Diario Los Andes 14 de diciembre de 2022

Page 1

Ya van ocho muertos, Pachuli, de acuerdo con lo que informa la Defensoría del Pueblo, pero como no son en Lima, a nadie le importa, Pachuli; siempre es así. ¿Te acuerdas cómo se puso la cosa cuando fue lo del confabulador Merino y mataron al Inti y al Bryan en el centro de Lima? Ahí sí la indignación de todos, los bicentenarios, los políticos, los medios, etcétera, etcétera, ante la muerte de los muchachitos, y en las siguientes horas el perro tuvo que irse, ¿te acuerdas?; pero como ahora los muertos son en los pueblos del Perú que nadie conoce, entonces a nadie le importa. Así es, Pachuli. Ya es historia conocida.

¿Qué cuantos muertos habrá todavía? Quién sabe, pero te aseguro que cuando los muertos sean en Lima, y merezcan atención, recién ministros, congresistas, analistas, periodistas, dirán algo y el problema empezará a solucionarse. Claro, la nueva presidenta ya ha presentado un proyecto de adelanto de elecciones al Congreso, pero justamente el Congreso es el problema, porque ninguno de esa sarta de comechados y comechadas quiere irse, la platita manda, papá, como decía el don Silverio. Todo es una farsa, pues, Pachuli. Aquí solo importa mi pellejo y mi feudo y el país que se vaya al carajo.

La gente está cansada, Pachuli, harta de vivir mirando la cara a los políticos y sus corrupciones y angurria de poder, y su sinvergüencería y su racismo, y su conchudez y su ineptitud, pero, ¿quién los pone ahí?, la misma gente. La verdad es que tampoco creo que un nuevo Congreso o un nuevo presidente o presidenta solucione las cosas, dará un respiro seguramente, pero luego todo seguirá igual. Puede aparecer otro Castillo o alguien peor en Palacio, con voto popular y todo, que no guste a la derecha y será lo mismo. Ja, ja, si es para reírse, los derechas se quedaron con los crespos hechos porque nunca creyeron que un profesorcito rural de mierda les arrebataría el poder y ya viste todo lo que hicieron, desde el primer día. Son peores.

El Castillo no ha sabido rodearse de gente buena, Pachuli, pero al menos no ha transado con los lobos, eso hay que reconocerle; tampoco creo que sea un ladrón, pero veremos. Su inexperiencia lo ha llevado al matadero. Y claro que sí, algún día vamos a saber realmente que pasó con su golpe y manotazo, tal vez estaba cansado de no poder hacer nada y dijo hasta aquí nomás. Así es, presionan hasta el cansancio con todo tipo de recursos, pero el pueblo lo eligió y eso ha debido respetarse. ¿Acaso eso no es la democracia? A otros presidentes, realmente ladrones, se les ha pasado por alto. Así es Pachuli, la conveniencia. Sí, parece que seguimos hasta las huevas en este país, querido Pachuli. ¿Qué nos queda?

www.losandes.com.pe

Miércoles, 14 de diciembre de 2022

Defensoría pide respetar los derechos de los manifestantes

PNP no debe usar la fuerza en Puno

Los Andes prensa@losandes.com.pe

El jefe de la Defensoría del Pueblo en Puno, Jacinto Ticona, señaló que en nuestra región 10 de las 13 provincias efectúan protestas sociales en contra de la presidenta Dina Boluarte y el Congreso, y que unas 12 organizaciones sociales y gremios se sumaron a las movilizaciones.

Precisó que la intensidad de dichas protestas

PNP. Agentes deben sujetarse a los principios de legalidad.

podría aumentar. Ante ello, dijo que se cursó el oficio N° 460-2022-DP/ OD-PUNO al General

PNP Bravo Cáceres, para que evite desmanes y el daño a la propiedad pública y privada.

Esto, con arreglo a lo dispuesto por el Decreto Legislativo Nº 1186, que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía. Esta norma, es preciso indicar, establece que dicha institución debe respetar el derecho a la vida y la integridad física de los protestantes.

De otro lado, mencionó que debe quedar claro que las manifestaciones constituyen una expresión ciudadana del derecho a la protesta.

2
OPINIÓN
Contenidos elaborados por CORPORACIÓN DECANO ALTIPLANICO S.A.C PUNO: Jr. Cajamarca 274 Of. 2do Piso JULIACA: Jr. Salaverry 411 Of. 307 AREQUIPA: Dean Valdivia N° 418 prensa@losandes.com.pe publicidad@losandes.com.pe Puno: 051-350775 Juliaca: 051-327436 Arequipa: 054-310463 DIRECTOR: Wilfredo Mendoza Rosado EDITOR: Bruno Calsin C. CORRECCIÓN: Julio César Quijhua G. REDACCIÓN: Germán Cari C., Olga
DIAGRAMACIÓN:
Los artículos firmados
de responsabilidad
sus
Hecho
depósito legal
Condori M.
María Vilca.
son
de
autores,
el
en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-10732 www.losandes.com.pe www.facebook.com/Diario-Los-Andes-1774848076073391/
Seguimos hasta
Christian
Opinión
al 11 de diciembre de 2022 C O VID - 19 Fuente: Diresa Puno / Minsa C ASOS CONFIRMADOS Puno 99 98 4 UCI 0 FALLECIDOS 3 138 POSITIVOS 4 354 251 NEGATIVOS 32 479 808 DADOS DE ALTA 728 HOSPITALIZADOS 4 177 790 HOSPITALIZADOS 38 741 FALLECIDOS 217 636 Actualizado al 9 de diciembre de 2022
las huevas, Pachuli
Reynoso
Actualizado

www.losandes.com.pe

Miércoles, 14 de diciembre de 2022

Miles de puneños emprendieron protestas, manifestaciones y movilizaciones durante las primeras horas de ayer, en las principales ciudades de la región. Por ejemplo, en la Ciudad Lacustre se instalaron piquetes que cerraron y bloquearon las salidas de la zona sur (óvalo de Salcedo), zona norte (óvalo de Alto Puno) y los accesos cercanos a la Universidad Nacional del Altiplano (UNA).

Las organizaciones sociales se autoconvocaron y conformaron su comité de lucha; en ese marco, se declararon en “insurgencia popular”, pues consideran que la “ultraderecha” ha consumado un golpe de Estado.

