Diario Los Andes Domingo 23 de octubre de 2022

Page 1

Domingo, 23 de octubre de 2022 Año: 94 - Edición N° 27681 Director: Wilfredo Mendoza Rosado 1.00 S/ Ministerio de Trabajo realiza labor en nuestra región Delincuentes armados irrumpen en varios locales Porque se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema Pág. 2 >> Capacitan sobre autoempleo Beneficiarios exponen ideas de negocio y reciben información especializada Acopiadores de oro son asaltados Otorgan pensión a 818 niños puneños Asesino de joven es sentenciado a 8 años de cárcel Roger Raúl Chambi Quispe (33) mató brutalmente a su supuesto amigo en Juliaca, tras acudir a una discoteca Pág. 4 <<Pág. 3 <<Pág. 5 Irrisoria condena 1 5 3 7 9 2 6 4 10 4/5 Los Andes 23 DE OCTUBRE DE 2022 Dominical Precaria salud mental ~Es necesaria la acciónconjunta de múltiples políticaspúblicas de diferentes sectores(educación, transporte,seguridad ciudadana, etc.)para enfrentar el problema En Brasil, un solo hombredecide sobre el internet La fragilidad de lafigura presidencial 6/7 2/3 Con esta edición

OEA anuncia la llegada

Pedro Castillo hará cualquier cosa para evitar las consecuencias de sus actos. Quizás imagina al futuro de su gobierno como una suerte de pro tectorado de la OEA. Pero como cada día más sus pro blemas son más legales que políticos, debemos pre pararnos para oleadas de misiones de abogados que vayan atajando los “golpes de Estado” que Castillo ve por todas partes.

Las quejas de Castillo se han convertido en una grita en regla. Se ha sacado de la manga el estilo de agitador magisterial ultra de otros tiempos, y lo ha injertado en una coreografía palaciega. Ya solo falta que esos ministros ordenados en triángulo alrededor suyo bailen. Pero la tarea de todos ellos es mantener se inmóviles.

El aterrizaje de la OEA-delivery es bufo. Los can cilleres ya estuvieron aquí para su Asamblea Gene ral anual, y quien quiso informarse pudo hacerlo sin problemas. Por otra parte los medios del país, de la región y del mundo vienen cubriendo con lujo de de talles la historia del presidente inepto y con proble mas frente a la justicia.

Como se anuncia que la delegación OEA hablará con todo el mundo y de allí sacará sus conclusiones, la primera impresión es que ellos funcionarán algo así como jueces sin autoridad establecida para juzgar. Lo que el organismo se llevará y nos dejará es una opinión. Podemos imaginarla desde ahora, ya que todo presidente es socio de ese club.

La idea de que la delegación viene a promover el diálogo en la política peruana da toda la impresión de promover una tregua a la medida para un gobierno trufado por la corrupción y acosado por la justicia. Cuidado con que la OEA y su secretario general va yan camino de un papelón. Una bahía de Cochinos para defender a un llorón.

La OEA convertida en cartero democrático pare ce ser un aporte estratégico de los diplomáticos que rodean a Castillo. El asunto tiene cierta lógica, pues si no se puede resolver los problemas de dentro, mejor inventarse alguno de fuera. Para este gobierno reclu tar a Luis Almagro parece ser más fácil que importar una bolsa de urea.

Quizás la situación OEA anime a que los califica dores de riesgo Fitch nos devuelvan la condición de país estable, que acabamos de perder frente a ellos.

DIRECTOR:

CORRECCIÓN:

www.losandes.com.pe Domingo, 23 de octubre de 2022

Ministerio de Trabajo realiza acción en Puno junto al Midis Capacitan sobre emprendimientos

Los Andes prensa@losandes .com.pe

Decenas de perso nas que atienden en 16 tambos, que se encuentran en zonas rurales de la Sierra y la Selva, vienen siendo ca pacitadas por personal del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en temas de em prendimiento y autoem pleo, informó el titular de este sector, Alejandro Salas Zegarra.

Destacó que esta la bor, que se realiza en alianza estratégica con

Beneficiados. Pobladores reciben capacitación.

el Ministerio de Desa rrollo e Inclusión Social (Midis), está dirigido ciu dadanos en situación de vulnerabilidad y pobreza que viven en las zonas más alejadas de Loreto,

Huánuco, San Martín, así como zonas altoandi nas de Tacna, Arequipa, Puno, Piura, Huancaveli ca, Apurímac y Cusco.

De esta forma, ex plicó, formadores y es

pecialistas en empren dimiento y autoempleo del Programa Nacional para la Empleabilidad, del MTPE, y el Programa PAIS, se desplazan hacia los 16 tambos donde los beneficiarios exponen sus ideas de negocio y reciben información es pecializada de los exper tos de ambos portafolios.

Los tambos del Pro grama Nacional PAIS, del Midis, son instala ciones equipadas para brindar atenciones so ciales a ciudadanos que se encuentran en zonas alejadas del país.

Calsin C.

Cesar Quijhua G.

Contenidos elaborados porCORPORACIÓN DECANO ALTIPLANICO S.A.C PUNO: Jr. Cajamarca 274 Of. 2do Piso JULIACA: Jr. Salaverry 411 Of. 307 AREQUIPA: Dean Valdivia N° 418

REDACCIÓN: Germán Cari C., Olga Condori M. DIAGRAMACIÓN: María Vilca.

prensa@losandes.com.pe publicidad@losandes.com.pe Puno: 051-350775 Juliaca: 051-327436 Arequipa: 054-310463

Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-10732 www.losandes.com.pe www.facebook.com/Diario-Los-Andes-1774848076073391/

2 NOTICIAS
Wilfredo Mendoza Rosado EDITOR: Bruno
Julio
Mirko LauerColumna Actualizado al 20 de octubre de 2022
C O VID - 19
Fuente: Diresa Puno / Minsa
C ASOS CONFIRMADOS Puno 98 990 UCI 0 FALLECIDOS 3 131 POSITIVOS 4 151 705 NEGATIVOS 31 380 266 DADOS DE ALTA 503 HOSPITALIZADOS 4 045 418 HOSPITALIZADOS 38 197 FALLECIDOS 216 877 Actualizado al 19 de octubre de 2022

Umachiri está en problemas Poco ínfimo para los damnificados

Irregularidades en procedimiento para adjudicar obra Actos corruptos en municipalidad

Lamentable. Incendios son constantes.

¼Melgar. La alcaldesa del distrito de Umachiri (Melgar), María Antonia Apaza, señaló que el presupuesto de 12 mil soles que posee para el área de Defensa Civil fue escaso para atender a las familias que resultaron damnificadas por un incendio forestal.

Además, precisó que un siniestro de grandes propor ciones que se registró du rante el miércoles, jueves y viernes en las comunidades de Palcamayo, Huanacomar ca, Unión Collana, Sunimarca y sectores aledaños, afectó a alpacas, ovinos y vacunos.

