Mar del Plata Style and Life

Page 1

FEBRERO - MARZO 2011 I Aテ前 6 I Nツコ

26






INMOBILIARIA SUAREZ


INMOBILIARIA SUAREZ





M a r d e l P l a t a . B u e n o s A i r e s . A rg e n t i n a S a n t i a g o d e l E s t e r o 3 3 8 7 . Te l / f a x : ( 2 2 3 ) 4 9 3 2 4 4 7 C a r i l o : P a s e o d e l M a n z a n o , L o c a l 7 . Te l : ( 2 2 5 ) 4 5 7 1 0 9 5 Flower´s D Store, Av Olimpo 674, Local 2,Centro comercial Pinamar Norte Buenos Aires: Avenida Alvear 188,local 33,Galeria Promenade i n f o @ m a r i a p a r i s i . c o m . a r / w w w. m a r i a p a r i s i . c o m . a r


Editorial S

i bien el año comenzó hace un mes, es nuestro primer encuentro de este 2011, por lo cual me nace del corazón desearles un muy buen año para todos. Enero, en nuestra ciudad, pasó como un mes vertiginoso, multitudinario y lleno de espectáculos para todos los gustos. Todas las figuras, los actores y músicos estuvieron presentes. ¡¡¡Todos!!! Como también, deportistas, y políticos, demostrando que nuestra ciudad sigue siendo la vidriera más importante del país en el mes de enero. No es para menos, ya que los espectáculos gratuitos que promovió la Provincia de Buenos Aires, congregaron unas 200 mil personas cada noche, además de todos los demás espectáculos. ¡Sin duda, Mar del Plata fue y es la ciudad más elegida del país para estas vacaciones! Así mismo, la ciudad que congrega miles de turistas en temporada, es una plaza que se afianza en el sector de desarrollo inmobiliario, con emprendimientos de alta gama que cada vez logran más inversores. Entre las tantas actividades culturales, se encuentra Verano Planeta, donde destacados autores nos presentan sus nuevos libros y para este número dialogamos con Felipe Pigna acerca de su obra. La moda será la vedette de este número, ya que está presente en varias notas: Marcelo Senra, un amigo y gran diseñador argentino que triunfa en el mundo, nos presenta las nuevas tendencias. Karina Rabolini, sinónimo de belleza, elegancia y empresaria de la moda, nos eligió para una entrevista en su apretadísima agenda. ¡Un gran honor para nuestra revista! Más moda… te mostramos los mejores momentos del desfile de la Cámara Textil de Mar del Plata, un gran evento de moda, con la conducción de Ricardo Fort y Adriana Salgueiro, y con la producción general de quien les habla, así que si no lo viste, acá te lo mostramos. Mucho espectáculo, toda la cartelera de las obras más importantes de la ciudad, y una entrevista al gran artista Enrique Pinti. Febrero comenzó, con los Premios Estrella de Mar, continuará con los festejos de la Ciudad y la elección de la Reina del Mar, como ves Mar del plata no descansa. Y nosotros tampoco, apostamos a un año lleno de trabajo, de crecimiento y de grandes metas, crecemos como familia y por eso sabemos que mejorar siempre supone progreso. Wayne Dyer, autor de gran reconocimiento, dice en una de sus obras:

“El progreso y el desarrollo son imposibles si uno sigue haciendo las cosas tal y como siempre las ha hecho”. Por eso apostamos a más,

siempre a más y cambiamos nuestro logo a partir de este número, sumándole protagonismo a Style, la palabra que nos identifica desde hace 6 años con nuestro deseo de acercarles lo más destacado de la ciudad en estas páginas. Gracias por seguir eligiéndonos, nuestro esfuerzo y trabajo son la manera que tenemos de demostrar lo feliz que nos hace nuestro trabajo. Queridas mamás colegas les deseo un buen comienzo del ciclo lectivo, tarea estresante para nosotras, pero que sabemos pilotear... ¡Hasta el próximo número! Natalia C. Alvarez Directora Editorial 10

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

EDITORA Y PUBLISHER Natalia Carolina Alvarez nalvarez@mardelplatastyleandlife.com CONCEPTO VISUAL Y DISEÑO Estudio NinaRana ninasantoro@yahoo.com.ar DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA Eduardo Errecalde PRODUCIÓN Y COORD. PERIODISTICA Gloria Kaspar gkaspar@mardelplatastyleandlife.com DIRECTOR COMERCIAL Leonardo Zanabre lzanabre@mardelplatastyleandlife.com DEPTO. DE MARKETING comercial@mardelplatastyleandlife.com Depto. Comercial: 0223 155 230603 0223 154 002835 / 0223 154 002991 COLABORARÓ EN ESTE NÚMERO Natalia Fernández (FOTOGRAFÍA) AGRADECIMIENTOS Silvina Vega (MAKE UP) IMPRESIÓN Sol Print FOTO DE TAPA: Eduardo Errecalde.

Mar del Plata Style & Life es una Publicación propiedad de Natalia Carolina Alvarez. Viamonte 2541. Mar del Plata. Buenos Aires La Dirección de la Revista no respalda las opiniones personales, entrevistados, las notas firmadas y el contenido de los mensajes publicitarios vertidos en estas páginas. Queda prohibida la reproducción del contenido de esta publicación aún mencionando la fuente. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 389227.

www.mardelplatastyleandlife.com



40

20 54

Sumario Mar del Plata STYLE & Life. Nยบ 26 Febrero / Marzo 2011

12

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

18.

Fashion designer. Marcelo Senra

20.

Celebrity Profile. Karina Rabolini

13.

Artist. Helmut Ditsch

34.

Interview. Felipe Pigna

40.

Enterteiment Profile. Enrique Pinti

54.

Sport. Juan Arca

66.

Event. Desfile Cรกmara Textil

80.

Business. Lo que dejo la Cumbre

94.

Fashion Profile. Carolina Ardoahin


TEL/FAX: 0223 486 3025/6 . ALSINA 3630 - 7600- MAR DEL PLATA INFO@MONTEDEPINO.COM.AR . RESERVAS@MONTEDEPINO.COM.AR WEB: WWW.MONTEDEPINO.COM.AR


¡Para disfrutar del verano! Sedal, a través de su campaña Verano 5x5, realizó un evento abierto al público y conducido por la modelo Natalia Botti, donde se presentaron las tendencias en pelo y moda a través de un desfile co-creado por Sergio Lamensa, estilista exclusivo de Sedal y Benito Fernández. El Sedal Pop-Up Salón estuvo abierto hasta el 17 de enero. El salón contaba con un área de cuidado y styling gratuito atendido por expertos, donde todas las mujeres que se acercaron pudieron disfrutar de la línea S.O.S. Reconstrucción Estructural. También se puede encontrar este salón en Pinamar, Córdoba, Rosario y San Isidro.

14

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE




J.B.Justo 1532 (Fabrica) . J.B.Justo 845 San Martin 2601 . San Martin 2468 . G端emes 3002 Alem 3662 MAR DEL PLATA . Florida 683 BUENOS AIRES . Villa Gesell CARILO


( Fashion designer )

“Soy un arquitecto de las mujeres” Por Gloria Kaspar.

El diseñador Marcelo Senra charló con Mar del Plata Style & Life sobre la moda que se viene y nos contó detalles de su nueva colección.

18

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE


Nació en Salta en el año 1964, vivió toda su infancia en esa provincia,

hasta que a los 19 años se mudó a Buenos Aires para estudiar Arquitectura, carrera que finalizó con mucho éxito y que le sirvió de base para lo que seguiría: el diseño. “El diseño de moda siempre me gustó, me interesaba todo lo que tenía que ver con el cuerpo, la forma y las texturas. Cuando estudiaba arquitectura no existía la carrera de diseño de indumentaria, y si le comentaba a alguien que me gustaba todo el mundo me hablaba de corte y confección” nos confiesa Marcelo. Él mismo resume sus diseños como una propuesta para una mujer real, práctica y fundamentalmente con estilo propio.