Asimismo, rechazaron la designación de Dina Boluarte como presidenta del país, quien para ellos lidera un “gobierno de facto”. Asimismo, exigieron el cierre inmediato del Congreso de la República, pidieron la convocatoria de elecciones generales más el referéndum para el proceso de una Asamblea Constituyente.

Movilizaciones

Al mediodía, las organizaciones sociales se movilizaron por las principales calles de la Ciudad Lacustre para concentrarse después en la Plaza Mayor, donde hicieron un mitin y quemaron llantas en señal de protesta y rechazo al sistema político actual. A la vez, pidieron la libertad de Pedro Castillo Terrones.

Los docentes, estudiantes y administrativos de la UNA también fueron prota-

POLÍTICA

Miles de manifestantes protestan en las principales ciudades de la región

Puno se declara en insurgencia popular

informaba de la instalación del Comité de Crisis Ministerial, para la conformación de mesas de diálogo en el interior del país; en esa línea, aseguró que desconoce la razón de las medidas de lucha en las diversas regiones.

Otras protestas

También se bloquearon vías en los distritos de Ilave, Desaguadero, Zepita, San Antón, Ayaviri, Macusani y San Gabán. Si bien el comercio y el transporte en la ciudad de Juliaca fue regular, los transportistas de carga pesada de la Asociación de Camioneros y Conductores de la región zona sur cerraron las salidas a otras regiones.

Protesta. Organizaciones sociales se declaran en insurgencia nacional y critican al gobierno de Dina Boluarte.

gonistas de la protesta. Ellos rechazan el contubernio del Congreso con Boluarte; asimismo, se solidarizaron con los 12 fallecidos en las protestas que se dan a nivel nacional.

Ácora

Un grupo de manifestantes conformado por pobladores del distrito de Acora, durante casi todo el día

de ayer, bloqueó la vía Puno-Ilave, a altura de la plaza de ganados. Los pobladores manifestaron que la medida de protesta es indefinida.

Omar Pari Aguilar, uno de los participantes en esta movilización, señaló que los pobladores se autoconvocaron para participar de las protestas nacionales, pues no estarían de acuerdo con la propuesta de adelantar

las elecciones recién en abril del 2024.

Afirmó que la mayoría de la población exige la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el adelanto de elecciones generales a la brevedad posible. Asimismo, no descartó que en los próximos días se sumen a la medida de protesta los pobladores y tenientes de las 5 zonas del distrito.

En Llalli

Durante la marcha, los comuneros del distrito de Llalli (Melgar) anunciaron que continuarán con el bloqueo de la vía Llalli-Espinar, hasta que se dé el cierre el Congreso de la República. De igual modo, sostuvieron que no se sienten representados por Dina Boluarte.

Cabe indicar que, a la vez, la mandataria nacional

Desde el puente de Ilave, en la provincia El Collao, las rondas campesinas, junto a los tenientes gobernadores, el Sute, comerciantes, etc., cerraron el puente Internacional, exigiendo cierre del Congreso.

Igualmente, desde provincias como Carabaya, Sandia, Lampa, Chucuito, Yunguyo, San Antonio de Putina, Azángaro, Moho, San Román, Melgar, anunciaron el apoyo al paro de manera contundente. En sus comunicados, expresan su solidaridad con los 7 fallecidos en las protestas contra Boluarte.

3

Hacer política desde el desprecio trae consecuencias graves. Frivolidad, cinismo, el descaro de los grupos de interés, acostumbrados a operar con impunidad, ha terminado por hacer estallar – una vez más – a la gente en todo el Perú (18 regiones de 24 con protestas activas en menos de una semana). ¿Esperas ofender a alguien y que se quede tranquilo en su casa llorando la humillación? ¿Esa es tu propuesta política, reírte del que menosprecias y ofrecerle como lugar el de espectador, testigo de las decisiones arrogantes que tomas en su nombre? ¿Qué los mates y encima lo expliques como que mataste a un vulgar azuzador?

El desprecio es lo que me llama más la atención. Porque es antiguo, lo sabemos, pero siempre se actualiza. Este momento encuadra el desprecio como un nudo, un catalizador de emociones y de fuerzas. Un señor en Huancavelica señala “… Doscientos años nos vienen haciendo lo mismo”. ¿Qué es “lo mismo”? En su mirada de la vida política, de la que él también forma parte, aunque a algunos sorprenda, es el remachar su inferioridad, vez tras vez. El excluirlo y justificar esta exclusión por su carácter de ser casi bárbaro. Una señora en Ayacucho dice: “Castillo será profesor, será ignorante, no hablará bien, pero es por quien votamos”. ¿Más claro? ¿Realmente se necesitan más pistas para cazar la idea?

No puedes humillar tanto a tanta gente. Burlarte. Mandarlos con sus alforjas

de regreso a su pueblo como hizo un parlamentario conservador. Con sus llamas y alpacas a la aldea, y no a la alta esfera, donde no tienen lugar. Brindar, celebrar por haberlos colocado en su sitio, tomarse selfies como hicieron los congresistas el día de la vacancia, y esperar que esa gente te agradezca por supuestamente salvarlos de ellos mismos, de su propia incapacidad.

El lenguaje usado por los medios de comunicación y por los “políticos” (no se les puede considerar políticos reales, hay que ponerles comillas) han enfatizado hasta el hartazgo desde antes de la victoria electoral de Castillo las limitaciones, las incapacidades, la ignorancia, la torpeza, “la imbecilidad” en el dicho de un analista reconocido (¿se tomaría esa licencia de insultar con tanta autoridad a cualquiera de los muchos otros presidentes peruanos, todos (TODOS) procesados por esquemas de gran corrupción y también, evidentemente, ineficaces y mediocres?).

Otra líder de opinión señala refiriéndose a la presidenta actual, Boluarte “No tiene capacidades, pero ya es algo mejor que Castillo”. ¿Para estos peruanos, qué es ser capacitado para un cargo de elección? ¿Eran capaces Fujimori, Toledo, García, Humala o PPK? Evidentemente no. Fuera de cualquier prejuicio, sus resultados lo demuestran. Fueron no solo pésimos presidentes. Fueron mucho más que malos gestores. Ahondaron el colapso institucional y social del país. Destruyeron lo poco que quedaba del tejido social, criminalizaron los espacios regionales y municipales,

permitieron que las mafias se hicieran de los poderes más altos. ¿Cuál es pues este estándar de la capacidad al que parecen aludir todos?

