Portafolio Instalaciones II - 2020-2

Page 1

PORTA FOLIO INSTALACIONES II 2O2O-2

MARIA FERNANDA PINEDO VERNE

PROFESOR JOSE LUIS REYES Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Construcción y Estructuras Ciclo 2020-2



­

Í N D I C E


NIKOLA TESLA CG-O2

01


INFORME NIKOLA TESLA

DES CR IPCIÓ N En el presente informe se debía invest igarla vida de Nikola Tesla el cual fue un revolucionario de la electricid ad que a part ir de sus descubrimientos, la electricidad y métodos de la electricidad cont inúan su evolución.

P R O C E D IMIE NTO Se real izó una invest igación ut il izando d iversas fuentes académicas en donde se comparó la información y se recopilaron los hechos más importantes de la vida de Tesla.

RE F L E X I Ó N A part ir de la invest igación de la vida de Tesla, aprend imos d iversos datos e hipótesis que él usó para revolucionar la electricidad y l levarla hacia donde se encuentra actualmente.

02


NIKOLA TESLA

NIKOLA TESLA, “EL GENIO DE LA ELECTRICIDAD”

N a c i ó e l 1 0 d e j u l i o d e 1 8 5 6 e n Cro a cia . N i k o l a Te s l a d e d i c ó s u v i d a a re s olve r lo s mi s t e r i o s d e l a e l e c t r i c i d a d y a i d e a r la ma n e r a d e l o g r a r q u e e s t e f e n ó me n o h icie r a má s f á c i l l a v i d a d e l a s p e r s o n a s . A l o s t re s a ñ o s , v i v i ó u n e p i s o d io q u e ma rc a r í a l a d i re c c i ó n d e s u v i d a : m ie n t r a s a c a r i c i a b a e l l o mo d e s u g a t o , e l ro c e d e su ma n o p ro d u j o u n a l l u v i a d e c h i s p a s y q u iso a v e r i g u a r c u á l e r a e l mo t i v o . S e l o p re g u n t ó a s u p a d re y e s t e l e e x p l i c ó q u e s e t r a t a b a d e l a e l e c t r i c i d a d . D e s d e a q u e l mo me n t o y h a s t a e l d í a d e s u mu e r t e , N i k o la Te sla d e d i c ó s u v i d a a re s o l v e r a q u e l mi s t e r io . “ La c ie n cia n o es m ás que perve r s i ó n e n s í mi s ma a me n o s q u e t e n g a co mo ob j et ivo ú l t im o m ejorar la hum a n i d a d " . E s t a s p a l a b r a s re s u me n l a v isió n d e N i kola

Te sla,

un

hom bre

de

figura

e n i g má t i c a ,

y

un

c o n t ro v e r t id o

y

comprom e t ido visionario e inven t o r q u e s e a d e l a n t ó a s u t i e mp o . A l os 17 añ o s, Tesla enferm ó gra v e me n t e d e c ó l e r a y e s t u v o a p u n to d e n o re cu perarse. S u p a d re l e p ro m e t ió q ue una vez restab lec id o le envia r í a a l a mej or e scu e la de ingeniería que h u b i e r a , l o c u a l e r a e l d e s e o má s c od icia d o d el j ove n . Tr as rec uperarse y entr a r e n e l e j é rc i t o , e n 1 8 7 5 , Te s l a c o me n zó su s estud io s e n la U niversidad P ol ité c n i c a d e G r a z , e n A u s t r i a . E n su é poca de estud iante c o me n z ó a d e s a r ro l l a r e l p ro p ó s i t o q u e le acompañ ar ía p ara siem pre: idear e l mo d o e n q u e l a e n e rg í a g r a t u i t a p u d ie se l l e g a r a todo e l m undo.

03


INSTALACIONES II

En 1 881 viajó a V iena, donde tr a b a j ó e n l a C o mp a ñ í a N a c i o n a l Te l e f ó n ica . F i na l m e n t e , Tesla se trasladó a P a r í s , d o n d e e n c o n t ró t r a b a j o e n l a C o mp a ñ ía Ed i s on . Lu e go viajó a Nueva Yor k e n 1 8 8 4 d o n d e a c u d i ó d i re c t a me n t e a la s o f i ci nas de l h o m bre que influirí a d e f i n i t i v a me n t e e n s u v i d a : T h o ma s A lva Ed i s on . A é l ib a d irigida una c arta d e re c o me n d a c i ó n d e C h a r l e s B a t c h e lo r, su ú l t i mo je fe e n Europa, que rezaba : " C o n o z c o a d o s g r a n d e s h o mb re s , y u st e d e s uno de e l lo s. El otro es el jove n p o r t a d o r d e e s t a c a r t a " . Tras leer la m is iva, Ed ison le c ont r a t ó e s e m i s m o d í a . P e ro s u re l a c i ó n s e a l e j ó m ucho de se r plác ida. Entre a mb o s e x i s t i e ro n d i f e re n c i a s q u e f u e ro n acrece n t án do se c on el paso del t i e mp o . E s t a s d i f e re n c i a s s e p l a s ma ron e n la forma de plan t ear y ver los resul t a d o s d e s u t r a b a j o . Mi e n t r a s E d i s o n f u e e l pri mer in tro duc tor y un firm e def e n s o r d e l a c o r r i e n t e c o n t i n u a , Te s l a e st a b a c onv en cido de que la c orriente a l t e r n a e r a u n a s o l u c i ó n me j o r ( c o r r i e n t e q u e seg uim os u sa ndo en nuestros h o g a re s má s d e c i e n t o c i n c u e n t a a ñ o s des p u é s). Est a d isputa se c on o c e c o mo " l a g u e r r a d e l a s c o r rie n t e s". F i na l m e n t e , Tesla renunc ió, ya q u e E d i s o n n o q u e r í a p o n e r e n r i esg o su e mp resa por el rec ién l legado y p o rq u e n o q u i s o c u mp l i r s u p a r t e d e l p a g o . En

1886,

Te s la

fundó

su

prop i a

c o mp a ñ í a ,

la

Te s l a

Electric

Lig h t

&

Manufactu rin g . L os prim eros inv e r s o re s n o e s t u v i e ro n d e a c u e rd o co n su s pl a nes para e l desarrol lo de un mo t o r d e c o r r i e n t e a l t e r n a y f i n a l me n t e lo aca b aro n re le vando de su puesto e n l a c o mp a ñ í a . P e ro Te s l a n o s e d io p o r venci do y tr abajó c om o obrero e n N u e v a Yo r k d e 1 8 8 6 a 1 8 8 7 p a r a p o d e r sob revivir y ganar d inero para su p ró x i mo p ro y e c t o . En 1 887, co n s truyó un m otor d e i n d u c c i ó n s i n e s c o b i l l a s , a l i me n t ad o co n c orri e n te al te rna, que present ó e n e l A me r i c a n I n s t i t u t e o f E l e ct r ica l Eng i n e e r s (I n st ituto A m eric ano d e I n g e n i e ro s E l é c t r i c o s ) e n 1 8 8 8 . E s e mismo año de sar rol ló el princ ipio de su b o b i n a , y c o me n z ó a t r a b a j a r c o n Ge o rg e We s t inghouse e n l a We s t i n g h o u se Elec tric & Manufac turing C o mp any' s e n l o s lab or ato rios de P it tsburgh. En 1 891, a la edad de 3 5 años, Te s l a s e c o n v i r t i ó e n c i u d a d a n o d e l o s E st a d o s U ni d o s. I n st aló su laboratorio en l a c i u d a d d e N u e v a Yo r k , e n e s e mi s m o a ñ o . D ónde re al izo ex perim entos para l o g r a r s u s i n v e n t o s y d e s c u b r i mi e n t o s. 04


NIKOLA TESLA

E n 1 895, Edwa rd Dean A dam s, imp re s i o n a d o c o n l o q u e v i o e n e l l a b o r a t o r io d e Te sla, aceptó ayudar a fund a r l a e mp re s a N i k o l a Te s l a , c re a d a p a r a f i nanc iar, de sarrol lar y c om erc ial i z a r u n a v a r i e d a d d e p a t e n t e s e i n v e n cio n e s anterio re s de Tesla, c om o tamb i é n o t r a s n u e v a s . E s e mi s mo a ñ o , e l l ab or at orio de Tesla se inc end ió . E l i n c e n d i o re t r a s ó l o s p ro y e c t o s e n cu r so d e Te sla, com o tam bién destruyó u n a c o l e c c i ó n d e n o t a s t e mp r a n a s , ma t e r ia l d e i n ve st igación, m odelos y piez a s d e d e mo s t r a c i ó n , e n l o s q u e t a n t o h a b ía trab a jado .

E l 7 de e n e ro d e 1 9 4 3 , a la edad d e 8 6 a ñ o s , Te s l a mu r i ó s o l o e n l a h a bit a ció n 3 3 2 7 de l Wyn d ham New York er Ho t e l . S u c u e r p o f u e e n c o n t r a d o p o r u n a emp l eada de l hotel. Se d ic tam in ó q u e l a c a u s a d e l a mu e r t e h a b í a s id o u n a trombosis coronaria.

INVENTOS Bobina Tesla Es un t r a n s f o r ma d o r d e n ú c l e o d e a i re q u e p ro d u ce elevado v o l t a j e a b a j a c o r r i e n t e . E l v o l t a j e e s t a n elevado q u e l o g r a s u p e r a r l a t e n s i ó n d e r u p t u r a d e l aire y p o r e s o s e v e n r a y o s a z u l e s s a l i e n do d e la bobina l o c u a l l a s h a c e mu y a t r a c t i v a s E xist e n A fic ion a d o s q u e c o n s t r u y e n e s t a s b o b i n a s p a r a u so persona l

y

o t ro s

lo

hacen

con

p ro p ó sit o s

educ at i v o s .

Rayo de la Muerte Este in v e n t o t r a t a d e u n d i s p o s i t i v o c a p a z d e d isparar

un

haz

de

part ículas

concentradas,

d irigibles y de una al ta potencia energét ica. El d isposit ivo nunca l legó a construirse, pero los planes f u e ro n e n c o n t r a d o s a ñ o s d e s p u é s d e su fal lec im i e n t o .

05


INSTALACIONES II

Motor de Corriente Al terna U n a p a r a t o c a p a z d e c o n v e r t i r u n a f o r ma d e t e r mi n a d a

de

e n e rg í a

en

e n e rg ía

me c á n i c a d e ro t a c i ó n . L a c re a c i ó n d e Te sla f u n c i o n a b a c o n c o r r i e n t e a l t e r n a c re a n d o p o l o s ma g n é t i c o s q u e s e re v e r t ía n a sí mi s mo s , s i n a y u d a me c á n i c a f o r ma n d o u n a q u e d a b a v u e l t a s a l re d e d o r d e l mo t o r.

C on el aprove c ham iento del c amp o ma g n é t i c o ro t a t i v o l l e v a d o d i re c t a me n t e a l a pr áct ica, Tesla c reó generad o re s y t r a n s f o r ma d o re s d e c o r r i e n t e a l t e r n a

Oscilador Tesla Generador

eléctrico

desarrol ló

mu c h a s

c onsideró

c o mo

i mp u l s a d o versiones

un

posible

por

del

v a p o r.

Te sla

oscilador

re e mp l a z o

y

para

lo lo s

inefic iente s mo t o re s d e v a p o r a l t e r n a t i v o s u t il iza d o s para ac t iva r g e n e r a d o re s , p e ro f u e re e mp l a z a d o p o r e l desarrol lo d e l a t u r b i n a d e v a p o r. Te s l a , ma s a de la n t e , re l at ó u n a histo ria en la q ue afirmab a q ue una v e r s i ó n de su osc ila d o r me c á n i c o c a u s a b a v i b r a c i o n e s e xt re ma s en las estr u c t u r a s , y q u e i n c l u s o g e n e ró u n t e r re mo t o en el c entro d e l a c i u d a d d e N u e v a Yo r k .

Rad iocontrol Remoto En 1898, Te s l a d e mo s tró e n p ú b l i c o u n ba rco q u e co n tro l a b a u s a n d o u n ra d i o c o n tro l b a s a d o e n u n co h e s o r "te l a u to ma to n ". L a mu l t i tu d q u e p rese n ci ó l a de mo s tra c i ó n h i z o a f i rma c i o n e s e s c a n d a l o s a s so b re e l fun c i o n a mi e n to d e l b a rc o , d e c í a n q u e e ra “ m a g i a , te l e p a t í a o q u e e s ta b a s i e n d o p i l o ta d o p o r u n m o n o entre n a d o o c u l to e n s u i n te ri o r.El ra d i o c o n trol re m o t o si g u i ó s i e n d o u n a n o ve d a d h a s ta l a S e g u n d a G u e r r a Mu n d i a l ,

cuando

va ri o s

pro g ra ma s mi l i ta re s . FU E N T E : h t t p s : / / h is t o r i a . n a t io n alg e o g r ap h ic . c o m. e s/a/n ik o la-tesla -genio-electricida d_14494

06

países

lo

u s a ro n

en

su s


POTENCIA INSTALADA/ DEMANDA MÁXIMA CG-1O

07


P O T E N C I A I N S TA L A D A Y D E M A N D A M Á X I M A

DES CR IPCIÓ N En la presente evaluación, se real izaron los d iversos cálculos de las potencias instaladas y las demandas máximas a part ir de normas del Reglamento Nacional de Ed ificaciones, el cual debemos tener muy presente en el proceso de d iseño.

P R O C E D IMIE NTO Primero se debió revisar el RNE para ver qué parámetros iban a ser necesarios para los d iversos departamentos con d iv ers os metraj es. Luego se debi eron d i vi d i r l os departame n tos en dos t ipos de acuerdo a su tamaño para luego real izar los cálculos necesarios.

RE F L E X I Ó N Los cálculos de potencia instalada y demanda máxima son cálculos tan importantes como los cáculos estructurales de una ed ificación, ya que estos nos brindan datos tales como la eficiencia, la cant idad de energía que se va a ut il izar en total, entre otros datos.

08


PC 01: P. INSTALADA Y D. MÁXIMA

09


INSTALACIONES II

PC O1 S e t i e n e u n e d ific io m ul t ifam il iar mi x t o q u e c u e n t a c o n 2 8 d e p a r t a me n t o s: - 6 d e 55 m 2 - 6 d e 110 m 2 - 6 d e 200 m 2 - 6 d e 230 m 2 - 4 d e 170 m 2 C a d a de par tamento c on m enos d e 1 2 0 m2 e s t á e q u i p a d o c o n : - 0 1 co cin a e léc tric a de 6 0 0 0 w - 0 1 t e r m a e lé c tric a de 3 5 0 0 w - 0 1 h orn o m ic roondas de 1 5 0 0 w - 0 1 l avado ra sec adora de 5 0 0 w - 0 1 re frige r adora de 3 5 0 w C a d a de par tamento c on m ás de 1 2 0 m2 e s t á e q u i p a d o c o n : - 0 1 co cin a e léc tric a de 8 0 0 0 w - 0 2 cale n tado res de 2 5 0 0 w c ada u n o - 0 1 l avado ra de 4 5 0 w que traba j a a l 9 0 % - 0 1 se cadora de 7 5 0 w - 0 1 h orn o m ic roondas de 1 5 0 0 w - 0 1 re frige r adora de 3 8 0 w

El ed ificio cu e nta c on 4 bom bas d e 2 . 5 h p c a d a u n a , 0 1 a s c e n s o r d e 8600 w y u n áre a com ú n de 1 8 0 m 2 . S e d e be calcular la m áx im a de ma n d a y l a c a p a c i d a d i n s t a l a d a de ca d a dep a r tam e n t o y del ed ific io.

10


PC 01: P. INSTALADA Y D. MÁXIMA

S e gú n l a n o r m a p o r l o s p ri m ero s 45 m2 son 1500 w al 100% , por los siguient es 4 5 m2 so n 10 0 0 w a d i c i o n al es y p o r c ad a 90m2 ad icionales o fr acción son 1000 w.

11


INSTALACIONES II

12


MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECYO CG-O7 / CG-11

13


MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO

DES CR IPCIÓ N En el presente trabajo se pid ió hacer un informe del proyecto que se iba a trabajar posteriormente. Se ind ica la cant idad de espacios, los d iferentes niveles de la ed ificación, la funcional idad, entre otros.

P R O C E D IMIE NTO Para real izar este informe general del proyecto, se necesitó hacer un anál isis previo en donde estud iamos las d ist intas plantas para d ist inguir los d iferentes ambientes y sus d iferentes funciones.

RE F L E X I Ó N En esta memoria descript iva aprend imos que esta era una parte fundamental de cualquier proyecto, ya que ind ica datos de suma importancia para la ejecución de cualquier obra.

14


Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura

MEMORIA DESCRIPTIVA Instalaciones Eléctricas en vivienda multifamiliar Castillo Segil, Roxana Nicole ; 20170320 Corimaita Miranda, Diego ; 20180492 Fuentes Guimet, Gonzalo ; 20172140 Pinedo Verne, Maria Fernanda ; 20172480 Reynafarje Vidal, Alejandra ; 20174117

Profesor: Ing. José Luis Reyes Ñique

Lima – Perú Noviembre de 2020


MEMORIA DESCRIPTIVA


TABLA DE CONTENIDO

1. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

1

1.1 Datos Generales

1

1.2 Objeto del Proyecto

1

1.3 Situación y Emplazamiento

1

1.4 Topografía

2

1.5 Accesos

2

1.6 Alturas

2

1.7 Descripción Funcional por Niveles

2

1.7.1Planta 1

3

1.7.2Planta Típica 2,3 y 4

4

1.7.3Planta 5

5

1.7.4Planta del Sótano

6

1.7.5 Planta Azotea

7

1.8 Cuadro de Superficies

8

1.9 Número de Usuarios de la Edificación (Aforo)

9

2. ​CAPÍTULO II:​NORMATIVA TÉCNICA

11

2​.1 Instalaciones Eléctricas

11

2.1.1 Sección 050: Cargas de Circuitos y Factores de Demanda

11

2.1.1.1 050-106 Utilización de Factores de Demanda

11

2.1.1.2 050-200 Viviendas Unifamiliares (ver Anexo B)

11

2.1.1.3 050-202 Edificios de Departamentos y Similares

12

2.1.1.4 050-212: Circuitos de Alumbrado Especial

12

2.1.1.5 050-302 Cargas Conectadas

12


3. ​CAPÍTULO III:​MEMORIA DE CÁLCULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

14

3.1 Suministro de Energía

14

3.2 Demanda Máxima del Local

15

3.3​ Metrado de Circuito

16

3.4​ ​Cálculo Lumínico

17

3.5 Cálculo de Aire Acondicionado

19

3.6 Tableros Eléctricos

23

3.7 Alimentadores

24

3.8 Circuitos eléctricos de Derivación electroductos y accesorios 24 3.9 Sistema de puesta a tierra

24

3.10 Bases de Cálculo Eléctrico

24

3.11 Especificaciones y Planos

24

3.12 Planos

27

3.13 Códigos y Reglamentos

33

BIBLIOGRAFÍA

34


ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1.​ ​1. ​ ​Parámetros urbanísticos del terreno Tabla 1.​ ​2. ​ ​Cuadro de Superficie Tabla 1.​ ​3. ​ ​Cuadro de Aforo Tabla 1.​ ​4. ​ ​Cuadro de Suministro de energía Tabla 1.​ ​5. ​ Cuadro de Demanda Máxima Tabla 1. 6. Metrado de Circuito Tabla 1.7. Cálculo lumínico de Sala-Comedor Tabla 1.8. Cálculo lumínico de Dormitorio Principal Tabla 1.9. Cálculo de aire acondicionado de Sala-Comedor Tabla 1.10. Cálculo de aire acondicionado de Dormitorio Principa Tabla 1.11. Ficha Técnica Tablero

2 8 9 14 15 16 17 18 20 22 23


ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1.​ ​1. ​Emplazamiento y localización del terreno Figura 1.​ ​2. ​Planta 1 Figura 1.​ ​3. ​Planta Típica 2,3 y 4 Figura 1.​ ​4. ​Planta 5 Figura 1.​ ​5. ​Planta del Sótano Figura 1.​ ​6. ​Planta Azotea Figura 1.​ ​7. ​Información de luminaria

1 3 4 5 6 7 18


1 CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

1.1

Datos Generales

El presente proyecto se desarrolla por encargo del presente curso, para el diseño y la construcción del diseño de la red de instalaciones eléctricas de un edificio con carácter de vivienda multifamiliar en el emplazamiento señalado. 1.2

Objeto del Proyecto

Se redacta el presente proyecto con el objeto de describir los trabajos necesarios para el diseño y del trazado de la red eléctrica ​de una edificación, la cual consistente en un inmueble multifamiliar. Además, se detalla el cálculo eléctrico con respecto al consumo de energía en metros cuadrados y en aparatos respectivamente, que se usará para este proyecto, de acuerdo con la normativa vigente y mediante herramientas informáticas. 1.3

Situación y Emplazamiento

El edificio multifamiliar se ubicará en Av. Gran Mariscal Castilla N° 241-245-247, en la Urbanización Aurora en el distrito de Miraflores. . El terreno a tratar ocupa una superficie de 104.13 m​2 de área construida y 92.43 m​2 de área libre. Siendo sus dimensiones de 15m de ancho por 39.75 m de fondo.

Figura 1.1 Emplazamiento y localización del terreno.

1


En la siguiente tabla se detallan los parámetros urbanísticos más importantes que se deben de tener en cuenta a la hora de realizar el proyecto.

PARÁMETROS NORMATIVOS AL ÁREA DEL LOTE ZONIFICACIÓN

RDB Residencial de Densidad Baja

SECTOR DE ÍNDICE DE USOS

III - B1

USOS PERMISIBLES

Unifamiliar, Multifamiliar, Quinta

USOS COMPATIBLES

Uso Residencial (RDMA: Edificios de Densidad de Media )

LOTE NORMATIVO

450m 2 (mínimo) - 596.25m2 (usado)

ÁREA LIBRE

28%

ALTURA MÁXIMA

25.20 m

RETIRO FRONTAL

3 Frente a Av. Gran Mariscal Castilla

FRENTE GRÁFICO DEL LOTE

39.75 m Frente a Lola Pardo Vargas y 13 m Frente a Av. Gran Mariscal Castilla

ESTACIONAMIENTO

1 cada 1.5 viv.

Tabla 1.1 Parámetros urbanísticos del terreno

1.4

Topografía

El lote​ ​no presenta desniveles apreciables en el nivel de la calle. 1.5

Accesos

El edificio multifamiliar ​tendrá un ingreso vehicular por ​Av. Gran Mariscal Castilla y un ingreso peatonal por la misma avenida mencionada previamente. 1.6

Alturas

Respetando los límites dictados por los parámetros urbanísticos, los cuales permiten tener una altura 25.20 m, el proyecto a tratar consta de 18 m. 1.7

Descripción Funcional por Niveles

Este proyecto constará de 1 sótano, 6 plantas de vivienda y 1 azotea. A continuación, se detallarán las funciones de cada nivel a tratar.

2


1.7.1

Planta 1

En la primera planta se encuentra el ingreso principal del multifamiliar y se encontrará en el nivel +-0.00m. Se ubican los 2

primeros departamentos con tipología flat. Se registra la

Recepción del proyecto (38.95 m2). Departamento 101 (253.97m2): Hall, Sala , comedor, cocina, 1 baño de servicio, 1 patio, 3 baños, lavandería, 2 dormitorios principales, walking closet, 1 dormitorio secundario, sala de estar y terraza. Departamento 102 (255.04 m2): Hall, Sala , comedor, cocina, 1 baño de servicio, 1 patio, 3 baños, lavandería, 2 dormitorios principales, walking closet, 1 dormitorio secundario, sala de estar y terraza.

Figura 1.2 Planta 1

3


1.7.2

Planta Típica 2, 3 y 4

La segunda se encontrará en el nivel +3.40m, , la planta 3 en el nivel +6.20m, y la planta 4 en el nivel +9.00m. En cada nivel se ubicará 2 departamentos flat, siendo: Departamento 201,301,402 (240.15m2): Hall, Sala , comedor, cocina, 1 baño de servicio, 1 patio, 3 baños, lavandería, 2 dormitorios principales, walking closet, 1 dormitorio secundario y sala de estar. Departamento 202,302,402 (245.50 m2): Hall, Sala , comedor, cocina, 1 baño de servicio, 1 patio, 3 baños, lavandería, 2 dormitorios principales, walking closet, 1 dormitorio secundario y sala de estar.

