Diario Los Andes Martes 1 de noviembre de 2022

Page 1

Martes, 1 de noviembre de 2022 Año: 94 - Edición N° 27690 Director: Wilfredo Mendoza Rosado 1.00 S/ <<Pág. 3 Serfor supervisó 150 mil 650 hectáreas Concejo municipal evalúa destitución por anomalías Proyectos con expediente pero sin financiamiento Región estará en los ojos del país y del mundo Pág. 7>> Pág. 3>> Aprovechamiento sostenible de thola Actualmente hay 8 declaraciones de su manejo en 3 distritos de Puno MPP dejará 6 obras de arrastre Puno será la sede del Ficafé 2023 Poblador que pagaba 15 soles ahora debe pagar 227 soles Entidad haría cobros excesivos en comunidad campesina. Afectado no tiene electrodomésticos para que le cobren tanto Pág. 5 <<Pág. 2 Comité electoral de Salcedo en la mira Abuso de Electro

Dante Alva

Felipe

Para José María Arguedas, Felipe Pinglo Alva enseñó a los limeños a querer su música, a forjar una identidad mu sical, sentando las bases para nuevas generaciones que nacieron al compás de la guitarra y el cajón.

Pinglo abrió el camino para llevar el sentimiento popular a los grandes salones que reconocieron su poder creativo.

La casa donde vivió Felipe Pinglo, ubicada en la cuadra 14 del jirón Junín, frente al convento de Nuestra Señora del Prado, Barrios Altos, se encuentra abandonada.

Las entidades llamadas a proteger la obra de don Felipe Pinglo Alva deberían poner en marcha la pronta recuperación y reconstrucción del inmueble donde pasó parte de su vida y declararla casa museo y patrimonio público.

Pinglo nació el 18 de julio de 1899 en Barrios Altos, a pocas cuadras de la Plaza de Armas. Después de 7 días de nacido, el 25 de julio perdió a su madre, doña María Florinda Alva Casas. Su padre, Felipe Pinglo Meneses, debido a su trabajo como director de un centro escolar en Barranca, a 200 kilómetros de la capital, debía ausentarse constantemente, por lo que el pequeño Felipe es cuidado por sus tías, en especial por Gregoria y Venturita, que sustituyen a la madre ausente.

Estudió en la escuelita de su tío Alejandro, ubicada en la ca lle Barbones en Lima. Luego pasó a la escuela fiscal de Los Na ranjos, donde recita sus primeros versos y empieza a destacar tocando el rondín.

Fue un intelectual y compositor autodidacta. Leía mucho y hablaba latín a la perfección, lo que le valió para desempeñar se como monaguillo en las distintas iglesias de su barrio. Desde pequeño siempre estuvo ligado a la religión católica. Terminó la secundaria en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe, que en aquella época era uno de los mejores de Lima.

Su vida estuvo marcada por pobreza y problemas de salud. Las carencias económicas pusieron a prueba su carácter y le permitieron formarse como una persona comprometida con su entorno social, siempre dispuesto a brindar apoyo y consejo.

Desde muy joven demostró que la música era lo suyo. Las mejores calificaciones en el Guadalupe eran para los cursos de Música, Geografía, y Religión. Su primera composición, el vals “Amelia”, sale a la luz en 1917. Luego le seguirían otras compo siciones, entre ellas las que le escribió a su esposa Hermelinda Rivera.

Felipe Pinglo Alva fue un indiscutible observador de la reali dad, la cual describe con maestría en una vasta obra. Esto le ha valido para ser reconocido como el padre del criollismo peruano. En mérito a su aporte, el Instituto Nacional de Cultura, en 1999, lo nombró Patrimonio Cultural de la Nación.

Puno será sede de la VII edición de la Feria Interna cional FICAFÉ 2023. Así se anunció en la sede en la sexta edición de este importante evento desarrollado en Ayacu cho, hace poco.

El gobernador regio nal de Puno, Germán Alejo Apaza, destacó la próxima realización de este evento, donde se beneficiará al productor de café, que estará en

los ojos del país y del mundo.

Según informó, este evento congregará a productores, empre sarios, investigadores,

así como a visitantes nacionales e interna cionales, generando recursos económicos a favor de la ciudad y la región.

En ese sentido, hizo la invitación al FICAFÉ 2023, cuya fecha y es pacio será confirmado en el lanzamiento que se realizará en el pre sente año. Alejo acotó que pedirá apoyo de la Universidad Nacional del Altiplano, autorida des electas 2023 y pro ductores cafetaleros.

Cabe indicar que, en el evento, también se encontró presente el alcalde actual de la pro vincia de Sandia, Adán Málaga, y cafetaleros de esa parte de la región.

2 OPINIÓN www.losandes.com.pe Martes, 1 de noviembre de 2022 Actualizado al 28 de octubre de 2022C O VID - 19 Fuente: Diresa Puno / Minsa C ASOS CONFIRMADOS Puno 99 020 UCI 0 FALLECIDOS 3 132 POSITIVOS 4 154 336 NEGATIVOS 31 523 919 DADOS DE ALTA 491 HOSPITALIZADOS 4 047 127 HOSPITALIZADOS 38 302 FALLECIDOS 216 942 Actualizado al 27 de octubre de 2022
Se beneficiará a los productores puneños en el evento Puno será sede del Ficafé 2023
Importante. Puno será sede de la VII edición de la Feria Internacional FICAFÉ.
Pinglo Alva, el bardo inmortal
AlvaOpinión Contenidos elaborados porCORPORACIÓN DECANO ALTIPLANICO S.A.C PUNO: Jr. Cajamarca 274 Of. 2do Piso JULIACA: Jr. Salaverry 411 Of. 307 AREQUIPA: Dean Valdivia N° 418 prensa@losandes.com.pe publicidad@losandes.com.pe Puno: 051-350775 Juliaca: 051-327436 Arequipa: 054-310463 DIRECTOR: Wilfredo Mendoza Rosado EDITOR: Bruno Calsin C. CORRECCIÓN: Julio Cesar Quijhua G. REDACCIÓN: Germán Cari C., Olga Condori M. DIAGRAMACIÓN: María Vilca. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-10732 www.losandes.com.pe www.facebook.com/Diario-Los-Andes-1774848076073391/

Por el 354 aniversario de Puno

Realizarán guiado gratuito en museo

Proyectos cuentan con expediente técnico aprobado Comuna dejará 6 obras de arrastre

Museo. Asistentes podrán visitar las seis salas.

