Portafolio Taller IV

Page 1

PORTAFOLIO 2019 PROYECTO DE ARQUITECTURA IV MARIA CRISTINA FIGUEROA CARDOSO 20182605 PROFESORES: JUAN CARLOS DOBLADO DAVID ORTIZ

SEC. 426



TABLA DE CONTENIDOS

INDICE CARÁTULA 1 ÍNDICE DE CONTENIDO 2 PARCIAL -PLANTAS -CORTES -ISOMETRÍA -MAQUETA PARCIAL 3 FINAL -PLANTAS -CORTES -MAQUETA FINAL CV INFORMACIÓN DEL CURSO

PÁGINA | 01


PÁGINA | 02

PARCIAL: PLANTAS


PÁGINA | 03


PÁGINA | 04

PARCIAL: CORTES


PÁGINA | 05


PÁGINA | 06

PARCIAL: ISOMETRÍA


PÁGINA | 07

MAQUETA PARCIAL


PÁGINA | 08

MAQUETA PARCIAL


PÁGINA | 09


PÁGINA | 10

FINAL: PLANTAS


PÁGINA | 11


PÁGINA | 12

FINAL: CORTES


PÁGINA | 13


PÁGINA | 10

MAQUETA FINAL


MARÍA

CRISTINA CONTACTO

FIGUEROA CARDOSO

993450263 mari.figueroa10@hotmail.com Facebook: María Cristina

ESTUDIANTE

DE

Figueroa

ARQUITECTURA

SOBRE MI

EDUCACIÓN

Estudiante de arquitectura en la Universidad de Lima con aptitud para la organización, trabajo en equipo e individual, desarrollo de proyectos, dibujo y manejo de programas. En

el

futuro

deseo

realizar

destacados

proyectos

arquitectónicos que respeten el medio ambiente y el entorno en donde se desenvuelven las personas.

2007-2012 PRIMARIA Colegio Santa Rita de Casia

2013-2017 SECUNDARIA Colegio Santa Rita de Casia

2018-ACTUALIDAD PRE-GRADO Universidad de Lima

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

PROGRAMAS

2018-1 ZONA ARQUEOLÓGICA PURUCHUCO

Microsoft Office

2018-2 PLAYA LOS YUYOS Autocad

2019-1 HUACA PUCLLANA

Revit

Adobe Photoshop

Adobe Illustrator

INTERESES

IDIOMAS

OTROS 2014

Español

ILVEM-INSTITUTO DE LECTURA VELOZ, ESTUDIO Y MEMORIA

Inglés BAILAR

VIAJAR

DIBUJAR

2015-2017 BRITÁNICO



INFORMACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO Proyecto de Arquitectura IV SECCIÓN 426 NOMBRE DEL PROFESOR Juan Carlos Doblado SUMILLA DEL CURSO EEl curso de Proyecto de Arquitectura IV, es una asignatura Teórica-Practica, obligatoria, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico dentro de un contexto.

OBJETIVOS DEL CURSO Indagar e identificar un contexto determinado, y detectar en él las condiciones y oportunidades para su aplicación en el diseño del proyecto arquitectónico. 2. Entrenar al alumno en su capacidad de observación y percepción, reforzando su sensibilidad (APRENDER A VER). 3. Enfrentar al alumno para que sea capaz de resolver detalles constructivos y estructurales en escala real, de modo que pueda pensar el objeto arquitectónico como parte de un contexto especifico. 4. Proponer y estructurar un programa arquitectónico de complejidad media a partir del entendimiento de un contexto determinado como variable trascendental del proyecto. Página 2 de 5 5. Presentar y argumentar las estrategias proyectuales del diseño arquitectónico desarrollado dentro del contexto determinado, a través de planos, esquemas, diagramas, vistas, maquetas y bitácora.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.