Figura 1.3 Planta Típica 2,3 y 4

4


1.7.3

Planta 5

La planta 5 se encontrará en el nivel +11.80m. En este nivel se ubicará 2 departamentos de tipología dúplex.Departamento 501 (240.15m2): Hall, Sala , comedor, cocina, 1 baño de servicio, 1 patio, 3 baños, lavandería, 1 dormitorios principales, walking closet, 2 dormitorios secundarios y sala de estar. Departamento 502 (245.50 m2): Hall, Sala , comedor, cocina, 1 baño de servicio, 1 patio, 3 baños, lavandería, 1 dormitorios principales, walking closet, 2 dormitorios secundarios y sala de estar.

Figura 1.4 Planta 5

5


1.7.4

Planta del Sótano

La planta del sótano 1 se encontrará en el nivel -2.50m, abarcando 596.25 m​2​. En este nivel se ubican los estacionamientos. Este nivel consta de 10 estacionamientos y área de bicicletas, cuarto de máquinas y 2 depósitos.

Figura 1.5 Planta del Sótano

6


1.7.5

Planta Azotea

La Azotea se encontrará en el nivel +14.60m, Se ubicaron los dos niveles restantes del dúplex. Siendo: Segundo nivel de departamento 501 (240.15m2): 2 patios, 4 jardineras, 2 terrazas, sala de estar, 2 baños de servicio, 1 dormitorio de servicio y lavandería. Segundo nivel de departamento 502 (245.50 m2): 2 patios, 4 jardineras, 2 terrazas, sala de estar, 2 baños de servicio, 1 dormitorio de servicio y lavandería.

Figura 1.6 Azotea

7


1.8

Cuadro de Superficies

El terreno del proyecto cuenta con un área de 596.25 m​2​, considerando un área libre de 95.25 m​2 ​el cual representa el 28%.

m​2​ CONST.

NIVELES 1. SÓTANO 1

589.40 m​2

2. PLANTA 1

548.96 m​2

3. PLANTA 2

485.65 m​2

4. PLANTA 3

485.65 m​2

5. PLANTA 4

485.65 m​2

6. PLANTA 5

485.65m​2

7. AZOTEA

480.23 m​2

TOTAL

3,561.19m​2

Tabla 1.2. Cuadro de Superficie

8


1.9

Número de Usuarios de la Edificación (Aforo)

Respetando los límites dictados por el RNE en la Norma A.020, se realizó el cálculo del m​2 ​ por persona y los respectivos ambientes del multifamiliar. m​2​/persona

m​2

Sala- Comedor

8

36.86

Baño de visita

2

2.61

Cocina

7

14.35

Lavandería

2

4.34

Dormitorio 1

5

14.13

Dormitorio 2

5

22.03

Cuarto de servicio

4

4.43

Baño 1

2

4.83

Baño 2

2

6.34

Baño 3

2

4.01

Hall

2

2.61

Sala- Comedor

8

36.86

Baño de visita

2

2.61

Cocina

7

14.35

Lavandería

2

4.34

Dormitorio 1

5

14.13

Dormitorio 2

5

22.03

Cuarto de servicio

4

4.43

Baño 1

2

4.83

Baño 2

2

6.34

Baño 3

2

4.01

Hall

2

2.61

Ambiente NIVEL 1

TOTAL: ​253.97m2 NIVEL 2, 3 y 4

TOTAL: 240.15m2

9


NIVEL 5 Sala- Comedor

8

36.86

Baño de visita

2

2.61

Cocina

7

14.35

Lavandería

2

4.34

Dormitorio 1

5

14.13

Dormitorio 2

5

22.03

Cuarto de servicio

4

4.43

Baño 1

2

4.83

Baño 2

2

6.34

Baño 3

2

4.01

Hall

2

2.61

Terraza 1

3

12.35

Baño de servicio

2

4.01

Cuarto de servicio

4

4.43

Lavandería

2

4.34

Baño 1

2

4.83

Sala de estar

8

36.86

Terraza 2

5

54.90

Patio 1

2

4.26

Patio 2

2

4.26

TOTAL:240.15m2 AZOTEA

TOTAL:240.15m2 TOTAL DEL AFORO DE LA EDIFICACIÓN: 235 personas

Tabla 1.3 Cuadro de Aforo

10


2 CAPÍTULO II: NORMATIVA TÉCNICA 2.1

Instalaciones Eléctricas

Serán usadas las normas peruanas vigentes dentro del Código Nacional de Electricidad Utilización detalladas a continuación: 2.1.1 Sección 050: Cargas de Circuitos y Factores de Demanda 2.1.1.1 050-106 Utilización de Factores de Demanda (9) En el caso de viviendas unifamiliares o departamentos en edificios de vivienda para las que sea de aplicación la Regla 50-110 (2) de esta Sección, las corrientes a considerar en los conductores de la acometida y del alimentador, no deben ser menores a las que se indican a continuación; sin embargo, la sección mínima de dichos conductores debe ser 4 mm2 para acometidas y 2,5 mm2 para alimentadores. (a) 15A,para cargas hasta 3000W. (b) 25A,para cargas mayores de 3000W hasta 5000W. (c) 40 A, para cargas mayores de 5 000W hasta 8 000 W con suministro monofásico y 15 A con suministro trifásico 380/220 V. 2.1.1.2 050-200 Viviendas Unifamiliares (ver Anexo​ ​B)

(1) La mínima capacidad de conducción de corriente de los conductores de acometidas o alimentadores debe ser la mayor que resulte de la aplicación de los párrafos (a) y (b) siguientes: (a) (i) Una carga básica de 2 500 W para los primeros 90 m2 del área de vivienda (ver Regla 050-110); más 16 (ii) Una carga adicional de 1 000 W por cada 90 m2, o fracción, en exceso de los primeros 90 m2; más (iii) Las cargas de calefacción, con los factores de demanda previstos en la Sección 270, más cualquier carga de aire acondicionado con factor de demanda de 100%, según la Regla 050-106(4); más 10

11


(iv) Cualquier carga de cocina eléctrica, como sigue: 6 000 W para cocina única más 40% de la cantidad en la que la potencia de dicha cocina exceda los 12 kW; más (v) Cualquier carga de calentadores de agua para piscinas y baños individuales o comunes; más (vi) Cualquier carga adicional a las mencionadas en los párrafos (i) a (v), al 25% de su potencia nominal, si ésta excede los 1500 W y si se ha previsto una cocina eléctrica; o al 100% de la potencia nominal de cada una, si ésta excede los 1 500 W hasta un total de 6 000 W, más 25% del exceso sobre los 6 000 W, si no se ha previsto una cocina eléctrica. (b) 40 amperes. 2.1.1.3 050-202 Edificios de Departamentos y Similares (1) La capacidad mínima de los conductores de una acometida o alimentador, servidos por una acometida principal, que alimenten cargas en unidades de vivienda, debe ser la mayor que resulte de la aplicación de los párrafos (a) o (b) siguientes: (a) (i) Una carga básica de 1 500 W para los primeros 45 m2 de vivienda (ver Regla 050-110); más (ii) Una carga adicional de 1 000 W por los segundos 45 m2 o fracción; más (iii) Una carga adicional de 1 000 W por cada 90 m2 o fracción en exceso de los primeros 90 m2; más (iv) La carga de cualquier cocina eléctrica, como sigue: 6 000 W para una cocina eléctrica, más 40% de la carga excedente a los 12 kW; más 17 (v) Cualquier carga de calefacción, con aplicación de los factores de demanda de la Sección 270, más las cargas de aire acondicionado con factor de demanda al 100%, según la Regla 050-106(4); más (vi) Cualquier carga en adición de las mencionadas en los sub párrafos (i) a (v) inclusive a: 11 (A) 25% de la potencia de régimen de cada carga mayor de 1 500 W, si se ha previsto una cocina eléctrica; o (B) 25% de la potencia del régimen de carga mayor de 1 500 W, más 6 000 W, si no se ha previsto una cocina eléctrica.

12


2.1.1.4 050-212 Circuitos de Alumbrado Especial Cuando un tablero suministra tipos especiales de iluminación, tales como luces de escape o emergencia, que pueden estar localizadas en toda la edificación, sin que sea posible calcular el área servida, se debe utilizar la carga del circuito involucrado para calcular la sección del alimentador. 2.1.1.5 050-302 Cargas Conectadas (1) La carga demandada para iluminación de vitrinas debe ser considerada como no menor de 650 W/m; la longitud debe ser medida a lo largo de la base de la vitrina; a menos que, por aplicación de la Regla 020-030, se permita cargas menores. (2) No obstante la Regla 050-104(3), se debe considerar como continua una carga de naturaleza cíclica o intermitente. (3) La carga total conectada a un circuito derivado que alimenta una o más unidades de procesamiento de datos, debe considerarse de naturaleza continua, para la aplicación de la Regla 050-104.

13


3 CAPÍTULO III: MEMORIA DE CÁLCULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Se refiere a las instalaciones eléctricas de alumbrado, tomacorrientes, salidas para comunicaciones, timbres, intercomunicadores, CTV, teléfonos, etc. para un edificio multifamiliar. 3.1

Suministro de Energía El inmueble multifamiliar contará con un suministro de energía para el cual se solicitará a Cruz del Sur, la carga eléctrica de 13.9kW por departamento, tensión nominal de 220 Voltios y 60 Hz.

Tabla 1.4 Cuadro de Suministro de Energía

14


3.2

Demanda Máxima del Local

Para la determinación de la Demanda Máxima del Alumbrado, se han considerado las cargas unitarias y factores de demanda dadas en las tablas del Código Nacional de Electricidad, Utilización.

Tabla 1.5 Cuadro de Demanda Máxima

3.3

Metrado de Circuito

Para realizar el metrado, se tomó el circuito C-1 de un departamento típico del edificio multifamiliar. Este circuito consiste de 18 puntos de luz, los cuales ocupan la sala-comedor, cocina, hall de ingreso, 2 baños y un dormitorio. Se calcula el metraje de tuberías de PVC tanto de los tramos horizontales,los cuales pasan por el techo, como los verticales,los tramos que llegan a los interruptores y a los braquetes. Además, se calcula la cantidad de cables que pasan en cada tramo, lo cual varía según la cantidad de puntos de luz que conecta un interruptor y si es un sistema de conmutación simple o conmutación doble. Luego de sumar los tramos, se adiciona un 5% del total de tuberías y cableado para considerar desperdicios y/o residuos.

15


16


Tabla 1.6 Metrado de Circuito

3.4

Cálculo Lumínico

Para realizar el cálculo lumínico, se tomó en cuenta las dimensiones de ambos ambientes, siendo ancho (a), largo (b)y altura real (H). Respectivamente se eligió un tipo de luminaria para la preferencia del uso de departamentos, y se usó los datos del aparato proveniente del distribuidor.

Tabla 1.7 Cálculo lumínico de Sala-Comedor

17


Tabla 1.8 Cálculo lumínico de Dormitorio principal

Figura 1.7 Información de luminaria

18


3.5

Cálculo Aire Acondicionado

Para realizar el cálculo de aire acondicionado, se tomó en cuenta la tabla referencial del procedimiento mediante datos, con respecto al área (dimensión), cantidad de personas por ambiente, área de vanos (ventanas, puertas o mamparas), cantidad total de Watts (aparatos eléctricos) y la determinación de la existencia a la exposición del ambiente con + o - al 10% respectivamente del total.

19


Tabla 1.9 Cรกlculo de aire acondicionado en Sala-Comedor

20


Se usรณ el mismo criterio mencionado anteriormente, para realizar el cรกlculo del aire acondicionado, con respecto a otro ambiente de la vivienda.

21


Tabla 1.10 Cรกlculo de aire acondicionado en Dormitorio Principal

22


3.6

Tableros Eléctricos Permite el correcto montaje de interruptores en la instalación eléctrica, con este tablero de distribución que ofrece Volt. Tablero empotrable diseñado para el montaje de interruptores térmicos y diferenciales tipo RIEL-DIN, material de poliestireno y cubierta transparente de policarbonato con apertura vertical, además cuenta con un grado de protección IP40 contra el polvo y agua. Cuenta con la instalación de 6 polos y capacidad de hasta 63A y protección IP30.

Ficha Técnica Garantía

1 Año

Profundidad Del Producto

9 cm

Recomendaciones De Uso

Se utiliza en redes de distribución de baja tensión para fuentes de alimentación.

Altura Del Producto

22 cm

Modelo

6 polos

Tipo de Producto

Tablero

Ancho Del Producto

17 cm

Sub Tipo de Producto

Empotrable

Material

Poliestireno

Número de piezas

1

Recomendación de instalación

Leer el manual detallado que viene en el empaque del producto

Marca

Tkl

Incluye

Bornera para tierra

Observaciones

Tablero de distribución tipo RIEL-DIN de uso general, diseñado para hasta 6 polos para interruptores monofásicos o trifásicos.

Observaciones adicionales

Las fotografías y descripción del producto son referenciales.

Advertencia de uso

Mantener fuera del alcance de los niños.

Imagen del producto

​Tabla 1.11 Ficha Técnica Tablero 23


3.7

Alimentadores Suministro e instalación del alimentador, para el tablero descrito anteriormente, tendido en tubería PVC pesada empotrada y/o adosada.

3.8

Circuitos eléctricos de Derivación electroductos y accesorios - Red de tubería PVC pesada empotrada y/o adosada, desde el recorrido por piso, muro y/o techo. - Circuito eléctrico para las salidas de tomacorrientes, alumbrado con línea a tierra, recorrido por la red de tuberías descritas.

3.9

Sistema de puesta a tierra El sistema de puesta a tierra de acuerdo al diagrama del Piano IE S1.

3.10 Bases de Cálculo Eléctrico El cálculo de los alimentadores, circuitos derivados y especiales cumple con los requisitos del Código Nacional de Electricidad Utilización y el Reglamento Nacional de Edificaciones. 3.11 Especificaciones y Planos El carácter general y alcances de los trabajos, están ilustrados en los diversos planos de instalaciones y las especificaciones técnicas respectivas. Conductores: - Los conductores serán de cobre electrolítico de 99.9% IACS de conductibilidad; tendrá aislamiento de pvc del tipo tw (termoplástico resistente a la humedad, 60 ªC), para 600V. - La mínima sección a emplear en circuitos derivados será de 2.5cmm2 - los conductores con dimensiones superiores a 6mm2 serán cableados - Ningún empalme, quedará en las tuberías. - Es recomendable que los conductores tengan un color diferente para cada fase. 24


Tuberías: - Las tuberías y accesorios serán de poli cloruro de vinilo (PVC) del tipo standard americano pesado (P). la mínima tubería a emplear se ø 15mm (1/2") - Los accesorios de las tuberías, curvas, uniones y conectores serán de fábrica. Cajas: - Serán de fierro galvanizado de tipo pesado de 1.5mm de espesor. - Cajas octogonales de 100x40 mm para alumbrado recibirá no más de 4 tubería de ø 15mm - Cajas rectangulares de 100x55x50 mm para tomacorrientes recibirá no más de 2 tuberías de ø 15mm - Caja cuadrada de 100 x 40 mm, con tapa con salida de un GANG, se emplearán en tomacorriente que reciban 3 tuberías de ø 15mm o 20mm. Interruptores, tomacorrientes y teléfonos: - Serán de tipo dado, con placa de aluminio anodizado; capacidades para interruptores 16A Y 250V. Iguales o similares a los modelos de la serie MAGIC de ticino. - Los interruptores se instalarán a 0.15m (mínimos de su eje) del vano próximo. - Los interruptores ubicados en las cabeceras de las camas, se instalarán a 0.70m. S.N.P.T. - Los tomacorrientes serán de tipo Placa Armada con capacidad de doble enchufe y entrada universal con contacto a tierra. - La altura a la cual se instalarán los interruptores principalmente será de 0.40 m (ambientes en general)., 1.20 m (cocina y baño para el uso de electrodomésticos), y 1.80m (cocina). A partir de estas alturas se generarán distintas variaciones.

25


- La frecuencia de funcionamiento de los tomacorrientes será a 60 Hz. y su voltaje de hasta 250 V. Tableros: - Los tableros(s) de distribución eléctrica estarán constituidos por una caja, marco y puerta metálicos, con cerradura de dos llaves (tipos PUSH-ON y YALE). Será fabricado en plancha de F°G° DE 1.6mm, para montaje empotrado. aloja interruptores automáticos del tipo termo magnético, del tipo engrampe (PLUG-IN). - El tablero(s) tendrá una barra bornera para puesta a tierra de sus circuitos derivados. 7 - Los interruptores automáticos tendrán una capacidad de ruptura mínima de 5KAmp. a 220V. - Los tableros de protección y control (TPC), para equipos de bombeo, se instalarán adosados a las paredes. Sistema de tierra: - El sistema de tierra, de las instalaciones de baja tensión, proporciona una resistencia de puesta a tierra menor a 15 ohmios. - Cuando no se obtengan los resultados esperados, se agregaron dos dosis de THOR GEL, o finalmente se ejecutará un segundo pozo a tierra, de características similares al primero (ver nota pozo de tierra) - La línea de puesta a tierra es el conductor de cobre desnudo que une el pozo de tierra, con la barra bornera de la caja de pase de la acometida. - Será instalada en una tubería de pvc pesada de 20mm, de diámetro salvo indicación. - Las líneas de protección, se derivan de la barra bornera del tablero de distribución. - Las líneas de protección, se llevarán desde la barra bornera del tablero de distribución a los tomacorrientes de los baños y cargas especiales. 26


3.12 Planos Además de esta Memoria Descriptiva, se integra con los planos y las especificaciones técnicas, los cuales tratan de presentar y describir un conjunto de partes esenciales para la apreciación completa y satisfactoria del sistema eléctrico. En los planos se indica el funcionamiento general de todo el sistema eléctrico, disposición de los alimentadores, ubicación de circuitos, salidas, interruptores, tomacorrientes, etc., así como el detalle de los tableros eléctricos.

27


1

2

3

4

5

15.00 3.25

4.25

4.25

3.25

J

4.73

4.73

J

I

I

TPA TPA

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION ST SG

2x16A, 10 kA

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

2x40A, 25 kA

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

2x16A, 10 kA

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

C-03

2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

C-02

4.25

4.25

2x16A, 10 kA

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

ALUMBRADO

PVC-SAP 20 mm Ø

C-05 VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

H

RESERVA

C-06

RESERVA

4.25

4.25

H

G

TPA

4.70

4.70

G

TPA

C1

F

F

39.75

39.75

TPA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONDUCTORES: - LOS CONDUCTORES SERAN DE COBRE ELECTROLITICO DE 99.9% IACS DE CONDUCTIBILIDAD; TENDRA AISLAMIENTO DE PVC DEL TIPO TW (TERMOPLASTICO RESISTENTE A LA HUMEDAD, 60 ªC), PARA 600V. - LA MINIMA SECCION A EMPLEAR EN CIRCUITOS DERIVADOS SERA DE 2.5cmm2 - LOS CONDUCTORES CON DIMENSIONES SUPERIORES A 6mm2 SERAN CABLEADOS - NINGUN EMPALME, QUEDARA EN LAS TUBERIAS. - ES RECOMENDABLE QUE LOS CONDUCTORES TENGAN UN COLOR DIFERENTE PARA CADA FASE.

5.30

5.30

ST SG

VA A CAJA PASE 2

TPA

E

CAJA PASE 1

TPA

D

D C2 VA ST TG

TPA

9.32

TPA

9.32

INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES Y TELEFONOS: - SERAN DE TIPO DADO, CON PLACA DE ALUMINIO ANODIZADO; CAPACIDADES PARA INTERRUPTORES 16A Y 250V. IGUALES O SIMILARES A LOS MODELOS DE LA SERIE MAGIG DE TICINO. - LOS INTERRUPTORES SE INSTALARAN A 0.15m (MINIMOS DE SU EJE) DEL VANO PROXIMO. - LOS INTERRUPTORES UBICADOS EN LAS CABECERAS DE LAS CAMAS, SE INSTALARAN A 0.70m. S.N.P.T. TABLEROS: - LOS TABLERO(S) DE DISTRIBUCION ELECTRICA ESTARA CONSTITUIDO POR UNA CAJA, MARCO Y PUERTA METALICOS, CON CERRADURA DE DOS LLAVES (TIPOS PUSH-ON Y YALE). SERA FABRICADO EN PLANCHA DE F°G° DE 1.6mm, PARA MONTAJE EMPOTRADO. ALOJARA INTERRUPTORES AUTOMATICOS DEL TIPO TERMOMAGNETICO, DEL TIPO EMGRAMPE (PLUG-IN). - EL TABLERO(S) TENDRA UNA BARRA BORNERA PARA PUESTA A TIERRA DE SUS CIRCUITOS DERIVADOS. - LOS INTERRUPTORES AUTOMATICOS TENDRAN UNA CAPACIDAD DE RUPTURA MINIMA DE 5KAmp. A 220V. - LOS TABLEROS DE PROTECCION Y CONTROL (TPC), PARA EQUIPOS DE BOMBEO, SE INSTALARAN ADOSADOS A LAS PAREDES. SISTEMA DE TIERRA: - EL SISTEMA DE TIERRA, DE LAS INSTALACIONES DE BAJA TENSION, PROPORCIONARA UNA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA MENOR A 15 OHMIOS. - CUANDO NO SE OBTENGAN LOS RESULTADOS ESPERADOS, SE AGREGARAN DOS DOSIS DE THOR GEL, O FINALMENTE SE EJECUTARA UN SEGUNDO POZO A TIERRA, DE CARACTERISTICAS SIMILARES AL PRIMERO (VER NOTA POZO DE TIERRA) - LA LINEA DE PUESTA A TIERRA ES EL CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO QUE UNE EL POZO DE TIERRA, CON LA BARRA BORNERA DE LA CAJA DE PASE DE LA ACOMETIDA. SERA INSTALADA EN UNA TUBERIA DE PVC PESADA DE 20mm, DE DIAMETRO SALVO INDICACION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE DERIVAN DE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE LLEVARAN DESDE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION A LOS TOMACORRIENTES DE LOS BAÑOS Y CARGAS ESPECIALES.

TPA

CAJA PASE 2

TUBERIAS: - LAS TUBERIAS Y ACCESORIOS SERAN DE POLICLORURO DE VINILO (PVC) DEL TIPO STANDAR AMERICANO PESADO (P). LA MINIMA TUBERIA A EMPLEAR SE Ø 15mm (1/2") - LAS ACCESORIOS DE LAS TUBERIAS, CURVAS, UNIONES Y CONECTORES SERAN DE FABRICA. CAJAS: - SERAN DE FIERRO GALVANIZADO DE TIPO PESADO DE 1.5mm DE ESPESOR. - CAJAS OCTOGONALES DE 100x40 mm PARA ALUMBRADO RECIBIRA NO MAS DE 4 TUBERIA DE Ø 15mm - CAJAS RECTANGULARES DE 100x55x50 mm PARA TOMACORRIENTES RECIBIRA NO MAS DE 2 TUBERIAS DE Ø 15mm - CAJA CUADRADA DE 100x40 mm, CON TAPA CON SALIDA DE UN GANG, SE EMPLEARAN EN TOMACORRIENTE QUE RECIBAN 3 TUBERIAS DE Ø 15mm o 20mm.

