Portafolio Gestión de Proyectos I

Page 1

PORTAFOLIO GESTIÓN DE PROYECTOS I MARÍA CRISTINA FIGUEROA CARDOSO

721

Profesor: Marco Antonio Pedro Henrich Saavedra

CÓDIGO: 20182605

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Arquitectura - Área de Gestión de Proyectos Ciclo 2021-2


MARÍA CRISTINA FIGUEROA CARDOSO CÓDIGO: 20182605 20182605@aloe.ulima.edu.pe https://issuu.com/mariacristina.figueroa


GESTIÓN DE PROYECTOS I

ÍNDICE DE CONTENIDO

EP1

TRABAJO PRÁCTICO N°1 - ESTUDIO DE MERCADO

EP2

TRABAJO PRÁCTICO N°2 - CREACIÓN DE UNA EMPRESA

GPI

VALORACIÓN GENERAL DEL CURSO

CV

CURRÍCULUM VITAE

IC

CG51 / CG53 / CG103 / CG111 / CG112 / CG113 p. 02-05

CG51 / CG102 / CG103 / CG111 / CG112 / CG113 p. 06-09

p. 10-11

p. 12-13

INFORMACIÓN DEL CURSO p. 14-15


EP1


TRABAJO PRÁCTICO N°1 ESTUDIO DE MERCADO

CG51 / CG53 / CG103 / CG111 / CG112 / CG113


GES TIÓ N DE PROYECTO S I

SEC . 7 21

EP1: TRABAJO PRÁCTICO N°1

ESTUDIO DE MERCADO CG51 / CG53 / CG103 / CG111 / CG112 / CG113

VA LO R A C I Ó N P E R S O N A L D I F I C U LTA D D E L T E M A

TIEMPO UTILIZADO EN PRÁCTICA

TIEMPO UTILIZADO EN TEORÍA

M O T I VA C I Ó N F R E N T E A L T E M A

Fuente: Elaboración propia del grupo Logo de la empresa Alternative Design

DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO El Estudio de Mercado fue la primera etapa y la base del trabajo que se desarrollaría a lo largo del ciclo. Este consistió en desarrollar la idea de un negocio que resuelva una problemática para crear una empresa de arquitectos que se enfoquen en el diseño de proyectos de vivienda multifamiliar. Asimismo, esta debía brindar un servicio novedoso y se sustentaría por qué fue considerado como tal. Teniendo esto definido, se crearía un logo que defina a la empresa y se explicaría cómo es que aporta en la cultura organizacional. Para realizar el Estudio de Mercado, se tenía que realizar una encuesta, la cual debía cumplir con las segmentaciones vistas en clase, y se recopilaría la información más relevante para este. Luego de obtener la información necesaria, se tenía que analizar los resultados de las encuestas y verificar qué tanto interés tienen las personas en el servicio que sería brindado.

4


GESTI ÓN D E PROYECTO S I

2021 - 2

¿CÓMO FUE EL PROCEDIMIENTO? Iniciamos el trabajo con una lluvia de ideas que nos permitió poder analizar diferentes tipos de servicios que podríamos brindar. Entendimos que una problemática muy común es que muchos de los departamentos que se encuentran en el mercado, cuyos metros cuadrados son reducidos, no cuentan con una buena calidad espacial y las áreas no están totalmente aprovechadas. A partir de esto, encontramos una oportunidad para innovar el mercado y poder brindarle a las personas departamentos accesibles, con pocos metros cuadrados, al estilo Tiny House, pero con un mejor aprovechamiento espacial y con mobiliario que se adapte a las necesidades de los ambientes. Al definir nuestro servicio, pudimos proceder a crear nuestro nombre y logo que representan nuestras intenciones como empresa. Un factor fundamental en el desarrollo de este ejercicio fue realizar la encuesta, pues nos dimos cuenta que las personas sí estaban interesadas en adquirir nuestros servicios y esto nos motivó aún más. Además, fue necesario aplicar la teoría vista en clase respecto a la segmentación ya que gracias a esto pudimos definir a nuestro público objetivo.

Figura tomada de “From wedding photographers to tiny house builders: Tay & Mckay” por Tiny House Talk, 2020 (https://tinyhousetalk.com/from-wedding-photographers-to-tiny-house-builders-tay-mckay/)

De existir una empresa que realiza diseños bajo el concepto “Tiny House” con áreas pequeñas y mobiliario dinámico, ¿Estaría interesado en el proyecto?

¿Tienes interés en adquirir un departamento?

Fuente: Elaboración propia del grupo Encuestas Google Forms

¿QUÉ APRENDÍ EN ESTE TRABAJO? Considero que este trabajo fue el primer acercamiento para entender de qué manera se puede crear una empresa. Se pudo comprender la importancia de conocer al público objetivo al que se estará dirigido ya que se busca satisfacer sus necesidades. También, que la encuesta nos permite saber, de manera general, si el interés de las personas en adquirir nuestro servicio y si es que podría tener éxito al incorporarse en el mercado. Asimismo, conocer la opinión del público permite tener la posibilidad de afinar ciertos aspectos que no han sido desarrollados en su totalidad. Este ejercicio se pudo complementar la teoría vista en clase ya que sirvió como una base y guía para empezar con la creación de nuestra empresa.

