Revista Venezuela

Page 15

La Educación en Venezuela y como la inteligencia artificial hace de las suyas en lo educativo.

Edición Limitada Revista Educativa
JULIO 2023 ESTADO BOLIVAR

Es de suma importancia saber nuestros derechos y deberes en el ámbito educacional, saber y estar al corriente de cada cambio o actualización de las Leyes de la Educación en Venezuela ya que con las leyes nos podemos defender y también debemos hacerla cumplir correctamente. Tenemos poder y es importante saber usarlo.

Actualmente la tecnología cada vez nos sorprende y nos demuestra que puede superar barreras que no nos imaginamos y puede llegar a los ámbitos que quiera y este caso le toco a la educación. La inteligencia artificial llego para quedarse y tomo la educación para mejorarla y hacerla mas grande con todas las herramientas que les otorga y le beneficia.

Edición y Creación:

Nota editorial
Pacheco
Mariangel
Índice Legislación Educativa de Venezuela……………………. 3 pág. Articulo 102 y 103 4 pág Ley Orgánica de la educación 5 pág Artículo 03 y 06…………………………………………………. 6 pág. Articulo 07 y 08………………………………………………….. 7 pág. Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación ( Decreto - 313 ) 8 pág Noticias………………………………………………………… 11 pág. La Inteligencia Artificial En La Educación …………………….. 14 pág. Aportación y Futuro que LA (Inteligencia Artificial) quiere dar a la Educación 15 pág Las Aplicaciones De Inteligencia Artificial Utilizadas en la Educación 18 pág Noticias……………………………………………………............. 22 pág.

Legislación Educativa de Venezuela

Sistema educativo y formulación de las leyes

Los principios fundamentales del sistema educativo venezolano se encuentran contenidos en la Constitución Nacional y en la Ley Orgánica de Educación A partir de la primera, se indica que la educación es un derecho humano y un deber social fundamental, definida, a su vez, como democrática, gratuita y obligatoria El Estado deberá garantizar que estos preceptos sean cumplidos para todos los habitantes del país. Complementariamente, la Ley Orgánica señala que la educación es un derecho irrenunciable, además de asegurar su gratuidad en todos los niveles y modalidades que se impartan en instituciones dependientes del Estado.

Durante los años transcurridos entre la Declaración de la Independencia y nuestros días, Venezuela ha tenido 25 Constituciones, lo que supone un caso único La primera de ellas data del año 1811 y la que actualmente se encuentra en vigor fue aprobada en referéndum en diciembre del año 1999 y publicada el día 30 en la Gaceta Oficial

3

Artículo 102 °

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal

Artículo 103°

Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo.

4

Ley Orgánica de la Educación

La Ley Orgánica de Educación tiene por objeto establecer principios, valores, derechos y deberes en el ámbito de la educación. Estos reflejan los principios constitucionales y los valores éticos humanistas necesarios para la transformación social La ley se aplica a las personas físicas y jurídicas, a las instituciones y a los centros educativos oficiales dependientes del Ejecutivo Nacional, Estatal y Municipal, así como a los entes descentralizados y a las instituciones educativas privadas.

La ley no proporciona una definición de aprendizaje a lo largo de toda la vida, pero el concepto se menciona por otra parte como uno de los principios fundamentales de la educación universitaria Además de la educación básica y universitaria, la ley promueve la educación continua. El sistema educativo integra políticas y servicios que garantizan la educación permanente de todos los ciudadanos, independientemente de su edad, y promueve la diversidad étnica, lingüística y cultural.

Establece las directrices y bases de la educación venezolana como proceso integral, determina la orientación, planificación y organización del sistema educativo y norma el funcionamiento de los servicios que tengan relación con este.