A la hora de diseñar una colección, ¿cuál es tu fuente de inspiración? Yo trabajo sobre colecciones temáticas, me gusta inspirarme en regiones, lugares, o veo algo que me hace pensar, como puede ser un libro, una pintura y en base a eso trabajo pero no tengo una fuente de inspiración clara. Mi forma de hacer una colección no empieza como todos pueden pensar en hacer los dibujos, primero busco la materia prima, las texturas, armo una carpeta de colores y recién ahí hago un dibujo, me gusta saber con qué voy a trabajar. Yo me siento un arquitecto de las mujeres, pienso imágenes para ellas, objetos de deseo. Pero hay una conducta para este trabajo y una disciplina. No porque venga el charol o la mini, uno se envicia con eso. Hay un prototipo de trabajo de base. Creo que eso es lo que te identifica como artista: un concepto de trabajo en tu carrera. Tu última colección estuvo inspirada en Marruecos… ¿cómo fue ese trabajo previo y cuál fue el resultado final? Me pareció un país exótico, diferente y por eso decidí explotar todos los matices de esa cultura, me gusta su arquitectura, sus artesanos, sus mosaicos, su clima, el adobe y me basé en todas esas características para crear la colección. En cuanto a la gama de colores empecé por los blancos rotos, que son los blancos sucios apagados, camel, visón, toda la gama del adobe, pasando por el tierra sucio hasta llegar al chocolate.

Ahora vayamos al día a día argentino, ¿cuál crees que va a ser la prenda del verano? Sin ninguna duda la túnica, pero no la túnica antigua sino aggiornada con un corte moderno. Se la puede usar para la noche, con un chaleco, con un sweater, con un pañuelo y accesorios. ¡Creo que a nadie le puede faltar una! ¿Qué opinión te merece la forma de vestir de las mujeres argentinas? Creo que las argentinas no pueden terminar de salir del molde, siempre están pensando en el “qué dirán” y no miran realmente cómo les queda o qué otra cosa les favorecería, pero también hay una generación nueva que no se guía tanto por el qué dirán ni tampoco se atan a una marca y así demuestran una gran personalidad. Igual un punto para las argentinas es que están en un proceso de búsqueda, creo que con el pelo hubo bastante avance ya que se animaron a cortes más modernos y no tan estructurados, como también con el tema de accesorios y zapatos pero todavía les falta un poco para terminar de soltarse con el tema de la ropa. Cuando una mujer acepta su cuerpo y se libera es una mujer cosmopolita. ¿Qué proyectos tenés para el futuro? Estoy en una nueva colección, donde voy a trabajar con el negro que hace mucho no tenía y además, con el rojo valentino que no son colores que se identifiquen conmigo pero estoy probando cosas nuevas, además estoy experimentando con tejidos, y con técnicas de pintura. Quizás haga un desfile en Chile, y puede ser México también pero no está confirmado. Tengo ganas de ir afuera para buscar nuevos clientes además de conocer y ver nuevas tendencias que me inspiren. Por último, ¿cómo te definís a vos mismo? Soy una persona que tomé con mucho respeto lo que hago. Y me llamo diseñador porque creo que he creado un concepto en moda. Yo llamo diseñador al que puede aportar algo a la moda. En el caso mío, es la identidad de moda nacional. Incluí materiales nuevos que nadie usaba y los llevé a la moda cotidiana. Creo que eso es una huella. MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

19


( Celebrity Profile ) Por Gloria Kaspar. Fotos: Natalia Fernández.

“Trato de honrar a Daniel de la mejor manera posible” 20

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE


Karina Rabolini está acompañando a su esposo, Daniel Scioli, en su recorrida por los Municipios de la Costa y estuvieron en nuestra ciudad. La entrevistamos para que nos cuente acerca de su rol de empresaria y cómo es ser la esposa del Gobernador de la provincia más grande del país.

Nos recibe en la Suite Real del Ho-

y lo que vos quieras trabajar. Pero además, si querés ir más allá de lo que vendés, podés armar tu propio equipo de vendedoras. El sistema es muy interesante desde el punto de vista del autoestima de las mujeres, no sólo por lo económico sino también por una satisfacción a nivel personal.

tel Provincial con muy buen humor. Antes de arrancar aclara que no tenemos mucho tiempo porque junto con Daniel Scioli van a concurrir al recital de Julio Iglesias en el mismo hotel. Ella propone hacer primero las fotos y luego la entrevista. Cuando la cámara se encendió, Karina Rabolini volvió a ponerse el traje de modelo y en cinco minutos las fotos estaban resueltas. Dueña de una belleza descomunal, que hizo que antes de los 18 años ya cautivara en las pasarelas, está súper abocada a su rol de empresaria, el cual le demanda mucho tiempo pero se lo divide con las tareas de la Fundación Bapro, de la cual es Presidenta. La marca KR está en pleno crecimiento, ¿en qué están trabajando actualmente? Mirá hace un año que lanzamos la venta por catálogo que me hizo y me está haciendo muy feliz. La experiencia de la venta directa es fascinante porque es una oportunidad laboral para muchas mujeres que a lo mejor nunca tuvieron esa ocasión de trabajar ya sea por cuestiones de edad o porque tenían que quedarse en sus casas con sus hijos. Con la venta directa te administras tu tiempo,

¿En los catálogos se encuentran las mismas líneas que en las farmacias o perfumerías? No, son líneas distintas las que encontrás en el catálogo y las de las perfumerías. En el catálogo incorporamos ropa interior y accesorios, que son preciosos y a las mujeres les gustan mucho. Pero además de las ventas de KR, tu empresa lanza otros productos… Sí porque hacemos desarrollo de otras marcas, como por ejemplo lo de Ricky Sarkany, que ya hace cuatro años que estamos trabajando juntos en todo lo que son sus perfumes y anteojos. Y ahora estamos con otras personalidades pero todavía no podemos decir los nombres ¡ya se van a enterar! MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

21


Y no nos olvidemos del programa de televisión. No, claro que no. El programa es algo que disfruto 100%, se llama Day by Day, y es un reality de la empresa. Vamos contando los distintos procesos por los cuales atravesas para hacer un catálogo. Mostramos desde el back de fotos, en México y Polinesia por ejemplo, hasta las discusiones que tenemos en la oficina acerca del producto que vamos a sacar. Me resulta muy interesante porque las vendedoras pueden conocer realmente cómo trabajamos. Se nota que le dedicas mucho tiempo a tu empresa, pero no es lo único que hacés, ya que tenés a tu cargo la Presidencia de la Fundación Banco Provincia, que no es poco. La verdad es que no es poco realmente, pero me hace súper feliz. Tenemos varios programas, la mayoría están enfocados en salud, educación y desarrollo social. Hay uno que se llama Comunidades Solidarias, donde recorremos toda la Provincia, municipio por municipio, y se informatizan las unidades sanitarias, se lleva ayuda económica para comedores, talleres protegidos, geriátricos. Estas necesidades nos las va marcando el Intendente de cada lugar. También llevamos aparatología para el hospital, enciclopedia para colegios y bibliotecas, se entregan bicis para los chicos que viven en escuelas rurales, entre otras cosas. Este es un programa que se adapta a las necesidades del lugar. También quiero contarles de otro programa súper interesante que se llama Una mirada para los niños, donde se revisa a todos los chicos y se les entrega anteojos gratis que nos los da una empresa privada. Claro que estos son algunos de los programas que tenemos, siempre en cada recorrida recibimos cartas con pedidos de todo tipo y se trata de dar respuesta a todo. 22

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

Para ir cerrando porque Daniel ya te está esperando, ¿cómo vivís el rol de esposa del Gobernador? Lo que yo hago es lo que espero que haga la mujer de cualquier gobernador, y trato de honrar a Daniel de la mejor manera posible. ¿Sabés lo que pasa? Una está en un lugar con una serie de privilegios y sentís la obligación moral de poder devolverlo, y tenés acceso a un montón de lugares y eso es una herramienta de ayuda importante. Por eso con lo que estamos haciendo en la Fundación estoy muy contenta y el equipo de trabajo que tengo sabe que quien se acerca a una Fundación es porque necesita ayuda y la Fundación está para ayudarlos.