Ladrones armados en Sandia Asaltan en varios locales de acopio

En una labor de con trol, la Contraloría General de la Repú blica determinó un per juicio económico de 72 mil 576 soles en la Muni cipalidad Distrital de San ta Rosa (Melgar).

Dicho perjuicio es como resultado de irre gularidades cometidas en el procedimiento para adjudicar la obra de ins talación de agua potable y letrinas en el sector Pancca Yancaña, donde el comité de selección admi tió al postor que presentó mayor oferta económica y pese a haber otros pos tores con mejores condi ciones económicas.

Según el informe de Control Específico N° 028-2022-2-0462-SCE, el perjuicio económico fue ocasionado por las acciones y decisiones que adoptó el comité de selección designado para llevar a cabo el proce dimiento de selección,

Dato

El Órgano de Control Institucional del muni cipio de Melgar informó todo al alcalde distrital de Santa Rosa y a la Pro curaduría Pública.

Contraloría. Advierte perjuicio económico en comuna distrital. quien pese a tener cono cimiento del contenido de las bases integradas no admitió otras ofertas de postores.

Además el citado comité no admitió las ofertas de otros cuatro postores, pese a que es tos cumplieron con la presentación de los do cumentos obligatorios establecidos en las bases integradas, y justificó su decisión en obser

vaciones sin sustento, generando así condicio nes favorables para la evaluación del postor que presentó una mayor oferta económica, lo que limitó a la entidad a con tratar bajo mejores con diciones económicas.

Aunado a ello, el jefe de la Unidad de Logís tica, quien a la vez era miembro del comité de selección, ni cuestionó, al momento de la firma del

contrato, que el postor ganador incumplió con acreditar la experiencia del personal clave (resi dente de obra) exigido en las bases integradas.

Asimismo, conjunta mente con el Administra dor Municipal, permitió que el contrato del proce dimiento de selección sea suscrito por una persona distinta al representante legal reconocido por el consorcio.

Alarma. Asaltos causaron zozobra.

¼Sandia. Una banda de delin cuentes, a plena luz del día y provistos con armas de largo alcance, cometió ayer un asal to a varias casas de mineros, acopios y compra de oro, en el centro poblado de Oriental, distrito de Cuyocuyo (Sandia).

En el atraco, los malhe chores se habrían llevado con sigo gran cantidad de material aurífero y dinero en efectivo.

Pese a la ejecución del Plan Cerco de la policía, los ladrones lograron darse a la fuga reali zando disparos al aire.

Sedajuliaca hace limpieza Vuelven basural canales de agua

¼Juliaca. Objetos como toallas higiénicas, botellas de plástico, juguetes, arenilla, grasa acumu lada y hasta bolsas de carame los, fue lo que encontró el perso nal del área de Valores Máximos Admisibles (VMA), de SedaJulia ca, en un registro de alcantarilla do de un local de eventos.

La inspección se realizó el fin de semana, además, a una quinta restaurante, una cevi chería, un instituto pedagógico y un instituto tecnológico, en cumplimiento de los Valores Máximos Admisibles (VMA), establecidos en el Decreto Su premo N° 010-2019-VIVIENDA. Inspeccionan alcantarillas.

3REGIONALwww.losandes.com.pe Domingo, 23 de octubre de 2022

Domingo, 23 de octubre de

Sujeto mató a pedradas a su amigo tras acudir a discoteca

Irrisoria condena para cruel asesino

Cuestionada san ción. El Segundo Juzgado Penal de Investigación Prepara toria de la provincia de San Román, a cargo del juez Johnny Pedro Quis pe Vilca, dictó 8 años de cárcel contra un sujeto que asesinó a su amigo.

Se trata de Roger Raúl Chambi Quispe (33), quien tras acogerse al proceso de terminación anticipada recibió exacta mente 8 años y 4 meses de pena privativa de la libertad por el delito de homicidio calificado.

HECHO

Según la fiscalía, los hechos ocurrieron en la ciudad de Juliaca, la ma drugada del 17 de octubre, cuando la víctima, Yaffet Oliver Quispe Masco (21), junto a un primo, concu rrieron a una conocida discoteca de la localidad.

En el lugar se encon traron con el ahora sen tenciado y otros sujetos,

Dato

El juzgado impuso ade más al sentenciado el pago de una reparación civil de 20 mil soles, a favor de los herederos legales de la víctima.

y luego de compartir horas de baile y bebidas alcohólicas, el primo de la víctima se fue y dejó a

Yaffet solo con su amigo y dos desconocidos.

Al retirarse del local, estos tres se suben a una

mototaxi, la cual se dirige hasta las inmediaciones de la avenida Circunvala ción, donde se detienen y hacen bajar a empujones a Yaffet, quien termina en el piso.

Luego de esto, los sujetos no identificados abordan la mototaxi y se retiran. Entonces, el sentenciado agarra una piedra que encontró en la vía y regresa para gol pear a Yaffet en la cabeza hasta causarle la muerte.

Accidente dejó tres heridos Camioneta choca contra un poste

¼Juliaca. Un mototaxista aparentemente ebrio que conducía su vehículo en es tado de ebriedad, terminó dormido en la misma tras pro tagonizar un aparatoso des piste. Todo sucedió alrededor de las 2:25 horas de ayer, en

la salida a Puno de Juliaca.

En la citada zona, la moto taxi de placa X1-7531 quedó volcada tras protagonizar el ac cidente. Al lugar acudieron los serenos y policías, quienes solo encontraron al chofer durmien do en la parte de la cabina. Mototaxi quedó así.

Terrible. Camioneta quedó así tras despiste.

¼Azángaro. Una camioneta impactó aparatosamente contra un poste de alum brado público, dejando tres personas heridas. El hecho ocurrió en torno a las 4:30 horas de ayer, en la carrete ra Asillo-Progreso, a la altu ra del desvío Calapampa.

Allí, el vehículo de placa

V6R-785 colisionó con di cha estructura. Tras el acci dente, los ocupantes, Alexis Ramos Paredes, David Cca ma y Gonny Choquehuanca Quispe, fueron socorridos por la policía. Ellos son fa miliares de la pareja que murió en un accidente en Macusani.

Asaltaron a una comerciante Presuntos ladrones fueron capturados

Acusados. Ladrones fueron detenidos.

¼Juliaca. Efectivos policiales detuvieron a dos presuntos ladrones que habrían asalta do a una joven. La acción se produjo la noche del viernes, en las inmediaciones de la avenida Circunvalación con el jirón San Juan, en la Ciudad de los Vientos.

Se trata de Simeón Gutié rrez (28) y Jhon Pacara (25), quienes fueron acusados de despojar de una cartera que contenía dinero a una co merciante. Al momento de la intervención, los facinerosos adujeron ser músicos para tratar de evitar la detención.

