Portafolio Dibujo III

Page 1

PORTAFOLIO 2019 DIBUJO III MARIA CRISTINA FIGUEROA CARDOSO 20182605 PROFESORA: VERONICA ROSSADO

SEC. 326



TABLA DE CONTENIDOS

INDICE 1. PORTADA 2. INDICE 3. TA 01: VIVIENDA DE UN PISO 4. TA 02: VIVIENDA DOS PISOS 5. TA 03: VIVIENDA DOS PISOS (CORTES) 6. TA 04: PROYECTO 1 AUTOCAD (PRE-ENTREGA) 7. PARCIAL 8. TA 05: PROYECTO 2 AUTOCAD 9. TA 06: PROYECTO 2 REVIT 1 0 .F I N A L 1 1 .C V 1 2 .I N F O R M A C I Ó N D E L C U R S O

PÁGINA | 01


PÁGINA | 02

TA 01

VIVIENDA DE UN PISO Este ejercicio tiene la finalidad de poder trabajar los elementos básicos, en Autocad, para futuros proyectos y trabajos. A partir del plano de una casa, de un piso, se empezó escalando la imagen y configurando las capas según su función. Se identificaron que elementos pertenecían a cada capa y se graficaron sobre el plano. Luego de haber terminado de dibujar y graficar los elementos, se imprimió el plano en escala 1/50 y en una hoja de tamaño A4. Para hacerlo, se editaron las opciones en "configuración de página" y se seleccionó el plano con la opción ventana. Después, se exportó en PDF y se guardó.

ELEMENTOS EN EL PLANO: Muros cortados Ventanas Alfeizar Puertas Mobiliario


TA 01

Pร GINA | 03

PUERTAS: Dimensiรณn: 2.1x0.9

MUROS CORTADOS: Grosor de muros: 0.2

VENTANAS

VENTANAS ALTAS

MOBILIARIO


TA 02

PÁGINA | 04

VIVIENDA DE DOS PISOS Este ejercicio tuvo como base el primero porque se utilizó el mismo formato de capas y configuración de página. Por otro lado, se le agregaron más elementos que complementarían el plano para una mejor comprensión. También, las puertas y mobiliario creados se convirtieron en bloques. Para el texto y las cotas, se configuraron el tipo de letra, tamaño y orientación. Se dimensionaron los planos mediante cotas las cuales, previamente, fueron escaladas.

ELEMENTOS EN EL PLANO: Muros cortados Ventanas Línea de corte Alfeizar Mamparas Dintel Escaleras Puertas Nombres en los ambientes Mobiliario Cotas Escaleras Nombre de plano Barandas Proyección de escaleras


TA 02

PÁGINA | 05

LÍNEA DE CORTE COTAS

MAMPARAS

MOBILIARIO

MUROS CORTADOS: Grosor: 0.15 PUERTAS: Dimensión: 2.1x0.9

NOMBRE DE AMBIENTE BLOQUES

BARANDAS PROYECCIÓN DE ESCALERA

PROYECCIÓN DE DINTEL NOMBRE DE PLANO


PÁGINA | 06

TA 03

VIVIENDA DE DOS PISOS: CORTES A partir del anterior ejercicio, se realizaron dos cortes. El corte A-A atraviesa y corta la escalera, el corte B-B pasa por el comedor y la cocina. Para empezar el corte, se empezaron identificando los elementos que serían cortados, muros, ventanas, escalera y mobiliario. Luego, se proyectaron los elemento cortados, después, los que se encontraron en segundo y tercer plano. Se agregó mobiliario y, previamente, los muros y líneas fueron agregados a las capas correspondientes. En este caso, se crearon nuevas capas, esencialmente, para los cortes. El grosor de las líneas definiría que tan cerca o lejos se encuentran y si están o no cortados.

ELEMENTOS EN EL CORTE: Muros cortados Ventanas Nombre de corte Alfeizar Barandas Dintel Techo cortado Puertas Losas cortadas Mobiliario Cotas


PÁGINA | 07

TA 03

TECHO: Grosor: 0.25

COTAS

BARANDAS ESCALERA CORTADA

MOBILIARIO

NOMBRE DE CORTE

MOBILIARIO EN TERCER PLANO

LOSA

VENTANAS

ELEMENTOS EN SEGUNDO PLANO

DINTEL


TA 04

PÁGINA | 08

PROYECTO 1 AUTOCAD En este ejercicio se aplicó todo lo aprendido anteriormente. Se tomó como base el plano de la casa LMLTTE ubicada en México y diseñada por los aruitectos em-studio. Esta casa cuenta con un sótano, un primer y segundo piso. Para realizar los planos se tomó en cuenta los elementos cortados, tamaño de puertas, mobiliario, etc. En este caso, a comparación de los anteriores ejercicios, las cotas fueron aproximadas; es decir, se redondearon a 0 o 0.5 dependiendo de la dimensión. Se reaizaron cuatro cortes que pasarían por diferentes lados del proyecto. COTAS ELEMENTOS EN EL PLANO: Muros cortados Línea de corte Ventanas Mamparas Alfeizar Escaleras Dintel Nombres en los ambientes Puertas Cotas Mobiliario Nombre de plano Escaleras Proyección de escaleras Barandas Nivel de piso

LÍNEA DE CORTE

ELEMENTOS EN EL CORTE: Muros cortados Nombre de corte Ventanas Barandas Alfeizar Techo cortado Dintel Losas cortadas Puertas NTT Mobiliario NTP Cotas

ESCALERAS


TA 04

PÁGINA | 09

VENTANAS COTAS

ESCALERAS

MAMPARAS

MUROS CORTADOS

MOBILIARIO

TECHO COTAS

LOSA MOBILIARIO EN SEGUNDO PLANO

NOMBRE DE CORTE


PÁGINA | 10

PARCIAL


PÁGINA | 11


PÁGINA | 12


PÁGINA | 13


TA 05

PÁGINA | 14

PROYECTO 2 AUTOCAD Para empezar el proyecto se tomó como base una casa de tres pisos, un semi sótano, un primer y segundo nivel. En este ejercicio se aplicó todo lo aprendido anteriormente y, además, se agregaron 4 niveles de cotas, ejes, límite de propiedad, sombras a las elevaciones, niveles de piso, nivel de piso y techo terminado.