( Artist ) Por Gloria Kaspar. Fotos: Eduardo Errecalde.

“Soy el artista del pueblo” 24

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE


Helmut Ditsch se convirtió en el artista plástico mejor pago de la historia, superando a Antonio Berni. Estuvo en Mar del Plata exponiendo sus grandes obras y charlamos con él para que nos cuente cómo lo está viviendo.

L

lega a la Muestra en la Plaza del Agua como si fuera uno más del público. La gente lo reconoce y se le acerca, él responde con amabilidad cada una de las preguntas y se saca foto con cuanta persona se la pida. Helmut Ditsch es así, le gusta estar cerca del pueblo, y por eso decidió hacer la exposición en un lugar de inclusión social y no en un museo. Las obras que presentó, en esta oportunidad, sorprenden a cada uno de los que visitan la muestra, son imágenes monumentales de desiertos y glaciares, que por su perfección hacen que cualquiera piense que son fotografías, pero él explica: “todo lo que pinto lo he visto y además lo vivencié, no es que saqué fotos y luego pinté esa foto, tengo incorporada la imagen en forma vivencial, es un gran momento el que tengo registrado, no es una forma, por eso lo puedo plasmar en forma tridimensional”. El desfile de gente es incesante y todos quieren lo mismo: sacarse la foto o conseguir un autógrafo del artista plástico que vendió el cuadro “El Mar” en 865 mil dólares desplazando a Antonio Berni en el récord de venta. “A mí no me cambió mucho, tengo que seguir creando como lo hacía antes de esa venta, fue un momento más, como hubo desilusiones y fracasos en la vida, pero hay momentos donde se generan estas situaciones que agradezco, porque demuestra que estuve en el camino correcto, que el camino alternativo que yo hice fue el mejor, que es prácticamente imposible llegar al éxito del reconocimiento internacional y comercial y popular yendo por el camino de las galerías” explica Helmut mientras le firma una foto a una nena de 6 años.

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

25


Este gran artista manifiesta que las obras de arte deben ser presentadas en lugares de inclusión y no en lugares de exclusión como son los museos de vanguardia, los museos de arte moderno, donde prácticamente no se encuentra al pueblo sino sólo se encuentra un espectro muy chico de lo que es la sociedad. Cuando se le pregunta qué significa el arte en su vida Helmut es tajante “el arte para mi es todo, no puedo estar sin crear, sino es pintura es música o diseño o vinos, algo que tenga que ver con la cultura… pero nunca usé el arte como una mera terapia sino intenté superarme a mí mismo, crear una obra que supere lo humano en el hombre”. Mientras sigue organizando su agenda, que más adelante lo llevará a Capital Federal y a otras ciudades de nuestro país, tiene un objetivo pendiente que es volver a pintar en Argentina, y además está intentando recuperar sus obras, porque más de 400 están en manos europeas y quiere traerlas a la Argentina, “sentí como una señal de que tenía que hacer algo con mi obras, pero primero tengo que decir adiós en Europa, que de hecho lo hice porque realicé mi última exposición en Viena antes de Navidad, pero mientras, sigo pintando allá hasta encontrar un atelier acá donde instalarme porque necesito estar acá en este momento tan importante socio-político”.

“...nunca usé el arte como una mera terapia sino intenté superarme a mí mismo, crear una obra que supere lo humano en el hombre”.

26

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE



¡Arte, arte! Por Gloria Kaspar.

A partir del 3 de marzo se realizará la 3° Edición de la Semana del Arte Contemporáneo con el objetivo de acercar las obras a los ciudadanos de la comunidad local y los alrededores. La Semana del Arte Contemporáneo es un festival consagrado con exclusividad al arte contemporáneo en el ámbito de sus manifestaciones visuales, objetuales, performativas y musical. SAC es organizado de manera independiente y sin fines de lucro por un grupo de artistas de la ciudad con el espíritu de compartir las pasiones, el pensamiento y el sentido del arte contemporáneo. Para la edición del 2011 están programados talleres, conferencias, workshops y acciones en espacio público. La Muestra fue declarada de interés cultural por la provincia de Buenos Aires y el Municipio de General Pueyrredón y es avalado por la Universidad tecnológica Nacional (UTN). 28

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE


PRESENCIA EN LA CALLE

¡TODOS TIENEN SU ESPACIO! En esta 3° edición el segmento de artes visuales se dividirá en dos secciones: “Hora”, y “Resonancias”. La sección “Hora” se enfocará sobre obras de reciente producción en las cuales los artistas intentan desarrollar y elaborar su propio lenguaje. El eje estará puesto en la actualidad y la originalidad del abordaje realizado. La sección “Resonancias” es propositiva y temática. No se propondrá un concepto, sino más bien un punto de partida, una arbitrariedad progenitora que los curadores sienten relevante investigar a través del arte, y que los artistas pondrán en devenir según sea el matiz de su impulso creativo. También tendrán su lugar las secciones de Arte y Tecnología, y la sección Video-Arte. Dentro del segmento Música este año la propuesta cuenta 5 Conciertos de Música Contemporánea, donde ya confirmó su presencia el destacado pianista suizo Jacques Demierre, quien brindará una conferencia en la SAC. También, quienes visiten la muestra, podrán disfrutar dentro del segmento música la sección Rock, Pop, y Electrónica. Al igual que en ediciones anteriores la apuesta es que el público no solo pueda mirar, sino también formarse y hacer. Es por ello que ya están programadas una serie de conferencias y talleres. Las conferencias son gratuitas, los talleres por su especial dinámica formativa poseen un costo mínimo que es destinado al profesor que lo dicta.

Para esta edición ya está organizado el Circuito de Arte Contemporáneo en la vía pública, con el objetivo de transformar más de 30 vidrieras locales comerciales de la ciudad en una galería de arte a cielo abierto. Estas vidrieras se ubicarán por tercer año consecutivo sobre la calle Güemes. Otra de las manifestaciones que se podrán apreciar serán las intervenciones urbanas. Los artistas están trabajando sobre dos proyectos para presentar en el Concejo Deliberante, el primero de ellos está relacionado al muralismo y el street-art, para ello se solicitará autorización para la utilización de paredes y muros que se encuentren deteriorados, para su posterior puesta en valor por parte de los artistas. El segundo de los proyectos está orientado a la intervención de espacios verdes poco arbolados. En los mismos se realizaría una jornada en la cual se plantarán árboles siguiendo un patrón diseñado por un artista. Para estos proyectos se invitará a la comunidad barrial a colaborar y ser parte. Las actividades serán coordinadas por un grupo de artistas para que las mismas sigan un ritmo y arriben a buen puerto, pero la idea es que los vecinos puedan ser parte y sientan como propia la obra resultante generando así identidad y compromiso.

DATOS ÚTILES: * La entrada es libre y gratuita. * Las sedes donde se desarrollará la Sac son: el Centro Cultural de las Artes Teatro Auditórium (Artes Visuales, Video Arte, Conferencias y Música), Plaza del Agua (Arte y Tecnología, Talleres, Performance y Música), el Teatro Colón (Ciclo de 5 Conciertos de Música Contemporánea) y el Centro Comercial Güemes (Circuito de vidrieras Intervenidas por Artistas, Visita Guiada).

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE 29


MUESTRA DE ARTE

Las “Cúpulas” de Marino Santa María

Entre el 3 de febrero y el 13 de marzo de 2011, se llevará a cabo en el Hotel Costa Galana la muestra “Cúpulas”, del reconocido artista plástico contemporáneo Marino Santa María. La muestra podrá ser visitada todos los días entre las 8 a 23 hs. MARINO SANTA MARÍA nació en Buenos Aires en 1949. Egresó de las escuelas de arte “Manuel Belgrano” y la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” de la que, años más tarde y como corolario de vida dedicada al arte, se convertiría en Rector. Ingresar en el universo pictórico de Marino Santa María es una experiencia fascinante: sus paisajes urbanos, cargados de luz, transparencias y matices, hablan de la técnica refinada y exquisita sensibilidad de un artista que se caracteriza por el pleno dominio de sus recursos expresivos. Su pintura brinda visiones originales de urbe y, en particular, las cúpulas de los grandes edificios, logrando no solamente “capturar” el monumentalismo, sino también de alguna manera su “contagiosa” energía. El juego de luces y sombras es primordial en su serie de pinturas “cúpulas” en la que el artista aplica el principio de progresiones matemáticas de un mismo elemento, distribuidos alternativamente a cielo abierto.

