Diario Los Andes 4 de diciembre de 2022

Page 1

Domingo, 4 de diciembre de 2022 Año: 94 - Edición N° 27723 Director:
Mendoza Rosado 1.00 S/ Presunto feminicido se registró en San Román Cuerpo de varón estaba botado en La Rinconada Se esperan valores próximos a los -15 °C en diversas localidades Pág. 4 >> Acuchillan a mujer en hostal Cadáver de la fémina de 22 años de edad fue encontrado con diversas lesiones Intestigan asesinato Senamhi anuncia bajas temperaturas Medida comprende a 100 distritos del Altiplano puneño Entidades del Estado deben ejecutar acciones inmediatas ante déficit hídrico causado por carencia de lluvias Pág. 3 <<Pág. 4 <<Pág. 2 Emergencia en la región 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 4/5 Los Andes 4 DE DICIEMBRE DE 2022 N° 134 Dominical Cambios históricos ~Nadie sabe si el fútbol cambiará a Catar o no, pero Catar ha cambiado al fútbol para siempre ¿Por qué ‘aceptamos’ la destrucción de la educación? Levantar el impasse político de una vez 6/7 2/3 Con esta edición
Wilfredo

Opinión

Mirko Lauer

Pobrecito, pásenle el trapito

Al final el papel de la OEA ha servido para muy poco, si para algo. Tuiteros de todas las partes utilizan los pasajes que consideran convenientes a sus intereses. Con lo cual el texto parece uno de esos escritos religiosos frente a los que todos se inclinan, según la fe que los impulse. Así, cada interesado es su propio sacerdote, en su propio culto.

Pero en todo esto el gobierno ha salido ganador, si acaso hay ganancia que obtener frutos de este tipo de celestinaje. El planteamiento de los turistas OEA no habla de la corrupción ni de la ineptitud de la cúpula gubernamental. Al omitir esos puntos, el texto de la OEA evita señalar dónde es que más le aprieta el zapato a Pedro Castillo. Todo lo cual deja un olor a zapato apretado, en efecto.

El argumento del casi 70% de los peruanos que desaprueban a Castillo no es el racismo, como no lo ha sido en el caso de otros presidentes de origen andino. Los argumentos vienen siendo la ignoran cia, la ineptitud, la deshonestidad, temas que ador nan a todas las etnias por igual, con un capítulo es pecial para los politiqueros.

Si en el texto se omite ineptitud y deshonestidad (que son los dos elefantes en el aposento político), para luego reclamar diálogo entre las partes, ¿qué se está haciendo? A. Borrar las culpas de Castillo, B. Poner a todos sobre el mismo terreno; C. Volver imposibles todo diálogo o negociación reales entre autoridades peruanas de cualquier tipo.

Así, a la familia presidencial, parcialmente pró fuga, no la investigan la justicia o el periodismo de investigación sino, en la versión de los turistas OEA, racistas, negacionistas electorales o enemi gos de la democracia. A Castillo le han desmenuza do todo esto en tuits, para que fortalezca su pobre sopita de ilusiones, el ramen del 2026.

Con todo esto la OEA se inicia en el negocio de la limosna política para gobiernos desacreditados. Al autoritario nicaragüense Daniel Ortega no le caería mal una visita de este tipo de “alto nivel”, y no es el único. Si Perú pega, ya veremos a Luis Almagro pa seando por la región waipe en mano, a la búsqueda de votos para una reelección eterna.

OPINIÓN

www.losandes.com.pe

Domingo, 4 de diciembre de 2022

Se esperan valores próximos a los -15 °C en diversas localidades

Las temperaturas bajan en la región

Los Andes prensa@losandes.com.pe

Localidades de la Sierra de 121 pro vincias de 19 re giones del país fueron declaradas en alerta por el pronóstico de descenso de la tempe ratura nocturno emiti do por el Senamhi, que advierte que este fe nómeno se presentará hasta el lunes 5 de di ciembre.

El aviso meteoro

Riesgo. Temperatura descenderá en la región.

lógico indica que este fenómeno afectará a las localidades de la sie rra de las regiones de

Puno, Áncash, Apurí mac, Arequipa, etc.

Se prevén tempera turas próximas a los -15

°C en zonas superiores a los 4 mil metros de altura de la sierra sur. Asimismo, ráfagas de viento de cerca de 35 kilómetros por hora, es casa nubosidad e incre mento de la temperatu ra diurna.

Las provincias de Azángaro, Chucuito, El Collao, Huancané, Lam pa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo, están com prendidas en la alerta.

2
Contenidos elaborados por CORPORACIÓN DECANO ALTIPLANICO S.A.C PUNO: Jr. Cajamarca 274 Of. 2do Piso
Jr. Salaverry 411
307
Dean Valdivia N° 418 prensa@losandes.com.pe publicidad@losandes.com.pe Puno: 051-350775 Juliaca: 051-327436 Arequipa: 054-310463 DIRECTOR: Wilfredo Mendoza Rosado EDITOR: Bruno Calsin C. CORRECCIÓN: Julio Cesar Quijhua G. REDACCIÓN: Germán Cari C., Olga Condori M. DIAGRAMACIÓN: María Vilca. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-10732 www.losandes.com.pe www.facebook.com/Diario-Los-Andes-1774848076073391/ Actualizado al 2 de diciembre de 2022 C O VID - 19 Fuente: Diresa Puno / Minsa C ASOS CONFIRMADOS Puno 99 50 7 UCI 0 FALLECIDOS 3 136 POSITIVOS 4 278 997 NEGATIVOS 32 282 150 DADOS DE ALTA 569 HOSPITALIZADOS 4 114 045 HOSPITALIZADOS 38 608 FALLECIDOS 217 441 Actualizado al 1 de diciembre de 2022
JULIACA:
Of.
AREQUIPA:

Limpian centros poblados unidos

Yunguyo con nuevo titular Más de 3 toneladas de basura

¼Puno. Escolares y pobladores del centro poblado Ayrumas Carumas, del distrito de Ácora, participaron ayer de una jorna da de limpieza donde lograron recolectar más de 3 toneladas de residuos sólidos.

Brandon Cuadros Aman qui, gerente de gestión inte gral de residuos sólidos del municipio puneño, sostuvo que se hizo limpieza en las laderas del río, calles y jirones del centro poblado. Del total de residuos, 500 kilogramos son aprovechables.

Nuevo director en Redess

Puno. A escasas sema nas de culminar su gestión, el gobernador Germán Alejo, el último viernes, bajo Reso lución Ejecutiva Regional N° 632-2022-GR-GR, designó a un nuevo director en la Red de Salud Yunguyo.