¼Puno. Por el 354 aniversa rio de Puno, el administra dor del museo Carlos Dre yer, René Calsín, indicó que realizarán tres actividades. La primera será un guiado gratuito, el jueves 3 de no viembre, de 9:00 a 14:00 horas, previa inscripción el día previo.

Explicó que los asisten tes podrán visitar las seis salas y tres galerías del esta blecimiento, acompañados

por 12 personas. Recordó que el museo tiene una va riedad de bienes culturales del periodo arcaico y otros.

La segunda actividad será una exposición de mo nografías de la región, a desarrollarse del 14 al 18 de noviembre en la Casa de la Cultura. Asimismo, dijo que en los próximos días harán la presentación de la publi cación “Puno historia, muni cipalidad y turismo”.

En ruta alterna de acceso y salida

Realizan trabajos de mantenimiento

¼Puno. La comuna puneña ayer realizó los trabajos de mantenimiento y perfilado del jirón José Balta, ubicado en el barrio Pumamarka, con la finalidad de establecer esta vía como una ruta alterna de acceso y salida de la ciudad de Puno.

Seis cuadras fueron in tervenidas con maquinaria pesada, como motonivelado ras, camión cisterna y rodillo vibratorio, a fin de mejorar la transitabilidad vehicular,

lo que ayudará a la descon gestión en el sector de Alto Puno, beneficiando a 28 fa milias que se encuentran en el trayecto de la vía.

El alcalde de la mu nicipalidad pro vincial de Puno, Martín Ticona Maquera, señaló que para la ges tión municipal entrante están dejando cinco pro yectos listos para su eje cución y seis en proceso de ejecución.

Precisó que estos ya cuentan con expediente técnico aprobado, pero falta su financiamiento; la mayoría, acotó, están orientados a pistas y ve redas en barrios focali zados en el ámbito de la Ciudad Lacustre.

Asimismo, indicó que los que tienen expe diente técnico necesi tarán una inversión de más de 30 millones de soles, lo cual deberá de ser gestionado ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Situación. Para la gestión municipal entrante están dejando cinco proyectos listos para iniciar.

Además, mencio nó que estarán dejan do más de 15 millones de soles gestionados para la conclusión de la construcción de un re servorio de agua pota ble en el centro pobla do de Alto Puno, y que actualmente está por

solucionarse el proceso de arbitraje.

Finalmente, indi có que la comuna local destinó cerca de 10 mil soles para el desarrollo del Corso Eco Alegórico efectuado el último do mingo por el 354 aniver sario de la ciudad.

Concejo municipal evalúa disolverlo Comité electoral de Salcedo en la mira

¼ Puno. Este jueves 3 de noviembre, a las 15:00 horas, en sesión ordina ria el pleno del concejo municipal, se tratará el proyecto de acuerdo que aprueba la destitución del Comité Electoral del cen

tro poblado de Salcedo y autoriza una nueva con formación.

Cabe mencionar que cuatro candidatos para la alcaldía del centro pobla do de Salcedo solicitaron la nulidad de las eleccio

nes debido a una serie de irregularidades come tidas por el Comité Elec toral, cuyos miembros habrían considerado en el padrón de electores a más de 5 mil ciudadanos “go londrinos”, entre otros. Elecciones dependen de concejo.

3LOCAL PUNOwww.losandes.com.pe Martes, 1 de noviembre de 2022
Vías de acceso y salida de Puno. Alcalde Martín Ticona.

Repsol da información falseada en reporte

El Organismo de Evaluación y Fisca lización Ambiental (OEFA) impuso dos nue vas sanciones a la empre sa Repsol por más de 42 millones de soles, como consecuencia del derrame de petróleo ocurrido en la Refinería La Pampilla, en Ventanilla (Callao), en enero último.

La primera de esas sanciones contra Repsol es por presentar informa ción falsa en su reporte de emergencias ambienta les ante la ocurrencia del derrame, indicó Kathe rine Melgar, directora de Supervisión Ambiental en Energía y Minas de la OEFA.

Al respecto, señaló que la empresa indicó 2.5 metros cuadrados de área afectada y un derrame de 0.16 barriles de hidrocar buro, cuando en realidad el desastre involucró más de 10 mil barriles de cru do, afectando aproxima damente 10 mil hectáreas.

Dicha multa fue notifi cada este último viernes a Repsol y alcanza las 3 mil UIT, más de 13 millones de soles. En tanto, la segunda sanción asciende a más de 29 millones de soles y corresponde a las accio nes posteriores a la ocu rrencia del derrame, en el

marco de las acciones de control.

“Impusimos una me dida administrativa vin culada a la contención y la recuperación del hi

drocarburo, asimismo las labores de limpieza, al ha berse identificado que la empresa habría incumpli do”, declaró la funcionaria.

Melgar precisó que

ambas sanciones se en cuentran aún dentro del plazo legal para ser im pugnadas por la empresa.

Mencionó que se han impuesto tres sanciones a Repsol en julio de este año por 5 millones de soles de bido al incumplimiento de la empresa en la identifi cación de las zonas afec tadas debido al desplaza miento del hidrocarburo.

