Diario Los Andes 27 de noviembre de 2022

Page 1

Domingo, 27 de noviembre de 2022 Año: 94 - Edición N° 27716 Director: Wilfredo Mendoza Rosado 1.00 S/ Medio centenar de trabajadores fueron capacitadas Electos fiscalizadores piden investigar a José Luis Borda PromPerú reconoció experiencias exitosas e innovadoras del turismo Pág. 2 >> Certifican a mujeres obreras En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Cuestionan a consejeros Iniciativas puneñas reciben distinción Cadáver de minero fue encontrado en un basural Infortunado padre de familia era intensamente buscado por su familia desde hace cuatro meses Pág. 4 <<Pág. 3 <<Pág. 5 Trágico hallazgo 1 3 4 5 6 7 8 9 10 4/5 Los Andes 27 DE NOVIEMBRE DE 2022 N° Dominical Catar y la violencia ~En Europa, a la máxima fiesta del fútbol le llaman “El mundial de la vergüenza” debido a las miles de muertes ocasionadas por su realización La UE27, en camino a una recesión económica inevitable S/17 millones en multas por remediación ambiental Radiografía de la violencia contra la mujer en el Perú 6/7 2/3 7 Con esta edición

Mirko Lauer Opinión

Fantasía del cierre relámpago

APedro Castillo le han inculcado la fantasía auto ritaria de cerrar el Congreso. Viene jugando con eso desde hace por lo menos un año. Pero no se lo han explicado del todo bien. La aritmética electoral sugiere que el triunfo implícito en ese cierre sería de ejecución dramática, pero de consecuencias pírricas.

El documento de disolución del Congreso debe conte ner la convocatoria a nuevas elecciones parlamentarias en cuatro meses. ¿Qué piensa Castillo que va a suceder entonces? Casi seguramente el oficialismo va a obtener menos curules de las que tiene ahora. Las formales, las asolapadas, las semiasolapadas. Pérdidas y peligros se rían netos.

Así, en un cuatrimestre Castillo volvería al punto de partida, pero mucho peor. En esto las encuestas y el cli ma de la calle enfurecida por cien conflictos es elocuen te. Quizás el oficialismo cree que candidatear desde el Ejecutivo es una ventaja incomparable. Pero esas son esperanzas bastante febles en un clima de polarización.

Los cuatro meses en que Castillo gobernaría sin Con greso, por así decirlo, son una pequeña fracción de los tres años que se pasaría en Palacio con un Congreso aun más en contra suyo que el actual. Si el cierre llega a darse, que ponga el retrato de Aníbal Torres en un mar quito contra la pared, pues se va a acordar mucho de él.

Desde las elecciones del 2021 la izquierda en el Perú no ha hecho sino debilitarse. Los conatos de alianzas se destejieron. El prestigio del administrador público iz quierdista se ha hecho añicos. Los resultados de las pa sadas elecciones locales se orientaron en otra dirección. Izquierdas y derechas han empezado a confundirse.

Pero quizás algunos grupos izquierdistas tengan cierto grado de oportunidad para mejorar en el 2023. Los que no tendrían cómo mejorar son los que cometan la imprudencia de amarrarse a Castillo al pie. Ese 25% de aprobación en las encuestas es engañoso e insufi ciente. El famoso pueblo tiene facturas que cobrarle a su hambreador.

Castillo va a seguir repitiendo como loro lo que le dic ten sus abogados, pero es poco probable que les haga caso. Hasta para quien hace su matemática con los dedos de las manos la cosa es bastante clara. Un gobernante impopular nunca debe lanzarse a un plebiscito. Mejor se guir cerrando gabinetes, sus pequeños congresos.

OPINIÓN

www.losandes.com.pe Domingo, 27 de noviembre de 2022

Entidad adscrita al Ministerio de Vivienda capacitó a 50 mujeres

Obreras de Puno son certificadas

Los Andes prensa@losandes.com.pe

En el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 50 trabajadoras de construcción civil de Puno fueron capacita das y certificadas por el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Cons trucción (Sencico) en su sede regional. Esta certificación

Bien. Mujeres recibieron certificación.

otorgada por Sencico, entidad adscrita al Mi nisterio de Vivienda, Construcción y Sanea

miento (MVCS), es un reconocimiento a las obreras por haber cul minado satisfactoria

mente el curso de segu ridad, higiene y salud en obras de construc ción civil.

“Este reconocimien to mejora el perfil de competitividad de es tas mujeres obreras e incentiva su capacita ción, además de facili tar su acceso a empleos y abrirles oportunida des de mejoras labora les”, destacó, orgulloso, el presidente ejecutivo de Sencico, Gonzalo Arrieta.

2
Contenidos elaborados por CORPORACIÓN DECANO ALTIPLANICO S.A.C PUNO: Jr. Cajamarca 274 Of. 2do Piso JULIACA: Jr. Salaverry 411 Of. 307 AREQUIPA: Dean Valdivia N° 418 prensa@losandes.com.pe publicidad@losandes.com.pe Puno: 051-350775 Juliaca: 051-327436 Arequipa: 054-310463 DIRECTOR: Wilfredo Mendoza Rosado EDITOR: Bruno Calsin C. CORRECCIÓN: Julio Cesar Quijhua G. REDACCIÓN: Germán Cari C., Olga Condori M. DIAGRAMACIÓN: María Vilca. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-10732 www.losandes.com.pe www.facebook.com/Diario-Los-Andes-1774848076073391/ Actualizado al 23 de noviembre de 2022 C O VID - 19 Fuente: Diresa Puno / Minsa C ASOS CONFIRMADOS Puno 99 226 UCI 0 FALLECIDOS 3 134 POSITIVOS 4 209 905 NEGATIVOS 32 067 520 DADOS DE ALTA 295 HOSPITALIZADOS 4 074 310 HOSPITALIZADOS 38 5 17 FALLECIDOS 217 314 Actualizado al 23 de noviembre de 2022

www.losandes.com.pe

Domingo, 27 de noviembre de 2022

Nuevos fiscalizadores se comprometen a trabajar por el desarrollo de la

región altiplánica

Electos consejeros critican a Consejo Regional saliente

Los electos conseje ros que estarán al frente del Consejo Regional de Puno, en el periodo 2023-2026, cuestionaron la deten ción de un fiscalizador saliente por presuntos actos de corrupción, pues ello mancha la imagen de dicho esta mento gubernamental.

Según el electo con sejero por la provincia de Puno, Alfredo Hua charico, las autoridades judiciales deben agilizar la investigación, porque Consejo. Fiscalizadores salientes son cuestionados por su labor.

Solo 146 lograron ser ubicados Preparan nuevo cronograma

Dato

Cabe indicar que los consejeros por Puno y San Román fueron acreditados el último viernes por el Jurado Especial Electoral de Puno.

el hecho tiene que ver con audios que hace un tiempo fueron divulga dos y recién ahora tie nen consecuencias.

“Vamos a abocarnos más a la labor del conse jero, que es fiscalizar, por que se han presentado muchas circunstancias,

sobre todo en el Consejo Regional”, dijo Huachari co, añadiendo que su la bor se enfocará en vigilar las obras emblemáticas.