5

Artículo 3º

La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, critico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre basada en la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación social, consustanciado con los valores de la identidad nacional y con la comprensión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad latinoamericana

Artículo 6º

Todos tienen derecho a recibir una educación conforme con sus aptitudes y aspiraciones, adecuada a su vocación y dentro de las exigencias del interés nacional o local, sin ningún tipo de discriminación por razón de la raza. del sexo, del credo, la posición económica y social o de cualquier otra naturaleza El Estado creara y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el cumplimiento de la obligación que en tal sentido le corresponde, así como los servicios de orientación, asistencia y protección integral al alumno con el fin de garantizar el máximo rendimiento social del sistema educativo y de proporcionar una efectiva igualdad de oportunidades educacionales

6

Artículo 7º

El proceso educativo estará estrechamente vinculado al trabajo, con el fin de armonizar la educación con las actividades productivas propias del desarrollo nacional y regional y deberá crear hábitos de responsabilidad del individuo con la producción y la distribución equitativa de sus resultados

Artículo 8º

La educación que se imparta en los institutos oficiales será gratuita en todos sus niveles y modalidades La Ley de educación superior en lo referente a este nivel de estudios y el Ejecutivo Nacional en la modalidad de educación especial, establecerán obligaciones económicas cuando se trate de personas provistas de medios de fortuna. Los recursos financieros que el Estado destina a educación constituyen una inversión de interés social que obliga a todos sus beneficiarios a retribuir servicios a la comunidad.

7

Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación ( Decreto 313 )

Establece normas y directrices complementarias sobre el sistema, el proceso y los regímenes

Artículo 6. La finalidad de la educación establecida en el artículo 3º de la Ley Orgánica de Educación y la que ésta le asigne a cada nivel y modalidad del sistema educativo, deberá alcanzarse a través de los planes y programas de estudio y demás elementos del curriculum y mediante la utilización de programas abiertos de aprendizaje, de los medios de comunicación social y de otros recursos destinados a contribuir al desarrollo integral del individuo y de la comunidad, los cuales se elaborarán y aplicarán conforme a las regulaciones del ordenamiento jurídico en materia educativa.

Artículo 7. En los planes y programas de estudio se especificarán las competencias, bloques de contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales, objetivos, actividades, conocimientos, destrezas, valores y actitudes esenciales que deberán alcanzar los educandos en cada área, asignatura o similar del plan de estudio para los distintos grados, etapas y niveles de aprendizaje en los planteles de los medios urbano, rural y de las regiones fronterizas y zonas indígenas.

8

ÚLTIMAS NOTICIAS

Estudiantes Carabobeños Participan En El Conversatorio Sobre “La Ley De Participación Estudiantil”

(Prensa ZEC/SED) - De manera simultánea en los 20 territorios escolares del estado Carabobo, estudiantes de educación básica y media general; participaron la mañana del pasado viernes, en el conversatorio sobre “La Ley de Participación Estudiantil”.

Estas significativas jornadas formativas, contaron con la presencia de la Autoridad Única, licenciada Xiomara Luna acompañada de su equipo de despacho de Zona Educativa y Secretaría de Educación, concejales y diputados de la entidad; estuvieron presentes en la Unidad Educativa Abdón Calderón del territorio escolar Naguanagua; quienes debatieron dicha regulación, el cual fue aprobada por la Asamblea Nacional. “Tal cual como lo establece, en el articulo 1 de esta ley, que tiene como objetivo promover y desarrollar los medios para la participación protagónica y el ejercicio de la ciudadanía activa de las y los estudiantes del subsistema de educación básica, a fin de defender, proteger y garantizar la educación como derecho humano”, puntualizó.