Se trata del médico ciruja no Royer Vital Mamani Hua rahuarán, quien reemplaza a Esteban Ayquipa Gutiérrez, el cual postuló a una plaza de resignación covid como ciru jano dentista, siendo funcio nario, y por eso se fue.

Gobierno declara medida en 100 distritos de la región

Emergencia por el déficit hídrico

Los Andes prensa@losandes .com.pe

Mediante el De creto Supremo Nº 137-2022PCM, ayer oficialmente 100 distritos de la re gión Puno fueron de clarados en Estado de Emergencia, por peli gro inminente ante dé ficit hídrico y escasez de lluvias.

Regidora Wilma Arizapana ‘Yo sé que les debo a los deportistas’

¼Puno. La regidora de la municipalidad provincial de Puno, Wilma Arizapana, dio a conocer que en los cuatro años de su gestión se abo có básicamente a labores de fiscalización de obras, por lo cual no pudo concretar orde nanzas en favor del deporte.

“El alcalde no ha sido em pático con los deportistas, no hubo apoyo. Hemos presenta do planes de trabajo por más de un millón y medio; no se han

Regidora justificó su labor.

aprobado. Yo sé que le debo a los deportistas, pero también tengo que cumplir mi labor de fiscalizadora”, manifestó.

Dicha declaratoria, que fue solicitada por el Gobierno Regional de Puno (GRP), fue con cretizada con la publi cación de dicho decreto en el diario oficial El Pe ruano, donde se precisa que la medida regirá por el plazo de sesenta (60) días calendario.

“Permitirá que algu nas instituciones agili cen e implementen ac ciones de intervención que permitan reducir el riesgo que existe por el déficit de agua en el de partamento de Puno”, dijo el jefe de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad del GRP, José Luis Paredes Paredes.

Tras esta medida, las entidades competen tes del Estado deberán realizar la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas

Emergencia. 100 distritos son considerados de alto riesgo por déficit hídrico. y necesarias de reduc ción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilita ción que correspondan.

En la provincia de Azángaro fueron de clarados en Estado de Emergencia los distri tos de: Tirapata, Azán garo, Asillo, San Juan de Salinas, Caminaca, Samán, Achaya, Chu pa, Santiago de Pupuja, Jose Domingo Choque huanca, Arapa, Muña ni, Potoni, San Antón, San José.

En la provincia de Carabaya fueron consi derados los distritos de: Ollachea, Ajoyani, Itua ta, Usicayos, Crucero,

Corani, Macusani. En tanto en la provincia de Chucuito son: Pisaco ma, Kelluyo, Desagua dero, Huacullani, Zepi ta, Pomata y Juli.

En el Collao, fueron declarados en emer gencia el distrito de Ca paso, Mazocruz, Con duriri, Pilcuyo, Ilave. Asimismo en Huancané forman parte del anexo el distrito de Pusi, Ta raco, Cojata, Inchupalla, Rosaspata, Huancané, Vilquechico, Huatasani

En Lampa, están considerados: Cabani lla, Santa Lucía, Puca rá, Calapuja, Paratía, Palca, Lampa, Nicasio, Vilavila, Ocuviri. Y en

la provincia de Melgar son los distritos de: Umachiri, Ayaviri, Cupi, Orurillo, Macarí, Nuñoa, Santa Rosa, Llalli, An tauta.

Entre tanto en Moho son: Tilali, Co nima, Moho, Huayra pata. Y en la provincia de Puno son: San An tonio, Pichacani, Chu cuito, Puno, Tiquillaca, Paucarcolla, Atuncolla, Coata, Huata, Capa chica, Acora, Mañazo, Vilque, Amantani, Pla tería. Finalmente en lSan Antonio de Putina fueron considerados: Quilcapuncu, Pedro Vil capaza, Ananea, Puti na, Sina.

3 LOCAL PUNO www.losandes.com.pe Domingo, 4 de diciembre de 2022
Flamante autoridad. Recogieron residuos.

Imprudencia. El alcal de de la municipali dad de San Román, David Sucacahua Yucra, protagonizó un aparato so accidente de tránsito que dejó a un motociclis ta gravemente herido.

El hecho se registró ayer, pasado el medio día, en la intersección de las avenidas Circunvala ción con Néstor Cáceres de la ciudad de Juliaca, por donde transitaba el burgomaestre, a bor do de su auto de placa V2U-286.

Fue así que impactó, con su unidad, a la moto lineal de matrícula X28637, cuyo conductor resultó herido, quedan do tendido en el pavi mento, luego de lo cual fue evacuado hasta el área de emergencias del hospital Carlos Monge Medrano.

www.losandes.com.pe

Domingo, 4 de diciembre de 2022

Motociclista está muy grave tras ser chocado por vehículo de burgomaestre

Alcalde protagonizó accidente de tránsito

Dato

El motociclista herido fue llevado al noso comio calcetero en el mismo auto que prota gonizó el accidente de tránsito.

Según algunos testi Accidente. Burgomaestre está involucrado en aparatoso accidente de tránsito.

gos, el alcalde, tras el ac cidente, responsabilizó del hecho al conductor de la unidad motorizada; sin embargo, algunos conductores indicaron que la autoridad edil transitaba a excesiva velocidad.

De acuerdo con la consulta vehícular en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), la unidad que manejaba el alcalde está a nombre de su hermano Hugo Suca cahua Yucra.

un cadáver Nuevo feminicidio en Juliaca

Socorren a varón que fue masacrado Presunto crimen en La Rinconada Acuchillan a mujer en un hospedaje

¼Putina. Agentes de Segu ridad Ciudadana de la mu nicipalidad San Antonio de Putina socorrieron a un joven que habría sido golpeado por unos desconocidos. Todo su cedió la noche del viernes, en el cementerio los Ángeles (Llantamoqo) del centro po blado Santiago Giraldo.

En el lugar encontraron a Roy Ronaldhino Coaquira Pari llo, natural de Azángaro, con el rostro completamente ensan

Varón fue golpeado.

grentado, a un costado de la vía, pidiendo auxilio, por lo cual fue trasladado al Establecimiento de Salud Estratégico de Putina.

¼Rinconada. Policías de la co misaría Rinconada encontra ron el cuerpo sin vida de un va rón que presuntamente habría sido asesinado. Todo ocurrió ayer en la mañana, en la zona industrial, a un costado del “Polvorín” (cerca a la bocamina Asís) de la mina Rinconada.