Por su parte, el nuevo consejero regional por la provincia de San Román, Percy Quispe Miranda, manifestó que en estos tiempos se ha perdido la ética, y los funcionarios no se abocan a su tarea de servir al pueblo.

En ese marco, invocó a sus nuevos colegas en el Consejo Regional a tra bajar objetivamente por el desarrollo de la región, tal como prometieron duran te la campaña electoral.

En la provincia de San Román

553 desaparecieron en el presente año Huelga perjudica a concurso de la UNA Consejero brindará informe en el límite

¼Puno. El jefe de la Defenso ría del Pueblo en Puno, Jacinto Ticona Huamán, dio a conocer que de enero hasta octubre del presente año, la policía registró 553 denuncias por desapari ción de personas en la región, de las cuales 354 fueron de mujeres de todas las edades.

Asimismo, señaló que del total de desaparecidas, solo 146 lograron ser ubicadas; por su parte, indicó que la PNP emitió en este año 172 notas

de alerta por féminas desa parecidas en el ámbito de la región, mayormente niñas y adolescentes.

¼Puno. Debido a la huelga indefinida de docentes del Siduna, el presidente de la Co misión de Concurso de Cátedra de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), Leonel Palo mino, informó que se suspen dió la convocatoria para el con curso público de cátedra para contrato de docentes 2022.

Precisó que en los próxi mos días se elaborará un nuevo cronograma para dicha actividad, donde se vienen

ofertando un total de 200 plazas vacantes. El nuevo cro nograma deberá ser aprobado por el Consejo Universitario.

¼Juliaca. El consejero regio nal por la provincia de San Román, Isidro Pacohuanaco, dio a conocer que rendirá cuentas de su labor el 31 de diciembre, fecha límite que tienen los fiscalizadores para efectuar tal acción en sus respectivas jurisdicciones.

Además, precisó que rea lizará tal actividad de mane ra personal y no en conjunto con la también consejera cal cetera Nancy Salluca. “Cada

consejero debe ser respon sable de lo que la ley corres ponde, según la normativi dad”, manifestó.

3
LOCAL PUNO
Defensoría informa. Huelga tiene consecuencia. Consejero por San Román. Nuevo consejero por San Román. Nuevo consejero por Puno.

Joven padre de familia era buscado desde hace cuatro meses

Minero es hallado muerto en basural

Luego de cerca de cuatro meses de intensa búsqueda, el minero obrero Edgar Choquehuanca Cari (24) fue encontrado sin vida por sus familiares, en un basural ubicado en una zona de difícil acceso.

El hallazgo se pro dujo ayer, en el lugar denominada Alkamari y San Antonio Superior, del centro poblado La Rinconada. El padre del infortunado confirmó que se trataba de su hijo desaparecido el pasado 14 de agosto.

Tras su hallazgo y su rescate de la zona agres te, el cuerpo del varón fue llevado a la mor gue del sector para las diligencias correspon dientes, en tanto que el padre pidió apoyo para

Dato

trasladar los restos de su hijo a su natal Azán garo.

DESAPARICIÓN

Según Mayeli Ccu no, pareja del fallecido, el día de su desapari ción el minero obre

ro habría salido de su campamento ubicado a la altura del parque El Minerito, en el barrio Central, por el llamado de sus compañeros de trabajo.

Además, habría indi cado a su esposa e hija

que vayan alistándose para salir a cenar. Desde ese momento, el varón desapareció. Trascendió que habría sufrido una casual caída en estado de ebriedad, hecho que aún es materia de inves tigación policial.

www.losandes.com.pe Domingo, 27 de noviembre de 2022

Accidente deja daños materiales En la carretera Puno-Arequipa Vehículo termina en un río

¼Puno. Un auto terminó den tro de un río, luego de prota gonizar un aparatoso despis te. El accidente de tránsito se registró alrededor de las 4:00 horas de ayer, por las inme diaciones de la avenida In dustrial de la ciudad de Puno.

En el citado lugar, el vehí culo con placa de rodaje D6W476 quedó siniestrado tras salirse de la carretera. Los efectivos policiales acudie ron a la zona para remolcar la unidad, donde no se encontró a ningún ocupante, debido a que el chofer habría fugado.

Anciana muere en accidente

¼Puno. Una mujer de avan zada edad falleció en un aparatoso accidente que pro tagonizaron dos vehículos en la carretera Arequipa-Puno, en el kilómetro 118, a la altu ra del distrito de Imata, en la provincia de Caylloma, juris dicción arequipeña.

En el lugar, un volquete de color blanco y una miniván proveniente de Arequipa, co lisionaron de manera lateral. Producto del impacto, una mujer identificada como Vic toria Luna De Mojo (70) dejó de existir.

basural.

Trsite.

lo

Habría

violado a menor de edad

Capturan a varón acusado de ultraje

¼San Román. Efectivos poli ciales capturaron a un sujeto que fue acusado de violar sexualmente a una menor. El hecho se registró el último viernes en la noche, en las inmediaciones del jirón 27 de Agosto, en la ciudad de Juliaca

Se trata del varón de nombre Walther Ch. Ch. (24), quien fue llevado a la depen dencia policial luego de que una madre de familia lo acu

Sujeto fue detenido.

sara de haber abusado se xualmente de su menor hija de tan solo 14 años de edad.

4
POLICIAL PUNO
Rescate. Policías recuperando el cuerpo del joven obrero. Familiares buscaban intensamente. Lamentable. Cuerpo fue hallado en Los familiares pidieron a la policía y fiscalía rea lizar la investigación del caso para conocer las verdaderas causas del deceso. Camioneta se destruyó. Auto terminó así.

www.losandes.com.pe

Domingo, 27 de noviembre de 2022

PromPerú

Reconocen iniciativas de empresarios del Altiplano

Los Andes prensa@losandes .com.pe

La Comisión de Pro moción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) reco noció a organizaciones y empresas relacionadas al sector turístico que han reformulado con éxito, y a través de la innovación, sus estrategias en el con texto actual de impulso de la economía. La ceremonia se realizó en la clausura de Inspira, el 25 de noviem bre.

En total, fueron 9 re conocimientos en las ca tegorías Sostenibilidad Turística, Competitividad Turística, Líderes MICE por la reactivación, Premio a la trayectoria, permanencia y continuidad en la plata forma “Y tú qué planes”, Premio a la innovación y diversificación de oferta en la plataforma “Y tú qué pla nes”. y Líderes turísticos de la reactivación.

“En la clausura de Ins pira, importante iniciati va que organizamos para promover la innovación en el país, nos reunimos para reconocer a los emprende dores del sector turismo. A través de ellos entendi mos, aún más, sobre cómo la innovación y creatividad representan componen tes fundamentales para

• Sostenibilidad Turística: Tour In Perú E.I.R.L. (Cusco).

• Competitividad Turística: Camino del Apu Ausangate S.R.L (Cusco).

• Líder MICE por la reactivación: Asociación de Médicos Ve terinarios de Práctica en Pequeños Animales – AMVEPPA (Lima), Grupo Milenium S.A.C (Lima) y Federación Perua na de Bowling (Lima).