11

EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DOCENTE | Por: Edwin Viloria

Nuestra Constitución ordena que la educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica, el Estado garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente y que ésta, responderá a criterios de evaluación de méritos, sin injerencia partidista o de otra naturaleza no académica (Art 104)

Por otro lado, la Ley Orgánica de Educación establece que se garantizarán condiciones laborales dignas y de convivencia a los trabajadores de la educación, que contribuyan a humanizar el trabajo para alcanzar su desarrollo pleno y un nivel de vida acorde con su elevada misión (Art. 6, N.º 1 literal i). Por si fuera poco el Art. 40, 41 y 42 de la misma Ley, señala que la carrera docente constituye el sistema integral de ingreso, promoción, permanencia y egreso de quien la ejerce en instituciones educativas oficiales y privadas; refiere a la vez, que solo tendrán acceso a la carrera docente quienes sean profesionales de la docencia, considerando como tales quienes posean el título otorgado por instituciones de educación universitaria para formar docentes

Ordena la Ley, que estos profesionales gozarán del derecho a la permanencia en los cargos que desempeñan con la jerarquía, categoría, remuneración y beneficios socioeconómicos en correspondencia con lo que establezca la Constitución y la Ley y que el personal docente adquiere el derecho de jubilación con un monto del cien por ciento del sueldo.

12

#OPINIÓN La Educación: Derecho Y Deber

Como “derecho humano y deber social fundamental” cataloga a la Educación la Constitución. Sigue así la tradición constitucional venezolana desde 1947, un año antes que la Declaración Universal Su antecesora inmediata, la Carta de 1961, expresaba “Todos tienen derecho a la educación”. En este, como en otros asuntos de crucial interés humano, pasar del dicho constitucional al hecho social no ha sido tan fácil. Se requiere un sostenido esfuerzo de la sociedad entera, encabezado desde el Estado que ha de promoverlo, a través de una política pública con claro sentido nacional por lo democrática, integral e integradora que ha estado, por decirlo con prudencia casi extrema y présteme Stambouli su palabra, extraviada.

Hay un derecho a educarse y un deber de educarse Sólo formándonos más y mejor podemos contribuir más y mejor como personas a nuestra propia realización y al bien común de la sociedad. Hay un derecho a educar y un deber de educar. Por su naturaleza, este imperativo precede a toda norma jurídica y también la trasciende El derecho a educarse es de cada persona y también el deber El derecho a educar es de las personas individual y socialmente, empezando por las familias que tienen por tanto ese deber. En el Estado, es deber y no derecho. Obligación que la Constitución en el 102 llama “misión indeclinable” Y está clarísimo, en este mismo texto Ni siquiera es necesario subir a la filosofía ni engancharnos en debates ideológicos. Misión es “Poder, facultad que se da a alguien de ir a desempañar algún cometido” e indeclinable significa “que no se puede rehusar” O sea, un deber que por su misma esencia es subsidiario, de modo que todos, sin excepciones, discriminaciones o exclusiones, puedan ejercer lo que pauta el 103: “Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades ”

13

La Inteligencia Artificial En La Educación

La inteligencia artificial (IA) tiene la capacidad de hacer frente a algunos de los mayores desafíos que afronta, hoy en día, el ámbito de la educación, de desarrollar prácticas de enseñanza y aprendizaje innovadoras y, finalmente, de acelerar el progreso en la consecución del ODS 4. No obstante, estos avances tecnológicos rápidos implican inevitablemente numerosos riesgos y retos, que los debates sobre las políticas y los marcos reglamentarios tienen aún dificultades para poder superarlos La UNESCO está decidida a ayudar a los Estados Miembros para que saquen provecho del potencial de las tecnologías de la IA con miras a la consecución de la Agenda de Educación 2030, a la vez que garantiza que la utilización de las tecnologías de la IA en el contexto educativo esté regida por los principios fundamentales de inclusión y equidad.

La misión de la UNESCO constituye un llamamiento intrínseco a adoptar un enfoque en materia de IA centrado en el ser humano, que tenga como objetivo reorientar el debate para incluir la función de la IA en la lucha contra las desigualdades actuales en materia de acceso al saber, a la investigación y a la diversidad de las expresiones culturales, y para que la IA no acentúe las diferencias tecnológicas entre los países y dentro de estos. La promesa de “la IA para todos” debe permitir que cada persona pueda sacar provecho de la revolución tecnológica en curso y acceder a sus beneficios, fundamentalmente en materia de innovación y saber

14

El proyecto sobre la inteligencia artificial y los futuros del aprendizaje se apoya en la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial que se aprobará durante la 41ª Reunión de la Conferencia General de la UNESCO, y dará seguimiento a las recomendaciones que contiene el próximo informe mundial titulado “Reimagining our futures together: A new social contract for education” (Replantear juntos nuestros futuros: nuevo contrato social para la educación), que será publicado en noviembre de 2021. El proyecto se pondrá en marcha en el marco del Consenso de Beijing sobre la Inteligencia Artificial en la Educación y la Estrategia de la UNESCO sobre la innovación tecnológica en la educación (2021-2025).

