de un movimiento conducido por Túpac Amaru y Micaela Bastidas que proclamaba la necesidad de cambiar lo que había establecido la colonia española por un proyecto de vida que tuviera en cuenta lo que la población nativa había conseguido construir a lo largo de miles de años. Su última versión era lo que los españoles llamaron Imperio de los Incas, que era una unidad política y económica que se expresaba en el reconocimiento de una regionalidad respetable, única forma de lograr el éxito que tuvo este imperio y uno que previamente existió que denominamos Wari.

Los españoles respetaron muchos de los logros nativos, pero cuando se produjo la emancipación, nosotros –sus hijos criollos o mestizos– rompimos con lo que proponía Túpac Amaru, y en la Constitución política de la nueva nación expulsamos de ella a los nativos y construimos un Estado solo para criollos y mestizos, con Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial para los hispanohablantes, excluyendo a los otros de la educación, el acceso a la salud y el trabajo, dejando para los nativos solo los trabajos agotadores e indeseables.

Lo que ocurre ahora es que “los otros” han derrocado a los que siempre tuvimos el poder y podemos ser médicos, abogados, técnicos, congresistas, ministros o presidentes. Por eso se están levantando “los otros”, porque por primera vez en la historia del Perú alcanzaron mayoría en las elecciones que desesperadamente trataron de impedir las derechas acusándolos de fraude e impidiendo la gobernabilidad del elegido, señalado como corrupto, acusación generalizada sobre todo desde los que manejan el país: violadores de las leyes y de la Constitución. No hay otra salida que cambiar la estructura de la Constitución y recuperar la nacionalidad de los “otros” para que todos seamos iguales.

Clínica

Americana pide velar

por la seguridad de pacientes Rechazan ataque a centro de salud

Los Andes prensa@losandes.com.pe

Considerando la coyuntura actual del país, la Clínica Americana de Juliaca emitió un pronunciamiento, en el que señala que su prioridad es brindar un servicio médico humanitario y de calidad, cuidando siempre la salud de sus pacientes. Respecto a ello, aseveró que es necesario velar por la seguridad dentro de sus instalaciones.

En ese marco, dijo que

Lamentable. Clínica sufrió ataque en la ciudad de Juliaca.

buscan mantener su clínica disponible al apoyo de la población, con el fin de ayudar

a quienes lo necesitan. “La Clínica Americana es una institución necesaria para

resguardar la salud integral de la población de toda nuestra región”, expresó.

Por ello, pidió la consideración por sus pacientes junto a sus familiares, los cuales se atienden en la clínica y esperan el servicio de salud sin recibir daños externos. Esto, considerando los daños suscitados ayer en sus instalaciones.

En ese sentido, rechazó tajantemente la violencia y dijo solidarizarse con los derechos de las personas de todo el país.

www.losandes.com.pe www.facebook.com/Diario-Los-Andes-1774848076073391/

2
Contenidos elaborados por CORPORACIÓN DECANO ALTIPLANICO S.A.C PUNO: Jr. Cajamarca 274 Of. 2do Piso JULIACA: Jr. Salaverry 411 Of. 307 AREQUIPA: Dean Valdivia N° 418 prensa@losandes.com.pe publicidad@losandes.com.pe Puno: 051-350775 Juliaca: 051-327436 Arequipa: 054-310463 DIRECTOR: Wilfredo Mendoza Rosado EDITOR: Bruno Calsin C. CORRECCIÓN: Julio César Quijhua G. REDACCIÓN: Germán Cari C., Olga Condori M. DIAGRAMACIÓN: María Vilca. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-10732
C O VID - 19 Fuente: Diresa Puno / Minsa C ASOS CONFIRMADOS Puno 100259 UCI 0 FALLECIDOS 3 138 POSITIVOS 4 390 355 NEGATIVOS 32 583 091 DADOS DE ALTA 779 HOSPITALIZADOS 4 187 639 HOSPITALIZADOS 38 803 FALLECIDOS 217 738 Actualizado al 13 de diciembre de 2022
Actualizado
al 14 de diciembre de 2022

www.losandes.com.pe Viernes, 16 de diciembre de 2022

Desde el domingo, 14 personas han fallecido en medio de las manifestaciones por el adelanto de elecciones: seis en Apurímac, seis en Ayacucho, uno en Arequipa y otro en La Libertad. Dos de las víctimas eran menores. Las autoridades de salud además indicaron que 187 personas han resultado heridas producto del choque con las fuerzas del orden.

La tarde de ayer, se confirmó la muerte de dos personas durante los enfrentamientos ocurridos en el aeropuerto Alfredo Mendívil Duarte, en Ayacucho. Las víctimas, explicó la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ayacucho, aún no han sido identificadas.

Así la Diresa descartó que los fallecidos sean menores de edad. Además, informó que las presuntas causas de muerte son proyectil de bala e impacto de perdigones. No obstante, aún están a la espera del parte médico que confirme el motivo del deceso.

Con estos casos, hasta el momento, se registran 14 fallecidos en el contexto de las protestas: Ayacucho (6), Apurímac (6), Arequipa (1) y La Libertad (1).

Las seis personas fallecidas en Apurímac son Cristian Alex Rojas Vásquez (19), D.A.Q. (15), Beckhan Romario Quispe Garfias (18), R.M.P.L. (16); Jonathan Encino Arias Choccepuquio (18) y Wilfredo Lizarme Barboza (18). En tanto, la víctima

POLÍTICA

14 víctimas durante protestas. Las cuatro últimas murieron

en Ayacucho

Estado de emergencia no detiene protestas

gistraba 128 carreteras bloqueadas. Arequipa (22), Cusco (20), Apurímac (20) e Ica (11) eran las regiones con más vías afectadas.

Algunos bloqueos se han extendido durante los últimos días. No obstante, ayer la Sutran alertó sobre 30 nuevos puntos con el tránsito interrumpido debido a las movilizaciones que se vienen registrando a lo largo del país. Las regiones de Madre de Dios (6), Ica (5), Arequipa (4) y Áncash (4) son las que registran la mayor cantidad de nuevos bloqueos.

en Arequipa es Miguel Arcana (38) y en La Libertad, Carlos Huamán Cabrera (26).

En el contexto de los disturbios en el aeropuerto de Ayacucho, 13 personas resultaron heridas. Las mismas, informó la Diresa, fueron atendidas en el Centro de Salud de Conchopata y en el Hospital Regional de Ayacucho. Dos de ellos se encuentran en la sala de operaciones del hospital.

Manifestantes

Colectivos sociales de

diferente procedencia se concentraron en la tarde en la Plaza San Martín del Centro de Lima, la misma que se encuentra fuertemente resguardada por un contingente de la Policía Nacional.