4 POLICIAL www.losandes.com.pe
2022
Sentenciado. Estará 8 años en la cárcel por asesinar a su amigo. Infortunado murió en vía pública.
Mototaxista se durmió en unidad Aparatoso despiste de moto

Bono es de 200 soles mensuales y se entrega cada dos meses a 818 menores en Puno

Los Andes prensa@losandes .com.pe

El Gobierno entre gó una pensión de orfandad a cinco mil niñas, niños y adolescentes que se encuentran en si tuación de pobreza y pobreza extrema, en tanto que se encuen tra en proceso de em padronamiento un se gundo grupo de 20 mil nuevos beneficiarios, con lo cual se logrará promover el bienestar de 25 mil beneficiarios.

La pensión de or fandad es entregada a través del Instituto Nacional de Bienestar Familiar (INABIF) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulne rables (MIMP).

Se detalló que la re gión Cajamarca regis tra 991 beneficiados, seguido por Puno con 818, Lima Metropolita na 817, Huancavelica 402, Lambayeque 228, Piura 206, Callao 178, Ica 137 y Lima provin cias 127.

Asimismo, en Lore to se tiene a 120 be neficiarios, Cusco 106, Junín 101, Áncash 99, La Libertad 97, San Martín 92, Ucayali 78, Arequipa 69, Huánuco 51, Amazonas 49, Aya cucho 43, Tacna 42, Tumbes 42, Apurímac

Bien. Empadronadores reciben charla.

se registra que 1.657 son pobres y 3 mil 333 pobres extremos.

Empadronamiento

Los adolescentes entre 12 a 17 años re presentan el mayor número de beneficia rios con 2 mil 158 re

gistrados, le sigue el grupo de 6 a 11 años con 1.442, luego el de 1 a 5 años con 1.358 y finalmente 42 per sonas con menos de 1 año. Según clasifica ción socioeconómica

En el marco de la Ley N° 31405, apro bada a pedido del Ejecutivo, se dispuso entregar una pensión económica a los meno res en situación de po breza y pobreza extre ma. Las niñas, niños o adolescentes que pa dezcan enfermedades crónicas o aquellos que tengan alguna discapacidad tendrán preferencia respecto del otorgamiento de estos beneficios.

El acompañamien to profesional para los menores será perma nente. El Ministerio de Salud garantizará su atención prioritaria en vacunación, control de anemia, desnutri ción y su inclusión en el Sistema Integral de Salud. Por su parte el Ministerio de Educa ción velará el acceso a la educación y su culminación en tanto que el Ministerio de la Mujer Y Poblaciones

Vulnerables la promo ción desarrollo e inte gración familiar de los menores o de las fami lias que los acogen.

En principio la pen sión se otorgaba a los menores que perdie ron a sus padres víc timas de la Covid 19, ahora es entregado a todos los menores que quedaron huérfanos por cualquier situa ción, incluidas las víc timas del virus mortal.

Requisitos

Presentar la so licitud con los datos personales del solici tante (persona mayor de edad a cargo del cuidado del menor), del beneficiario (niña, niño o adolescente en situación de orfan dad), de la persona fa llecida (madre, padre, ambos o tutor legal) y llenar la declaración jurada

Solicitud

Dan pensión de orfandad a cinco mil niñas y niños 37, Moquegua 27, Pas co 24 y Madre de Dios 19.

Mediante la plata forma virtual FACILI TA y en forma física en cualquier depen dencia del Ministerio de la Mujer y Poblacio nes Vulnerables. En este caso debe llenar y firmar un forma to. Más información contactar con Inabif/ Asistencia Económica por Orfandad a los te léfonos: 940247383 / 940229496 / 951300285, o al WhatsApp: 951300285.

5INFORMEwww.losandes.com.pe Domingo, 23 de octubre de 2022
Protocolo. Entrega de beneficio se refrendó con acto protocolar en la ciudad de Lima.

Los Andes prensa@losandes .com.pe

Cerca de la mitad de los ciudadanos en el país cree que el presidente Pedro Casti llo está involucrado en actos de corrupción, se gún muestra la última encuesta de represen tación nacional que ha realizado el Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

El estudio consultó a la población desde el jueves 13 al miércoles 19 de octubre recientes y tiene márgenes de error de 2,8 puntos encima y debajo de cada resulta do en su representación de la situación nacional.

Aproximadamente, un 52% de los peruanos cree que Pedro Castillo está involucrado en ac tos de corrupción. Esto es cerca de la mitad de la población nacional.

www.losandes.com.pe Domingo, 23 de octubre de 2022

A través de oficio le solicita al presidente que deje su cargo ante “grave crisis”

52 % de peruanos no le cree nada a Castillo

que Castillo está fuera de la corrupción, pese a las sindicaciones que se le hacen.

La percepción de que Castillo está involucrado en corruptelas está más extendida entre los más acomodados (de niveles socioeconómicos A y B) y entre los de Lima me tropolitana.

del sur del país.

En cambio, un 29% cree que el jefe del Esta do no está comprendido

en corruptelas. Es decir, algo más que una cuarta parte del país considera

La apreciación de que el mandatario no está comprendido en corrupción es más fre cuente entre quienes están en las provincias

Ratifican la validez del Padrón de Productores Agrarios

Midagri cuestiona datos de Contraloría

Los Andes prensa@losandes .com.pe

El Ministerio de De sarrollo Agrario y Riego (Midagri) se refirió a los supuestos errores que habría ob servado la Contraloría General de la República al Padrón de Producto res Agrarios (PPA).

Por ello, se dirigió al país y en especial a los productores agrarios

para transmitirles un mensaje de tranquilidad mediante el siguiente comunicado:

1. En primer lugar, una vez conocido lo ma nifestado por la Contra loría sobre que un grupo de 51 menores de edad fueron registrados en el PPA, se solicitó al Banco de la Nación (BN) que se les retirará de este pa drón y, a la vez, la enti dad bancaria confirmó

que ninguno de estos menores cobró el Ferti Abono.

2. Este control con currente de la Contra loría ya estaba consi derado, de acuerdo con el artículo 12 del DS 015-2022 y conforme lo previsto en el numeral 34.3 del artículo 34 del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedi miento Administrativo General. Debemos pre

cisar, además, que la información que cada productor brinda al mo mento de inscribirse en el PPA, tiene carácter de declaración jurada de acuerdo al artículo 8 del DS 015-2022-Midagri.

3. Además, debemos precisar que la lista de empadronados fue en viada antes de su apro bación, a la propia Con traloría General de la República con oficio Nro.

Asimismo, un 53% de los peruanos aprueba que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, haya presentado una denun cia contra Castillo por presunta organización criminal y otros delitos. Esto es más de la mitad del país, que coincide en ese respaldo a la titular del Ministerio Público, que indaga al presidente.

En cambio, un 38% de la población nacional desaprueba que Benavi des haya denunciado al

jefe del Estado por esos delitos.

