Portafolio Proyecto de Arquitectura IX | 2021-2

Page 1

P O R TA F O L I O P R O Y E C TO D E ARQUITECTUR A IX

2O21-2 | SECCIÓN 922

MARIA FERNANDA PINEDO VERNE

PROFESOR PEDRO DIAZ YNTI

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Diseño Arquitectónico


CONTENIDO


PROYECTO DE ARQUITECTURA IX

01

EJERCICIO VERTICAL TF LA MEMORIA Y EL ESPACIO DE APRENDIZAJE ............................. 01 CG-01|CG-02|CG-03|CG-04|CG-05|CG-07|CG-09|CG-10|CG-11|

02

APROXIMACIÓN AL TEMA Y LUGAR ESPACIO EDUCATIVO Y ESPACIO PÚBLICO EN JESUS MARÍA ............. 13 CG-01|CG-02|CG-03|CG-04|CG-05|CG-07|CG-09|CG-10|CG-11|

03

P R OY E C TO E L J A R D Í N D E I N FA N C I A PROYECTO EL JARDÍN DE INFANCIA EN LA R.SAN FELIPE ............... 43 CG-01|CG-02|CG-03|CG-04|CG-05|CG-07|CG-09|CG-10|CG-11|


01

EJERCICIO 01

EJERCICIO VERTICAL TF


PROYECTO DE ARQUITECTURA IX

EJERCICIO VERTICAL TF En el presente trabajo vertical del taller tiene como objetivo explorar la memoria y el espacio de aprendizaje que cada uno tuvo en su infancia. Al indagar en nuestra memoria empezaron a aparecer distintos recuerdos de imágenes y sentimientos que nos daba este espacio. Además, se realizó una maqueta que tuvo evolución y

02

ejercicio nos hizo retroceder en el tiempo para recordar las distintas percepciones espaciales que un niño pudo ver o sentir durante su infancia en el espacio de aprendizaje.


PROYECTO VERTICAL

L A M E M O R I A Y E L E S PA C I O D E A P R E N D I Z A J E

NIVELES DE APRENDIZAJE JERARQUÍA DE NECESIDADES HUMANAS

N IVEL 1 Autorrealización

N IVEL 4 Necesidades de Reconocimiento

N IVEL 3 Necesidades Sociales

N IVEL 2 Necesidades de Seguridad

N IVEL 1 Necesidades Fisiológicas

03

ISOMETRÍA EXPLOTADA PROPUESTA FINAL


PROYECTO DE ARQUITECTURA IX

01

L A MEMORIA Y EL ESPACI O D E APRE ND I ZAJ E

Según la Real Academia Española, la memoria es la facultad psíquica por medio de la cual se retiene y se recuerda el pasado. Recuerdo mi espacio de aprendizaje durante la infancia un lugar en donde la primera sensación que tuve fue que numerables espacios caían encima de mí. Entré a este gran lugar y me sentí abrumada por la escala del lugar es por eso que se representa esta gran cantidad de espacios; sin embargo mientras más pasa el tiempo voy descubriendo nuevos espacios y colores que permiten que mis conocimientos crezcan. En esta parte del ejercicio traté de representar la pirámide de Maslow la cual se basa en una teoría sobre la motivación y trata de explicar qué impulsa la conducta humana. Esta se divide en cinco niveles recorrido aumenta el crecimiento personal de cada individuo.

son más cerrados porque el niño no ha descubierto todavía todo lo que falta recorrer y las relaciones espaciales aluden a que lo aprendido va de la mano de lo que se aprenderá. El espacio inferior alude al jardín en donde en los primeros niveles se le encuentra mayor diversión mientras que cuando el niño crece ya no le parece divertido. Esta representación al igual que la pirámide de Maslow es la base para el desarrollo del humano en distintas etapas de su vida

abrumados por estos espacios que uno siente que le están cayendo encima y que gracias a la capacidad de adaptación y aprendizaje que tenemos los seres humanos podemos seguir evolucionando y creciendo hasta llegar al siguiente nivel en donde se descubren las necesidades de seguridad en donde aprendemos a sentirnos seguros para mantener un cierto orden en la vida y superando los distintos miedos que sentimos en la infancia. Al continuar el recorrido llegamos a un nivel de necesidades sociales en donde gracias a las necesidades de seguridad podemos interrelacionarnos con los demás y nos sentimos integrados en la sociedad a través del desarrollo afectivo. El cuarto nivel alude a las necesidades de estima o e independencia por lo cual ya empieza a haber una variación de espacios que representan las diversas resultado la autoestima de cada uno.

04

Finalmente, llegamos al último nivel que representa las necesidades de autorealización el cual está inconcluso debido a que todavía esta etapa de nuestra vida esta en proceso de construcción, ya que cada día aprendemos algo nuevo y nunca terminamos de aprender. Debemos tener en cuenta que la construcción de este nivel no podría llevarse a cabo si los niveles inferiores no están terminados debido a que necesitamos desarrollar todas las previas necesidades de la conducta humana para lograr un exitoso desarrollo del crecimiento personal de cada uno. Este último nivel debe ser construido de manera racional.