El proyecto tiene tres partes independientes, pero que se complementan:

✓ Un informe que propone recomendaciones sobre el aprendizaje del mañana basado en la IA;

✓ Una guía sobre los principios éticos de la utilización de la IA en la educación;

✓ Un marco de orientaciones sobre las competencias en materia de IA por parte de los educandos.

15

El vínculo entre la IA y la educación consiste en tres ámbitos: aprender con la IA (por ejemplo, utilizando las herramientas de IA en las aulas), aprender sobre la IA (sus tecnologías y técnicas) y prepararse para la IA (por ejemplo, permitir que todos los ciudadanos comprendan la repercusión potencial de la IA en la vida humana) El proyecto ‘Enseñar la inteligencia artificial en la escuela” se centra actualmente en dos componentes Su objetivo es contribuir a la integración de los aspectos humanos y técnicos de la IA en los programas de formación dirigidos a los jóvenes La primera etapa consiste en orientar el desarrollo de las capacidades de los creadores de planes de estudio y de los formadores especializados seleccionados por las instituciones nacionales, con el objetivo de empoderar a los jóvenes.

El proyecto de desarrollará a partir de los tres ejes de trabajo siguientes:

• Elaboración de un marco de competencias en IA para los centros educativos.

• Creación y gestión de un repertorio en línea que acogerá los recursos pedagógicos seleccionados en materia de IA, los planes de estudio nacionales sobre la IA y otras formaciones en competencias digitales esenciales

• Organización de talleres para integrar la formación en materia de IA en los planes de estudio nacionales o institucionales en determinados países

16

La tecnología educativa llegó para quedarse y poco a poco ha cambiado los métodos de enseñanza dentro de las aulas, puesto que cada vez están más presentes el uso de computadoras, celulares y otros equipos de telecomunicación que permiten el almacenamiento, transmisión y manipulación de datos. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) trajeron consigo la posibilidad de estudiar en línea Actualmente, las personas pueden aclarar muchas dudas solamente con el uso de cualquier dispositivo inteligente, así como asistir a conferencias y clases a través de videollamadas. Aprender es más fácil, cómodo e, incluso, asequible

Ventajas Del Uso De La Tecnología En La Educación

• Facilita el aprendizaje a distancia.

• Favorece la educación universitaria y la formación de adultos, ya que es más fácil de compatibilizar con la vida laboral y familiar al estudiar vía remota.

• Posibilita el interactuar y aprender desde diversas plataformas

• Los horarios son flexibles.

• Permite una educación más inclusiva

• Permite una educación más inclusiva

• Potencia las capacidades digitales del alumnado

• Los docentes cuentan con excelentes herramientas organizacionales, de planificación y enseñanza

• Se hace un seguimiento individualizado del alumno.

• Existe una comunicación más directa entre la comunidad educativa

17

PERPLEXITY AI

Es una IA para estudiantes que ha sido entrenada en la API de Open AI y es capaz de crear grandes ensayos otorgándote buenas respuestas a cada una de tus preguntas El sitio web tiene una elegante interfaz minimalista que resulta muy fácil de usar. Perplexity te sorprenderá con su capacidad de mantener conversaciones y de proporcionar respuestas simples o matizadas para hacer un ensayo sobre cualquier tema.

You.com

es un popular buscador basado en inteligencia artificial (IA) lanzado en 2021 que cuenta un asistente de búsqueda de IA realmente efectivo. ¿Por qué? Porque es capaz de simular el lenguaje humano, generando respuestas y textos como ensayos, resúmenes y notas periodísticas casi igual a si los escribiera una persona.