Congreso

Un 65% de los pe ruanos desaprueba la forma como Castillo está conduciendo su go bierno y solo un 25% la aprueba, una situación similar a la del mes pa sado por el IEP. Un 78% de la ciudadanía desa prueba el desempeño del Congreso y apenas un 15% lo aprueba. Esta vez, el Parlamento redu ce su desaprobación.

Petición. Solicitan rectificar interpretaciones.

1755-2022-Midagri-SG, y al Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) con oficio Nro. 1661-2022-Midagri-SG con la finalidad, preci samente, que pudieran hacer los filtros corres pondientes.

4. En relación con que 1,661 productores habrían recibido montos

menores a los que les correspondería, debe mos precisar que hay un error de interpretación de la Contraloría: un pro ductor declara una can tidad de terreno, pero no se le proporciona el monto del bono por el total del terreno, sino por el tipo de cultivo y el fertilizante que usa.

6 NACIONAL
Crisis. Creen que Castillo está implicado en corrupción.

DEPORTES

Hoy comienza la final de los JEDPA

Los Andes prensa@losandes.com.pe

Todo quedó listo para que hoy, do mingo 23, se ini cie la etapa final de la trigésima edición de los Juegos Escolares Depor tivos y Paradeportivos (JEDPA), organizados por el Ministerio de Educación, los cuales se desarrollarán del 24 al 28 octubre en nuestra capital.

El inicio de esta gran fiesta deportiva escolar se realizará a las 6 p.m., en el polideportivo 1 de la Videna de San Luis (Puerta 1, Av. Del Aire S/N).

Cerca de 1200 estu diantes de 13 y 14 años, que llegan a la final na cional luego de ganar la etapa macrorregional, competirán en las dis ciplinas de ajedrez, at letismo, natación, tenis de mesa, judo, básquet, fútbol, futsal, vóleibol, handball y paraatletis mo.

Esta etapa también convocará a las repre sentantes de fútbol fe menino de los pueblos originarios de la cate goría P (15 a 17 años). Ellas pertenecen a las etnias wampis (Loreto), aimara (Puno), quechua collao (Cusco), shawi

(Loreto), awajún (Ama zonas), quechua chanka (Ayacucho), quechua central (Pasco) y shipi bo conibo (Ucayali). Las competencias de fútbol femenino se desarrolla rán en la IIEE Bartolomé Herrera de San Miguel.

Juegos inclusivos

Además, los juegos atienden la diversidad y la inclusión al incor porar la disciplina de paratletismo, en la que participan estudiantes de 13 a 17 años con dis capacidad intelectual leve, quienes competi rán en la Videna de San Luis.

Cabe indicar que los ganadores nacionales nos representarán en los Juegos Sudamerica nos Escolares, que se llevarán a cabo la prime ra semana de diciembre en Brasil.

Las competencias de la etapa final se realiza rán en Legado - Videna (San Luis), CEPRE de la Universidad de Lima (Ate), Legado Polidepor tivo Villa el Salvador, I.E. Bartolomé Herrera (San Miguel) y la I.E. Ricardo Palma (Surquillo). El in greso es libre.

Los juegos se inicia ron con la participación de más 3 millones de estudiantes de 20 000

instituciones educati vas de todo el país. Ellos primero compitieron en su colegio y luego tu vieron que superar las etapas UGEL, regional y macrorregional para llegar hasta la etapa na cional

7
www.losandes.com.pe Domingo, 23 de octubre de 2022
Campeones de todo el Perú se enfrentan hasta el 28 de octubre en diversas sedes de Lima. Evento reunirá a 1.200 estudiantes
<<Pág. 4 <<Pág. 3 <<Pág. 7 Son acusados de robar cartera a comerciante Inspección revela malas prácticas de pobladores Juegos escolares reúnen a unos 1.200 estudiantes Capturan a presuntos ladrones Convierten alcantarilla en basural La final de JDEPA inicia hoy en Lima Contraloría determina perjuicio económico de S/ 72 mil 576 Corrupción en municipio Pág. 3 Le pide rectificación sobre presuntas irregularidadesPág. 6 >> Midagri cuestiona a Contraloría Los supuestos errores en el Padrón de Productores Agrarios (PPA) serían infundados Irregularidades en procedimiento para adjudicar obra de instalación de agua potable y letrinas en Melgar
4/5 Los AndesDiario 23 DE OCTUBRE DE 2022 - N° 128 Dominical Precaria salud mental ~Es necesaria la acción conjunta de múltiples políticas públicas de diferentes sectores (educación, transporte, seguridad ciudadana, etc.) para enfrentar el problema En Brasil, un solo hombre decide sobre el internet La fragilidad de la figura presidencial 6/7 2/3

Dominical Especial

de

La fragilidad de la figura interpretaciones de la acusación

Como si se tratara de una ver sión mal hecha de un “re make” cinematográfico, asistimos a una nueva comparsa que busca sacarse de encima a un presi dente de la República. Igual que en el 2018 cuando Pedro Pablo Kuzcyns ki tuvo que renunciar, igual que en el 2020 cuando Vizcarra perdió el pulso de fuerzas con un congreso que -para dójicamente- el ayudó a conformar.

Hoy, estamos nuevamente ante un proceso de similares características, aunque con ciertos matices muy lige ros que diferencian este escenario de los dos anteriormente mencionados.

Una jornada de allanamientos en Lima y en otras ciudades de las ofici nas de los congresistas de Acción Po pular, sindicados como “Los Niños” y domicilios de otros personajes vin culados a la supuesta organización criminal, sumado a las “eficientes” y “coordinadas” filtraciones de las dela ciones eficaces a la prensa, donde se tejen diversas figuras y teorías para sindicar a Pedro Castillo como líder de la organización criminal que se habría enquistado en Palacio de Gobierno.

Bastaron esos hechos para que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides encontrara el empujón que necesitaba para animarse a presentar la denuncia constitucional contra el mandatario, sindicándolo como líder de la banda y acusándolo -de forma verbal- de utili zar el aparato de su posición al mando del Ejecutivo para -conjuntamente con los demás miembros- obstaculizar la justicia y, más grave aún, amedrentar a la fiscal que se atreve a investigar a un mandatario.

LA DELGADA LÍNEA DEL ARTÍCULO 117

Ahora bien, la denuncia constitu cional es un mecanismo judicial utili zado por quien se sienta directamente

agraviado por el accionar delictivo de los altos funcionarios del Estado (el presidente de la República, los congre sistas, ministros de Estado, miembros del Tribunal Constitucional, la Junta Nacional de Justicia, vocales y fisca les supremos, defensor del pueblo y el contralor general) quienes gozan de la prerrogativa del antejuicio constitu cional, es decir, tienen que pasar por el Congreso y no pueden ser juzgados por la justicia común si es que el Legis lativo no los acusa constitucionalmen te y les levanta la inmunidad.