De igual forma, los efectivos se encuentran cerrando las vías de acceso al Congreso de la República, en torno a la avenida Abancay. Los manifestantes piden el cierre del Parlamento y que la presidenta Dina Boluarte acelere el adelanto de elecciones.

Grupo de exmilitares

Un grupo de reservistas, licenciados y excombatientes del Ejército, algunos identificados con el militar en retiro Antauro Humala, quien purgó condena por el homicidio de policías en Andahuaylas en 2004, se movilizaron hoy desde la Plaza Manco Cápac, en el distrito de La Victoria (Centro de Lima), hasta el Congreso.

Algunas de las personas coreaban consignas contra la presidenta Dina Boluarte, quien asumió el cargo el pasado 7 de

diciembre tras el golpe de Estado de Pedro Castillo.

Cabe indicar que el sábado último, Antauro Humala arribó a la Plaza San Martín y llegó a reconocer a Boluarte como actual mandataria, provocando el enojo y las protestas de las personas que están a favor del adelanto de elecciones.

Estado de emergencia

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) re-

En esta última región, el puente Ayacayana, en la provincia de Recuay, fue bloqueado. Además, ciudadanos de Chimbote y Nuevo Chimbote realizan una movilización exigiendo el cierre del Congreso y adelanto de elecciones.

Heridos

Hasta el momento, se han registrado 195 personas afectadas por la violencia ejercida a lo largo de nueve días de protestas. El Ministerio de Salud confirmó que, hasta ayer, 166 de ellas fueron atendidas y dadas de alta, otras 21 personas todavía se encontraban hospitalizadas y ocho fallecieron.

3
Manifestación. Población puneña continúa con protestas contra Dina Boluarte y en solidaridad a fallecidos.

Tutores de centros educativos Hacen balance de uso de las tablets

¼ Puno. Los Formadores

Tutores del nivel primaria y secundaria, en el auditorio de la Ugel Puno, desarrollaron ayer el Balance de acciones de fortalecimiento de competencias de docentes usuarios de dispositivos electrónicos portátiles 2022.

En el acto se conoció que en el nivel primario, en cuanto a la competencia Digital, en el 2021, de 241 docentes, un 35% incorporó las herramientas digitales contenidas en las tabletas en la planifi -

cación, conducción, evaluación, y en el 2022, de un total de 291 docentes, lo hizo el 88.6%

En el nivel secundaria, en la competencia Evaluación, el 80% de docentes utilizan instrumentos y/o herramientas y recursos digitales para analizar las evidencias de aprendizaje previstas, identificando el nivel de avance de los estudiantes; y en Digital, el 75 % utiliza de los aplicativos xodo, mindomo, Smart office, Poket Paint, Phet, That Quiz.

www.losandes.com.pe

Viernes, 16 de diciembre de 2022

Presidente del Coreju pide a Dina Boluarte dejar el cargo

Lamentan muerte de varios jóvenes

Marcial Flores, presidente del Consejo Regional de la Juventud de Puno, lamentó que la mayoría de los fallecidos durante las masivas protestas a nivel nacional sean jóvenes, los cuales solo buscan un cambio a favor del país.

“Nos duele en el alma que los fallecidos sean jóvenes, quienes ni siquiera han desarrollado su plan de vida, y todo por defender a su país. Las autoridades debe-

Dato

Cabe indicar que ayer, durante las protestas realizadas en Puno, diversas organizaciones de jóvenes se unieron a la medida de lucha.

En ese marco, evidenció su indignación con las autoridades y organizaciones de derechos humanos, las cuales no se pronuncian respecto a los fallecidos y decenas de manifestantes que fueron heri-

dos, en su mayoría, por impacto de bala.

Protestas. Manifestaciones en la región continúan y jóvenes también son partícipes. rían haber hecho caso al pedido del pueblo”, manifestó.

Asimismo, precisó que los congresistas de la bancada puneña han sido corrompidos, y pese a que algunos habrían pedido disculpas, ya sería muy tarde, debido a que la población los ha declarado personas no gratas.

Finalmente, a pesar del estado de emergencia decretado a nivel nacional, indicó que los manifestantes jóvenes continúan con las medidas de lucha para que Dina Boluarte cumpla su palabra de irse con Pedro Castillo, luego de que este fuera vacado.

¼Puno. Los pobladores de los distritos de Atuncolla, Huata y Coata, destrozaron los puestos del peaje ubicados en el sector Illpa, en la autopista Puno-Juliaca, lugar donde se concentraron ayer, impidiendo el paso vehicular.

Al lugar se constituyeron policías para resguardar la garita de Covisur. Según los protestantes, el bloqueo de dicha vía continuará, debido a que el Gobierno central aún no hace caso al único petitorio, que es el adelanto de elecciones generales. Peaje terminó así.

4 LOCAL
PUNO
ANTE ESTA NOTARIA DEL JR. CAJAMARCA 515 DE ESTA CIUDAD, SE HICIERON PRESENTES NANCY IRENE VARGAS GALLEGOS, ENRIQUE BETETA NOREÑA Y ENRIQUE JAVIER BETETA VARGAS, QUIEN SOLICITA EL SANEAMIENTO DE AREAS, LINDEROS Y MEDIDAS PERIMETRICAS DEL INMUEBLE INSCRITO EN LA PARTIDA N°11180879 SEDE REGISTRAL PUNO, UBICADO EN EL JR. PARDO N° 406-410 ESQUINA CON EL JR. PIURA S/N ESQUINA CON JR. MIGUEL CORONEL RIOS S/N DEL DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PUNO; CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS: POR EL FRENTE (SUR): CON EL JR. PARDO, CON UNA LONGITUD DE 15.29 ML.; POR LA DERECHA ENTRANDO (ESTE) CON EL JR. PIURA CON LONGITUDES DE 3.00 Y 19.37 ML.; POR LA IZQUIERDA ENTRANDO (OESTE): COLINDA CON LA PROPIEDAD DE VICTORIANO VARGAS PAREDES Y ESPOSA LUCILA GALLEGOS ROJAS CON LONGITUDES DE 7.97, 0.77, 3.92 Y 5.31ML. POR EL FONDO (NORTE): CON EL JR. CORENEL MIGUEL RIOS, EN LONGITUDES DE 16.48 Y 3.00 ML.; CON UN ÁREA: 357.54 M2 Y UN PERÍMETRO: 75.11 ML; LO QUE SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO, PARA LOS FINES DE LEY. PUNO, 06 DE DICIEMBRE DEL 2022. LUIS E. MANRIQUE SALAS NOTARIO - ABOGADO
SANEAMIENTO DE AREAS, LINDEROS Y MEDIDAS PERIMETRICAS Trabajo. Brindan informe en auditorio de la Ugel.
Manifestantes son radicales Destrozan peaje de vía a Puno
Presidente del Coreju.

www.losandes.com.pe Viernes, 16 de diciembre de 2022

Policías investigan las circunstancias del fatal incidente ocurrido en El Collao-Ilave

Varón muere tras caer del 4to piso de una vivienda

Mortal caída. Un infortunado varón murió luego de caer aparatosamente desde el cuarto piso de un inmueble. El lamentable incidente se registró ayer, en la ciudad de Ilave (El Collao).