3.40

3.40

E

TPA

TPA

L E Y E N SIMBOLOGIA PT

0.80

B

0.80

C

VA A CAJA PASE 2

VA A CAJA PASE 1

TPA TPA

C B

TPA

T T T

DESCRIPCION

D A ALTURA m.s.p.t. (borde inferior)

CAJAS (mm)

DORMA PRUEBA DE AGUA TOMACORRIENTE

ALTO

1.40

TOMACORRIENTE

ALTO

1.80

TOMACORRIENTE

ALTO

0.45

NUMERO DE CABLES 3.00

3.00

TV

TPA

TPA

CABLE DE TV CABLE DE INTERNET CABLE DE INTERCOMUNICADORES BOTONERA

A

A

FUENTE TV

TE

TI

3.25

4.25

4.25

SALIDA DE TV SALIDA DE INTERNET SALIDA DE INTERCOMUNICADORES SALIDA DE FUERZA

3.25

15.00

1

2

UNIVERSIDAD DE LIMA CARRERA DE ARQUITECTURA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

3

4

5

INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PLANTA SÓTANO

UBICACIÓN:

ESCALA: 1/75 FECHA: 14 / 11 /2020 DIBUJANTE: ROXANA CASTILLO GRUPO: 6

CURSO: SECCIÓN:

AV. GRAN MARISCAL CASTILLA Nº 241-245-247 URBANIZACION AURORA - MIRAFLORES - LIMA INSTALACIONES II 624

IE-01


1

2

3

4

5

15.00 3.25

4.25

4.25

3.25

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION SG TG - 100 SERVICIOS GENERALES

2x16A, 10 kA

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

J

J

2x16A, 10 kA

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

C-02

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

ALUMBRADO

2x40A, 25 kA C-05

2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T) PVC-SAP 20 mm Ø

RESERVA

C-06

RESERVA

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA TPA

4.73

4.73

TPA

TPA

TPA

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION TG - 101

I T

I TI

TI

N.P.T. + 1.50

T

N.P.T. + 1.50

2x16A, 10 kA

2x16A, 10 kA

TV

T

4.25

TPA

N.P.T. + 1.50

2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

C-03

N.P.T. + 1.50

2x16A, 10 kA

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA TV

TV

C-04

T

TV

H

TV

TV

H

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

ALUMBRADO

C-05

TV

T

2x16A, 10 kA

PVC-SAP 20 mm Ø

TV

TV

C5

TV

TV

4.25

2x40A, 25 kA

TV

C5

TV

T

C-02

TPA

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

T

RESERVA

C-06

RESERVA

TV

TV TV

T

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION TG - 102

TV

TV

C4

4.25

TV

T

T

T

C4

T

N.P.T. + 1.50

TV

4.25

TV

N.P.T. + 1.50

T

T

TV

TV

T

TV

TE

TV

TE

T

TV

T TV

TV

TV

2x16A, 10 kA

TV

C-01

TV

TV

TV

TV

G

2x16A, 10 kA

G

TPA

C-02

T

2x40A, 25 kA 2x16A, 10 kA

PVC-SAP 20 mm Ø

TV

TV

2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

C-03

TV

T TV

2x16A, 10 kA

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

TV

T TV

TPA TV

T

C-04

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

ALUMBRADO

4.70

4.70

TV

TV TV

TPA

RESERVA

C-06

RESERVA

TV

TV

T

N.P.T. + 1.50

C-05

N.P.T. + 1.50 TV

TV

TV

TV

TV

TV TV

TV

TV

F

F

TV

TV

TV

TV

TV TV

TV

39.75

TV

39.75

TV

T

TV

T

TV

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

T

TV

TV

TV

T

CONDUCTORES: - LOS CONDUCTORES SERAN DE COBRE ELECTROLITICO DE 99.9% IACS DE CONDUCTIBILIDAD; TENDRA AISLAMIENTO DE PVC DEL TIPO TW (TERMOPLASTICO RESISTENTE A LA HUMEDAD, 60 ªC), PARA 600V. - LA MINIMA SECCION A EMPLEAR EN CIRCUITOS DERIVADOS SERA DE 2.5cmm2 - LOS CONDUCTORES CON DIMENSIONES SUPERIORES A 6mm2 SERAN CABLEADOS - NINGUN EMPALME, QUEDARA EN LAS TUBERIAS. - ES RECOMENDABLE QUE LOS CONDUCTORES TENGAN UN COLOR DIFERENTE PARA CADA FASE.

5.30

TV TV

T

T

TV

L

C3

T

C3

TV

5.30

TV

ST SG-100

TH

TV

T

TV

T

TV

T TI

TV TV

TV

T

E

TV

TV

T

TV

T

TV

T

E

T

T

TV

CAJAS: - SERAN DE FIERRO GALVANIZADO DE TIPO PESADO DE 1.5mm DE ESPESOR. - CAJAS OCTOGONALES DE 100x40 mm PARA ALUMBRADO RECIBIRA NO MAS DE 4 TUBERIA DE Ø 15mm - CAJAS RECTANGULARES DE 100x55x50 mm PARA TOMACORRIENTES RECIBIRA NO MAS DE 2 TUBERIAS DE Ø 15mm - CAJA CUADRADA DE 100x40 mm, CON TAPA CON SALIDA DE UN GANG, SE EMPLEARAN EN TOMACORRIENTE QUE RECIBAN 3 TUBERIAS DE Ø 15mm o 20mm.

3.40

L

3.40

TPA

N.P.T. + 1.50 TE

TUBERIAS: - LAS TUBERIAS Y ACCESORIOS SERAN DE POLICLORURO DE VINILO (PVC) DEL TIPO STANDAR AMERICANO PESADO (P). LA MINIMA TUBERIA A EMPLEAR SE Ø 15mm (1/2") - LAS ACCESORIOS DE LAS TUBERIAS, CURVAS, UNIONES Y CONECTORES SERAN DE FABRICA.

T

TI

TPA

T

C2 LLEGA A MEDIDOR 101

SUBE A 201

C1

T

TG DPTO.101

T

C2

T

D

N.P.T. + 1.50

TE

D

SUBE A 202

T TG DPTO.102

N.P.T. + 1.50

C1

VA ST SG-100

LLEGA A MEDIDOR SERV. EDIFICIO

T

T

T

VA TG DPTO.102

T

9.32

9.32

T

T

T

TI

T

TABLEROS: - LOS TABLERO(S) DE DISTRIBUCION ELECTRICA ESTARA CONSTITUIDO POR UNA CAJA, MARCO Y PUERTA METALICOS, CON CERRADURA DE DOS LLAVES (TIPOS PUSH-ON Y YALE). SERA FABRICADO EN PLANCHA DE F°G° DE 1.6mm, PARA MONTAJE EMPOTRADO. ALOJARA INTERRUPTORES AUTOMATICOS DEL TIPO TERMOMAGNETICO, DEL TIPO EMGRAMPE (PLUG-IN). - EL TABLERO(S) TENDRA UNA BARRA BORNERA PARA PUESTA A TIERRA DE SUS CIRCUITOS DERIVADOS. - LOS INTERRUPTORES AUTOMATICOS TENDRAN UNA CAPACIDAD DE RUPTURA MINIMA DE 5KAmp. A 220V. - LOS TABLEROS DE PROTECCION Y CONTROL (TPC), PARA EQUIPOS DE BOMBEO, SE INSTALARAN ADOSADOS A LAS PAREDES. SISTEMA DE TIERRA: - EL SISTEMA DE TIERRA, DE LAS INSTALACIONES DE BAJA TENSION, PROPORCIONARA UNA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA MENOR A 15 OHMIOS. - CUANDO NO SE OBTENGAN LOS RESULTADOS ESPERADOS, SE AGREGARAN DOS DOSIS DE THOR GEL, O FINALMENTE SE EJECUTARA UN SEGUNDO POZO A TIERRA, DE CARACTERISTICAS SIMILARES AL PRIMERO (VER NOTA POZO DE TIERRA) - LA LINEA DE PUESTA A TIERRA ES EL CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO QUE UNE EL POZO DE TIERRA, CON LA BARRA BORNERA DE LA CAJA DE PASE DE LA ACOMETIDA. SERA INSTALADA EN UNA TUBERIA DE PVC PESADA DE 20mm, DE DIAMETRO SALVO INDICACION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE DERIVAN DE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE LLEVARAN DESDE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION A LOS TOMACORRIENTES DE LOS BAÑOS Y CARGAS ESPECIALES.

TI

T

LLEGA A MEDIDOR 102

INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES Y TELEFONOS: - SERAN DE TIPO DADO, CON PLACA DE ALUMINIO ANODIZADO; CAPACIDADES PARA INTERRUPTORES 16A Y 250V. IGUALES O SIMILARES A LOS MODELOS DE LA SERIE MAGIG DE TICINO. - LOS INTERRUPTORES SE INSTALARAN A 0.15m (MINIMOS DE SU EJE) DEL VANO PROXIMO. - LOS INTERRUPTORES UBICADOS EN LAS CABECERAS DE LAS CAMAS, SE INSTALARAN A 0.70m. S.N.P.T.

T T

L E Y E N SIMBOLOGIA

T

0.80

B

0.80

T

C

VA A TSG ST SG-100

LLEGA A MEDIDOR SERV. EDIFICIO

BAJA POZO A TIERRA

C B

TPA

T T T

N.P.T. ± 0.00

DESCRIPCION

D A ALTURA m.s.p.t. (borde inferior)

CAJAS (mm)

DORMA PRUEBA DE AGUA TOMACORRIENTE

ALTO

1.40

TOMACORRIENTE

ALTO

1.80

TOMACORRIENTE

ALTO

0.45

NUMERO DE CABLES TV

3.00

3.00

C2

CABLE DE TV CABLE DE INTERNET

N.P.T. ±0.00

CABLE DE INTERCOMUNICADORES BOTONERA

A

A

FUENTE TV

TE

TI

3.25

4.25

4.25

SALIDA DE TV SALIDA DE INTERNET SALIDA DE INTERCOMUNICADORES SALIDA DE FUERZA

3.25

15.00

1

2

UNIVERSIDAD DE LIMA CARRERA DE ARQUITECTURA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

3

4

5

INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PLANTA NIVEL 1

UBICACIÓN:

ESCALA: 1/75 FECHA: 14 / 11 /2020 DIBUJANTE: GONZALO FUENTES GRUPO: 6

CURSO: SECCIÓN:

AV. GRAN MARISCAL CASTILLA Nº 241-245-247 URBANIZACION AURORA - MIRAFLORES - LIMA INSTALACIONES II 624

IE-02


1

2

3

4

5

15.00 3.25

4.25

4.25

3.25

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION SG TG - 200 / 300 / 400 SERVICIOS GENERALES

J

2x16A, 10 kA

J

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

C-01

2x40A, 25 kA 2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

ALUMBRADO

C-05

RESERVA

C-06

PVC-SAP 20 mm Ø

RESERVA

4.73

4.73

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION TG - 201 / 301 /401

I TI

TI

T

I T

T

2x16A, 10 kA

2x16A, 10 kA C-02

4.25

TV

TV

4.25

2x40A, 25 kA

TV

T

2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

TV

2x16A, 10 kA

TV TV

C-04

T

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

ALUMBRADO

C-05

TV

TV

H

TV

TV

H

C-03

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

TV

T

2x16A, 10 kA

PVC-SAP 20 mm Ø

N.P.T. + 1.50

TV

TV

T

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

RESERVA

C-06

TV TV

RESERVA

TV

T TE

N.P.T. + 1.50 TV

TV

T

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION TG - 202 / 302 / 402

T

4.25

TV

TV

TV

T

T

TV

T

TV

TV

N.P.T. + 1.50

TV

C4

TV

4.25

T

C4

TV

TV

T

TV

TE

T

TV

TV

T

TV

TV

TV TV

2x16A, 10 kA

TV TV

TV

C-01 TV

TV

2x16A, 10 kA

G

TV

TV

G

C-02

T

2x40A, 25 kA

TV

TV

2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

2x16A, 10 kA

PVC-SAP 20 mm Ø

C-03

TV

TV

T

2x16A, 10 kA

TV

TV

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

ALUMBRADO

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

ALUMBRADO

C-05

4.70

TV

TV

4.70

TV

TV

T

C-04

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

RESERVA

C-06

RESERVA

TV

TV

T T

TV

TV TV

TV

TV

TV

F

TV

TV

TV

TV

TV

TV TV

TV TV

T

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

T

TV

TV

T

CONDUCTORES: - LOS CONDUCTORES SERAN DE COBRE ELECTROLITICO DE 99.9% IACS DE CONDUCTIBILIDAD; TENDRA AISLAMIENTO DE PVC DEL TIPO TW (TERMOPLASTICO RESISTENTE A LA HUMEDAD, 60 ªC), PARA 600V. - LA MINIMA SECCION A EMPLEAR EN CIRCUITOS DERIVADOS SERA DE 2.5cmm2 - LOS CONDUCTORES CON DIMENSIONES SUPERIORES A 6mm2 SERAN CABLEADOS - NINGUN EMPALME, QUEDARA EN LAS TUBERIAS. - ES RECOMENDABLE QUE LOS CONDUCTORES TENGAN UN COLOR DIFERENTE PARA CADA FASE.

TV

T

TV

TH

T

C3

TV

5.30

TV

L

C3

39.75

TV

TV

39.75

TV

ST SG-200 ST SG-300 ST SG-400

5.30

TV

T

TV

T

F

TV

T

TV

T

TV

T TI

TV TV

TV

T

E

TV

TV

T

TV

T

TV

T

E

T

T

TV

CAJAS: - SERAN DE FIERRO GALVANIZADO DE TIPO PESADO DE 1.5mm DE ESPESOR. - CAJAS OCTOGONALES DE 100x40 mm PARA ALUMBRADO RECIBIRA NO MAS DE 4 TUBERIA DE Ø 15mm - CAJAS RECTANGULARES DE 100x55x50 mm PARA TOMACORRIENTES RECIBIRA NO MAS DE 2 TUBERIAS DE Ø 15mm - CAJA CUADRADA DE 100x40 mm, CON TAPA CON SALIDA DE UN GANG, SE EMPLEARAN EN TOMACORRIENTE QUE RECIBAN 3 TUBERIAS DE Ø 15mm o 20mm.

3.40

L

3.40

TPA

N.P.T. + 1.50 TE

TUBERIAS: - LAS TUBERIAS Y ACCESORIOS SERAN DE POLICLORURO DE VINILO (PVC) DEL TIPO STANDAR AMERICANO PESADO (P). LA MINIMA TUBERIA A EMPLEAR SE Ø 15mm (1/2") - LAS ACCESORIOS DE LAS TUBERIAS, CURVAS, UNIONES Y CONECTORES SERAN DE FABRICA.

T

TI

TPA

T

C2 LLEGA A MEDIDORES 201-301-401

C1

T

TG DPTOS. 201-301-401

T

C2

T

D

SUBE A 301 401, 501

T TG DPTO. 202, 302, 402

N.P.T. + 1.50

VA ST SG-200 ST SG-300 ST SG-400

C1

D

SUBE A 302,402, 502

TE

LLEGA A MEDIDOR SERV. EDIFICIO

T

T

T

VA TG DPTOS. 202,302,402

T

9.32

9.32

T

T

T

TI

T

TABLEROS: - LOS TABLERO(S) DE DISTRIBUCION ELECTRICA ESTARA CONSTITUIDO POR UNA CAJA, MARCO Y PUERTA METALICOS, CON CERRADURA DE DOS LLAVES (TIPOS PUSH-ON Y YALE). SERA FABRICADO EN PLANCHA DE F°G° DE 1.6mm, PARA MONTAJE EMPOTRADO. ALOJARA INTERRUPTORES AUTOMATICOS DEL TIPO TERMOMAGNETICO, DEL TIPO EMGRAMPE (PLUG-IN). - EL TABLERO(S) TENDRA UNA BARRA BORNERA PARA PUESTA A TIERRA DE SUS CIRCUITOS DERIVADOS. - LOS INTERRUPTORES AUTOMATICOS TENDRAN UNA CAPACIDAD DE RUPTURA MINIMA DE 5KAmp. A 220V. - LOS TABLEROS DE PROTECCION Y CONTROL (TPC), PARA EQUIPOS DE BOMBEO, SE INSTALARAN ADOSADOS A LAS PAREDES. SISTEMA DE TIERRA: - EL SISTEMA DE TIERRA, DE LAS INSTALACIONES DE BAJA TENSION, PROPORCIONARA UNA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA MENOR A 15 OHMIOS. - CUANDO NO SE OBTENGAN LOS RESULTADOS ESPERADOS, SE AGREGARAN DOS DOSIS DE THOR GEL, O FINALMENTE SE EJECUTARA UN SEGUNDO POZO A TIERRA, DE CARACTERISTICAS SIMILARES AL PRIMERO (VER NOTA POZO DE TIERRA) - LA LINEA DE PUESTA A TIERRA ES EL CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO QUE UNE EL POZO DE TIERRA, CON LA BARRA BORNERA DE LA CAJA DE PASE DE LA ACOMETIDA. SERA INSTALADA EN UNA TUBERIA DE PVC PESADA DE 20mm, DE DIAMETRO SALVO INDICACION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE DERIVAN DE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE LLEVARAN DESDE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION A LOS TOMACORRIENTES DE LOS BAÑOS Y CARGAS ESPECIALES.

TI

T

LLEGA A MEDIDOR 202, 302, 402

INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES Y TELEFONOS: - SERAN DE TIPO DADO, CON PLACA DE ALUMINIO ANODIZADO; CAPACIDADES PARA INTERRUPTORES 16A Y 250V. IGUALES O SIMILARES A LOS MODELOS DE LA SERIE MAGIG DE TICINO. - LOS INTERRUPTORES SE INSTALARAN A 0.15m (MINIMOS DE SU EJE) DEL VANO PROXIMO. - LOS INTERRUPTORES UBICADOS EN LAS CABECERAS DE LAS CAMAS, SE INSTALARAN A 0.70m. S.N.P.T.

T T

L E Y E N SIMBOLOGIA

T

0.80

B

0.80

T

C

C B

TPA

T T T

DESCRIPCION

D A ALTURA m.s.p.t. (borde inferior)

CAJAS (mm)

DORMA PRUEBA DE AGUA TOMACORRIENTE

ALTO

1.40

TOMACORRIENTE

ALTO

1.80

TOMACORRIENTE

ALTO

0.45

NUMERO DE CABLES 3.00

TV

3.00

CABLE DE TV CABLE DE INTERNET CABLE DE INTERCOMUNICADORES BOTONERA

A

A

FUENTE TV

TE

TI

3.25

4.25

4.25

SALIDA DE TV SALIDA DE INTERNET SALIDA DE INTERCOMUNICADORES SALIDA DE FUERZA

3.25

15.00

1

2

UNIVERSIDAD DE LIMA CARRERA DE ARQUITECTURA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

3

4

5

INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PLANTA TÍPICA NIVELES 2, 3 Y 4

UBICACIÓN:

ESCALA: 1/75 FECHA: 14 / 11 /2020 DIBUJANTES: GONZALO FUENTES / MARIA FERNANDA PINEDO GRUPO: 6

CURSO: SECCIÓN:

AV. GRAN MARISCAL CASTILLA Nº 241-245-247 URBANIZACION AURORA - MIRAFLORES - LIMA INSTALACIONES II 624

IE-03


1

2

3

4

5

15.00 3.25

4.25

4.25

3.25

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION SG TG - 500 SERVICIOS GENERALES

J

2x16A, 10 kA

J

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

C-01

2x40A, 25 kA 2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

ALUMBRADO

C-05

RESERVA

C-06

PVC-SAP 20 mm Ø

RESERVA

4.73

4.73

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION TG - 501

I IT

TI

I T

T

2x16A, 10 kA

2x16A, 10 kA

TV

4.25

4.25

TV

T

PVC-SAP 20 mm Ø

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

TV

TV

TV

TV

RESERVA

TV

TV

T

RESERVA

C-06

H

TV

TV

T

C-05

T

T

T TV

TPA

4.25

TV TV

TPA

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION TG - 502

TV

T

TV

TE

C3

C-01

TV

TV

T

T

TV

TV

C-02

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

ALUMBRADO

2x40A, 25 kA 2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

TV

PVC-SAP 20 mm Ø

TV

TV

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

TV

TV

T

C-05

RESERVA

C-06

RESERVA

TV

TV

TV

TV

TV

TV

TV

TV

T

TV

T

TV

TV

TV

2x16A, 10 kA

G

TV

T

4.70

2x16A, 10 kA

TV

C3

4.70

TV

TV

TE

G

F

IT

TI

TV

TV

F

TPA

TV

T TV

4.25

VT

TPA

TV

T

T

TV

TV

T

T TV

TV

TV

TV

T

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

TV

TV

T

T

CONDUCTORES: - LOS CONDUCTORES SERAN DE COBRE ELECTROLITICO DE 99.9% IACS DE CONDUCTIBILIDAD; TENDRA AISLAMIENTO DE PVC DEL TIPO TW (TERMOPLASTICO RESISTENTE A LA HUMEDAD, 60 ªC), PARA 600V. - LA MINIMA SECCION A EMPLEAR EN CIRCUITOS DERIVADOS SERA DE 2.5cmm2 - LOS CONDUCTORES CON DIMENSIONES SUPERIORES A 6mm2 SERAN CABLEADOS - NINGUN EMPALME, QUEDARA EN LAS TUBERIAS. - ES RECOMENDABLE QUE LOS CONDUCTORES TENGAN UN COLOR DIFERENTE PARA CADA FASE.

TV

TV

E

39.75

TV

T

T

5.30

TV

ST SG-500

TV

TV

TV

39.75

TV

N.P.T. +10.50

C1

T

5.30

ALUMBRADO

2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

TV

TV

H

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

TV

TV

T

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2x40A, 25 kA

TV

VT

C-02

T

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

TPA

TPA

C2

C2

E

CAJAS: - SERAN DE FIERRO GALVANIZADO DE TIPO PESADO DE 1.5mm DE ESPESOR. - CAJAS OCTOGONALES DE 100x40 mm PARA ALUMBRADO RECIBIRA NO MAS DE 4 TUBERIA DE Ø 15mm - CAJAS RECTANGULARES DE 100x55x50 mm PARA TOMACORRIENTES RECIBIRA NO MAS DE 2 TUBERIAS DE Ø 15mm - CAJA CUADRADA DE 100x40 mm, CON TAPA CON SALIDA DE UN GANG, SE EMPLEARAN EN TOMACORRIENTE QUE RECIBAN 3 TUBERIAS DE Ø 15mm o 20mm.

3.40

3.40

TE

T

LLEGA A MEDIDOR 501

D

C2

D

SUBE A 302,402, 502

VA A TG DPTO.501

N.P.T. +10.50 TPA

N.P.T. +10.50

TPA VA ST SG-500

T

LLEGA A MEDIDOR SERV. EDIFICIO VA TG DPTO. 502

T

TG DPTO.501

TPA

TPA

TI

T

TG DPTO.502

9.32

9.32

T

T

TI

C1 T

C1

T

INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES Y TELEFONOS: - SERAN DE TIPO DADO, CON PLACA DE ALUMINIO ANODIZADO; CAPACIDADES PARA INTERRUPTORES 16A Y 250V. IGUALES O SIMILARES A LOS MODELOS DE LA SERIE MAGIG DE TICINO. - LOS INTERRUPTORES SE INSTALARAN A 0.15m (MINIMOS DE SU EJE) DEL VANO PROXIMO. - LOS INTERRUPTORES UBICADOS EN LAS CABECERAS DE LAS CAMAS, SE INSTALARAN A 0.70m. S.N.P.T. TABLEROS: - LOS TABLERO(S) DE DISTRIBUCION ELECTRICA ESTARA CONSTITUIDO POR UNA CAJA, MARCO Y PUERTA METALICOS, CON CERRADURA DE DOS LLAVES (TIPOS PUSH-ON Y YALE). SERA FABRICADO EN PLANCHA DE F°G° DE 1.6mm, PARA MONTAJE EMPOTRADO. ALOJARA INTERRUPTORES AUTOMATICOS DEL TIPO TERMOMAGNETICO, DEL TIPO EMGRAMPE (PLUG-IN). - EL TABLERO(S) TENDRA UNA BARRA BORNERA PARA PUESTA A TIERRA DE SUS CIRCUITOS DERIVADOS. - LOS INTERRUPTORES AUTOMATICOS TENDRAN UNA CAPACIDAD DE RUPTURA MINIMA DE 5KAmp. A 220V. - LOS TABLEROS DE PROTECCION Y CONTROL (TPC), PARA EQUIPOS DE BOMBEO, SE INSTALARAN ADOSADOS A LAS PAREDES. SISTEMA DE TIERRA: - EL SISTEMA DE TIERRA, DE LAS INSTALACIONES DE BAJA TENSION, PROPORCIONARA UNA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA MENOR A 15 OHMIOS. - CUANDO NO SE OBTENGAN LOS RESULTADOS ESPERADOS, SE AGREGARAN DOS DOSIS DE THOR GEL, O FINALMENTE SE EJECUTARA UN SEGUNDO POZO A TIERRA, DE CARACTERISTICAS SIMILARES AL PRIMERO (VER NOTA POZO DE TIERRA) - LA LINEA DE PUESTA A TIERRA ES EL CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO QUE UNE EL POZO DE TIERRA, CON LA BARRA BORNERA DE LA CAJA DE PASE DE LA ACOMETIDA. SERA INSTALADA EN UNA TUBERIA DE PVC PESADA DE 20mm, DE DIAMETRO SALVO INDICACION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE DERIVAN DE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE LLEVARAN DESDE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION A LOS TOMACORRIENTES DE LOS BAÑOS Y CARGAS ESPECIALES.