5


EP2


TRABAJO PRÁCTICO N°2 CREACIÓN DE UNA EMPRESA CG51 / CG102 / CG103 / CG111 / CG112 / CG113


GESTIÓ N D E PROYECTO S I

SEC . 7 21

EP2: TRABAJO PRÁCTICO N°2

CREACIÓN DE UNA EMPRESA CG51 / CG102 / CG103 / CG111 / CG112 / CG113

VA LO R A C I Ó N P E R S O N A L D I F I C U LTA D D E L T E M A

TIEMPO UTILIZADO EN PRÁCTICA

TIEMPO UTILIZADO EN TEORÍA

M O T I VA C I Ó N F R E N T E A L T E M A

Plano tentativo de oficina Empresa: Alternative Design

DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO Este trabajo consistió en la corrección y mejora de la entrega del Estudio de Mercado. Además, se tuvo que definir la misión y visión de la empresa considerando la teoría vista en clase. También, se desarrolló la estructura de la organización y se sustentó el tipo escogido describiendo los puestos de trabajo. Se tenía que realizar la descripción del proceso de atención a un cliente, desde el primer contacto hasta la entrega del proyecto, y se tuvo que diseñar un plano tentativo de la oficina de la empresa. Por último, se debieron estimar y sustentar los costos de inversión y de los ingresos para definir que tan viable sería la empresa. Con todos los puntos desarrollados, se tuvieron que generar conclusiones finales sobre el trabajo desarrollado.

8


GESTI ÓN D E PROYECTO S I

2021 - 2

¿CÓMO FUE EL PROCEDIMIENTO? En grupo, se llegó al acuerdo de primero concluir con las correcciones del Estudio de Mercado ya que eran puntos específicos. Luego, se empezó definiendo la misión y visión, lo cual, a pesar de poder utilizar la teoría, fue uno de los puntos que más nos costó desarrollar y poner en práctica; sin embargo, para la entrega, se logró plasmar el objetivo de nuestro servicio y como empresa. Decidimos desarrollar el trabajo todos juntos y esto nos permitió poder intercambiar ideas y enriquecernos de mayor información. Para la descripción del proceso de atención a un cliente, realizamos una lista con los pasos fundamentales que debían haber desde el primer contacto con el cliente hasta el fin de su vínculo con la empresa. Al trabajar de esta manera, nos permitío avanzar y concluir con los puntos más rápido y de mejor manera ya que todos estos fueron vistos por cada integrante. El análisis de la estructura de la organización y el estimado de costos de inversión nos permitieron entender que había una lógica más compleja detrás de nuestra idea de negocio. Decidimos indagar sobre los gastos necesarios y aquellos que no eran indispensables. A partir de esto, pudimos reducir costos y sustentar la viabilidad de nuestra empresa.

MISIÓN

VISIÓN

Fuente: Freepik

Organigrama de la empresa Empresa: Alternative Design

¿QUÉ APRENDÍ EN ESTE TRABAJO? Considero que la manera de desarrollar este trabajo fue la adecuada ya que, a veces, no se consideran diferentes perspectivas respecto a un tema, pero si todos trabajan como un equipo se pueden consolidar mejor los puntos a tratar. Además, nos permitió tener tiempo para revisar cada tema y corroborar que era la información correcta. El desarrollo de esta segunda etapa definió la viabilidad de nuestra empresa, pero más allá de sustentarlo bajo los números de costos de inversión y gastos, se pudo aprender la importancia de definir ciertos factores que permitan que nuestra empresa resulte exitosa. Para que esto suceda, es importante que se defina la misión y visión ya que, a partir de esto, se tiene un camino para seguir.

9


GPI


G ESTI ÓN DE PROYECTO S I

2021 - 2

GPI

VALORACIÓN GENERAL DEL CURSO

¿QUÉ TAN IMPORTANTE CONSIDERA ESTE CURSO EN SU VIDA PROFESIONAL? Considero que este curso cumple un rol fundamental en la formación de un arquitecto ya que en algún momento se tendrá un vínculo con alguna empresa; por ende, es importante tener un cierto conocimiento para poder alcanzar un correcto desenvolvimiento. De ser el caso de querer crear una empresa, considero que este curso ha podido brindar las herramientas básicas y necesarias para poder organizar y liderar una. Además, poder entender y definir el punto de partida, para empezar a idear un negocio, ha sido uno de los aspectos más importantes ya que se comprendió que una empresa va más allá de la elaboración de un producto o servicio, sino que esta involucra una serie de lógicas y estrategias.