Un grupo de vecinos que vive cerca del grifo Palomo, alertó a la policía sobre el hallazgo del cuerpo sin vida de un varón de aproximadamente 40 años de edad, en plena Lamentable. Varón murió de manera instantánea por la dura caída.

Indigente falleció a pesar de cuidados Ebrios ingresaron desnudos a pileta

¼ Yunguyo. Un indigente que hace días fue socorrido de la calle por los policías de la comisaría sectorial de Yunguyo, falleció ayer en el hospital de Yunguyo, tras agravarse su estado de salud.

Se trata de Angelino Arratia Tonconi (60), quien tras su deceso fue llevado hasta su tierra natal, en Unimani, donde fue enterrado. Al lugar se hicieron

Policías

presentes los agentes policiales, en solidaridad con los dolientes.

¼ Puno. Dos sujetos en aparente estado de ebriedad, semidesnudos, ingresaron a una pileta pública. El inusual hecho sucedió ayer en la madrugada, en las inmediaciones de la zona conocida como la Zampoña, en la avenida Floral, en Puno.

Según los taxistas que fueron testigos del hecho, ambas personas, bajo síntomas del alcohol, tras

Varones ebrios.

ingresar a la pileta, se retiraron del lugar antes de la llegada de los agentes de serenazgo.

Dato

El infortunado habría caído en estado de ebriedad desde lo alto. El hecho aún es investigado por las autoridades pertinentes. vía pública.

Fue así que los policías de la comisaría sectorial de Ilave acudieron hasta la escena, donde en efecto encontraron los restos del infortunado sujeto; además, comunicaron del hecho a la fiscalía,

para el levantamiento del cuerpo.

De acuerdo con las primeras indagaciones, el fallecido, que aún no fue identificado, habría caído desde el cuatro piso de una vivienda que se encuentra en construcción, en circunstancias que aún se desconocen.

Al lugar también acudieron los policías de la unidad de criminalística, a fin de iniciar con las diligencias, tras lo cual el cuerpo fue llevado hasta la morgue del hospital de Apoyo de Ilave.

Captan cómo roban moto de vía pública

¼Carabaya. Las cámaras de videovigilancia de la municipalidad provincial de Macusani captaron cómo un ladrón hurtaba una motocicleta. Todo sucedió ayer, alrededor de las 13:45 horas, en las inmediaciones del jirón Alto Cenepa de dicha localidad.

En ese lugar, se captó el momento en que un sujeto, aprovechando la ausencia de peatones, empuja y se lleva la citada unidad. El afectado

Ladrón llevándose la moto.

pidió apoyo a la población; en caso de ver su vehículo, solicitó que se comuniquen al 974323400 o al 951163860.

5
POLICIAL PUNO
acompañaron. Se hallaba delicado de salud Ocurrió durante
la madrugada Víctima pide apoyo a población

Estado de emergencia solo acentuaría la crisis en el país

‘El gobierno solo provoca al pueblo’

La abogada Carmen Hualla Muriel señaló que el Gobierno central, al declarar el estado de emergencia en el país, busca reprimir a los manifestantes, sin darse cuenta de que con ello solo provoca a la población y hace que estos radicalicen las protestas.

La letrada indicó que Dina Boluarte se apresuró con tal medida, pese a que los peruanos solamente hacen sentir su malestar, ya que no existe un medio para comunicarse con la mandataria.

Cabe señalar que el estado de emergencia implica la suspensión de algunos derechos constitucionales, como el derecho a la libertad de reunión, tránsito, la inviolabilidad del domicilio, y que por ello la PNP y el Ejército pueden ingresar a

Protestas. Manifestaciones continuarán hoy en toda la región. cualquier domicilio sin autorización previa.

Hualla sostuvo que la vulneración de algunos derechos busca evitar actos de protestas contra las empresas públicas y privadas, tales como el aeropuerto, comisarías, municipios, entre otros.

“Cumpleaños, matrimonios masivos, se realizan con normalidad, y también se pueden hacer marchas y movilizaciones pacíficas, sin hacer alguna perturbación, pero es lamentable que Dina Boluarte ingresó con Pedro Castillo y ahora mueve el Ejército”, añadió.

Asimismo, cuestionó a la presidenta por decir que la posición del pueblo no es clara. “Cómo va a decir eso. Somos claros, queremos el adelanto de elecciones, cierre del Congreso y la asamblea constituyente; pero solo manda a reprimir a la población”, finalizó.

www.losandes.com.pe

Viernes, 16 de diciembre de 2022

Culminación de las labores Critican a Minedu por radical medida

¼Juliaca. Pedro Quispe Quisocala, subsecretario regional del Sute, señaló que, a días de culminar el año escolar 2022, el Ministerio de Educación (Minedu) ordenó terminar las labores de manera virtual.

Asimismo, reveló que, según el Minedu, determinaron que a nivel de las instituciones educativas secundarias, de primero a cuarto no pueden existir estudiantes que repitan el año escolar, y que los de quinto año deben ir a un proceso de recuperación.

“Prácticamente ya finalizamos el año escolar; ahora las clausuras se van a tener que reprogramar con todo lo que está pasando a nivel na-

Dirigente del Sute.

cional, con la crisis política que generó el Congreso y Dina Boluarte”, dijo.

Por otro lado, cuestionó a algunos directores, docentes y padres de familia de algunas instituciones educativas, los cuales estarían organizando fiestas de bailes de promoción, a pesar de que está completamente prohibido.

Conflicto social en San Román Vecinos se reúnen y defienden predio

¼San Román. En medio de una gran confusión, un grupo de vecinos de la urbanización Santa Rosa Pojcracasi se reunió para defender los terrenos destinados para un área verde; sin embargo, la familia que donó el predio aduce que quiere continuar con el saneamiento respectivo para luego ejecutar la anhelada obra.

El vecino Martín Ramos Gómez señaló que la familia Benique donó tal espacio hace varios años. “Hubo trabajos de excavaciones, pensamos que se iban a lotizar, pero era para hacer letrinas por la falta de servicio básicos”, expresó.

Confusión por área verde.