• Premio a la trayectoria, permanencia y continuidad en la plataforma “Y tú qué planes”: Corporation Max Aventura Perú S.R.L. (Junín).

Premio a la innovación y diversificación de oferta en la plataforma “Y tú qué planes”:

• Viajes y Turismo GESAM E.I.R.L. (Puno).

• Líderes turísticos de la reactivación: Llama Path E.I.R.L. (Lima) y Explorandes S.A.C. (Lima).

adaptarnos a contextos retadores”, dijo la presiden ta ejecutiva de PromPerú, Amora Carbajal.

Inspira, Ideas para la Acción

PromPerú presentó, el 24 y el 25 de noviem bre, la segunda edición de Inspira, una iniciativa que promovió la creatividad e innovación empresarial en tres sectores claves para el desarrollo del país: turis mo, exportaciones e inver

siones.

El evento contó con la participación de expertos de diferentes campos como los CEO y representantes de empresas, startups e in versionistas de Chile, Mé xico, Colombia, Argentina y Perú.

“Esperamos haber mo tivado a todos los partici pantes de Inspira para el desarrollo de nuevas ideas de negocio o soluciones a diversos desafíos a través de la innovación en un

contexto mundial cada vez más competitivo”, señaló Amora Carbajal.

VENDO

Terreno 332m2 Calle Ordonel Vargas Tacna Ideal Casa, Dptos, Almacén, cerca Av. Arias Araguez, Esta dio Jorge Basadre, Terminal Terrestre. Llamar al 993560889.

5
INFORME
distinguió experiencias exitosas e innovadoras relacionadas al turismo en el país
Lista de asociaciones y empresas reconocidas

El pleno del Congre so aprobó presen tar una demanda competencial y medida cautelar ante el Tribunal Constitucional contra el presidente Pedro Casti llo, por la presunta de negatoria de confianza.

El presidente del Le gislativo, José Williams Zapata, convocó la se sión tras un acuerdo de la Junta de Portavoces. De esta manera, con 98 votos a favor, 10 en con tra y 4 abstenciones se aceptó la iniciativa del Parlamento. Esta vez, la oposición y algunos del oficialismo votaron en bloque.

Detalles

Esta demanda se da por el ejercicio de la cuestión de confianza,

www.losandes.com.pe

Domingo, 27 de noviembre de 2022

Medida competencial y cautelar será presentada por Congreso ante el TC

Aprueban demanda contra Pedro Castillo

expreso de la confianza”.

En el debate previo, los congresistas de la oposición hicieron un llamado a todas las ban cadas para apoyar esta iniciativa, adujendo a una “defensa de la ins titucionalidad del Con greso”.

María del Carmen Alva (Acción Popular) y Ar turo Alegría (Fuerza Popular) explicaron que se debe defender la ins titucionalidad ante cual quier riesgo de cerrar el Congreso.

Confianza

limita el referéndum. Tras la decisión, Aníbal Torres renunció a su car go y ocasionó una crisis ministerial.

con la finalidad de que el TC precise si le co rresponde al Gobierno interpretar la decisión

del Parlamento, que fue considerada por el pre sidente Pedro Castillo como un “rehusamiento

El congresista José Balcazar Zelada (Perú Bicentenario) y Pasión Dávila (Bloque Magiste rial), cuestionaron que el Legislativo impulse una demanda compe tencial; mientras que

La Mesa Directiva decidió “rechazar de pla no” la cuestión de con fianza que planteó Aní bal Torres, expresidente del Consejo de Ministros, a fin de que se derogue la Ley 31399, ley que

Castillo, de inmedia to, tomó juramento a Betssy Chávez como la nueva titular de la PCM; horas después renovó varios ministerios. Esto se interpretó como la primera denegatoria de confianza, por lo que el Congreso presentó una demanda competencial y medida cautelar con tra el Poder Ejecutivo.

Presidente pidió disculpas a pobladores de Juliaca y Puno

‘No retrocederé frente a intereses’

Los Andes prensa@losandes .com.pe

El presidente de la República, Pedro Castillo, afirmó que los intereses y mez quindades políticas no lo harán retroceder en su trabajo por cristalizar las obras que necesitan los peruanos en situa

ción vulnerable.

“No voy a retroceder frente a intereses mez quinos de ciertos grupos políticos que le quieren dar la espalda al país”, dijo, durante una reu nión con comunidades de Pampachiri, en la pro vincia de Andahuaylas, región Apurímac.

En su discurso, el jefe

de Estado sostuvo que hoy en día está en juego el destino de la voluntad de los pueblos del Perú profundo, y ratificó la disposición del Gobierno de trabajar de la mano con las autoridades lo cales y dirigentes para la cristalización de proyec tos por años olvidados.

El mandatario indi

có que su presencia en Apurímac forma par te del compromiso que asumió con el pueblo de reunirse abiertamente con él.

“Ese es el compromi so al cual nos ha llevado el pueblo, no para hacer reuniones clandestinas en hoteles, a puertas cerradas, para tramar

Actividad. Castillo recorre regiones del país.

contra la voluntad po pular, sino para hacerlo abiertamente como en esta pampa, la pampa del pueblo”, expresó.

Además, pidió dis culpas a la población de Juliaca, Puno, por no haber viajado allí el vier nes, señalando que por

la coyuntura política no lo pudo hacer. Adelantó que lo hará pronto para solucionar problemas de agua y desagüe.

Asimismo, el manda tario trasladó a la pobla ción el saludo del nuevo Gabinete Ministerial, lide rado por Betssy Chavez.

6
NACIONAL
Crisis. Ejecutivo y Legislativo se enfrentan.

¡Argentina resucitó!

En la séptima jornada se jugaron los partidos de la segunda fecha de los grupos C y D

La séptima jornada del Mundial Qatar 2022, disputada ayer, comprendió la se gunda fecha de los gru pos C y D, con victorias de Australia, Polonia, Francia y la Argentina, por sobre Túnez, Ara bia Saudita, Dinamarca y México. Así, el último campeón del mundo se convirtió en el primer clasificado a octavos de final.

Con los cuatro par tidos, el certamen completó 24 de los 48 programados en la ins tancia inicial. En total

son 64 hasta el 18 de diciembre, cuando se jugará la final en el es tadio Lusail. Hoy do mingo se desarrollará la segunda fecha para las zonas E y F, con el choque estelar entre España y Alemania en el estadio Al Bayt, el de la ceremonia y partido inaugural.

Grupo C Polonia 2-0 Arabia Saudita

El conjunto europeo no la pasó bien contra los asiáticos, pero se impuso 2 a 0 y llegó a lo más alto de la zona C con cuatro unidades.

Polonia abrió el mar cador a los 39 minu tos, por intermedio de Piotr Zielinski. Robert Lewandoswki anotó el segundo tanto a los 82 minutos.

Argentina 2-0 México

La selección albice leste logró su primera victoria en Qatar 2022 ante el elenco nortea mericano con un gol de Lionel Messi desde afuera del área y otro de Enzo Fernández, que hizo una bicicleta dentro del área y la metió en el ángulo iz quierdo de Guillermo Ochoa.