No pues, no se trata de capacidad. Están cambiando unas palabras por otras. Esas personas eran terriblemente dañinas. Pero pertenecían a grupos de poder que generaban identidad por diversas razones respecto de los grupos económicos y mediáticos: étnicos, culturales, redes de privilegio, redes económicas, círculos familiares, finalmente, parte del sistema mercantilista. ¿Castillo es mejor, es más capaz? No, claro que no. Es un incapaz más. Solo que no viene de este sector. Y les generó desde el inicio la sensación de riesgo, de falta de control total, de posible pérdida de la hegemonía absoluta al tomar las decisiones sobre la administración tanto del poder, como de la corrupción, finalmente, bienes en disputa.

Tres Pedros

Un político tradicional.El primer Castillo es el más transparente. Un pésimo gestor. Un personaje que no pudo o no supo o no quiso romper con el modo de organizar la cultura de administración en el poder ejecutivo. Hizo lo que sus antecesores. Se rodeó de su propia argolla, se alejó de todo programa, de toda idea, de toda aspiración de mediano o largo plazo que hiciera posible una reforma social y política. Sus metas eran inverosímilmente pequeñas, mezquinas, minusculamente coyunturales. Su primera medida como presidente lo expresa: aprobó la inscripción de su sindicato de maestros, paralelo a su rival, el antiguo SUTEP. Luego de

El evidente de la presidenta

200 mil muertos por COVID, en medio de una polarización extrema, con problemas macroeconómicos, él dedicó su primer esfuerzo a su lucha gremial, vulgar.

Como todos los otros presidentes, entendió su ubicación privilegiada al frente del aparato público como un sitio para obtener ganancias para él y sus adeptos, a partir de las inversiones públicas y la corrupción. Quizá lo peor de

todo: se aisló de sus aliados, y concentró sus decisiones siempre cortoplacistas, siempre de sobrevivencia, en un grupo de personajes inescrupulosos. Estos produjeron un daño a estas alturas difícil de dimensionar: prácticamente dejaron de gobernar por un año. El país vivió en piloto automático. Sólo como un ejemplo, tuvimos más de medio centenar de ministros en un año y algo, lo que nos da una

idea de la absurda inestabilidad y de la imposible gestión en tales condiciones.

Pedro el tapón. - Ahora vemos que Castillo, allí en su lugar de presidente, aunque no gobernará en estricto, cumplía una función social. La naturaleza de la última campaña electoral, de confrontación violenta entre cruzados (terroristas y comunistas versus fascistas-fujimoristas corruptos)

4 REGIONAL www.losandes.com.pe Miércoles, 14 de diciembre de 2022

evidente desprecio presidenta Dina Boluarte

Mandataria

nacional dice no saber que 18 regiones del país emprenden protestas en su contra

creaba un marco de violencia contenida. Ya hemos escrito mucho sobre ello, así que solo diremos como resumen que el nivel de agravio, de mentira, de manipulación no sería fácil de procesar ni de olvidar. Quedó cada palabra grabada, latente. Para los que votaron por Castillo, les quedó más claro que quizá en ninguna otra época de la república, lo que pensaba la élite, los grandes medios y bue-

na parte de la ciudadanía de Lima sobre ellos y sus votos: eran votos perdidos, vacíos de contenido, viciados de origen por provenir de gente inferior, indios, ignorantes y encima, terroristas.

Castillo símbolo. – Castillo como personaje político real, es el que ya describimos. Pero no es difícil reconocer que para la gente hay otro Castillo. Uno que vive paralelo al que come y respira en

la prisión de la DINOES. Este Castillo es un símbolo, o una proyección. En las protestas lo hemos oído: es nuestro, es por quien votamos, es el que elegimos, es uno como nosotros, es cholo, es pobre, es indio, es excluido, es campesino, es un “nadie”. La verdad es que no es campesino, ni indio, ni siquiera es rondero en estricto, y a estas alturas dudo que sea muy pobre, pero es esa imagen la que la

gente defiende. O sea, se defiende a sí misma, defiende su voto, la voluntad popular. Defiende, pues, un valor fundamental de la democracia. Si alguien representa una fuerza con razones democráticas detrás, en este momento, son los que protestan en las diferentes regiones del país. Mi opinión es que no tienen razón respecto del programa de sus protestas ni en sus métodos, pero están defendiendo una cadena indispensable para creer en algo (al menos en algo): votamos, elegimos, aceptamos los resultados, gobierna alguien que nos representa. Por eso el dolor con que se ha vivido su caída. Porque es la caída de una fe. La fe de que, pese a todos los insultos, de luchar contra los grandes grupos de poder, del terruqueo y la burla, a la hora de votar, somos iguales. Se puede ganar. Uno “como nosotros” puede ganar. ¿Por qué saldrían niños del colegio a protestar y morir si no los uniese algo subjetivo fuerte a este símbolo, a esta fórmula? La fe en la democracia, como reducto para los excluidos, ha sido quebrantada por la caída de Castillo.

Irresponsables

Jugar a las palabras, tiene límites. Y estos suelen ser los cuerpos. Sobre todo, los ajenos. Ya son demasiados años de sostener el embrujo, esta ilusión de que tenemos sistema de partidos, representantes, padres de la patria, instituciones democráticas, medios de información. Estos eufemismos buscan encubrir que lo que hay son grupos de interés y lobby, redes de privilegio, monopolios abusivos, mafias y organizaciones criminales, todos ocupando

los rótulos antes dedicados a las organizaciones políticas. Los hay de varios tipos, algunos más tradicionales, otros más cholos, algunos de alcance limeño-nacional, otros más territoriales. Estos actores han secuestrado las instituciones. El Congreso, sobre todo, pero también el sistema de justicia y los gobiernos subnacionales. No solo son abiertos grupos de interés particular o grupal, ajenos por completo a la idea de interés colectivo o público, sino que además son ferozmente antidemocráticos. Ejercen el poder de modo abusivo, discrecional, sin atenerse a reglas, ni las administrativas de sus reglamentos, ni las constitucionales, sin temor a nada porque gozan de impunidad. Pero cuando escuchamos la televisión o la radio, tenemos que oírlos nombrar por años como “los políticos”. Y este lenguaje los legitima, casi que los hace reales.