Por su parte. Omar Ticona Mendez, quien es parte de la familia que donó el predio, sostuvo que las excavaciones se realizaron con el afán de que algunos vecinos cuenten con un silo, y no para hacer lotizaciones en el terreno destinado para el área verde.

6 LOCAL
JULIACA
Abogada cuestiona a Dina Boluarte.

Sin caer en abuso de autoridad PNP debe actuar con razonabilidad

¼Juliaca. El expresidente de la Asociación de Abogados de la provincia de San Román, Augusto Quispe Condori, señaló que la PNP, efectivamente, puede ingresar a un domicilio sin autorización durante el estado de emergencia, pero siempre que exista una razón justificable, como vandalismo y otros.

Dijo esto tras la difusión de un video donde se observa que los agentes de la PNP ingresan bruscamente a una casa ubicada por las inmediaciones del mercado Túpac Amaru de Juliaca, cerca de donde unos niños jugaban.

El letrado expresó que, en el estado de emergencia, se

Abogado se pronuncia.

suspenden algunos derechos fundamentales; sin embargo, debe existir el principio de razonabilidad y proporcionalidad.

“Vemos en el video que son menores de edad, y no hay razón de ingresar a la vivienda en forma violenta; y si hay abuso de autoridad, debe existir una denuncia del Ministerio Público”, finalizó.

Vecinos piden más seguridad Mujer fue asaltada por delincuentes

¼San Román. Una vecina de la urbanización Santa Rosa Pojcracasi, de San Miguel, denunció que fue víctima de robo a mano armada por dos delincuentes que se movilizaban a bordo de una moto lineal, con el rostro cubierto con pasamontañas.

Ella narró que la noche del miércoles, al momento de llegar a su domicilio, fue interceptada por los facinerosos, quienes portaban armas de fuego, la amenazaron y le robaron su equipo celular, luego de lo cual huyeron raudamente.

Denuncian robo.

“Fue rápido el robo, en segundos; yo, por miedo, les entregué mi celular, porque era lo único de valor que tenía, y ellos se escaparon. Me apuntaban con el arma para que no grite, tenían cubierto el rostro”, señaló.

Pobladores bloquean principales vías de ingreso a Juliaca

Paro contundente contra el Gobierno

Los pobladores de la Ciudad Calcetera acataron el segundo día de paralización indefinida en contra del Gobierno central, al cual piden adelantar las elecciones generales, el cierre del Congreso y la asamblea constituyente.

Cabe indicar que los ciudadanos salieron desde muy temprano a bloquear las principales vías de ingreso a la ciudad. En consecuencia, se vio ausencia de vehículos de servicio urbano, en tanto que en algunos mercados se atendía a escondidas.

Asimismo, en horas de la tarde, los protestantes marcharon hasta la Plaza Mayor de Juliaca, donde, junto a diversas organizaciones sociales, realizaron un

Movilización. Pobladores rechazan el gobierno de Dina Boluarte.

mitin y desconocieron a la actual mandataria, Dina Boluarte.

Bloqueos

Un grupo de pobladores se concentró desde muy temprano en el puente Maravillas de Juliaca, el cual soldaron con fierros, a fin de impedir el

pase de los vehículos.

De igual modo, echaron tierra y demás objetos para obstaculizar el tránsito, toda vez que se trata de una vía de ingreso y salida principal hacia la zona norte de la región y hacia el departamento de Cusco.

Por otro lado, los tra-

bajadores del Sindicato de Trabajadores Municipales de la Provincia de San Román (Sitramun) se sumaron a las protestas, enfatizando que el único objetivo es la asamblea constituyente, el adelanto de elecciones generales y el cierre del Congreso.

Radicales. Pobladores soldaron puente.

Protesta. De este modo impiden el tránsito vehicular.

7 POLICIAL JULIACA www.losandes.com.pe Viernes, 16 de diciembre de 2022

¿Una protesta o muchas protestas?

Nuestro país está experimentando en la última semana una creciente serie de protestas populares, tanto en la capital como en provincias, desencadenadas por el fallido intento del expresidente Pedro Castillo Terrones de imponerse sobre sus adversarios políticos mediante un golpe de Estado. Al final de la mañana del pasado miércoles 7 de diciembre, Castillo intentó “disolver” el Congreso, a la manera del vergonzosamente exitoso “Fujigolpe” del 5 de abril de 1992, que dio inicio al corrupto régimen político-militar del Triunvirato Fujimori-Montesinos-Hermoza.

Temía Castillo, al parecer, que los vaivenes de Vladimir Cerrón y la hoy reducida bancada de Perú Libre ayudaran finalmente a sumar 87 votos, y que la tercera propuesta de vacancia presidencial en su contra fuese aprobada esa misma tarde.

Este sorpresivo traspié político, que ahora se achaca a los errados consejos del asesor presiden-

cial (y ex-premier) Aníbal Torres Vásquez y/o de la efímera primera ministra Betssy Chávez Chino, dió al Congreso el pretexto y la posibilidad de legitimar su propia voluntad golpista, sumando 101 votos para efectivamente vacar a Castillo.

Desde que el domingo 11 de abril del 2021 --cuando con apenas 19% de los votos válidos el candidato Castillo surgió como el sorpresivo vencedor en la primera vuelta de las elecciones presidenciales--, hasta el miércoles pasado, no ha habido un solo día en que sus adversarios no lo hayan atacado. Nótese que la línea argumental de la derecha peruana, desplazada del control del Estado y sus recursos por el gobierno de Castillo, ha variado bastante en esos casi exactamente 20 meses de incesante acoso. Primero, lo objetaron porque era “un comunista”. Segundo, porque había ganado la segunda vuelta debido a “un fraude en mesa”. Tercero, porque era “un improvisado”. Últimamente, porque era “un corrupto”. Quizás la única acusación que no

requiera mucha discusión sea la tercera: habiendo sido confirmado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) apenas 10 días antes de asumir el mando el 28 de julio del 2021, debido a las demoras causadas por la multimillonaria campaña del falso “fraude en mesa”, era imposible hacer una transferencia ordenada de la administración pública al nuevo gobierno. Las demás acusaciones son todas debatibles y algunas completamente falsas, y espero poder referirme a ellas en futuros comentarios.

Permítaseme por el momento recordar, con respecto a la segunda acusación, que durante la mentirosa y racista campaña del inexistente “fraude en mesa”, escribí un informe para Noticias SER tratando de explicar las razones del caos intencional de esas interminables semanas de junio y julio del 2021. (...)