LLEGA A MEDIDOR 502

T

TUBERIAS: - LAS TUBERIAS Y ACCESORIOS SERAN DE POLICLORURO DE VINILO (PVC) DEL TIPO STANDAR AMERICANO PESADO (P). LA MINIMA TUBERIA A EMPLEAR SE Ø 15mm (1/2") - LAS ACCESORIOS DE LAS TUBERIAS, CURVAS, UNIONES Y CONECTORES SERAN DE FABRICA.

T T

L E Y E N

B

0.80

C

SIMBOLOGIA

T

0.80

T

C B

TPA

T T T

D A

DESCRIPCION

ALTURA m.s.p.t. (borde inferior)

CAJAS (mm)

DORMA PRUEBA DE AGUA TOMACORRIENTE

ALTO

1.40

TOMACORRIENTE

ALTO

1.80

TOMACORRIENTE

ALTO

0.45

NUMERO DE CABLES 3.00

TV

3.00

CABLE DE TV CABLE DE INTERNET CABLE DE INTERCOMUNICADORES BOTONERA

A

A

FUENTE TV

TE

TI

3.25

4.25

4.25

SALIDA DE TV SALIDA DE INTERNET SALIDA DE INTERCOMUNICADORES SALIDA DE FUERZA

3.25

15.00

1

2

UNIVERSIDAD DE LIMA CARRERA DE ARQUITECTURA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

3

4

5

INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PLANTA NIVEL 5

UBICACIÓN:

ESCALA: 1/75 FECHA: 14 / 11 /2020 DIBUJANTE: ROXANA CASTILLO / ALEJANDRA REYNAFARJE GRUPO: 6

CURSO: SECCIÓN:

AV. GRAN MARISCAL CASTILLA Nº 241-245-247 URBANIZACION AURORA - MIRAFLORES - LIMA INSTALACIONES II 624

IE-04


1

2

3

4

5

15.00 3.25

4.25

4.25

3.25

J

4.73

4.73

J

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION TG - 602

2x16A, 10 kA C-01

2x16A, 10 kA

I

I

C-02

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

ALUMBRADO

2x40A, 25 kA 2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T) PVC-SAP 20 mm Ø

C-05

RESERVA

C-06

RESERVA

4.25

4.25

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

TPA

H

TPA

TPA

TPA

N.P.T. +14.50

H

N.P.T. +14.50

TPA

TPA

4.25

T

T

4.25

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION TG - 602

N.P.T. +14.10

2x16A, 10 kA

N.P.T. +14.10

TPA

C-01

2x16A, 10 kA

TPA

C-02

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

ALUMBRADO

2x40A, 25 kA

G

G IT

TI

ST. DPTO.501

PVC-SAP 20 mm Ø

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

C-05

RESERVA

C1

4.70

4.70

L

RESERVA

C-06

ST. DPTO.502

TPATPA

L

C1

2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

TPATPA

F

F T

T TPA

TV

T

T

TV

5.30

39.75

C2 TPA

T

T

N.P.T. +13.50

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONDUCTORES: - LOS CONDUCTORES SERAN DE COBRE ELECTROLITICO DE 99.9% IACS DE CONDUCTIBILIDAD; TENDRA AISLAMIENTO DE PVC DEL TIPO TW (TERMOPLASTICO RESISTENTE A LA HUMEDAD, 60 ªC), PARA 600V. - LA MINIMA SECCION A EMPLEAR EN CIRCUITOS DERIVADOS SERA DE 2.5cmm2 - LOS CONDUCTORES CON DIMENSIONES SUPERIORES A 6mm2 SERAN CABLEADOS - NINGUN EMPALME, QUEDARA EN LAS TUBERIAS. - ES RECOMENDABLE QUE LOS CONDUCTORES TENGAN UN COLOR DIFERENTE PARA CADA FASE.

5.30

39.75

C2

N.P.T. +13.50

LLEGA A MEDIDOR 501 VA TG DPTO.501

D

RECIBE INTERCOMUNICADOR

D

RECIBE INTERCOMUNICADOR

VA A TG DPTO.501

T

T BAJA SG-500

BAJA MEDIDOR SERV. EDIFICIO VA TG DPTO. 502

TPA

T

T

T

9.32

9.32

T

T

INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES Y TELEFONOS: - SERAN DE TIPO DADO, CON PLACA DE ALUMINIO ANODIZADO; CAPACIDADES PARA INTERRUPTORES 16A Y 250V. IGUALES O SIMILARES A LOS MODELOS DE LA SERIE MAGIG DE TICINO. - LOS INTERRUPTORES SE INSTALARAN A 0.15m (MINIMOS DE SU EJE) DEL VANO PROXIMO. - LOS INTERRUPTORES UBICADOS EN LAS CABECERAS DE LAS CAMAS, SE INSTALARAN A 0.70m. S.N.P.T. TABLEROS: - LOS TABLERO(S) DE DISTRIBUCION ELECTRICA ESTARA CONSTITUIDO POR UNA CAJA, MARCO Y PUERTA METALICOS, CON CERRADURA DE DOS LLAVES (TIPOS PUSH-ON Y YALE). SERA FABRICADO EN PLANCHA DE F°G° DE 1.6mm, PARA MONTAJE EMPOTRADO. ALOJARA INTERRUPTORES AUTOMATICOS DEL TIPO TERMOMAGNETICO, DEL TIPO EMGRAMPE (PLUG-IN). - EL TABLERO(S) TENDRA UNA BARRA BORNERA PARA PUESTA A TIERRA DE SUS CIRCUITOS DERIVADOS. - LOS INTERRUPTORES AUTOMATICOS TENDRAN UNA CAPACIDAD DE RUPTURA MINIMA DE 5KAmp. A 220V. - LOS TABLEROS DE PROTECCION Y CONTROL (TPC), PARA EQUIPOS DE BOMBEO, SE INSTALARAN ADOSADOS A LAS PAREDES. SISTEMA DE TIERRA: - EL SISTEMA DE TIERRA, DE LAS INSTALACIONES DE BAJA TENSION, PROPORCIONARA UNA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA MENOR A 15 OHMIOS. - CUANDO NO SE OBTENGAN LOS RESULTADOS ESPERADOS, SE AGREGARAN DOS DOSIS DE THOR GEL, O FINALMENTE SE EJECUTARA UN SEGUNDO POZO A TIERRA, DE CARACTERISTICAS SIMILARES AL PRIMERO (VER NOTA POZO DE TIERRA) - LA LINEA DE PUESTA A TIERRA ES EL CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO QUE UNE EL POZO DE TIERRA, CON LA BARRA BORNERA DE LA CAJA DE PASE DE LA ACOMETIDA. SERA INSTALADA EN UNA TUBERIA DE PVC PESADA DE 20mm, DE DIAMETRO SALVO INDICACION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE DERIVAN DE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE LLEVARAN DESDE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION A LOS TOMACORRIENTES DE LOS BAÑOS Y CARGAS ESPECIALES.

TPA

LLEGA A MEDIDOR 502

TUBERIAS: - LAS TUBERIAS Y ACCESORIOS SERAN DE POLICLORURO DE VINILO (PVC) DEL TIPO STANDAR AMERICANO PESADO (P). LA MINIMA TUBERIA A EMPLEAR SE Ø 15mm (1/2") - LAS ACCESORIOS DE LAS TUBERIAS, CURVAS, UNIONES Y CONECTORES SERAN DE FABRICA. CAJAS: - SERAN DE FIERRO GALVANIZADO DE TIPO PESADO DE 1.5mm DE ESPESOR. - CAJAS OCTOGONALES DE 100x40 mm PARA ALUMBRADO RECIBIRA NO MAS DE 4 TUBERIA DE Ø 15mm - CAJAS RECTANGULARES DE 100x55x50 mm PARA TOMACORRIENTES RECIBIRA NO MAS DE 2 TUBERIAS DE Ø 15mm - CAJA CUADRADA DE 100x40 mm, CON TAPA CON SALIDA DE UN GANG, SE EMPLEARAN EN TOMACORRIENTE QUE RECIBAN 3 TUBERIAS DE Ø 15mm o 20mm.

3.40

3.40

IT

E

TI

E

T

L E Y E N

B

0.80

C

0.80

SIMBOLOGIA

C B

TPA

T T T

DESCRIPCION

D A ALTURA m.s.p.t. (borde inferior)

CAJAS (mm)

DORMA PRUEBA DE AGUA TOMACORRIENTE

ALTO

1.40

TOMACORRIENTE

ALTO

1.80

TOMACORRIENTE

ALTO

0.45

NUMERO DE CABLES 3.00

TV

3.00

CABLE DE TV CABLE DE INTERNET CABLE DE INTERCOMUNICADORES BOTONERA

A

A

FUENTE TV

TE

TI

3.25

4.25

4.25

SALIDA DE TV SALIDA DE INTERNET SALIDA DE INTERCOMUNICADORES SALIDA DE FUERZA

3.25

15.00

1

2

UNIVERSIDAD DE LIMA CARRERA DE ARQUITECTURA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

3

4

5

INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PLANTA AZOTEA

UBICACIÓN:

ESCALA: 1/75 FECHA: 14 / 11 /2020 DIBUJANTE: ROXANA CASTILLO / DIEGO CORIMAITA GRUPO: 6

CURSO: SECCIÓN:

AV. GRAN MARISCAL CASTILLA Nº 241-245-247 URBANIZACION AURORA - MIRAFLORES - LIMA INSTALACIONES II 624

IE-05


3.13 Cรณdigos y Reglamentos Para todo lo no indicado en planos y/o especificaciones se ha cumplido con las prescripciones del Cรณdigo Nacional de Electricidad Utilizaciรณn y el Reglamento Nacional de Edificaciones.

33


BIBLIOGRAFÍA Código Nacional de Electricidad Ministerio de Energía y Minas. Lima , Perú. 2006 Catálogo de Tableros Empotrables de Promart

34


RED DE ALUMBRADO VIVIENDA UNIFAMILIAR CG-O1 / CG-O5 CG-O8 / CG-O9 CG-1O

55


RED DE ALUMBRADO VIVIENDA UNIFAMILIAR

DES CR IPCIÓ N En la siguiente práct ica de aula, de pid ió hacer el d iseño de una red de alumbrado en una vivienda unifamil iar, la cual debía contener d iversos elementos que hacían posible el correcto funcionamiento del conjunto. Además se pid ió hacer un metrado de los elementos que se habían incluido en el d iseño.

P R O C E D IMIE NTO En primer lugar, se debía anal izar el plano, así como también la d istribución de los espacios en el proyecto para luego poder hacer un correcto d iseño de la red de alumbrado haciéndolo eficiente con respecto a la cant idad l ineal de cables que se iban a ut il izar.

RE F L E X I Ó N Aprend imos que es fundamental hacer un d iseño de red de alumbrado, así como también el metrado de los d iversos elementos que se ut il izarán, ya que estos procesos forman parte del d iseño arquitectónico de la vivienda.

56


PRÁCTICA DE AULA

PREGUNTA 1: EL DISEÑO DEBE CONTENER COMO MINIMO EL DISEÑO DE LAS REDES DE ALUMBRADO DE LOS DOS PISOS COLOQUE EL NUMERO DE CABLES UN INERRUPTOR DOBLE, UN INTERRUPTOR TRIPLE, UN INTERRUPTOR DE CONMUTACION SIMPLE UN INTERRUPTOR DE CONMUTACION DOBLE UBIQUE EL POZO A TIERRA UBIQUE EL TABLERO GENERAL UBIQUE EL SUBTABLERO UBIQUE EL MEDIDOR

L 12

11

11

E

SIMBOLOGIA

Y

E

N

DESCRIPCION

D

A ALTURA m.s.p.t. (borde inferior)

CAJAS (mm)

TUBERIA EMPOTRADA EN TECHO O PARED 15mmØ PVC-P MINIMO TUBERIA EMPOTRADA EN PISO 15mmØ PVC-P MINIMO CENTRO DE LUZ

TERRAZA

12

BRAQUETE

11

Piso de Mármol reconstruido

INTERRUPTOR UNIPOLAR 1 GOLPE

S

S12

CL.

20

22

DORMITORIO

2S21,22

DORMITORIO Piso de Parquet

19

COMEDOR

21

Piso de Parquet

CL. 9

10

C2 2S9,10

S19

S16

3 16

2

S13

3 16 13

5

COCINA

8

6

4

18

18

5 6 15

7 16

S21 S18

BARANDA DE ESCALERA

1

4

7

8

16

PATIO-LAV.

RECIBO

ESTAR INTIMO

8

Piso de Parquet

9 10 11

BAÑO

13

12 13

14

2S14,15

8

16

18

18

14 15

S8

6

BARANDA DE ESCALERA

2S6,7

2S23,24

S16

TG

7

BAÑO

S5

C1 C1

17

24

23

SUB TG 2S17,18

5

5

28

29

4

2S28,29

S25

GARAGE

P

-

0.80

2.10

27

CL.

2S25,27

DORMITORIO PRINCIPAL 25

3

5

5 2S25,26 26

S5

2 1 2 2S3,4 2S1,2

Wh

PLANTA 1º PISO

PLANTA 2º PISO

PREGUNTA 2:

RALICE EL SIGUIENTE METRADO

70

69

BAÑO

2S69,70

67

68

BAÑO

2S67,68 BARANDA

14 14 13 13

27

26 25

24 23

15

S66 66

12

ST-2

22 16 17

18

19

20

1.20

RECTANGULAR 100x55x40

INTERRUPTOR UNIPOLAR 2 GOLPE INTERRUPTOR UNIPOLAR 3 GOLPES

1.20

RECTANGULAR 100x55x40

INTERRUPTOR UNIPOLAR DE CONMUTACION

1.20

RECTANGULAR 100x55x40

TABLERO ELECTRICO EMPOTRADO

1.80

ESPECIAL

Wh

Piso de Parquet

SALA

Piso de Parquet

1.20

OCTOGONAL 100x55 OCTOGONAL 100x55 RECTANGULAR 100x55x40

2S (3)

NUMERO DE CABLES

2S19,20

10

2.20

2Sa,b

S11

9

CIELO RASO

3Sa,b,C S (3)

RAMPA

1.2.2.4.5.6.7.8.9.10.-

21

BARANDA

DORMITORIO

57

KW

MEDIDOR WATT-HORA POZO DE TOMA A TIERRA

0.60

ESPECIAL VER DETALLE


INSTALACIONES II

58


59


RED DE ALUMBRADO EDIFICIO MULTIFAM. CG-O1 / CG-O5 / CG-O6 / CG-O8 / CG-O9 / CG-1O / CG-11

60


61


1

2

3

4

5

15.00 3.25

4.25

4.25

3.25

J

J

1

1

1

1

4.73

4.73

1

I

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION ST SG

I

2x16A, 10 kA

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

2x16A, 10 kA

4.25

4.25

1

2x40A, 25 kA

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

2x16A, 10 kA

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-03

2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

C-02

ALUMBRADO

PVC-SAP 20 mm Ø

1

1

1

C-05 RESERVA

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

RESERVA

4.25

H

4.25

H

C-06

1 S(3)1

2

G

2

2

1

G

4.70

4.70

C1

1

2

2

2

2

F

F

39.75

39.75

C2 S(3)2

1

VA A CAJA PASE 2

2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONDUCTORES: - LOS CONDUCTORES SERAN DE COBRE ELECTROLITICO DE 99.9% IACS DE CONDUCTIBILIDAD; TENDRA AISLAMIENTO DE PVC DEL TIPO TW (TERMOPLASTICO RESISTENTE A LA HUMEDAD, 60 ªC), PARA 600V. - LA MINIMA SECCION A EMPLEAR EN CIRCUITOS DERIVADOS SERA DE 2.5cmm2 - LOS CONDUCTORES CON DIMENSIONES SUPERIORES A 6mm2 SERAN CABLEADOS - NINGUN EMPALME, QUEDARA EN LAS TUBERIAS. - ES RECOMENDABLE QUE LOS CONDUCTORES TENGAN UN COLOR DIFERENTE PARA CADA FASE.

5.30

5.30

ST SG

2

E

E

CAJAS: - SERAN DE FIERRO GALVANIZADO DE TIPO PESADO DE 1.5mm DE ESPESOR. - CAJAS OCTOGONALES DE 100x40 mm PARA ALUMBRADO RECIBIRA NO MAS DE 4 TUBERIA DE Ø 15mm - CAJAS RECTANGULARES DE 100x55x50 mm PARA TOMACORRIENTES RECIBIRA NO MAS DE 2 TUBERIAS DE Ø 15mm - CAJA CUADRADA DE 100x40 mm, CON TAPA CON SALIDA DE UN GANG, SE EMPLEARAN EN TOMACORRIENTE QUE RECIBAN 3 TUBERIAS DE Ø 15mm o 20mm.

3.40

3.40

2 1

CAJA PASE 1

D

D 2

2

C3 3 VA ST TG S(3)3

1

3

9.32

9.32

2

INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES Y TELEFONOS: - SERAN DE TIPO DADO, CON PLACA DE ALUMINIO ANODIZADO; CAPACIDADES PARA INTERRUPTORES 16A Y 250V. IGUALES O SIMILARES A LOS MODELOS DE LA SERIE MAGIG DE TICINO. - LOS INTERRUPTORES SE INSTALARAN A 0.15m (MINIMOS DE SU EJE) DEL VANO PROXIMO. - LOS INTERRUPTORES UBICADOS EN LAS CABECERAS DE LAS CAMAS, SE INSTALARAN A 0.70m. S.N.P.T. TABLEROS: - LOS TABLERO(S) DE DISTRIBUCION ELECTRICA ESTARA CONSTITUIDO POR UNA CAJA, MARCO Y PUERTA METALICOS, CON CERRADURA DE DOS LLAVES (TIPOS PUSH-ON Y YALE). SERA FABRICADO EN PLANCHA DE F°G° DE 1.6mm, PARA MONTAJE EMPOTRADO. ALOJARA INTERRUPTORES AUTOMATICOS DEL TIPO TERMOMAGNETICO, DEL TIPO EMGRAMPE (PLUG-IN). - EL TABLERO(S) TENDRA UNA BARRA BORNERA PARA PUESTA A TIERRA DE SUS CIRCUITOS DERIVADOS. - LOS INTERRUPTORES AUTOMATICOS TENDRAN UNA CAPACIDAD DE RUPTURA MINIMA DE 5KAmp. A 220V. - LOS TABLEROS DE PROTECCION Y CONTROL (TPC), PARA EQUIPOS DE BOMBEO, SE INSTALARAN ADOSADOS A LAS PAREDES. SISTEMA DE TIERRA: - EL SISTEMA DE TIERRA, DE LAS INSTALACIONES DE BAJA TENSION, PROPORCIONARA UNA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA MENOR A 15 OHMIOS. - CUANDO NO SE OBTENGAN LOS RESULTADOS ESPERADOS, SE AGREGARAN DOS DOSIS DE THOR GEL, O FINALMENTE SE EJECUTARA UN SEGUNDO POZO A TIERRA, DE CARACTERISTICAS SIMILARES AL PRIMERO (VER NOTA POZO DE TIERRA) - LA LINEA DE PUESTA A TIERRA ES EL CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO QUE UNE EL POZO DE TIERRA, CON LA BARRA BORNERA DE LA CAJA DE PASE DE LA ACOMETIDA. SERA INSTALADA EN UNA TUBERIA DE PVC PESADA DE 20mm, DE DIAMETRO SALVO INDICACION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE DERIVAN DE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE LLEVARAN DESDE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION A LOS TOMACORRIENTES DE LOS BAÑOS Y CARGAS ESPECIALES.

CAJA PASE 2

2

TUBERIAS: - LAS TUBERIAS Y ACCESORIOS SERAN DE POLICLORURO DE VINILO (PVC) DEL TIPO STANDAR AMERICANO PESADO (P). LA MINIMA TUBERIA A EMPLEAR SE Ø 15mm (1/2") - LAS ACCESORIOS DE LAS TUBERIAS, CURVAS, UNIONES Y CONECTORES SERAN DE FABRICA.

3

1

L E Y E N 2

2

SIMBOLOGIA

0.80

PT

3

0.80

C

VA A CAJA PASE 2

VA A CAJA PASE 1

B

C

S

3.00

3Sa,b,C

4

S (3)

A

ALTURA m.s.p.t. (borde inferior)

CAJAS (mm)

CIELO RASO

INTERRUPTOR UNIPOLAR 3 GOLPES

1.20

INTERRUPTOR UNIPOLAR DE CONMUTACION

1.20

TABLERO ELECTRICO EMPOTRADO

1.80

ESPECIAL

CAJA DE PASE CUADRADA

0.40

ESPECIAL

BRAQUETE

2.20

INTERRUPTOR UNIPOLAR 1 GOLPE

1.20

INTERRUPTOR UNIPOLAR 2 GOLPE

2Sa,b

3.00

S4

S5

D A

OCTOGONAL 100x55 OCTOGONAL 100x55 RECTANGULAR 100x55x40 RECTANGULAR 100x55x40 RECTANGULAR 100x55x40 RECTANGULAR 100x55x40

CENTRO DE LUZ

B 3

5

DESCRIPCION TUBERIA EMPOTRADA EN TECHO O PARED 15mmØ PVC-P MINIMO TUBERIA EMPOTRADA EN PISO 15mmØ PVC-P MINIMO

2S (3)

A

1.20

NUMERO DE CABLES MEDIDOR WATT-HORA

wh PT

3.25

4.25

4.25

POZO DE TOMA A TIERRA

0.60

ESPECIAL VER DETALLE

3.25

15.00

1

2

UNIVERSIDAD DE LIMA CARRERA DE ARQUITECTURA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

3

4

5

INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PLANTA SÓTANO

UBICACIÓN:

ESCALA: 1/75 FECHA: 24 / 10 /2020 DIBUJANTE: ROXANA CASTILLO GRUPO: 6

CURSO: SECCIÓN:

AV. GRAN MARISCAL CASTILLA Nº 241-245-247 URBANIZACION AURORA - MIRAFLORES - LIMA INSTALACIONES II 624

IE-01


1

2

3

4

5

15.00 3.25

4.25

4.25

3.25

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION SG TG - 100 SERVICIOS GENERALES

2x16A, 10 kA

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

J

J

2x16A, 10 kA

36

41

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-02

ALUMBRADO

2x40A, 25 kA C-05

2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

RESERVA

PVC-SAP 20 mm Ø

41

C-06

36

42

37

36

RESERVA

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

4.73

4.73

41

41

36

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION TG - 101 37

42 S (3) 41

I

I

S (3) 36

TERRAZA

37

TERRAZA

N.P.T. + 1.50

S 37 2S(3) 39, 40

33

2x16A, 10 kA

N.P.T. + 1.50

42

40

34 37

42

2x16A, 10 kA

4.25

4.25

2x40A, 25 kA

DORMITORIO PRINCIPAL 1

N.P.T. + 1.50

2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

35

39

38

42

2x16A, 10 kA

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

S 32 2S(3) 34,35

32

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-04

37

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-03

N.P.T. + 1.50

S 38 2S(3) 39, 40

ALUMBRADO

C-05

2S(3) 39, 40

H

2x16A, 10 kA

PVC-SAP 20 mm Ø

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-02

DORMITORIO PRINCIPAL 1

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

S 33 2S(3) 34,35

37

RESERVA

2S(3) 34, 35 S (3) 42

C4

S (3) 37

S 32

H

C4

S 27

32

C-06 RESERVA

27

ESTAR

N.P.T. + 1.50

26

30

S 31

34

25

S 30

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION TG - 102

4.25

4.25

ESTAR INTIMO

N.P.T. + 1.50

31 33

28

2S 28,29

S 26

29

S 28 2S 33,34

2x16A, 10 kA

28

29

G

2x16A, 10 kA

G

S 29 S 25

S 20,22

2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

2x16A, 10 kA

PVC-SAP 20 mm Ø

26

23

2x16A, 10 kA

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

30

S 23,24

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-03

24

27 35

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-02

2x40A, 25 kA

2S 26,27

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-04

ALUMBRADO

22 21

JARDIN

RESERVA

C-06

JARDIN

24

N.P.T. + 1.50

C-05

4.70

4.70

25

RESERVA

N.P.T. + 1.50

31

36 2S 24,25

C3 2S 35,36

C3

F

F

S 21

20 2S(3) 18,19

2S(3) 21,22 S1

23

19

3S 12,20,22

S1

ESCALERA 1

22

18

39.75

39.75

21

1

16

S 20 2S(3) 21,22

TH

L

19

20

17 S 16 2S(3) 18,19

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

5.30

5.30

C1 ST SG-100 S 17 2S(3) 18,19

CONDUCTORES: - LOS CONDUCTORES SERAN DE COBRE ELECTROLITICO DE 99.9% IACS DE CONDUCTIBILIDAD; TENDRA AISLAMIENTO DE PVC DEL TIPO TW (TERMOPLASTICO RESISTENTE A LA HUMEDAD, 60 ªC), PARA 600V. - LA MINIMA SECCION A EMPLEAR EN CIRCUITOS DERIVADOS SERA DE 2.5cmm2 - LOS CONDUCTORES CON DIMENSIONES SUPERIORES A 6mm2 SERAN CABLEADOS - NINGUN EMPALME, QUEDARA EN LAS TUBERIAS. - ES RECOMENDABLE QUE LOS CONDUCTORES TENGAN UN COLOR DIFERENTE PARA CADA FASE.

