Portafolio Gestión de Proyectos I - 2019-1

Page 1

PORTAFOLIO 2019-1

GESTIÓN DE PROYECTOS I

MARIA FERNANDA PINEDO VERNE

PROFESOR JORGE DANIEL CORTES

SECCIÓN 724

CÓDIGO 20172480



CONTENIDO

TA01 CV TA02 CREACIÓN DE UNA EMPRESA INFORMACIÓN DEL CURSO


TA01 CV MARIA FERNANDA PINEDO VERNE

Estudiante de arquitectura que cursa el V ciclo de la Universidad de Lima. Está satisfecha con la elección de su carrera y está segura que la va a culminar exitosamente, ya que tiene muchas cualidades como la responsabilidad, orden, puntualidad, proactividad, entre otras virtudes que le asegurarán el éxito. Escogió la carrera de arquitectura, ya que desde pequeña tuvo mucho interés en el diseño de viviendas específicamente; sin embargo, a lo largo de los ciclos transcurridos, también ha desarrollado interés por espacios públicos y de uso común. Durante su horario semanal dedica un espacio para realizar actividades como tenis, natación y yoga lo que despejará su mente del estrés y eso ayudará en su crecimiento personal y académico. Con respecto a su experiencia laboral, formó parte del programa La Compañía 2.0 de Junior Achievement en el área de operaciones, lo cual la ayudó a desarrollar el gusto de trabajar en equipo y poder intercambiar ideas para sumarlas y alcanzar un mejor trabajo. Se logró estar entre los primeros 10 puestos de más de 200 compañías.


Educación 2017-Actualidad

Pre-grado

Universidad de Lima

2010-2016

Secundaria

Colegio Villa Maria La Planicie

2005-2009

Primaria

Colegio Villa Maria Miraflores

Reconocimientos Sub-delegada de Construcción II/ 2019 Delegada de Gráfica Digital/ 2019 Sub-delegada de Proyecto de Arquitectura IV / 2019 Proyecto de Arquitectua III – Maqueta Seleccionada para exposición / 2019 Delegada de Estadística/ 2018 Delegada de Física/ 2018 Delegada de Construcción I/ 2018 Delegada de Proyecto y Arquitectura III/ 2018 Delegada de Lenguaje y Comunicación II/ 2017 Delegada de Procesos Sociales y Políticos/ 2017 Delegada de Economía y Empresa / 2017 Noveno lugar en Junior Achievement / USIL / 2015 Honors en el Colegio Villa Maria La Planicie/2014-2015 Honors en el Colegio Villa Maria Miraflores/2006-2009

Contacto y Social Media 20172480@aloe.ulima.edu.pe +51 (1) 965980493 @pinedoverne mariafernandapinedoverne

Idiomas Español Inglés

Intereses Representación de la Universidad de Lima en el campeonato Interuniversitario / 2018 Natación Yoga/meditación

Programas AutoCad 2018 Revit 2018 Photoshop Microsoft Power Point Microsoft Word Microsoft Excel Pages Keynote Numbers

Actividades Académicas Junior Achievement, capacitación de informática/ USIL / 2015 Junior Achievement, capacitación de marketing/ USIL / 2015 Expoventa Junior Achievement/ Estadio Manuel Bonilla / 2015

Materias en curso Proyecto de Arquitectura IV, Construcción II, Gráfica Digital, Historia y Teoría de la Arquitectura I, Gestión de Proyectos I


TA02 Trabajo Final

“DESDE CERO” Trabajo de investigación

Bruno Masaki Fukunaga Hinojosa (20151897) Ariana Gerbolini Díaz María José Gómez Dextre María Fernanda Pinedo Verne (20172480) Pamela Isabel Salas Salvany (20162501)

Sección: 724

Lima – Perú Junio de 2019


Índice Introducción.

4

Definiciones del servicios

6

Oportunidades de mercado para la nueva empresa

7

Justificación cualitativa

7

Justificación cuantitativa

8

Definición de visión y misión. Análisis FODA

12

Descripción del proceso principal

14

Constitución de la empresa. Tipo de Sociedad y trámites legales

16

Análisis de la estructura de la organización. Organigrama

19

Estimación de los costos de inversión y de los ingresos

21

Conclusiones Biliografía Anexos

1.

Introducción


Índice Introducción.

4

Definiciones del servicios

6

Oportunidades de mercado para la nueva empresa

7

Justificación cualitativa

7

Justificación cuantitativa

8

Definición de visión y misión. Análisis FODA

12

Descripción del proceso principal

14

Constitución de la empresa. Tipo de Sociedad y trámites legales

16

Análisis de la estructura de la organización. Organigrama

19

Estimación de los costos de inversión y de los ingresos

21

Conclusiones Biliografía Anexos

1.