La vicepresidenta elegida con Castillo en la segunda vuelta del domingo 6 de junio del 2021, la abogada y funcionaria del Reniec (Registro Nacional de Identificación

y Estado Civil), Dina Boluarte Zegarra, ha jurado como presidenta de la República la tarde del 7 de diciembre. La transferencia ha seguido las normas establecidas por la Constitución, pero la posibilidad de que eso ocurriera solo se concretó dos días antes, el lunes 5 de diciembre. Ese día, el Congreso decidió archivar una acusación en contra de Boluarte, que había estado pendiente de resolución por meses.

A inicios de este año se la acusó de infringir la Constitución por no haber renunciado a la presidencia del Club Apurímac y supuestamente haberse beneficiado en su condición de Ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). La decisión de anular esta acusación contó con el apoyo de Perú Libre. Por eso, Castillo llegó a dudar que el miércoles 7 la bancada de Cerrón lo pudiera abandonar y sumarse a la vacancia. Esa incertidumbre parece haber desencadenado el fracasado intento de golpe.

¿Por qué razón, si Castillo, Boluarte y Cerrón eran “los comunis-

tas totalitarios” de Perú Libre que llegaron amenazadoramente al poder en el “Año del Bicentenario”, con la ayuda de oscuros e inconfesables apoyos internacionales, han terminado enfrentados todos ellos entre sí? ¿Será que no son todos ellos tan monolíticamente “marxistas-leninistas-mariateguistas” como oficialmente se proclamaban en sus estatutos partidarios? ¿O estamos realmente ante una típica alianza electoral coyuntural, concertada por grupos distintos que se acomodaron bajo el logotipo de una agrupación con la autorización electoral vigente, que les permitía a todos ellos participar en los comicios y, quizás con suerte, llegar al Congreso? Este último objetivo, tanto Castillo como Cerrón, lo han reconocido en entrevistas con la prensa internacional a fines del año pasado.

El propietario del partido, oficialmente su “Secretario General”, es el neurocirujano Vladimir Cerrón Rojas. Perú Libre fue fundado como movimiento regional (2008), con el que Cerrón llegó

Durante los 17 meses del gobierno de Pedro Castillo, este intentó mantenerse en el poder enfrentado a un Congreso opositor y obstruccionista

al gobierno regional de Junín (2011-2014). En el año 2012 se registró la organización como partido nacional con el nombre de Perú Libertario. En el 2019 se fusionaron ambas agrupaciones. Aunque Cerrón fue nuevamente elegido en Junín (2019), fue suspendido por una sentencia judicial, condenado por corrupción durante su primer gobierno regional. Impedido de ser candidato en las elecciones del 2021, acogió en sus filas a Pedro Castillo, que se había hecho conocido como dirigente de la huelga magisterial del año 2017. Por su parte, Dina Boluarte se afilió a Perú

Libertario en el 2018, siendo infructuosamente candidata a la alcaldía del distrito limeño de Surquillo. En las elecciones al Congreso del 20 de enero de 2020, Perú Libre obtuvo apenas 3.4% de la votación y ningún congresista. Con Castillo, en la primera vuelta del 2021, llegaron al 19% y obtuvieron 37 congresistas. En las últimas elecciones municipales y regionales (octubre 2022), los candidatos de Cerrón perdieron en todas las regiones donde se presentaron. Perú Libre, sin Castillo, ha recuperado su verdadera dimensión nacional.

Durante los 17 meses del gobierno de Castillo,

el expresidente intentó mantenerse en el poder enfrentado a un Congreso declaradamente opositor y obstruccionista, contando con el variable apoyo de Cerrón, quien buscó imponérsele en todo momento. Castillo, por su parte, intentó consolidar su propia base política (legalizó el Fenatep, sindicato paralelo al Sutep en el sector educación), y logró “comprar” congresistas y “premiar” a sus agrupaciones (con cargos ministeriales y puestos públicos), para que no respaldaran los dos intentos previos de vacancia (en diciembre 2021 y en marzo 2022). Este proceso ha llevado

finalmente a la disgregación de la bancada congresal de Perú Libre en tres nuevos grupos (Bloque Magisterial, Perú Democrático, Perú Bicentenario), lo que demuestra la debilidad de las alianzas que se aglutinaron en el contexto electoral del 2020-2021. A mediados de este año 2022, tras doce meses de progresivos distanciamientos, tanto Castillo como Boluarte fueron expulsados de Perú Libre, por no someterse a los dictados del “Secretario General”.

Boluarte, por su parte, ha sido consistentemente la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en todos los gabinetes del

gobierno de Castillo, con excepción del último, el de Betssy Chávez, instalado el 26 de noviembre pasado. Ante el primer intento de vacancia, en una visita a Juliaca el 7 de diciembre del 2021, la vicepresidenta dijo públicamente que no le haría el juego al Congreso golpista y que renunciaría a suceder a Castillo si era vacado: “Si al presidente lo vacan, yo me voy con el presidente”. De este modo, habría que convocar a elecciones generales adelantadas y renovar tanto al poder Ejecutivo como al Legislativo. Exactamente un año después, Dina Boluarte Zegarra optó por hacer todo lo

contrario, y juramentó diciendo que ella --y el Congreso-- se quedaban en el cargo hasta el 2026.

La ceguera política de la presidenta Boluarte y del Congreso de la Republica no parecen tener límites. Quienes critican al expresidente Castillo lo acusan en estos días de “vivir en un universo paralelo”. Temo que son estos críticos, en el Congreso y en los medios de comunicación, los que no saben dónde están parados. Las encuestas de opinión que periódicamente tratan de medir el sentir de la población indicaban con claridad hace un par de semanas, en noviembre, que la aprobación de Castillo (31%) casi cuadriplicaba la del Congreso (8%), y que si había que cambiar a los elegidos el 2021 era necesario cambiarlos a todos, Ejecutivo y Legislativo (87%). Cuando la gente ha empezado a reaccionar tras la rápida sucesión de eventos del pasado miércoles 7, la movilización popular ha comenzado y se está expandiendo por todo el país: ¡Que se vayan todos!

Lo que está ocurriendo hoy en nuestra patria es una superposición de múltiples rebeliones de la sociedad (regional) peruana en contra del Estado (centralista) peruano. Son diferentes y diversos grupos políticos, sindicales, sociales, gremiales en todo el país, hartos de la situación general de abandono e indiferencia a sus necesidades y aspiraciones. No todos buscan

lo mismo, ni en el corto ni en el mediano plazo. Y sí, algunos de estos actores están vinculados al casi 80% de las actividades informales e ilegales que caracterizan la economía capitalista que tenemos en nuestra contradictoria realidad de “país de ingresos medios”. Hay, pues, numerosos actores participando en paralelo. No hay aquí, de ninguna manera, un conflicto “apocalíptico” entre dos bloques homogéneos.