Según se supo, el infor tunado, que fue identificado como Erasmo Hancco Mama ni (42), presentaba sangrado y lesiones en el rostro, por lo

Cuerpo fue encontrado así.

que no se descarta un posible crimen. Su cuerpo fue interna do en la morgue del centro de salud de la localidad.

¼ Juliaca. Una mujer que aparentemente habría sido víctima de feminicidio fue encontrada sin vida en un hospedaje. El hecho se re gistró ayer en la tarde, en un establecimiento ubicado en el jirón Jáuregui de la ciu dad de Juliaca.

Según las primeras di ligencias policiales, la víc tima fue identificada como Milagros M. C. (22), la cual habría sido asesinada de

Presunto asesinato.

varias cuchilladas por su presunta pareja, de nombre Rober, con el cual habría in gresado al local.

4
POLICIAL PUNO
Fue hallado en el cementerio PNP encuentra Terrible. Motocicleta que fue chocada.

www.losandes.com.pe Domingo, 4 de diciembre de 2022

Pese a ello, las cifras correspondientes a la región Puno tuvieron una variación negativa

Exportaciones regionales crecieron 2.1% en el 2022

Los Andes prensa@losandes .com.pe

Los despachos re gionales al mundo –sin contar Lima y Callao– superaron los 32,000 millones de dó lares entre enero y se tiembre del 2022, refle jando un crecimiento de 2.1% respecto al mismo periodo del 2021, cuan do alcanzaron 31,334 millones, informó hoy la Asociación de Exporta dores (Adex).

Fueron 16 las re giones con compor tamiento positivo en las exportaciones: Ica, Áncash, Arequipa, La Libertad, Moque gua, Piura, Cajamarca, Lambayeque, Pasco, Loreto, Tumbes, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas y Huánuco. Las otras siete: Apurímac, Cusco, Puno, Junín, Ayacucho, Tacna y Huancavelica, tuvieron una variación negativa.

Regiones líderes

La región Ica (con 5,112 millones de dó lares) fue líder al lo grar un alza de 7.1%, respecto al mismo periodo del año pasa do. Resaltó la minería con 2,581 millones

de dólares y una par ticipación de 50.4% y una caída de -4%, además destacaron la agroindustria (1,227 millones de dólares), las confecciones y la siderometalurgia.

Sus exportaciones llegaron a 86 destinos, siendo el principal Chi na (1,864 millones de dólares), seguido por EE.UU., Japón, Corea del Sur, Países Bajos y Ale mania. Sus productos más solicitados fueron minerales de hierro y sus concentrados, las

demás gasolinas, esta ño en bruto sin alear, minerales de cobre y uvas frescas.

Áncash se ubi có en segundo lugar con 5,054 millones de dólares (crecimiento de 4.6%). La minería (4,035 millones de dó lares) presentó un cre cimiento de 4% y una participación de 80%. Sus principales despa chos fueron esencial mente de cobre, zinc y harina de pescado, que de forma conjunta re presentaron el 87.4%

del total. China, Ale mania, Japón, EE. UU. y España resaltaron por ser sus principales mercados.

Tercero en el ran king se ubicó Arequipa con 4,480 millones de dólares y un crecimien to de 12.7%. Sus par tidas líderes fueron el cobre, oro, molibdeno, cátodos de cobre y pelo fino de alpaca, mien tras que China, Japón, EE. UU., Canadá y Suiza fueron sus importado res más destacados.

Le siguió La Liber

tad (3,090 millones de dólares) con una varia ción positiva de 10.4%, comercializando espe cialmente oro, aránda nos, paltas, prepara ciones utilizadas para la alimentación de ani males, plata y antraci tas, que se dirigieron mayoritariamente a Canadá, EE.UU., Suiza, China, Países Bajos y Ecuador.

Moquegua (2,227 millones de dólares), en el quinto lugar, creció 3% gracias al envío de cátodos de cobre, co

bre, molibdeno, ácido sulfúrico y harina de pescado a China, Brasil, EE.UU., Chile, Italia y España, sus principales destinos.

Según cifras del Sis tema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, los despachos regionales tradiciona les de exportaciones (25,018 millones de dó lares) cayeron 1.2% y concentraron el 78.2% del total, por los me nores envíos mineros (caída de 4.5%), prin cipalmente de cobre y sus concentrados. Otros fueron los hidro carburos (69.2%), la pesca (-7.5%) y el agro (107.2%).

Los de valor agre gado sumaron 6,9801 millones de dólares, lo grando un crecimiento de 16.2%. Su principal actividad fue la agroin dustria, cuyo monto superó los 4,451 millo nes de dólares (13%), siguiéndole la pesca para Consumo Humano Directo (0.9%), minería no metálica (72%), quí micos (68.6%), sidero metalúrgica (12.9%), confecciones (30.1%), textiles (-4.4%), ma deras (39.5%), varios (23.8%) y metalmecá nica (16.4%).

5
INFORME

www.losandes.com.pe

Domingo, 4 de diciembre de 2022

El presidente de la República, Pedro Castillo, negó que su gobierno contemple el cierre del Congreso a fin de evitar que este apruebe una moción de vacancia en su contra, y llamó a dicho poder del Estado a trabajar en conjunto con el Ejecuti vo a favor del país.

“En un momento difí cil para el país, con una crisis por la quinta ola de la pandemia, ratifico mi compromiso con la democracia, el Estado de derecho y la Constitu ción”, escribió el manda tario en redes sociales.

En ese contexto, in dicó que “rechazo rotun damente que mi gobier no esté tramando un cierre del Congreso para evitar una vacancia”.

De igual forma, Pedro Castillo hizo un llamado al Poder Legislativo y a las demás instituciones

a mantener “la más am plia unidad”.

Esta permitirá “traba jar unidos por un país que

nos necesita juntos para resolver sus grandes pro blemas y para el cual nos ha elegido democrática mente por un periodo de 5 años”, indicó.

Ministro renuncia

El mensaje del man datario se difunde luego de que el ministro de De fensa, Daniel Barragán, presentara su carta de renuncia al cargo.

Pese a que el mismo Barragán indicó que su dimisión responde a te mas estrictamente per

sonales, y a que agrade ció al presidente Pedro Castillo la oportunidad dada para desempeñar el cargo al que ha renun ciado, en redes sociales se difundieron versio nes sobre un supuesto desacuerdo suyo con el mandatario.

Antecedentes

El aún ministro Da niel Barragán fue cues tionado por sus nexos con el líder etnocaceris ta Antauro Humala. El alto funcionario integró

la plancha presiden cial del partido político Unión por el Perú (UPP) en las pasadas eleccio nes del año 2016.

