Portafolio Historia del Arte

Page 1

PORTAFOLIO 2019 HISTORIA DEL ARTE MARIA CRISTINA FIGUEROA CARDOSO 20182605 PROFESOR: CRISTINA DREIFUSS SERRANO

SEC. 321


TABLA DE CONTENIDOS

INDICE 1. PORTADA 2. INDICE 3. TA 01: ¿QUÉ ES EL ARTE? 4. TA 02: MESOPOTAMIA 5. TA 03: CATEDRAL DE NOTRE DAME 6. TA 04: PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO 7. TA 05: ROMÁNICO Y GÓTICO 8. TA 06: NEOCLÁSICO 9. CV 1 0 I. N F O R M A C I Ó N D E L C U R S O

PÁGINA | 01


PÁGINA | 02

TA 01: ¿QUÉ ES EL ARTE?

OBRA DE ARTE Obra elegida: La persistencia de la memoria Autor: Salvador Dalí Periodo: Surrealismo Genero: Alegoría Tamaño: 24 x 33 cm. En esta obra se puede apreciar una especie de desierto con relojes cayéndose. Da la sensación de que se estuvieran resbalando; por otro lado, el plato que se encuentra encima de la mesa esta con migas de pan o de comida y da la impresión como si alguien hubiese ido a comer lo que se encontraba ahí y se hubiera retirado. El tema a rescatar en esta obra es el paso de tiempo, se puede ver un árbol seco, probablemente por haber estado días sin recibir agua, una especie de animal, tal vez muerto, cubierto por una tela y el elemento principal que son los relojes. Los colores tierra utilizados complementan la sensación del paso del tiempo.


PÁGINA | 03

TA 01: ¿QUÉ ES EL ARTE?


TA 02: MESOPOTAMIA

PÁGINA | 04

PUERTA DE ISHTAR FICHA TÉCNICA: 1. Título: Puerta de Ishtar 2. Autor: Desconocido 3. Cronología: 575 a.C. 4. Estilo: Babilónico 5. Material: Adobe y cerámica vidriada 6. Ubicación: Museo de Pérgamo, Berlín

DETALLES EN LA FACHADA


PÁGINA | 05

TA 02: MESOPOTAMIA


PÁGINA | 06

TA 03: CATEDRAL DE NOTRE DAME

CATEDRAL DE NOTRE DAME ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, RESTAURACIÓN Y TRANSFORMACIONES EN NOTRE DAME 1. 1163: Inicio de la construcción. 2. 1182: la catedral comienza a prestar servicios religiosos al concluir área del coro. 3. 1182-1200 aprox.: culminación de la nave principal. 4. Inicios del siglo XIII: construcción de fachadas y torres. 5. 1250-1267: culminación del transepto (trabajo de Jean de Chelles y Pierre de Montreuil). 6. 1250: instalación de la primera aguja. 7. 1345: fin de la construcción. 8. 1400: instalación de la campana en la torre sur. 9. Siglo XVII, reinado de Luis XIV: destrucción de los vitrales para sustituirlos por decoración barroca. 10.1630-1707: elaboración de un total de 77 pinturas de las que solo se han recuperado 12.


PÁGINA | 07

TA 03: CATEDRAL DE NOTRE DAME


TA 04: PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO

PÁGINA | 08

ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO CARACTERÍSTICAS ARTE PALEOCRISTIANO: 1. Tiene una variedad de colores un poco limitada. 2. Se conforma con representar a un número pequeño de figuras y con diferentes objetos. 3. Es una pintura que sugieren en vez de figurar. 4. Todas las figuras están dirigidas al espectador, colocadas de frente. 5. Utilizan catacumbas que son derivadas de los panteones públicos. 6. Es muy difícil encontrar alguna obra que contenga representaciones divinas ya que la esencia divina les era imposible de representarlas, aunque a partir del s IV se pueden ver algunas.