Y es ahí donde la fiscal Benavides encuentra el principal escollo para no acusar directamente a Castillo Terro nes, por lo cual requiere de la denun cia constitucional, para que el congre so después de pasar el proceso de la Sub Comisión de Acusaciones Consti tucionales, lo “procese” ante el Pleno y lo encuentre culpable o inocente de las denuncias presentadas por la fisca lía.

Este fue el proceso que le hicieron a Vizcarra en tiempo récord y que pre tenderían hacerle a Castillo. Sin em bargo, los presidentes peruanos están “protegidos” por el artículo 117 de la Constitución Política la cual establece que solo se puede denunciar al man datario por “traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o munici pales; por disolver el Congreso, salvo en los casos previstos en el artículo 134 de la Constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral”.

Estos “delitos” deben cometerse durante el período de ejercicio de go bierno y no se le puede procesar por delitos comunes, salvo que se ejecute una interpretación del artículo 117 y de la Constitución en general, tal como lo ha previsto la Defensoría del Pueblo en el Informe de Adjuntía 003-2022DP/AA: “La Responsabilidad Constitu

cional del presidente de la República”.

En este informe, la Defensoría lla ma a la interpretación constitucional, señalando lo siguiente:

“Como ha señalado el Tribunal Constitucional, en principio, “las acu saciones que se fundamentan en la co misión de otros delitos e infracciones

Domingo, 23
octubre de 20222 www.losandes.com.pe

figura presidencial. Las acusación contra Pedro Castillo

por el Tribunal, surge la interrogante de si se trata de una restricción exclusiva para la acusación en procesos penales o si también impide el trámite de un procedimiento de juicio político contra el presidente de la República en funcio nes. Consideramos que existen, cuando menos, dos razones para interpretar que el artículo 117 de la Constitución únicamente se refiere a la persecución penal contra el presidente de la Repúbli ca: i) su interpretación debe ser armó nica con la obligación del presidente de la República de cumplir y hacer cumplir la Constitución (artículo 118, inciso 1); y, ii) esta disposición, al limitar derechos fundamentales, debe ser interpretada del modo más restringido posible”

Nos encontramos pues, ante un malabarismo legal que podría basar se -siguiendo la lectura de la Defenso ría y el Tribunal Constitucional- en el incumplimiento de los dispuesto en el artículo 118 de la Constitución Po lítica que establece como una de las obligaciones del mandatario “Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados, leyes y demás disposiciones legales”.

En este caso, el Congreso puede argumentar que Pedro Castillo en su condición de presidente no salvaguar dó el cumplimiento de las leyes y que permitió que otros -junto a él- trans gredieran las normas vigentes (los de litos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión) y así hacer hincapié en que el presidente no está capacitado moralmente para dirigir al país y, por ende, vacarlo del cargo y dejarlo a disposición del Ministerio Público.

LA JUGADA POLÍTICA

frente a un juego de intereses desde la fiscalía, desde el Ejecutivo y desde el Congreso. Un chabacano juego de poderes donde cada actor busca evi tar que el otro lo denuncie. Una fiscal con múltiples sospechas y acusaciones en torno a su formación y a decisiones funcionales, un Congreso que encubre a varios sindicados en diversas acusa ciones y un presidente que -hay que decirlo- no ha sabido dar la talla y se ha rodeado de la gente más sospecho sa posible (Juan Silva, Bruno Pacheco, Alejandro Sánchez, etc.)

Sin embargo, también hay que se ñalarlo, hay un sector político que desde el día siguiente de la segunda vuelta se propuso sacarse de encima a un personaje que no vieron venir, que no tenían mapeado y que repre senta lo que para ellos es lo peor que puede existir en su plan de manejar el país. Alguien que no responde a sus intereses ni a sus planes políticos, ni tampoco responde a la impunidad que manejan para ellos, pero no para los de otro entorno.

Castillo ha sido vapuleado desde el día uno por un aparataje mediático, político y judicial que él no equipara en lo más mínimo, ni siquiera cuan do tuvo a Vladimir Cerrón de su lado. Castillo es un personaje solitario, ro deado de los amigos de Chota que no tienen tampoco el grado de astucia de los aparatajes fujimoristas o de otros exgobernantes que armaron verdade ras maquinarias de corrupción que re cientemente han sido descubiertas.

constitucionales tendrán lugar, evi dentemente, una vez que el presidente de la República ha concluido su man dato constitucional o cuando se decla

ra la vacancia de la Presidencia de la República de acuerdo con el artículo 113° de la Constitución Política”.

Ahora bien, a partir de lo señalado

Finalmente, todo este proceso bus ca una sola cosa: Sacar a Pedro Castillo del cargo de presidente de la Repúbli ca. Y no estamos abogando por una defensa cerrada del mandatario, sino tratando de entender como estamos

En síntesis, la ineptitud del presi dente, la angurria de su entorno y el apetito político de la oposición nos han vuelto a poner en este escenario donde -otra vez- podríamos quedarnos en la inestabilidad política más increí ble de la región y tener a nuestro sexto presidente (u octavo si es que también vacan pronto a Dina Boluarte y asume el general Williams) en seis años.

Esta es mi tierra, así es mi Perú.

Dominical EspecialDomingo, 23 de octubre de 2022 3www.losandes.com.pe

Dominical Especial

Salud mental en el Perú , avances y retos para el futuro

Lasalud mental ha tenido (y todavía tiene) un largo recorrido para ser reconocida como una prioridad en las políticas públicas de salud. El estig ma, las limitaciones del conocimiento para abordar el tema, así como los insuficientes recursos existentes para su manejo clínico o tratamiento, hicieron que el patrón prin cipal para “manejar” socialmente este pro blema estuviese marcado por la negación, el ocultamiento y la exclusión, la coerción y la disciplina, así como el sometimiento político. Las expresiones clásicas de esta forma de aproximarse a la salud mental fueron los manicomios y la aparición de la siquiatría como especialidad médica.

Ya en el siglo XXI y luego de más de doscientos años, el enfoque ahora está orientado por los principios de los dere chos humanos, en donde prevalece la hu manización del trato, la emancipación, la inclusión y la democracia basada en una noción moderna de ciudadanía. Esto, or ganizacionalmente, se expresa en el paso de la preeminencia de la hospitalización de los pacientes siquiátricos a la atención comunitaria, también conocida como “desinstitucionalización”, proceso que se inicia desde los años 60 y 70 y que cobra cada vez mayor fuerza en la actualidad.

Por otro lado, el desarrollo conceptual, así como instrumental (protocolos y guías estandarizadas) han permitido mejorar la precisión diagnóstica lo que es beneficioso para los pacientes, así como las estadísti cas, beneficiosa para la definición de las prioridades y el desarrollo de las políticas públicas.

Esto ha sido particularmente relevante en los últimos años, donde la medición de la carga de enfermedad, vale decir el im pacto de un problema de salud ya sea en la mortalidad y/o la morbilidad, así como la capacidad institucional para responder

a la misma y los costos asociados, han sido los tres criterios claves para avanzar o re troceder en el listado de prioridades de in versión en salud. Sin contar con el siempre elusivo criterio de “importancia social”.