UPP tenía como candidato a presidente a José Vega; a Haydeé Andrade, esposa de Hu mala Tasso, como pri mera vicepresidenta y a Barragán como segundo vicepresidente.

La agrupación políti ca apoyó la liberación de Antauro, quien estuvo 19 años en prisión por homicidio y secuestro.

Todos los presidentes de las Cortes Superiores del Perú

‘No cerraré el Congreso para evitar la vacancia’ Condenan ataque a PJ de Ayacucho

Los Andes prensa@losandes .com.pe

Los presidentes de las Cortes Superio res del Perú con denaron, a través de un pronunciamiento, los ataques perpetrados en Ayacucho contra locales institucionales que con forman el sistema de ad

ministración de justicia.

“Es intolerable el ata que y atentados contra las instituciones que conforman el sistema de justicia, y en específi co del Poder Judicial”, se indica en el documento, firmado por 35 magis trados de igual número de cortes superiores.

Dejando en claro esa

posición, los referidos jueces “rechazamos las acciones violentas materializadas contra el Módulo de Justicia de Huanta de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, a medio día del 2 de diciembre del 2022”.

“Exhortamos a la in mediata investigación e

identificación de los res ponsables del incendio y saqueo” perpetrados contra el mencionado local judicial, señalan los jueces, quienes también requieren que la Policía y el Ministerio Público actúen “con celeridad, dentro del marco del de bido proceso”.

En tal sentido, piden

Terrible. Vergonzoso ataque a sede judicial.

que dichas instituciones “prevengan y se adelan ten con las investigacio nes que correspondan, para evitar la reiteración o reflejo de nuevos actos vandálicos que sólo po nen en riesgo la vida de los magistrados y perso nal judicial”.

En el documento también se expresa soli daridad con el titular, los jueces y el personal del distrito judicial de Aya cucho. De igual modo, se respalda el viaje hecho a Huanta por la presi denta del Poder Judicial, Elvia Barrios.

6 NACIONAL
El presidente Pedro Castillo descartó un posible golpe de Estado Crisis. Presidente Pedro Castillo se pronuncia.

DEPORTES

Sufrió, pero ganó

En el día 14 de competencia en el Mundial Qatar 2022, comenzaron ayer los octavos de final con triunfos de Países Bajos y la Argentina, sobre Es tados Unidos y Austra lia, respectivamente. Así, neerlandeses y argenti nos se metieron entre los mejores ocho seleccio nados del torneo y en la próxima etapa se cruza rán entre sí. El partido se disputará el viernes, en el estadio Lusail de Doha.

Con los dos partidos, el certamen completó sus primeros cruces de los ocho programados en la corriente instancia, que se extiende hasta el martes. En total el torneo verá el desarrollo de 64 cotejos hasta el 18 de diciembre, cuando se juegue final. Hoy domingo siguen los octavos de final con Fran cia vs. Polonia e Inglaterra vs. Senegal.

Octavos de final Países Bajos 3-1 Estados Unidos

En partido que se

jugó en el Khalifa In ternational Stadium, Países Bajo poniendo en evidencia toda su jerarquía venció 3-1 a Estados Unidos y cla sificó a cuartos de final del Mundial de Qatar. Depay, Blind y Dumfries anotaron para los euro peos, mientras que Wri ght puso el descuento para los estadouniden ses que se despiden de esta justa mundialista.

Argentina 2-1 Australia

Sufrió pero lo logró: el combinado de Lio nel Scaloni se impuso al australiano en el es tadio Ahmad bin Ali y se metió entre los ocho mejores del Mundial Qatar 2022, donde en frentará a Países Bajos, que eliminó a Estados Unidos.

Como ante Polonia, la Albiceleste tuvo el control de la pelota des de el arranque del par tido y le costó entrarle a un rival bien parado para salir de contraata que y que presionó lejos de su arco.

Recién a los 35 mi nutos el elenco suda

mericano pudo abrir el marcador gracias a Lio nel Messi.

Los Socceroos no modificaron su libre to a pesar de estar en desventaja. Tampoco inquietaron a la selec ción argentina con los envíos al área y paga ron caro un grave error en la salida ante la pre sión de De Paul y Julián Álvarez.

El delantero de Man chester City le robó la pelota a Ryan y la em pujó para ampliar el re sultado. El duelo ganó en emoción cuando a los 77 minutos Craig Goodwin pateó desde lejos y el disparo, que se iba muy desviado, rebo tó en Enzo Fernández y descoló a Emiliano Mar tínez.

En los minutos fina les la selección nacional sufrió, a pesar de que tuvo por momentos la pelota y Messi se hizo dueño de ella. Entre él y Lautaro Martínez no pudieron liquidar el re sultado y los aussies tuvieron dos oportuni dades muy claras.

7
Domingo,
www.losandes.com.pe
4 de diciembre de 2022
Argentina pasó a cuartos de final del Catar 2022, lo mismo que Países Bajos
Los Andes prensa@losandes.com.pe
Motociclista se encuentra muy grave <<Pág. 7 Argentina y Holanda vencen a Australia y EEUU en 8vos Sin sorpresas en el Mundial Burgomaestre calcetero asegura no tener responsabilidad, pese a versiones de testigos Alcalde arrolla a motociclista Pág. 4 Mandatario descartó un posible golpe de Estado Pág. 6 >> Castillo no cerrará el Congreso Asegura que de ninguna manera busca impedir acciones de los parlamentarios David Sucacahua habría provocado accidente de tránsito debido a que manejaba a excesiva velocidad
4/5 Los Andes Diario 4 DE DICIEMBRE DE 2022 - N° 134 Dominical Cambios históricos ~Nadie sabe si el fútbol cambiará a Catar o no, pero Catar ha cambiado al fútbol para siempre ¿Por qué ‘aceptamos’ la destrucción de la educación? Levantar el impasse político de una vez 6/7 2/3

Dominical Especial

Hacerse del poder sin elecciones

Según una reciente nota de prensa de la OEA, el Grupo de Alto Nivel nombrado por el Consejo Permanente de la Organización para analizar la situación en Perú en el mar co de la Carta Democrática interamericana, concluyó sus entrevistas in loco exhortando al diálogo a los actores políticos peruanos.

El Grupo se constituyó tras las consul tas realizadas por el presidente del Consejo Permanente de la OEA, Embajador Marten Schalkwijk, en atención a lo dispuesto en la Resolución CP/RES. 1208 (2400/22), apro bada por el Consejo el 20 de octubre.