Fuente: Freepik

¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE QUE APRENDÍ EN ESTE CURSO? Lo que más destaco del curso son dos aspectos. El primero, es que no solo se aprendió acerca del funcionamiento integral de una empresa y cómo esta podía ser creada, sino que también se trabajó el aspecto personal de cada uno a partir del tema de Marketing Personal. En este, pude aprender lo importante que es la imagen profesional, las competencias básicas que son necesarias en una empresa y de qué manera puede influir esta misma imagen al momento de enfrentarse al mercado laboral. Por otro lado, otro aspecto que puedo destacar del curso es que se pudo entender qué factores afectan en el desempeño de una persona. Se trataron temas de motivación, fatiga y liderazgo, los cuales se producen en cualquier ámbito de la vida de una persona; por ende, es importante conocer herramientas y estratégias que ayuden a reducir niveles de estrés y fatiga, los cuales pudieron ser aprendidos a lo largo del curso. También, de qué manera se puede motivar uno mismo o a un grupo y saber liderarlo. Considero que la información aprendida logró ser más valiosa al momento de ser relacionada con ejemplos de la vida cotidiana.

11


CV


FORMACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD DE LIMA 2018 - Actualidad Pre-Grado COLEGIO SANTA RITA DE CASIA 2007 - 2017 Primaria-Secundaria

IDIOMAS CENTRO DE IDIOMAS DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO 2020 - Inglés Nivel Intermedio

María Cristina Figueroa E S T UD IAN T E D E AR Q U I T E CT U R A UN IVERSID AD DE L I M A FACU LTAD DE ING E N IE R ÍA Y ARQU ITECTUR A Estudiante de la carrera de Arquitectura, en la Universidad de Lima. Interesada en prácticas en las áreas de diseño de proyectos, planeamiento urbano y arquitectura sostenible. Conocimiento

RECONOCIMIENTOS PROYECTO FINAL DEL CURSO PROYECTO DE ARQUITECTURA VI 2021-1 Seleccionado para Exposición Anual CERTIFICADO EN REVIT + LUMION + PHOTOSHOP 2021 - Otorgado por el Departamento de Formación y Capacitación de Punto4K Estudio PROYECTO FINAL DEL CURSO PROYECTO DE ARQUITECTURA V 2020-1 Seleccionado para Exposición Anual

de inglés en nivel intermedio. Dominio de programas para representación de planos y levantamiento como Autocad, Revit, Lumion,

INFORMÁTICA

SketchUp, Illustrator y Photoshop. AUTOCAD 2018

INFORMACIÓN DNI 73303380 TELÉFONO +51 993450263 CORREO m.c.figueroa1010@gmail.com

ADOBE PHOTOSHOP ADOBE ILLUSTRATOR REVIT 2021 LUMION 10 MICROSOFT OFFICE SKETCHUP PRO 2019

REDES

V-RAY

ISSUU issuu.com/mariacristina.figueroa LINKEDIN

ACTIVIDADES ADICIONALES

linkedin.com/in/mariacristinafigueroacardoso INSTAGRAM

PUNTO4K ESTUDIO

mcristinafc.arq

2020 -

HOBBIES BAILE VIAJAR DIBUJO

Workshop Revit User + Lumion + Photoshop

LABOR SOCIAL Estancia Infantil Antonietta Nogara de Ossio - Comedor Popular Albergue Frieda Heller


IC


GESTIÓN DE PROYECTOS I

INFORMACIÓN DEL CURSO

CURSO: Gestión de Proyectos I SECCIÓN: 721 PROFESOR: Marco Antonio Pedro Henrich Saavedra SUMILLA: En esta asignatura se adquieren los conocimientos necesarios para organizar una empresa y las herramientas que proporcionan una introducción al proceso de toma de decisiones en la administración de procesos empresariales, de tal forma que se posibilite un exitoso aprendizaje en la línea de las asignaturas de gestión en la Escuela Universitaria de Ingeniería. Comprende temas como el concepto de empresa, identificación del mercado, planeamiento empresarial, tipos de estructuras organizacionales, procesos y criterios de la creación de puestos de trabajo. OBJETIVO GENERAL: Introducir el concepto de empresa en la formación profesional de un arquitecto, y comprender cómo se organiza y gestiona; ofrecer fundamentos del comportamiento organizacional, para comprender cómo un arquitecto se inserta dentro de un contexto empresarial. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Entender los conceptos fundamentales de la empresa, así como lo referente a las distintas funciones de un gerente. 2. Entender y diferenciar las distintas formas de estrategias de inserción de un arquitecto a las diferentes culturas organizacionales. 3. Estudiar los principales conceptos del comportamiento organizacional, orientando el análisis hacia la mejora de las relaciones entre las personas al interior de una empresa. 4. Orientar el estudio y el análisis de la empresa hacia las nuevas tendencias en las organizaciones.


UNIVERSIDAD DE LIMA CARRERA DE ARQUITECTURA GESTIÓN DE PROYECTOS I MARÍA CRISTINA FIGUEROA CARDOSO CÓDIGO: 20182605 20182605@aloe.ulima.edu.pe https://issuu.com/mariacristina.figueroa


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.