Por otro lado --y como corolario del tosco dualismo ya mencionado--, pensar que todo está coordinado por “un gran titiritero” que “manipula a la pobre gente sin educación” es tan solo una simplona “teoría conspirativa” que no explica nada. Esa aproximación demuestra no solo ignorancia del país real, sino pereza e inercia intelectual, al no querer si quiera mirar y preguntar en las provincias y regiones qué es lo que está pasando allá. Solo sirve para asustar a la población, especialmente a quienes sienten que sus privilegios están amenazados por las protestas, y querer justificar así medidas represivas (acaba de decretarse el estado de emergencia por 30 días en todo el territorio nacional). Sin un diagnóstico que parta de aceptar la gran complejidad de los sucesos de estos días no seremos capaces de afrontar los retos que tenemos para encauzar ese descontento mediante nuevas elecciones generales en el 2023.

8
9
ESPECIAL www.losandes.com.pe Viernes, 16 de diciembre de 2022 ESPECIAL www.losandes.com.pe Viernes, 16 de diciembre de 2022

www.losandes.com.pe

Viernes, 16 de diciembre de 2022

Hoy se recuerdan los 99 años de la sublevación campesina ocurrida en tierra chiriwana

La lucha de Huancho Lima en la memoria huancaneña

mercados, calles y avenidas.

La sublevación campesina de Huancho Lima fue registrada en Puno por el diario El Siglo, fundado por Carlos Oquendo Álvarez, padre del poeta Carlos Oquendo de Amat.

Gamaliel Churata hizo un registro de los sucesos cuando era director de la Biblioteca Municipal Pública de Puno. Luego los diarios arequipeños, como “El Pueblo”, informaron respecto a los hechos ocurridos en 1923.

Asimismo, en forma breve, Jorge Basadre se refirió a los hechos, pero no vio la dimensión histórica. Posteriormente se han ocupado del tema Wilfredo Kapsoli, Manuel Scorza, Pablo Macera, José Tamayo Herrera, Teobaldo Loayza Obando, Augusto Ramos Zambrano, José Luis Rénique, Leoncio Mamani Coaquira y José Luis Ayala Olazával.

Todo empieza en la época de los mensajeros, quienes viajaron a Lima para denunciar ante el presidente Manuel Candamo los abu-

sos de los gamonales y dueños de haciendas en Huancané.

Debido al liderazgo de Carlos Condorena Yujra, llamado también Carlosín Condorena, se formó un grupo de campesinos decididos a cortar los abusos y el poder local del gamonalismo en el departamento de Puno.

Evaristo Corimayhua Carcasi, Mariano Luque Corimayhua, Pedro Nina Cutipa Corimayhua, Melchor Cutipa Luque, Antonio

Francisco Luque Luque, Mariano Mercedes Pacco Mamani, Rita Puma, entre otros, se convirtieron en líderes de un movimiento que, además, se propuso fundar y establecer una nueva capital de la República del Perú, así como implantar una educación liberadora bilingüe y recuperar las tierras arrebatadas por gamonales a las comunidades campesinas.

En un principio contaron con la simpatía del presidente Augusto

Bernandino Leguía y Salcedo, quien auspició un indigenismo oficial y subalterno. Los dirigentes de Huancho decidieron entonces construir una ciudad con los mismos planos urbanos de Lima. Le pusieron el nombre de Huancho Lima, capital de la República Aymara Tahuantisuyana, como sociedad emblemática de la reivindicación de los derechos ciudadanos de la cultura aimara. Construyeron locales para ministerios, escuelas,

Pero la represión por orden del presidente Augusto B. Leguía, diezmó la población emergente de Huancho Lima. Ni el hecho de que lloviera fue impedimento para disuadir a los atacantes. Las lluvias provocaron que el río Huancané creciera y arrastre balsas llenas de personas que trataron de llegar a Huancané.

El domingo 16 de diciembre de 1923, a las 10 de la mañana, el Mayor del Ejército Peruano Luis Vinatea, comandó un grupo de 70 soldados, con órdenes de aniquilamiento.

Atacó a mansalva el centro poblado y murieron muchas personas a causa de las balas de fusiles y ametralladoras. Ordenó fusilamientos de hombres y mujeres, siendo el primero Evaristo Corimayhua Carcasi, quien discutió con Luis Vinatea, y al ver que se trataba de un maestro convencido lo mandó a fusilar en la puerta de la capilla.

Luego ordenó que se incendiaran todas las construcciones de Huancho Lima.

Nunca se supo cuántos muertos hubo pese al sesgado informe del obispo José María Cosio. Ese acontecimiento tan grave fue registrado magistralmente por el escritor huancaneño José Luis Ayala Olazával, quien ha publicado: Wancho Lima (cronivela), Yo fui canillita de José Carlos Mariátegui (Autobiografía de Mariano Larico Yujra). Fusilamiento y resurrección de Mariano Paqo (novela corta), Celebración cósmica de Rita Puma (poesía), El presidente Carlos Condorena Yujra (historia) y Saturnino Corimayhua. Testimonio de lucha de un campesino del siglo XX (entrevista).

Además, sin la contribución de Florencio Díaz Bedregal, Vicente y Julio Mendoza Díaz, Leonidas Cuentas Gamarra, Juan Luis Ayala Loayza, Felipe Sánchez Huanca, Leoncio Mamani Coaquira, Julio Volodia Mendoza Aparicio, Leoncio Sejje Mamani, se hubiera perdido mucha información histórica. Las nuevas generaciones tienen el deber de conocer el pasado para que no se repitan los hechos.

10 CULTURAL
Fernando Chuquipiunta Machaca prensa@losandes .com.pe Arte. “Sherif” hizo este mural sobre la Rebelión de Huancho Lima.

www.losandes.com.pe

Viernes, 16 de diciembre de 2022

viernes 16 de diciembre de 2022

Un grupo de constitucionalistas y expertos en derecho electoral, explicó los procedimientos a seguir si se quiere adelantar las elecciones presidenciales, como una opción de estabilidad frente a la crisis social y política que vive el país, a raíz del intento de golpe de Estado del ex presidente Pedro Castillo.

En carta dirigida al presidente del Congreso de la República José Williams Zapata, sostienen que, ante la sucesión en el cargo de Dina Boluarte se anuncia, en primer término, la presentación de un Proyecto de Ley para el adelanto de Elecciones Generales para el año 2024.

Posteriormente, indican, la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso aprobó un dictamen que propone la modificación de la Constitución para la realización de Elecciones Generales en el plazo de 04 meses y el cambio de mando para el 28 de julio del año 2023.