2S 23,24

S 19 2S(3) 21,22

16

2S 17,18

13 2S 9,10

18

10

11

12

9

17

S 13 S 11

S 15

E

E

14 2S 12,20

15

15

14

13

CAJAS: - SERAN DE FIERRO GALVANIZADO DE TIPO PESADO DE 1.5mm DE ESPESOR. - CAJAS OCTOGONALES DE 100x40 mm PARA ALUMBRADO RECIBIRA NO MAS DE 4 TUBERIA DE Ø 15mm - CAJAS RECTANGULARES DE 100x55x50 mm PARA TOMACORRIENTES RECIBIRA NO MAS DE 2 TUBERIAS DE Ø 15mm - CAJA CUADRADA DE 100x40 mm, CON TAPA CON SALIDA DE UN GANG, SE EMPLEARAN EN TOMACORRIENTE QUE RECIBAN 3 TUBERIAS DE Ø 15mm o 20mm.

S8

3S 5,6,7

3.40

8

C2

2S 12,13 S 15

L

PATIO

3.40

2S 14,15

N.P.T. + 1.50

7

2S 10,11

11

12

10

2S 14,23

S 11

LLEGA A MEDIDOR 101

11

D

D

2S 12,13 S4

Repisa

TG DPTO.101

HALL

TG DPTO.102

HALL

N.P.T. + 1.50

8

C1

4

5

6

N.P.T. + 1.50 VA ST SG-100

LLEGA A MEDIDOR SERV. EDIFICIO

Repisa

C2

6

VA TG DPTO.102

7

Repisa

2S 5,6

SISTEMA DE TIERRA: - EL SISTEMA DE TIERRA, DE LAS INSTALACIONES DE BAJA TENSION, PROPORCIONARA UNA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA MENOR A 15 OHMIOS. - CUANDO NO SE OBTENGAN LOS RESULTADOS ESPERADOS, SE AGREGARAN DOS DOSIS DE THOR GEL, O FINALMENTE SE EJECUTARA UN SEGUNDO POZO A TIERRA, DE CARACTERISTICAS SIMILARES AL PRIMERO (VER NOTA POZO DE TIERRA) - LA LINEA DE PUESTA A TIERRA ES EL CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO QUE UNE EL POZO DE TIERRA, CON LA BARRA BORNERA DE LA CAJA DE PASE DE LA ACOMETIDA. SERA INSTALADA EN UNA TUBERIA DE PVC PESADA DE 20mm, DE DIAMETRO SALVO INDICACION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE DERIVAN DE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE LLEVARAN DESDE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION A LOS TOMACORRIENTES DE LOS BAÑOS Y CARGAS ESPECIALES.

2S 5,6

4

5

3S 1,2,3

Repisa

Repisa

Repisa

3S1,2,3

LLEGA A MEDIDOR 102

Cajonera utensilios

Repisa

2S 7,8

FLAT

2S 3,4

DPTO. 102

3

FLAT

1

DPTO. 101

1

9.32

9.32

2S 1,2

C1

INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES Y TELEFONOS: - SERAN DE TIPO DADO, CON PLACA DE ALUMINIO ANODIZADO; CAPACIDADES PARA INTERRUPTORES 16A Y 250V. IGUALES O SIMILARES A LOS MODELOS DE LA SERIE MAGIG DE TICINO. - LOS INTERRUPTORES SE INSTALARAN A 0.15m (MINIMOS DE SU EJE) DEL VANO PROXIMO. - LOS INTERRUPTORES UBICADOS EN LAS CABECERAS DE LAS CAMAS, SE INSTALARAN A 0.70m. S.N.P.T. TABLEROS: - LOS TABLERO(S) DE DISTRIBUCION ELECTRICA ESTARA CONSTITUIDO POR UNA CAJA, MARCO Y PUERTA METALICOS, CON CERRADURA DE DOS LLAVES (TIPOS PUSH-ON Y YALE). SERA FABRICADO EN PLANCHA DE F°G° DE 1.6mm, PARA MONTAJE EMPOTRADO. ALOJARA INTERRUPTORES AUTOMATICOS DEL TIPO TERMOMAGNETICO, DEL TIPO EMGRAMPE (PLUG-IN). - EL TABLERO(S) TENDRA UNA BARRA BORNERA PARA PUESTA A TIERRA DE SUS CIRCUITOS DERIVADOS. - LOS INTERRUPTORES AUTOMATICOS TENDRAN UNA CAPACIDAD DE RUPTURA MINIMA DE 5KAmp. A 220V. - LOS TABLEROS DE PROTECCION Y CONTROL (TPC), PARA EQUIPOS DE BOMBEO, SE INSTALARAN ADOSADOS A LAS PAREDES.

S9

9

TUBERIAS: - LAS TUBERIAS Y ACCESORIOS SERAN DE POLICLORURO DE VINILO (PVC) DEL TIPO STANDAR AMERICANO PESADO (P). LA MINIMA TUBERIA A EMPLEAR SE Ø 15mm (1/2") - LAS ACCESORIOS DE LAS TUBERIAS, CURVAS, UNIONES Y CONECTORES SERAN DE FABRICA.

4

3S 1,2,3

2 2

3

L E Y E N

0.80

B

SG wh wh wh wh

DPTO.401

DPTO.302

DPTO.301

DPTO.202

DPTO.201

wh

wh

DPTO.402

wh wh

2S 3,4

2

ALTURA m.s.p.t. (borde inferior)

CAJAS (mm)

CIELO RASO

INTERRUPTOR UNIPOLAR 3 GOLPES

1.20

INTERRUPTOR UNIPOLAR DE CONMUTACION

1.20

TABLERO ELECTRICO EMPOTRADO

1.80

ESPECIAL

CAJA DE PASE CUADRADA

0.40

ESPECIAL

BRAQUETE

2.20

INTERRUPTOR UNIPOLAR 1 GOLPE

1.20

INTERRUPTOR UNIPOLAR 2 GOLPE

2Sa,b 3Sa,b,C S (3)

DPTO.102

D A

OCTOGONAL 100x55 OCTOGONAL 100x55 RECTANGULAR 100x55x40 RECTANGULAR 100x55x40 RECTANGULAR 100x55x40 RECTANGULAR 100x55x40

CENTRO DE LUZ

S

2S (3)

1.20

DPTO.101

SERV.GENERALES

F-1

2S 1,2

A

C

3.00

1

DPTO.501

wh

C2 INGRESO N.P.T. ±0.00

DPTO.502

wh

BAJA POZO A TIERRA

3

3.00

N.P.T. ± 0.00

DESCRIPCION TUBERIA EMPOTRADA EN TECHO O PARED 15mmØ PVC-P MINIMO TUBERIA EMPOTRADA EN PISO 15mmØ PVC-P MINIMO

B

VA A TSG ST SG-100 LLEGA A MEDIDOR SERV. EDIFICIO

ATRIO DE INGRESO

4

wh

C

0.80

SIMBOLOGIA

A

NUMERO DE CABLES MEDIDOR WATT-HORA

wh PT

3.25

4.25

4.25

POZO DE TOMA A TIERRA

0.60

ESPECIAL VER DETALLE

3.25

15.00

1

2

UNIVERSIDAD DE LIMA CARRERA DE ARQUITECTURA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

3

4

5

INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PLANTA NIVEL 1

UBICACIÓN:

ESCALA: 1/75 FECHA: 24 / 10 /2020 DIBUJANTE: ROXANA CASTILLO GRUPO: 6

CURSO: SECCIÓN:

AV. GRAN MARISCAL CASTILLA Nº 241-245-247 URBANIZACION AURORA - MIRAFLORES - LIMA INSTALACIONES II 624

IE-02


1

2

3

4

5

15.00 3.25

4.25

4.25

3.25

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION SG TG - 200 / 300 / 400 SERVICIOS GENERALES

2x16A, 10 kA

J

J

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

ALUMBRADO

C-05

RESERVA

2x40A, 25 kA 2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

C-06

PVC-SAP 20 mm Ø

RESERVA

4.73

4.73

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION TG - 201 / 301 /401

I

I 2S(3) 31,32

30

30

S 30

2S(3) 31,32

2x16A, 10 kA

S 30

31

2x16A, 10 kA

4.25

4.25

2x40A, 25 kA

DORMITORIO PRINCIPAL 1

2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

2x16A, 10 kA

PVC-SAP 20 mm Ø

32

32

29

29

S 29

2x16A, 10 kA

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

2S(3) 31,32

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-03

N.P.T. + 1.50

2S(3) 31,32

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-02

DORMITORIO PRINCIPAL 1

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

31

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-04

ALUMBRADO

S 29

C-05

2S(3) 31,32

RESERVA

2S(3) 31,32

H

S 32

H

S 26

32

C-06 RESERVA

26 ESTAR INTIMO N.P.T. + 1.50

30

25

ESTAR INTIMO

27

N.P.T. + 1.50

S 31

34

24

S 30

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION TG - 202 / 302 / 402

4.25

4.25

31 33

2S 27,28

S 25

28

S 28 2S 33,34

2x16A, 10 kA

28

29

G

2x16A, 10 kA

G

S 29 S 24

S 20,21

2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

2x16A, 10 kA

PVC-SAP 20 mm Ø

2x16A, 10 kA

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

22 S 22,23

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-03

23

27 26

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-02

2x40A, 25 kA

2S 26,27

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-04

ALUMBRADO

C-05

4.70

4.70

21

C3

C3

RESERVA

C-06

25

RESERVA

S 25

F

F 20 2S 18,19

2S 22,23

1

19

18

39.75

39.75

24

3S 12,20,21

S1

ESCALERA 1

23

ST SG-200 ST SG-300 ST SG-400

5.30

C1

16

TH

L

20

21

17

3S16,17,19

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

5.30

S1

22

CONDUCTORES: - LOS CONDUCTORES SERAN DE COBRE ELECTROLITICO DE 99.9% IACS DE CONDUCTIBILIDAD; TENDRA AISLAMIENTO DE PVC DEL TIPO TW (TERMOPLASTICO RESISTENTE A LA HUMEDAD, 60 ªC), PARA 600V. - LA MINIMA SECCION A EMPLEAR EN CIRCUITOS DERIVADOS SERA DE 2.5cmm2 - LOS CONDUCTORES CON DIMENSIONES SUPERIORES A 6mm2 SERAN CABLEADOS - NINGUN EMPALME, QUEDARA EN LAS TUBERIAS. - ES RECOMENDABLE QUE LOS CONDUCTORES TENGAN UN COLOR DIFERENTE PARA CADA FASE.

3S16,17,18

2S 24,25

3S 20,22,23 3S 21,22,23

17

2S 18,19

13 2S 9,10

19

10

11

12

9

18

S 13 S 11

S 17

E

E

14 2S 12,20

15

16

15

14

CAJAS: - SERAN DE FIERRO GALVANIZADO DE TIPO PESADO DE 1.5mm DE ESPESOR. - CAJAS OCTOGONALES DE 100x40 mm PARA ALUMBRADO RECIBIRA NO MAS DE 4 TUBERIA DE Ø 15mm - CAJAS RECTANGULARES DE 100x55x50 mm PARA TOMACORRIENTES RECIBIRA NO MAS DE 2 TUBERIAS DE Ø 15mm - CAJA CUADRADA DE 100x40 mm, CON TAPA CON SALIDA DE UN GANG, SE EMPLEARAN EN TOMACORRIENTE QUE RECIBAN 3 TUBERIAS DE Ø 15mm o 20mm.

S8

3S 5,6,7

3.40

8

C2

S 16

L

3.40

2S 14,15

2S 12,13

7

2S 10,11

12

13

10

2S 15,24

S 12

LLEGA A MEDIDORES 201-301-401

11

D

D

2S 13,14 S4

Repisa

TG DPTOS. 201-301-401

TG DPTO. 202, 302, 402

HALL

8

6

N.P.T. + 1.50

LLEGA A MEDIDOR SERV. EDIFICIO

6

VA TG DPTOS. 202,302,402

7

Repisa

Repisa

3S1,2,3

LLEGA A MEDIDOR 202, 302, 402

Cajonera utensilios

Repisa

2S 5,6

SISTEMA DE TIERRA: - EL SISTEMA DE TIERRA, DE LAS INSTALACIONES DE BAJA TENSION, PROPORCIONARA UNA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA MENOR A 15 OHMIOS. - CUANDO NO SE OBTENGAN LOS RESULTADOS ESPERADOS, SE AGREGARAN DOS DOSIS DE THOR GEL, O FINALMENTE SE EJECUTARA UN SEGUNDO POZO A TIERRA, DE CARACTERISTICAS SIMILARES AL PRIMERO (VER NOTA POZO DE TIERRA) - LA LINEA DE PUESTA A TIERRA ES EL CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO QUE UNE EL POZO DE TIERRA, CON LA BARRA BORNERA DE LA CAJA DE PASE DE LA ACOMETIDA. SERA INSTALADA EN UNA TUBERIA DE PVC PESADA DE 20mm, DE DIAMETRO SALVO INDICACION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE DERIVAN DE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE LLEVARAN DESDE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION A LOS TOMACORRIENTES DE LOS BAÑOS Y CARGAS ESPECIALES.

2S 5,6

4

5

3S 1,2,3

Repisa

Repisa

FLAT 2S 7,8

DPTO. 202 DPTO. 302 DPTO. 402

2S 3,4

FLAT

C1 1

9.32

2S 1,2

9.32

5

VA ST SG-200 ST SG-300 ST SG-400

C2 Repisa

C1

4

3

DPTO. 201 DPTO. 301 DPTO. 401

INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES Y TELEFONOS: - SERAN DE TIPO DADO, CON PLACA DE ALUMINIO ANODIZADO; CAPACIDADES PARA INTERRUPTORES 16A Y 250V. IGUALES O SIMILARES A LOS MODELOS DE LA SERIE MAGIG DE TICINO. - LOS INTERRUPTORES SE INSTALARAN A 0.15m (MINIMOS DE SU EJE) DEL VANO PROXIMO. - LOS INTERRUPTORES UBICADOS EN LAS CABECERAS DE LAS CAMAS, SE INSTALARAN A 0.70m. S.N.P.T. TABLEROS: - LOS TABLERO(S) DE DISTRIBUCION ELECTRICA ESTARA CONSTITUIDO POR UNA CAJA, MARCO Y PUERTA METALICOS, CON CERRADURA DE DOS LLAVES (TIPOS PUSH-ON Y YALE). SERA FABRICADO EN PLANCHA DE F°G° DE 1.6mm, PARA MONTAJE EMPOTRADO. ALOJARA INTERRUPTORES AUTOMATICOS DEL TIPO TERMOMAGNETICO, DEL TIPO EMGRAMPE (PLUG-IN). - EL TABLERO(S) TENDRA UNA BARRA BORNERA PARA PUESTA A TIERRA DE SUS CIRCUITOS DERIVADOS. - LOS INTERRUPTORES AUTOMATICOS TENDRAN UNA CAPACIDAD DE RUPTURA MINIMA DE 5KAmp. A 220V. - LOS TABLEROS DE PROTECCION Y CONTROL (TPC), PARA EQUIPOS DE BOMBEO, SE INSTALARAN ADOSADOS A LAS PAREDES.

S9

9

TUBERIAS: - LAS TUBERIAS Y ACCESORIOS SERAN DE POLICLORURO DE VINILO (PVC) DEL TIPO STANDAR AMERICANO PESADO (P). LA MINIMA TUBERIA A EMPLEAR SE Ø 15mm (1/2") - LAS ACCESORIOS DE LAS TUBERIAS, CURVAS, UNIONES Y CONECTORES SERAN DE FABRICA.

1 4

3S 1,2,3

2 2

3

L E Y E N

0.80

BALCON

BALCON

B

B

3.00

PROY. BALCON TERCER PISO

VACIO VACIO

PROY. BALCON TERCER PISO

ALTURA m.s.p.t. (borde inferior)

CAJAS (mm)

CIELO RASO

INTERRUPTOR UNIPOLAR 3 GOLPES

1.20

INTERRUPTOR UNIPOLAR DE CONMUTACION

1.20

OCTOGONAL 100x55 OCTOGONAL 100x55 RECTANGULAR 100x55x40 RECTANGULAR 100x55x40 RECTANGULAR 100x55x40 RECTANGULAR 100x55x40

TABLERO ELECTRICO EMPOTRADO

1.80

ESPECIAL

CAJA DE PASE CUADRADA

0.40

ESPECIAL

BRAQUETE

2.20

INTERRUPTOR UNIPOLAR 1 GOLPE

1.20

INTERRUPTOR UNIPOLAR 2 GOLPE

2Sa,b 3Sa,b,C S (3)

A

D A

CENTRO DE LUZ

S

PROY. 3 PISO

DESCRIPCION TUBERIA EMPOTRADA EN TECHO O PARED 15mmØ PVC-P MINIMO TUBERIA EMPOTRADA EN PISO 15mmØ PVC-P MINIMO

C

3.00

C

0.80

SIMBOLOGIA

2S (3)

A

1.20

NUMERO DE CABLES MEDIDOR WATT-HORA

wh PT

3.25

4.25

4.25

POZO DE TOMA A TIERRA

0.60

ESPECIAL VER DETALLE

3.25

15.00

1

2

UNIVERSIDAD DE LIMA CARRERA DE ARQUITECTURA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

3

4

5

INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PLANTA TÍPICA NIVELES 2, 3 Y 4

UBICACIÓN:

ESCALA: 1/75 FECHA: 24 / 10 /2020 DIBUJANTES: GONZALO FUENTES / MARIA FERNANDA PINEDO GRUPO: 6

CURSO: SECCIÓN:

AV. GRAN MARISCAL CASTILLA Nº 241-245-247 URBANIZACION AURORA - MIRAFLORES - LIMA INSTALACIONES II 624

IE-03


1

2

3

4

5

15.00 3.25

4.25

4.25

3.25

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION SG TG - 500 SERVICIOS GENERALES

2x16A, 10 kA

J

J

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

ALUMBRADO

C-05

RESERVA

2x40A, 25 kA 2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

C-06

PVC-SAP 20 mm Ø

RESERVA

4.73

4.73

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION TG - 501

I

I 35

2x16A, 10 kA

35

3S 35,33,36

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

3S 35,33,36

36

36 2x16A, 10 kA

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-02

ALUMBRADO

4.25

4.25

2x40A, 25 kA

DORMITORIO PRINCIPAL 1

2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T) PVC-SAP 20 mm Ø

DORMITORIO PRINCIPAL 1

33

33

3S 34,33,36

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

3S 34,33,36

C-05

RESERVA

C-06

34

RESERVA

34 2S(3) 33,36

S 32

S 32

28 32 VESTIDOR 1

28

2S 27, 28

32 VESTIDOR 1

2S 27, 28

DORMITORIO 2

DORMITORIO 2

29

4.25

H

29 27

31

27 2S 26, 27

2S 30,31

30

31

2S 26, 27

26

S 29

26

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION TG - 502

4.25

H

2S(3) 33,36

2S 30,31

S 27

30

S 27

S.H. PRINCIPAL 1

S.H. PRINCIPAL 1

2x16A, 10 kA

25

G

S 24

2x16A, 10 kA

25

S 24

24 WCL.

3S 20,21,25

24 WCL.

G

3S 20,21,25

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-02

ALUMBRADO

2x40A, 25 kA 2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T) PVC-SAP 20 mm Ø

VACIO

2S 22,23

2S 22,23

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

VACIO

23

23

22

S.H. 2 S.H. 2

C-05

RESERVA

C-06 RESERVA

4.70

22

4.70

S.H. 2

21

21

60

PASADIZO S 19

20

39.75

DORMITORIO 3 19

S1

PASADIZO

F

CL.

56 55 54 53 52

JUNTA DILATACION 2"

18 2S 18,19

S 19

20 S1

DORMITORIO 3 19

N.P.T. +10.50

39.75

18 2S 18,19

59 58 57

61 62 63 64 65 66 67 68

F

1

5.30

2S 17,19

C1

CL.

ST SG-500

C2

17

2S 17,19

C2 3S 20,21,25

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

5.30

CL.

JUNTA DILATACION 2"

17

CONDUCTORES: - LOS CONDUCTORES SERAN DE COBRE ELECTROLITICO DE 99.9% IACS DE CONDUCTIBILIDAD; TENDRA AISLAMIENTO DE PVC DEL TIPO TW (TERMOPLASTICO RESISTENTE A LA HUMEDAD, 60 ªC), PARA 600V. - LA MINIMA SECCION A EMPLEAR EN CIRCUITOS DERIVADOS SERA DE 2.5cmm2 - LOS CONDUCTORES CON DIMENSIONES SUPERIORES A 6mm2 SERAN CABLEADOS - NINGUN EMPALME, QUEDARA EN LAS TUBERIAS. - ES RECOMENDABLE QUE LOS CONDUCTORES TENGAN UN COLOR DIFERENTE PARA CADA FASE.

3S 20,21,25

2S 15,16

2S 15,16

S.H. 3 16

16S.H. 3

VACIO

ESTAR INTIMO

ESTAR INTIMO 14

15

15

14

E

E

2S 13,14

2S 13,14

T.E.

9 8 7 116

PROY. VACIO

VACIO

9 LLEGA A MEDIDOR 501

1112 3

D

4

9 8 7 611

5

5

T.E.

PROY. VACIO

VACIO

9

4

3 2 1

3S(3) 7,8,9

D

3S(3) 7,8,9 2S 11,12

CAJAS: - SERAN DE FIERRO GALVANIZADO DE TIPO PESADO DE 1.5mm DE ESPESOR. - CAJAS OCTOGONALES DE 100x40 mm PARA ALUMBRADO RECIBIRA NO MAS DE 4 TUBERIA DE Ø 15mm - CAJAS RECTANGULARES DE 100x55x50 mm PARA TOMACORRIENTES RECIBIRA NO MAS DE 2 TUBERIAS DE Ø 15mm - CAJA CUADRADA DE 100x40 mm, CON TAPA CON SALIDA DE UN GANG, SE EMPLEARAN EN TOMACORRIENTE QUE RECIBAN 3 TUBERIAS DE Ø 15mm o 20mm.

13

3.40

3.40

12

POZO 2 10.60/4=2.65

12

13

2S 11,12

HALL

10

10 HALL

8

8

N.P.T. +10.50

ASCENSOR

JUNTA DILATACION 2" VA ST SG-500

10

10 LLEGA A MEDIDOR SERV. EDIFICIO VA TG DPTO. 502

TORRE HORNOS

2S 5,6

6

S.H. VISITAS TG DPTO.501

5

COCINA 7

2S 5,6 6 S.H. VISITAS

2S 1,2

2S 1,2

2S 3,4

2S 3,4

TG DPTO.502 2S(3) 7,8

C1

C1 1

1

4 DUPLEX

4 DUPLEX

DPTO. 501

DPTO. 502

1º NIVEL

1º NIVEL

COMEDOR

COMEDOR

SALA

2

9.32

9.32

2S(3) 7,8

5

SISTEMA DE TIERRA: - EL SISTEMA DE TIERRA, DE LAS INSTALACIONES DE BAJA TENSION, PROPORCIONARA UNA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA MENOR A 15 OHMIOS. - CUANDO NO SE OBTENGAN LOS RESULTADOS ESPERADOS, SE AGREGARAN DOS DOSIS DE THOR GEL, O FINALMENTE SE EJECUTARA UN SEGUNDO POZO A TIERRA, DE CARACTERISTICAS SIMILARES AL PRIMERO (VER NOTA POZO DE TIERRA) - LA LINEA DE PUESTA A TIERRA ES EL CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO QUE UNE EL POZO DE TIERRA, CON LA BARRA BORNERA DE LA CAJA DE PASE DE LA ACOMETIDA. SERA INSTALADA EN UNA TUBERIA DE PVC PESADA DE 20mm, DE DIAMETRO SALVO INDICACION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE DERIVAN DE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE LLEVARAN DESDE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION A LOS TOMACORRIENTES DE LOS BAÑOS Y CARGAS ESPECIALES.