Así, enfermedades de alto impacto en la calidad de vida, con tecnologías efecti vas para su control y, más aún, de bajo costo para su implementación, han sido (y continuarán siendo) prioridades claras en salud pública. Un ejemplo clásico han sido las enfermedades que se pueden controlar con vacunas; ahora, lo es, cada vez más, la salud mental.

Una mayor precisión diagnóstica, así como un mejor sistema de registros nos permite afirmar que “los trastornos men tales, neurológicos y por el consumo de sustancias representan el 10% de la carga mundial de morbimortalidad y el 30% de las enfermedades no mortales”.

No menos importante es resaltar que las enfermedades mentales constituyen 5 de las 10 principales causas de discapa cidad. Según una medición realizada por Gobierna Consultores, solo la depresión, la más común (junto con la ansiedad) de las enfermedades mentales, genera más disca pacidad que la diabetes y el asma.

El mismo estudio calcula que la pérdida de años de vida saludables por depresión es de 12,8 años en promedio entre la pobla ción económicamente activa de entre los 15 y 44 años, en especial a los hombres en una proporción de 2 a 1 en relación con las mujeres. El impacto negativo es aún mayor si se considera el deterioro en la calidad de vida de los peruanos.

Aunque menores en su impacto pobla cional, no hay que dejar de lado los trastor nos mentales y neurológicos en los adultos mayores, entre los cuales destacan la en fermedad de Alzheimer y otras demencias, las que se suman a la alta prevalencia de enfermedades no transmisibles y degene rativas que tiene la población adulta ma

yor.

Otro frente importante de la salud mental está relacionado con las condicio nes y enfermedades asociadas al consumo de sustancias prohibidas y altamente adic tivas.

Finalmente, no solo la calidad de vida se deteriora con la enfermedad mental, sino también la esperanza de vida, toda vez que las personas con enfermedad mental grave mueren entre 10 a 20 años antes que el promedio de la población general.

Como todos y todas ya sabemos, la CO VID19 ha creado una crisis sanitaria global, la cual ha tenido un impacto enorme en la salud mental, tanto como consecuencia directa de la propia enfermedad (algunos aspectos del denominado “Covid largo”) como las asociadas a la dinámica pandé mica, lo que se revela en un incremento notable, alrededor del 25%, de casos de ansiedad, depresión (y una de sus conse cuencias, el suicidio).

La situación se ha agravado notable mente por la disrupción en la provisión de servicios de salud, en general, y de la salud mental, en particular.

Pero no todo es COVID19. El incre mento de la pobreza, la ampliación de las brechas de inequidad, la inestabilidad e incertidumbres en los entornos políticos marcados por una profunda polarización, los conflictos sociales, el incremento de la violencia y la sensación de inseguridad, las guerras, la migración de millones de personas hacia territorios desconocidos y con incierto futuro, así como el deterioro masivo del medio ambiente, también con tribuyen al agravamiento de nuestra salud mental.

Por otro lado, hay elementos de las re laciones interpersonales y comunitarias que juegan, un rol importante como ba rreras para mejorar la salud mental, nos referimos al estigma, la discriminación y la violación permanente de los derechos

humanos de las personas que viven con al guna condición asociada a la salud y contra los cuales hay que redoblar esfuerzos para eliminarlas.

Como se puede ver, la salud mental constituye un enorme reto para los siste mas de salud y se esperaría que estos res pondieran asignando recursos financieros proporcionales a la carga de enfermedad, lo cual permitiría equipararlos a aquellos destinados a otras condiciones.

En las Américas, la situación es similar, el gasto promedio es del 2,0% y la mayoría de estos recursos (60%) se destinan a los hospitales siquiátricos tradicionales y el resto a las actividades comunitarias.

Como se puede ver, los recursos desti nados para enfrentar los retos son limita dos. En el caso del Perú, por toda fuente, se invierte solo 2.3% del presupuesto sec torial, lo cual, aunque representa un incre mento de 1 punto porcentual con respecto

Domingo, 23 de octubre de 20224 www.losandes.com.pe

Dominical Especial

en el campo de salud mental. La última versión de la GPC de depresión, por ejem plo, data del 2008 y muestra inconsisten cias que requieren revisión, por ejemplo, que contiene medicamentos no incluidos en el Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales (PNUME) y viceversa, así como requiere una revisión exhaustiva sobre la pertinencia de incluir o no nuevas molécu las que se han incorporado en el mercado en los últimos años y cuyo consumo en el mercado privado generan un muy alto gas to de bolsillo por parte de los pacientes.

No hay que olvidar que los sistemas de salud, además de proteger la salud de la población tiene otras responsabilidades, una de las cuales es reducir el riesgo de empobrecer por estar enfermo, también conocida como protección financiera, el cual se expresa en el gasto directo de bol sillo.

Uno de los gastos directos más comu nes es el que uno hace al tener que com pra directamente los medicamentos en una farmacia. Nuevamente, en el caso de depresión, el gasto que puede llegar a rea lizar un paciente cuando le prescriben un medicamento no incluido en el PNUME, esto es, no cubierto por un seguro (público o privado), puede equivaler hasta 22 días de su remuneración mínima vital.

al 2012 (1,7%), se encuentra lejos de los re cursos necesarios. Por ejemplo, en el caso del Perú la carga de enfermedad mental es del 20% y los recursos destinados a salud mental son desproporcionalmente bajos.

Además, estas cifras hay que verlas en contexto, hay que recordar que la inver sión pública en salud en el Perú es una de las menores del continente americano, solo 3.2 % del Producto Bruto Interno, la mitad de lo recomendado por la Organiza ción Mundial de la Salud, por lo, en reali dad, la inversión en salud en Perú es muy precaria.

Dentro de la precariedad, el Perú des taca mundialmente por su capacidad para haber ampliado de manera sostenida el ac ceso a servicios de salud mental, producto de una estrategia basada en una apuesta por desarrollar el “nuevo modelo para el cuidado de la salud mental”, el cual tiene sus orígenes en el año 2012 con la aproba

ción de la Ley 29889 (la cual modifica la Ley General de Salud) que garantiza los de rechos de las personas con problemas de salud mental. Posteriormente se aprobaría su reglamento el 2015, el cual permitiría la creación del Programa Presupuestal espe cial para salud mental N° 0131. Posterior mente se aprobarían la ley 340947 o Ley de salud mental y su reglamento, el cual fue aprobado el 2020 mediante DS 0072020-SA.

Este marco normativo, ha permitido el desarrollo progresivo de nuevas formas de prestación de servicios, entre los cuales destacan, los 208 centros de salud mental comunitaria (CSMC), los 56 hogares prote gidos y las 30 unidades de hospitalización en salud mental en hospitales generales, al año 2022. A estos se suman los 1,430 esta blecimientos de salud regulares que ahora han ampliado su cartera de servicios, inclu yendo profesionales de sicología. En estos

momentos, el 60% de las regiones del país cuenta con un CSMC por cada 100,000 habitantes, lo que es un logro significativo, pero aún insuficiente para cubrir las nece sidades del país en su totalidad.