PROYECTO VERTICAL

02

L A M E M O R I A Y E L E S PA C I O D E A P R E N D I Z A J E

PR I MERA AP ROX IMACI ÓN

V ISTA AXO NOM ÉT RI CA

GSPublisherVersion 0.29.100.100

05

GSPublisherVersion 0.29.100.100

CORT E 0 1

CO RT E 0 2


PROYECTO DE ARQUITECTURA IX

06

FOTOS DE M AQ U E TA ES CAL A 1 / 5 0


PROYECTO VERTICAL

03

L A M E M O R I A Y E L E S PA C I O D E A P R E N D I Z A J E

A PROX IMACIÓN FI NAL

07

V ISTA AXO NOM ÉT R I CA

CORT E 0 1

CO RT E 0 2


PROYECTO DE ARQUITECTURA IX

08

FOTOS DE M AQ U E TA ES CAL A 1 / 5 0


PROYECTO VERTICAL

09

04

L A M E M O R I A Y E L E S PA C I O D E A P R E N D I Z A J E

I M AGEN 0 1


10

PROYECTO DE ARQUITECTURA IX


PROYECTO VERTICAL

11

05

L A M E M O R I A Y E L E S PA C I O D E A P R E N D I Z A J E

I M AGEN 0 2


12

PROYECTO DE ARQUITECTURA IX


13

APROXIMACIÓN AL TEMA Y LUGAR

E S PA C I O E D U C AT I V O Y P Ú B L I C O E N J E S Ú S M A R Í A


PROYECTO DE ARQUITECTURA IX

ANÁLISIS JESUS MARÍA En el presente análisis de distrito de Jesús María podemos encontrar la distribución y condiciones de los centros educativos y la relación que cada uno de estos tiene con el espacio público únicamente dentro del distrito. Además, se analizaron diversos aspectos tales como límites de lotes, áreas libres de los centros educativos, la población que habita en el distrito, el equipamiento que este tiene y los espacios cinco instituciones educativas como casos de estudio de nuestro trabajo.

14

Mendizabal | Pinedo | Velarde


APROXIMACIÓN AL TEMA Y LUGAR

E S PA C I O E D U C AT I V O Y P Ú B L I C O E N J E S Ú S M A R Í A

01

Mapa de Análisis

03 Análisis

de Equipamiento

05 Análisis

15

d e Tr a n s p o r t e

02 Análisis

de Población

04 Análisis

de Espacios Públicos

06 Caso 01:

Universidad


PROYECTO DE ARQUITECTURA IX

07 Caso 02:

08 Caso 03:

Colegio San

Universidad

Fe l i p e

Fe d e r i c o

Virrareal

09 Caso 04:

10

Caso 05:

C o l e g i o Te r e s a

Universidad

Gonzales de

San Martín

Fanning

12

Recomendaciones

16

11

Conclusiones


APROXIMACIÓN AL TEMA Y LUGAR

01

E S PA C I O E D U C AT I V O Y P Ú B L I C O E N J E S Ú S M A R Í A

I NS TITUCIO NES ED UCATI VAS

En el distrito de Jesús María po d e mo s e nco n tra r q ue l a m ayo rí a de in stitu c i o nes e d u c at donde en alg u nos casos cu en ta n co n g ra ndes área s l ib res de n tro de l a s mi smo s d d e b i d o instituciones educativas del d istrito s e h a n f unda do e n ca s o n a s a n tig ua s si n a rq u i tec t u esta . En el caso de las instituciones superiores, pod emos encon tra r q u e est a s s e e público s con u n equ ipaiento va ria d o l o q ue co m pe n s a e l he cho q ue l a m ayo r í a c a resc a n d en la edu cacon inicial, est as s e h a n d es a rro l l a d o e n l o q ue a n tig ua me n te era n v i v i e nd a s

MAGDALENA

P UEBLO L IBRE

17

S AN ISIDR O


PROYECTO DE ARQUITECTURA IX

ti vas pe r te necen a primar ia y secu ndaria en o a su g ra n emberga du ra . L a mayoría de las ura d est i n a da a la educació n o con fu nció n a e nc u e n t ran ce rc a o a dyacentes a espacios de es p a c i o s li bres en su interior. Por últ imo, s adap t ad as pa ra a l berg ar a infantes.

B RE Ñ A CER C ADO DE LIMA

LINCE

L E YE N DA I nicial

Univer sidad / I nstituto

18

Pr imar ia/S ec un da r ia


APROXIMACIÓN AL TEMA Y LUGAR

ÉPOCA COLONIAL

19

a transformarse en cañas de azúcar y cultivos de fruta

E S PA C I O E D U C AT I V O Y P Ú B L I C O E N J E S Ú S M A R Í A

ÉPOCA REPUBLICANA

1930

Distrito comenzó a constituirse por conjuntos de haciendas y fundos

Pobladores se organizaron para formar una agrupación de vivienda de Jesús María


1931

1956

1967

Se forma la comisión cívica pro Jesús María

Se crea el distrito de Jesús María el cual se promulgó en su totalidad en 1963

Jose Benavides Muñoz se convirtió en el primer alcalde, el cual sentó las bases y progreso del distrito.