Introducción


Según el estudio de CONCORTV en el Perú, el equipo más presente en los hogares, después de la cocina (99.5%), es el televisor: Lima (99.1%) y Provincia (98.4%). La televisión es uno de los medios de comunicación con mayor llegada en todo el Perú. Este medio puede comunicar a todo tipo de familias en cualquier nivel socioeconómico, pero es notorio que el público tiene una tendencia a consumir programas con poco nivel educativo, con alto contenido de violencia y con alto contenido sexual en horario PG. No obstante, el 80% de peruanos considera que la televisión local es basura o poco educativa,

un 3% piensa que los noticieros también lo son por solo

transmitir violencia. (Redacción LR, 2013), es decir, de los 32 millones de habitantes que hoy en día somos en el Perú (PERÚ21, 2018), 25.6 no compartimos un buen concepto de televisión local. Lo que vemos o escuchamos en los medios influye de gran manera en la sociedad, la televisión es un medio de comunicación muy eficaz, pues esta, a diferencia de otros medios, presenta estímulos auditivos y visuales al mismo tiempo, que son más efectivos que cuando están separados (Fiz Pérez, 2018), digamos que la televisión nos “educa” en cierta medida... la pregunta es, ¿para bien o para mal?, la respuesta, depende, si la televisión lo único que muestra es chisme, violencia y lo mal que nos va en política, entonces lo que pensamos los peruanos es que lo que vemos en televisión es lo único que pasa en nuestro país, y no solo lo pensaremos sino también, nos contagiamos de lo que vemos. Es necesario que se generen nuevos programas de calidad verdadera, que nos enseñen algo nuevo, que nos eduquen en cierta manera, que aporten positivamente en nuestra percepción del mundo y que promuevan la innovación y creatividad. Programas que nos enseñen la amplia cantidad de recursos que tiene nuestro país y logren incentivar a las personas a construir un país mejor. Hoy en día, Perú es un país con recursos atractivos no solo nacional sino internacionalmente, la cocina, las culturas, los bailes, entre muchas cosas más que llaman la atención de muchos países. La arquitectura también es un punto muy importante en esta ecuación, pues esta es la primera imagen del país hacia


el mundo o en otras palabras, la primera impresión que uno se lleva y lamentablemente, en Perú nos falta mucho que mejorar en este aspecto. A lo que queremos llegar es a presentar una idea de negocio que de frente a estos problemas y los resuelva. En primer lugar, a combatir la televisión basura brindando un contenido enriquecedor y en segundo lugar, aportar al progreso de arquitectura y diseño del país. Presentamos un reality show que, mediante un concurso, remodela la casa de una familia y mejora su calidad de vida, todo esto transmitido en la televisión. En este show enseñaremos el cómo y dónde para lograr espacios innovadores, creativos y confortables, así como los consejos para no salirse de un presupuesto limitado. Nuestro show recibe el nombre de “desde cero”, debido a que

las

casas

que

remodelaremos,

vendrían

a

ser

0%

atractivas

arquitectónicamente, 0% buenas para vivir y desde ese punto “Desde cero” entra a crear ambientes atractivos. Finalmente, nuestro logo pretende comunicar la esencia del programa en el cual las personas podrán acceder a una construcción desde cero de la casa que tanto esperaban y que no habían tenido los recursos para poder construir. La forma abstracta de las líneas denota la silueta de una casa a dos aguas que es la imagen más común y simple de un hogar, este recuadro parece emerger del nombre de la empresa “Desde Cero” Figura 1.1 Logotipo de la empresa:

Fuente: Elaboración Propia 2. Definición del servicio


Desde Cero es una empresa de reality show en la que se muestra el proceso de diseño y remodelación de una vivienda. En este show podrás ver cómo y dónde conseguir acabados de buena calidad en Lima, como y donde aplicar diferentes piezas en una vivienda, como lograr espacios emocionantes e innovadores, entre muchas cosas más que nos culturizan y aportan positivamente, todo esto con un presupuesto limitado. Nuestro show consiste en un concurso en el que diferentes familias del Perú participan para ganar la remodelación de su casa, esta remodelación incluye espacios interiores, así como la fachada de la vivienda, tratando de mantener la estructura principal de la casa. Ya que la construcción y asistencia de una casa es algo de alto valor emocional es de esperarse que para las personas que postulen lleguen a poder construir la casa que tanto esperaban se genere una gran cantidad de emoción que debe ser transmitida al público televidente para que se conecten de alguna manera con nuestro programa y vean la importancia y valor que tiene una casa hecha con los parámetros y ayuda necesaria que solo expertos puedes ofrecer. Por cada capítulo, tendremos un ganador, es decir una familia a la que se le remodelará la vivienda. Durante el programa, lo primero que enseñaremos será un pequeño conversatorio con la familia en el que se presentarán a los diferentes miembros de la familia, nos contarán un poco de cada uno y el motivo por el cual quieren realizar un cambio en su hogar, acto seguido, enseñaremos los diferentes ambientes que se trabajarán y señalaremos los principales puntos a tomar en cuenta para nuestra propuesta. Los televidentes podrán ver el paso a paso de la remodelación, y a través de la pantalla, los llevaremos a tiendas de decoración y construcción. Podrán ver los diferentes artículos que conformarán la nueva casa y el motivo por el cual escogimos cada cosa, hablaremos de la utilidad de cada material, las texturas, el precio y los términos de composición del proyecto. El presupuesto que manejaremos es un punto muy importante, pues queremos mostrar que es posible lograr una arquitectura y decoración interesantes por un precio accesible, es por eso que durante el capítulo iremos señalando cuánto se va gastando, para que las personas que nos miren sepan que mejorar el aspecto