30

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE


En Ushuaia...

WI-FI TV Cable Sommiers Amenities Caja de Seguridad Room Service Lavandería con cargo Excelente vista Desayuno buffet

Si sos de Mar del Plata, ¡no olvides mencionarlo!

LOS NARANJOS - HOTEL Boutique . San Martín 1446 I Ushuaia. Tierra del Fuego. Patagonia Argentina I CP 9410 Telefax: (02901) 435-862 - 435-873 I e-mail: reservas@losnaranjosushuaia.com i www.losnaranjosushuaia.com




( Interview )

Por Gloria Kaspar. Fotos: Eduardo Errecalde.

“La historia no se repite, continúa” El historiador Felipe Pigna estuvo en nuestra ciudad presentando su nuevo libro “Libertadores de América” en el ciclo Verano Planeta. Charló con nosotros en una entrevista imperdible.

De voz pausada y muy tranquilo, Felipe Pigna, quien acercó la historia a muchísima gente, nos recibió en el Hotel Sheraton donde disfrutamos de una charla súper amena y con un gran contenido histórico.

Contanos de qué trata el nuevo libro: Libertadores de América. Es un libro que escribí para España originalmente, la idea es ver que tienen en común personajes como Bolívar, San Martín, Miranda y Belgrano, entre otros. Una cosa primera que comparten es que se formaron en España, o pasaron por ese país. Algunos se formaron integralmente allá como es el caso de San Martín, que se formó política y militarmente, Belgrano también se forma en Valladolid, Salamanca y O´Higgins pasa por España. Después son vidas que yo no las planteo como emblemáticas sino como emergentes de procesos de cada país. Cuento la vida de cada uno en relación a los procesos de cambio de América Latina, y la verdad es que estoy contento con el libro porque le da a conocer al público argentino algunos personajes que lamentablemente no se frecuentan desde la educación escolar como O´Higgins o Miranda, un personaje maravilloso, hombre que participara en la Revolución Norteamericana, Revolución Francesa, sin duda un precursor. 34

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

¿Cuáles fueron las primeras repercusiones de este libro? Realmente muy buenas. En España ganó el premio San Manuel Alvar en la categoría Humanidades, este premio se entrega anualmente y fue un gran orgullo para mí. Pero más allá de esto, también lo presenté en Madrid, Sevilla y Barcelona muy bien en los tres lugares, con mucho interés del público español, y mucha sorpresa con algunos personajes. A San Martín y a Bolívar los conocen más pero les causó mucha sorpresa Belgrano por ejemplo, un hombre que fue presidente de la Academia de Derecho Romano en Salamanca, que se formó ahí y que ellos desconocían, y les pareció sumamente interesante por su modernidad, por todo lo que implica Belgrano. ¿Cuánto tiempo te lleva escribir un libro con semejante investigación? Yo vengo trabajando desde hace 25 años en esta profesión, y me volví popular digamos hace 6 aproximadamente, pero yo hace mucho que me dedico a esto, donde vengo acumulando material, leyendo continuamente y trabajando siempre en historia. Un libro promedio, depende la complejidad, lleva un año y medio de trabajo intenso. Yo disfruto hacerlo por eso lo que más me cuesta es entregar el libro a la Editorial, siempre me parece que falta algo, que quiero agregar algo más. Es un


UNA WEB HISTÓRICA Tu página El Historiador tiene récord de visitas, ¿qué se siente? La página es un sueño porque la hicimos y la hacemos con mucho esfuerzo, no tiene fines de lucro. Permanentemente subimos material, ahora hicimos una cronología multimedia, que nos llevó 6 meses de trabajo, que es muy visitada. La página tiene record de visitas, y lo interesante son los reincidentes la gente que vuelve, ya tenemos acumuladas desde la creación de la página 8 millones de visitas y mensualmente estamos en unas 200.000, que para una página de historia y no muy promocionada nos sentimos muy orgullosos y contentos.

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

35


UN 2011 A PURO TRABAJO “Este año voy a seguir con las presentaciones de Libertadores de América, vamos a estar el 24 de abril en la Feria del Libro, continúo en Radio Nacional los domingos a las 13.15 con el programa Historias de nuestra historia y en Canal 7 con el programa Qué fue de tu vida, el cual me da mucho placer hacerlo, porque los entrevistados me dicen que la pasan bien y ésa es la idea, olvidarse de la cámara. Y sigo con las presentaciones de los estrenos en History Channel, como lo hice en el 2010. Pero lo más importante es que siempre sigo pensando qué otras cosas puedo hacer, no soy de quedarme sentado esperando”.

momento difícil, tiene que ver con la pasión que uno le pone a lo que hace. Ahora estoy trabajando en un nuevo libro que es historia de las mujeres argentinas, me encanta, es un tema del cual se ha escrito poco, y se transitado mucho el género biográfico, conocemos a Juana Azurduy, a Alicia Moreau, a Evita, a mujeres destacadas pero que no hacen más que confirmar el tema del fenómeno, una mujer que se destacó como si eso fuera la excepción. El libro va a ser mucho más histórico, cronológico, contando cómo vivieron las mujeres, cómo lucharon, qué derechos tenían, cómo se las trababa, cómo era su vida laboral, su vida sindical en distintos momentos de la historia. Desde que muchos chicos comenzaron a escucharte o leerte les gusta la historia, ¿por qué crees que sucedió esto? Y ¿cómo lo vivís vos? Me siento muy feliz porque sigue habiendo un público infantil y juvenil muy fuerte, renovado con el tema de la historieta, y para mí es una maravilla tener lectores niños y jóvenes, y con un nivel de raciocinio y de agudeza que me encanta. Me pone muy contento y lo interesante es que los chicos son muy desinhibidos y participan mucho en las charlas, con preguntas, intervienen, no tienen miedo de preguntar y en el momento de las firmas siempre me traen un dibujo, o algo y preguntan y seguimos hablando. En el 2010 festejamos el Bicentenario, ¿cómo lo viviste vos? Lo viví trabajando muy intensamente desde Diciembre de 2009 en lo que fue el Desfile Artístico con Fuerza Bruta, porque fui el asesor histórico del desfile. Fue un trabajo muy intenso y hermoso a la vez, porque no sabíamos con lo que nos íbamos a encontrar en cuanto a la reacción de la gente, nunca esperamos una reacción tan emotiva, la gente lloraba 36

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

con el momento de Malvinas, de Madres, fue un final más que feliz, para mí fue una de las experiencias más lindas de mi vida. Hablamos de Malvinas, de Madres, ¿crees que los argentinos aprendimos de los errores del pasado? Creo que nos cuesta como a muchas sociedades aprender de su pasado, pero vamos avanzando, afortunadamente se ha retomado el debate político, pasa mucho que los chicos preguntan en las casas que pasó en esa época, que pasó en Malvinas, que pasó en la dictadura, ya sea porque en la escuela le piden un trabajo o porque ven algo en la tele. Es fantástico que se pueda dar el diálogo que en otro momento no se daba por temor o por otros motivos, cuanto más se hable mucho mejor. Si tuvieras que elegir una etapa de nuestra historia para vivir, ¿cuál sería y por qué? Me tientan mucho los ´60 porque es una etapa muy linda, la viví de muy chiquito y por eso un poco me la perdí, me gustaría vivirla de adolescente, yo veía el disfrute de mis hermanas, esa época tan alucinante del mundo y de Argentina. Igual prefiero viajar en el tiempo, estar en esa época un poco pero después volver a la actualidad. Para ir terminando, una frase que te caracterice… Una frase que siempre digo es que la historia no se repite sino que continúa, que no existe esto de la repetición de la historia sino que cuando uno no soluciona los temas centrales de una sociedad da la sensación que se repiten las cosas, pero en realidad lo que está ocurriendo es que hay una línea de continuidad, la primera reacción casi instintiva y entendible es decir “se repite la historia” y la verdad es que está pasando lo mismo que viene pasando en la medida en que las cosas no se van cambiando.





