

MAP

Todos unidos, podemos con todo, y con mucho mas.
Todo por un bien en común y buena vivencia.
Hecha por: Mariangel Pacheco Sección 2 Editorial
Matriz FODA………………...
Rotura de tubería de aguas blancas………………….
Instrumentos de recolección de datos……………….
Observación……………………………
Entrevistas……………………………..
Grupo focal…………………………….
Intervención comunitaria………………..
Observación y Entrevistas…………………..
Reunión comunitaria………………………
Apoyo Social…………….......................
Auto Ayuda……………………………….
Fortalezas
• Disponibilidad de tiempo.
• Las personas poseen conocimientos para la solución del problema.
Oportunidades
• Se tiene el apoyo de la empresa para solucionar el problema.
• La solución del problema evita riesgos a futuros.
Debilidades
• Falta de interés entre las personas de la comunidad.
• Falta de empatía entre las personas.
Amenazas
• Los tiempos de lluvia pueden afectar el trabajo a realizar.
• Los conflictos monetarios detienen el trabajo a realizar.
La Matriz FODA de la comunidad demuestra los aspectos que afectan y benefician al problema que se tiene con la tubería de aguas blancas.
La problemática que presenta la comunidad es la rotura de un tubo de aguas blancas, en donde se evidencia desperdicio de agua, reduce la eficiencia de las redes y generando baches de aguas en la calle. Este problema se genero debido a que la noche anterior, a medianoche, se vivió un temblor de magnitud 5.2 que provoco el rompimiento de la tubería, que tenia ya tiempo sentida. Si a este problema no se le busca solución, toda la comunidad se quedara sin agua limpia y el costo de los arreglos serán mas elevados. Entre personas de la comunidad se han comunicado para hallar solución pero se aprecia falta de interés y de apoyo.
Las tuberías de aguas blancas son aquellas que están libres de residuos sólidos y de materia orgánica.
Una red de agua blanca es una red de abastecimiento de agua potable de un sistema de obras de ingeniería, concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o área rural con población relativamente densa, el agua potable.
Observación:
Utilizando el método de observación se pudo notar la rotura que tiene la tubería de aguas blancas, se notaron los baches causados por el exceso de agua que expulsa el tubo por la fractura y se evidenciaron varios caminos de agua que proviene por la rotura de la tubería.
Se realizaron varias entrevistas a varias personas pertenecientes de la comunidad en donde se anotaron las respuestas que cada individuo dio al momento de hacerles las respectivas preguntas con respecto a la problemática existente, cada uno revelo que el problema de la tubería de aguas blancas esta afectando el flujo de agua en sus hogares, los huecos en el asfalto generados por el exceso de agua que corre por la calle esta resultando un peligro para los habitantes de la comunidad, y hay dificultad para que los vecinos puedan solucionar el problema por la falta de comunicación que hay entre ellos y esto lleva a que no lleguen a un buen acuerdo.
Se realizaron varias entrevistas a varios grupos de personas pertenecientes de la comunidad, en donde se hablaron y tocaron temas relevantes con respecto al problema que hay con la tubería de aguas blancas, la cual esta rota y ha sido difícil solucionar la problemática. Hay falta de interés y de empatía entre las personas de la comunidad para poder darle solución al problema que hay con la tubería de aguas blancas; el costo para arreglar la tubería es medianamente alto, sin embargo, si este problema no se solventa a tiempo puede agravarse y su costo monetario aumentara. Entre vecinos de la comunidad se han comunicado queriendo darle solución y cierre al problema, hay trabajo por hacer para lograr el objetivo deseado, que es arreglar la tubería o cambiarla por una nueva y mejor.
Se llevaron a cabo unas entrevistas, tanto individuales como grupales, para conocer a mas fondo a la problemática que hay para darle solución a la tubería de aguas blancas que esta rota. En donde se noto que hay desacuerdo entre los miembros de la comunidad ya que los derrames de agua, donde están los baches y huecos, se encuentran en una parte de la comunidad, sin embargo, la tubería de aguas blancas manda agua a toda la comunidad en general. Si no se soluciona la fractura que tiene la tubería de aguas blancas, esta se dañara por completo y la comunidad total se quedara sin agua, no es solo una parte de la comunidad, es toda la comunidad que no tendrá el suministro de aguas blancas.
Se observo que hay problemas para la solución de la problemática existente, y que la tubería tiene una rotura bastante significante que reclama solventarse lo mas pronto posible para evitar agrandar el problema y evitar gastos mas elevados.
Se realizaron unas cuantas reuniones comunitarias en donde cada persona dio su punto de vista, se hablaron de varias propuestas para darle solución y cierre al problema que hay con la tubería de aguas blancas. Se analizo y se evaluó la situación con respecto al problema, y se tomaron las medidas correspondientes entre los individuos, los profesionales que actuaran estarán para ayudar a ponerle fin al problema.
Desde el área psicológica, se brindara ayuda a la comunidad otorgando talleres en donde se les enseñara como resolver el caos evitando caer en el estrés y en la ansiedad. Se enseñaran y se otorgaran herramientas a cada una de las personas para poder manejar situaciones alarmantes y frustrantes sin necesidad de llegar a la agresividad verbal y no verbal, demostrando que con la asertividad y el trabajo en equipo se puede trabajar sanamente y eficazmente para lograr obtener resultados favorables para cada persona y para la comunidad.
Estos talleres de apoyo tienen como objetivo enseñar y demostrar que con una buena actitud y las herramientas correctas podemos controlar el caos mental que ciertas situaciones problemáticas pueden generar. Se busca es crear y mantener el buen bienestar emocional y psicológico de toda la comunidad en su totalidad.
Con las herramientas psicológicas que se le otorgan a cada persona, cada individuo deberá llevar a cabo y trabajar en su cuidado mental y emocional, cada uno deberá reforzar y mejorar las habilidades para que las puedan aplicar a lo largo de sus vidas, y puedan tener un mejor bienestar psicológico y emocional. Esto es algo que deberán realizar cada persona de la comunidad por si solos, aprenderán a manejar sus vidas lo mejor posible, cuidándose, protegiéndose y dándose el amor y el respeto que cada uno se merece, resaltar su valor y amor propio. Esto es de ensayo y error pero con el fin de que obtengan unos buenos resultados con ellos mismos. Mientras mejor cuidemos de nosotros más ocasiones tendremos de disfrutar una vida plena.