20

PROYECTO DE ARQUITECTURA IX


APROXIMACIÓN AL TEMA Y LUGAR

02

E S PA C I O E D U C AT I V O Y P Ú B L I C O E N J E S Ú S M A R Í A

A N Á L ISIS DE L A POBLACI ÓN D E J ESÚS MARÍ A

Jesús María cuenta con una población de 75359 habitantes y se emplaza en un terre kilómetros cuadrados, es decir, se aproxima que cada habitante del distrito cuenta con cuadrados. Sin embargo, cada año se aumentan los habitantes en el distrito, lo que disminución de metros cuadrados por persona. Jesús María es un distrito de baja den comercio.

1 7 i nst it u cio nes e du c at ivas p ú b l icas 2 4 i n st it u cio nes e du c at ivas p r ivad as

10%

16, 489.93 hab./km 2

75 359

4 .5 7 k

y

0.02% 1.5% 1.14% 22%

Jesús María es un distrito perteneciente a acompañado de Lince, Magdalena, Pueblo L Miguel en donde el 16.8% de la población del 46.7% del NSE B pertenecen a estos dis respecto al resto de residentes de la zona 6 pe NSE C con el 30.7% y al NSE D y E con el 5.8%

tipos de viviendas que se encuentran en Jesús Casa Independiente Vivienda en Quinta Vivienda o Casa en Vecindad Vivienda improvisada

67%

21

Fue nte : M u n i c i p a l i d a d d e Jes ú s Ma r ía | INEI

Local no destinado para habitación humana


10%

55%

11% 34%

45%

15%

30% Mujeres Hombres

0-9 años 10-19 años 20-29 años

km ²

a la zona 6 Libre y San l NSE A y el stritos. Con ertenecen al %.

30-49 años 50 años a más

Dentro del distrito de Jesús María podemos observar que hay una población del 55% de mujeres y 45% de hombres. Con respecto a las edades, podemos concluir que los niños hasta los 9 años, los adolescentes hasta los 19 años y los jóvenes hasta los 30 años son población que están en una edad de formación educativa por lo que el 36% de la población podría tener acceso a la educación dentro de su distrito. 8% 1% 3%

10%

21%

30%

s María.

4% 12%

11%

Sin Nivel Educativo Inicial Primaria

Superior no universitaria incompleta Superior no universitaria completa Superior universitaria incompleta

Secundaria Maestría / Doctorado

Superior universitaria completa

es relativamente alta con respecto a la eduación en nuestro país. 22

eno de 4.57 n 50 metros e origina la sidad y alto

PROYECTO DE ARQUITECTURA IX


APROXIMACIÓN AL TEMA Y LUGAR

03

E S PA C I O E D U C AT I V O Y P Ú B L I C O E N J E S Ú S M A R Í A

A N Á L ISIS DE EQUI PAMI ENTO

El distrito de Jesus Maria posee un equipamiento variado, los cuales, en algunos casos,

observamos una mezcla de usos como, restaurantes, comercio variado, hoteles, entre otros usos que aprovechan el tipo de usuario presente en la zona. Centros educativos como llegando a tener una escala metropolitana. PUEB LO LIB RE

SAN ISIDR O LE YENDA Parque s

Comercio

Salud

I nstituciones Educativas

23

R a d i o d e i n fl u e n c i a Ce nt ro s e d u c at i vo s R a d i o d e i n fl u e n c i a Pa rq u e s


e o

El comercio de la zona varia desde centros comerciales, restaurantes, bodegas, mercados, etc, el cual se ve con mayor concentracion en el limite com breña. El centro comercial Real convirtiendolo a un comercio interdistrital.

BR EÑA CER C ADO DE LIMA

LLINCE IN C E 0

100 m.

200 m.

300 m.

600 m.

24

,

PROYECTO DE ARQUITECTURA IX


APROXIMACIÓN AL TEMA Y LUGAR

04

E S PA C I O E D U C AT I V O Y P Ú B L I C O E N J E S Ú S M A R Í A

A N Á L ISIS DE ESPACI OS PÚBLI COS ABI ERTOS

En el distrito de Jesús María se encuentran diversos espacios públicos abiertos tales com parques, bermas y alamedas en donde las personas se pueden interrelacionar y crear entre peatones como lo cuenta Jane Jacobs en uno de los capítulos de su libro Muerte y Vi Grandes Ciudades en donde podemos citar una frase de la autora “Las ciudades están l gentes con las que es útil y divertido establecer un determinado grado de contacto”. P UEBLO LI BRE

ue Diego Parq de

BR

gro ma Al

ue Boliv Parq ari an o

ue Huira Parq co c

25

S AN I S I DR O

encial San F eli sid p Re e

Par qu e

Pla za

ha

ora Ag


PROYECTO DE ARQUITECTURA IX

Instituciones educativas Parques

osé nJ a S

C ER C A D O D E L I MA

Campo de Ma rte

Plaza Die zC a o ec ns

L IN C E 0

100 m.

200 m.

300 m.

600 m.