Recordemos que la misión continental estuvo integrada por:

• Eamon Courtenay, ministro de Re laciones Exteriores, Comercio Inter nacional e Inmigración de Belize

• Arnoldo André, ministro de Relacio nes Exteriores de Costa Rica

• Juan Carlos Holguín, ministro de Re laciones Exteriores y Movilidad Hu mana del Ecuador

• Mario Adolfo Búcaro, ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala

• Julio César Arriola, ministro de Rela ciones Exteriores del Paraguay

• Pablo Tettamanti, secretario de Re laciones Exteriores de Argentina

• Laura Gil, viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia

• Eladio Loizaga, ex ministro de Re laciones Exteriores del Paraguay, representante de la Secretaría Ge neral de la OEA y vocero del Grupo.

Nótese que, según la misma fuente, el Grupo de Alto Nivel tuvo veinte y siete reuniones en Lima durante dos días para cumplir con su objetivo prioritario que era el de escuchar a la mayor cantidad de vo ces representativas de las instituciones y fuerzas políticas sobre el conflicto que enturbia las relaciones entre los poderes públicos.

La misión se reunió con el Presidente de la República, la Vicepresidenta y el gabinete; el Presidente y los Vicepresidentes del Con greso; la señora Presidenta del Poder Judicial y dos magistrados de la Corte Suprema; el Presidente y cinco magistrados del Tribunal Constitucional; la señora Fiscal de la Nación;

Levantar el impasse

los trece grupos parlamentarios represen tados en el Congreso y parlamentarios no agrupados; autoridades electorales; la De fensoría del Pueblo; la Conferencia Episco

pal peruana; organizaciones profesionales, abogados, periodistas; centrales sindicales; y organizaciones de la sociedad civil.

Además, el Grupo recibió otros puntos de

vista sobre la situación en el país, que serán insumos procesables en la preparación del informe de la visita.

De vuelta a la sede, ahora el Grupo está

Domingo, 4 de diciembre de 2022 2 www.losandes.com.pe

impasse político

del pleno a solicitud de la cancillería pe ruana.

Además- se anota- que el Grupo queda a disposición de todos los actores consul tados. Apunta la diplomática secretaria de la OEA que las reuniones se desarrollaron en un clima de cordialidad y respeto a la Constitución, la soberanía, el Estado de Derecho, las instituciones y la ciudadanía peruanas.

El Grupo, entonces, recibió una informa ción que procesará en el informe, y luego lo elevará a la instancia pertinente- Y reco mendará los escenarios y acciones indispen sables para encontrar las salidas adecuadas a las crisis.

Este procesamiento diplomático también le habla a Pedro para que lo escuche Juan. Y el resto de América. En efecto, la apretada derrota del castrense presidente candidato de Brasil ha producido reacciones que se pa recen como una gota de agua al itinerario de la crisis peruana. La diferencia de votos en la segunda vuelta fue muy cercana en am bos países y, al igual que los reclamos for mulados ante el JNE, alegando fraude, una selección de mesas electorales escogida por los abogados del perdedor Bolsonaro ha sido exhibida como presuntas pruebas de frau de en mesa, de acuerdo a Datafolha de Sao Paulo. Además, también se ha cuestionado la conducta de la autoridad electoral y no han faltado los excesos verbales. Algunos no vacilan en anunciarle vida corta a Lula, el vencedor de la contienda electoral. Un año o menos.

el presidente Lugo en Paraguay o Zelaya en Centroamérica.

En el ínterin, contrario sensu, el TC pul verizo la apurada y antijuridica acusación congresal de “traición a la patria” contra el presidente; la Corte suprema explicito en una de sus recientes Resoluciones que la actividad investigatoria del ministerio pú blico -en el caso del presidente- llega has ta el limite de lo fijado en el artículo 117 y demás de la Carta Magna. Y ha entrado a la discusión a la agenda del TC la solicitud del Legislativo sobre un pretenso conflicto de competencias en materia de la ejecución de la cuestión de confianza. Esta última es entendida como sinónima de rehusamiento en el texto mismo de la Constitución argu menta el Poder Ejecutivo, según consta en actas del consejo de ministros. Bastaría en tal lógica que haya una segunda negativa del parlamento a una cuestión de confianza planteada por el Poder Ejecutivo para auto rizar su disolución.

Mientras tanto numerosas interpre taciones jurídicas y políticas pugnan por encontrar una salida que, en esencia, logre despojar al actual presidente de su silla en el palacio de Pizarro sin riesgo de desbarran carse en una ilegalidad flagrante.

elaborando el reporte que presentará- se es pera- de modo célere al Consejo Permanente de la Organización en Washington DC. Cumple así con el mandato recibido al

activarse, reiteramos, la Carta Democrá tica interamericana. La misión, además, seguirá monitoreando la compleja situa ción creada desde la aprobación unánime

En clave local eso significa la emisión de un rosario de denuncias nacidas en el pro pio cotejo electoral, usadas como medios destructivos para erosionar la autoridad del próximo presidente y léase- en caso de seguir- promesas de futuros y virulentos ataques que auguraran -como es en Perúintentos de vacancia hasta acusaciones de “traición a la patria” dirigidas contra el mandatario electo. Se trata de negar los re sultados y convocar a “Nuevas elecciones generales”. Así el derrotado jugará una nueva chance electoral pese al insuficiente resultado obtenido en las urnas. En suma, la vacancia es una hoja de ruta no desdeñable para hacerse del poder sin elecciones. O un sendero lawfare, nomenclatura anglosajona que describe el golpe de Estado legal, cosa que ya ocurrió con la presidenta Rousseff,

La respuesta política del gobierno ha sido el nombramiento de un gabinete de choque presidido por la ministra señora Abogada Betsy Chávez Chino, con el fin de tentar la segunda negación de la confianza, si fuera necesaria. Y la respuesta del parla mento es intentar los votos de una vacancia por causal de presunta incapacidad moral permanente (113, c). Si no alcanzaran los votos apelar a una suspensión temporal del ejercicio del cargo, tesis que no ha resistido el escrutinio de los juristas especializados. O buscar razón en la denuncia constitucional del ministerio público ante la subcomisión de acusaciones constitucionales que pide poner en salmuera al artículo 117 de la cons titución, propuesta que también conduce al impasse.

Ante este dilema y agotadas las alterna tivas, solo cabe volver al origen, al respeta ble y soberano. Y como el documento del 93 (Alberto Bórea) no da más, en lugar de con tinuar con parches y remiendos, convendría aprestarse para elaborar una nueva Consti tución que debiera someterse a la decisión de la ciudadanía.