de su hogar es algo que se puede lograr sin necesidad de un presupuesto muy alto. Enseñaremos el resultado final de la casa, mostraremos los diferentes espacios trabajados y haremos una comparación entre el antes y el después. Por último, mostraremos a la familia conociendo su nuevo hogar. Nosotros compraremos un espacio en el canal 4 de 7:00 a 8:00 pm, que es un horario dentro del ´´prime time” televisivo u horario de mayor audiencia, que abarca desde las 7:00 pm hasta las 10:00 pm (Gestión, 2014) y nos encargaremos de la producción y manejo de todo el programa. La idea de este reality es vender publicidad, lograr ser un interesante medio publicitario para empresas que venden artículos de diseño y construcción, como por ejemplo Aceros Arequipa, Sodimac, Cassinelli, cementos sol, entre otras tiendas. Somos un equipo de 5 arquitectos que, creemos en que un buen diseño puede llegar a cambiar mucho la vida de una familia para mejor, es por eso que “Desde Cero” busca ser el programa de diseño y arquitectura más visto a nivel nacional y a su vez mediante el crecimiento de este, ir cambiando la arquitectura del país a una más innovadora, estética y creativa, que pueda mejorar la calidad de vida de diferentes familias. Nuestro programa se compromete a brindar un contenido de alta calidad, educativo y de entretenimiento a nuestros seguidores... y tú ¿Serías seguidor de “Desde Cero”? 3. Oportunidades de mercado para la nueva empresa 3.1. Justificación cualitativa Nuestra empresa se ha posicionado en el mercado considerando una segmentación geográfica, demográfica, psicográfica y por beneficios. Tenemos dos clientes importantes, las empresas a las que les venderemos publicidad y los espectadores. Vamos a analizar a los espectadores: !! Variables geográficas: Nuestro show se dirige a un público nacional, principalmente ubicado en Lima Metropolitana y sus alrededores a no más de 3 horas de distancia, como inicio del programa apuntamos a estas áreas ya que el gasto de transporte a sitios del interior puede


aumentar mucho nuestro presupuesto. A medida que el programa crezca se plantearan nuevas localidades a las que podremos visitar. !! Variables demográficas: Demográficamente, nos enfocarnos en personas entre los veinte y los cincuenta años, tenemos un amplio rango de edades pues buscamos ser un show familiar. En cuanto al género, nos dirigimos tanto a hombres como mujeres, pero principalmente a mujeres que cuenten con mayor tiempo libre. !! Variables psicográficas: Este show se dirige a un público que posea un estilo de vida tranquilo, familiar y los miembros se preocupan por mantener su casa limpia, ordenada y decorada dentro de lo que su presupuesto les permite. Nuestros clientes tienen un gusto en común, el hogar. A nuestros seguidores, les gusta vivir bien y le dan un peso importante a su casa, les gusta la decoración y buscan ideas nuevas para mantener su casa en perfecto estado. !! Variables por beneficios: Nos enfocamos en personas a las que les gusta tener un hogar bonito, limpio y ordenado, pero no cuentan con los recursos necesarios para costear una gran remodelación de su vivienda. Miran nuestro programa y ven nuevas ideas de diseño bajo presupuestos limitados, ven que a personas de su misma clase social se les ha hecho una remodelación gracias a un concurso y sienten que ellos también podrían ser los ganadores. 3.2. Justificación cuantitativa Se realizó una encuesta a 36 personas de edades varias ya que no estamos segmentando por edades, esto nos da una amplia visión de nuestros televidentes.

Pregunta 1: ¿Cuál es su edad? Figura 3.1


Fuente:

Elaboración propia

Este gráfico nos muestra que de los encuestados la mayor cantidad se encuentra entre los 20 y 30 años, seguidos por aquellas personas que oscilan entre 50 y 60 años. Pregunta 2: ¿Cuál es su género? Figura 3.2

Fuente: Elaboración propia

El gráfico nos muestra que principalmente las mujeres son aquellas interesadas en nuestro show. Pregunta 3: ¿Cuál es su estado civil? Figura 3.3


Fuente: Elaboración propia

Como nos muestra el gráfico, la mayoría de personas encuestadas son casados, lo que nos da como referencia que podrían tener una familia y encajar en el tipo de seguidor que vería nuestro programa.

Pregunta 4: ¿Cuántas veces por semana cuenta con horas libres? Figura 3.4

Fuente: Elaboración propia

Lo que nos muestra este gráfico es que las personas a las que nos dirigimos, en su mayoría tienen 3 horas a más libres a la semana, lo cual nos dice que serían personas que tendrían tiempo para ver nuestro show. Pregunta 5: ¿Estaría interesado en un programa de reconstrucción y/o remodelación de viviendas?


Figura 3.5

Fuente: Elaboración propia

Este gráfico nos enseña que, de los encuestados, 47,2% estaría interesado en nuestro programa y 44,4% tal vez, eso nos da un muy buen pronóstico a ser un programa que las personas verían, aunque sea una primera vez por curiosidad. Es muy bajo el porcentaje de personas que no están interesados en este programa.

Pregunta 6: ¿Considera que la arquitectura del país necesita progresar? (Infraestructura, diseño, seguridad, etc) Figura 3.6

Fuente: Elaboración propia

Con este gráfico podemos ver que son casi un 100% de los encuestados los que piensan que en el Perú falta infraestructura, diseño y arquitectura. Ninguno piensa que no es necesaria una mejora en este aspecto.


Pregunta 7: ¿Considera que la calidad de las viviendas de los sectores económicos más bajos necesita una mejora? Figura 3.7

Fuente: Elaboración propia

Este gráfico confirma nuestra afirmación de que en los sectores bajos del Perú se necesita mejorar la calidad de viviendas tanto en diseño como en medidas de seguridad.