Cuando Pedro Castillo dio su golpe de Estado fracasado, su fracaso se dio en dos sentidos. El primero más simple, porque era incapaz de imponerlo, de hacerlo realidad. Nadie le iba a hacer caso, carecía de poder y “capacidad de chantaje” sobre otras fuerzas. Pero fracasó también de un modo más interesante. Realmente, en un lenguaje más primario, no había cómo dar un golpe, no había dónde, no había a quién o a qué. Los actores en disputa eran rivales para ejercer la antidemocracia. Ambos son elementos nocivos, destructores de los vínculos de confianza, de las relaciones entre personas e instituciones, de la gente con las ideas y los argumentos. No se puede dar “un golpe”

así, sobre un contexto que ya ha colapsado. No un golpe a la antigua, al menos. Es como golpear el agua. O el aire.

Qué hacer

¿Hay razones para marchar? Desde luego. El Congreso es un actor antidemocrático y potencialmente golpista. Eso está claro. Castillo se les adelantó, porque no es muy diferente. Pero eso no quita que lo sean. No se puede esperar que de ellos florezca súbitamente un afán reformista. Van a hacer lo que puedan para sostener sus presencias y sus intereses. Si hay muertes, podrán justificarse en el enorme archivo mágico de invención de conspiraciones, comunistas y terroristas. Llamaran a aplicar mano dura. Harán invocaciones al principio de autoridad y a reinstaurar el orden cueste lo que cueste.

Dina Boluarte ha actuado con increíble irresponsabilidad. Ha dejado que pase tiempo valioso antes de ofrecer lo obvio: elecciones anticipadas y generales. Mientras, poco a poco, el país se fue levantando, indignado. Y esas muertes se explican por esa demora en ofrecer un horizonte razonable, un tiempo para que la población pudiera organizar al menos precariamente su futuro y sus expectativas. Ha elegido muy mal a su premier, que ha mostrado rápidamente ser de los que convierten población en subversivo y protesta en “turba”. Necesita conectarse con la realidad. Dejar de reprimir. Y dejar de reprimir significa claramente controlar a una policía, quitarle prerrogativas y responsabilidades -que deben de ser políticas- a unas fuerzas de seguridad que han tocado fondo.

5 REGIONAL www.losandes.com.pe Miércoles, 14 de diciembre de 2022

Exigen nuevas elecciones y cerrar Congreso de la República

Juliaca radicaliza medida de lucha

En señal de protesta, los pobladores calceteros quemaron muñecas con el nombre de la presidenta Dina Boluarte. Los manifestantes se reunieron desde muy temprano en la Plaza Mayor de Juliaca y realizaron una marcha en diferentes calles de la ciudad.

Ellos señalaron que los medios de comunicación nacional no informan sobre los acontecimientos que suceden en el Perú profundo, especialmente en las regiones de Apurímac, Arequipa, y demás, donde las protestas son radicales.

A fin de unirse a tales manifestaciones, quemaron un muñeco alusivo a Diana Boluarte, a quien no reconocen como la presidenta de del Perú, por lo que exigen que se convoque a nuevas elecciones generales a la brevedad posible.

Protesta

El profesor Pedro Quispe Quisocala se-

ñaló que hoy inicia el paro contra el Gobierno central, tras un acuerdo tomado en una reunión con dirigentes de diferentes organizaciones sociales.

“El problema está con los estudiantes, pero estamos en la última semana, y de alguna u otra manera conversamos con los docentes para ver la forma de culminar las

clases educativas, ya que aún faltan subir algunas notas”, expresó Quispe.

Asimismo, señaló que hoy 14 de diciembre la medida se radicalizará en toda la provincia de San Román, con el fin de hacerse oír por las autoridades nacionales.

Finalmente, indicaron que se desplazarán a las salidas principales de la ciudad de Juliaca (salida Huancané, Cusco, Arequipa y Puno), y que otros grupos irán al aeropuerto Inca Manco Capac y al supermercado Plaza Vea.

www.losandes.com.pe Miércoles, 14 de diciembre de 2022

Operativo a comerciantes 90% de carne con riesgo en Juliaca

¼Juliaca. En un operativo inopinado ejecutado por el área de Zoonosis de la municipalidad de San Román, ante la alerta de la gripe aviar, se detectó que casi el 90% de comerciantes dedicados a la venta de productos de carnes blancas no cuentan con carnet de sanidad, pese a que deberían tenerlo, según las normativas establecidas por Senasa.

Los funcionarios ediles sostuvieron que estos operativos se desarrollarán durante las próximas semanas en los diferentes centros de

Operativos continuarán.

abastos; además, acotaron, se tiene una coordinación constante con las autoridades pertinentes para continuar la visita a los centros de acopio o criadores de aves, a fin de descartar la gripe aviar.

Para

culminar

el

año

escolar Directores deben buscar estrategias

¼Juliaca. El jefe del Área de Gestión Pedagógica de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) San Román, Severo Sucapuca, señaló que tras suspenderse las labores académicas, por disposición de la Dirección Regional de Educación de Puno (DREP), no se sabe la fecha de retorno.

Dijo que la medida aplica a nivel regional, ante los acontecimientos que se registran en el país, debido a la crisis política, las protestas y bloqueos de las principales vías de comunicación.

La preocupación del sector Educación, dijo, es la culminación de las labores. “Se tenía previsto terminar (las

Funcionario de la Ugel.

clases) el 16 de diciembre, pero aún debe ser evaluado”, sostuvo.

Luego agregó: “Se debe salvaguardar el bienestar de los estudiantes, y ver cómo terminar el año escolar, y quizá no se logre tener la meta que se tenía, ya que aún estamos en el 92% del avance curricular”.

6
LOCAL JULIACA
Protesta. Pobladores se unen contra el gobierno de Dina Boluarte. Directos. Quemaron muñeca alusiva a presidenta.

www.losandes.com.pe

Delincuentes compran y consumen cerveza en tienda, para luego atacar a propietario

Ladrones se hacen pasar por clientes para asaltar

Dos delincuentes se hicieron pasar por clientes para sorprender, atacar y robar dinero en efectivo al dependiente de una tienda, en la ciudad de Juliaca. El violento hecho se registró en la ciudad de Juliaca.

Alrededor de las 05:00 horas del martes, los efectivos de la Uneme PNP - Juliaca se dirigieron a la urbanización Villa Los Triunfadores, donde se entrevistaron con Eulalia

G. A. (46), propietaria de la vivienda donde

funciona un establecimiento comercial.

Ella señaló que su esposo, José P. C. P., fue

víctima de robo por parte de dos sujetos de sexo masculino que se movilizaban en una camioneta de color blanco.