Grupo D Túnez 0-1 Australia

Con un golazo de Mitchell Duke a los 23 minutos, los oceánicos le ganaron a los africa nos y son escoltas de Francia en la zona D.

Francia 2-1 Dinamarca

Con un doblete de Kylian Mbappé, Fran cia derrotó por 2-1 a Dinamarca en la se gunda jornada del gru po D de Qatar 2022. El cuadro galo selló su clasificación a los octa vos de final de la Copa del Mundo.

7 DEPORTES www.losandes.com.pe Domingo, 27 de noviembre de 2022
<<Pág. 3 <<Pág. 4 <<Pág. 7 Lo hará individualmente, al margen de Nancy Salluca Lamentable choque en carretera Puno-Arequipa Derrotó 2-0 a México en emocionante partido Consejero dará informe el último día Anciana muere en accidente Argentina resucita Presidente Pedro Castillo se justificó con la coyuntura política Pide perdón a la región Pág. 6 Madre de menor de 14 años de edad hizo la denuncia Pág. 4>> Capturan a presunto violador Aberrante hecho habría ocurrido el pasado viernes, en la Ciudad de los Vientos Mandatario debió estar en Puno el viernes. Tras pedir disculpas, dijo que no retrocederá ante ‘intereses mezquinos’ que buscan desestabilizar su gobierno
4/5 Los Andes Diario 27 DE NOVIEMBRE DE 2022 - N° 133 Dominical Catar y la violencia ~En Europa, a la máxima fiesta del fútbol le llaman “El mundial de la vergüenza” debido a las miles de muertes ocasionadas por su realización La UE27, en camino a una recesión económica inevitable S/17 millones en multas por remediación ambiental Radiografía de la violencia contra la mujer en el Perú 6/7 2/3 7

Pelagatos es una de las tres la gunas más grandes del Perú. Se ubica en el distrito de Pampas, provincia de Pallasca, región Áncash, y tiene una extensión que llega a los 1,8 kilómetros. Es el hábitat de truchas, garzas y anfibios, además de ser una de las principales fuentes de agua para ca seríos cercanos, ya que es aportante del río Pampas.

En los últimos 50 años, este río ha sido afectado por los pasivos ambientales de la unidad minera Pushaquilca, ubicada a 200 metros de su cauce y a menos de un kilóme tro de la laguna Pelagatos. Esta mina poli metálica, que está en etapa de cierre, es uno de los principales puntos de contaminación de la zona.

En junio del 2019 se produjo un derrame de relaves de Pushaquilca que afectó al río y la laguna. El Organismo de Evaluación y Fis calización Ambiental (OEFA) ordenó a Acti vos Mineros S.A.C (Amsac), empresa a cargo del proceso de cierre, tomar medidas inme diatas para evitar más afectaciones. Tres años después la contaminación continúa.

Ascario Díaz, presidente de la comunidad campesina de Pampas Pallasca, dijo a OjoPú blico que las labores de remediación en la mina Pushaquilca están paralizadas desde hace un mes. Activos Mineros les indicó a los comune ros que la contratista encargada de estas ta reas no estaba cumpliendo su contrato, por lo que realizarían un nuevo proceso de selección. “Vinieron e hicieron trabajos por un mes, lue go se retiraron”, señaló Ascario Díaz.

El dirigente de la comunidad campesina refirió que hace unas semanas mineros ile gales ingresaron al yacimiento, aprovechan do que se encuentra abandonado, y están moviendo el desmonte de la mina, contami nando el río.

OjoPúblico se contactó con Paúl Mene ses, representante del Consorcio Pushaquil ca (integrado por Constructora Meneses y NKMS), que ganó la licitación para realizar la remediación en Pushaquilca el pasado mes de junio, para conocer sus descargos. El empresario indicó que enviaría su respuesta por escrito, pero al cierre de este informe no hubo comunicación.

Activos Mineros, una empresa de dere cho privado dedicada por encargo del Esta

Empresa dedicada a ambientales debe S/17

do a la remediación de pasivos ambientales, tampoco dio su versión sobre el abandono de actividades denunciado por la comunidad de Pampas Pallasca y las afectaciones que ha causado en otras operaciones.

Remediadora que contamina

El derrame de relave del 2019 en Pusha quilca fue sancionado por el Tribunal de Fis calización Ambiental del OEFA en noviem bre del 2021. Activos Mineros fue multado con 1.030 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/4’535.445 por in cumplir trabajos de remediación en la zona, lo que causó la emergencia ambiental. No ha cumplido con pagar la multa impuesta hace un año.

No es la única oportunidad en la que Activos Mineros fue multada por incumplir normas ambientales. Contradictoriamente, esta empresa constituida para remediar pa sivos es la compañía que más debe al OEFA por concepto de multas impuestas en el sec tor minero.

A través de una solicitud de acceso a la información, OjoPúblico obtuvo el reporte de las empresas mineras que no cancelaron multas al OEFA entre los años 2019 y 2022. Al 25 de octubre del 2022, Amsac mantenía una deuda de 4.025 UIT, equivalente a más de S/17 millones por incumplir la normativa ambiental.

Activos Mineros tiene una cartera de re mediación y mantenimiento post cierre de 1.088 pasivos ambientales encargados por el Ministerio de Energía y Minas desde el 2006. Estos pasivos se encuentran agrupa dos en más de 30 unidades mineras distri buidas en 11 regiones. Sus labores no están exentas de sanciones por incumplir norma tivas ambientales.

Del 2019 al 2022 se han iniciado 24

procesos administrativos sancionadores a Amsac, en seis de ellos se anuló la sanción impuesta y en 18 se ratificó. La empresa solo canceló una de las 18 sanciones impuestas en los últimos cuatro años.

En mayo del 2022, Activos Mineros fue multada con 1.022 UIT (S/4’703.628). Esta sanción proviene de una inspección realiza da en el 2018 a las labores de remediación de la mina Michiquillay, ubicada en Cajamar ca. OEFA ordenó a Amsac recolectar y tratar el efluente de los pasivos ambientales y re mediar el suelo impactado, pero en el 2019 se visitó la zona nuevamente y se determinó que Activos Mineros incumplió estas medi das de remediación.

Otras sanciones similares se impusieron a la empresa por verter flujos de aguas resi duales a quebradas y no disponer de forma adecuada los residuos sólidos peligrosos de la unidad minera de Goyllarisquizga, ubica da en la provincia Daniel Alcides Carrión, a 37 kilómetros de Cerro de Pasco. Esta mina de carbón fue una de las más importantes del país desde 1907 y su operación continuó hasta 1993, luego de agotarse las reservas. La explotación afectó el entorno donde ope raba, por lo que se encargó la remediación de los pasivos a Activos Mineros.

El Dorado es un conjunto de depósitos de relaves generados por las operaciones del Ex-Banco Minero del Perú, ubicados en la provincia de Hualgayoc, región Cajamarca. Activos Mineros fue encargada de la remedia ción de la zona en el 2007. En 2021, el OEFA le impuso una multa ascendente a 185 UIT por no acreditar el retiro y limpieza de los relaves derramados en el río Hualgayoc en el 2009.