Cuadro referencial del costo promedio por mención de 30 segundos en televisión. Los precios varían según rating y horario. Nuestro programa se dirige a la clase media, por lo que nos situaremos en un rating medio alto y estaremos transmitiendo a las 8:00 pm, en el horario de prime time. Figura 3.8

(La voz de los emprendedores, 2019)

4. Definición de misión y visión. Análisis FODA


A. Misión Tomando como ventaja la alta cantidad de personas que miran televisión en el Perú, tenemos como objetivo generar un programa que concientice a la gente sobre como planear y construir un hogar de manera ordenada y eficiente, para que ellos mismos puedan lograr tener su casa soñada sin tener que poseer un gran presupuesto. B. Visión Buscamos ser el programa de arquitectura y diseño más visto a nivel nacional, para así inspirar, incentivar y aportar al desarrollo de una arquitectura más creativa y funcional en el país. Asimismo, mejorar el estilo de vida de muchas familias mediante la transformación de la vivienda, brindando espacios que se adecuen a la necesidad de cada familia.

C. Análisis FODA


Oportunidades O1. Seríamos el primer programa de estas características entrando a la televisión local. O2. En el Perú hay mucha falta de arquitectura y diseño. O3. Las familias necesitan hogares que les brinden mejor calidad de vida. O4. No existe ningún programa que funcione mediante concursos semanales. O5. Las empresas, que venden artículos de nuestro rubro no se publicitan mucho, por lo que les puede resultar

Fortalezas F1. Conocimiento y manejo total del diseño y arquitectura, pues dirigimos el programa 5 arquitectos F2. Al ser 5 arquitectos, podemos innovar y los televidentes no se aburrirán de ver una única forma de diseño F3. Nuestro show es una forma de entretenimiento familiar que educa y culturiza a los televidentes. F4. Parte del acuerdo con las empresas interesadas en nuestro show será que brinden parte del material necesario, por lo que disminuirán nuestros costos. F5. Desde Cero es un show familiar capaz de tener una audiencia muy amplia, desde personas mayores hasta jóvenes interesados en el diseño.

Debilidades D1. Dependemos de empresas interesadas en colocar su publicidad en nuestra programación. D2. Tenemos un presupuesto limitado que puede resultar retador a la hora de hacer realidad nuestros diseños. D3. Tenemos que trabajar solo con la tecnología y los instrumentos que han llegado al Perú. D4. Dependemos de muchas personas para lograr que nuestra empresa funcione, un equipo de maestros de obra, un equipo de producción, transportistas, etc. Si uno falla un capítulo del show puede fallar. D5. Por cuestiones de tiempo, tenemos que trabajar con materiales de rápida instalación como por ejemplo el drywall.

Estrategia FO (F3, O2) A través del entretenimiento le enseñaremos a la audiencia las soluciones a la falta de arquitectura y diseño en el Perú; como las técnicas constructivas según el lugar de desarrollo, los materiales ideales para la construcción y el mantenimiento necesario del hogar.

Estrategia FA (O1, D1-D4) Al ser el primer programa de estas características, lograremos ser reconocidos, y esto generará ingresos a la empresa, lo cual permitirá que podamos contratar a un personal disponible las 24h y tener a proveedores más accesibles e interesados.


interesante esta forma de publicidad.

Amenazas A1. Somos un producto fácil de imitar (amenaza de productos sustitutos y de nuevos participantes). A2. Tenemos rangos de tiempo cortos para terminar cada remodelación, pues nuestro show saldrá al aire dos veces por semana. A3. No sabemos cuál es el estado real de la estructura de una casa, en ocasiones puede estar muy deteriorada A4. Competimos con shows de reality que llevan varios años en el mercado y tienen más experiencia en este ámbito. A5. Al ser un show que elige un ganador mediante un sorteo, tenemos que tener mucho cuidado con el tema de la discriminación.

Estrategia FA (F4, A1) Formaremos contratos de exclusividad con las empresas que nos brindarán materiales, con el fin de que, si existe una amenaza de sustitutos, estos no obtengan el mismo material que nosotros, y por lo tanto no puedan copiarnos.

5. Descripción del proceso principal

Estrategia DA (D5, A2) Según la necesidad de nuestros clientes podremos concluir los materiales más utilizados para la remodelación de sus hogares, y con ello realizar la prefabricación anticipada de materiales, para que sea se logre remodelar en los cortos plazos y con materiales de calidad.


El proceso de atención al cliente en nuestra empresa empieza desde la publicidad que manejamos en redes sociales, es decir, Instagram, Facebook y en televisión, a cargo del área de marketing. Nosotros tenemos dos clientes objetivos, por un lado, las empresas a las que les debe interesar publicitarse en nuestro programa y por otro lado, tenemos a los televidentes. La publicidad mediante redes sociales está dirigida a los televidentes y a los posibles concursantes. A ellos, les hacemos llegar la información básica de nuestra empresa y los incentivamos a participar en nuestro programa de remodelación de vivienda. Por otro lado, la forma de vincularnos con las empresas es directa, es decir, solicitamos una reunión con el gerente de marketing y le ofrecemos ser uno de sus canales de publicidad. Una vez completada toda la parte publicitaria de nuestro programa, pasamos al área de recursos humanos. Diferentes participantes, principalmente de la costa del Perú, deben mandar un video presentándose, mostrando su vivienda actual y diciéndonos un motivo por el cual ellos deberían ganar la remodelación de su hogar. Nuestro staff, analizará los diferentes videos y escogerá un ganador a la semana; esto se dará, primero a través de un sorteo en el que se obtendrán 10 participantes al azar y de estos escogeremos a un ganador basándonos en la vivienda que más necesite la remodelación. Al obtener un ganador, el encargado de recursos humanos se pondrá en contacto con él y solicitará una reunión en la que se le explicará cómo se desarrollará la remodelación de su vivienda y grabación del programa, firmarán un contrato de común acuerdo y establecerán la fecha en la que empezaremos con el trabajo. Después de esto, toma las riendas el área de producción, esta área vendrá trabajando toda la puesta en escena del programa, está a cargo la grabación del capítulo y de coordinar al equipo necesario para este fin. Ellos editan el capítulo y se encargan de que cada capítulo cumpla con los estándares planteados y que la publicidad sea efectiva. Esta área también se encarga de la dirección de arte, es decir de que la puesta en escena resulte atractiva a los televidentes, usando colores armoniosos y tomas bien definidas. La siguiente área en tomar el mando es la de diseño y arquitectura, en esta área se encuentra el equipo de arquitectos que plantearán un diseño para cada remodelación, este equipo realizará planos, cortes y elevaciones, así como propuestas 3D para que el diseño se pueda entender por la familia y por los


