Portafolio Construcción II - 2019-1

Page 1

PORTAFOLIO

2019-1

CONSTRUCCIÓN II

MARIA FERNANDA PINEDO VERNE

PROFESOR OSCAR FREIRE HOYLE

SECCIÓN 424

CÓDIGO 20172480



ÍNDICE ENSAYO DE GRANULOMETRÍA PREPARACIÓN DE SEPARADORES TRAZADO Y EXCAVACIÓN COLUMNAS PERFILACIÓN DE ZANJA CIMIENTO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO SOBRECIMIENTO MURO Y TARRAJEO TRABAJO FINAL CV


ENSAYO DE GRANULOMETRÍA El ensayo de granulomatría nos permite saber en qué tipo de suelo nos encontramos para luego poder ejecutar la obra. Para empezar, debemos colocar la tierra de tres diferentes zonas del terreno en los tambores con agujeros de diferentes diámetros. Se va “colando” la tierra y luego se llenan las tablas que se encuentran a continuación.

Suelo 1 muestra inicial: 1040 g. muestra final: 1010 g. (se perdio 30 g.) Conclusión: Suelo arenoso con presencia de grava

Suelo 2 muestra inicial: 1000 g. muestra final: 992.19 g. (se perdio 7.81 g.) Conclusión: Suelo arenoso con presencia de grava

Suelo 3 muestra inicial: 1020 g. muestra final: 984.14 g. (se perdio 35.86 g.) Conclusión: Suelo arenoso con presencia de grava

Suelo 4 muestra inicial: 1000 g. muestra final: 994.99 g. (se perdio 5.01 g.) Conclusión: Suelo arenoso con presencia de grava


PREPARACIÓN DE SEPARADORES Para hacer los sepadores, primero se debe preparar el cemento. Luego, encima de una plancha de madera se colocan ladrillos para crear un cuadrado el cual se usará como molde. El siguiente paso es vertir el cemento y crear diviciones usando un badilejo. Finalmente, se insertan alambres doblados en forma de “U”.

TRAZADO Y EXCAVACIÓN EN EL TERRENO Primero, se arman las balizas, ya que el terreno no era plano. Se insertan clavos con un martillo en estas balizas para anclar un pavilo y dibujar los ejes sobre estas. Luego, se utiliza la cal y se usan estos ejes como línea guía para que la cal quede lo mas recta posible. Finalmente, se empieza con la excavación utilizando palas, mazos, etc.


COLUMNAS PREPARACIĂ“N Primero se deben cortar los fierros a la medida necesaria, estos se pueden cortar con una sierra. Luego, se debe calcular 1/10 del largo total para saber la medida del traslape. El fierro se pone sobre la mesa la cual tiene una trampa y se usa un tubo para poder doblarlo.

ENSAMBLADO Para ensamblar las columnas, se necesita 4 fierros por columna ademĂĄs de alambres. Estos, se unen con alambres,creando una especie de cuadrado que rodea el volumen.En obra, solo se colocan y se amarran a las maderas con un tortol.


PERFILACIร N DE ZANJA

Siempre existen imperfecciones durante la excavaciรณn de la zanja, es por eso que uno de los pasos para seguir con los pasos para el levantamiento del muro, es perfilar la zanja.

CIMIENTO

Preparaciรณn del concreto

Colocaciรณn del concreto


Vibración del concreto Para empezar con el cimiento, hay algunos pasos previos. Primero se debe preparar el concreto, que en este caso se usa concreto ciclópeo. Luego, se coloca el concreto en la zanja y finalmente se hace la vibración del cemento con un vibrador eléctrico para deshacer los posibles burbujas de aire

PREPARACIÓN

MEDICIÓN

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


SOBRECIMIENTO


MURO Y TARRAJEO Luego de haber concluido con los pasos mĂĄs importantes para el levantamiento de un muro de ladrillos, finalmente se puede empezar a colocar los ladrillos y poner mortero entre estos para lograr que se adhieran. DespĂşes de tener el muro ya terminado, debe haber un tarrajeo de 1.5 cm aproximadamente para que se pueda aplicar el acabado deseado el cual depende de cada obra.


En el presente proyecto, se encuentra la planimetría de una casa de dos pisos estructurada mediante albañilería confinada. La vivienda se sostiene a partir de 4 muros portantes con cimentación corrida de manera transversal.