Dominical Especial Domingo, 4 de diciembre de 2022 3 www.losandes.com.pe

La Copa del Mundo que cambió todo

Durante gran parte del siglo XX, Ca tar fue un páramo árido del golfo Pérsico, más conocido por el bu ceo para recoger perlas que por la políti ca de poder. Sus habitantes eran pobres y estaban muy por detrás de sus vecinos sauditas. Entonces, Catar encontró gas.

El descubrimiento en 1971 del mayor yacimiento de gas del mundo condujo a la primera transformación de Catar: lo convirtió en uno de los países más ricos del mundo, y envalentonó a sus dirigen tes para ver a su nación no solamente como un apéndice de sus vecinos más ri cos, sino como un verdadero rival geopo lítico. La búsqueda de la sede de la Copa del Mundo, por tanto, era solo un paso más: la oportunidad de anunciarse, de contar su historia, en un escenario ver daderamente global.

Catar se ha defendido durante años de las críticas a sus esfuerzos por ganar la sede de la Copa del Mundo, calificándo las de celos o algo peor: racismo occiden tal. Sin embargo, contar con el dinero y la ambición para ser anfitrión del torneo era una cosa; ganar el derecho de hacer lo era una muy diferente. Y en 2010, ese era el problema más grande de Catar.

Alrededor de una semana antes de que los 24 miembros del entonces lla mado Comité Ejecutivo de la FIFA (entre ellos Sepp Blatter, el presidente en ese momento, y Platini) tuvieran que decidir cuál de las cinco candidaturas ganaría el derecho a organizar la Copa del Mundo de 2022, Harold Mayne-Nicholls aterrizó en Zúrich.

Mayne-Nicholls, un chileno carismá tico y obsesionado con el fútbol, tenía un

poder considerable, al menos en teoría. Había encabezado el equipo de inspec ción enviado por la FIFA para examinar cada una de las candidaturas, y su equi po elaboraba informes de evaluación con el potencial de cambiar votos.

Su veredicto sobre Catar, producto de una visita de tres días a Doha en sep tiembre de 2009, estaba lejos de ser un respaldo rotundo. Aunque el país había reducido algunos de sus planes iniciales, que incluían la construcción de una isla artificial lo suficientemente grande como para ser vista desde el espacio, los ins pectores seguían albergando dudas que parecían insuperables.

Número uno: Catar era un país dema siado pequeño. Mayne-Nicholls explicó que era “un problema enorme para la or ganización”. Y número dos: en el verano del hemisferio norte, la época en que tra dicionalmente se juega la Copa del Mun do, hacía demasiado calor.

Catar había puesto gran empeño en calmar esas preocupaciones mediante la construcción de un pequeño estadio para mostrar el sistema de aire acondi cionado futurista que aseguraba que garantizaría que todos los juegos se ju garan en condiciones casi ideales. May ne-Nicholls quedó impresionado, pero las preocupaciones no se desvanecieron.

Mencionó: “Será un problema para los fanáticos los días que no haya partido”. Mayne-Nicholls indicó que en junio se registran hasta 38 o 40 grados Celsius. “No es posible hacer nada en la calle”.

Hasta los cataríes creyeron que su veredicto era un golpe demoledor. Un di rectivo que trabajó en la candidatura de Catar reconoció que el informe de eva luación fue “vergonzoso”.

No obstante, mientras más hablaba Mayne-Nicholls con los diversos admi nistradores y plutócratas del Comité Ejecutivo de la FIFA, más le impactaba lo poco que su presentación había logrado disminuir el apoyo para Catar. Solo uno de los directivos, comentó, había soli citado ver los informes completos. La mayoría parecía ya haber tomado una decisión.

Mayne-Nicholls agregó: “Me decían que los cataríes eran fuertes candidatos. Eran los que votaban. De inmediato me di cuenta de que Catar ganaría”.

No fue el único. En la víspera de la votación, un consultor de la candidatu ra catarí recordó que se dirigió a un alto funcionario de la candidatura y le pre guntó cómo iban las cosas. Le sorprendió la certeza de la respuesta: “Está hecho”.

Y tenía razón. Incluso antes de que Blatter abriera el sobre para confirmar que Oriente Medio organizaría el Mun dial por primera vez, Al Jazeera, la cade na de noticias con sede en Doha, había informado de la victoria de Catar.

Sin embargo, las consecuencias no habían hecho más que empezar. A dos miembros del comité ni siquiera se les permitió votar, ya que fueron suspendi dos tras ser grabados por reporteros en cubiertos intentando vender sus boletas.

Siguieron más acusaciones de co rrupción y soborno. El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a tres votantes sudamericanos de aceptar so bornos arriba del millón de dólares para elegir a Catar. En pocos años, de hecho, casi todos los 22 miembros del comité que participaron en la votación habían sido acusados o imputados por corrup ción. Decenas de otros ejecutivos habían

sido arrestados. La mayoría se vio obli gada a abandonar la FIFA, y a varios se les prohibió completamente el acceso al fútbol.

Ni siquiera los que se encontraban en la cúspide de la pirámide podrida se habían librado. Blatter anunció a rega ñadientes que dimitiría, y luego fue ex pulsado de todos modos. Platini también se vio obligado a dimitir por una acusa ción de ética no relacionada que lo llevó a un juicio por fraude en Suiza. (Tanto él como Blatter fueron absueltos). Durante un tiempo, pareció que la propia FIFA no sobreviviría a una decisión de su propia creación.

Domingo, 4 de diciembre de 2022 4 www.losandes.com.pe Dominical Especial

Construcciones en la arena

La visión de Catar para el Mundial no solo requería la construcción de siete estadios y la remodelación de un octavo. Esa nación también necesitaba una red entera de carreteras y vías para trans portar a los fanáticos de una instalación deportiva a otra y muchísimos hoteles para hospedarlos: nada menos que un país reconfigurado por completo, que surgiera de la arena con un proyecto de construcción con valor de 220.000 millo nes de dólares.

Para lograrlo, Catar reclutó a cientos de miles de trabajadores migrantes de algunos de los rincones más pobres del

Dominical Especial

planeta, lo que infló la población del país (que creció un 13,2 por ciento tan solo el año pasado) y atrajo mucha atención por el trato a quienes pusieron la mano de obra, así como por sus derechos y condi ciones de vida.

Se desconoce cuántos murieron du rante la década pasada o incluso antes, y es probable que nunca lo sepamos. Muchos miles más han regresado a casa enfermos, heridos o sin el dinero que les prometieron.