En este orden de cosas, dijeron los expertos en derecho constitucional y electoral, “hacemos llegar al Congreso de la República un conjunto de propuestas relativas al cronograma electoral y las reglas que deben regir unas elecciones generales anticipadas, bajo la premisa de que la salida a la actual crisis política pasa necesariamente por la realización de un proceso electoral en el corto plazo pero, a su vez, que esté dotado de ciertas garantías democráticas mínimas que

POLÍTICA

NACIONAL

Si se cumplen una serie de reglas electorales

Sí es posible adelantar elecciones para el 2023

glas electorales aplicables en las Elecciones Generales 2023.

Un militante un voto: Proceso democrático interno. Elecciones internas entre afiliados. Elección universal y secreta de los afiliados. No se permitirá elección por delegados partidarios ni designación directa.

cunscripción electoral.

lo legitimicen”.

ADELANTO DE ELECCIONES

GENERALES AL 2023

Primero, indican los especialistas, el acortamiento del periodo del mandato presidencial y congresal iniciado el año 2021, requiere la aprobación de una norma de carácter transitorio (Disposición Transitoria) en la Constitución.

“Esta modificación constitucional también debe señalar el inicio del nuevo periodo del mandato presidencial y congresal (fecha de transmisión de mando), de modo que permita elaborar -en detalle- el cronograma electoral que debe ir desde la convocatoria (luego de publicada la norma modificatoria), hasta la proclamación de las autoridades que resulten

electas.

Aquí el grupo de constitucionalistas presentó dos opciones. En primer término, que las elecciones puedan llevarse a cabo entre enero a julio de 2023 para entregar el mando en julio de 2023. “Es un plazo ajustado, empero, técnicamente posible su realización”, sostuvieron sus integrantes.

En segundo término, señalaron, las elecciones pueden llevarse a cabo entre abril a diciembre de 2023 para entregar el mando en enero de 2024. “Esta opción es la más recomendable y permitiría una elección más controlada”, indicaron.

Para que esto se cumpla indican que el cronograma electoral deberá ser elaborado por el NJE, junto con los reglamentos nece-

sarios luego de aprobadas las modificaciones constitucionales y legales.

REGLAS ELECTORALES

El grupo de expertos en derecho electoral que alcanzó esta propuesta al Congreso de la República está integrado por los abogados: Fernando Velezmoro Pinto (ex secretario general de la ONPE), Michell Samaniego Monzón (ex secretario general del JNE), Roque Augusto Bravo Basaldúa, (ex secretario general del JNE) y Julio César Castiglioni Ghiglino (abogado especialista en derecho electoral y municipal)

Los especialistas sostuvieron que el objetivo de democratizar las organizaciones políticas y legitimar las elecciones, se deben cumplir las siguientes re-

Elecciones internas organizadas por el sistema electoral: ejecutadas de manera simultánea para todas las organizaciones políticas.

Participación de los afiliados registrados en los padrones partidarios, a la fecha de aprobación del marco legal (como máximo al 31 de diciembre de 2022). Las organizaciones políticas no podrán presentar padrones cancelatorios, sino solo nuevas afiliaciones y renuncias.

Plazo para renuncia y afiliaciones. El JNE establecerá un plazo, durante el mes de enero de 2023, para comunicar las renuncias y nuevas afiliaciones que podrán efectuarse en cualquiera de los locales de las entidades del sistema electoral

Respeto a la paridad y alternancia en la conformación de la plancha presidencial de las listas al Congreso de la República por cada cir-

Conformación directa de listas electorales como resultado del proceso democrático interno. Aquí los expertos señalan que luego de proclamado el resultado de las elecciones internas, la lista queda conformada y será tramitada de manera directa por el JNE para su inscripción sin necesidad de presentación de nueva solicitud de trámite adicional por las organizaciones políticas.

En cuanto a las hojas de vida y los demás requisitos como plan de gobierno y otros debe presentarse antes de la fecha de realización de las elecciones internas.

Fiscalización automatizada de datos de hojas de vida. Las entidades públicas y privadas involucradas en este proceso, dijeron, deben facilitar el acceso a sus bases de datos actualizadas para la fiscalización de las hojas de vida de los candidatos.

Discusión sobre incorporación del voto alternativo, como modalidad para la definición de la Presidencia de la República en una sola vuelta electoral, para evitar polarización y generar acortamiento de plazos en la proclamación de los ganadores, expresaron finalmente los expertos.

11
5
AREQUIPA

La buena noticia para Scaloni en el entrenamiento del equiupo sudamericano

Selección Argentina empieza a preparar

qQatar.- La Selección Argentina se entrenó tras el día de descanso que tuvo el plantel, tras de la victoria ante Croacia y el pase a la final de Mundial de Qatar 2022. El conjunto de Lionel Scaloni enfrentará el próximo domingo al último campeón, Francia, en busca de la tercera estrella para la albiceleste.

El entrenamiento comenzó con los primeros 15 minutos abiertos a la prensa y contó con la presencia de lujo de Sergio “Kun” Agüero, quien estuvo en el banco de los suplentes en la cancha auxiliar de la Universidad de Qatar y tomó mate un largo rato con Leandro Paredes, Nicolás Otamendi, Julián Álvarez, Cristian Romero, Nicolás Tagliafico y Nahuel Molina.

CARGA

El entrenamiento no tuvo mucha carga de trabajo. Se enfocó en ejercicios técnicos y tácticos con los futbolistas que no tuvieron minutos y los que sí lograron ingresar, pero poco tiempo, en la goleada por 3 a 0 ante los croatas.

Por su parte, los titulares reali-

zaron tareas regenerativas. La buena noticia pasó por el estado físico del capitán del equipo, Lionel Messi, que trabajó a la par de sus compañeros luego de encender las alarmas en el encuentro ante los croatas en el que se tomó en -reiteradasoportunidades el isquiotibial de la pierna izquierda.

BIEN MESSI

Sin embargo, el buen estado físico de Messi no fue la única buena novedad para el entrenador: Ángel Di María, que no ingresó ante Croacia, desarrolló la práctica con total normalidad. El rosarino sumó solo 10 minutos contra Países Bajos, en cuartos de final, después de la molestia muscular que sufrió ante Polonia hace dos semanas.

En cambio, Alejandro “Papu” Gómez continuó con la rehabilitación de su esguince de tobillo que sufrió ante Australia en los octavos de final y su presencia en la final del mundo no está del todo garantizada.

El cuerpo técnico recuperó a Gonzalo Montiel y Marcos Acuña para el cruce definitorio, ya que cumplieron la fecha de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas. Con respecto al dibujo táctico

para enfrentar al vigente campeón mundial, Scaloni deberá definir si mantiene el 4-4-2 o si vuelve al 4-3-3 con Di María de arranque o, bien, inclinarse por la línea de cinco defensores con el ingreso, desde el arranque, de Lisandro Martínez.