televidentes, ya que será enseñado como parte del show. El arquitecto encargado de cada proyecto explicará los dibujos a las familias y conversará con ellos para intercambiar ideas y escuchar si es que la familia quisiera cambiar algo del diseño. Seguido a esto, el arquitecto llevará a algún integrante de la familia a diferentes tiendas de acabados y artículos que se colocarán en la remodelación y explicará los beneficios y usos de cada artículo. Por último, se grabará el proceso de remodelación y el resultado final de cada espacio. Una vez terminado cada capítulo, Nuestra área legal, se encargará de firmar un contrato con la familia en la que especificaremos que la empresa se hace cargo de reparar cualquier falla dentro de un periodo de 2 años y también se encargará de que se firme el consentimiento de la familia de ser grabados y de salir en televisión. Además, esta área también se encargará de que se firmen los contratos con las empresas a las que se publicará y que todo lo que tenga que ver con el área legal esté en orden. Nuestro programa se relaciona con el cliente en muchas de sus áreas, pues cada una tiene distintas tareas que vuelven realidad el resultado final de cada capítulo.

Figura 5.1.


Plano tentativo de la oficina de “Desde Cero”

Fuente: Elaboración propia

6. Constitución de la empresa. Tipo de sociedad Se define la empresa como sociedad anónima cerrada (S.A.C.) tomando que consideración una sociedad que permite de 2 a 20 socios de responsabilidad limitada, ya que solo se necesitaría que aporten dinero o bienes (muebles, equipos, locales). Lo que nos favorece de este sistema es que no es necesario tener un directorio, logrando reducir la carga administrativa que este genera.


6.1. Trámites Legales (para la S.A.C) A.! Elaborar una Minuta de Constitución La Minuta de Constitución es un documento realizado y firmado por un abogado que deberá ser presentado a un notario. Este documento debe contener la descripción de la actividad económica a realizar, los datos de los socios/accionistas de la misma, el domicilio o local comercial, los estatutos (cargos, responsabilidades, sanciones, etc). Costo de los servicios del abogado 600.00 Nuevos Soles aproximadamente. Requisitos: ! Primero se deberá reservar el nombre de la empresa en SUNARP para que otra empresa no pueda adoptar el mismo nombre. Esta reserva durará por un plazo máximo de 30 días naturales. La búsqueda de los índices de empresas con un nombre igual se solicita y realiza en la SUNARP, los resultados de la búsqueda pueden tomar entre 20 y 30 minutos. Costo de Trámite 5.00 Nuevos Soles (https://www.gob.pe/) ! Solicitar la reserva del Nombre de la persona jurídica Llenar el formulario con el nombre de todos los socios, el domicilio fiscal y el tipo de sociedad a constituir. Costo de Trámite 20.00 Nuevos Soles (https://www.gob.pe/). ! Documentos a presentar. Presentar una copia simple del DNI vigente de todos los socios y en caso tengan cónyuges también se deberán adjuntar. Por último, todo socio extranjero deberá presentar copia de su carné de extranjería o visa de negocio. ! Descripción de la Actividad Económica. Se detallará todas las actividades a las que se dedicará la empresa, se debe entregar en una hoja suelta redactada y firmada por los socios. ! Capital Inicial de la Empresa. Indicar los aportes de los socios, divididos en Bienes Dinerarios (capital en efectivo, depósito al banco a favor de la empresa) y en Bienes no Dinerarios (aportes de los socios que pueden ser equipos, mobiliario, enseres, todos estos contando con un informe de valoración) y presentado a través de una Declaración Jurada Simple. B.! Escritura Pública


Este documento da fe que la Minuta de Constitución es legal y deberá ser firmado y sellado por el notario, además de contar con la firma de todos los socios, incluyendo a los cónyuges. Requisitos: ! Minuta de Constitución de la empresa (con copia) ! DNI, pasaporte o carné de extranjería de socios (con copia) ! Abono por derechos notariales. Costo de Trámite (establecida por el Notario) aproximadamente 400 Nuevos Soles. C.! Inscribirse Registros Públicos Una vez obtenida la Escritura Pública, esta debe ser llevarla a SUNARP para realizar la inscripción de la empresa en los Registros Públicos. En la mayoría de los casos, este procedimiento lo realiza el notario. El plazo de calificación desde el momento que se presentan los documentos es de 24 horas. Requisitos: ! Escritura Pública, debe contener el pacto social y el estatuto. D.! Tramitar el Registro Único de Contribuyente (RUC) En la SUNAT podremos solicitar la inscripción al RUC como persona jurídica, este contendrá la identificación de las actividades económicas que se realicen y será obligatorio su uso en toda declaración o trámite que se realice frente a SUNAT. Este trámite se podrá realizar en un día, en menos de 3 horas. ! DNI, pasaporte o carné de extranjería de socios (con copia) ! Escritura Pública ! Recibo de servicio (luz o agua), menor a dos meses de antigüedad. ! Formulario N° 2119: Solicitud de Inscripción o comunicación de afectación de tributos (www.sunat.gob.pe). ! Formulario 2054: Representantes Legales, Directores, Miembros Del Consejo Directivo (www.sunat.gob.pe).