18

Jasper Chat

Cuenta con un chat Bot llamado Jasper Chat basado en GPT 3 5 (entre más modelos de lenguaje) y que tiene a OpenAI como socio. Esta herramienta resulta de gran ayuda para hacer ensayos sobre cualquier tema y ahorrar tiempo durante el proceso.

Dall-e

es una herramienta de IA que tiene la capacidad de crear imágenes a partir de palabras recurriendo a una inmensa base de datos. Debido a su popularidad, surgió una avalancha en internet de imágenes extrañas y maravillosas que solo representan una pequeña muestra de todo lo que esta inteligencia artificial puede crear.

19

ULTIMAS NOTICIAS

Inteligencia Artificial En La Educación, Oportunidad O Amenaza

La reciente noticia en la Universidad de Costa Rica acerca de la penalización de estudiantes por utilizar Inteligencia Artificial (IA) en sus exámenes ha generado un debate importante: ¿Debemos prohibir o aprender a utilizar estas herramientas tecnológicas emergentes?

La IA, y en particular las herramientas de lenguaje regenerativo como ChatGPT de OpenAI, han experimentado avances exponenciales en los últimos años Los sistemas de lenguaje artificial han demostrado una capacidad extraordinaria para procesar y generar contenido, desde responder preguntas basadas en una amplia gama de información hasta mantener conversaciones fluidas Prohibir algo que resulta tan útil y que en medio de la mediocridad de muchas de nuestras clases y exposiciones, resulta claramente superior, generará algo aún peor, el uso abusivo de la misma

Pero aquí yace la paradoja de nuestro tiempo, aunque estos sistemas pueden ser mal utilizados para eludir el aprendizaje y el trabajo personal, también pueden ser una herramienta poderosa para mejorar y expandir nuestra educación En lugar de rechazarlas por completo, deberíamos explorar maneras de incorporarlas en nuestras aulas de manera responsable Primero, es importante reconocer que cualquier tecnología tiene potencial para el abuso. La respuesta a estos desafíos no debería ser la prohibición, sino la educación sobre el uso adecuado de la tecnología y la adaptación de nuestras metodologías de enseñanza y evaluación

22

El Impacto De La Inteligencia Artificial En La Educación Sexual

Nuevos Escenarios Sin Tabúes

Este salto al espacio digital ha creado, de forma abrupta y sin llevar a cabo una educación sexual formal, nuevos escenarios para vivir y experimentar la intimidad Ofrece la posibilidad de acceder, fácilmente, a una gran variedad de contendidos sexuales que han puesto fin al ocultismo y a las restricciones del pasado. Por lo tanto, el tabú de la sexualidad en la infancia no cumple la función de control social que tuvo en otros tiempos

Inteligencia Artificial Y Contenido Sexual

Cuando accedemos a contenidos pornográficos, los algoritmos favorecen a grandes plataformas de distribución que parecen estar impulsando una escalada hacia contenido cada vez más violento.

Por otra parte, los filtros de imágenes corporales que se emplean tienden a construir estéticas idealizadas y escasamente realistas, sin imperfecciones y con una marcada influencia del modelo patriarcal.

La exposición a estos contenidos puede confundir y distorsionar la percepción de la sexualidad durante la infancia y la adolescencia. Y, en algunos casos, puede tener efectos nocivos en su salud mental y física. Todo ello va a impactar significativamente en el imaginario sexual de los más jóvenes, tanto por la inmadurez de su cerebro como por su limitada capacidad de cribado moral. De ahí que las instituciones que trabajan con población adolescente, y que reconocen las necesidades inminentes que se derivan del mundo digital demanden el asesoramiento e implicación de investigadores especializados en este ámbito concreto.

23
Email: revistavenezuela@gmail.com Sitio web www.revistavenezuela.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Venezuela by Mariangelpo - Issuu