El recurso humano es clave para lograr brindar un servicio oportuno y de calidad. Aunque el promedio de siquiatras y sicó logos es similar o, inclusive mayor que el promedio de las américas, la mayor parte de ellos aún se encuentran en las grandes ciudades, especialmente en Lima.

No es de extrañar pues que, a pesar de los esfuerzos del programa de salud men tal peruano y del incremento progresivo de la cobertura de servicios, solo 13 de cada 100 personas con depresión reciben atención en un centro de salud (de acuer do con el estudio de Gobierna Consultores, ya citado).

Es necesario, también, actualizar las Guías de Práctica Clínica (GPC) del MINSA

En conclusión: las enfermedades men tales representan una carga importante de enfermedad en el Perú y todo indica que su deterioro se mantendrá o empeorará por el deterioro de los factores protectores. Que los esfuerzos realizados en el Perú son un ejemplo mundial de compromiso político y técnico para enfrentar el problema, pero que todavía los recursos asignados para este problema son limitados (como lo son para todo el sistema de salud peruano, ca racterizado por su precariedad). Que den tro de la precariedad es posible ampliar el acceso a servicios de salud, pero que se requieren esfuerzos y ajustes adicionales, especialmente en el área de desarrollo de normas y protocolos, con especial énfasis en el listado de medicamentos, el cual tie ne un alto impacto en las economías fami liares, desde ya, bastante golpeadas.

Este artículo se ha concentrado en la responsabilidad directa que tiene el sec tor salud en la protección y cuidado de la salud mental; pero, sería ingenuo el creer que nuestra salud mental se va a mejorar sustancialmente desde el sector salud. Muy por el contrario, es la acción conjunta de múltiples políticas públicas de diferen tes sectores (educación, transporte, segu ridad ciudadana, entre otros) orientadas a mejorar la calidad de vida y el bienestar las que tendrán el impacto esperado en nues tra población.

Domingo, 23 de octubre de 2022 5www.losandes.com.pe

Dominical Especial

www.losandes.com.pe

Domingo, 23 de octubre de 2022

En Brasil, un solo hombre decide lo que se dice en internet

Las autoridades brasileñas, que se enfrentan a un torrente de desinformación en línea antes de las elecciones presidenciales del país, concedieron al jefe de elecciones de la nación el poder unilateral para or denar a las empresas tecnológicas que retiren muchos mensajes y videos de la red, una de las medidas más agresivas adoptadas por cualquier país para com batir la información falsa.

En virtud de las normas aprobadas el jueves, el jefe de las elecciones puede ordenar la remoción inmediata de los contenidos que considere que han vio lado las órdenes de retirada anteriores. Las redes sociales deben cumplir esas exigencias en un plazo de dos horas o se enfrentan a la posible suspensión de sus servicios en Brasil.

La medida es la culminación de una estrategia cada vez más enérgica por parte de las autoridades electorales de Brasil para reprimir los ataques divisi vos, engañosos y falsos que han inun dado la carrera presidencial del país en los últimos días, incluidas las afirmacio nes de que los candidatos son satanis tas, caníbales y pedófilos.

Pero al permitir que una sola per sona decida lo que se puede decir en internet en el período previo a las elec ciones, que se celebrarán el 30 de octu bre, Brasil se ha convertido en un caso de prueba en un debate mundial cada vez más intenso sobre los límites de la lucha contra las “noticias falsas”.

La decisión provocó indignación entre los partidarios del presidente de derecha Jair Bolsonaro, así como la pre ocupación de muchos expertos en de

recho digital y derechos civiles, que di jeron que representaba una expansión de poder potencialmente peligrosa y autoritaria que podría ser abusada a fin de censurar puntos de vista legítimos e influir en la contienda presidencial.

El jefe de las elecciones, Alexandre de Moraes, también es juez del Tribu nal Supremo de Brasil, lo que lo ha co locado en el centro de otra lucha sobre la creciente autoridad del tribunal.

Como juez de la corte, ha ordenado investigaciones sobre Bolsonaro y ha encarcelado a algunos de los partida rios del presidente, acusados de lo que Moraes dijo que eran ataques a las insti tuciones democráticas de la nación.

Moraes ha sido quizás el contrape so más eficaz a Bolsonaro, que durante años ha atacado a la prensa, los tribu nales y los sistemas electorales del país. Pero en el proceso, el juez ha suscitado la preocupación de que sus esfuerzos por proteger la democracia del país la hayan erosionado.

“Es un acto de malabarismo muy complicado”, dijo Philip Friedrich, analista de elecciones y tecnología en Freedom House, un grupo estadouni dense que promueve la expansión de la democracia. “Se trata de proteger la in tegridad de las instituciones democrá ticas de Brasil y el derecho de la gente a la libertad de expresión, y al mismo tiempo mantener a la gente segura en línea”.

Carlos Affonso Souza, profesor de derecho de la Universidad Estatal de Río de Janeiro, dijo que el fallo del jueves “podría ir demasiado lejos, de pendiendo de cómo” Moraes ejerza su poder.

Aun así, la medida fue aplaudida por

muchos en Brasil, que la consideran como una herramienta necesaria para combatir una avalancha de denuncias falsas de los partidarios de Bolsonaro que no ha hecho más que ganar veloci dad en los últimos días.

Las nuevas reglas fueron aprobadas por unanimidad por los siete jueces fe derales que integran el tribunal electo ral de Brasil. Cuando propuso las reglas en una sesión del tribunal el jueves, Moraes dijo que las denuncias por des información habían aumentado casi 17 veces en comparación con las eleccio nes pasadas.

“Ha habido una proliferación no solamente de noticias falsas, sino de la agresividad de estas noticias, de este discurso de odio, que todos sabemos que no conduce a nada más que a una erosión de la democracia”, dijo. “Por eso precisamente necesitamos una vía más rápida”.

Otra jueza, Cármen Lúcia, dijo du rante la audiencia que estaba preocu pada por las implicaciones de las me didas recientes del tribunal electoral para combatir la desinformación. “El regreso de la censura no puede permi tirse bajo ningún argumento en Brasil”, dijo.

En una entrevista con un pódcast el jueves, Bolsonaro dijo que las auto ridades electorales estaban moviendo a Brasil hacia un “estado dictatorial” y que “después de las elecciones, depen diendo de quién gane, vamos a poner fin a esto”.

El año pasado, Bolsonaro pidió al Senado de Brasil que llevara a juicio po lítico y destituyera a Moraes, pero fue rechazado.

Bolsonaro se enfrenta el 30 de oc

tubre al expresidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva en una votación que se considera la más importante de Brasil en décadas y una prueba clave para una de las mayores democracias del mundo.