Además, aplicaron a la empresa multas coerci tivas por incumplimiento de medidas administra tivas, que en total ascen dieron a 2 millones de so

les.

Agregó que hay otros seis procedimientos san cionadores en trámite, tres con pronunciamiento pendiente. “A medida que va continuando la investi gación en supervisión, se puede ir recomendando el inicio de nuevos proce dimientos sancionadores también, dada la enverga dura de este evento”, indi có la funcionaria de OEFA.

En otro momento, se ñaló que en septiembre de este año han concluido que 71 formaciones coste ras aún tienen presencia

de hidrocarburos, por lo que el paso siguiente es que la empresa presente un plan de rehabilitación, para que evalúen todas las estrategias y el eco sistema pueda volver a su funcionalidad.

“Nosotros vamos a continuar con nuestra la bor de fiscalización. Nues tro objetivo es que las playas, las formaciones costeras que hemos iden tificado como afectadas, puedan retornar en la me dida de lo posible a una si tuación original, antes del derrame”, sostuvo Melgar.

4 ESPECIAL www.losandes.com.pe Martes, 1 de noviembre de 2022
OEFA da detalles sobre las dos últimas sanciones por más de 42 millones de soles
Los Andes prensa@losandes .com.pe
Consecuencias. Nuevas sanciones a la empresa Repsol por más de 42 millones de soles. Dicha multa fue notificada este último viernes a Repsol.

Lamentable. Alex René Coaquira Ma mani, natural de la comunidad campesina de Unocolla, sector Ar copuncco B – 260 (San Román), llegó hasta Ju liaca para denunciar a la empresa Electro Puno S.A., por los cobros ex cesivos que hace y las amenazas del corte de energía eléctrica en caso de no pagar.

El denunciante sos tuvo que la citada en tidad le facturó la can tidad de 163.30 soles en el mes de agosto y 227.50 en setiembre, cuando su consumo en promedio mensual era de 15 a 20 soles.

El poblador lamentó que Electro Puno preten da cortarle el suminis tro de energía eléctrica a pesar que presentó el

Electro hace cobros altos en comunidad

pasaba los quince soles, máximo 20; pero como pueden observar me han incrementado pro gresivamente a 36 soles y hasta 227 soles. Ape nas tengo dos habita ciones, ni siquiera tengo licuadora”, enfatizó Coa quira.

reclamo por el cobro ex cesivo; por ello, demandó la intervención de la De fensoría del Pueblo y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

No

solución

“Mi facturación, los meses anteriores, no

Cabe precisar que Osinergmin supervi sa que las empresas de electricidad y combusti bles brinden sus servi cios y productos con ca lidad y seguridad, para salvaguardar el bienes tar de la población.

Beneficencia exhorta Exigen pagos a Seda Juliaca

¼ Juliaca. Juan Condori Churata, gerente de la Be neficencia Pública de San Román, dijo que la venta y el consumo de bebidas al cohólicas al interior de los cementerios en Juliaca está prohibido, al igual que el consumo de alimentos.

Sostuvo que estable cieron estas prohibiciones debido a la gran cantidad de personas que se trasla dan a los cementerios para visitar a sus difuntos, al re cordarse, cada primero de noviembre, la festividad de “todos los santos y de los fieles difuntos”.

Asimismo, restringieron el ingreso de bandas o gru

EXHORTA. A los asistentes a cementerios

pos musicales al interior de los cementerios, a excep ción de los “rezadores”; para ello realizaron la contrata ción de personal de seguri dad que garantice el cum plimiento de las medidas.

Cabe señalar que el ho

rario de atención regular en los cementerios es desde las 08:00 hasta las 16:00 horas y por la festividad de “Todos Los Santos”, el 1 y 2 de noviembre, se atenderá desde las 06:00 hasta las 17:00 horas.

¼Juliaca. Un grupo de pro veedores del “Consorcio Ju liaca” por la obra del PMRI-II, bloqueó el principal ingreso a la planta de captación de la empresa EPS Sedajuliaca, en señal de protesta, exigiendo el pago de una deuda de más de 300 mil soles.

Según indicó Clemente Pinto Larico, representante de los proveedores, se les adeuda a varios de sus compañeros de dos meses: mayo y julio.

“Lo que nosotros quere mos es tener una solución inmediata, porque esto de ha cer protesta no está bien, pero nos vemos obligados a hacer lo a raíz de que no nos dan al

PROTESTA. Proveedores bloquearon ingreso a planta de EPS.

guna solución”, expresó.

Asimismo, indicó que la demora de los pagos se debió a la intervención eco nómica que realizó la enti dad hacia el contratista, que duró dos meses, y recién tu

vieron una resolución para que desarrollen las activi dades económicas. “Esto fue porque la empresa contra tista tenía un avance lento y con riesgo de no culminar la obra del PMRI-II”, enfatizó.

5LOCAL JULIACAwww.losandes.com.pe Martes, 1 de noviembre de 2022 Ciudadano que pagaba 15 soles sufre incremento en su recibo hasta 227 soles
EMPRESA.
da
‘No lleven alimentos a cementerios’ Se adeuda a proveedores más de 300 mil soles

Indignante. Daniel Monroy Gutiérrez (25) fue detenido tras ser acusado por el presunto delito contra la libertad sexual, chantaje sexual y pornografía infantil, en agravio de una menor de 14 años de edad. El hecho sucedió en el videocine “Ariana Fox”, en Juliaca (San Román).

Según información de la PNP, alrededor de las 11:40 horas del do mingo, personal poli cial recibió la denuncia de Robinstina A. J. (42), indicando que su hija S.B.C.A (14) fue citada mediante Whatsapp al Centro Comercial Nº2. Además, dijo que el suje to amenazaba a la ado lescente con exhibir sus fotografías íntimas.

