
1 minute read
#OPINIÓN La Educación: Derecho Y Deber
from Revista Venezuela
by Mariangelpo
Como “derecho humano y deber social fundamental” cataloga a la Educación la Constitución. Sigue así la tradición constitucional venezolana desde 1947, un año antes que la Declaración Universal Su antecesora inmediata, la Carta de 1961, expresaba “Todos tienen derecho a la educación”. En este, como en otros asuntos de crucial interés humano, pasar del dicho constitucional al hecho social no ha sido tan fácil. Se requiere un sostenido esfuerzo de la sociedad entera, encabezado desde el Estado que ha de promoverlo, a través de una política pública con claro sentido nacional por lo democrática, integral e integradora que ha estado, por decirlo con prudencia casi extrema y présteme Stambouli su palabra, extraviada.
Hay un derecho a educarse y un deber de educarse Sólo formándonos más y mejor podemos contribuir más y mejor como personas a nuestra propia realización y al bien común de la sociedad. Hay un derecho a educar y un deber de educar. Por su naturaleza, este imperativo precede a toda norma jurídica y también la trasciende El derecho a educarse es de cada persona y también el deber El derecho a educar es de las personas individual y socialmente, empezando por las familias que tienen por tanto ese deber. En el Estado, es deber y no derecho. Obligación que la Constitución en el 102 llama “misión indeclinable” Y está clarísimo, en este mismo texto Ni siquiera es necesario subir a la filosofía ni engancharnos en debates ideológicos. Misión es “Poder, facultad que se da a alguien de ir a desempañar algún cometido” e indeclinable significa “que no se puede rehusar” O sea, un deber que por su misma esencia es subsidiario, de modo que todos, sin excepciones, discriminaciones o exclusiones, puedan ejercer lo que pauta el 103: “Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades ”
Advertisement