( Enterteiment Profile )

El

gran

humorista Por Gloria Kaspar.

40

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE


Enrique Pinti está disfrutando del éxito de su obra “Antes que me olvide”. Lo entrevistamos para hacer juntos una radiografía de la Argentina 2011.

S

e lo puede definir de muchas maneras: dramaturgo, actor, humorista, monologista, entre muchas otras características. Enrique Ricardo Pinti siempre se caracterizó por la verborragia y el desenfado a la hora de hablar sobre la realidad socio política de nuestro país. Como humorista, su trabajo se ha centrado en el desarrollo de monólogos políticos e históricos, hablando en un castellano muy directo. Hoy disfruta del éxito de “Antes que me olvide”, el espectáculo que protagonizó en el Teatro Maipo en Buenos Aires. MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

41


APLAUSOS ETERNOS Enrique Pinti fue convocado por Ricky Pashkus en el 2010 para protagonizar en el Teatro Maipo “Antes que me olvide” con producción general de Lino Patalano. En Capital Federal fue un gran éxito agotando muchísimas funciones. Este espectáculo se presenta en Mar del Plata en el Teatro Roxy de martes a domingo a las 21:30 hasta el 8 de marzo. El nuevo espectáculo está centrado específicamente en el bicentenario de la Revolución de Mayo. En esta ocasión, Pinti está acompañado por Gustavo Monje –que interpreta a un burlón y amenazante anciano alemán empeñado en arrebatar la memoria del protagonista– y por un excelente grupo de bailarines. Cabe destacar que esta temporada será posible adquirir con tarjetas Visa Crédito y Visa Débito las entradas para todas las funciones programadas, llamando a Platea Net desde cualquier punto del país al teléfono 011-52363000 ó desde Mar del Plata al 4323232 .

Para los que aún no vieron su obra, ¿qué nos puede contar? Es una aproximación humorística a la historia más ó menos reciente de la Argentina insertada en la realidad mundial. Es también una revisión crítica de nuestra mala memoria que es una de las puertas (no la única) por donde entran problemas que, como cualquier enfermedad física ó social, si no se tratan en su comienzo traen espantosas consecuencias a las que ya no se pueden enfrentar con la pose escandalizada de “¿cómo llegamos a esto?” sino con el análisis de nuestras opciones al elegir autoridades. ¿Cómo ve usted hoy a los argentinos luego de haber festejado el Bicentenario de la Revolución de Mayo? Debemos asumir nuestras falencias, exigir soluciones abarcativas y no remiendos, movilizarnos sin violencia, comprendernos y no caer en facilismos discriminatorios. La ley hay que cumplirla desde arriba hacia abajo y cuando no se brindan oportunidades parejas de educación, vivienda digna y fuentes de trabajo no se está cumpliendo la democracia sostenida desde 1853 por la máxima ley que se llama Constitución para nosotros y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino. El fallecimiento de Néstor Kirchner cambió muchísimo el 42

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

panorama político, ¿cómo lo vivió usted y qué le pasó cuando vio la multitud despidiendo al ex presidente? Lo viví con sorpresa y consternación. Pero así es la vida. Y en cuanto a la gente que participó creo que lo hicieron básicamente por sincera conmoción. Desde luego también habrá habido oportunistas y curiosos pero es propio de ciertas fallas de la naturaleza humana. Lo que es indiscutible es que la desaparición de Kirchner marcará un antes y un después cuyas consecuencias aún no puedo evaluar. ¿Y cómo ve a Cristina Kirchner a partir de ahora? La Presidenta tiene mucho carácter y fortaleza. No es una mujer débil que solo existía como prolongación de su marido. Tiene una carrera política de muchos años. ¿Qué significa Mar del Plata para usted? De Mar del Plata tengo el hermoso recuerdo de las vacaciones en familia de la infancia y, hoy en día, la felicidad de comprobar que es un centro teatral único en el mundo que une las playas y el mar con una actividad teatral impresionante. Por último, ¿por qué recomendaría su obra? Para reflexionar, recordar, reír y entretenerse pensando.



Una nueva forma de vivir Se presentó en sociedad el nuevo edificio Saint Catherine´s que se construirá a metros de la vieja Terminal y del centro comercial Guemes. ¡Una gran apuesta en nuestra ciudad! 44

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE


Más de 150 personas dijeron presente en La Normandina donde se

realizó la presentación del edificio Saint Catherine´s. Estuvieron Martín Vinart, socio inversor del emprendimiento, Juan Carlos y Pablo Reverter de la firma H. Ledesma, encargados de comercializar el edificio y el Arquitecto Guillermo de Paz, responsable de la dirección y proyecto. Además asistieron varios empresarios de Mar del Plata, invitados especiales y medios de prensa. “Hace más de tres años que empezamos con el proyecto de la construcción del edificio Saint Catherine´s pensando en lo que significaba para el barrio el traslado de la Terminal de micros, la relación con el centro comercial Güemes y todas las calles aledañas que fueron cobrando un notorio protagonismo en la última década haciendo del lugar, una zona de gran potenciabilidad”, expresó el Arq. de Paz. Entre las características más importantes de este edificio, ubicado en la calle Las Heras 2862, contará con

un exclusivo hall de entrada, carpintería exterior de PVC alemana, pisos de Porcellanato en living, cocina y baño, ascensores Atlas de última generación, portero visor y circuito cerrado de seguridad, cocheras individuales en el subsuelo, reja perimetral, sector de vigilancia, SUM (salón de usos múltiples), quincho en planta baja, piscina y Spa. “Hay un importante cantidad de público que sin vivir en el centro, prefieren estar cerca de él, pero hasta hoy no encontraban ningún proyecto con estas características, que pueda resolver sus necesidades… De esta manera, buscamos dar la oportunidad de acercar una nueva forma de vivir en Mar del Plata ”, sintetizó Pablo Reverter. Para todos los marplatenses que buscan lujo y confort y un mayor número de servicios, y amenities el edificio Saint Catherine´s es la opción porque además de todas las comodidades se encuentra en una zona que ya comienza a vislumbrarse como un nuevo eje de la ciudad.

COMODIDAD ASEGURADA Saint Catherine´s es un edificio de 10 pisos, los cuales constan de departamentos de 2 y 3 ambientes hasta el 5° piso y departamentos de 3 y 4 ambientes del 6° al 10° piso. Para cualquier consulta pueden comunicarse con H.Ledesma Propiedades al 493-6422, al 486-4660 o al 4326-0325.

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

45


RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Una Visión Humanista En la edición anterior de la Revista abordamos el tema de la Responsabilidad Social Empresarial desde un enfoque de negocios vinculándola a la competitividad. Como consultor estoy convencido que es lo acertado si queremos implementar la RSE en la empresa con éxito. Sin embargo, pienso que es fundamental la motivación del empresario para impulsar la RSE. Es en ese sentido en que en este artículo comparto con ustedes un paralelo entre la ética y la RSE.