Según las nuevas normas de inter net, los poderes ampliados del jefe de las elecciones están en vigor durante las campañas electorales. Los poderes caducarán después de la votación pre sidencial, pero volverán a entrar en vi gor en campañas futuras.

El tribunal electoral ya ha prohibido las publicaciones que han calificado a Bolsonaro de pedófilo, una afirmación que se aceleró en los últimos días tras la aparición de un vídeo en el que el pre sidente dice que hubo “una atraccion mutua” entre él y dos adolescentes. El tribunal también ha ordenado retirar contenidos que digan que Da Silva es corrupto. Da Silva cumplió condena en prisión por cargos de corrupción, que posteriormente fueron anulados.

Los partidarios de ambos bandos han difundido mentiras, pero el volu men de información engañosa de la de recha ha superado con creces al de la izquierda, dijo Tai Nalon, directora de Aos Fatos, una organización brasileña de verificación que ha seguido de cerca las afirmaciones falsas de la campaña.

Los partidarios de Bolsonaro han di fundido la mentira de que Da Silva pla nea cerrar las iglesias si es elegido, lo que llevó al expresidente a lanzar una carta pública insistiendo en que no lo haría. El viernes, muchos miembros de la derecha comenzaron a publicar imá genes en las que se afirmaba falsamente que estaban siendo censurados directa mente por los funcionarios electorales.

Bolsonaro también ha atacado las

6

Dominical Especial

máquinas de votación electrónica de Brasil al afirmar que están plagadas de fraude, a pesar de la falta de pruebas, y sus partidarios han difundido teorías de la conspiración infundadas que afir man que la izquierda está planeando robar las elecciones.

Da Silva aventajaba a Bolsonaro en cinco puntos porcentuales tras la pri mera vuelta, pero en los últimos días los sondeos sugieren que la diferencia se está reduciendo.

La desinformación también empañó las elecciones presidenciales de 2018 que ganó Bolsonaro, lo que llevó a los funcionarios electorales a adoptar una postura más agresiva durante esta cam paña.

Esta semana, el tribunal electoral res tringió a uno de los mayores medios de Brasil para que no describiera a Da Silva

como corrupto, y bloqueó a un destacado canal de YouTube de derecha por publi car un documental sobre un intento de asesinato contra Bolsonaro en 2018. Bol sonaro y sus partidarios han acusado al tribunal de tratar de favorecer a Da Silva.

A pesar de los esfuerzos del tribunal electoral por intervenir, han prolifera do los contenidos falsos y engañosos, lo que ilustra la lucha a la que se en frentan los funcionarios y las empresas tecnológicas para frenar la desinforma ción que se propaga más rápido de lo que pueden actuar y que se comparte cada vez más fuera de su alcance.

Por ejemplo, gran parte de la des información en Brasil se comparte en WhatsApp, la aplicación más popular del país. Como WhatsApp encripta los mensajes, la empresa y los funciona rios no pueden ver los mensajes que

los usuarios comparten entre sí, lo que complica su capacidad para combatir la información falsa.

WhatsApp ha modificado su aplica ción para frenar la propagación, por ejemplo, al poner límites al tamaño de los grupos y al número de veces que se puede reenviar un mensaje, pero la desinformación sigue siendo un pro blema, según los investigadores.

Google y Meta, propietaria de What sApp, Facebook e Instagram, declinaron comentar. La campaña de Da Silva no res pondió a las solicitudes de comentarios.

Según las nuevas normas, si una empresa tecnológica se niega repeti damente a cumplir las órdenes de Mo raes, este puede “suspender el acceso a los servicios” de la plataforma en Brasil por hasta 24 horas.

A principios de este año, De Moraes

dijo que planeaba bloquear Telegram, el servicio de mensajería con millones de usuarios en Brasil, después de que la empresa no siguiera sus órdenes de eliminar la cuenta de un destacado par tidario de Bolsonaro acusado de difun dir desinformación. (Moraes actuaba entonces en calidad de juez del Supre mo Tribunal). Moraes revocó esa prohi bición varios días después, después de que Telegram aceptara cambios.

Affonso Souza, el profesor de dere cho en Río de Janeiro, dijo que dado el plazo de dos horas para cumplir con las órdenes de Moraes —y solo una hora en la víspera de las elecciones— Moraes podría intentar bloquear una platafor ma en los últimos días de la campaña.

“Eso definitivamente agregaría com bustible al fuego para los partidarios de Bolsonaro”, dijo.

Domingo, 23 de octubre de 2022 7www.losandes.com.pe

El costo de oportunidad

Durante todas nuestras vi das siempre tomamos de cisiones. Más allá de juz garlas, quien las toma, sea usted o el presidente, debe pensar no solo en las consecuencias últimas de la decisión tomada, sino en los efec tos de aquella que se dejó de tomar. Porque decidir por algún camino significa dejar de lado otro. Y ese es el costo de oportunidad.

Pongamos un ejemplo: sin emi tir ningún juicio de valor, hace unos días se anunció que se inyectaría di nero a la refinería de Talara; desde que se inició hasta hoy nos va cos

tando a todos más de 7 mil millones de dólares. Si usamos el concepto de costo de oportunidad, la pre gunta sería: ¿cuánto mejor estarían los sectores de salud y educación si los recursos se hubieran usado en ambos y no en la refinería? ¿Cómo podemos saberlo? Existen técnicas, como la evaluación ex ante, que nos permite saberlo. Este no es un tema ideológico, sino de cálculos fríos, pensando siempre en el bienestar de los más vulnerables.

Es como cuando usted decide ir a una fiesta. Más allá de la opi nión de los demás, el dinero que usó para la misma, lo pudo usar en comprarse ropa, si esta era la me

jor alternativa dejada de lado. El costo de oportunidad se refiere a los efectos de lo que se deja de ha cer en cada decisión que tomamos. Para un gobierno, gastar más en educación significa gastar menos en otro objetivo, pues el dinero es limitado, al igual que las finanzas de nuestras familias. Pregúntese us ted: ¿qué está dejando de hacer un ciudadano cuando acepta un cargo de ministro? Si la mejor opción de jada de lado es estar con la familia, pues ese tiempo usado para colabo rar con el gobierno sería el costo de oportunidad.

La economía aporta dos elemen tos cuando se toman decisiones:

por un lado, analizar las consecuen cias no solo inmediatas, sino aque llas de mediano plazo; debemos ver lo que se ve y lo que no se ve; por otro, pensar siempre en el costo de oportunidad para tener claro lo que dejamos de ganar por cada decisión que tomamos.

Note, estimado lector, que no se está juzgando si la intención es bue na o mala. El análisis del costo de oportunidad posibilita ver lo que se está dejando de hacer y por lo tanto los beneficios privados y sociales de la alternativa dejada de lado. Como siempre, la economía es una ciencia y no sólo un conjunto de buenas in tenciones que suenen bien.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.