TRABAJO FINAL

B 1

2

3

4

5

6

20.00 3.90 .25

3.65

3.15

.25

4.15

3.40

.25

2.00

.15

4.88 1.75

.25

4.75

.15

A

3.43

3.65

6

5

4

3

2

1

Deposito

8

2.36

1.90

7

C

C 6.00

3.58 2.20

6.00

3.58

9

A

A

.15

.15

2.43 .15 .57

1.60 .15

2.43

C

A

B

2.77

B

.15

3.65

.25

3.15

3.90

.25

3.40

3.43

.25

3.90

3.65

.25

C

4.75

4.15

4.88

20.00

1

3

2

5

4

6

B

PRIMERA PLANTA

B 1

2

ESC 1:75

3

4

5

6

20.00

3.15

.25

4.87

4.15

3.40

.25

3.90

.25

4.75

6

5

4

3

2

1

9

10

11

12

13

14

15

1.10

1.90

7

8

3.58

C 6.00

1.00 1.61

2.43

.15 .57

1.60 .15

C

.15

3.65

.25

3.90

1.65

.15

1.35

.25

3.40

3.43

.25

3.90

.25

C

4.75

4.15

3.65

A

B

1.00

B

2.43

A

.15

6.00

1.05

1.43

3.58

C

A

.15

.25

.15

A

3.65

3.65

3.43

3.90 .15

4.87

20.00

1

3

2

5

4

6

B

SEGUNDA PLANTA ESC 1:75 1

2

3

4

5

6

A

A

B

B

C

C

1

2

3

4

5

6

PLANO DE CIMENTACIÓN ESC 1:75


TRABAJO FINAL

2.90

5.50

2.60

ELEVACIÓN FRONTAL ESC 1:75

CORTE A - A ESC 1:75

CORTE B - B ESC 1:75


CV MARIA FERNANDA PINEDO VERNE

Estudiante de arquitectura que cursa el 5to ciclo de la Universidad de Lima. Está satisfecha con la elección de su carrera y está segura que la va a culminar exitosamente, ya que tiene muchas cualidades como la responsabilidad, orden, puntualidad, proactividad, entre otras virtudes que le asegurarán el éxito. Durante su horario semanal dedica un espacio para realizar actividades como tenis, natación y yoga. Estos la relajan y ayudan a liberar endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad reflejadas en su buen humor diario y tolerancia con los demás, lo que ayudará en su crecimiento personal. Con respecto a su experiencia laboral, formó parte del programa La Compañía 2.0 de Junior Achievement lo cual la ayudó a desarrollar el gusto de trabajar en equipo y poder intercambiar ideas para sumarlas y alcanzar un mejor trabajo. Se logró estar entre los primeros 10 puestos de más de 200 compañías.


Educación

CV

2017-Actualidad

Pre-grado

Universidad de Lima

2010-2016

Secundaria

Colegio Villa Maria La Planicie

Primaria

Colegio Villa Maria Miraflores

2005-2009

Reconocimientos Sub-delegada de Construcción II/ 2019 Delegada de Gráfica Digital/ 2019 Sub-delegada de Proyecto de Arquitectura IV / 2019 Proyecto de Arquitectua III – Maqueta Seleccionada para exposición / 2019 Delegada de Estadística/ 2018 Delegada de Física/ 2018 Delegada de Construcción I/ 2018 Delegada de Proyecto y Arquitectura III/ 2018 Delegada de Lenguaje y Comunicación II/ 2017 Delegada de Procesos Sociales y Políticos/ 2017 Delegada de Economía y Empresa / 2017 Noveno lugar en Junior Achievement / USIL / 2015 Honors en el Colegio Villa Maria La Planicie/2014-2015 Honors en el Colegio Villa Maria Miraflores/2006-2009

Contacto y Social Media 20172480@aloe.ulima.edu.pe +51 (1) 965980493 @pinedoverne mariafernandapinedoverne

Idiomas Español Inglés

Intereses Representación de la Universidad de Lima en el campeonato Interuniversitario / 2018 Natación Yoga/meditación

Programas AutoCad 2018 Revit 2018 Photoshop Microsoft Power Point Microsoft Word Microsoft Excel Pages Keynote Numbers

Actividades Académicas Junior Achievement, capacitación de informática/ USIL / 2015 Junior Achievement, capacitación de marketing/ USIL / 2015 Expoventa Junior Achievement/ Estadio Manuel Bonilla / 2015

Materias en curso Proyecto de Arquitectura IV, Construcción II, Gráfica Digital, Historia y Teoría de la Arquitectura I, Gestión de Proyectos I


INFORMACIÓN DEL CURSO Nombre del curso Construcción II Sección 424 Nombre del profesor Oscar Freire Hoyle Sumilla del curso El curso Construcción es una asignatura teórica obligatoria que se ocupa del estudio de los principales procedimientos constructivos (muros portantes, pórticos, etc.) Objetivos específicos 1. Comprender las diferencias técnicas entre diferentes sistemas constructivos. 2. Conocer los diferentes procesos constructivos para la adecuada planificación y control de la obra. 3. Aplicar criterios de calidad constructiva en los procesos constructivos. 4. Conocer el proceso de planificación de una obra y el papel del arquitecto como constructor.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.