1% 2%

47%

podemos encontrar en el distrito de Jesús María

50%

Plazas Parques Bermas Alamedas 26

REÑA

Pla za

mo plazas, vínculos ida de las llenas de


APROXIMACIÓN AL TEMA Y LUGAR

05

E S PA C I O E D U C AT I V O Y P Ú B L I C O E N J E S Ú S M A R Í A

A N Á L ISIS DE TRANS PORTE

El trasnsporte dentro del distrito se ve predominado por el transporte privado, lo cual genera altas congestiones en horas punta. Dentro del plano analizado, se observó que hay mayor congestion vehicular en las zonas con mayor presencia comercial, como lo es el sector que limita con breña. El transporte publico posee distintos paraderos distribuidos a lo largo del distrito, sobre todo en avenidas y

P UEBLO LIBRE

SAN ISIDR O LE YE NDA Pa rq u e s

Comercio

S alud

I nst it ucione s Edu cativa s

Pa ra d e ro s

27

Ci clovias


PROYECTO DE ARQUITECTURA IX

Se analizo que los centros educativos del distrito cuantan con paraderos de buses dentro de su manzana o cerca a ellos, pero no mas de 100 metros de distancia. Del mismo modo, el distrito posee una ciclovia con un recorrido limitado, no logra conectar todo el distrito y en sectores la ciclovia no se encuentra debidamente realizada, es decir, utilizan parte de la carril vehicular para emplazarla ahi.

BRE ÑA CE R C A D O D E L IMA

NCE LLIIN CE 100 m.

200 m.

300 m.

600 m.

28

0


APROXIMACIÓN AL TEMA Y LUGAR

E S PA C I O E D U C AT I V O Y P Ú B L I C O E N J E S Ú S M A R Í A

CASOS DE ESTUDIO PU EBLO LIBRE

5

MAG DA L E N A

3

2

1

SAN ISIDR O

29

1 Unversidad del Pacífico 2 Colegio San Felipe 3 Unversidad Nacional Federico Villareal 4 Colegio Teresa Gonzales de Fann


PROYECTO DE ARQUITECTURA IX

BRE ÑA CE R C AD O D E L IMA

4

LI NCE

30

ning 5 Unversidad San Martín


APROXIMACIÓN AL TEMA Y LUGAR

06

E S PA C I O E D U C AT I V O Y P Ú B L I C O E N J E S Ú S M A R Í A

C ASO 0 1 - UNIV ERS I DAD PACI FI CO

Plot Plan

Llenos y vacíos de la manzana

U b i c a d a e n e l c r u c e d e l a A v. G e n e r a l S a l a v e r r y y e l J i r ó n Luis Sánchez Cerro, teniendo así un fácil acceso vehicular y peatonal. Al ser una de las instituciones de mayor renombre del país, atrae a una gran cantidad de personar y normalmente a sus alrededores se encuentra una alta densidad peatonal a toda hora del día. Cuenta con la cercanía del parque Próceres de la independencia y las áreas verdes de la residencial San Felipe como espacios de recreación.

Manzanas aledañas Áreas verdes publicas

Corte A-A

31

Corte 1-1

En el presente caso podemos obser var que dentro de las condiciones de mejora deben aumentarse las áreas verdes en el interior y la seguridad en las calles donde se ubica. Con respecto a la contaminación sonora, también puede mejorar mediante la implementación de áreas verdes en la fachada y con esto amortiguar los ruidos de los vehículos, además de hacer un mejor uso de los retiros existentes.


PROYECTO DE ARQUITECTURA IX

Entorno das entre si, permitiendo una buena iluminación y ventilación natural.

Sede principal de la Uni-

Ve r e d a s a m p l i a s c o n á r e a s verdes que la acompañan y que permiten el facil transito peatonal.

Ámplias vias vehiculares con estacionamientos y zona de descenbarco peatonal.

Condiciones de mejora

Áreas verdes Seguridad en la calle Contaminación sonora

32

Retiros


APROXIMACIÓN AL TEMA Y LUGAR

07

E S PA C I O E D U C AT I V O Y P Ú B L I C O E N J E S Ú S M A R Í A

C A SO 0 2 - COL EG I O S AN FE LI PE

Plot Plan U b i c a d o f r e n te a l a A v. G r e g o r i o E s c o b e d o d e n t r o d e l a r e s i dencial San Felipe. Cuenta con grandes áreas verdes a su alrededor, permitiendo una fácil conexión peatonal con la ciudad. Por otra par te, encontramos la facilidad de llegada mediante el transporte público y otros ser vicios próximos a este. Cuenta con una gran área libre en su interior para la recreación de sus estudiantes y espacios públicos verdes anexos.

Llenos y vacíos de la manzana Colegio San Felipe Manzanas aledañas Áreas verdes publicas

Corte A-A

33

Corte 1-1

En los presentes cortes podemos ob var que si existen retiros y ademas zonar recreativas cercanas y una bu conexión mediante cruceros peaton accesibles; sin embargo, la institu educativa posee excesiva contamina sonora e inseguridad en las calles.


PROYECTO DE ARQUITECTURA IX

Entorno ciones de mayor altura, permitiendo una continua iluminación y ventilación natural.

Colegio San Felipe Primaria. Cuenta con una gran área verde a sus alrededores.

Vías peatonales con alto

Alta densidad vehicular a sus alrededores y vías tomadas por los autos durante horas de clases.

anexas. Conexión con la ciudad y residencial San Felipe. Condiciones de mejora

Contaminación sonora Seguridad en la calle

34

bsers de uena nales cion ción


APROXIMACIÓN AL TEMA Y LUGAR

08

E S PA C I O E D U C AT I V O Y P Ú B L I C O E N J E S Ú S M A R Í A

C A SO 0 3 - UNIV ERS I DAD NACI ONAL FE D ERICO V IL L AREAL

Plot Plan

Llenos y vacíos de la manzana

U b i c a d a e n e l c r u c e d e l a A v. D e l a P o l i c í a y e l P j e. P a e z , cuenta con una densidad vehicular muy baja y grandes muros ciegos a un lado de esta; sin embargo, anexo a la facultad se encuentra el parque Alber ti, el cual permite una fácil conexión peatonal con el interior del distrito y a vías vehiculares alternas. Encontramos un área libre y verde en su interior, la cual se utiliza para diversas actividades y la recreación de sus estudiantes.