Según precisó, ambos se hicieron pasar por clientes para comprar cerveza. Tras ingerir el licor, depusieron sus actitudes amables e ingresaron violentamente al interior del domicilio; en ese contexto, agredieron físicamente a su pareja, a la altura de la cabeza, provocándole abundante sangrado.

Acto seguido, los facinerosos sustrajeron dinero en efecti -

vo de la tienda y de la casa, para luego huir raudamente. Los agentes de la PNP, al llegar al lugar, aislaron y custodiaron la escena, al tiempo que comunicaron el caso a la unidad especializada Areincri-Juliaca y a los representantes del Ministerio Público.

Cabe indicar que, producto del hecho, el varón tuvo que ser llevado al hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, donde fue diagnosticado como policontuso por agresión física, por lo que quedó en observación.

Cadáver no presentaba signos de violencia Dos vehículos impactan manera frontal Mujer fallece en su casa luego de penosa agonía

¼Juliaca. Carmen Vásquez Vásquez (66) falleció dentro de su vivienda, según sus familiares, producto de una enfermedad debida a su presión arterial, por la cual recibía tratamiento médico. Sin embargo, todo es materia de investigación.

Los efectivos de la PNP se dirigieron hasta el domicilio de la mujer, ubicado entre los

jirones Cahuide con Tumbes, donde la hallaron sin vida; por ello, comunicaron el caso al fiscal de turno y a los médicos legistas.

Durante las diligencias del levantamiento del cadáver, se supo que la infortunada no presentaba signos de violencia, y que tenía de tres a cuatro horas de fallecida. La causa básica de la

muerte se determinará en la necropsia de ley.

Brutal accidente causa daños en Av. Caylloma

¼Juliaca. Los efectivos de serenazgo municipal intervinieron un accidente de tránsito suscitado por las inmediaciones del jirón Caylloma con la avenida Andrés Avelino Cáceres, donde dos vehículos impactaron frontalmente.

El hecho sucedió alrededor de las 15:15 horas del

martes. Los hombres de azul encontraron allí al vehículo de placa Z5B-393, cuyo conductor se había dado a la fuga.

Asimismo, hallaron a la unidad de carga pesada de matrícula VAY-789, la cual se encontraba estacionada en plena avenida. Finalmente, los serenos dieron parte a

la policía para las diligencias correspondientes.

7 POLICIAL JULIACA
Miércoles, 14 de diciembre de 2022
Daños materiales. Lamentable suceso. Pericias. Agentes de la PNP realizan las investigaciones correspondientes.

MUNDIAL QATAR 2022

www.losandes.com.pe

www.losandes.com.pe

Miércoles, 14 de diciembre de 2022

MUNDIAL QATAR 2022

Argentina es finalista del Mundial Qatar 2022

Andes prensa@losandes .com.pe

Argentina celebra. La albiceleste y Lionel Messi prolongaron su sueño de ser campeones del mundo hasta la final de Qatar 2022 al derrotar con un contundente 3-0 a la Croacia de Luka Modric en semifinales ayer en el Lusail Iconic Stadium.

Ocho años después de haber caído en la final de Brasil 2014 ante Alemania, la Selección de Argentina aspirará el domingo a lograr su tercera corona mundial después de las de 1978 y 1986. Su rival se conocerá el miércoles, tras la semifinal entre la defensora del título Francia y la revelación Marruecos.

Lionel Messi abrió el marcador en el 34’ con un penal cometido sobre Julián Álvarez, que marcó luego el segundo en el 39.

En la segunda mitad, Álvarez repitió (69’), con una asistencia de Messi servida en bandeja de plata, para el 3-0 definitivo.

A la espera de intentar emular el domingo a Diego Maradona levantando el trofeo más ansiado del fútbol mundial, Messi siguió sumando récord tras récord este martes.

Jugó su partido número 25, igualando la plusmarca absoluta de las Copas del

Mundo, que hasta ahora ostentaba en solitario el alemán Lothar Matthäus, al que dejará previsiblemente atrás con la gran final.

‘Leo’ acumula ahora 11 tantos en Mundiales y es el argentino que más ha anotado en la historia del torneo, superando los 10 de Gabriel Batistuta.

Qatar 2022 es ya el Mundial donde más ha marcado de los cinco que ha disputado, con cinco dianas hasta el momento, lo que le permite igualar en lo alto de la tabla de anotadores con el francés Kylian Mbappé.

La “araña” Álvarez

La ‘Araña’ Álvarez, quien juega en el Manchester City, en su primer Mundial, acumula por su parte cuatro.

Croacia había evitado en cuartos de final que la semifinal de este martes fuera un ‘Superclásico’ sudamericano, al sorprender a Brasil en la tanda de penales, pero no pudo repetir ante el otro gigante de la Conmebol y emular lo conseguido en 2018, cuando fue subcampeona de un torneo en el que había dominado 3-0 a Argentina en la fase de grupos.

Julián Álvarez, delantero de Argentina, anotó un gol durante el encuen -

tro ante Croacia por las semifinales del Mundial Qatar 2022. El tanto del atacante argentino llegó sobre los 39 minutos de la primera parte en el Estadio Lusail.

La jugada en el gol de Argentina inició con el mismo Julián Álvarez tomando la pelota desde casi la mitad de la cancha y encarando por el medio. Poco a poco, el exjugador de River Plate fue entrando al área y con la ayuda de dos rebotes, definió a un costado del golero Dominik Livakovic.

Julián Álvarez, que tiene 22 años y juega en el Manchester City, debutó con la Selección de Argentina el 3 de junio de este año ante Chile por Eliminatorias. Además, fue parte del equipo que logró el título en la Copa América Brasil 2021.

El duelo de hoy

Francia vs. Marruecos hoy disputarán un partido decisivo por la semifinal del Mundial Qatar 2022. El ganador de este encuentro enfrentará en la gran final del domingo 18 de diciembre a la Argentina de Lionel Messi.

La selección francesa buscará llegar a su segunda final consecutiva y conseguir el bicampeonato; mientras que el combinado

marroquí quiere seguir haciendo historia y clasificar por primera vez a una final de la Copa del Mundo.

Si bien debe haber un ganador en este partido de ‘semis’, ¿qué pasaría si ambos combinados nacionales empatan en los 90 minutos?, ¿habrá tiempo extra o se irán a los penales?.

Si el partido por semifinales Francia vs. Marruecos termina igualado en los 90 minutos, el encuentro pasará al tiempo extra, que consiste en dos mitades de 15 minutos cada uno. Si la igualdad persiste, todo se definirá en los penales.