TORRE HORNOS

LLEGA A MEDIDOR 502

COCINA 7

JUNTA DILATACION 2"

INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES Y TELEFONOS: - SERAN DE TIPO DADO, CON PLACA DE ALUMINIO ANODIZADO; CAPACIDADES PARA INTERRUPTORES 16A Y 250V. IGUALES O SIMILARES A LOS MODELOS DE LA SERIE MAGIG DE TICINO. - LOS INTERRUPTORES SE INSTALARAN A 0.15m (MINIMOS DE SU EJE) DEL VANO PROXIMO. - LOS INTERRUPTORES UBICADOS EN LAS CABECERAS DE LAS CAMAS, SE INSTALARAN A 0.70m. S.N.P.T. TABLEROS: - LOS TABLERO(S) DE DISTRIBUCION ELECTRICA ESTARA CONSTITUIDO POR UNA CAJA, MARCO Y PUERTA METALICOS, CON CERRADURA DE DOS LLAVES (TIPOS PUSH-ON Y YALE). SERA FABRICADO EN PLANCHA DE F°G° DE 1.6mm, PARA MONTAJE EMPOTRADO. ALOJARA INTERRUPTORES AUTOMATICOS DEL TIPO TERMOMAGNETICO, DEL TIPO EMGRAMPE (PLUG-IN). - EL TABLERO(S) TENDRA UNA BARRA BORNERA PARA PUESTA A TIERRA DE SUS CIRCUITOS DERIVADOS. - LOS INTERRUPTORES AUTOMATICOS TENDRAN UNA CAPACIDAD DE RUPTURA MINIMA DE 5KAmp. A 220V. - LOS TABLEROS DE PROTECCION Y CONTROL (TPC), PARA EQUIPOS DE BOMBEO, SE INSTALARAN ADOSADOS A LAS PAREDES.

VA A TG DPTO.501

N.P.T. +10.50

TUBERIAS: - LAS TUBERIAS Y ACCESORIOS SERAN DE POLICLORURO DE VINILO (PVC) DEL TIPO STANDAR AMERICANO PESADO (P). LA MINIMA TUBERIA A EMPLEAR SE Ø 15mm (1/2") - LAS ACCESORIOS DE LAS TUBERIAS, CURVAS, UNIONES Y CONECTORES SERAN DE FABRICA.

SALA

3

2

3

L E Y E N

BALCON

B

0.80

C

0.80

SIMBOLOGIA

BALCON

C B

SUMIDERO

PROY. VIGA MADERA

3.00

3.00

ALTURA m.s.p.t. (borde inferior)

CAJAS (mm)

CIELO RASO

INTERRUPTOR UNIPOLAR 3 GOLPES

1.20

INTERRUPTOR UNIPOLAR DE CONMUTACION

1.20

TABLERO ELECTRICO EMPOTRADO

1.80

ESPECIAL

CAJA DE PASE CUADRADA

0.40

ESPECIAL

BRAQUETE

2.20

INTERRUPTOR UNIPOLAR 1 GOLPE

1.20

INTERRUPTOR UNIPOLAR 2 GOLPE

2Sa,b 3Sa,b,C S (3)

A

D A

OCTOGONAL 100x55 OCTOGONAL 100x55 RECTANGULAR 100x55x40 RECTANGULAR 100x55x40 RECTANGULAR 100x55x40 RECTANGULAR 100x55x40

CENTRO DE LUZ

S VACIO

DESCRIPCION TUBERIA EMPOTRADA EN TECHO O PARED 15mmØ PVC-P MINIMO TUBERIA EMPOTRADA EN PISO 15mmØ PVC-P MINIMO

2S (3)

A

1.20

NUMERO DE CABLES MEDIDOR WATT-HORA

wh PT

3.25

4.25

4.25

POZO DE TOMA A TIERRA

0.60

ESPECIAL VER DETALLE

3.25

15.00

1

2

UNIVERSIDAD DE LIMA CARRERA DE ARQUITECTURA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

3

4

5

INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PLANTA NIVEL 5

UBICACIÓN:

ESCALA: 1/75 FECHA: 24 / 10 /2020 DIBUJANTE: ALEJANDRA REYNAFARJE GRUPO: 6

CURSO: SECCIÓN:

AV. GRAN MARISCAL CASTILLA Nº 241-245-247 URBANIZACION AURORA - MIRAFLORES - LIMA INSTALACIONES II 624

IE-04


1

2

3

4

5

15.00 3.25

4.25

4.25

3.25

J

4.73

4.73

J

PROY. VACIO

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION TG - 602

2x16A, 10 kA

2x16A, 10 kA

I 21 JARDINERA

21 JARDINERA

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-02

I

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

ALUMBRADO

2x40A, 25 kA 2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T) PVC-SAP 20 mm Ø

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

C-05

RESERVA

C-06

21

21

4.25

4.25

RESERVA

21

21

PROY. CAMARA DE COMPENSACION

PROY. CAMARA DE COMPENSACION

N.P.T. +14.50

20

17

CTO. MAQUINAS

4.25

16

2S 16,17

PROY. VACIO

20

JARD.

17

S.H. SERV. 16

1

19

H

N.P.T. +14.50

JARD. 6 5 4 3 2

S.H. SERV.

6 5 4 3 2

CTO. MAQUINAS

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION TG - 602

1

2S 16,17

4.25

H

TERRAZA

TERRAZA

18

N.P.T. +14.10

19

18 15

PROY. VACIO

CUARTO SERV.

2x16A, 10 kA

S 15

2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

3S 19,20,21

S 15

TG DPTO.501

ALUMBRADO

2x40A, 25 kA

S 18 2s3 13,14

14

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-02

2s3 13,14

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01 JUNTA DILATACION 2"

JARD.

CUARTO SERV.

S 18 3S 19,20,21

G

2x16A, 10 kA

N.P.T. +14.10

15

JARD.

G

PVC-SAP 20 mm Ø

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

14

C-05

RESERVA

C-06

TG DPTO.502

RESERVA

VACIO

C1

2S 1,2

C2

4.70

4.70

1

L

VACIO

1

L

2S 1,2

C1

C2

13

13

PROY. VACIO

F

2s3 13,14

PATIO 2

F

2s3 13,14

PATIO 2

5.30

5ESTAR

3

39.75

S3

S3

3

4

4

ESTAR5

N.P.T. +13.50

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

5.30

39.75

JUNTA DILATACION 2"

CONDUCTORES: - LOS CONDUCTORES SERAN DE COBRE ELECTROLITICO DE 99.9% IACS DE CONDUCTIBILIDAD; TENDRA AISLAMIENTO DE PVC DEL TIPO TW (TERMOPLASTICO RESISTENTE A LA HUMEDAD, 60 ªC), PARA 600V. - LA MINIMA SECCION A EMPLEAR EN CIRCUITOS DERIVADOS SERA DE 2.5cmm2 - LOS CONDUCTORES CON DIMENSIONES SUPERIORES A 6mm2 SERAN CABLEADOS - NINGUN EMPALME, QUEDARA EN LAS TUBERIAS. - ES RECOMENDABLE QUE LOS CONDUCTORES TENGAN UN COLOR DIFERENTE PARA CADA FASE.

N.P.T. +13.50

VACIO

3S 4,5,6

3S 4,5,6

E

E 19 18 17 16 15

14

14

13

13

12

12

11 10 9 8 7

11 10 9 8 7

6

6

5

5

15 16 17 18 19

CAJAS: - SERAN DE FIERRO GALVANIZADO DE TIPO PESADO DE 1.5mm DE ESPESOR. - CAJAS OCTOGONALES DE 100x40 mm PARA ALUMBRADO RECIBIRA NO MAS DE 4 TUBERIA DE Ø 15mm - CAJAS RECTANGULARES DE 100x55x50 mm PARA TOMACORRIENTES RECIBIRA NO MAS DE 2 TUBERIAS DE Ø 15mm - CAJA CUADRADA DE 100x40 mm, CON TAPA CON SALIDA DE UN GANG, SE EMPLEARAN EN TOMACORRIENTE QUE RECIBAN 3 TUBERIAS DE Ø 15mm o 20mm.

VACIO

DUPLEX POZO 1 10.60/4=2.65

3.40

BARANDA

DPTO. 501

PROY. VACIO

VACIO

2º NIVEL

6

BARANDA

DUPLEX VACIO

3.40

VACIO

DPTO. 502 2º NIVEL

6

LLEGA A MEDIDOR 501

1 2 3

VA TG DPTO.501

4

4

3 2 1

D

D PROY. VACIO DUCTO ASCENSOR

JARDIN

JARDIN 2S 11,10

7

2S 11,10 BAJA SG-500

BAJA MEDIDOR SERV. EDIFICIO VA TG DPTO. 502

LLEGA A MEDIDOR 502

3S 7,8,9

SISTEMA DE TIERRA: - EL SISTEMA DE TIERRA, DE LAS INSTALACIONES DE BAJA TENSION, PROPORCIONARA UNA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA MENOR A 15 OHMIOS. - CUANDO NO SE OBTENGAN LOS RESULTADOS ESPERADOS, SE AGREGARAN DOS DOSIS DE THOR GEL, O FINALMENTE SE EJECUTARA UN SEGUNDO POZO A TIERRA, DE CARACTERISTICAS SIMILARES AL PRIMERO (VER NOTA POZO DE TIERRA) - LA LINEA DE PUESTA A TIERRA ES EL CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO QUE UNE EL POZO DE TIERRA, CON LA BARRA BORNERA DE LA CAJA DE PASE DE LA ACOMETIDA. SERA INSTALADA EN UNA TUBERIA DE PVC PESADA DE 20mm, DE DIAMETRO SALVO INDICACION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE DERIVAN DE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE LLEVARAN DESDE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION A LOS TOMACORRIENTES DE LOS BAÑOS Y CARGAS ESPECIALES.

3S 7,8,9

TERRAZA JUNTA DILATACION 2"

TERRAZA

BBQ

9.32

11

8

11

9.32

8

BBQ

9

10

INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES Y TELEFONOS: - SERAN DE TIPO DADO, CON PLACA DE ALUMINIO ANODIZADO; CAPACIDADES PARA INTERRUPTORES 16A Y 250V. IGUALES O SIMILARES A LOS MODELOS DE LA SERIE MAGIG DE TICINO. - LOS INTERRUPTORES SE INSTALARAN A 0.15m (MINIMOS DE SU EJE) DEL VANO PROXIMO. - LOS INTERRUPTORES UBICADOS EN LAS CABECERAS DE LAS CAMAS, SE INSTALARAN A 0.70m. S.N.P.T. TABLEROS: - LOS TABLERO(S) DE DISTRIBUCION ELECTRICA ESTARA CONSTITUIDO POR UNA CAJA, MARCO Y PUERTA METALICOS, CON CERRADURA DE DOS LLAVES (TIPOS PUSH-ON Y YALE). SERA FABRICADO EN PLANCHA DE F°G° DE 1.6mm, PARA MONTAJE EMPOTRADO. ALOJARA INTERRUPTORES AUTOMATICOS DEL TIPO TERMOMAGNETICO, DEL TIPO EMGRAMPE (PLUG-IN). - EL TABLERO(S) TENDRA UNA BARRA BORNERA PARA PUESTA A TIERRA DE SUS CIRCUITOS DERIVADOS. - LOS INTERRUPTORES AUTOMATICOS TENDRAN UNA CAPACIDAD DE RUPTURA MINIMA DE 5KAmp. A 220V. - LOS TABLEROS DE PROTECCION Y CONTROL (TPC), PARA EQUIPOS DE BOMBEO, SE INSTALARAN ADOSADOS A LAS PAREDES.

PROY. VACIO

VA A TG DPTO.501

7

TUBERIAS: - LAS TUBERIAS Y ACCESORIOS SERAN DE POLICLORURO DE VINILO (PVC) DEL TIPO STANDAR AMERICANO PESADO (P). LA MINIMA TUBERIA A EMPLEAR SE Ø 15mm (1/2") - LAS ACCESORIOS DE LAS TUBERIAS, CURVAS, UNIONES Y CONECTORES SERAN DE FABRICA.

9

10

L E Y E N

0.80

0.80

C

SIMBOLOGIA

JARDINERA

JARDINERA

B

C B

VIGAS DE MADERA

ALTURA m.s.p.t. (borde inferior)

CAJAS (mm)

CIELO RASO

3Sa,b,C S (3)

INTERRUPTOR UNIPOLAR 3 GOLPES

1.20

INTERRUPTOR UNIPOLAR DE CONMUTACION

1.20

TABLERO ELECTRICO EMPOTRADO

1.80

ESPECIAL

CAJA DE PASE CUADRADA

0.40

ESPECIAL

BRAQUETE

2.20

INTERRUPTOR UNIPOLAR 1 GOLPE

1.20

INTERRUPTOR UNIPOLAR 2 GOLPE

2Sa,b

3.00

3.00

D A

OCTOGONAL 100x55 OCTOGONAL 100x55 RECTANGULAR 100x55x40 RECTANGULAR 100x55x40 RECTANGULAR 100x55x40 RECTANGULAR 100x55x40

CENTRO DE LUZ

S

A

DESCRIPCION TUBERIA EMPOTRADA EN TECHO O PARED 15mmØ PVC-P MINIMO TUBERIA EMPOTRADA EN PISO 15mmØ PVC-P MINIMO

2S (3)

A

1.20

NUMERO DE CABLES MEDIDOR WATT-HORA

wh PT

3.25

4.25

4.25

POZO DE TOMA A TIERRA

0.60

ESPECIAL VER DETALLE

3.25

15.00

1

2

UNIVERSIDAD DE LIMA CARRERA DE ARQUITECTURA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

3

4

5

INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PLANTA AZOTEA

UBICACIÓN:

ESCALA: 1/75 FECHA: 24 / 10 /2020 DIBUJANTE: DIEGO CORIMAITA GRUPO: 6

CURSO: SECCIÓN:

AV. GRAN MARISCAL CASTILLA Nº 241-245-247 URBANIZACION AURORA - MIRAFLORES - LIMA INSTALACIONES II 624

IE-05


67


RED DE TOMACORRIENTES VIVIENDA UNIFAMILIAR CG-O1 / CG-O5 / CG-O8 / CG-O9 / CG-1O

68


LABORATORIO 02

69


INSTALACIONES II

PINEDO VERNE INFORME DE LABORATORIO Se buscó realizar una instalación eléctrica de tomacorrientes. Se origina a partir de circuitos y su respectiva conexión con el tablero general y la distribución de cables hacia los tomacorrientes. Se deben respetar reglas de según el RNE generando así un circuito de mayor eficiencia. Los elementos utilizados para la correcta instalación de los tomacorrientes fueron la llave termo magnética, la llave diferencial, el tablero general, toma corriente bipolar doble, caja octogonal, caja regular, bornero, conector, uniones de PVC, tubos de PVC, cable verdeamarillo, cable N14, pela cables, huincha, cintas aislantes y cintas adhesivas.

El trazado cuenta con un diseño de 4 circuitos, con un total de punto de 19 toma corrientes, siendo 4 puntos en la cocina, 7 en el comedor, baño y dormitorio, 8 en la lavandería, dormitorio, sala y 1 punto en el garaje.

70


71


RED DE TOMACORRIENTES COMUNIC., LUMÍNICO, AIRE ACONDICIONADO CG-O1 / CG-O5 / CG-O8 / CG-O9 / CG-1O

72


PRÁCTICA DE AULA

73


INSTALACIONES II

PRÁCTICA DE AULA 02

74


75


REDES TOMACORRIENTES , FUERZA, COMUNIC., SEGURIDAD CG-O1 / CG-O5 / CG-O6 / CG-O8 / CG-1O / CG-11

76


77


1

2

3

4

5

15.00 3.25

4.25

4.25

3.25

J

4.73

4.73

J

TPA

I

I

TPA

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION ST SG

2x16A, 10 kA

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

2x16A, 10 kA

4.25

4.25

2x40A, 25 kA

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

2x16A, 10 kA

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-03

2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

C-02

ALUMBRADO

PVC-SAP 20 mm Ø

C-05 RESERVA

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

RESERVA

4.25

H

4.25

H

C-06

TPA

4.70

G

4.70

G

TPA

C1

F

F

39.75

39.75

TPA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

5.30

5.30

ST SG

VA A CAJA PASE 2

TPA

E

CAJA PASE 1

TPA

D

D

INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES Y TELEFONOS: - SERAN DE TIPO DADO, CON PLACA DE ALUMINIO ANODIZADO; CAPACIDADES PARA INTERRUPTORES 16A Y 250V. IGUALES O SIMILARES A LOS MODELOS DE LA SERIE MAGIG DE TICINO. - LOS INTERRUPTORES SE INSTALARAN A 0.15m (MINIMOS DE SU EJE) DEL VANO PROXIMO. - LOS INTERRUPTORES UBICADOS EN LAS CABECERAS DE LAS CAMAS, SE INSTALARAN A 0.70m. S.N.P.T. TABLEROS: - LOS TABLERO(S) DE DISTRIBUCION ELECTRICA ESTARA CONSTITUIDO POR UNA CAJA, MARCO Y PUERTA METALICOS, CON CERRADURA DE DOS LLAVES (TIPOS PUSH-ON Y YALE). SERA FABRICADO EN PLANCHA DE F°G° DE 1.6mm, PARA MONTAJE EMPOTRADO. ALOJARA INTERRUPTORES AUTOMATICOS DEL TIPO TERMOMAGNETICO, DEL TIPO EMGRAMPE (PLUG-IN). - EL TABLERO(S) TENDRA UNA BARRA BORNERA PARA PUESTA A TIERRA DE SUS CIRCUITOS DERIVADOS. - LOS INTERRUPTORES AUTOMATICOS TENDRAN UNA CAPACIDAD DE RUPTURA MINIMA DE 5KAmp. A 220V. - LOS TABLEROS DE PROTECCION Y CONTROL (TPC), PARA EQUIPOS DE BOMBEO, SE INSTALARAN ADOSADOS A LAS PAREDES.

C2 VA ST TG

TPA

SISTEMA DE TIERRA: - EL SISTEMA DE TIERRA, DE LAS INSTALACIONES DE BAJA TENSION, PROPORCIONARA UNA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA MENOR A 15 OHMIOS. - CUANDO NO SE OBTENGAN LOS RESULTADOS ESPERADOS, SE AGREGARAN DOS DOSIS DE THOR GEL, O FINALMENTE SE EJECUTARA UN SEGUNDO POZO A TIERRA, DE CARACTERISTICAS SIMILARES AL PRIMERO (VER NOTA POZO DE TIERRA) - LA LINEA DE PUESTA A TIERRA ES EL CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO QUE UNE EL POZO DE TIERRA, CON LA BARRA BORNERA DE LA CAJA DE PASE DE LA ACOMETIDA. SERA INSTALADA EN UNA TUBERIA DE PVC PESADA DE 20mm, DE DIAMETRO SALVO INDICACION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE DERIVAN DE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE LLEVARAN DESDE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION A LOS TOMACORRIENTES DE LOS BAÑOS Y CARGAS ESPECIALES.

TPA

CAJA PASE 2

TUBERIAS: - LAS TUBERIAS Y ACCESORIOS SERAN DE POLICLORURO DE VINILO (PVC) DEL TIPO STANDAR AMERICANO PESADO (P). LA MINIMA TUBERIA A EMPLEAR SE Ø 15mm (1/2") - LAS ACCESORIOS DE LAS TUBERIAS, CURVAS, UNIONES Y CONECTORES SERAN DE FABRICA. CAJAS: - SERAN DE FIERRO GALVANIZADO DE TIPO PESADO DE 1.5mm DE ESPESOR. - CAJAS OCTOGONALES DE 100x40 mm PARA ALUMBRADO RECIBIRA NO MAS DE 4 TUBERIA DE Ø 15mm - CAJAS RECTANGULARES DE 100x55x50 mm PARA TOMACORRIENTES RECIBIRA NO MAS DE 2 TUBERIAS DE Ø 15mm - CAJA CUADRADA DE 100x40 mm, CON TAPA CON SALIDA DE UN GANG, SE EMPLEARAN EN TOMACORRIENTE QUE RECIBAN 3 TUBERIAS DE Ø 15mm o 20mm.

3.40

3.40

E

CONDUCTORES: - LOS CONDUCTORES SERAN DE COBRE ELECTROLITICO DE 99.9% IACS DE CONDUCTIBILIDAD; TENDRA AISLAMIENTO DE PVC DEL TIPO TW (TERMOPLASTICO RESISTENTE A LA HUMEDAD, 60 ªC), PARA 600V. - LA MINIMA SECCION A EMPLEAR EN CIRCUITOS DERIVADOS SERA DE 2.5cmm2 - LOS CONDUCTORES CON DIMENSIONES SUPERIORES A 6mm2 SERAN CABLEADOS - NINGUN EMPALME, QUEDARA EN LAS TUBERIAS. - ES RECOMENDABLE QUE LOS CONDUCTORES TENGAN UN COLOR DIFERENTE PARA CADA FASE.

9.32

9.32

TPA

TPA

TPA

L E Y E N SIMBOLOGIA

0.80

PT

0.80

C

VA A CAJA PASE 2

VA A CAJA PASE 1

B

C

T

B

TPA TPA

TPA

T

T

DESCRIPCION

D A ALTURA m.s.p.t. (borde inferior)

CAJAS (mm)

DORMA PRUEBA DE AGUA TOMACORRIENTE

ALTO

1.40

TOMACORRIENTE

ALTO

1.80

TOMACORRIENTE

ALTO

0.45

NUMERO DE CABLES 3.00

3.00

TV

TPA

TPA

CABLE DE TV CABLE DE INTERNET CABLE DE INTERCOMUNICADORES BOTONERA

A

A

FUENTE TV

TE

TI

3.25

4.25

4.25

SALIDA DE TV SALIDA DE INTERNET SALIDA DE INTERCOMUNICADORES SALIDA DE FUERZA

3.25

15.00

1

2

UNIVERSIDAD DE LIMA CARRERA DE ARQUITECTURA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

3

4

5

INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PLANTA SÓTANO

UBICACIÓN:

ESCALA: 1/75 FECHA: 14 / 11 /2020 DIBUJANTE: ROXANA CASTILLO GRUPO: 6

CURSO: SECCIÓN:

AV. GRAN MARISCAL CASTILLA Nº 241-245-247 URBANIZACION AURORA - MIRAFLORES - LIMA INSTALACIONES II 624

IE-01


1

2

3

4

5

15.00 3.25

4.25

4.25

3.25

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION SG TG - 100 SERVICIOS GENERALES

2x16A, 10 kA

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

J

J

2x16A, 10 kA

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-02

ALUMBRADO

2x40A, 25 kA C-05

2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

RESERVA

PVC-SAP 20 mm Ø

C-06 RESERVA

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

4.73

4.73

TPA

TPA TPA

TPA

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION TG - 101

I T

I TI

TI

N.P.T. + 1.50

2x16A, 10 kA

N.P.T. + 1.50

2x16A, 10 kA

4.25

T

TV

TV

4.25

2x40A, 25 kA

TV

C5 TV

T

TPA

TV

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-03

2x16A, 10 kA

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

TV

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-04

ALUMBRADO

T

TV

T

2x16A, 10 kA

PVC-SAP 20 mm Ø

TV

TV

C5

2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

N.P.T. + 1.50

TV

N.P.T. + 1.50

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-02

TPA

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

T

T

C-05

RESERVA

TV

H

TV

TV

H

C-06 RESERVA

TV

TV

TV TE

TV

TE

T

T

T

N.P.T. + 1.50

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION TG - 102

4.25

T

TV

TV

T

T

T

C4

TV

4.25

TV

TV

TV

C4

T

N.P.T. + 1.50

TV

TV

T

TV

T TV

TV

2x16A, 10 kA TV

TV TV

TV

2x16A, 10 kA TV

TV

G

G

TPA

T

2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T) TV

TV

2x16A, 10 kA

TV

TV

2x16A, 10 kA

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-03

T

TV

T TV

TPA

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-02

2x40A, 25 kA PVC-SAP 20 mm Ø

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-04

ALUMBRADO

TV

T

4.70

4.70

TV

TV TV

TPA TV

RESERVA

C-06

TV

T

N.P.T. + 1.50

C-05

RESERVA

N.P.T. + 1.50 TV

TV

TV

TV

TV

TV

TV TV

TV

F

F

TV

TV

TV

TV

TV

39.75

TV

39.75

TV TV

TV

TV

T

T

TV

TV

TV

TV

T

T

CONDUCTORES: - LOS CONDUCTORES SERAN DE COBRE ELECTROLITICO DE 99.9% IACS DE CONDUCTIBILIDAD; TENDRA AISLAMIENTO DE PVC DEL TIPO TW (TERMOPLASTICO RESISTENTE A LA HUMEDAD, 60 ªC), PARA 600V. - LA MINIMA SECCION A EMPLEAR EN CIRCUITOS DERIVADOS SERA DE 2.5cmm2 - LOS CONDUCTORES CON DIMENSIONES SUPERIORES A 6mm2 SERAN CABLEADOS - NINGUN EMPALME, QUEDARA EN LAS TUBERIAS. - ES RECOMENDABLE QUE LOS CONDUCTORES TENGAN UN COLOR DIFERENTE PARA CADA FASE.