E.! Abrir una cuenta en el banco A nombre de la empresa y donde se colocará toda la inversión monetaria de los accionistas. En este caso, usaremos el banco Interbank. El trámite se puede realizar en menos de un día. Requisitos: ! Monto mínimo de apertura 500 Nuevos Soles o 500 Dólares Americanos ! Copia legalizada de la Escritura Pública ! Copia simple de la partida registral de la empresa (no mayor a 30 días de antigüedad) ! Copia simple de la ficha RUC ! Copia simple de los documentos de identidad ! Declaración Jurada de origen de fondos. ! Formulario de Apertura de Cuenta y Contrato de Depósito F.! Abrir una cuenta de Detracción, Banco de la Nación Esta cuenta se crea para recibir parte de los pagos por bienes o servicios y el dinero de esta cuenta solo se utilizará para el pago de impuestos. Este trámite tomará menos de un día y se puede realizar en menos de 3 horas Requisitos: ! Declaración Jurada para apertura de cuenta corriente de detracciones ! Presentar documento de identidad con copia simple ! Copia simple de ficha RUC ! Registro de firmas de las personas autorizadas al futuro uso de la cuenta G.! Legalizar los Libros Contables Se debe realizar en cualquier notaría, donde se entregarán los libros con firma y sello en todas las hojas del libro. Se necesitarán (Ingresos y gastos, inventario y balances, diario) Costo por libro 40.00 Nuevos Soles, Total 120.00 Nuevos Soles. Requisitos: ! Solicitud de la apertura de libros con firma y huella dactilar del representante legal. ! Copia del DNI del Gerente General o representante legal de la empresa ! Copia literal integra o vigencia de poder de la empresa (menor a tres meses) ! Ficha RUC


7.1. Organigrama La organización de la empresa es por función. El tipo de organización elegido se debe a que la empresa no posee una cantidad de proyectos ni de empleados muy extensa y se generaría una mejor eficiencia teniendo un organigrama por función. Se debe tomar en cuenta que la empresa cuenta con un asistente legal y un contador, pero estos son externos a la empresa, es decir que son servicios contratados de otras empresas o personas naturales. Estos no aparecen en el organigrama. Figura 7.1 Organigrama

A.! Accionistas: Esta es la entidad de mayor poder en la empresa, cuyo objetivo es dirigir la empresa de manera justa. Este puesto de trabajo tiene la atribución de tomar las decisiones más importantes de la empresa. B.! Gerente general: Supervisa que los intereses de los accionistas sean resguardados como también que los empleados de la empresa cumplan sus funciones de manera eficiente y eficaz, que todos los procesos se manejen de manera armoniosa.


C.! Secretaria: Sus funciones recaen en cumplir con el papeleo y temas administrativos de la empresa como con las tareas que el Gerente general le indique. D.! Arquitecto principal: Sus funciones recaen en la supervisión de los proyectos actuales que la empresa esté cursando, que los arquitectos designados cumplan con los estándares de la empresa y coordinar con las otras áreas para que los materiales y servicios necesarios sean designados a cada proyecto. E.! Asistente de Diseño: Sus funciones recaen en la realización de las partes técnicas de los proyectos que se le designen. F.! Dibujante Gráfico: Sus funciones recaen en la parte gráfica de cada proyecto, generalmente renders y planos. G.! Jefe de procesos: Sus funciones recaen en la contratación de servicios externos para el cumplimiento de los proyectos en cuestión, como servicios generales, servicios de movilidad etc. También como coordinar con las otras áreas para que todas funciones armoniosamente. H.! Coordinador de servicios: Sus funciones recaen en la coordinación de los proveedores y servicios contratados externamente y de cumplir con las tareas encargadas por el jefe de procesos, como también tiempo en obra para corroborar que la calidad de los mismos fue exitosa. I.! Jefe de producción: Sus funciones recaen en la filmación y edición del programa, tanto como coordinar con las demás áreas para que se destinen los recursos necesarios a su área. J.! Asistente de producción: Sus funciones recaen en la coordinación del equipo de filmación y de los materiales de producción, tanto así como de cumplir con las tareas que el Jefe de producción le encargue. K.! Editor: Sus funciones recaen en filmar y editar el material obtenido cumpliendo con las exigencias del jefe de producción. L.! Jefe de Marketing: Sus funciones recaen en la captación de clientes, publicidad y la imagen de la empresa. como también la coordinación con las otras áreas para que la imagen de la empresa y estándares sigan como así lo estipula la visión de esta misma.