En la misma provincia de Hualgayoc se encuentra la exunidad minera La Pastora. Por ese caso, Activos Mineros fue sanciona da por no ejecutar las actividades de cierre

que forman parte de los 82 pasivos ambien tales de la referida unidad minera. Además, fue sancionada por incumplir compromisos sociales con comunidades de las zonas de influencia de tres minas que están bajo su administración.

Respecto a Activos Mineros, César Ipen za, abogado especialista en materia am biental, indicó a OjoPúblico que es necesario evaluar si la gestión de esta compañía es realizada por personas que conocen el tema de remediación ambiental.

Esta empresa fue creada en el 2006 y se

Domingo, 27 de noviembre de 2022 2 www.losandes.com.pe Dominical Especial

a la remediación de pasivos S/17 millones en multas

la provincia de Aija, región Áncash, El principal es Huancapetí, de donde se extrae plata, plo mo y zinc. Del total de 19 multas sin cancelar, 12 están relacionadas con esta unidad minera.

En total, son 56 las empresas mineras que mantienen deudas. Entre ellas también figuran la minera Buenaventura, que tiene una deuda cercana a los S/7 millones por in cumplir la normativa ambiental en sus ope raciones en minas en Ayacucho y Arequipa. Nexa Resources El Porvenir tiene una multa sin cancelar superior a los S/4 millones a causa de sanciones impuestas por sus ope raciones en la región Pasco.

Este medio solicitó los descargos de Compañía Minera Lincuna y Gold Fields La Cima S.A, por correo electrónico y llamadas a las compañías, pero estos pedidos no fue ron atendidos.

Círculo vicioso

des en el sector energía y minas pagan un tributo correspondiente al 1% del valor de su facturación anual, denominado Aporte por Regulación (APR), que está destinado al financiamiento de actividades de fiscaliza ción de los organismos reguladores. Según Ipenza Peralta, pese a que OEFA tiene más de 10 años de existencia, no ha logrado que este recurso se use de manera eficaz para realizar una fiscalización enfocada en la prevención.

Además de deficiencias en la preven ción, el marco normativo nacional permite que las empresas sancionadas eviten pagar estas multas por varios años, ya que tras un fallo administrativo negativo, las mine ras tienen la posibilidad de recurrir al Poder Judicial. Una alternativa para asegurar el resarcimiento es la ejecución de cobranzas coactivas, indica Ipenza Peralta.

encuentra bajo la administración del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe). Desde el 2018, Karl Georg Maslo Luna es el presiden te del directorio.

Este medio contactó a Activos Mineros para solicitar su descargo, pero nuestro re querimiento no fue atendido; mientras que el Ministerio de Energía y Minas, parte del directorio de Fonafe, indicó por escrito que se tendría que conversar con el resto de in tegrantes del directorio “para estructurar una posición que permita enfocar la proble

mática”.

Otro punto a tener en cuenta es la ca pacidad que tiene la empresa, ya que la eje cución y supervisión de las actividades de remediación no son asumidas por esta, sino licitadas a otros contratistas.

Multas acumuladas

Luego de Activos Mineros, la Compañía Minera Lincuna es la segunda empresa que más debe al OEFA por concepto de multas, siendo en total 3.758 UIT equivalentes a S/16’539.448. Sus yacimientos se ubican en

Del 2016 al 2022 el tribunal del OEFA ratificó 245 sanciones pecuniarias a empre sas del sector minero por incumplir normas ambientales. Sin embargo, se ha cancelado menos de la mitad (41,22%). El mayor por centaje de multas (42,45%) no han sido pagadas y la menor cantidad (16,33%) son sanciones pagadas de forma parcial. La deu da no cancelada supera los S/96 millones.

El abogado César Ipenza Peralta señala que la institución debería ir más allá de su labor sancionadora y asumir un enfoque preventivo para evitar que estos desastres ambientales ocurran y generen pasivos. Se gún el especialista, la entidad tiene dificul tades para realizar labores de fiscalización. “Si yo sé que hay una empresa que está in cumpliendo sus obligaciones, debería gene rar mecanismos para fiscalizar más veces y plantear recomendaciones”, indicó.

Las empresas que desarrollan activida

Ashley Mamani Dávila, abogada es pecialista en materia ambiental, indicó a OjoPúblico que los procesos en la vía judicial pueden demorar entre seis a siete años por que los jueces no son especialistas en estos temas.

“En ese lapso de tiempo, las empresas inician un proceso de disolución que acaba mucho antes que el juicio, es una forma que han encontrado para eludir responsabilida des, lamentablemente es una mala praxis que han adquirido algunas empresas”, indi ca la especialista. Un ejemplo emblemático es el de la minera Doe Run, que adeuda al OEFA más de S/ 7 millones en multas.

Para la especialista se ha generado un círculo vicioso que impide que las multas sean empleadas para que se remedien los pasivos. “OEFA sanciona a las mineros, pero si incumplen con las medidas, se les vuelve a multar y no se garantiza la remediación y compensación de daños a la salud de las per sonas afectadas”, finalizó.

Dominical Especial Domingo, 27 de noviembre de 2022 3 www.losandes.com.pe

Autogol

Qatar, escenario del denominado “de porte rey” ha construido 8 estadios man chados de sangre. “Construir lo que se construyó en Qatar, con temperaturas que varían de 30° a 50° a la sombra era imposible. Desde el 2010 murió en las fae nas un promedio de 12 obreros por sema na. Un total de 6.751 trabajadores inmi grantes murieron para que usted; «¡Viva el fútbol!» Esto, sin contar los obreros de Kenia y Filipinas, donde no se llevan re gistros migratorios. Las cifras de muertos aportadas por informes de The Guardian, la BBC (Inglaterra) y Amnistía Internacio nal son las siguientes: India 2711… Nepal 1641… Bangladesh 1018… Pakistán 824… Sri Lanka 557.”

“En Europa, al mundial de Qatar le lla man: «El mundial de la vergüenza». Hay una movida en ciudades francesas para no poner pantallas gigantes en luga res públicos en París, Marsella, Burdeos, Estrasburgo, Lille, etc. Es una forma de protesta por un mundial de fútbol que se llevó la vida y sueños de miles de trabaja dores inmigrantes, que no le importaron a nadie. Por 8 estadios fastuosos. Que du rante 30 días estarán repletos de hinchas. Y vacíos, por toda la eternidad. Por un ca pricho de la familia Al Thani, que el 2010 compró un mundial de fútbol. (Jon Kokura. Qatar el Mundial Maldito)

De acuerdo con información dada a conocer por The Guardian, las mujeres en Qatar durante la historia de este país han vivido bajo un sistema de discriminación, ya que dependen de los hombres para ob tener permiso para situaciones que nos resultan totalmente naturales, como: ca sarse, viajar, tener acceso a la educación superior o tomar decisiones sobre la ma ternidad, por el contrario, los hombres pueden casarse con hasta cuatro muje res, a la vez, sin necesidad de permiso de un tutor o incluso de su esposa o esposas actuales. Según informa Human Rights Watch (HRW), las mujeres, por tradición, deben obtener el permiso de sus tutores masculinos, es decir sus padres, herma nos, tíos y esposos, para ejercer muchos derechos básicos

Por ejemplo, la regla marca que las

Qatar legitimó la violencia violación de los Derechos

mujeres no pueden ser las responsables principales de sus hijos, incluso si están divorciadas o si el padre de los hijos ha muerto. Si el niño no tiene un pariente varón que actúe como tutor, el gobierno asume este rol.