Un comportamiento ético es aquel que permite humanizarnos. Es

aquel en el cual “nos hacemos mejores haciendo mejor a los demás haciendo el bien” ¿Cómo podemos tener comportamientos éticos? Un camino es parar, revisarse, volverse sobre uno. Ver lo que está haciendo y como lo está haciendo. Se va a encontrar que toma decisiones éticas y otras no éticas en muchos casos casi sin darse cuenta. Revisarse permite identificar estas decisiones y poder encontrar caminos para hacer lo mismo de forma ética. Se trata de ser conciente del efecto que tenemos sobre los otros y asumir la responsabilidad por nuestras acciones. Habiendo hablado sobre la ética y responsabilidad social de cada uno de nosotros. Se preguntaran, ¿Cómo se vincula esto con la Responsabilidad Social Empresarial? Bueno, las decisiones y acciones de las organizaciones impactan en sus grupos de interés del mismo modo que nuestras decisiones y acciones tienen su efecto en los otros. Los otros en las empresas son los grupos de interés. Me refiero a empleados, clientes, proveedores, gobierno, ONG, comunidad en general. Lo que hace, deja de hacer y deja hacer la empresa impacta en la sociedad. Es decir que si la empresa es conciente de esto se da cuenta que no solo genera impactos económicos sino también sociales y ambientales en sus grupos de interés. Y si quiere estar a la altura de las circunstancias

asume su responsabilidad. De eso se trata el nuevo enfoque de la RSE. De un replanteo del rol de la empresa en la sociedad. De una empresa conciente y responsable. “La Responsabilidad Social Empresarial es un modelo de gestión que contempla los impactos económicos, sociales y ambientales derivados de la actividad empresarial, como una filosofía empresarial que implica ir más allá de los buenos resultados económicos para incluir la responsabilidad de la empresa en el desarrollo social y ambiental” (Libro Verde. Unión Europea) La responsabilidad social empresarial debe ser una cuestión de imagen, reputación y posicionamiento en el mercado que haga a la competitividad de la organización. Estos son los propósitos. Además, la RSE debe sostenerse en que la empresa tome conciencia de su responsabilidad para con la sociedad y por ello trabaje en pos del desarrollo sustentable. Esta es su finalidad. La RSE debe ser un norte y un sentido en el cuál avanzar. Pienso que primero debemos hacernos responsables como personas y buscar tener comportamientos éticos que permitan humanizarnos. A su vez, valorar y empezar a trabajar para ir hacia el nuevo paradigma de la responsabilidad social empresarial. Todos podemos empezar a construir desde este punto de partida sin dejar de reconocer la realidad actual y partiendo de la misma.

AUTOR: Martín Costamagna. Licenciado en Sociología (Universidad del Salvador. Bs. As) Especialista en Dirección de Organizaciones Sin Fines de Lucro (Universidad de San Andrés. Bs. As.) Formador en Responsabilidad Social Empresarial (Red Universidades por la Responsabilidad Social Empresarial). Formación como Consultor en Responsabilidad Empresarial en Pymes (FOMIN - BID) Docente de la materia Ética en los Negocios (Universidad CAECE. Filial Mar del Plata) Capacitador y consultor en RSE. Ex coordinador de proyectos sociales de Masisa Venezuela. E-mail: costamagnamartin@gmail.com

CONSULTORA FORTALECER

Asesoramiento y Capacitación en Responsabilidad Social Empresarial y Gestión de Organizaciones sin Fines de Lucro. CONTACTO: Lic. Martín Costamagna – Dra. Marcela Vera 0223-155404692 – rse.mardelplata@gmail.com 46

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE


30 AÑOS COMERCIALIZANDO EDIFICIOS PREMIUM

MARAL 54

ALEM 4605 PLAYA GRANDE 2 - 3 - 4 AMBIENTES COCHERA / PILETA / SUM SKY CLUB.

LOMAS DEL MAR GASCÓN 57. PLAYA CHICA

2 - 3 - 4 AMBIENTES YACUZZI / QUINCHO COCHERAS

COLON SUITES COLON 2969. PLAZA MITRE

2 - 3 AMBIENTES COCHERAS / AMENITIES.

TORRE CÓRDOBA CÓRDOBA 1944

1 y 2 AMBIENTES POSESIÓN INMEDIATA FINANCIACION ULTIMOS DISPONIBLES.

CRONOS XV

BALCARCE 3101 2 - 3 AMBIENTES YACUZZI / QUINCHO GYM.

CRONOS XIV BOLIVAR 2769

1 - 2 - 3 - 4 AMBIENTES COCHERAS / QUINCHO FINANCIACIÓN

MALECÓN LOS TRONCOS R. PEÑA 2069 (a pasos de GUEMES).

SEMIPISOS DE 3 Y 4 AMBIENTES COCHERAS / BAULERAS / PILETA / PARRILLA. ULTIMOS DISPONIBLES ENTREGA INMEDIATA CONSULTE FINANCIACIÓN

MALECON PLAYA CHICA

ARISTÓBULO DEL VALLE 2700 2 -3 - 4 AMBIENTES COCHERA / SUM GYM / PILETA / SOLARIUM

Stgo. del Estero 2039 . 491-3180 / 494-8191 B. Marítimo 3983 . 451-0375 / 486-3002 www.girominipropiedades.com.ar


La Cรกmara de Desarrolladores Inmobiliarios montรณ en un parador de Playa Grande un Centro de Orientaciรณn a la Inversiรณn con el objetivo de dar a conocer a los marplatenses los proyectos inmobiliarios de distintas empresas.

Mar del Plata, la inversiรณn que se disfruta 48

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE



Con la presencia del Intendente Municipal, Gustavo Pulti, junto al

presidente de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios, el ingeniero Luis Silva, se presentó en sociedad el espacio “Mar del Plata, la inversión que se disfruta”. Este espacio se encuentra en el Parador 7 del complejo de balnearios de Playa Grande, cuya administración temporaria fue asignada a la Asociación Fibroquística Marplatense (ASFIM). Del acto inaugural también participaron el presidente de Honorable Concejo Deliberante, Marcelo Artime, titulares de distintos bloques deliberativos; la presidente de la Asociación Fibroquística Marpla-tense, María Viviana González de Piovano, y el presidente del Centro de Constructores, Norberto Cánepa, entre otras personalidades importantes de nuestra ciudad. Los organizadores de la iniciativa explicaron que se trata de un lugar de “importantes dimensiones y amplias comodidades”, donde diferentes empresas exhibirán hasta el cierre de la temporada una variedad de propuestas de promoción para la inversión inmobilia-ria que posee Mar del Plata. Además se podrán disfrutar charlas de profesionales, presentación de videos y material gráfico. La tarea estará a cargo del Centro de Constructores y Anexos, Colegio de Martilleros y Corredores Públicos, Building Constructora, Edificios Maral, Lumiere, Gama Inmobiliaria, Giromini Propiedades, Edificadora Fiorentini, Dumbledor, Consca S.A., COARCO S.A., Ingeniero Miconi y Asociados (Imasa), Inmobiliaria Ledesma y Valencia Consultores Inmobiliarios. En el acto inaugural, el Ingeniero Luis Silva, recalcó que “el propósito es avanzar hacia la revalorización de las propiedades de Mar del Plata, que cada casa, cada departamento, cada local sean mucho más demandados, 50

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

para reposicionar así a la ciudad como plaza de inversión inmobiliaria”. Además, explicó que “el desafío se hace en medio de una competencia frente a los desarrollos de Puerto Madero, del conurbano norte de Buenos Aires, de ciudades como Rosario y Córdoba, y aún de la fuerte difusión que Uruguay hace de sus emprendimientos en el exterior”. Entre los objetivos primordiales de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios se destacan: contribuir al crecimiento sustentable del mercado inmobiliario de Mar del Plata; generar espacios de reflexión con las autoridades, facilitar el diálogo entre lo público y lo privado; articular acciones en común con el sector público a fin de promocionar la inversión en la ciudad; y promover la arquitectura sustentable, el respeto por el medio ambiente y los recursos no renovables. En su discurso, el Intendente Municipal Gustavo Pulti, destacó la importancia de contar con una Cámara de Desarrolladores de Mar del Plata. “En primer lugar, debo decir que la palabra desarrollo me remite a cosas muy importantes. He empe-zado mi militancia en desarrollismo, el partido que formaron Frondizi y Frigerio, y ocultaría una parte de las cosas si les dijera que no me he pasado muchas horas de mi vida con el concepto de desarrollo y cómo deviene en calidad. No es simple crecimiento sino que son cambios cualitativos y cuantitativos en una sociedad. Con lo cual el desarrollo está lejos del concepto de comoditie: esa mercancía que va y viene. Está asociado a la modificación de la calidad de ese crecimiento... Si todos los días pudiéramos producir más granos en la Argentina, no estaríamos teniendo un desarrollo económico porque estaríamos teniendo sólo un crecimiento en las exportaciones de un mismo tipo de producción.