Pervertido habría chantajeado a la menor con exhibir fotos íntimas Sujeto acusado por pornografía infantil

rativo y seguimiento al acusado y a la menor. Ambos se dirigieron hasta el jirón Piérola e ingresaron al citado vi deocine, para luego pa sar a la cabina N° 5.

Allí los agentes inter vinieron a la menor junto al acusado, quien recono ció que la citó y le escribía por las redes sociales. En el acto, las autoridades efectuaron el acta de rescate y entregaron a la víctima a su madre, al tiempo que comunicaron el caso a la Defensa Públi ca de Víctimas y Testigos,

y al Ministerio Público. Por estar en flagran cia delictiva, se procedió a la detención del varón, por la presunta comi sión del delito contra la libertad sexual (chanta je sexual y pornografía infantil) en agravio de la adolescente.

Finalmente, comu nicaron del caso a la Subgerencia de Fiscali zación de y Control de la municipalidad de San Román – Juliaca. Ambas partes fueron derivadas a la comisaría para las diligencias del caso.

se dio por exceso de velocidad

Pide justicia para su hijo Conductor quedó herido

¼Juliaca. El humilde padre de familia identificado como Beni to Sullo Inofuente, pide justicia a las autoridades tras la muerte de su hijo Saúl Franco Sullo Ra mírez (21), el cual fue atropella do el 11 de septiembre por un vehículo que se dio a la fuga.

El progenitor sostuvo que aquel día su vástago fue arrollado por una camioneta de color blanco en la avenida Huancané, a la altura de la cuadra 18, y que fue auxilia do por los efectivos de Sere nazgo, quienes lo derivaron hasta el hospital de Juliaca.

Junto a su familia, acotó, al no llegar el varón a su do micilio, empezaron a buscarlo y lo encontraron inconsciente

PADRE. Pide justicia para su hijo en el nosocomio, con fractu ras en el cráneo. Sin embargo, lamentó, al día siguiente per dió la vida.

“Lo único que estoy bus cando es justicia para mi hijo; él se estaba preparando para la universidad, al mismo

tiempo trabajaba y ayudaba en la casa. Solo encontré un video de donde atropellan a mi hijo, pero no se logra ver la placa, ya que pasó a toda ve locidad. Además, en el mismo hospital no fue atendido ade cuadamente”, dijo el padre.

¼Puno. Un herido de gra vedad y cuantiosos daños materiales es el resultado de un accidente de tránsito pro tagonizado por una moto li neal y un vehículo. El lamen table hecho sucedió en la vía Juliaca-Puno, a la altura del distrito de Paucarcolla.

Los testigos indicaron que todo fue a causa del ex ceso de velocidad. Hasta el lugar llegaron efectivos de la PNP, quienes encontraron sinistreada a la unidad de color plateado, marca Kia, de placa X3A-425.

Según indicaron, esta unidad colisionó frontal mente con la moto pistera de

ACCIDENTE. Dejo un herido de gravedad

color rojo y blanco, de matrí cula B9K-016, dejando un herido de gravedad y cuan tiosos daños materiales.

El piloto del vehículo menor fue identificado como José Luis Sandoval Cutimbo,

quien salió disparado tras el choque, por lo que resultó con serias lesiones y frac turas. El personal policial de Paucarcolla lo trasladó de urgencia al hospital de Puno; su estado es reservado.

6 POLICIAL JULIACA www.losandes.com.pe Martes, 1 de noviembre de 2022
Inmediatamente, la PNP inició con el ope Detención. Sujeto fue intervenido luego de ser acusado de chantaje sexual y pornografía infantil.
Padre pide encontrar a conductor que lo atropelló Accidente

Deben acreditar

Autoridades electas alistan transferencia

Aprovechamiento sostenible de thola

¼Puno. El abogado Iván Trujillo sostuvo que una vez que el Jurado Nacional de Elecciones proclame a los ganadores de las elecciones regionales y municipales, las electas autoridades ten drán 3 días de plazo para acreditar y conformar sus comités de transferencia.

Acotó que son 11 los sis temas administrativos en los cuales se priorizará el proceso de transferencia a

los cuales deben acogerse las futuras autoridades.

Indicó que ello se en marca en la resolución emi tida por la Contraloría, que regula el proceso de trans ferencia de los gobiernos regionales y locales, donde se dispone que se debe ad juntar bajo carta la relación del comité central de trans ferencia y subcomisiones integradas por sistemas ad ministrativos.

Cinco comunidades de Lampa afectadas

¼Lampa. Hace más de 3 días un incendio forestal viene arrasando extensas hectá reas de pastizales y vivien das, causando afectaciones en la población y animales de 5 comunidades de la provin cia de Lampa.

Las autoridades de Defen sa Civil realizan la constata ción de daños ante la continui dad del fuego, mientras que la población demanda apoyo con alimentos y pacas de avena.

El secretario técnico de la plataforma de Defensa Civil

de la comuna de Lampa, Car los Torres, indicó que todavía no se tiene una cuantificación real de daños causados por este siniestro, debido a que el fuego sigue expandiéndose.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) su pervisó 150 mil 650 hec táreas de áreas de thola (Parastrephia lepidophy lla), cuyo aprovechamiento sostenible se realiza me diante Declaraciones de Manejo (DEMA) y consti tuye una actividad que be neficia a aproximadamente 90 familias de las zonas altoandinas de los distritos de Mañazo, Cabana y Caba nillas.