“Este evento fue completamente construido con el gran esfuerzo de los trabajadores migrantes, en un total des equilibrio de poder”, mencionó Michael

Page, subdirector para Oriente Medio de Human Rights Watch. “Fueron abusos muy predecibles”.

Aunque Qatar detuvo —a instancias de la FIFA— la mayoría de los proyectos de construcción y envió a casa a la ma yoría de los trabajadores antes de que comience el Mundial, sigue dependiendo de la mano de obra importada: se han traído profesionales de la seguridad de Turquía, Pakistán, Egipto y Francia, en tre otros países, para reforzar un cuerpo de policía local que no da abasto. Mien tras tanto, ha llegado una nueva oleada de trabajadores inmigrantes para dotar de personal a los hoteles, atender los es

tadios y servir la comida.

El espectáculo debe continuar

Unas semanas antes de la Copa del Mundo, Gianni Infantino, el sucesor de Blatter como presidente de la FIFA, es cribió a cada una de las 32 naciones que calificaron para el torneo. Infantino, que ahora es residente de Catar, exhortó a todas ellas a “no dejar que el fútbol sea arrastrado en cada una de las batallas ideológicas o políticas que existen”.

Indicó que era momento de dejar que el deporte “acapare el escenario”.

Es probable que sea demasiado tarde para eso. A medida que el torneo se acer caba, las críticas a la decisión de la FIFA de llevarlo a Catar solo aumentaron. Una lista creciente de futbolistas en activo, exjugadores, entrenadores, fabricantes de ropa deportiva y, en particular, hin chas, han expresado su oposición. Los capitanes de Inglaterra y Gales habían anunciado que llevarían un brazalete es pecial para promover los derechos de los homosexuales. Blatter admitió este mis mo mes que la elección de Catar como sede fue un “error”.

En cambio, la respuesta de Catar ha sido mostrar cada vez más indignación. El emir del país —presente, como príncipe heredero, en la reunión en el Elíseo con Platini— despotricó el mes pasado sobre lo que describió como una campaña de críti cas “sin precedentes” de Occidente. Hace dos semanas, el ministro de Relaciones Exteriores de Catar calificó los cuestiona mientos sobre su idoneidad para ser anfi trión del torneo como “muy racistas”.

La FIFA no siempre se ha opuesto tan to a la idea de usar el fútbol con propósi tos ideológicos. Aun después de todas las investigaciones, las órdenes judiciales y las detenciones, la FIFA como institución siempre ha justificado su decisión de ir a Catar insistiendo en que el deporte pue de ser un agente para el progreso.

No obstante, tras el inicio del torneo que el país anfitrión estaba dispuesto a pagar a casi cualquier precio y con los ojos del mundo fijos en un rincón dimi nuto del golfo Pérsico, es difícil no sentir que es al revés: nadie sabe si el fútbol cambiará a Catar o no, pero Catar ha cambiado al fútbol para siempre.

4 de diciembre de 2022 5 www.losandes.com.pe
Domingo,

¿Por qué muchas personas aceptan pasivamente la destrucción de la educación peruana?

Es claro que una alianza entre los propietarios de universidades de baja calidad que controlan varios partidos en el Congreso y los dirigentes de un sindicato populista de maestros que dominan el Ejecutivo, alianza que cuenta con el apoyo de algunas sectas religiosas conservadoras y congresistas egresados de universidades no licencia das por la SUNEDU, todos ellos, están activamente destruyendo la educación peruana. Los primeros quieren seguir vendiendo títulos sin formación acadé mica ni conocimientos relevantes, para continuar estafando a la juventud pe ruana, y los segundos quieren nombra mientos y aumentos salariales sin tener habilidades, competencias ni logros, impidiendo el aprendizaje y progreso de nuestros niños, niñas y jóvenes.

Todos los indicadores objetivos sobre la situación de la educación en el Perú nos muestran que esta se encuentra en una situación deplorable. Estamos entre los últimos en las pruebas PISA

y en los rankings internacionales de universidades e institutos, pasando por las evaluaciones del MINEDU y las in vestigaciones independientes. Pero en lugar de asumir esta situación y com prometernos todos a mejorar la calidad de la educación peruana en todos sus niveles, la alianza anti educación men cionada se sigue empeñando en que re trocedamos aún más, incrementando la ignorancia, la incultura, la miseria moral y el subdesarrollo.

Lo lamentable de toda esta situa ción no es sólo que estos intereses par ticulares sigan avanzando y logrando sus objetivos que están degradando la educación peruana, sino que algunos sectores de la sociedad peruana están dejando que esto ocurra, sin mover un dedo, sin siquiera pestañar.

Un grupo de personas, con medios económicos para enviar a sus hijos a colegios, institutos y universidades privadas de calidad logran asegurar un buen futuro para sus descendientes. A una parte de ellos no les preocupa de masiado que otros no puedan acceder

a esta misma educación. Ellos piensan: si yo puedo hacerlo, otros también pue den hacerlo, y si no lo hacen es porque no quieren, no son ambiciosos, son unos fracasados, o porque son ociosos. Este no es mi problema, es un problema del gobierno, y si no lo puede resolver, tam poco es mi problema.

Otro grupo de personas están de acuerdo con que se rebaje la calidad de la educación pues piensan que todos tienen derecho a un título profesional, técnico o universitario, y que pedir re quisitos en conocimientos, competen cias, habilidades y valores para obtener lo es innecesario. Poner exigencias que corresponden a países desarrollados sería un error y revelaría un colonialis mo mental que no se debe permitir. Para ellos lo que vale es el título, no los cono cimientos, pues éste, por sí mismo, les abre las puertas al empleo público o pri vado, a los ingresos que finalmente les permiten alcanzar al ansiado bienestar personal y familiar.

La realidad es que las personas con títulos de instituciones educativas de

baja calidad no obtienen empleo en empresas privadas serias y formales, en instituciones públicas de excelen cia (MEF, BCR, SBS, entre otras), ni en ONGs exigentes, sólo logran ingresar al Congreso, el Poder Judicial, a los muni cipios, a los gobiernos regionales, a los millones de empresas informales que existen en al país, en las que los niveles de exigencia son muy bajos, aunque los sueldos también lo son. Esto último, su mado a la nula formación ética en estas escuelas, institutos y universidades,

Domingo, 4 de diciembre de 2022 6 www.losandes.com.pe Dominical Especial

genera las condiciones para la corrup ción rampante que hoy tenemos.