¿Por qué invertir en inmuebles y especialmente en Mar del Plata?

Invertir en inmuebles fue, es y será la más atractiva de las alternativas inversión que actualmente no solo responde fervor a un contexto de “riesgo Argentina”, sino también a una incertidumbre a nivel mundial.

¨Las reglas de juego no están claras, el dólar es solo un medio de cambio y no una reserva de valor.¨. La inflación en dólares es un hecho conocido para los argentinos, pero que empieza a resonar en el mundo. Los mercados financieros han demostrado vulnerabilidad. La historia asegura que la propiedad siempre ha mantenido valor en términos reales, inclusive en la Argentina con debacles catastróficas. En síntesis, podemos enumerar algunas razones primordiales por las cuales invertir en inmuebles y especialmente en Mar del Plata, puede ser una alternativa segura y rentable para los tiempos que corren. * En primer lugar es el inversor quien tiene el dominio y la posibilidad de usufrutuar de la misma de acuerdo a sus necesidades. Al invertir en inmuebles se dispone de la propiedad para disfrutarla, rentarla o inmovilizarla. La seguridad jurídica que se le otorga al inversor mediante una escritura es un verdadero derecho real. * Por otro lado los inmuebles otorgan rentabilidad tanto por apreciación como por renta de alquiler, además no es mucho el tiempo físico que se requiere para poder administrar su inmueble. * En la Argentina, los inmuebles se comercializan en moneda dura y esto es una característica muy particular, probablemente no ocurra en muchos otros países. * Y por sobre todo permite cumplir sus sueños y disfrutar de la calidad de vida que ofrecen los nuevos emprendimientos con excelente diseño, tecnología constructiva y servicios. * Mar del Plata es una ciudad única el país y en el mundo, es decir “excelente ubicación”, primer condición de valoración de una propiedad; la segunda ciudad de los argentinos y por tanto una de las plazas de inversión más importantes del país que puede disfrutarse los 365 días del año. Por todo esto y mucho más en Mar del Plata, la propiedad es “la inversión que se disfruta”. 52

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE



Accedemos al desarrollo cuando empezamos a industrializar productos, a agregar valor y eso modifica el concepto y las condiciones de vida de una sociedad.Con lo cual que tengamos una cámara de desarrolladores es como decir que tengamos una cámara de progreso”. Por otro lado, Silva explicó que “la revalorización de la ciudad debe ser un objetivo de todos” y dijo que “en este momento que la inflación hace estragos, que el dólar o el euro se deprecian contra los bienes, los bancos generan incertidumbre, las cajas de seguridad no son confiables, las inversiones en el extranjero son mucho más riesgosas que en Argentina, lo más seguro es invertir en inmuebles”. Además, el ingeniero Luis Silva pidió redoblar la apuesta para potenciar los atributos de Mar del Plata y definió como imprescindible la generación de proyectos que le otorguen a la ciudad valor agregado.

Por el espacio de Playa Grande ya pasaron varias personalidades del mundo del espectáculo, del deporte y de la política interesados en los distintos proyectos inmobiliarios. La Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios invita a todos los turistas y marplatenses a que se acerquen a conocer el potencial inmobiliario de Mar del Plata y además poder presenciar las charlas profesionales de primer nivel. 54

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE



Por: Gloria Kaspar.

“Quiero a darle a Mar del Plata un Gobierno en serio” N

os recibe en su despacho de la Municipalidad de muy buen humor y con muchas ganas de charlar. Diego Garciarena tiene un look relajado, que dista mucho de los políticos tradicionales. Está casado con Victoria y tiene dos hijas hermosas, Amparo de 6 años e Isabel de 4 años. Su escritorio está lleno de papeles, pero no da un aspecto desordenado sino de un hombre apasionado por su trabajo. Vayamos directo a tu candidatura, ¿qué te motiva a presentarte como Intendente de Mar del Plata? La verdad es que hago política desde que tengo 12 años, siempre en Mar del Plata. Es mi vocación la actividad política, y creo que todos los que hacemos política tenemos aspiraciones legítimas porque los cargos electivos los vota la gente, entonces hacer una propuesta y presentarse me parece un acto de responsabilidad política. En este momento siento que estoy capacitado para serlo y estoy en un buen momento personal. Creo que tenemos una ciudad con un potencial enorme que muchas veces no está del todo explotado, es un lindo desafío. Cuando decís que no está todo explotado, allí entraría la industria de la cultura. Sí claro, sin ninguna duda. Creo que en Mar del Plata no se encara a la 56

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE


por la sociedad, deben ser quienes tomen las decisiones estratégicas. Me parece que no puede seguir sucediendo que desde un multimedio se condicione la política de la ciudad o la política de inversiones. En ese sentido, lo que decimos es que necesitamos que el Intendente sea un Intendente y que la Intendencia y el poder de la ciudad esté en Irigoyen y Luro y no en ningún hotel de Mar del Plata. Cuando uno se mete en política tiene que estar preparado para los ataques, ¿vos podés disfrutar la política más allá de eso? Sí, por supuesto. Pero lo que primero disfruto es mi familia, luego viene la política que la vivo con mucha pasión entonces no la sufro.

El concejal Diego Garciarena, charló con Mar del Plata Style & Life sobre su proyecto político y expresó sus ganas de convertirse en el nuevo Intendente de la Ciudad.

cultura como política, lo que quiero transmitir es que la cultura más allá de generar un crecimiento intelectual de las personas, un crecimiento espiritual de las personas es una actividad muy rentable para una ciudad, puede ser también un muy buen negocio para generar una industria. Entonces, lo que se tiene que hacer desde el Estado es tener una política orientada a la cultura. Tiene que ser atractivo para el que venga a invertir la generación de espacios culturales, tenemos la materia prima, tenemos la calidad de gente para hacerlo y me parece que lo que falta es inversión. ¿Qué le darías vos a la ciudad de Mar del Plata? Primero me gustaría darle un Gobierno en serio, después darle un espacio a la cultura, y otro de los desafíos es recuperar espacios públicos para la gente, me parece que esas cuestiones no son menores. Y mi objetivo primordial es lograr una ciudad mucho más igualitaria, tender a darle las mismas oportunidades a todos, más allá del barrio en el que vivan. En varias notas te referís a que “hay que cambiar el esquema de poder en la Ciudad”. ¿Qué querés decir con esto? Lo que planteamos es que el poder de la ciudad debe ser la representación política de la ciudad. El intendente y los concejales, elegidos

Estás casado y tenés dos hijas chiquitas, ¿cómo viven ellas que vos seas político? Mi familia me acompaña mucho, no en la actividad política en sí, pero me apoyan en todas las cosas que hago. Me siento muy contenido de parte de ellas, y saber que vuelvo a casa y están ellas me da fuerzas para trabajar todo el día. ¿Y no es difícil coordinar la agenda política con la familia? Para nada porque lo primordial en mi vida son ellas y lo saben. Comparto todo el tiempo que puedo con mi mujer y con mis hijas, las voy a buscar al jardín todos los días, trato de estar en el desayuno o en la merienda con ellas, vamos al cine y hacemos muchos otros programas. ¿Cuáles son las diferencias que sentís entre tu infancia y la de ellas? En primer lugar, creo que lo que tienen de diferente es que nuestra generación tuvo la oportunidad de tener una educación pública de excelencia, somos producto de la educación pública, yo desde el jardín fui siempre a instituciones públicas. Realmente tuve una infancia muy feliz, la recuerdo con mucha alegría, y le transmito a mis hijas eso que yo viví. En cambio, en la actualidad creo que las generaciones tienen una realidad totalmente distinta, desde lo comunicacional desde el acceso a cuestiones que nosotros no teníamos. Mi infancia era con la pelota, el triciclo, la bicicleta, los autitos Matchbox, el carrito de rulemanes, era una infancia muy sana. Hoy hay que proteger a los chicos de muchas cuestiones, cambió mucho. Pero en definitiva lo que más quiero es transmitirles a mis hijas una infancia feliz, y los valores de libertad y felicidad que fueron con los cuales yo me crié. Estamos empezando el 2011 pero ya sabés que va a ser un año muy movido para vos, ¿cómo te preparás? Primero voy a privilegiar el trabajo legislativo que es para lo que la gente me eligió, que aun me queda un año. Y esto lo voy a compatibilizar con la campaña, tenemos que dedicarle muchas horas al trabajo pero a todos nos mueve la vocación y tenemos ganas de hacerlo. MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