ELEMENTOS EN EL PLANO: Muros cortados Línea de corte Ventanas Mamparas Alfeizar Escaleras Dintel Nombres en los ambientes Puertas Cotas Mobiliario Nombre de plano Escaleras Proyección de escaleras Barandas Norte Nivel de piso Hatch

ELEMENTOS EN LA ELEVACIÓN: NTT NTP Cotas Sombras Texturas

ELEMENTOS EN EL CORTE: Muros cortados Nombre de corte Ventanas Barandas Alfeizar Techo cortado Dintel Losas cortadas Puertas NTT Mobiliario NTP Cotas


TA 05

PÁGINA | 15

MUROS CORTADOS

NOMBRES DE AMBIENTES MOBILIARIO

LÍMITE DE PROPIEDAD

NTP/NTT ÁREA TOTAL DISTANCIA ENTRE EJES MUROS

MUROS, VENTANAS, SEPARACIONES

NORTE

EJES LÍNEAS DE CORTE


TA 06

PÁGINA | 16

PROYECTO 2 REVIT Luego de haber terminado de realizar los planos de Autocad, estos son importados a Revit. En esta etapa, se realiza el 3D del proyecto y se eligen materiales. Se toma en cuenta las alturas, dimensiones, escaleras, etc. Primero se importa el archivo y se colocan las alturas correspondientes en las elevaciones, después, se configura el tipo de muro, grosor y material. Una vez completado este proedimiento, se empiezan a hacer los muros, ventanas, puertas y escaleras.

ELEMENTOS EN REVIT: Materiales Sombras Cotas Ejes Secciones NTT/NTP Nombres de ambientes

ÁREA TOTAL DISTANCIA ENTRE EJES MUROS MUROS, VENTANAS, SEPARACIONES EJES

NOMBRE DE AMBIENTES

SECCIONES


PÁGINA | 17

TA 06

NTT/NTP COTAS

MATERIAL

NTT/NTP

SOMBRAS


PÁGINA | 18

FINAL


PÁGINA | 19


PÁGINA | 20


PÁGINA | 21


MARÍA

CRISTINA CONTACTO

FIGUEROA CARDOSO

993450263 mari.figueroa10@hotmail.com Facebook: María Cristina

ESTUDIANTE

DE

Figueroa

ARQUITECTURA

SOBRE MI

EDUCACIÓN

Estudiante de arquitectura en la Universidad de Lima con aptitud para la organización, trabajo en equipo e individual, desarrollo de proyectos, dibujo y manejo de programas. En

el

futuro

deseo

realizar

destacados

proyectos

arquitectónicos que respeten el medio ambiente y el entorno en donde se desenvuelven las personas.

2007-2012 PRIMARIA Colegio Santa Rita de Casia

2013-2017 SECUNDARIA Colegio Santa Rita de Casia

2018-ACTUALIDAD PRE-GRADO Universidad de Lima

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

PROGRAMAS

2018-1 ZONA ARQUEOLÓGICA PURUCHUCO

Microsoft Office

2018-2 PLAYA LOS YUYOS Autocad

2019-1 HUACA PUCLLANA

Revit

Adobe Photoshop

Adobe Illustrator

INTERESES

IDIOMAS

OTROS 2014

Español

ILVEM-INSTITUTO DE LECTURA VELOZ, ESTUDIO Y MEMORIA

Inglés BAILAR

VIAJAR

DIBUJAR

2015-2017 BRITÁNICO


INFORMACIÓN DEL CURSO Nombre del curso: Dibujo III Sección: 326 Nombre del profesor: Veronica Rossado Espinoza Sumilla del curso: Es una asignatura teórico-práctica donde se desarrollará gráficamente la representación del proyecto arquitectónico en toda su extensión tanto en dos dimensiones (plantas, cortes y elevaciones) y en tres dimensiones (axonometrías, perspectivas, etc.). Asimismo, se desarrollarán planos de detalles constructivos. Las técnicas utilizadas serán dibujo manual y dibujo automatizado para la representación tridimensional. Objetivos: Capacitar al estudiante en la aplicación de la técnica gráfica a partir del desarrollo de lenguajes y códigos técnicos de expresión de dibujo arquitectónico utilizando herramientas digitales. Representar con lenguaje técnico una realidad tridimensional en expresión bidimensional mediante una herramienta digital. Desarrollar dibujos tridimensionales por medios digitales, como base para desarrollar vistas adicionales a los planos técnicos complementados de forma manual, obteniendo una alta calidad de expresión. Usar herramientas digitales tanto para la expresión gráfica tridimensional como para denotar las cualidades del proyecto arquitectónico. Desarrollar con mayor rigor y disciplina el lenguaje técnico arquitectónico pasando de planos a nivel de anteproyecto a planos a nivel de proyecto.





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.