La supervisión se efec tuó en la comunidad cam pesina de Toroya (Cabana) y en predios ubicados en la comunidad campesina de Quemilluni (Mañazo). Los especialistas del Serfor encontraron las diferentes actividades silviculturales implementados por los pro ductores, entre ellas la lim pieza y acondicionamiento de las parcelas, el manejo de rebrotes para favorecer la regeneración natural de

Bien. Actividad beneficia a aproximadamente 90 familias de las zonas altoandinas.

la especie, la identificación y conservación de indivi duos semilleros.

Capacitación a productores

A fin de fortalecer el trabajo y los conocimientos de los productores y mane jadores de thola se capacitó a 54 pobladores de las co munidades campesinas de Tincopalca (Cabanillas) y Toroya (Cabana).

Rosendo Vilca Mama ni, administrador técnico del Serfor Puno, informó que en los últimos 4 años se autorizó la extracción de 267 mil 056 fardos de 10 kilos de thola. El desti no de este recurso en su mayoría es la ciudad de Arequipa donde es utiliza do como leña por los pro pietarios de los hornos de panaderías, agregó.

Los productores de

thola manifestaron que se presentan dificultades durante el manejo de esta especie forestal como el difícil acceso a las zonas donde se encuentra este recurso, la escasa mano de obra; pese a ello, ma nifestaron su intención de continuar con el apro vechamiento sostenible de la thola porque gene ra beneficios económicos para sus familias.

Piden anular Concurso Regional de Sikuris Revelan que hay irregularidades

¼Puno. Representantes de diferentes conjuntos de si kuris que participaron en el XLIV Concurso Regional de Sikuris, clasificatorio para la Festividad Virgen de la Can delaria 2023, presentarán un

documento a la Federación Regional de Folclore y Cultu ra de Puno, solicitando la nu lidad de dicho concurso por presuntos actos irregulares.

El presidente del conjun to Sikuris Intercontinentales

Aimaras de Huancané, dijo sentirse decepcionado por la organización del certamen, pues un día antes ya se co nocía a los ganadores y, pese a haber denunciado el hecho, la actividad siguió adelante.

7REGIONALwww.losandes.com.pe Martes, 1 de noviembre de 2022
Actualmente se tiene 8 declaraciones de manejo en 3 distritos
Pedirán nulidad de concurso.
Incendio lleva más de tres días.
a comités Incendio consume pastizales
Pedido. Autoridades deben formar comité de transferencia.

Los niños y niñas ashá ninkas que estudian en colegios de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de la provincia de Satipo, en la región Junín, aprenden a leer, escribir y sumar en dos idio mas, pero también adquieren conocimientos sobre el uso de las plantas medicinales de la Amazonía e incluso nadan en los ríos de la cuenca del Ene durante el curso de educación física.

Neri Pachari Pascual, quien es docente asháninka y presidente del Consejo Nacio nal de Maestros Bilingües de la Amazonia Peruana, expli có que la EIB busca preservar los saberes de los distintos pueblos indígenas del país a través de la educación. Sin embargo, para alcanzar este objetivo se enfrentan diversas dificultades, que van desde el retraso en la entrega de ma terial educativo, el reducido sueldo de algunos docentes y la falta de servicios básicos en colegios de zonas rurales.

A estos problemas logísti cos y de presupuesto se suma la postura del Ministerio de Educación (Minedu) sobre el perfil de los docentes que di rigen y trabajan en escuelas que brindan Educación Inter cultural Bilingüe. En septiem bre pasado se emitieron dos resoluciones viceministeriales que, según han denunciado organizaciones indígenas y pedagógicas, afectan la EIB.

Además, el ministerio recate gorizará instituciones educa tivas que brindan este servicio y actualizará la Política Secto rial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bi lingüe.

Pese a que los gremios de profesores indígenas y el ministro Rosendo Serna han participado en diversas reu niones técnicas para llegar a

Docentes indígenas rechazan normas contra educación intercultural bilingüe

consensos, la diferencia de posturas ha llevado a que los docentes tomen la decisión de convocar a manifestaciones para lograr que el Minedu dé un paso atrás en su política sobre la EIB.

Según han informado la movilización más próxima se desarrollará el 2 y 3 de no viembre en las regiones de Amazonas y Loreto. Docentes bilingües agremiados al Sin dicato Unitario de Trabajado res en la Educación del Perú (Sutep) participarán de esta medida, indicó Lucio Castro Chipana, secretario general de este gremio.

Otra movilización se reali zará el 20 de noviembre en te rritorios donde residen pobla ciones indígenas amazónicas, quechuas y aymaras. Pachari Pascual estima que 10.000 docentes acatarán esta mo vilización. La Unión Nacional de Comunidades Aymaras (Unca), así como la Nación Quechua han confirmado su participación.

Pero, además de la modi ficatoria de las últimas reso luciones publicadas por el Mi nedu, los docentes indígenas también piden la renuncia del ministro de Educación. Según Pachari Pascual, la gestión de Rosendo Serna ha privilegia do la agenda de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fena tep) –gremio de profesores creado por el presidente Pedro Castillo cuando era dirigente

sindical – frente a la de las po blaciones indígenas. Aunque durante la huelga de docentes del 2017 el gremio de docentes indígenas y la Fenatep fueron aliados, hoy se enfrentan por políticas en torno a la EIB.

Alteraciones a la norma Hay tres tipos de escue las que brindan EIB según el Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe. Cada tipo de escuela EIB establece una cantidad específica y di ferenciada de profesores que sepan el idioma y conozcan la cultura de la zona.

La primera categoría co rresponde a instituciones edu cativas de fortalecimiento cul tural y lingüístico enfocadas en atender a estudiantes de zonas rurales que compren den y hablan fluidamente una lengua originaria. El castellano es la segunda lengua, por esta razón se requiere que el 100% de docentes sean bilingües.