Las cataríes avanzan a contracorrien te

Aunque dichas costumbres y normas están muy arraigadas, las mujeres qata ríes, han logrado dar pasos para conse guir una mayor presencia y equidad de género. De acuerdo con Ashghal.gov, en

los últimos años, las mujeres en Qatar han logrado participar en los campos de la educación, la salud, las instituciones de caridad, las artes, el derecho, los medios de comunicación, las políticas, los bancos y otros sectores.

‘Las mujeres en Qatar han roto barre ras y logrado un progreso significativo en áreas como la educación, pero todavía tienen que navegar por las reglas de tu tela masculina impuestas por el estado que limitan su capacidad para vivir vidas plenas, productivas e independientes’,

declaró Rothna Begum, directora general de mujeres e investigadora de derechos humanos en Human Rights Watch, para la página oficial de HRW.

Pero lejos de alentar las reformas que requiere el país, se penaliza con la muerte la homosexualidad, se desprecia a las mu jeres y se maltrata a los inmigrantes.

Qatar 2022

La jequesa Mozah, madre del actual emir, sigue ejerciendo como clara primera dama del ultraconservador reino donde

Domingo, 27 de noviembre de 2022 4 www.losandes.com.pe
Dominical Especial

violencia de género y la Derechos Humanos

se disputa el Mundial de fútbol de la in famia.

El día que un nervioso Joseph Blatter abrió el sobre para decir que Qatar iba a ser sede del Mundial 2022, subió al es cenario a festejar el emir que estaba al frente del país en ese momento y padre del actual regente, Hamad bin Khalifa Al Thani, y una figura de mujer delgada, alta, con un traje bordó y un turbante del mismo color que sonreía discretamente, equilibrando la euforia reinante. Era la je quesa Mozah bint Nasser Al-Misnad, más conocida en el mundo de las realezas, el glamour y las revistas del corazón como Sheikha Mozah. La esposa del histórico emir y madre del actual monarca, Tamim bin Hamad Al Thani. (Sierra, Gustavo) La verdadera sombra del poder de esta pe queña nación que en las próximas sema nas será el epicentro de las esperanzas, euforia y frustraciones de buena parte de la Humanidad y motivo para señalar que, en Qatar, se legitimó la Violencia de Gene ro y los Derechos Humanos.

25 de noviembre

La violencia contra las mujeres cons tituye un atentado contra la integridad, la dignidad y la libertad de las mujeres, independientemente del ámbito en el que ésta se produzca. Asimismo, la violencia contra las mujeres se refuerza por las relaciones de poder históricamente des iguales entre ambos sexos.

El feminicidio, lo tipificamos en el Perú para incluirlo en el Código Penal (art.108.B vía el ejecutivo como iniciativa del Gabinete Lerner /MIMDES) recién a fines del 2011,luego de diversos intentos presentados como iniciativas en el legis lativo, en periodos precedentes a nuestra gestión, como Ministra de Estado al fren

te del MIMDES (actualmente MIMP) , sin embargo la problemática que afecta a las mujeres ha logrado ser rescatada a nues tra memoria a través del libro “Pensar en Público “ que revela el contenido de las veladas literarias impulsadas por Clorin da Matto de Turner en la Lima de la post guerra.

Como para ratificar el balance, que va desde el Padre Oroz a Juan Pablo Jesús Villafuerte Pinto, último investigado por la desaparición y muerte de la mexicana Blanca Arellano Gutierrez (51) con quien convivía y cuyo cadáver sin sus órganos vitales fue hallado el 10 de noviembre pa sado en Huacho, en donde el presunto fe minicida se ocultaba, seguimos exigiendo justicia y demandamos que nos queremos vivas , que nos queremos fuertes y que sumamos nuestra voz a las hermanas de Blanca Arellano, que llegaron a Perú y que juntas exigimos justicia.

Nos pronunciamos

Hoy, en el Perú, el problema de las

múltiples violencias se mantiene con carácter estructural que afecta a las mujeres tanto en su diversidad como en sus disidencias y ello afecta no solo a las peruanas, sino también a las inmigrantes que radican en nues tro país, ya sea en situación de desti no o transito (venezolanas, colombia nas y haitianas principalmente).

En el reporte de cifras hasta no viembre del 2022, más de cien mil mujeres han denunciado ser vícti mas de violencia, así lo registran los Centros de Emergencia Mujer (CEM/ MINP). De estas denuncias 19,295 corresponden a violencia sexual, 8,698 son casos de mujeres desapa recidas de las cuales 7,928 son meno res de edad. Se han reportado 88 ca sos de feminicidio y 163 tentativas, el comunicado: Perú Machista, nos vio lan, matan y desaparecen, da cuenta además de la situación de las traba jadoras sexuales que requiere aten ción inmediata dada la perdida de

seis (6) compañeras en manos de las mafias que cruelmente las asesinan. Me sumo al referido pronunciamiento como una forma, de hacer conciencia de la violencia estructural capitalista, patriarcal, colonial y racista.

Finalmente debemos añadir que el próximo domingo 04 de diciembre, se realiza la segunda vuelta de las Elecciones Regionales y Municipa les 2022 (ERM2022), por lo que cabe recordar que fueron elegidas 1,915 autoridades a nivel de alcaldías, tan to provinciales como distritales y go bernadores regionales, sin embargo, solo 5.2% son mujeres. En la primera vuelta 16 regiones han sido ganados por 16 Gobernadores Regionales sur gidos de Movimientos Regionales, en la disputa del 4 de diciembre hará que en otras 4 regiones la competencia sea también entre dos Movimientos Regionales, solo en una región com petirá una mujer (Lima Provincias/ Huaral) por lo que el resultado del nuevo mapa electoral que se cierra el primer domingo de diciembre coloca a 20 movimientos regionales a la ca beza de su Región. Debemos señalar que a los movimientos regionales no se les exigió el cumplimiento de la norma de paridad horizontal (50% de hombres y 50% de mujeres en el encabezamiento de las listas), como consecuencia de ello se perjudico gravemente la presencia femenina.

La tasa de mujeres elegidas como alcaldesas provinciales es de 4% y a nivel distrital 6% (de 1,964 alcaldías distritales solo contaremos con 93 al caldesas al frente de sus distritos). La paridad y alternancia siguen indicán donos que tendremos muchas más consejeras y regidoras manteniendo a las mujeres en la base de la pirámide de la representación política, mas no así en el vértice del poder, con lo cual el incumplimiento de la norma de la paridad horizontal en todas las regio nes no logra los resultados esperados con el impulso de las referidas leyes, para que más mujeres sean autorida des desde la máxima representación, pese a que superamos la mitad de la población nacional.