Recordemos que la selección de Marruecos ya sabe lo que es llegar hasta la ejecución desde los 12 pasos, pues en los octavos de final superó a la favorita España. Por otra parte, la vigente campeona ha ganado sus partidos de eliminación directa (Polonia e Inglaterra) en el tiempo reglamentario.

8
9
Miércoles, 14 de diciembre de 2022 Los
Ocho años después de haber caído en la final de Brasil 2014, ante Alemania, la albiceleste buscará este domingo lograr su tercera corona mundial después de las de 1978 y 1986

www.losandes.com.pe

Miércoles, 14 de diciembre de 2022

‘La lectura nos abre las puertas del universo’

Porfirio Mamani-Macedo nació en Arequipa (Perú), en 1963. Es doctor en Letras por la Sorbonne Nouvelle. Obtuvo su título de abogado en la Universidad Católica de Santa María y estudió letras en la Universidad Nacional Mayor de San Agustín (Arequipa).

Escribió poemas y cuentos para varias revistas literarias en Francia. Ha sido profesor en varias universidades francesas, en particular en la Sorbonne Nouvelle University (París III) y en la Universidad de Picardie Jules Verne. Actualmente es profesor en la Universidad Panthéon-Sorbonne y en el Instituto Católico de París.

XHáblenos sobre sus inicios en la poesía

Se remontan a mis años de colegial, cuando era alumno en el colegio Francisco Mostajo de Tiabaya. Es en aquella época cuando descubro realmente la literatura, y particularmente la poesía. Fue en esa época cuando empecé a escribir mis primeros versos,

y a veces se los leía a algunos de mis amigos.

Estos inicios están marcados por el entorno del paisaje en el cual yo vivía, a orillas del río Chili. De modo que mis primeros pasos en la literatura estaban interrelacionados con la naturaleza, con la campiña arequipeña, que me vio nacer y crecer.

una marca, un mensaje, y todos ellos me han dejado un recuerdo, como hijos que nacen y luego emprenden su propio camino. Pero siempre nos conmueve el primer nacimiento, la primera experiencia.

reflejados en sus poemas?

ción de la conciencia humana, sea cual sea su condición social o cultural. Pienso que el hombre debe cuestionarse constantemente para crecer, para ser mejor.

X¿A qué poeta puneño admira usted?

No es de admirar sino de respetar y reconocer el trabajo que cada autor va dejando, según su tiempo, su realidad y su consciencia. Quizá podría pensar en Carlos Oquendo de Amat, que nos legó una obra tan breve, tan singular y universal.

XDe no ser poeta, ¿qué le hubiera gustado ser?

dilemas, en cada uno de los tiempos o épocas en que vivimos.

XFinalmente, ¿qué aconsejaría a los que empiezan en la literatura?

La lectura, ante todo, la lectura. La lectura es la que nos abre otras puertas, otros universos. La lectura nos nutre y nos refresca la mente y la memoria.

X

¿Cuál

ha sido el poema que más le ha marcado?

Si se refiere a los poemas que he escrito, todos llevan siempre

Así, cómo no recordar mi primer libro Ecos de la memoria, publicado en Lima, en 1988; o el primer libro de poemas en prosa Más allá del día, publicado en París en el 2000.

X¿Qué mensajes se ven

La temática de mis poemas es variada. Va desde los poemas de amor, hasta poemas referidos a la guerra, como ésta que está ocurriendo actualmente contra la soberanía de la nación ucraniana.

Otros poemas reflejan mis grandes preocupaciones por el devenir del hombre, por el desastre ecológico que estamos causando a la Tierra.

El mensaje es siempre hacia la interpela-

No sé qué podría hacer en este mundo, si no existiera la poesía, la palabra, el ejercicio de construir versos, que me permiten llevar con menos sufrimiento las astas del dolor, que vive y revive cada instante.

X¿Qué nos puede decir de la literatura puneña?

Como toda literatura, de cualquier parte del universo, es siempre la vena que nos recuerda, y nos ha de recordar la condición de nuestra existencia como seres humanos, con nuestros

Entrar en el universo de la literatura es entrar en el mundo del trabajo, la constancia, la entrega total para construir nuestro camino, vayamos donde vayamos, estemos donde estemos, así, nada podrá arrebatarnos el pensamiento, ni apartarnos de la literatura, por más difíciles sean los caminos, los ríos y los tiempos.

10 CULTURAL
Porfirio Mamani-Macedo enseña en la Universidad Panthéon-Sorbonne de Francia Fernando Chuquipiunta Machaca prensa@losandes .com.pe Poeta. Porfirio Mamani-Macedo enseña en Francia.

www.losandes.com.pe Miércoles, 14 de diciembre de 2022

Un Messi mágico y un Julián Álvarez letal: 3-0 a Croacia

Argentina a la final

Agencias

qQatar. El equipo de Scaloni supo tener paciencia y aguantar el pasaje en el que Croacia intentó dominar. Cuando el juego apareció, fue imparable. El domingo, la final. Con el que sea...

Además de tener a Messi, Argentina tuvo a Mbappé, disfrazado de Julián Álvarez. Y así resolvió un partido que pintaba para largo, con dos manos de nocaut en el primer tiempo y una genialidad en el segundo. Así alfombró el camino hacia la final. Así sueña y tiene motivos para hacerlo.

GOLEADA

Porque terminó aplastando a un rival que llegaba invicto y que en la primera media hora mostró sus credenciales. El equipo del siempre impecable Luka Modric planteó un partido de posesión más paciencia. A los 15 minutos el termómetro marcaba que el equipo azul tenía la pelota el 63 por ciento del tiempo, contra el 37 de Argentina.

El primer tiro al arco del partido fue de Enzo Fernández, a los 24 minutos. Un ratito antes el escáner biónico de Messi le había indicado que tenía que correrse unos metros a la derecha. Un movimiento imperceptible en ese momento pero que sería clave apenas un ratito después.

Entre los 31 y los 39 minutos, para ser precisos. Ese espacio vacío que dejó Messi, el callejón del nueve, lo aprovecharon Enzo Fernández con su pelotazo y Julián Álvarez con su velocidad para meter la diagonal de izquierda hacia el centro. Los hasta allí seguros centrales croatas, Lovren y Gvardiol, perdieron la referencia y no vieron aparecer a esa flecha con el número nueve en la espalda.