La segunda categoría son las instituciones educativas de revitalización cultural y lingüística que concentran a estudiantes que se expresan fluidamente en castellano y son bilingües pasivos. La nor ma establece que el 75% de los docentes sean bilingües.

El tercer tipo son las es cuelas urbanas, donde los estudiantes son indígenas migrantes que viven en con textos urbanos y tienen dife rentes niveles de bilingüismo.

La atención educativa está

orientada a fortalecer la iden tidad cultural y revitalizar la lengua originaria. Se necesita que el 33% de docentes sean bilingües.

Los criterios de cada ca tegoría de escuela EIB que darían sin efecto con las re soluciones viceministeriales aprobadas recientemente. El pasado 20 de septiembre el Minedu emitió la Resolución Viceministerial 118-2022 que aprueba la norma técnica que regula el concurso público de acceso a cargos directivos y de especialistas en educación, la cual omite como requisito contar con formación especia lizada en EIB a los postulantes a un cargo directivo.

Posteriormente, el 26 de septiembre se emitió la Re solución Viceministerial 1212022 que establece que los docentes que postulen a un cargo directivo o jerárquico en instituciones educativas EIB de cualquier forma de aten ción no necesitan acreditar el dominio de la lengua origina ria, es decir, un profesor que solo sabe castellano podrá ser nombrado en colegios donde la mayoría de alumnos son hablantes de lenguas origina rias.

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Pe ruana (Aidesep), la Asociación Nación Quechua y la Unión Nacional de Comunidades Aymaras forman parte de las organizaciones indígenas que han pedido la derogatoria de

estas normas al considerar que atentan contra la IEB. A ellas se han sumado el Con sejo Nacional de Educación (CNE) y la Defensoría del Pue blo

Lucy Trapnell Forero, consejera del CNE, señaló a OjoPúblico que estas resolu ciones viceministeriales son inconstitucionales porque van en contra de lo establecido en una norma de mayor rango, como es la resolución minis terial que establece el modelo de servicio educativo intercul tural bilingüe. “El peligro es que se abren brechas, prime ro empiezan los directores y

luego seguirán los docentes”, aseguró.

Alfredo Rodríguez, es pecialista en EIB de Aidesep, indicó que estas normas ten drán un efecto negativo en los estudiantes indígenas, ya que se castellaniza a la población y se impondrá la cultura domi nante a través de las escuelas. “No es un tema de gestión o recursos, sino de una ideolo gía que parte del ministerio”, afirmó.

Coincidencias con Fenatep

El representante de Ai desep sostuvo que estos cam bios normativos son promovi

dos por la Federación Nacional de Trabajadores en la Educa ción del Perú (Fenatep) —gre mio de profesores creado por el presidente Pedro Castillo— para que docentes desocupa dos obtengan plazas dentro del magisterio en desmedro del derecho de los niños a ser educados en su lengua nativa. Este medio solicitó al Minedu su versión sobre estas afirma ciones, pero hasta el cierre de la edición no se respondió al cuestionario que fue remitido a pedido del área de prensa de la institución.

El pasado 13 de abril 2022, durante la ceremonia de pre

sentación de la autógrafa de ley para el pago del 100% de la CTS a los maestros en Pa lacio de Gobierno, el ministro Rosendo Serna aprovechó la oportunidad para hablar so bre la EIB.

El titular del sector Educa ción planteó a los profesores que inicien trámites solicitan do a las Unidades de Gestión Educativa Locales (UGEL) la recategorización excepcional de escuelas EIB para conver tirlas en monolingües y así acceder a plazas. Además, se comprometió a realizar una recategorización general de todas las EIB en el 2023.

Norma permitirá que profesores sin conocimiento de lenguas indígenas e interculturalidad

a maestros bilingües en escuelas donde la mayoría de alumnos son hablantes de lenguas originarias

El pasado 30 de agosto, durante la segunda reunión de la mesa iniciada entre el Minedu y la Fenatep se acor dó como un compromiso la revisión de la política de Edu cación Intercultural Bilingüe en el país. La Fenatep insistió de nuevo el 12 de septiembre, cuando remitió un oficio al Mi nedu anunciando una parali zación de 24 horas a realizarse el 21 de septiembre.

Uno de los puntos de su pliego era el rechazo a la cons tancia de EIB para los procesos de reasignación, nombramien to y contratos aduciendo que atentan contra los derechos laborales de otros maestros. Las resoluciones viceministe riales 118 y 121 cumplen con esta exigencia.

Dirigentes

Moisés Chipana, secreta rio general de la Fenatep, dijo que la federación no dicta las normas al ministerio, pero sí le plantea demandas del magis terio. “Muchos docentes que dan en los primeros lugares

en concursos y no pueden ac ceder a contratos [en escuelas EIB] por no contar con cons tancias EIB”, señaló.

Además, el dirigente dijo que el gremio ha planteado al Minedu la recategorización de escuelas EIB a fin de que los docentes puedan acceder a plazas de trabajo. El plantea miento de la Fenatep es que solo se requiera a docentes bilingües y formados en EIB en escuelas de formación y no establecer como requisito el conocimiento de una lengua originaria en escuelas de re vitalización y urbanas. Propo nen que en estas instituciones se lleve un curso lectivo del idioma, así como sucede con el inglés.

Durante una reunión en tre funcionarios del Minedu, organizaciones indígenas, la Defensoría del Pueblo, el CNE y congresistas el pasado 13 de octubre, el Ministro Rosendo Serna mantuvo su posición respecto a los cambios en la normativa.

“El ministro dijo en la reu

nión que no era necesario que los maestros [de escuelas EIB] supieran la lengua o tuvieran formación en la especialidad, que eso era discriminatorio contra docentes que tenían el derecho de ser directores en esas escuelas”, contó Lucy Trapnell Forero.