CARACTERÍSTICAS ARTE BIZANTINO: 1. Recibió influencia directa de la cultura grecorromana y oriental, realizando una mezcla de estos diferentes aspectos culturales. 2. Estilo artístico con fuerte presencia del uso de colores. 3. Fuerte presencia de temas religiosos. 4. Es un arte estático, que tiene a Cristo como tema central. 5. En Arquitectura se destacaron las basílicas con cúpulas, o las iglesias con forma de cruz griega. 6. En el exterior continuaron usando el ladrillo y la piedra.


PÁGINA | 09

TA 04: PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO


PÁGINA | 10

LA PIEDAD La piedad es una escultura hecha a partir de una sola pieza de mármol por Miguel Ángel. Representa la pérdida de María por su hijo, Jesús, recién muerto. Las dimensiones de esta escultura son 1.95 metros de ancho y 1.74 de alto. Se puede apreciar que el rostro de María no demuestra sufrimiento, el tamaño de su cuerpo llama mucho la atención por su tamaño y firmeza. Se representa a Jesús más pequeño que María y delgado dando símbolo a la muerte. Por otro lado, las prendas están totalmente detalladas, los pliegues del manto de María y Jesús están muy marcados.

TA 05: ROMÁNICO Y GÓTICO


PÁGINA | 11

TA 05: ROMÁNICO Y GÓTICO


PÁGINA | 12

TA 06: NEOCLÁSICO

EL JURAMENTO DE LOS HORACIOS 1. Cronología: 1784 2. Estilo: Neoclasicismo 3. Técnica: óleo sobre lienzo 4. Dimensiones: 3,30 x 4, 25 m . 5. Localización: Museo del Louvre 6. Tema : histórico con significado político Los personajes masculinos forman un cuadrado y, los personajes femeninos, están realizados mediante líneas curvas. Los elementos principales en esta obra son las figuras masculinas su volumen, color y composición los resalta.


PÁGINA | 13

TA 06: NEOCLÁSICO


MARÍA

CRISTINA CONTACTO

FIGUEROA CARDOSO

993450263 mari.figueroa10@hotmail.com Facebook: María Cristina

ESTUDIANTE

DE

Figueroa

ARQUITECTURA

SOBRE MI

EDUCACIÓN

Estudiante de arquitectura en la Universidad de Lima con aptitud para la organización, trabajo en equipo e individual, desarrollo de proyectos, dibujo y manejo de programas. En

el

futuro

deseo

realizar

destacados

proyectos

arquitectónicos que respeten el medio ambiente y el entorno en donde se desenvuelven las personas.

2007-2012 PRIMARIA Colegio Santa Rita de Casia

2013-2017 SECUNDARIA Colegio Santa Rita de Casia

2018-ACTUALIDAD PRE-GRADO Universidad de Lima

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

PROGRAMAS

2018-1 ZONA ARQUEOLÓGICA PURUCHUCO

Microsoft Office

2018-2 PLAYA LOS YUYOS Autocad

2019-1 HUACA PUCLLANA

Revit

Adobe Photoshop

Adobe Illustrator

INTERESES

IDIOMAS

OTROS 2014

Español

ILVEM-INSTITUTO DE LECTURA VELOZ, ESTUDIO Y MEMORIA

Inglés BAILAR

VIAJAR

DIBUJAR

2015-2017 BRITÁNICO


INFORMACIÓN DEL CURSO Nombre del curso: Historia del Arte Sección: 321 Nombre del profesor: Cristina Dreifuss Serrano Sumilla del curso: El curso del Historia del Arte es una asignatura teórica obligatoria, que inicia los cursos de Historia y Teoría de la Arquitectura. En su desarrollo se ofrecerá un panorama del arte desde la antigüedad hasta nuestros días. Objetivos: Otorgar al estudiante una primera aproximación a la Historia del Arte, ofreciendo un panorama del arte desde la antigüedad hasta nuestros días. 1. Conocer y reconocer las principales corrientes estilísticas y formales a lo largo de la historia del arte occidental. 2. Confrontar las teorías artísticas de los distintos períodos con la producción de la época en las distintas áreas. 3. Dar al estudiante ejemplos que sirvan de marco para entender el devenir del arte, al tomar a su historia como punto de partida. 4. Sentar una base adecuada para el estudio posterior de la historia de la arquitectura. 5. Desarrollar habilidades básicas de investigación científica.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.