TV

T

TV

TH

L

C3

T

T

TV

C3

5.30

TV

TV

5.30

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ST SG-100

TV

T

TV

T

TV

T TI

TV

T

TV

T

TV

T

TV

E

TV

E

TV

T

TV

T

T

TV

CAJAS: - SERAN DE FIERRO GALVANIZADO DE TIPO PESADO DE 1.5mm DE ESPESOR. - CAJAS OCTOGONALES DE 100x40 mm PARA ALUMBRADO RECIBIRA NO MAS DE 4 TUBERIA DE Ø 15mm - CAJAS RECTANGULARES DE 100x55x50 mm PARA TOMACORRIENTES RECIBIRA NO MAS DE 2 TUBERIAS DE Ø 15mm - CAJA CUADRADA DE 100x40 mm, CON TAPA CON SALIDA DE UN GANG, SE EMPLEARAN EN TOMACORRIENTE QUE RECIBAN 3 TUBERIAS DE Ø 15mm o 20mm.

3.40

L

3.40

TPA

N.P.T. + 1.50 TE

TUBERIAS: - LAS TUBERIAS Y ACCESORIOS SERAN DE POLICLORURO DE VINILO (PVC) DEL TIPO STANDAR AMERICANO PESADO (P). LA MINIMA TUBERIA A EMPLEAR SE Ø 15mm (1/2") - LAS ACCESORIOS DE LAS TUBERIAS, CURVAS, UNIONES Y CONECTORES SERAN DE FABRICA.

T

TI

TPA

T

C2 LLEGA A MEDIDOR 101

C2

T

T

D

SUBE A 201

C1

T TG DPTO.101

N.P.T. + 1.50

TE

D

SUBE A 202

TABLEROS: - LOS TABLERO(S) DE DISTRIBUCION ELECTRICA ESTARA CONSTITUIDO POR UNA CAJA, MARCO Y PUERTA METALICOS, CON CERRADURA DE DOS LLAVES (TIPOS PUSH-ON Y YALE). SERA FABRICADO EN PLANCHA DE F°G° DE 1.6mm, PARA MONTAJE EMPOTRADO. ALOJARA INTERRUPTORES AUTOMATICOS DEL TIPO TERMOMAGNETICO, DEL TIPO EMGRAMPE (PLUG-IN). - EL TABLERO(S) TENDRA UNA BARRA BORNERA PARA PUESTA A TIERRA DE SUS CIRCUITOS DERIVADOS. - LOS INTERRUPTORES AUTOMATICOS TENDRAN UNA CAPACIDAD DE RUPTURA MINIMA DE 5KAmp. A 220V. - LOS TABLEROS DE PROTECCION Y CONTROL (TPC), PARA EQUIPOS DE BOMBEO, SE INSTALARAN ADOSADOS A LAS PAREDES.

T TG DPTO.102

N.P.T. + 1.50 VA ST SG-100

C1

LLEGA A MEDIDOR SERV. EDIFICIO

T

T

T

VA TG DPTO.102

SISTEMA DE TIERRA: - EL SISTEMA DE TIERRA, DE LAS INSTALACIONES DE BAJA TENSION, PROPORCIONARA UNA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA MENOR A 15 OHMIOS. - CUANDO NO SE OBTENGAN LOS RESULTADOS ESPERADOS, SE AGREGARAN DOS DOSIS DE THOR GEL, O FINALMENTE SE EJECUTARA UN SEGUNDO POZO A TIERRA, DE CARACTERISTICAS SIMILARES AL PRIMERO (VER NOTA POZO DE TIERRA) - LA LINEA DE PUESTA A TIERRA ES EL CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO QUE UNE EL POZO DE TIERRA, CON LA BARRA BORNERA DE LA CAJA DE PASE DE LA ACOMETIDA. SERA INSTALADA EN UNA TUBERIA DE PVC PESADA DE 20mm, DE DIAMETRO SALVO INDICACION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE DERIVAN DE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE LLEVARAN DESDE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION A LOS TOMACORRIENTES DE LOS BAÑOS Y CARGAS ESPECIALES.

T

TI

T

LLEGA A MEDIDOR 102

9.32

T

9.32

T

T

TI

INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES Y TELEFONOS: - SERAN DE TIPO DADO, CON PLACA DE ALUMINIO ANODIZADO; CAPACIDADES PARA INTERRUPTORES 16A Y 250V. IGUALES O SIMILARES A LOS MODELOS DE LA SERIE MAGIG DE TICINO. - LOS INTERRUPTORES SE INSTALARAN A 0.15m (MINIMOS DE SU EJE) DEL VANO PROXIMO. - LOS INTERRUPTORES UBICADOS EN LAS CABECERAS DE LAS CAMAS, SE INSTALARAN A 0.70m. S.N.P.T.

T

T T

L E Y E N SIMBOLOGIA

T

0.80

0.80

T

C B

TPA

T

B

VA A TSG ST SG-100 LLEGA A MEDIDOR SERV. EDIFICIO

C

BAJA POZO A TIERRA

T

T

N.P.T. ± 0.00

DESCRIPCION

D A ALTURA m.s.p.t. (borde inferior)

CAJAS (mm)

DORMA PRUEBA DE AGUA TOMACORRIENTE

ALTO

1.40

TOMACORRIENTE

ALTO

1.80

TOMACORRIENTE

ALTO

0.45

NUMERO DE CABLES 3.00

3.00

TV

C2

CABLE DE TV CABLE DE INTERNET

N.P.T. ±0.00

CABLE DE INTERCOMUNICADORES BOTONERA

A

A

FUENTE TV

TE

TI

3.25

4.25

4.25

SALIDA DE TV SALIDA DE INTERNET SALIDA DE INTERCOMUNICADORES SALIDA DE FUERZA

3.25

15.00

1

2

UNIVERSIDAD DE LIMA CARRERA DE ARQUITECTURA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

3

4

5

INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PLANTA NIVEL 1

UBICACIÓN:

ESCALA: 1/75 FECHA: 14 / 11 /2020 DIBUJANTE: GONZALO FUENTES GRUPO: 6

CURSO: SECCIÓN:

AV. GRAN MARISCAL CASTILLA Nº 241-245-247 URBANIZACION AURORA - MIRAFLORES - LIMA INSTALACIONES II 624

IE-02


1

2

3

4

5

15.00 3.25

4.25

4.25

3.25

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION SG TG - 200 / 300 / 400 SERVICIOS GENERALES

2x16A, 10 kA

J

J

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

ALUMBRADO

C-05

RESERVA

2x40A, 25 kA 2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

C-06

PVC-SAP 20 mm Ø

RESERVA

4.73

4.73

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION TG - 201 / 301 /401

I TI

TI

T

I T

T

2x16A, 10 kA

2x16A, 10 kA

4.25

TV

TV

4.25

2x40A, 25 kA

TV

TV

2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

2x16A, 10 kA

PVC-SAP 20 mm Ø

TV

TV TV

TV

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-04

ALUMBRADO

T

TV

T

2x16A, 10 kA

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-03

N.P.T. + 1.50

TV

T

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-02

T

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

C-05

RESERVA

TV TV

H

TV

H

C-06 RESERVA

TV

TV

TV

TV

TE

N.P.T. + 1.50 TV

TV

T

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION TG - 202 / 302 / 402

T

4.25

TV

T

TV TV TV

T

TV

TV

T

T

C4

TV

N.P.T. + 1.50

TV

T

4.25

TV

TE

T

T

TV

C4

TV

TV

T

TV

TV

TV

TV

2x16A, 10 kA

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

TV

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

ALUMBRADO

TV

TV

C-01

TV

TV

2x16A, 10 kA

G

TV

TV

G

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-02

T

2x40A, 25 kA

TV

TV

2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

TV

2x16A, 10 kA

TV

TV

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-03

TV

T

2x16A, 10 kA

PVC-SAP 20 mm Ø

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-04

ALUMBRADO

C-05

4.70

TV

TV

4.70

TV

TV

T

RESERVA

C-06 RESERVA

TV

TV

T T TV

TV

TV

TV

TV

TV

F

T

T

TV

TV

TV TV

TV

TV

TV

TV

TV

TV

39.75

TV

39.75

F

TV

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

5.30

TV

T

T

TV

TH

TV

TV

T

T

CONDUCTORES: - LOS CONDUCTORES SERAN DE COBRE ELECTROLITICO DE 99.9% IACS DE CONDUCTIBILIDAD; TENDRA AISLAMIENTO DE PVC DEL TIPO TW (TERMOPLASTICO RESISTENTE A LA HUMEDAD, 60 ªC), PARA 600V. - LA MINIMA SECCION A EMPLEAR EN CIRCUITOS DERIVADOS SERA DE 2.5cmm2 - LOS CONDUCTORES CON DIMENSIONES SUPERIORES A 6mm2 SERAN CABLEADOS - NINGUN EMPALME, QUEDARA EN LAS TUBERIAS. - ES RECOMENDABLE QUE LOS CONDUCTORES TENGAN UN COLOR DIFERENTE PARA CADA FASE.

TV

L

C3

T

C3

TV

5.30

TV

TV

ST SG-200 ST SG-300 ST SG-400

TV

T

TV

T

TV

T TI

TV

T

TV

T

TV

T

TV

E

TV

E

TV

T

TV

T

T

TV

CAJAS: - SERAN DE FIERRO GALVANIZADO DE TIPO PESADO DE 1.5mm DE ESPESOR. - CAJAS OCTOGONALES DE 100x40 mm PARA ALUMBRADO RECIBIRA NO MAS DE 4 TUBERIA DE Ø 15mm - CAJAS RECTANGULARES DE 100x55x50 mm PARA TOMACORRIENTES RECIBIRA NO MAS DE 2 TUBERIAS DE Ø 15mm - CAJA CUADRADA DE 100x40 mm, CON TAPA CON SALIDA DE UN GANG, SE EMPLEARAN EN TOMACORRIENTE QUE RECIBAN 3 TUBERIAS DE Ø 15mm o 20mm.

3.40

L

3.40

TPA

N.P.T. + 1.50 TE

TUBERIAS: - LAS TUBERIAS Y ACCESORIOS SERAN DE POLICLORURO DE VINILO (PVC) DEL TIPO STANDAR AMERICANO PESADO (P). LA MINIMA TUBERIA A EMPLEAR SE Ø 15mm (1/2") - LAS ACCESORIOS DE LAS TUBERIAS, CURVAS, UNIONES Y CONECTORES SERAN DE FABRICA.

T

TI

TPA

T

C2 LLEGA A MEDIDORES 201-301-401

C2

C1

T

TG DPTOS. 201-301-401

T

T

D

SUBE A 301 401, 501

D

SUBE A 302,402, 502

TE

TABLEROS: - LOS TABLERO(S) DE DISTRIBUCION ELECTRICA ESTARA CONSTITUIDO POR UNA CAJA, MARCO Y PUERTA METALICOS, CON CERRADURA DE DOS LLAVES (TIPOS PUSH-ON Y YALE). SERA FABRICADO EN PLANCHA DE F°G° DE 1.6mm, PARA MONTAJE EMPOTRADO. ALOJARA INTERRUPTORES AUTOMATICOS DEL TIPO TERMOMAGNETICO, DEL TIPO EMGRAMPE (PLUG-IN). - EL TABLERO(S) TENDRA UNA BARRA BORNERA PARA PUESTA A TIERRA DE SUS CIRCUITOS DERIVADOS. - LOS INTERRUPTORES AUTOMATICOS TENDRAN UNA CAPACIDAD DE RUPTURA MINIMA DE 5KAmp. A 220V. - LOS TABLEROS DE PROTECCION Y CONTROL (TPC), PARA EQUIPOS DE BOMBEO, SE INSTALARAN ADOSADOS A LAS PAREDES.

T TG DPTO. 202, 302, 402

N.P.T. + 1.50 VA ST SG-200 ST SG-300 ST SG-400

C1

LLEGA A MEDIDOR SERV. EDIFICIO

T

T

T

VA TG DPTOS. 202,302,402

SISTEMA DE TIERRA: - EL SISTEMA DE TIERRA, DE LAS INSTALACIONES DE BAJA TENSION, PROPORCIONARA UNA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA MENOR A 15 OHMIOS. - CUANDO NO SE OBTENGAN LOS RESULTADOS ESPERADOS, SE AGREGARAN DOS DOSIS DE THOR GEL, O FINALMENTE SE EJECUTARA UN SEGUNDO POZO A TIERRA, DE CARACTERISTICAS SIMILARES AL PRIMERO (VER NOTA POZO DE TIERRA) - LA LINEA DE PUESTA A TIERRA ES EL CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO QUE UNE EL POZO DE TIERRA, CON LA BARRA BORNERA DE LA CAJA DE PASE DE LA ACOMETIDA. SERA INSTALADA EN UNA TUBERIA DE PVC PESADA DE 20mm, DE DIAMETRO SALVO INDICACION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE DERIVAN DE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE LLEVARAN DESDE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION A LOS TOMACORRIENTES DE LOS BAÑOS Y CARGAS ESPECIALES.

T

TI

T

LLEGA A MEDIDOR 202, 302, 402

9.32

T

9.32

T

T

TI

INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES Y TELEFONOS: - SERAN DE TIPO DADO, CON PLACA DE ALUMINIO ANODIZADO; CAPACIDADES PARA INTERRUPTORES 16A Y 250V. IGUALES O SIMILARES A LOS MODELOS DE LA SERIE MAGIG DE TICINO. - LOS INTERRUPTORES SE INSTALARAN A 0.15m (MINIMOS DE SU EJE) DEL VANO PROXIMO. - LOS INTERRUPTORES UBICADOS EN LAS CABECERAS DE LAS CAMAS, SE INSTALARAN A 0.70m. S.N.P.T.

T

T T

L E Y E N SIMBOLOGIA

T

0.80

0.80

T

C B

C

TPA

T

B

T

T

DESCRIPCION

D A ALTURA m.s.p.t. (borde inferior)

CAJAS (mm)

DORMA PRUEBA DE AGUA TOMACORRIENTE

ALTO

1.40

TOMACORRIENTE

ALTO

1.80

TOMACORRIENTE

ALTO

0.45

NUMERO DE CABLES 3.00

TV

3.00

CABLE DE TV CABLE DE INTERNET CABLE DE INTERCOMUNICADORES BOTONERA

A

A

FUENTE TV

TE

TI

3.25

4.25

4.25

SALIDA DE TV SALIDA DE INTERNET SALIDA DE INTERCOMUNICADORES SALIDA DE FUERZA

3.25

15.00

1

2

UNIVERSIDAD DE LIMA CARRERA DE ARQUITECTURA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

3

4

5

INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PLANTA TÍPICA NIVELES 2, 3 Y 4

UBICACIÓN:

ESCALA: 1/75 FECHA: 14 / 11 /2020 DIBUJANTES: GONZALO FUENTES / MARIA FERNANDA PINEDO GRUPO: 6

CURSO: SECCIÓN:

AV. GRAN MARISCAL CASTILLA Nº 241-245-247 URBANIZACION AURORA - MIRAFLORES - LIMA INSTALACIONES II 624

IE-03


1

2

3

4

5

15.00 3.25

4.25

4.25

3.25

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION SG TG - 500 SERVICIOS GENERALES

2x16A, 10 kA

J

J

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

ALUMBRADO

C-05

RESERVA

2x40A, 25 kA 2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

C-06

PVC-SAP 20 mm Ø

RESERVA

4.73

4.73

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION TG - 501

I IT

TI

I T

T

2x16A, 10 kA

2x16A, 10 kA

TV

4.25

VT

ALUMBRADO

2x40A, 25 kA

TV

TV

4.25

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-02

T

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

T

2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

TV

TV

PVC-SAP 20 mm Ø

TV

TV

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

C-05

RESERVA

C-06 RESERVA

TV

TV

H

TV

TV

H

T

TV

TV

T

T

TV

TV

T

T

T TV

4.25

TPA

TV

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION TG - 502

TV

TV

TPA

TPA

TV

T TV

TPA

VT

4.25

TV

T

T

T

TV

TV

TE

TE

TV

C3

2x16A, 10 kA

TV

C3

TV

TV

2x16A, 10 kA

T

T

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

TV TV

TV TV

TV

C-05

T

RESERVA

C-06 RESERVA

TV

TV

4.70

TV

TV

TV

TV

TV

TV

T

TV

T

TV

TV

TV

ALUMBRADO

TV

4.70

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-02

2x40A, 25 kA PVC-SAP 20 mm Ø

IT

TI

TV

TV

F

TV

TV

T

T

ST SG-500

39.75 TV

TV

T

T

TV

T

T

CONDUCTORES: - LOS CONDUCTORES SERAN DE COBRE ELECTROLITICO DE 99.9% IACS DE CONDUCTIBILIDAD; TENDRA AISLAMIENTO DE PVC DEL TIPO TW (TERMOPLASTICO RESISTENTE A LA HUMEDAD, 60 ªC), PARA 600V. - LA MINIMA SECCION A EMPLEAR EN CIRCUITOS DERIVADOS SERA DE 2.5cmm2 - LOS CONDUCTORES CON DIMENSIONES SUPERIORES A 6mm2 SERAN CABLEADOS - NINGUN EMPALME, QUEDARA EN LAS TUBERIAS. - ES RECOMENDABLE QUE LOS CONDUCTORES TENGAN UN COLOR DIFERENTE PARA CADA FASE.

TV

TV

TV

TPA

E

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

T

5.30

TV

TV

TV

TV

39.75

TV

TV

TV

TV

N.P.T. +10.50

C1

T

5.30

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

TV

T

F

G

TV

G

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

TPA

C2

E

C2

CAJAS: - SERAN DE FIERRO GALVANIZADO DE TIPO PESADO DE 1.5mm DE ESPESOR. - CAJAS OCTOGONALES DE 100x40 mm PARA ALUMBRADO RECIBIRA NO MAS DE 4 TUBERIA DE Ø 15mm - CAJAS RECTANGULARES DE 100x55x50 mm PARA TOMACORRIENTES RECIBIRA NO MAS DE 2 TUBERIAS DE Ø 15mm - CAJA CUADRADA DE 100x40 mm, CON TAPA CON SALIDA DE UN GANG, SE EMPLEARAN EN TOMACORRIENTE QUE RECIBAN 3 TUBERIAS DE Ø 15mm o 20mm.

3.40

3.40

TE

T

LLEGA A MEDIDOR 501

D

D

SUBE A 302,402, 502

C2 N.P.T. +10.50

TPA

N.P.T. +10.50 VA ST SG-500

T

LLEGA A MEDIDOR SERV. EDIFICIO VA TG DPTO. 502

SISTEMA DE TIERRA: - EL SISTEMA DE TIERRA, DE LAS INSTALACIONES DE BAJA TENSION, PROPORCIONARA UNA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA MENOR A 15 OHMIOS. - CUANDO NO SE OBTENGAN LOS RESULTADOS ESPERADOS, SE AGREGARAN DOS DOSIS DE THOR GEL, O FINALMENTE SE EJECUTARA UN SEGUNDO POZO A TIERRA, DE CARACTERISTICAS SIMILARES AL PRIMERO (VER NOTA POZO DE TIERRA) - LA LINEA DE PUESTA A TIERRA ES EL CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO QUE UNE EL POZO DE TIERRA, CON LA BARRA BORNERA DE LA CAJA DE PASE DE LA ACOMETIDA. SERA INSTALADA EN UNA TUBERIA DE PVC PESADA DE 20mm, DE DIAMETRO SALVO INDICACION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE DERIVAN DE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE LLEVARAN DESDE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION A LOS TOMACORRIENTES DE LOS BAÑOS Y CARGAS ESPECIALES.

LLEGA A MEDIDOR 502

T

C1 T

C1

TG DPTO.501

TPA

TI

T

TG DPTO.502

9.32

9.32

T

T

TPA

T

TI

INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES Y TELEFONOS: - SERAN DE TIPO DADO, CON PLACA DE ALUMINIO ANODIZADO; CAPACIDADES PARA INTERRUPTORES 16A Y 250V. IGUALES O SIMILARES A LOS MODELOS DE LA SERIE MAGIG DE TICINO. - LOS INTERRUPTORES SE INSTALARAN A 0.15m (MINIMOS DE SU EJE) DEL VANO PROXIMO. - LOS INTERRUPTORES UBICADOS EN LAS CABECERAS DE LAS CAMAS, SE INSTALARAN A 0.70m. S.N.P.T. TABLEROS: - LOS TABLERO(S) DE DISTRIBUCION ELECTRICA ESTARA CONSTITUIDO POR UNA CAJA, MARCO Y PUERTA METALICOS, CON CERRADURA DE DOS LLAVES (TIPOS PUSH-ON Y YALE). SERA FABRICADO EN PLANCHA DE F°G° DE 1.6mm, PARA MONTAJE EMPOTRADO. ALOJARA INTERRUPTORES AUTOMATICOS DEL TIPO TERMOMAGNETICO, DEL TIPO EMGRAMPE (PLUG-IN). - EL TABLERO(S) TENDRA UNA BARRA BORNERA PARA PUESTA A TIERRA DE SUS CIRCUITOS DERIVADOS. - LOS INTERRUPTORES AUTOMATICOS TENDRAN UNA CAPACIDAD DE RUPTURA MINIMA DE 5KAmp. A 220V. - LOS TABLEROS DE PROTECCION Y CONTROL (TPC), PARA EQUIPOS DE BOMBEO, SE INSTALARAN ADOSADOS A LAS PAREDES.

VA A TG DPTO.501

TPA

TUBERIAS: - LAS TUBERIAS Y ACCESORIOS SERAN DE POLICLORURO DE VINILO (PVC) DEL TIPO STANDAR AMERICANO PESADO (P). LA MINIMA TUBERIA A EMPLEAR SE Ø 15mm (1/2") - LAS ACCESORIOS DE LAS TUBERIAS, CURVAS, UNIONES Y CONECTORES SERAN DE FABRICA.