M.! Asistente de Marketing: Sus funciones recaen en los procesos técnicos que conlleva la captación de clientes, publicidad y la imagen de la empresa, tanto así como cumplir con las tareas que le encargue el Jefe de marketing. 8. Estimado de los costos de inversión y de los ingresos Tabla 8.1. Gastos de única vez Costo de inversión

Concepto Computadoras Alquiler de oficinas Remodelación Útiles de oficina Cámaras Escritorio Cafetera Microondas Sillas Impresoras Plotter

Inversion total

Costo Unitario (S./) S/ 5,000 S/ 2,500 S/ 50,000 S/ 500 S/ 1,200 S/ 500 S/ 80 S/ 200 S/ 350 S/ 499 S/ 3,650

Cantidad 5 2 1 1 2 10 2 1 10 2 2

Subtotal S/ 25,000 S/ 5,000 S/ 50,000 S/ 500 S/ 2,400 S/ 5,000 S/ 5,000 S/ 200 S/ 3,500 S/ 998 S/ 7,300

Costo total (S./)

S/ 104,898


Tabla 8.2. Gastos mensuales

Costo fijo

Concepto

Gerente General Sueldo neto AFP (12.91%) Gratificación Essalud (9%)

Costo Unitario (S./) S/ 6,240 S/ 1,040 S/ 8,000 S/ 720

Cantidad

12 12 2 12

Subtotal

S/ 74,880 S/ 12,480 S/ 16,000 S/ 8,640

Secretaria Sueldo neto AFP (12.91%) Gratificación Essalud (9%) Jefe de marketing Sueldo neto AFP (12.91%) Gratificación Essalud (9%) Jefe de producción Sueldo neto AFP (12.91%) Gratificación Essalud (9%) Asistente de producción Sueldo neto AFP (12.91%) Gratificación

S/ 936 S/ 156 S/ 1,200 S/ 108 S/ 3,048 S/ 452 S/ 3,500 S/ 315 S/ 3,048 S/ 452 S/ 3,500 S/ 315 S/ 1,306 S/ 194 S/ 1,500

12 12 2 12

12 12 2 12

12 12 2 12

12 12 2

S/ 11,232 S/ 1,872 S/ 2,400 S/ 1,296 S/ 36,578 S/ 5,422 S/ 7,000 S/ 3,780 S/ 36,578 S/ 5,422 S/ 7,000 S/ 3,780 S/ 15,676.20 S/ 2,323.80 S/ 3,000.00

Total por año S/ 112,000

S/ 16,800

S/ 52,780

S/ 52,780

S/ 22,620


Essalud (9%)

S/ 135

12

S/ 1,620.00

Editor Sueldo neto AFP (12.91%) Gratificaciรณn Essalud (9%) Jefe de procesos Sueldo neto AFP (12.91%) Gratificaciรณn Essalud (9%) Coordinador de servicios Sueldo neto AFP (12.91%) Gratificaciรณn Essalud (9%) Arquitecto principal Sueldo neto AFP (12.91%) Gratificaciรณn Essalud (9%) Arquitecto Proyecto I Sueldo neto AFP (12.91%) Gratificaciรณn Essalud (9%) Arquitecto Proyecto II

S/ 2,177 S/ 323 S/ 2,500 S/ 225 S/ 3,048 S/ 452 S/ 3,500 S/ 315 S/ 2,177 S/ 323 S/ 2,500 S/ 225 S/ 2,613 S/ 387 S/ 3,000 S/ 270 S/ 1,306 S/ 194 S/ 1,500 S/ 135

12 12 2 12

12 12 2 12

12 12 2 12

12 12 2 12

12 12 2 12

S/ 26,127 S/ 3,873 S/ 5,000 S/ 2,700 S/ 36,578 S/ 5,422 S/ 7,000 S/ 3,780 S/ 26,127 S/ 3,873 S/ 5,000 S/ 2,700 S/ 31,352.40 S/ 4,647.60 S/ 6,000.00 S/ 3,240.00 S/ 15,676.20 S/ 2,323.80 S/ 3,000.00 S/ 1,620.00

S/ 37,700

S/ 52,780

S/ 37,700

S/ 45,240

S/ 22,620

S/ 45,240


Sueldo neto AFP (12.91%) Gratificación Essalud (9%) Asistente de diseño Sueldo neto AFP (12.91%) Gratificación Essalud (9%) Dibujante de diseño Sueldo neto AFP (12.91%) Gratificación Essalud (9%)

S/ 2,613 S/ 387 S/ 3,000 S/ 270

S/ 936 S/ 156 S/ 1,200 S/ 108 S/ 1,306 S/ 194 S/ 1,500 S/ 135

12 12 2 12

12 12 2 12

12 12 2 12

S/ 31,352.40 S/ 4,647.60 S/ 6,000.00 S/ 3,240.00

S/ 11,232 S/ 1,872 S/ 2,400 S/ 1,296 S/ 15,676.20 S/ 2,323.80 S/ 3,000.00 S/ 1,620.00

Oficina Alquiler Mantenimiento Arbitrios Suministro de

Agua (Sedapal)

Energía eléctrica (Luz del Sur) Gas Servicio de internet (Claro) Servicio de teléfono (Claro) Alarmas de seguridad (Prosegur) Tintas Limpieza

S/ 2,500 S/ 1,000 S/ 4,763

12 12 12

S/ 30,000 S/ 12,000 S/ 57,150

S/ 50

12

S/ 600

S/ 600

12

S/ 4,800

S/ 50 S/ 100 S/ 100

S/ 100 S/ 200 S/ 1,000

12 12 12 12 12 12

S/ 600 S/ 1,200 S/ 1,200

S/ 1,200 S/ 2,400 S/ 12,000

S/ 16,800

S/ 22,620

S/ 99,750


Derecho de transmiciรณn TV Colegio de Arquitectos

S/ 17,500

12

S/ 210,000

S/ 100

12

S/ 1,200

S/ 5,200

Contabilidad S/ 400 S/ 400 S/ 400

Mensual Declaraciรณn Fiscalizaciรณn

S/ 4,800 S/ 400

12 1 0

S/

S/ 642,630

Total

Tabla 8.3. Resumen de costos variables Costo variable Equipo de producciรณn

Concepto

Costo Unitario (S./)