La antropóloga y educa dora participó de esta reunión que duró más de tres horas y no se llegó a ningún resultado, ya que el ministro no dio mar cha atrás e incluso se señaló que el Minedu “recontextua lizará” (modificará) la catego rización de escuelas EIB en el 2023.

Nely Huayta Cutipa, presi denta de la Asociación Nación Quechua, señaló que existe temor sobre estos procesos en vista de la posición tomada por el ministro Serna. “La reca tegorización no se debe hacer preguntando solo a los maes tros, también deben pregun tar a la sociedad civil y padres de familia”, señaló la represen tante del gremio quechua.

Retrocesos en lo avanza do

Según el Ministerio de Cultura, en el país existen 48 lenguas indígenas u origina rias, de las cuales cuatro son andinas y 44 amazónicas.

La cantidad de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que hablan una lengua originaria como lengua materna y que están en edad de acceder a la Educación Básica (de 3 a 24 años) asciende a 1’494.253

personas. Los resultados de la Eva luación Censal de Estudian tes (ECE) en escuelas EIB han ido mejorando desde el 2012 al 2016. Así, en el 2012, los alumnos de cuarto grado de primaria de EIB de la lengua quechua collao obtuvieron un 11% de resultado satisfactorio en la prueba de comprensión lectora en lengua originaria, en el 2016 esta cifra subió a 37,9%. En el caso de los me nores hablantes de lengua shipibo, este porcentaje subió de 3,6% en el 2012 a 9,13% en el 2016.

La posición del Minedu respecto a la EIB puede gene rar impactos sobre lo avanza do ya que uno de los mayores problemas es la cantidad de docentes capacitados para brindar una atención adecua da a estudiantes indígenas. Trapnell Forero indicó que en el 2021 el país contaba con 26.862 instituciones educati vas de Educación Intercultural Bilingüe. El 61% de plazas de estas escuelas eran ocupadas por profesores monolingües que desconocían la lengua de sus estudiantes.

De acuerdo a datos del Re gistro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Origi narias del Perú, en el país hay 94.572 docentes que dominan una lengua originaria. De este total el 48,3% tiene un nivel avanzado del lenguaje oral, el 40,26% un nivel intermedio y 11,43% un nivel básico. En cuanto al nivel de la lengua es crita un 19,2% de los docentes está en nivel avanzado.

La brecha de docentes especialistas en EIB es de 25.796. Al respecto, Neri Pa chari señaló que existen po cas universidades e institutos que brinden formación en EIB. Beca 18 también ha disminui do las plazas para especiali zarse en EIB, pasando de con tar con más de 300 vacantes a las 100 convocadas este año.

8 ESPECIAL www.losandes.com.pe Martes, 1 de noviembre de 2022 9ESPECIALwww.losandes.com.pe Martes, 1 de noviembre de 2022
desplacen
Fiorella
Montaño prensa@losandes .com.pe

Laboratorio de sanidad acuícola de Puno detectará enfermedades que afectan a truchas

Área científica de Sanipes entra en funcionamiento

El Ministerio de la Producción, a tra vés del Organismo Nacional de Sanidad Pes quera (Sanipes), pone en funcionamiento el Área de Biología Molecular del “Laboratorio de Sanidad Acuícola de Sanipessede Puno”; el cual, me diante el nuevo servicio analítico complementará la detección rápida y efi caz de microorganismos patógenos causantes de enfermedades en tru chas.

Con ello, se amplía el alcance de los ensa yos del laboratorio en la región altiplánica eje cutadas a las especies acuícolas, considerando que anteriormente solo se realizaban ensayos microbiológicos para bacterias, mientras que, en adelante esta nue va área se encargará de desarrollar los análisis mediante pruebas de ácidos nucleicos como la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).

Ministro

El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, inauguró la am pliación del laboratorio que se ubica en la sede Barco - Chucuito del Pro yecto Especial Binacio nal Lago Titicaca (Peblt),

en el departamento de Puno, y resaltó la im portancia de la respues ta rápida que esta área científica proporcionaría ante cualquier brote in feccioso, para disminuir su impacto en la acuicul tura, y reducir pérdidas económicas en los tru chicultores de esta zona de frontera.

Para la puesta en marcha de esta área de biología molecular, se han adquirido equipos e instrumental de úl tima generación como termociclador de PCR en punto final y tiempo real, centrífugas, espec trofotómetro, sistema

de electroforesis y baño marías; así como un se cuenciador de ADN/ ARN de tercera genera ción basado en nanopo ros para secuenciación masiva de ácidos nuclei cos; todo por un valor de 398 mil 445 soles.

“El sector no escati ma esfuerzos, por eso contar con tecnología moderna para estas detecciones resulta pri mordial en la vigilancia del sistema sanitario de los productos hidrobio lógicos”, apuntó el titu lar de la Producción.

Es importante seña lar que, con esta nueva área, Sanipes podrá de

sarrollar los análisis del Plan de Vigilancia Oficial de Enfermedades en los Recursos Hidrobio lógicos (PVE), el cual se ejecuta de manera se mestral, con muestras obtenidas en los centros de cultivo e incluye las ecloserías (centros de producción de larvas) y centros de engorde.

Inicialmente el obje tivo es la vigilancia de enfermedades que afec ten a la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), con la finalidad de des cartar la presencia o ausencia del virus de la necrosis pancreática infecciosa (VPNI); pos

teriormente podría am pliarse a especies nati vas y a otros patógenos que se implementen.

El “Laboratorio de Sa nidad Acuícola de Sani pes - sede Puno”, desde agosto del 2019 viene operando en el Peblt y ha evaluado más de 200 muestras tanto de Puno, Cusco y Apurímac para detectar los principales patógenos que afectan el cultivo de truchas (Yersinia ruckeri, Aero monas salmonicida, Fla vobacterium psychro phillum y Weissella ceti).