ENTRENAMIENTOS

La actividad de la “Scaloneta”

continuará este viernes con un nuevo entrenamiento -será a puertas cerradas- y el sábado habrá una conferencia de prensa de un jugador a designar y junto al DT. Luego, desarrollarán la última práctica -abierta para los primeros quince minutos- palpitando las horas previas a la gran final.

12
II DEPORTES
DEPORTES www.losandes.com.pe Viernes, 16 de diciembre de 2022
AREQUIPA viernes 16 de diciembre de 2022

Argentina se preparar la final

13 DEPORTES www.losandes.com.pe Viernes, 16 de diciembre de 2022 III DEPORTES AREQUIPA viernes 16 de diciembre de 2022

DEPORTES

www.losandes.com.pe

Viernes, 16 de diciembre de 2022

AREQUIPA viernes 16 de diciembre de 2022

El virus del camello, la preocupación de Francia

qQatar. La zona mixta de Francia obligaba tras el triunfo de Marruecos a llevar mascarilla. Era la primera vez que la sección campeona del mundo que lo hacñia. Hasta la fecha, Japón era inflexible e Inglaterra también lo impuso en algunos de sus partidos para atender a los medios.

Lo que ha cambiado de un tiempo a esta parte en la concentración de Les Bleus es el virus que azota al grupo desde hace ya una semana.

Dejó fuera de la lista para el partido de ayer a Rabiot y Upamecano. Se espera que estén ya ambos para la final, pero ahora ha caído Coman y el temor en la concentración es que se siga propagando.

Tchouaméni confirmaba también en la zona mixta que han extremado las medidas de higiene entre el grupo para evitar que caigan más futbolistas a tres días de la final de la Copa del Mundo.

CUIDADO

Por las palabras de Deschamps se ve la preocupación y en parte porque tampoco sabe muy bien a qué achacarlo. “Coman también tuvo fiebre hoy por la mañana. En Doha, las temperaturas han bajado un poco y aún así tienes aire acondicionado

encendido todo el tiempo. Hemos tenido algunos casos de síntomas similares a los de la gripe. Estamos tratando de tener cuidado para que no se propague y los jugadores han hecho un gran esfuerzo en la cancha y obviamente sus sistemas inmunológicos se resienten”, apuntó el seleccionador.

Qué es el virus del camello, cómo se transmite y cuánto dura El cuerpo médico de Francia tiene el temor de que los jugadores se hayan contagiado

el ‘virus del camello’, un virus MERS (síndrome respiratorio de Oriente Medio), que se identificó en Arabia Saudita por primera vez en 2012. Incluso se considera más peligroso que el COVID.

Los síntomas son dificultades para respirar, vómito, diarrea, tos y fiebre. Además se puede adquirir por contacto cercano con camellos y la transmisión de persona a persona en posible. No tiene un tratamiento específico

14
IV
Argentina vs Francia Preocupación por algunos casos de gripe

www.losandes.com.pe Viernes, 16 de diciembre de 2022

Pupiletras

TIENDAS

• CARNICERÍA

• FARMACIA

• FERRETERÍA

• FLORISTERÍA

• FRUTERÍA

• HELADERÍA

• HERBORISTERÍA

• JOYERÍA

• JUGUETERÍA

• LIBRERÍA

• MUEBLERÍA

• ÓPTICA

• PANADERÍA

• PAPELERÍA

• PASTELERÍA

• PERFUMERÍA

• PESCADERÍA

• QUIOSCO

• TINTORERÍA

• ZAPATERÍA

ENTRETENIMIENTO

Efemérides

16 de diciembre

1839.- Muere en Lima, José Gregorio Fernández de Paredes, científico, epidemiólogo, médico y político peruano. Creador del Escudo Nacional del Perú. Formó parte de la Sociedad Patriótica de Lima, fue diputado por Lima, presidente del Primer Congreso Constituyente, embajador del Perú, ministro de Hacienda. Reformó el Escudo Nacional que es el actualmente vigente. Es autor de varias obras científicas.

Meme del día Sudoku

Horóscopo

Aries. Tienes más facilidad para planear tus esperanzas a largo plazo. Infórmate bien. Te sientes bien contigo mismo y estás de acuerdo con tus valores. Sigue este impulso.

Tauro. Habrá demasiado revuelo a tu alrededor. No dejes que te arrastre a ti también. Tus deseos y la realidad se corresponden, tu equilibrio general es bueno. Solo te falta hacer un poco de deporte.

Géminis. Hoy serás libre de actuar a tu manera. Las gestiones económicas son muy favorables. Tu mente está en efervescencia. Vas a encontrar muchas cosas que hacer, sé razonable.

Cáncer. Recuperarás tu optimismo una vez que hayas hecho una elección definitiva, no lo retrases. Estás caprichoso y poco adaptado a tus actividades, los altibajos que te afectan son signos de cansancio cerebral.

Leo. Tendrás la oportunidad de cambiar, de actuar, y de tomar distancias. Evádete sin sentirte culpable. Necesitas aislarte en un ambiente de calma absoluta para recargar pilas. Tu ritmo mental reclama un descanso.

Virgo. Combativo, empeñado y alegre a la vez, vas a hacer frente a las tareas que te esperan. No dejes que te dominen los discursos que llegan a tus oídos porque te privan de tu energía. Haz tus propias reflexiones.

Libra. Vas a expresarte con espontaneidad y plena libertad. Es una oportunidad que no debes desaprovechar. Tu vida sentimental será fundamental para equilibrar tus energías. Muéstrate tal y como eres.

Escorpio. Las relaciones con la familia son más propensas. Vas a llegar a grandes satisfacciones no sales de tu burbuja. Tendrás energía para llevar a cabo tus tareas pero aún así tendrás que bajar el ritmo.

Sagitario. Vas a acabar de manera definitiva con tus dudas para disfrutar al máximo de la vida. ¡Haz que los demás sigan tu estela! Vas a forzar las cosas sin darte cuenta de ello necesitas a la vez reposo y descanso.

1884.- Nace en Lima, Carlos Monge Medrano, médico que realizó el primer estudio sobre el mal de altura, también llamado “soroche”.

Capricornio. La confianza en ti mismo está en progresión. Se develarán verdades sobre alguien cercano a ti. Empezarás a notar cansancio físico y necesitarás descansar y cambiar de aires. Relájate hasta que lo consigas.

Acuario. Estarás inspirado para dar más equilibrio a tu vida. Tu visión es más objetiva. Un golpe de cansancio te mostrará el camino correcto. Descansa en tu intimidad.

Piscis. No se puede cambiar de vida sin hacer esfuerzos. Pero hoy puedes proponerte los cambios que necesitas. Tu energía está en auge. Vas a tender a hacer demasiado en poco tiempo.

15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.