Cantidad

Subtotal Costo total (S./) 12,000

Sueldo

1,500

8

12,000

Equipo de desmonte

6,000 Sueldo

1,200

5

6,000

Supervisor de obra

4,000 Sueldo

4,000

1

4,000

Obreros

8,000 Sueldo

1,000

8

8,000

Total

30,000

Tabla 8.4 Resumen de utilidad anual Costos anuales

Monto

Costo de inversiรณn

104,898

Costo variable

30,000

Costos fijos

642,630

Total

777,528


Proyectos anuales

Datos

Mención por 30 segundos 2,500 Segundos por capítulo

3,600

Segundos destinados a publicidad

1,200

Cantidad de capítulos al año

52

Empresas por capítulo

Ganancia total x capítulo

Ganancia total al año

40

100,0000

5,200,000

Ganancia total al año

Costos anuales

Utilidad anual

5,200,000

777,528

4,422,472

9. Conclusiones • ! Nuestra empresa no solo ayudaría a mejorar la arquitectura de un hogar, sino que también podría mejorar la calidad de vida de la familia que en él habitat. • ! Desde Cero es un programa reality innovador en nuestro país, pues a diferencia de otros ya existentes, aporte entretenimiento familiar brindando un contenido que aporta a la creatividad e innovación de las personas, además sería el primer programa en el Perú que mediante concursos semanales remodela viviendas de distintas familias. • ! Este show reality tiene como objetivo en el tiempo causar un impacto positivo en como las familias peruanas pueden considerar la búsqueda de asistencia para la construcción optima de sus casas o el informarse de la mejor manera posible para que logren un inmueble con mayor valor no solo monetario sino también en lo estético. • ! Nuestro show, al hablar de los beneficios de cada material utilizado, informa a los peruanos y los ayuda a elegir con mayor conocimiento que materiales utilizar en sus casas. Logrando construcciones más eficientes.


• ! Somos un show que potencia los recursos de nuestro país, pues nuestros proyectos pretenden conectarse con sus distintos contextos y valorar, así como aplicar los materiales y costumbres de la zona. • ! Somos un programa que influye en las personas positivamente, y de alguna manera logramos un impacto en las personas, evitando la televisión basura. • ! Nuestro programa incentiva a las personas a vivir mejor, a tener nuevos objetivos y a mantener en mejor estado sus viviendas.

Bibliografía Group, Lima Consulting. (20 de Octubre de 2017). Consumo Televisivo y Radial 2017. Obtenido de www.concortv.gob.pe: http://www.concortv.gob.pe/wp-content/uploads/2018/04/ResumenConsumo-RadioyTV-2017.pdf Redacción LR. (2013, 1 marzo). Denuncias por fallas en construcción de departamentos no dejan de aumentar. Recuperado 20 septiembre, 2018, de https://larepublica.pe/sociedad/695013-denuncias-por-fallas-enconstruccion-de-departamentos-no-dejan-de-aumentar Fiz Pérez, J. (2018, 22 marzo). ¿Cómo influye la televisión en nuestro estilo de vida? Recuperado 10 mayo, 2019, de https://es.aleteia.org/2018/03/22/como-influye-la-television-en-nuestroestilo-de-vida/

PERÚ21, R. E. D. A. C. C. I. Ó. N. (2018, 6 febrero). Perú supera los 32 millones de habitantes y su esperanza de vida es mayor a los 75 años.


Recuperado 12 mayo, 2019, de https://peru21.pe/peru/peru-supera-32millones-habitantes-esperanza-vida-mayor-75-anos-394712 Gestiรณn, R. E. D. A. C. C. I. ร . N. (2014, 23 abril). En el horario prime time, casi todos son iguales si estรกn frente al televisor. Recuperado 12 mayo, 2019, de https://gestion.pe/tendencias/horario-prime-time-son-igualesfrente-televisor-58144

La voz de los emprendedores. (2019). Anunciar en televisiรณn: Ventajas, recomendaciones y costos [Image]. Retrieved from https://www.pqs.pe/actualidad/noticias/anunciar-en-television-ventajasrecomendaciones-y-costos

Anexos Presupuesto referencial de remodelaciรณn:



INFORMACIÓN DEL CURSO Nombre del curso

Gestión de Proyectos I Sección 724 Nombre del profesor Jorge Daniel Cortes Sumilla del curso En esta asignatura se adquieren los conocimientos necesarios para organizar una empresa y las herramientas que proporcionan una introducción al proceso de toma de decisiones en la administración de procesos empresariales, de tal forma que se posibilite un exitoso aprendizaje en la línea de las asignaturas de gestión en la Escuela Universitaria de Ingeniería. Comprende temas como el concepto de empresa, identificación del mercado, planeamiento empresarial, tipos de estructuras organizacionales, procesos y criterios de la creación de puestos de trabajo. Además se presentan conceptos relacionados con el comportamiento organizacional en una empresa, la relación entre la organización, los procesos y los sistemas de información, reingeniería, benchmarking y el proceso de control, todo ello en el entorno de las nuevas tendencias organizacionales Objetivos específicos 1. Entender los conceptos fundamentales de la empresa, así como lo referente a las distintas funciones de un gerente. 2. Entender y diferenciar las distintas formas de estrategias de inserción de un arquitecto a las diferentes culturas organizacionales. 3. Estudiar los principales conceptos del comportamiento organizacional, orientando el análisis hacia la mejora de las relaciones entre las personas al interior de una empresa. 4. Orientar el estudio y el análisis de la empresa hacia las nuevas tendencias en las organizaciones.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.