Sin embargo, la razón principal por la que muchos hombres de negocio, políticos, periodistas, académicos y sectores de la opinión pública, incluso con buena formación académica, no se preocupan demasiado por la baja cali dad de la educación peruana es porque están convencidos de que para lograr el crecimiento de la economía peruana bastan unas cuantas grandes inver

Dominical Especial

siones privadas extranjeras en la mi nería u otro sector de materias primas. Para ellos, si el país logra atraer a esas grandes inversiones nos vamos a con vertir en el muy corto plazo en un país desarrollado. Esas inversiones traen sus propias tecnologías, sus propios conocimientos, su propio personal ca lificado (aunque ciertamente generan algo de empleo local), y por lo tanto no es necesario que nosotros tengamos esos conocimientos, esas tecnologías, ni el personal calificado. Nos podemos

dar el lujo de tener colegios, institutos y universidades de baja calidad, porque no son indispensables para el desarrollo del país. Incluso nos podemos dar el lujo de tener un poco de corrupción, no pasa nada, no afectan el crecimiento del país pues este no depende de estas institu ciones educativas sino de las inversio nes extranjeras.

Esta es una idea muy generalizada, y también equivocada. Ya hace algu nos años Peter Drucker nos dijo que estamos en la sociedad del conoci

miento, y que este factor ha superado al capital, al trabajo y a las materias primas, como responsable del creci miento y como principal fuente de la riqueza. Joseph Schumpeter com plementó esta tesis con su aporte: la innovación tecnológica, es decir, la aplicación del conocimiento a la pro ducción, junto con la productividad y el emprendimiento, son los verdade ros motores del desarrollo económico y social. Robert Solow, a quien le die ron el premio nobel de economía por ello, probó que el 87% del crecimiento norteamericano se debía a la tecnolo gía, al conocimiento.

Una manera fácil de comprobar lo que estamos afirmando es hacer una lista de los 10 países más desarrollados, y una lista de los 10 países menos de sarrollados, más pobres. Nos daremos cuenta que los países en ambas listas tienen en común que fomentan el mer cado, respetan la propiedad privada y alientan la inversión extranjera; es de cir, estas variables no explican las dife rencias entre el desarrollo y el subdesa rrollo. Pero en lo que si encontraremos diferencias abismales es que los países más desarrollados tienen colegios, ins titutos y universidades de excelencia, que invierten grandes cantidades en investigación y desarrollo científico y tecnológico, que sus empresas generan muchas innovaciones, son competitivas y tienen alta productividad, y que sus egresados de las universidades crean emprendimientos intensivos en conoci miento; nada de esto tienen los países más pobres. El conocimiento es la ver dadera diferencia entre el desarrollo y el subdesarrollo.

Quizás convenga alejarnos, aunque sea temporalmente, de las ideas equi vocadas que hemos venido repitiendo en los últimos años, para poder unirnos y defender con fuerza y convicción de que la educación de calidad es la prin cipal herramienta que tenemos como país para lograr el desarrollo económico, social, sostenible, y el bienestar de toda nuestra población. Tenemos que parar en seco el crimen contra el futuro del país que se viene cometiendo en estos momentos.

Domingo, 4 de diciembre de 2022 7 www.losandes.com.pe

Tiempo de proyecciones

En los últimos días hemos sido testigos de proyecciones de la economía mundial por una serie de organismos internacionales y locales. Tienen en común que ajustan los números hacia la baja respecto de su propia proyección anterior. ¿Qué está ocurriendo?

Todos queremos saber qué va a pasar con la economía. La razón es que nos afecta en nuestra vida diaria. Cuando escuchamos o leemos proyec ciones de los expertos nos formamos una idea de lo que puede pasar. Sin embargo, cuando esas proyecciones fallan constantemente comenzamos a desconfiar y ver el futuro con incerti dumbre.

Si se supone que los expertos son profesionales con bastantes estudios y que por lo tanto deberían ser creíbles, entonces, ¿por qué se equivocan tan to? Dicho de otro modo, ¿cómo hacen sus proyecciones? Vamos a suponer que los errores no son cometidos “a

propósito”, por el interés que tienen en vender una idea determinada; por ejemplo, a los dueños de una mar ca de automóviles les conviene decir que la economía y los ingresos de las personas crecerán, pues quieren que más gente les compre autos. Lo mis mo pasa con cualquier otro producto o servicio.

Descartando esas opciones, pense mos ahora en un profesional, que sin ser parte interesada (ni a favor, ni en contra) quiere proyectar lo que pasará con la economía en 2023. El mecanis mo es el uso de modelos.

La economía no es una ciencia exacta ni tampoco se puede experi mentar para ver qué pasa. Me explico. Un zoólogo simula el comportamien to de los ratones en un laboratorio. En una caja hace un laberinto y al final pone el queso. Se sienta frente a la caja y observa el comportamien to del ratón y obtiene conclusiones válidas. Eso no se puede hacer en economía. No puedo destruir una economía para estar seguro de que

esa receta no era correcta (es cierto que parece que en algunos países se hicieran cosas así).

Un modelo en economía es una abstracción de la realidad; extrae de ella aquellos elementos que conside ra claves para la proyección que está haciendo; luego asume ciertos com portamientos de esos factores que ha tomado de la realidad y finalmente los expresa en ecuaciones matemáticas. Mediante distintos métodos resuelve el problema matemático y eso arroja una proyección.

¿Es malo hacer proyecciones de este modo? No, sino que los resultados del modelo son solo un insumo para la proyección, pero no el único; pueden ser una especie de punto de partida, al que hay que agregarle otras varia bles no económicas, como el entorno político, las instituciones, y un largo etcétera. Con ellas ajustar la proyec ción hacia arriba o hacia abajo. ¿Será perfecto el resultado? De hecho, no lo será, pues también dependerá de qué otros factores se están tomando en

cuenta; digamos que así se minimiza el error.

El problema es que la mayoría de los analistas se queda en los resulta dos del modelo y no procede con el segundo paso. Señalan algo así: el mo delo usado nos señala que la economía crecerá 3% en 2023 y ahí se quedan. ¿Y qué pasa si alguna variable no espera da, como una no deseada pero posible crisis financiera mundial entra en ac ción? Como no puedo saberlo, la pro yección falla.

No se trata de decir que los mode los no sirven; el problema es el uso que le damos. Son solo una referencia o los lineamientos generales que los pode mos usar como punto de partida, pero no más. Nadie puede leer el futuro y eso lo sabemos todos. Sin embargo, to dos hacemos proyecciones, inclusive los más críticos, que de manera per manente dicen que todo irá mal. Para ellos, la pregunta es la misma, ¿cómo lo saben? No perdamos la humildad en reconocer que más es lo que no sabe mos que lo que sabemos.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.