DIRECTO

Julián se fue directo hacia el arquero Livakovic, quien lo volteó. Penal y Messi es gol, excepto contra Polonia. Advertido de que el arquero croata se había lucido en las definiciones por penales Leo cambió el registro: nada de sutilezas, cañonazo al ángulo izquierdo.

Y a Croacia se le quemaron todos los papeles, perdió el guión y la paciencia, tal vez demasiado rápido. Y empezó otro partido, que Argentina estaba decidida a aprovechar. Los de azul quedaron desacomodados y Julián puso quinta a fondo, no lo pudieron parar y favorecido por los rebotes de los defensores que llegaron tarde convirtió el 2-0. Todo en poco más de cinco minutos.

BUEN GOLPE

Fue un nocaut. El subcampeón del mundo perdió su calma y su plan de juego, desbordado por un rival que con espacio amenazaba con golearlo. Y pasó, en una apilada descomunal de

Messi por derecha que terminó sirviendo el 3-0 a Julián Álvarez.

Una asistencia como para cerrar el estadio y para confirmar que pase lo que pase en la final, ya es el Mundial de Messi. Su mejor Mundial, el quinto, rompiendo todas las marcas que tenía por delante y liderando como nunca antes a la Selección. Y más allá de cualquier comparación.

Messi guió con su magia a una Selección que se recibió de equipo mundialista. Jugó su mejor partido en el momento preciso. Como dice Scaloni, defiende cuando hay que defender y entiende los momentos de cada partido. Este, la semifinal contra una Croacia que le duró media hora, jugado con inteligencia y eficacia.

Con un Messi celestial y un Julián Álvarez tan implacable como su colega francés. Demasiado para Croacia y para cualquier equipo, al menos en la noche del martes en Lusail. El viaje continúa y el sueño crece.

11
DEPORTES
9 DEPORTES
AREQUIPA miércoles 14 de diciembre de 2022

Arequipa, ayer por segundo día consecutivo, vivió un día de zozobra. Saqueos. Bloqueos en las principales vías de accesos a la ciudad. Destrozos y robos en diversos locales comerciales. Sigue suspendido el transporte interprovincial, así como el aéreo. Mientras que el transporte urbano, fue notoriamente restringido. Los vándalos, los amenazaron.

Por su parte, el ministro de Defensa, Alberto Otárola, anunció la declaratoria del estado de emergencia en Arequipa por 30 días, con la finalidad de cuidar el orden público, así como proteger los bienes públicos y privados.

En declaraciones efectuadas en la ciudad sureña, a donde llegó en compañía del ministro del Interior, César Cervantes, resaltó la disposición de las autoridades para establecer una mesa de diálogo y poder escuchar los reclamos.

EMERGENCIA

“Se ha acordado declarar en estado de emergencia a Arequipa, primero por 30 días, la norma saldrá en las próximas horas, esta declaratoria no significa que las Fuerzas Armadas saldrán a las calles a reprimir a la población, sino que tiene la finalidad de cuidar los bienes privados y públicos”, refirió

Arequipa fue declarada emergencia por los desmanes y saqueos de vándalos buscan fomentar caos y zozobra

La situación se torna preocupante. Los vuelos y viajes vía terrestre se cancelaron en su totalidad cuando el terminal terrestre cerró por completo sus puertas. Así

mismo la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) suspendió la entrega de alimentos a universitarios de bajos recursos económicos por protestas y más de

2.300 estudiantes no podrán recibir sus paquetes de alimentos. Por otro lado, comerciantes de la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres se unen a la lucha

junto a Trabajadores del Sindicato de Construcción Civil, quienes dejaron de laborar y se sumaron a las manifestaciones.

Terminal Terrestre

cerrado

El Terminal Terrestre y el Terrapuerto suspendieron venta de pasajes y se mantienen cerrados. No obstante, solo algunas empresas

12 ESPECIAL www.losandes.com.pe Miércoles, 14 de diciembre de 2022 2 POLÍTICA AREQUIPA miércoles 14 de diciembre de 2022
Siguen los bloqueos, transporte urbano restringido, comerciantes salieron a las calles a protestar

en desmanes

que zozobra

ofertan boletos y de forma clandestina vía redes sociales, pero con condiciones y al doble de su precio. La carretera Panamericana Sur y la vía Arequipa - Puno

están bloqueadas. Agustinos sin alimentos

La Universidad Nacional de San Agustín (Unsa) suspendió temporalmente la entrega

de paquetes de alimentos a los estudiantes de bajos recursos económicos de la casa superior de estudios.

De acuerdo a un comunicado publicado por

la Subdirección de Bienestar Universitario de la UNSA, dicha suspensión se estableció con el fin de salvaguardar la integridad del personal que se encarga de trasladar

dichos paquetes, desde la sede universitaria hasta el domicilio de cada beneficiario.

“Son cerca de 2.500 los beneficiarios del comedor universitario. La universidad ha iniciado la entrega de los paquetes recién lunes (5 de diciembre). Se entregó el martes, hasta el miércoles, después ya no se pudo”, dijo el jefe de imagen institucional de dicha institución, Carlos Zanabria.

Manifestaciones

Para este segundo día de manifestaciones, los Trabajadores del Sindicato de Construcción Civil exigen adelanto de elecciones generales y cierre del Congreso.

“Todas las obras de Arequipa están participando en esta movilización”, dijo el secretario general de dicho frente, Lugue Espinoza, quien refirió que son cerca de 10 mil agremiados que dejaron de laborar para sumarse a las protestas.

El dirigente criticó

que el Parlamento no ponga a debate los proyectos de ley sobre los comicios, frente a la crisis que vive el país.

Por otro lado, los comerciantes de la plataforma Andrés Avelino Cáceres salieron en protesta. “Hoy va ser contundente la protesta, totalmente pacífico, aquí no hay tema de conflicto, queremos la renuncia de la Presidenta, una asamblea constituyente y el cierre del Congreso”, manifestó el presidente del Frente de Defensa de la plataforma, Yasmani Cayo.

Durante la marcha se pudo observar a manifestantes quemando basura del centro de abastos y llantas en el medio de las pistas para evitar el paso de los vehículos.

Vandalismo

Un grupo de personas realizaron actos vandálicos tras atentar contra una sede del Banco de Crédito del Perú (BCP) y a la sucursal de la empresa de telecomunicaciones Claro en el distrito de Cayma en la Av. Ejército, con conocimiento de que esta es una zona financiera de la ciudad

Entre 10 a 15 sujetos, con piedras en mano, destrozaron los vidrios de ambas entidades. En horas de la mañana este 13 de diciembre de 2022, también se reportó que estos manifestantes atacaron contra los buses de transporte público pese a que en el interior había niños.