Producción de trucha y

exportaciones

La trucha arcoíris se sitúa como la principal especie acuícola a nivel nacional (más del 33% de la producción nacio nal), con volúmenes de producción nacional de 50 mil 792 Toneladas el 2019; 54 mil 187 Tn el 2020 y 48 mil 127 Tn el 2021, según la Red Na cional de información Acuícola (RNIA).

En ese sentido, la región de Puno repre senta el 67.89% (32 mil 673 Tn) de la producción nacional, teniendo una cadena de valor que su pera los 10 mil benefi ciarios.

El nivel de expor tación de este recurso hidrobiológico fue de 3 mil 609 Tn el 2021 y en el primer semestre del 2022 alcanzó las 2 mil 42 Tn a destinos como Japón, Brasil, Colombia, Países Bajos, Francia, Alemania, Noruega, Ma lasia, entre otros.

10 ACTUALIDAD www.losandes.com.pe Martes, 1 de noviembre de 2022
Acto. Ministro inauguró la ampliación del laboratorio que se ubica en la sede Barco - Chucuito del Peblt.

Pupiletras CONDIMENTOS

Sudoku

Horóscopo

Aries. Te mostrarás más serio de lo normal a los ojos de los demás, que lo valorarán. Es recomendable que te muevas y que bebas más líquidos para cargar las pilas. También te ayudará a despejar tu cabeza.

Tauro. Huye de los proyectos arriesgados e inestables. No dejes que te distraigan, vas a ir en la buena dirección para hacer una cosa. Te pesa el cansancio de la rutina. Es el momento de dedicarte al deporte.

Géminis. Tus relaciones con los más jóvenes y con los niños son un bálsamo para el corazón. Llevar una máscara no te ayudará. Mantén los pies en la tierra y si sales, no presumas de ser invencible...

Meme del día

Cáncer. Exiges pero con flexibilidad, tienes tino para convencer, juntar y motivar a tu entorno. A pesar de la sensación de fatiga pasajera, hoy estás en buena forma. Recarga fuerzas en el agua.

Leo. Se sientes preparado para enderezar la situación, sacar las conclusiones apropiadas y empezar de nuevo. Los problemas renales van a perturbar tu estado, tendrás que beber más líquidos. Tienes que eliminar lo superfluo.

Virgo. Estás muy dispuesto a perdonar y a olvidar las pequeñas disputas, ¡hazlo sin miedo! Tu predisposición a la meditación te empuja a dejar un tiempo para la relajación y así avanzar en tus pensamientos más profundos.

Libra. Vas a recibir buenas noticias. ¡Mira en tu buzón de correos! No estés tan resignado, si haces esfuerzos contigo mismo te sentirás mejor. Disminuye un poco tu ritmo de vida.

Escorpio. Tendrás que hacer un esfuerzo por abrirte a los demás... estás prevenido, relájate. Estarás más preparado para afrontar los problemas que suponen un freno. Tu moral está en un buen momento.

Sagitario. Hoy vas a dominar mejor tus emociones. Pero tampoco te conviertas en alguien inabordable. Vas a proseguir tu buen rumbo con optimismo, pero vigila tu equilibrio alimenticio.

Efemérides

1 de noviembre

Día de Todos los Santos

2008.- En el autódromo de Santa Rosa, en Lima, se realiza la primera fecha del Torneo de Presentación del TC2000 Perú, categoría automotor que busca dar el impulso que necesita el Circuito Automovilístico en el país.

2008.- Muere en Los Ángeles (Estados Unidos), Zoila Au gusta Emperatiz Chavarri del Castillo, “Yma Sumac”. Famosa cantante peruana, dueña de una poderosa voz que alcanza ba las notas más graves y las más agudas, actúo en las pelí culas “Secret of the Incas” (1954) y “Omar Khayyam” (1957) y es la única peruana en tener una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Es considerada una de las voces más impresionantes que ha tenido el siglo XX.

Capricornio. Tus impulsos te llevan en la dirección correcta. Los diálogos serán como un bálsamo. Esfuérzate por aislarte y encontrar la calma que te falta. El contacto con la naturaleza y la tierra será una fuente de energía.

Acuario. A la vista buenas noticias, hoy la atmósfera refuerza tu confianza. Aprovecha esta calma relativa para pensar seriamente en algunas carencias que se deben a tu alimentación.

Piscis. Serás más táctico que de costumbre, confiarán en ti pero no abuses. Algunos momentos de relax te permitirán relajar la presión mental que te agobia. Evádete a través del arte, los espectáculos, etc.

15ENTRETENIMIENTOwww.losandes.com.pe Martes, 1 de noviembre de 2022
• ACEDERA • ACEITE • AJO • ALCAPARRA • ANÍS • AZAFRÁN • AZUCAR • CEBOLLA • COMINO • HINOJO • JENGIBRE • LAUREL • MOSTAZA • ORÉGANO • PEREJIL • PIMENTÓN • PIMIENTA • ROMERO • SAL • VINAGRE
<<Pág. 6 <<Pág. 6 <<Pág. 5 Accidente se registró en la vía Puno - Juliaca Pide dar con el paradero de conductor que lo mató Denuncian deuda de más de 300 mil soles Conductor herido tras accidente Padre pide justicia para su hijo Proveedores exigen pagos a Sedajuliaca Pervertido habría chantajeado a menor con fotos íntimas Atrapan a depravado Pág. 6 Prohíben el ingreso de bebida y comida a cementeriosPág. 5>> Beneficencia exige cumplir normas Tampoco se permitirán bandas o grupos musicales, a excepción de “rezadores” Sujeto fue detenido tras ser acusado por el presunto delito contra la libertad sexual, en agravio de una menor de 14 años de edad
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.