Universidad Nacional Fed Manzanas aledañas Áreas verdes publicas

Corte A-A

A pesar que esta institucion cuenta con parqu plazas cercanas y una gran cantidad de areas ver no cuenta con una seguridad optima en las ca aledañas, lo cual se puede deber a que e universidad no tiene una buena conexion con ciudad.

35

Corte 1-1


ues, rdes alles esta n la

Entorno les anexas con una longitud de 150m y continuidad de muro ciego de 280m.

Facultad de arquitectura de la universidad nacional Federico Villareal.

Áreas verdes sin equipamiento o de uso para estacionamiento vehicular.

Vías poco transitadas, sin señalizaciones y con poca seguridad.

Condiciones de mejora

Cruceros peatonales para llegar Retiros Seguridad en la calle

36

derico Villareal

PROYECTO DE ARQUITECTURA IX


APROXIMACIÓN AL TEMA Y LUGAR

09

E S PA C I O E D U C AT I V O Y P Ú B L I C O E N J E S Ú S M A R Í A

C A SO 0 4 - CO LEG I O TERESA G O N ZALES DE FANNI NG

Plot Plan

Llenos y vacíos de la manzana

Se encuentra en los cruces de los Jirones Pachacutec y L l o q u e Yu p a n q u i c o n l a A v. F r a n c i s c o J a v i e r M a r i á te g u i , calles con una baja densidad vehicular y con grandes muros ciegos a los alrededores de la escuela, generando inseguridad en la zona. También se encuentra una ciclo vía como medio de llegada, pero esta es muy insegura. Cuanta con grandes ares de recreación en su interior, pero sus áreas verdes son limitadas y no todas permiten su acceso.

C o l e g i o Te r e s a G o n z a l e s Manzanas aledañas Áreas verdes publicas

Corte A-A

El presente caso es un colegio de gran tamaño abarca gran parte de la manzana, pero que dentro la institucion no cuenta con un area verde opt para realizar actividades de esparcimiento. Adem en el perimetro se generan muros ciegos, lo c genera inseguridad en las calles.

37

Corte 1-1


PROYECTO DE ARQUITECTURA IX

Entorno

que o de tima mas, cual

sidad y en su mayoria residenciales. Existencia de muros ciegos en todo el perimetro.

C o l e g i o Te r e s a G o n z a l e s d e Fanning. Genera un gran muro ciego e inseguridad.

Áreas verdes pertenecientes a los retiros municipales. Falta de equipamiento publico.

Vías poco transitadas, con poca seguridad y ciclovias pobres.

Condiciones de mejora

Áreas verdes Retiros Seguridad en la calle Parques o Plazas cerca

38

de Fanning


APROXIMACIÓN AL TEMA Y LUGAR

10

E S PA C I O E D U C AT I V O Y P Ú B L I C O E N J E S Ú S M A R Í A

C A SO 0 5 - UNIVER S I DAD S AN MARTI N

Plot Plan

Llenos y vacíos de la manzana

U b i c a d a e n t r e l a A v. B r a s i l y l a A v. F r a n c i s c o J a v i e r M a r i á te gui, tiene la facilidad de la llegada de sus estudiantes; sin e m b a r g o , l a c o n t a m i n a c i ó n d e l a s m i s m a s a fe c t a a l a i n s t i tución. Carece de áreas de recreación en su interior y las áreas de esparcimiento públicas son inexistentes en la

Universidad San Martin Manzanas aledañas Áreas verdes publicas

que podrían ser utilizados como áreas recreativas en su interior.

Corte A-A

Al encontrarse cerca a una via metropolitana d

generan sombras urbanas, lo que le restring buena iluminacion y ventilacion natural.

39

Corte 1-1


de alto

PROYECTO DE ARQUITECTURA IX

Entorno Ve r e d a s c o n u n a nc ho a d e c uado, parte de la vereda es usada como estacionamiento

Universidad San Martin de Porres, Centro de idiomas y Centro de Negocios

cio en la planta baja y vivienda en niveles superiores

Vivienda multifamiliar adyacente al centro educativo

c i o n s o n o r a a fe c t a a l c e n t r o e d u c a t i v o

-

Condiciones de mejora

Áreas verdes

Contaminación sonora

Zonas recreativas

Retiros

Seguridad en la calle Parques o Plazas cerca

40

ge una


APROXIMACIÓN AL TEMA Y LUGAR

E S PA C I O E D U C AT I V O Y P Ú B L I C O E N J E S Ú S M A R Í A

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En conclusión, Jesús María es un distrito con mucho potencial y crecimiento ecoómico ya que cuenta con un gran número de comercios a lo largo de todos sus sectores. Además cuenta con una gran variedad de instituciones educativas lo que permite la diversidad en las edades de personas del distrito; sin embargo, los centros educativos predominantes son los de primaria y secundaria por lo que también este distrito cuenta con una gran cantidad de niños y adolescentes