T

T T

L E Y E N

0.80

C

SIMBOLOGIA

T

0.80

T

B

C

TPA

T

B

T

T

D A

DESCRIPCION

ALTURA m.s.p.t. (borde inferior)

CAJAS (mm)

DORMA PRUEBA DE AGUA TOMACORRIENTE

ALTO

1.40

TOMACORRIENTE

ALTO

1.80

TOMACORRIENTE

ALTO

0.45

NUMERO DE CABLES 3.00

TV

3.00

CABLE DE TV CABLE DE INTERNET CABLE DE INTERCOMUNICADORES BOTONERA

A

A

FUENTE TV

TE

TI

3.25

4.25

4.25

SALIDA DE TV SALIDA DE INTERNET SALIDA DE INTERCOMUNICADORES SALIDA DE FUERZA

3.25

15.00

1

2

UNIVERSIDAD DE LIMA CARRERA DE ARQUITECTURA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

3

4

5

INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PLANTA NIVEL 5

UBICACIÓN:

ESCALA: 1/75 FECHA: 14 / 11 /2020 DIBUJANTE: ROXANA CASTILLO / ALEJANDRA REYNAFARJE GRUPO: 6

CURSO: SECCIÓN:

AV. GRAN MARISCAL CASTILLA Nº 241-245-247 URBANIZACION AURORA - MIRAFLORES - LIMA INSTALACIONES II 624

IE-04


1

2

3

4

5

15.00 3.25

4.25

4.25

3.25

J

4.73

4.73

J

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION TG - 602

2x16A, 10 kA

2x16A, 10 kA

I

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-02

I

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

ALUMBRADO

2x40A, 25 kA 2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T) PVC-SAP 20 mm Ø

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA

C-05

RESERVA

C-06

4.25

4.25

RESERVA

N.P.T. +14.50

TPA

H

TPA

TPA

TPA

H

N.P.T. +14.50

TPA

TPA

4.25

T

T

4.25

TABLERO ELECTRICO DISTRIBUCION TG - 602

N.P.T. +14.10

2x16A, 10 kA

N.P.T. +14.10

TPA

2x16A, 10 kA

TPA

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-01

ALUMBRADO

interruptor diferencial 2x25A, 30mA de sensibilidad

2-1x2.5mm2 NH-80 + 1x2.5mm2 NH-80 (T) - PCV-SAP 15 mm Ø

C-02

ALUMBRADO

2x40A, 25 kA 2-1x6mm2 N2XH+1x10mm2 NH-80(T)

G

G IT

PVC-SAP 20 mm Ø

TI

VIENE DEL BANCO BANCO DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA ST. DPTO.501

TPATPA

C-05

RESERVA

C-06 RESERVA

4.70

C1

4.70

L

L

C1

ST. DPTO.502

TPATPA

F

F T

T

TV

TPA

T

TV

5.30

39.75

C2 TPA

T

T

T

N.P.T. +13.50

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

5.30

39.75

C2

CONDUCTORES: - LOS CONDUCTORES SERAN DE COBRE ELECTROLITICO DE 99.9% IACS DE CONDUCTIBILIDAD; TENDRA AISLAMIENTO DE PVC DEL TIPO TW (TERMOPLASTICO RESISTENTE A LA HUMEDAD, 60 ªC), PARA 600V. - LA MINIMA SECCION A EMPLEAR EN CIRCUITOS DERIVADOS SERA DE 2.5cmm2 - LOS CONDUCTORES CON DIMENSIONES SUPERIORES A 6mm2 SERAN CABLEADOS - NINGUN EMPALME, QUEDARA EN LAS TUBERIAS. - ES RECOMENDABLE QUE LOS CONDUCTORES TENGAN UN COLOR DIFERENTE PARA CADA FASE.

N.P.T. +13.50

LLEGA A MEDIDOR 501 VA TG DPTO.501

D

RECIBE INTERCOMUNICADOR

D

RECIBE INTERCOMUNICADOR

T BAJA SG-500

BAJA MEDIDOR SERV. EDIFICIO VA TG DPTO. 502

TPA

T

T

9.32

9.32

T

T

SISTEMA DE TIERRA: - EL SISTEMA DE TIERRA, DE LAS INSTALACIONES DE BAJA TENSION, PROPORCIONARA UNA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA MENOR A 15 OHMIOS. - CUANDO NO SE OBTENGAN LOS RESULTADOS ESPERADOS, SE AGREGARAN DOS DOSIS DE THOR GEL, O FINALMENTE SE EJECUTARA UN SEGUNDO POZO A TIERRA, DE CARACTERISTICAS SIMILARES AL PRIMERO (VER NOTA POZO DE TIERRA) - LA LINEA DE PUESTA A TIERRA ES EL CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO QUE UNE EL POZO DE TIERRA, CON LA BARRA BORNERA DE LA CAJA DE PASE DE LA ACOMETIDA. SERA INSTALADA EN UNA TUBERIA DE PVC PESADA DE 20mm, DE DIAMETRO SALVO INDICACION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE DERIVAN DE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION. - LAS LINEAS DE PROTECCION, SE LLEVARAN DESDE LA BARRA BORNERA DEL TABLERO DE DISTRIBUCION A LOS TOMACORRIENTES DE LOS BAÑOS Y CARGAS ESPECIALES.

TPA

LLEGA A MEDIDOR 502

T

INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES Y TELEFONOS: - SERAN DE TIPO DADO, CON PLACA DE ALUMINIO ANODIZADO; CAPACIDADES PARA INTERRUPTORES 16A Y 250V. IGUALES O SIMILARES A LOS MODELOS DE LA SERIE MAGIG DE TICINO. - LOS INTERRUPTORES SE INSTALARAN A 0.15m (MINIMOS DE SU EJE) DEL VANO PROXIMO. - LOS INTERRUPTORES UBICADOS EN LAS CABECERAS DE LAS CAMAS, SE INSTALARAN A 0.70m. S.N.P.T. TABLEROS: - LOS TABLERO(S) DE DISTRIBUCION ELECTRICA ESTARA CONSTITUIDO POR UNA CAJA, MARCO Y PUERTA METALICOS, CON CERRADURA DE DOS LLAVES (TIPOS PUSH-ON Y YALE). SERA FABRICADO EN PLANCHA DE F°G° DE 1.6mm, PARA MONTAJE EMPOTRADO. ALOJARA INTERRUPTORES AUTOMATICOS DEL TIPO TERMOMAGNETICO, DEL TIPO EMGRAMPE (PLUG-IN). - EL TABLERO(S) TENDRA UNA BARRA BORNERA PARA PUESTA A TIERRA DE SUS CIRCUITOS DERIVADOS. - LOS INTERRUPTORES AUTOMATICOS TENDRAN UNA CAPACIDAD DE RUPTURA MINIMA DE 5KAmp. A 220V. - LOS TABLEROS DE PROTECCION Y CONTROL (TPC), PARA EQUIPOS DE BOMBEO, SE INSTALARAN ADOSADOS A LAS PAREDES.

VA A TG DPTO.501

T

TUBERIAS: - LAS TUBERIAS Y ACCESORIOS SERAN DE POLICLORURO DE VINILO (PVC) DEL TIPO STANDAR AMERICANO PESADO (P). LA MINIMA TUBERIA A EMPLEAR SE Ø 15mm (1/2") - LAS ACCESORIOS DE LAS TUBERIAS, CURVAS, UNIONES Y CONECTORES SERAN DE FABRICA. CAJAS: - SERAN DE FIERRO GALVANIZADO DE TIPO PESADO DE 1.5mm DE ESPESOR. - CAJAS OCTOGONALES DE 100x40 mm PARA ALUMBRADO RECIBIRA NO MAS DE 4 TUBERIA DE Ø 15mm - CAJAS RECTANGULARES DE 100x55x50 mm PARA TOMACORRIENTES RECIBIRA NO MAS DE 2 TUBERIAS DE Ø 15mm - CAJA CUADRADA DE 100x40 mm, CON TAPA CON SALIDA DE UN GANG, SE EMPLEARAN EN TOMACORRIENTE QUE RECIBAN 3 TUBERIAS DE Ø 15mm o 20mm.

3.40

3.40

IT

E

TI

E

T

L E Y E N

0.80

C

0.80

SIMBOLOGIA

B

C

TPA

T

B

T

T

DESCRIPCION

D A ALTURA m.s.p.t. (borde inferior)

CAJAS (mm)

DORMA PRUEBA DE AGUA TOMACORRIENTE

ALTO

1.40

TOMACORRIENTE

ALTO

1.80

TOMACORRIENTE

ALTO

0.45

NUMERO DE CABLES 3.00

TV

3.00

CABLE DE TV CABLE DE INTERNET CABLE DE INTERCOMUNICADORES BOTONERA

A

A

FUENTE TV

TE

TI

3.25

4.25

4.25

SALIDA DE TV SALIDA DE INTERNET SALIDA DE INTERCOMUNICADORES SALIDA DE FUERZA

3.25

15.00

1

2

UNIVERSIDAD DE LIMA CARRERA DE ARQUITECTURA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

3

4

5

INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN VIVIENDA MULTIFAMILIAR

PLANTA AZOTEA

UBICACIÓN:

ESCALA: 1/75 FECHA: 14 / 11 /2020 DIBUJANTE: ROXANA CASTILLO / DIEGO CORIMAITA GRUPO: 6

CURSO: SECCIÓN:

AV. GRAN MARISCAL CASTILLA Nº 241-245-247 URBANIZACION AURORA - MIRAFLORES - LIMA INSTALACIONES II 624

IE-05


83


DOMÓTICA CG-O2

84


85


Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura

INFORME DOMÓTICA INSTALACIONES II

Castillo Segil, Roxana Nicole; 20170320 Corimaita Miranda, Diego; 20180492 Fuentes Guimet, Gonzalo; 20172140 Pinedo Verne, Maria Fernanda; 20172480 Reynafarje Vidal, Alejandra; 20174117

José Luis, Reyes Ñique

Lima – Perú Noviembre de 2020


INFORME LABORATORIO


TABLA DE CONTENIDO 1CAPÍTULO I: EXPLICACIÓN .................................................. 1 1.1 Programación y ahorro energético ........................................ 2 1.2 Confort ................................................................................. 3 1.3 Seguridad ............................................................................ 4 1.4 Comunicaciones .................................................................. 5 1.5 Accesibilidad ....................................................................... 6 2CONCLUSIONES .......................................................................... 8 3BIBLIOGRAFÍA ............................................................................ 9


ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Elementos de una vivienda domótica ............................................................. 1 Figura 2. Sistema de enlazamiento de diversos controladores. ...................................... 2 Figura 3. Sistema persiana móviles ............................................................................... 3 Figura 4. Detector de humos fotoeléctrico de haz reflejado en ángulo recto. ................. 4 Figura 5. App para controlar los aparatos eléctricos ...................................................... 5 Figura 6. Sistema de control Bluetooth ......................................................................... 6 Figura 7. HOUSE OF THE WEEK: Rem Koolhaas' Maison à Bordeaux ...................... 6 Figura 8. KIT alarma WC para personas con discapacidad............................................ 7


1 CAPÍTULO I: EXPLICACIÓN “La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, que aporta seguridad y confort, además de comunicación entre el usuario y el sistema” así es o como lo señala la Asociación Española de Domótica e Inmótica o CEDOM.

La domótica, por ende, aporta soluciones dirigidas a todo tipo de vivienda, con sistemas capaces de recoger información proveniente de unos sensores o entradas, procesarla y emitir órdenes a unos actuadores o salidas. Estos sistemas nacen como respuesta a cambios sociales y nuevas tendencias de nuestra forma de vida, por lo que facilita el diseño de las casas y permite hacerlas más personales, multifuncionales y flexibles. Entonces podemos afirmar el concepto sobre la domótica, representando un conjunto de sistemas equipados para auto funcionamiento y automatización de un proyecto, sean a nivel vivienda o edificación con otro fin de uso, aportando servicios con un manejo y control energética, bienestar e inteligente.

Figura 1. Elementos de una vivienda domótica. Fuente: Millán, R. (2003) La vivienda domótica

Con respecto al desarrollo del siguiente informe, se procede a presentar los siguientes puntos que son los que engloban el correcto funcionamiento y criterios hacia el servicio que ofrece la instalación de un sistema domótica en un proyecto:

1


1. Programación y ahorro energético Para comenzar esta idea es importante aclarar que el empleo de esta implementación no busca enteramente crear un sistema nuevo que tenga un enfoque netamente energético, sino, este ámbito sugiere la importancia la verdadera importancia de una correcta gestión de los diversos aparatos eléctricos que existen en el hogar. Es por ello, que principalmente se puede encontrar los siguientes puntos que permiten una mejora en el hogar:

Sistema de climatización: programación y zonificación

Gestión eléctrica: Racionalización de cargas eléctricas: sugiere la desconexión de los equipos electrónicos que sean de uso no prioritario, usando un control de enchufe, el cual se encuentra conectado mediante telefonía móvil, fija, Wi-Fi o Ethernet.

Uso de energías renovables, con sistemas pasivos y activos que no generen un impacto negativo hacia el ecosistema natural.

Control de elementos de cerramiento como toldos y persianas eléctricas, mediante un mando a distancia que va ser controlado vía Internet o Bluetooth.

Protección automática del sol, mediante el empleo de un sensor de sol el cual trabaja directamente con el cerramiento externo, sean persianas, parasols o toldos.

El empleo de mandos a distancia que permitan el correcto control para la gestión de encendido o apagado de diversos productos, tanto a un nivel individual o grupal de los mismos.

Contadores electrónicos que gestión e informe del consumo energético, de los diversos aparatos eléctricos enlazados al Sistema o matriz central.

Figura 2 Sistema de enlazamiento de diversos controladores. Fuente: Inmobiliaria Vivados S.A.C

2


2. Confort La domótica debe proporcionar la sensación de bienestar y comodidad en una vivienda gracias a todos los elementos que automatizan ciertas funciones que se realizan habitualmente. Además, que estos deben garantizar la eficiencia en sus acciones para así obtener plenitud en nuestra comodidad día a día. En cuanto a algunos aspectos que nos dan comodidad tenemos: 

En electrodomésticos: Gestión de acciones requeridas según interés a través de internet u ondas de radio. (Programación de actividades de ocio, preparación de alimentos y bebidas, etc.)

En iluminaciones: Automatización o gestión de todas las luminarias del hogar en conjunto e individualmente según requerimientos. (Prendido y apagado de luces, control de tonalidad de brillo, control del color que emiten las luces, etc.)

En sistemas de alarma: Situar alarmas según requerimientos por seguridad o planeación. (Alertas para personas mayores, detectores, etc.)

En comunicación y gestión: Integración de comunicadores y video puertos. (Comunicación con los visitantes desde cualquier pantalla con voz y video.)

Figura 3 Sistema persiana móviles. Fuente: Tendenza Desing

3


3. Seguridad

Este rubro de la domótica conlleva todos aquellos sistemas destinados a proteger los bienes patrimoniales, además de incrementar la seguridad personal y la vida. Algunos ejemplos son: 

Vigilancia automática de personas, animales y bienes: permiten tener acceso visual a distintos ambientes que se pueden acceder estando fuera de la vivienda.

Alarmas de intrusión: permiten detectar y prevenir la presencia de personas extrañas en una vivienda o edificio.

Detectores / Alarmas: incluyen todos aquellos sistemas que alertan un peligro inminente y permiten tomar las precauciones necesarias. Estos incluyen detectores de incendios (perciben calor extremo o humo), detector de gas, escapes de agua e inundaciones, concentración de monóxido de carbono, etc.

Figura 4. Detector de humos fotoeléctrico de haz reflejado en ángulo recto. Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España.

Simulación de presencia: evita que alguien que pasa por la vivienda o negocio se dé cuenta de la ausencia de personas.

Accesos a cámaras IP: permite monitorear la vivienda o negocio utilizando un software que se conecta directamente a internet, a diferencia de una cámara web, y por ende no necesita una computadora para transmitir las imágenes del video en línea.

Alerta médica y tele asistencia: consiste en un sistema de atención en casa para una persona en una situación de urgencia.

4


4. Comunicaciones

Son los sistemas de control tanto externo como interno que posee el hogar, los cuales pueden ser manejados mediante controles con internet tales como tabletas con internet, video porteros, transmisión de alarmas, entre otros. Esta parte de la domótica, aunque parezca ser la menos importante, es la que se encarga de enlazar al usuario con el sistema, además de permitir proporcionar el estado en el que se encuentra el hogar. Esto permite dar al usuario un control remoto a distancia de las aplicaciones de control, ya que las aplicaciones que sirven de nexo entre las personas y los equipos permiten el envío de alarmas desde la vivienda hasta el dispositivo móvil que está conectado. Las redes de comunicación pueden ser cableadas o inalámbricas. Las redes cableadas tienen una infraestructura muy compleja, por lo que suelen ser muy costosas. Por otro lado, las redes inalámbricas son más eficientes y de mayor facilidad al ser instaladas.

Figura 5. App para controlar los aparatos eléctricos Fuente: Zenit Seguridad y sistemas

Figura 6. Sistema de control Bluetooth Fuente: Moncho Santome Electricidad

5


5. Accesibilidad La accesibilidad en el diseño muchas veces es un tema que se deja de lado, sin embargo, actualmente existen sistemas que permiten a las personas con discapacidades poder vivir y desarrollarse en un espacio sin ninguna dificultad. En la arquitectura podemos encontrar muchos proyectos que parten de la premisa del diseño universal, siendo la más conocida la Casa en Burdeos de Rem Koolhaas en la cual el espacio principal de la casa en un gran montacargas que puede elevarse y acceder a los distintos pisos de la está sin necesidad de subir escaleras.

Figura 7. HOUSE OF THE WEEK: Rem Koolhaas' Maison à Bordeaux. Fuente: Autor desconocido (s.f) recuperado de: https://www.themodernhouse.com/journal/house-week-

2

rem-koolhaas-maison-bordeaux/

Pero, ¿Si necesitáramos reformar un proyecto existente para hacerlo accesible? El mercado ofrece una amplia variedad de soluciones para estas situaciones. Uno de ellos es el sistema JAWS, es un programa que se instala en el ordenador y permite escuchar lo que aparece en la pantalla. Si trasladamos esto a gran escala podemos encontrar sistemas que nos permiten controlar diferentes zonas y electrodomésticos de manera remota con la voz, por ejemplo, cuando la mayoría de los microondas tienen los botones al ras, esto puede ser un problema para personas con dificultad visual, es por ello que los comandos de voz son indispensables para poder realizar actividades tan básicas como calentar agua.

Otro ejemplo de sistemas eléctrico mecánicos aplicados en casa se encuentran en los baños. En centros de adultos mayores o con discapacidad se instalan en las duchas un sistema de palancas suspendidas del techo que al jalarlas activa una alarma que alerta a los médicos o cuidadores. Estas sogas son importantes para poder avisar si has tenido algún accidente. Algunas incluso se pueden conectar con el cuerpo de bomberos para que puedan atenderte con mayor velocidad por profesionales.

6


3

Figura 8. KIT alarma WC para personas con discapacidad (s.f). Fuente: Recuperado de: https://www.domodesk.com/908-kit-alarma-wc-para-personas-con-

4

discapacidad.html

Otro sistema presente en casas de este tipo está en las alarmas y alertas. En las casas de personas con dificultades auditivas los timbres se reemplazan por luces de color rojo, de esta manera cuando se enciende saben que alguien los espera fuera. Por otro lado, los sistemas contra incendios elevan el volumen y las bases para que el ruido retumbe y puedan sentir las vibraciones, incluso se añaden luces intermitentes fuertes para alertar de algún incendio.

Podemos ver que los sistemas domésticos pueden elevar la calidad de vida a personas mayores o con dificultades distintas, es importante concebir el diseño desde todas las posibilidades no solo climáticas, espaciales, sino también tomando en cuenta distintos estilos de vida.

5

7


6 CAPÍTULO II: CONCLUSIONES Finalmente, a través de esta breve investigación recopilando los puntos que abarca el uso de la domótica en la arquitectura, hemos afirmado los siguientes puntos como ultimas apreciaciones finales del presente trabajo: 

Si bien, la evolución de la domótica a través de los años permite aportar soluciones que aumentan la calidad de los ambientes y hace más versátil la distribución de una vivienda, existen consideraciones que se deben tener en cuenta. Antes de incorporar un sistema domótica es importante definir cuáles son las necesidades de esa vivienda particular, además de valorar la funcionalidad, facilidad de uso, fiabilidad, calidad, estética, y posibles ampliaciones o modificaciones a futuro.

Además, se puedo identificar la combinación de los factores mencionados se reduce a un aumento de calidad de vida de las personas en dicha vivienda, lo cual brinda seguridad, comodidad, el ahorro energético y el tiempo adicional de ocio.

Asimismo, se puede identificar el deseo que existe por el ahorro de actividades domésticas, que a su vez propone un mejor uso de sistemas de arquitectura que mejoren el espacio social y privado de los proyectos en los que se desee implementar.

La accesibilidad es un paso obligatorio para el diseño de un proyecto democrático con los usuarios. Existen distintas alternativas para cada exigencia, pero siempre se puede innovar y buscar nuevas alternativas para nuevos retos.

La domótica no podría llevarse a cabo sin los elementos de comunicación, ya que, si no hubiera un nexo entre el equipo de control y el usuario, la domótica no existiría.

El grado de confort que te puede llegar a ofrecer la domótica es relativo, ya que está ligado totalmente a las necesidades, y también, al manejo de estas herramientas. No siempre es necesario si la persona no se siente beneficiado o no afecta totalmente en su estilo de vida.

Por último, como recomendación y reflexión final se debe de “Incorporar la tecnología domótica en el diseño arquitectónico, construcción, evaluación y funcionamiento de edificaciones con el fin de automatizar y brindar un mejor confort y calidad de vida al individuo.” (Morales, G., 2011, p. 42)

8


7 CAPÍTULO III: BIBLIOGRAFÍA 

Millán, R. (2003) La vivienda domótica. PC World nº200, IDG Communications S.A. http://www.ramonmillan.com/documentos/domotica_pcworld.pdf

Morales, G. (2011) La domótica como herramienta para un mejor confort, seguridad y ahorro energético. Ciencia e Ingeniería, 32(1), p. 39-42. https://www.redalyc.org/pdf/5075/50755079 0007.pdf

“Qué es Domótica” Asociación Española de Domótica e Inmótica - CEDOM. http://www.cedom.es/sobre-domotica/que-es-domotica

Turmo Sierra, E. (1988) NTP 215: Detectores de humos. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España. https://www.insst.es/documents/94886/327166/ntp_215.pdf/78d02563f887-4ed3-a3cf-371c1a35c0f5

Ikonicoff, S. (2018). Automatización del hogar: Más seguridad y confort para los adultos mayores. https://www.clarin.com/arq/arquitectura/automatizacion-hogar-seguridadconfort-adultos-mayores_0_r1b0UihLQ.html

Tu casa Inteligente. (2020). Comunicación en la Domótica, protocolos de red. Bus de datos. https://tucasainteligente.org/comunicaciones/

9


MARIA FERNANDA PINEDO VERNE ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA ¢ ¢

CONTACTO ­ ¡

PERFIL PERSONAL

IDIOMAS

EDUCACIÓN

HABILIDADES

PROGRAMAS

­

INTERESES

PORTAFOLIO


RECONOCIMIENTOS

£

¤ ¥

¦

§¦

¦

¦



Instalaciones II Sección 624 Nombre del profesor Jose Luis Reyes Ñique Sumilla del curso Instalaciones 2 es una asignatura de carácter teórico práctico obligatoria destinada a desarrollar la capacidad de definir, desarrollar, representar, coordinar, y supervisar los sistemas de instalaciones eléctricas y mecánicas de un proyecto de edificación según la normativa vigente, así como desarrollar la capacidad de trabajo en equipo con compromiso ético y de calidad. Objetivo General Desarrollar la capacidad de definir, desarrollar, representar, coordinar y supervisar las instalaciones electromecánicas de un proyecto de edificación, tomando en cuenta los estándares de calidad, para poder ejercer el rol de coordinador principal de los proyectos, así como tomar las consideraciones necesarias para su correcta aplicación durante el proceso de diseño arquitectónico para el óptimo funcionamiento y seguridad de la edificación y de sus usuarios. Objetivos Específicos 1. Comprender los conceptos básicos de instalaciones eléctricas y mecánicas para su óptima aplicación, de manera integral en el desarrollo de un proyecto arquitectónico, así como su compatibilización con otras especialidades a partir del análisis de casos prácticos, modelos a escala y aplicándolo en el diseño de proyectos de baja dificultad. 2. Comprender y evaluar documentos técnicos de proyectos electromecánicos de edificaciones, mediante representación gráfica técnica de planos y memorias descriptivas de diversos proyectos, que permitan una adecuada supervisión y control de calidad en obra. 3. Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo, así como una actitud crítica, mediante la ejecución de trabajos grupales de planos y maquetas de instalaciones eléctricas, complementadas por una reflexión crítica en la elaboración de un portafolio, demostrando una adecuada coordinación, actitud reflexiva, crítica y compromiso ético.

INFORMACIÓN DEL CURSO

Nombre del curso



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.