Dominical Especial Domingo, 27 de noviembre de 2022 5 www.losandes.com.pe

La UE27, en camino a una recesión económica inevitable

Una reciente encuesta a 600 inver sores profesionales en toda Euro pa, llevada a cabo por la empresa CoreData Research, por encargo del ges tor de fondos WisdomTree, ha revelado que el 70% de encuestados perciben que una recesión económica es el mayor ries go al que se enfrentará la Unión Europea (UE27) en los próximos meses, seguido por la inflación (52%) y los conflictos geopolíticos (46%). Para conocer qué tan profunda sería dicha recesión, es necesa rio analizar al menos 3 factores clave: el precio de la energía, el precio del dólar y la economía china. En este artículo tratare mos de explicar esos factores, para luego analizar los posibles escenarios que po drían darse en la Unión Europea.

Una recesión grave

El primer escenario, y el más probable que ocurra, sería una recesión grave. El Producto Bruto Interno (PBI) trimestral de Europa, luego del pico post pandemia, crece cada vez menos. El banco alemán Deutsche Bank, estima que el PBI de Eu ropa en el 2023 caerá en un – 2.2% frente al -0.3% anterior. ¿Qué significaría este escenario para la UE27? Tendría amargas consecuencias: desplome de la inversión, el consumo, quiebra de empresas y fami lias y perdida masiva de empleo. De he cho, una reciente proyección de empleo en Europa para el 2023 revela que el des empleo aumentaría en promedio de 6.6% a 7.5% para la zona euro, y de 6% a 6,6% para la UE27.

Ahora bien ¿de qué depende que ocu rra este escenario? Eso dependerá de cómo evolucionen los 3 factores señala dos al principio. Empecemos por el prime ro: la energía. Con el invierno la demanda del gas aumentará, tanto de empresas,

como de familias, y, sí continúa el bloqueo a Rusia, será muy difícil contener el precio del gas en el 2023. En este escenario el au mento de la inflación es inevitable. Según Eurostat, la inflación promedio en la Unión Europa hoy es de 10.9%, con algunos ca sos más graves como el de Estonia donde la inflación llegó a 24.1%. Esto afecta has ta las más grandes economías de Europa, como es el caso de Alemania cuya infla ción está en 10.9%.

El aumento de la inflación en este es cenario nos lleva a analizar el segundo factor: el precio del dólar. Cuando una di visa, como podría ser el euro o la libra es terlina, tiene alta inflación, los inversores deciden deshacerse de sus inversiones en

dicha moneda y comprar divisas fuertes como el dólar que es más segura. Y cuan to más se aprecia el dólar, más caerán las otras divisas.

La evolución del dólar Índex o índice DXY que mide el rendimiento del dólar estadounidense frente a una canasta de divisas extranjeras, muestra la fortaleza del billete verde. Cuando el dólar se vuel ve más fuerte, automáticamente caen los precios de las otras divisas. En ese caso para evitar que los inversores vendan sus inversiones en libras o euros para refu giarse en el dólar, los gobiernos europeos tendrían que subir la tasa de interés de sus bonos.

Pero aumentar las tasas de los bonos

trae dos problemas: el primero es que cuando aumentan esas tasas, las otras ta sas también lo hacen, como, por ejemplo, la de los créditos hipotecarios o las tarjetas de crédito. Eso hace que las personas con suman menos y la economía se enfríe. Y el segundo es que los inversores prefieren colocar su dinero en esos bonos en vez de invertir en empresas, es decir, en la econo mía real.

Muchos de los productos que se con sumen en un país son fabricados en otros países o se fabrican con materiales impor tados. Como los precios internacionales son en dólares, y si el valor del euro cae contra el dólar, los empresarios de Europa necesitaran más euros para importar pro

Domingo, 27 de noviembre de 2022 6 www.losandes.com.pe Dominical Especial

ductos, aumentado sus costos, producien do luego, la llama inflación importada.

Pero el problema no sería sólo con los productos importados, ya que las expor taciones también están en riesgo, y eso nos lleva al tercer factor: la crisis de la eco nomía china.

En 2021 China representó el 10.2% del total de las exportaciones de la Unión Europea, y está entre los tres socios inter nacionales más importantes junto con el Reino Unido y Estados Unidos. Pero, aho ra China está enfrentando una crisis de en su mercado inmobiliario. En enero de 2022 representaba este sector, cerca del 23% del PBI de ese país, siendo muy ele vado con respecto a otras economías. Por eso muchos analistas creen que la crisis del mercado inmobiliario podría significar la caída de la economía china arrastrando a la economía global.

Si China entre en recesión importaría menos productos de Europa, y eso tam bién haría que la situación del PBI europeo empeore. Pero hay una esperanza de que las cosas no sigan por este camino, y es que el Banco Central Europeo (BCE), utili ce su poder para rescatar a aquellos países con problemas, especialmente inyectan do dinero fresco para bajar los costos de la energía. Y es por eso que creemos que el escenario de una recesión grave es el más probable, porque el BCE evitaría que la situación pase de grave a una recesión apocalíptica si fuera necesario.

¿Es posible una recesión apocalíptica?

La eurozona concentra a los países más importantes de Europa en términos de PBI, excepto al Reino Unido. Y como tienen una moneda común, el euro, sus economías están muy relacionadas, por lo que la caída de uno de esos países, po dría también arrastrar a los otros. El BCE funciona como un único banco para todos esos países, y como cualquier banco cen tral puede autorizar o no a que los países miembros emitan bonos en euros.

Recordemos que la emisión de los bo nos son una forma que tienen los países de endeudarse y atraer inversiones. Por eso, para enfrentar la crisis, algunos go biernos necesitan de la ayuda económica del BCE. Pero, ¿Qué pasaría si el BCE sigue

Dominical Especial

con su idea de no dar más dinero a los paí ses de la zona euro? Aquí abría dos esce narios, ambos muy malos para la Unión Europa.

El primero, es que esos países simple mente caigan en una recesión extrema, y que eso genere un efecto dominó en otras economías europeas. El segundo esce nario, es que los países decidan irse de la UE27 y abandonar al euro para emitir bonos por su cuenta sin pedirle permiso al BCE, lo que debilitaría aún más esa mo neda. Es decir, cualquier escenario de esos dos sería catastrófico para la zona euro y por eso decimos que sería un escenario apocalíptico. De cualquier forma, este es el escenario menos probable de todos ya que hoy por hoy la UE27 es sólida y el BCE difícilmente permitiría que Europa caiga en un apocalipsis.

¿Y quizás una recesión leve?

Este sería el escenario más optimista de todos, y podemos decir que la probabili dad de ocurrencia es intermedia. Según el último informe del FMI, la eurozona cre cerá un 0.5% en el 2023, por tanto, una recesión leve sería el escenario más pro bable de acuerdo a estos datos. Entonces ¿qué tendría que pasar para que se dé este escenario? La principal razón sería que la crisis energética no sea tan severa como vimos en el primer escenario, y eso podría ser posible si se dan dos condiciones.

La primera condición es que Europa controle los precios de la energía, por un lado, reemplazando completamente el gas ruso con importaciones de gas natural li cuado (GNL) de otros países, y por otro, reduciendo la demanda, por ejemplo, ba jando los termostatos en 3 grados, como recomiendan algunos expertos. Una segunda condición para que se dé este escenario, es que Estados Unidos deje de subir las tasas de interés ¿Y qué razones tendríamos para pensar que esto ocurra? En principio nadie lo sabe. Pero los merca dos, es decir, los inversores, esperan que la Reserva Federal haga una pausa a su po lítica de subir tasas en 2023 para darle un respiro a la economía.