el comercio tal como sucede en el límite con el distrito de Breña donde los mercados y tiendas en general se encuentran en esa zona. Con respecto al transporte público, los paraderos se encuentran repartidos dentro del distrito de tal forma que las instituciones educativas cuentas con uno o dos paraderos dentro de su manzana o máximo a 100 metros de distancia de esta. En cuanto al equipamiento urbano, podemos concluir que Jesús María cuenta con un equipamiento variado los cuales, en ciertos casos, como el Campo de que sobrepasa los límites del distrito los cuales cumplen con la demanda de los residentes y peatones. En relación a los casos de estudio, podemos concluir que estos no cuentan con áreas libres cercana y además carecen de espacios de recreación a su interior. Estos cuentan con un fácil acceso y se ubican en lugares de baja

41

tienen grandes alturas.


PROYECTO DE ARQUITECTURA IX

Se recomienda mejorar la seguridad debido a la gran diversidad de menores en el distrito. Además, se recomienda implementar nuevas redes de ciclovías para así interconectar el distrito de una forma más sostenible como es el transporte pasivo.

transporte público de uso exclusivo para residentes y así reduzcan la tasa de los vehículos privados que circulan por Jesús María. Con respecto a los centos educativos, se propone poner en práctica el correcto diseño de estos y que no solo sean puestos en casonas antiguas o en mediante la implementación de parámetros que cumplan los porcentajes de áreas libres ya sea en sus interiores o exteriores para que así los estudiantes no se sientan agobiados por el lugar y tengan ventilación e iluminación natural. Además es de suma importancia que los centros educativos cuenten con las medidas de seguridad correspondientes para la protección de todos los estudiantes.

42

para que estos espacios puedan ser usados por los vecinos y visitantes del distrito y se evite el uso de los vehículos en estos espacios, ya que en diversas ocasiones se utilizan como estacionamientos.


43

EJERCICIO 03

P R OY E C TO E L J A R D Í N D E I N FA N C I A


PROYECTO DE ARQUITECTURA IX

ESPACIO EDUCATIVO Y ESPACIO PÚBLICO EN JESÚS MARÍA En el presente encargo se busca diseñar una nueva propuesta arquitectónica para el Colegio de Educación Inicial 090 ubicado en la Residencial San Felipe. En primer

44

estrategias que serán utilizadas al momento de proyectar. Se deben actualizar las condiciones del espacio y del programa así también como el confort y seguridad del usuario que en este caso son niños y maestros. Además, deberá tener una relación con el gran espacio público que tiene a sus alrededores. Este proyecto debe ser diseñado a partir de la educación que se llevará a cabo post pandemia.


EJERCICIO 03

U B I CACIÓ N Y ENTORNO

Av. Fa u s t i n o S a n c h e z C a r r i ó n

01

P R OY E C TO E L J A R D Í N D E I N FA N C I A

Av

. P un ta de l E st e

Av

RESIDENCIAL SAN FELIPE 1962 - 1965

45

0

50 m.

100 m.

200 m.

. E du ar d

o A


Gre

gor

io E sco bed o

Av

. H ui ra co ch a

Av.

ar

oa

err Av. S a l a v

y

C O L E G I O D E E D U C AC I Ó N I N FA N T I L 0 9 0

46

Av

PROYECTO DE ARQUITECTURA IX


EJERCICIO 03

02

P R OY E C TO E L J A R D Í N D E I N FA N C I A

O R G ANIGRAMA PROGRAMÁTI CO

GUARDERÍA AULAS DIRECCIÓN / ADMINISTRACIÓN SERVICIOS HIGIÉNICOS SALA DE USOS MÚLTIPLES PATIO AULA DE PSICOMOTRICIDAD

DIRECCIÓN / ADMINISTRACIÓN

SALA DE PROFESORES

SS.H ALMACÉN SALA DE PROFESORES AULA DE LECTURA ESPACIO DE JUEGOS

47

PARQUE EXTERIOR

GUARDERÍA

SAL MÚ


PROYECTO DE ARQUITECTURA IX

PARQUE EXTERIOR

PATIO

HH. ESPACIO DE JUEGOS

AULA DE PSICOMOTRICIDAD

ALMACÉN

AULA DE LECTURA

48

LA DE USOS ÚLTIPLES

AULAS


EJERCICIO 03

03

P R OY E C TO E L J A R D Í N D E I N FA N C I A

ES TRAT EGI AS

CONEXIÓN CON EL ENTORNO Se logró a partir de la colocación de módulos emplazados sobre el gran parque adyacente al igual que sucedió cuando se creó la Residencial San Felipe. Dicho de otra manera, los gran terreno rodeado de áreas verdes y lo mismo se plantea que suceda en este proyecto de jardín de infantes.

INCORPORACIÓN DE TEATINAS Las teatinas fueron incorporadas de manera sistemática en las XVIII hasta los primeros años del siglo XX. Estas fueron

49

de ambientes, es por eso que se decidió su incorporación a partir de un estudio del sol para así poder determinar los distintos ángulos de estos elementos para el ingreso de luz en el solsticio de verano e invierno. Todo el proyecto se encuentra


PROYECTO DE ARQUITECTURA IX

ELEMENTOS DE VENTILACIÓN E ILUMINACIÓN Para la correcta ventilación e iluminación en el presente proyecto de jardín de infantes se incorporaron diversos elementos para así incrementar la renovación de aire de manera más Se incorporaron teatinas, rejillas para ingreso y evacuación de aire y captadores de vientos.