13 ESPECIAL
Miércoles, 14 de diciembre de 2022 3 POLÍTICA AREQUIPA miércoles 14 de diciembre de 2022
www.losandes.com.pe
vándalos

qQatar. El compromiso está pactado para este miércoles 14 de diciembre desde las 2:00 p.m. (horario peruano) en el estadio Al Bayt. Los vigentes campeones del mundo quieren seguir en carrera para defender el título, pero para ello deberán derrotar al combinado marroquí, la revelación de esta Copa del Mundo ¡Histórico! Marruecos disputará por primera vez en su historia las semifinales de la Copa del Mundo luego de vencer a Por-

DEPORTES

DEPORTES

Francia vs . Marruecos

tugal gracias a un solitario gol de En Nesyri.

Francia vs. Marruecos: posibles alineaciones

Francia: Hugo Lloris; Dayot Upamecano, Raphael Varane, Theo Hernández y Jules Koundé; Tchouameni, Adrien Rabiot y Antoine Griezmann; Kylian Mbappé, Ousmane Dembélé y Olivier Giroud.

Marruecos: Bono; Hakimi, Aguerd, Saïss, Mazraoui; Amrabat, Ounahi, Amellah; Ziyech, En-Nesyri, Boufal.

LOS GOLEADORES

Argentina se convirtió en la primera selección clasificada

www.losandes.com.pe

AREQUIPA

miércoles 14 de diciembre de 2022

Miércoles, 14 de diciembre de 2022

a la final del Mundial Qatar 2022 tras derrotar 3-0 a Croacia. El equipo liderado por Lionel Messi buscará levantar el título por tercera vez en su historia y el ‘10’ llegó a la cima de la lucha por la ‘Bota de Oro de la competeción. Convirtiendo desde los doce pasos, Lionel Messi marcó su quinto gol en Qatar 2022, una anotación histórica que le permitió llegar a los 11 tantos entre todas las ediciones del torneo y establecerse como el futbolista argentino con más goles en los mundiales, superando a Gabriel Batistuta. Messi igualó el registro del

francés Kylian Mbappé, que en la ronda de octavos (3-1 sobre Polonia) concretó un doblete. En cuartos de final no vio puerta frente a Inglaterra. A la pelea por la ‘Bota de Oro’ se metió Olivier Giroud, que en el choque de cuartos contra Inglaterra convirtió el tanto de la clasificación y también llega a 4 anotaciones. Esta cifra también la tiene Julián Álvarez, autor de un doblete en la semfinal frente a Croacia. Estos cuatro jugadores se perfilan como los principales a quedarse con la distinción del máximo goleador del Mundial Qatar 2022.

14
10
El ganador disputa el título el domingo frente a Argentina

www.losandes.com.pe Miércoles, 14 de diciembre de 2022

Pupiletras AUTOMÓVIL

• ASIENTOS

• AVERÍA

• BACA

• CAPÓ

• CONDUCTOR

• CUENTAKILÓMETROS

• FAROS

• GASOLINA

• GATO

• INTERMITENTE

• LIMPIAPARABRISAS

• MALETERO

• MOTOR

• NEUMÁTICO

• PEAJE

• PINCHAZO

• REMOLQUE

• RUEDAS

• VENTANILLAS

• VOLANTE

ENTRETENIMIENTO

Meme del día Sudoku

Horóscopo

Aries. Tu necesidad de libertad te hace ser más atractivo a los ojos de los demás. ¡Vas a salir de tu cueva en el buen sentido! Percibes mejor tus necesidades orgánicas y sabrás aprovecharlo para dosificar mejor tu actividad.

Tauro. La rutina te parecerá más llevadera, todo está de tu parte para esquivar las dificultades... el sedentarismo no te irá bien, mejor el movimiento, volver al deporte para darte fuerzas.

Géminis. Hoy estás preparado para reconciliarte con todo el mundo. Vas a sentirte bien en buena compañía. Antes de lanzarte en actividades físicas, toma las precauciones oportunas.

Cáncer. Alegre y optimista serás el alma de la fiesta. Es un buen momento para defender tu causa. Te costará mantener el ritmo, recarga tus energías al aire libre y te ayudará. No te alarmes por las cosas mínimas.

Leo. Se prevé el fin de un problema sin forzarlo. Esta facilidad te da alas en el mejor de los sentidos. Van a resurgir emociones pasadas, que te impedirán relajarte al hablar.

Virgo. Está en relieve la vida familiar. Modera tu ánimo y los matices de tus enjuiciamientos. Evita los esfuerzos musculares demasiado intensos, te pones el listón muy alto. Sigue las pistas que te da tu cuerpo.

Libra. Manejas mucho mejor tus emociones. Esto te otorga más clarividencia frente a los que te rodean. A pesar de la actividad intensa, resistes porque estás en muy en forma. Necesitas cansarte.

Escorpio. Tendrás la oportunidad de establecer contactos positivos, sería buena idea que te dedicaras a ello minuciosamente. La sobrecarga mental empieza a hacerse notar, deberías tenerlo en cuenta ahora.

Sagitario. Una necesidad intensa de salirte de la rutina te empuja a conocer a gente muy enriquecedora. Estás muy dispuesto a todo pero necesitas movimiento muscular. Tienes que saber controlarte para no correr riesgos.

Efemérides 14

de diciembre

1966.- Muere en Nueva York (Estados Unidos), Víctor Andrés Belaúnde y Diez Canseco, diplomático, sociólogo, jurista y filósofo humanista. Pensador católico, fue uno de los más influyentes personajes en la reflexión de la sociedad peruana..

2007.- El presidente de Estados Unidos, George W. Bush promulga la Ley de Implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú.

Capricornio. Estás motivado y con optimismo, es perfecto para tu entorno. Es el momento de defender tu causa. Te costará mantener el ritmo pero tus pilas bien cargadas te servirán de apoyo.

Acuario. Tu optimismo está en auge y te permite ver el lado bueno de las cosas. Hay alegrías a la vista. Tienes que intentar no mostrarte demasiado intransigente contigo mismo, estás agotando tus reservas.

Piscis. Serás más preciso y conciso a la hora de expresarte pero tampoco te olvides de cuidar a los demás. Las rachas de estrés están a la vista, cálmate y sigue tus prioridades. No va a servir de nada que te enfades.

15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.