Ahora analiza tú mismo. ¿Cuál crees que sea el escenario más probable?, ¿Crees que podría darse algún otro escenario que no hayamos visto?

Radiografía de la violencia contra la mujer

Danitza Zevallos Valdiviezo

En estos últimos años, la violencia contra las niñas y mujeres se ha in crementado a nivel mundial, siendo este, uno de los principales problemas en la sociedad y de los más preocupantes: una de cada tres mujeres se ve afectada por al gún tipo de violencia de género y cada 11 minutos una mujer o niña muere asesina da por un familiar. (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer | Comisión Económica para América Latina y el Caribe, s. f.-b)

En el año 2000 la Asamblea General de la ONU designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos de diferentes naciones, organi zaciones de todo el mundo, para involu crarse en desarrollar y coordinar acciones que permitan disminuir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres. (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer | Comisión Eco nómica para América Latina y el Caribe, s. f.-b)

Actualmente, la población femenina es una de las más vulnerables a recibir violencia, especialmente las niñas y mu jeres, adultas y de la tercera edad, mujeres pertenecientes a la comunidad LGTB, las mujeres migrantes y refugiadas. La mayor parte de las veces el agresor es la pareja. En todo el mundo, casi un tercio (27%) de las mujeres de 15 a 49 años por su pareja o familiares. (Día Internacional para la Elimi nación de la Violencia contra la Mujer – 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género 2022, s. f.).

Algunos tipos de forma de violencia contra la mujer son los siguientes: Física, Sexual, Psicológica que involucra lo si guiente: Primero: La Violencia por parte de un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación con yugal, feminicidio). Segundo, Violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales

forzados, insinuaciones sexuales no de seadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético). Tercero: Trata de seres hu manos (esclavitud, explotación sexual). Cuarto: Mutilación genital femenina (prac ticada en ciertas comunidades y culturas, asociada con creencias religiosas). Por úl timo: Matrimonio infantil (niñas obligadas a contraer matrimonio en contra de su vo luntad).

Por ello, es importante hacernos esta pregunta ¿Por qué debemos eliminar la violencia contra la mujer? La violencia contra mujeres y niñas es una de las vio laciones de los derechos humanos más persistentes del mundo actual. Los efec tos psicológicos, emocionales y físicos de la violencia contra las mujeres y niñas, afectan negativamente en su salud sexual y reproductiva, al igual que en su salud mental y emocional. Esto generara que las niñas a temprana edad tengan problemas emocionales que pueda llegar a causar, el suicidio o depresión; al igual que en muje res adultas.

¿Cómo prevenir la violencia contra la mujer? En primer lugar, los países deben hacer programas de apoyo hacia las mu jeres violentadas con el fin de escuchar y apoyar a las mujeres violentadas. En segundo lugar, brindar un servicio ade cuado policial de apoyo a las mujeres en caso haya algún caso de agresión y actuar inmediatamente. En tercer lugar, brindar charlas en colegios para inculcar desde la niñez que no están solas y cuentan con apoyo del estado. Por último, ser partes del cambio y apoyar a asociaciones de ayuda a la mujer.

La violencia contra la mujer sigue sien do un obstáculo para alcanzar igualdad, respeto y paz en la sociedad, incumpliendo los derechos humanos de mujeres y niñas que vienen siendo las más afectadas en la sociedad, gracias a la desigualdad, su cul tura, y falta de interés por parte de la el es tado y la sociedad en la que viven.

7

La inflación anualizada a oc tubre es 8.28%, por encima de la meta anual del BCR de 2% +/-1%. Los resultados económicos, y la inflación es uno de ellos, son con secuencia de factores internos y exter nos. BCR es responsable de la política monetaria, que es una parte de la po lítica económica interna. Los facto res internos se controlan por el BCR. Los externos dependen mucho de la coyuntura económica mundial; por ejemplo, si el petróleo sube, ¿qué pue de hacer el BCR? Pues no mucho, pues no está en sus manos a menos que reti re de circulación una gran cantidad de dinero, con los efectos negativos sobre la actividad productiva.

Existen diversas formas y objeti vos de política monetaria. En el caso peruano, tiene como finalidad úni ca la estabilidad monetaria, definida

Inflación y Banco Central

como el logro de una meta anual de inflación definida por el BCR. Desde 2007 es 2% con un margen de error de 1%, es decir, el rango meta se ubica entre 1% y 3%. Dicho de otro modo, el BCR anuncia la meta de inflación y con ello, ancla las expectativas de los agentes económicos (empresas y familias). El Perú adoptó el esquema en 2002, con una meta de 2.5% +/-1%, que luego redujo a 2% +/-1% en 2007 hasta la actualidad.

El enfoque de política monetaria descrito, que consiste en un compro miso explícito y público de mantener la estabilidad monetaria a través del uso de metas de inflación fue imple mentado por primera vez en Nueva Ze landa en 1990, para luego extenderse a más de treinta países. El nombre es Metas Explícitas de Inflación, o en in glés, inflation targeting; algunos países que las tienen son Canadá, Reino Uni do, Suecia, Australia, Israel, Polonia,

Brasil, Chile, Colombia, Sudáfrica, Mé xico y Turquía, entre otros y cada uno puede tener rangos meta distintos.

La herramienta principal de polí tica monetaria es la tasa de referencia interbancaria (TIRI), definida como la tasa de interés que los bancos comer ciales se cobran entre sí para présta mos de muy corto plazo. Veamos esto con detalle. Los bancos comerciales se prestan dinero entre sí de manera ru tinaria, es decir, aquellos bancos con exceso de liquidez les prestan volun tariamente a aquellos que necesitan liquidez, por ejemplo, para otorgar un préstamo; la TIRI es el costo de ese préstamo y el BCR induce su cambio en función de la meta de inflación.

¿Cómo así? Supongamos que el BCR observa presiones inflaciona rias que harían peligrar el logro de la meta. Entonces, induce el aumento de la TIRI. Al hacerlo, logra que los préstamos entre los bancos sean más

caros. Luego, los bancos comerciales que reciben el préstamo, trasladan ese mayor costo a la tasa de interés que le cobran a los clientes (consumi dores e inversionistas) cuando acuden a pedir un préstamo. La mayor tasa de interés desincentiva los pedidos de préstamos y, al bajar el consumo y la inversión, disminuye la deman da interna y se atenúan las presiones inflacionarias. Actualmente la TIRI se encuentra en 7.25%.

Varias conclusiones: primero, exis te una meta inflacionaria; segundo, no existe una meta cambiaria, pero el BCR interviene para evitar fluctuacio nes bruscas. Tercero, las tasas de in terés que pagamos por los préstamos se determinan en el libre mercado, aunque el BCR induce su movimiento a partir de cambios en la TIRI. Cuarto, la principal herramienta de control de la inflación es la tasa de interés de refe rencia interbancaria.

Carlos Parodi
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.