Captadores de viento orientados hacia el sureste Teatinas con lados de ángulos variados para aprovechar el ingreso de luz del solsticio de invierno y controlar el ingreso de luz en el solsticio de verano Rejillas para el aumento de velocidad del ingreso de aire

COBERTURA EN DISTINTAS ESCALAS Se propuso la implementación de dos coberturas a distintas escalas. En primer lugar una cobertura principal estructurada mediante una tridilosa la cual es hecha a base de pirámides que logran la rigidez de la estructura y es bastante ligera para su dimensión. Esta cobertura espacio en donde se encuentran. En segundo lugar se propuso una rejilla cubierta de plantas hecha a base de listones de madera, la cual se sostiene a la tridilosa mediante tensores. Sist em a

losa idi Tr

GSPublisherVersion

50

Rejilla colgada a tridilosa cubierta por plantas.


EJERCICIO 03

04

P R OY E C TO E L J A R D Í N D E I N FA N C I A

JA R DÍN DE INFAN T ES RES I D E NCI AL S AN F E LI P E El objetivo del presente proyecto es darles a los niños esa sensación de estar literalmente en un jardín para ellos. Es por eso, que se tomó la decisión de emplazar módulos de aprendizaje a lo largo de todo el parque que rodea al proyecto para que así los estudiantes perciban también que se encuentran en el parque.

A B C D

E F

G H

I

B

13 .0 0

AL

A

5.0 0

MA CÉ N

5.0 0

SA L MÚ A D LT E U IP S LE OS S

C

6.0

6.0 0

S HI ER GI VIC ÉN IO IC S OS

AU L 03

A

04

6.0 0

0

G

E

A L E UL CT A D UR E A

5

4.5 0

H ±0 .0 0

F

I

C

8.0 8

D

9.0 0

2

A

8.0 0

AU L 02

7.0 0

B

A

8.0 0

AU L 01

8.0 0

10 .0 5 3.0 0

A

8.0 0

AU L

A

J

3

S HI ER GI VIC ÉN IO IC S OS

8.6 0

8.0 0

K

C

7.0 0

1

ES P JU AC EG IO OS DE

10 .0 0

9.4 0

4.5 0

GU AR DE RÍ A

L

D

5

9.0

10 .0 0

0

8.6 0

PR S A OF L A ES DE OR ES

8.4 0

AD DI MI RE NI CC ST IÓ RA N CI | ÓN

PS IC AU OM L A OT D RI E CI DA

12 .0 0

B

A

PLANTA 3

PLANTA 1 2

51

1

ESCALA 1/100


PROYECTO DE ARQUITECTURA IX

ALGUNAS AULAS

1

2

3

4

1. Aula de Lectura 3. Aula 02

2. Aula de Psicomotricidad 4. Espacio de Juegos

52

IMÁGENES DEL PROYECTO


EJERCICIO 03

53

05

P R OY E C TO E L J A R D Í N D E I N FA N C I A

CO RTES


PROYECTO DE ARQUITECTURA IX

CORTE A-A ESC. 1/100

CORTE B-B

CORTE C-C ESC. 1/100

54

ESC. 1/100


EJERCICIO 03

55

06

P R OY E C TO E L J A R D Í N D E I N FA N C I A

I M ÁGENES


56

PROYECTO DE ARQUITECTURA IX


EJERCICIO 03

57

07

P R OY E C TO E L J A R D Í N D E I N FA N C I A

I M ÁGENES


58

PROYECTO DE ARQUITECTURA IX



INFORMACIÓN DEL CURSO


MARIA FERNANDA PINEDO VERNE ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA "!e"#e#BBB

CONTACTO D%A#%B<A%BE"%FBG '8H%c4132%d+9+.12%FEB%.I)4H% #!"#%=+7%N9-.14 ;+C2HI-72.482172JK4);+-,H(4;

PERFIL PERSONAL L9)*.-+7)2% .2% ,+% (+1121+% .2% '1Y*-)2()*1+% 27% ,+% 67-8219-.+.% .2% :-;+% Y*2% (*19+%2,%748274%(-(,4%X%I21)272(2%+,%Y*-7)4%9*I21-41H%S29)+(+%9*%,-.21+P34% X%413+7-P+(-Z7%I+1+%,-.-+1%(47%)1+Q+[49%27%2Y*-I4H%=*%-7)2,-327(-+%29I+(-+,% X%.-92M4%92%12C,2[+%27%,+%92,2((-Z7%.2%9*9%)1+Q+[49%I+1+%2\I49-4729%.2Q-.4% +,%29)-,4%;2)Z.-(4%X%.2)+,,+.4%(47%2,%Y*2%)1+Q+[+H%]-272%-7)21O9%27%(Z;4%,+% 29)1*()*1+%.+%41-327%+%,+%+1Y*-)2()*1+%)+7)4%27%8-8-27.+9%(4;4%27%29I+(-49% (4,2()-849%+.2;^9%.2%I14X2()49%.2%29(+,+%*1Q+7+H

;+1-+C217+7.+I-72.482172

IDIOMAS L9I+M4,%7+)-84

EDUCACIÓN !"#$%&%'()*+,-.+.%/012%31+.45%%%%%%% %

67-8219-.+.%.2%:-;+

!"#"&!"#<%/=2(*7.+1-+5%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

>4,23-4%?-,,+%@+1-+%:+%0,+7-(-2

!""A&!""B%/01-;+1-+5%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

>4,23-4%?-,,+%@+1-+%@-1+C,4129

N73,O9%+8+7P+.4

HABILIDADES

PROGRAMAS '*)4>+.% '1(K-(+.%!!

:-.21+P34%%

%

%

%

%

N7)2,-327(-+%29I+(-+,

014+()-8-.+.%% %

%

%

%

>12+)-8-.+.

R29I479+Q-,-.+.%

%

%

%

b13+7-P+(-Z7%X%I,+7-C-(+(-Z7

0*7)*+,-.+.% %

%

%

%

]1+Q+[4%27%2Y*-I4

=T2)(K*I%014 RK-74(2149%GS

INTERESES R2I12927)+(-47%.2%,+%67-8219-.+.%.2%:-;+%27%(+;I247+)4%-7)21*7-8219-)+1-4% .2%)27-9%!"#EH

'.4Q2%N,,*9)1+)41 '.4Q2%0K4)49K4I

_43+`%;2.-)+(-Z7H a+)+(-Z7 ]27-9 Wb%61Q+7%S2)4\%>27)21

@-(1494C)%U41.

PORTAFOLIO @-(1494C)%04V21%04-7) 0+329 W2X74)2

0,+)+C41;+%N==66


RECONOCIMIENTOS S2,23+.+%.2%014X2()4%.2%'1Y*-)2()*1+%Nf% %

%

%

%

%

%

!"!#&!

S2,23+.+%.2%=2;-7+1-4%.2%g-9)41-+%%%

%

%

%

%

%

%

!"!#&!

S2,23+.+%.2%014X2()4%.2%'1Y*-)2()*1+%?NNN%%

%

%

%

%

%

!"!#&#

S2,23+.+%.2%'I*7)29%

%

%

%

%

%

%

!"!#&#

%

%

%

%

%

%

!"!#&#

S2,23+.+%.2%@2)1+.49`%I129*I*29)4%X%I1431+;+(-Z7%.2%4Q1+%

%

%

%

!"!#&"

S2,23+.+%.2%014X2()4%.2%'1Y*-)2()*1+%?NN% %

%

%

%

%

%

!"!"&!

S2,23+.+%.2%g-9)41-+%.2%,+%'1YH%021*+7+%

%

%

%

%

%

!"!"&!

=*Q%.2,23+.+%.2%014X2()4%.2%'1Y*-)2()*1+%?N%

%

%

%

%

%

!"!"&#

=*Q%.2,23+.+%.2%N79)+,+(-4729%#%%

%

%

%

%

%

%

%

!"!"&#

=*Q%.2,23+.+%L9)1*()*1+9%#% %

%

%

%

%

%

%

%

!"!"&#

S2,23+.+%.2%014X2()4%.2%'1Y*-)2()*1+%?% %

%

%

%

%

%

!"#B&!

S2,23+.+%.2%b1-27)+(-Z7%L9)1*()*1+,%

%

%

%

%

%

%

!"#B&!

S2,23+.+%.2%S-Q*[4%X%012927)+(-Z7%%

%

%

%

%

%

%

!"#B&!

=*Q%.2,23+.+%.2%>47)1*((-Z7%NN%

%

%

%

%

%

%

%

!"#B&#

S2,23+.+%.2%h1^C-(+%S-3-)+,%%%

%

%

%

%

%

%

%

!"#B&#

=*Q%.2,23+.+%.2%014X2()4%.2%'1Y*-)2()*1+%N?%

%

%

%

%

%

!"#B&#

014X2()4%0+1(-+,%92,2((-47+.4%I+1+%2\I49-(-Z7%

%

%

%

%

%

!"#B&#

S2,23+.+%.2%014X2()4%.2%'1Y*-)2()*1+%NNN% %

%

%

%

%

%

!"#E&!

014X2()4%I+1(-+,%92,2((-47+.4%I+1+%2\I49-(-Z7%

%

%

%

%

%

!"#E&!

S2,23+.+%.2%L9)+.i9)-(+%%

%

%

%

%

%

%

%

%

!"#E&!

S2,23+.+%.2%ji9-(+%% %

%

%

%

%

%

%

%

%

!"#E&#

S2,23+.+%.2%>479)1*((-Z7%N%%%

%

%

%

%

%

%

%

!"#E&#

S2,23+.+%.2%:273*+[2%X%(4;*7-(+(-Z7%NN% %

%

%

%

%

%

!"#$&!

S2,23+.+%.2%014(2949%94(-+,29%X%I4,i)-(49% %

%

%

%

%

%

!"#$&!

S2,23+.+%.2%L(474;i+%X%L;I129+% %

%

%

%

%

%

!"#$&!

%

%

%

%

%

!"#A

%

%

=*Q%.2,23+.+%.2%S-92M4%.2%,+%?-8-27.+%

%

%

a48274%,*3+1%27%c*7-41%'(K-282;27)%&%6=N:%%


MARIA FERNANDA PINEDO VERNE


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.