57




Look the style

1

2

4

5

8

7

10

9

11

3

6

1. Carmen Yazalde disfruto de bodegas ALAMOS, en el after fashion de la Plaza del Agua. 2. Guillermo Fasano y Shimbi, disfrutaron de Bodegas ALAMOS. 3. Quique Cabrales fue distinguido en la cena anual de UCIP por destacada labor empresaria. 4. Ricardo Fort y Adriana Salgueiro, cerraron el desfile de la plaza del agua junto a Natalia Alvarez productora del evento. 5. Fernando Rizzi, distinguió en el HCD de la ciudad a Calabró por su trayectoria. 6. Nuestra Editora junto a Karina Rabolini compartieron una entrevista en el NH Provincial. 7. Viviana Piovano y su esposo junto a Carlos Rotemberg en Playa Grande. 8. Verónica Varano visitó el espacio de la Camara de Desarrolladores Inmobilia-rios en Playa Grande. 9. Valeria Patiseri, presente con sus exquisiteces, en el after fashion de la plaza del agua. 10. Gabriel Corrado visitó a los protagonistas de Cuando Harry conoció a Sally. 11. Pablo Gereto , feliz por su exitosa temporada con A mi Maestra Normal.


El día domingo 6 de Febrero del 2011 Don Tommaso Mitrotti

celebró en Tío Curzio el Otorgamiento de la ciudadanía Argentina. El evento contó con la presencia de sus seres queridos entre los cuales, se encontraba Enza Grossi su señora esposa. Tommaso Mitrotti es el director del Il Collegio, Centro de investigación, estudio, iniciativa, www.ilcollegio.it además de ser el Creador del Premio Faber, y el responsable del sitio Web Arriba Argentina www.arriba-argentina.it donde promueve para italianos residentes en distintas partes del mundo, la conveniencia de vivir en nuestro país. Su pasión por nuestra patria, y en especial por nuestra ciudad, motivó a una ceremonia en donde el Sr. Mitrotti celebró su estadía en nuestro país desde hace 4 años, con una torta con nuestra bandera, además de una explosión de fuegos de artificio sobre la costa de Varese, frente al Complejo Tio Curzio. Así mismo, homenajeó a los presentes, con una presentación de la historia de nuestra bandera y el himno Aurora. Por la cercanía y el afecto que une a mi familia con el Sr. Mitrotti, quería dejar plasmadas en estas paginas este momento tan importante para nuestro querido Tomasso.


LOS NOBLES

Hostal de Bosque Edificada a mediados del siglo pasado, mas precisamente en 1960 con

planos de arquitectos franceses, la familia Peralta Ramos (fundadores de la ciudad) dieron vida a la mas emblemática hostería de Mar del Plata. Hoy en dia, gracias al esfuerzo personal de restauración logrado por Angel Dilucca y Ana María Gargiulo este lugar de ensueños, ofrece un servicio de calidad 5 estrellas. Ubicada estratégicamente a 12 cuadras de los mejores balnearios de las playas del sur, guarda perfecta armonía con el medio ambiente y con el exquisito buen gusto que le dan un valor agregado sumamente destacado. Es la mas pequeña y única hostería Boutique de Mar del Plata, que atesora en sus libros las firmas de personalidades como Jorge Luís Borges, Marta Lynch, Bruno Gelber, deportistas como “el chino” Fernández y Guillermo Vilas (en sus momentos de gloria) que fueron sus huéspedes, y enriquecen la historia de este lugar encantado, como definió el propio Borges. Los Nobles Hostal de Bosque, invita a disfrutar lo natural en un ambiente de alto nivel, sin dudas una opción de alojamiento que no puede dejar de conocer.

62

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE


CINCUENTENARIO DE LOS NOBLES HOSTAL DE BOSQUE Fundado el 22 de Noviembre de 1960 “Estuvieron todos” fue la frase alegre de Angel C. Dilucca, director general de Los Nobles Hostal de Bosque, hombre que junto a Ana Maria Gargiulo, desde hace 10 años estan restaurando de manera increible la más emblemática hosteria de Mar del Plata, que mandaran a construir en 1958 la familia Peralta Ramos, los fundadores de la ciudad. Encumbradas personalidades del arte, la politica y el periodismo se dieron cita a la convocatoria de Angel Dilucca, entre otros tantos estuvieron: La Viceministra de Trabajo de la Nación, doctora Noemí Rial; La Subsecretária de Turismo de la Nación, Patricia Vismara; el Secretario de Turismo de la Provincia, Ignacio Crotto, el Ministro de Turismo de la Nación Enrique Meyer, Pablo Fernandez, presidente del Emtur, representantes de la AHT (Asociacion de Hoteles de Turismo) de FEHGRA. Secretarios de turismo, Ministros, Secretarios de Estados Provinciales.

LOS NOBLES Hostal de Bosque Diagonal Norte Nº 1 Reserva Forestal Bosque Peralta Ramos Mar del Plata +54 223 467 3000 / 3001 www.hostaldelbosque.com MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

63


( Sport )

“Estoy feliz de vivir de lo que me gusta” Por: Gloria Kaspar. Fotos: Hugo Antonena y Edwin Morales.

64

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE


Con tan sólo 20 años Juan Arca es un surfista profesional que no le teme a ninguna ola. Se manifiesta a favor del estilo free surfing y planea dedicarse toda la vida a surfear. Una nota repleta de anécdotas acuáticas.

C

uando Juan Arca habla de las olas sus ojos transmiten felicidad, no duda ni en segundo en responder que quiere surfear toda la vida e ir mejorando su técnica para poder vivir de este deporte. “Nunca tomé clases en escuelitas, comencé metiéndome con mi papá, que también surfea, y aprendiendo lo básico. Todo lo que sé hasta ahora lo fui adquiriendo con mucha práctica y dedicación” nos cuenta Juan quien ya tiene organizada su agenda de verano, que viene muy cargada. Durante enero va a surfear en todas las fechas que pueda del Circuito Argentino, un pedido especial de sus sponsors. En febrero viajará a Hawaii, allí estará un mes y medio, hospedándose en la casa O´Neill. Alrededor de marzo planea volver a Argentina para correr las dos últimas fechas del Circuito, luego en mayo, se irá a Chile a correr un evento de olas grandes llamado Héroes de Mayo y como cierre del año, en julio, viajará a Puerto Escondido, México, a hacer la temporada allá. “Este año va a ser mi 5° temporada en Hawaii, por suerte pude ganarme un lugar, hay que manejarse con mucha actitud y respeto, yo pude surfear los mejores mares en los picos más conocidos, como Pipe, Backdoor, Sunsel, Haleiwa y otros. El secreto es esperar, tener paciencia, respetar a todos los locales y cuando viene tu ola no vacilar y tirarte, si la hacés bien te van a dejar tirarte cada vez más. Generalmente ayudo en el mantenimiento en las casas donde paro, para poder financiarme más tiempo en la isla” explica Juan mientras mira hacia el mar con mucha alegría. Él dice que las olas de Puerto Escondido le gustan mucho porque dan miedo de verdad, y ese miedo se transforma en adrenalina a la hora de subirse a la tabla y lanzarse a la aventura. Juan se muestra a favor del movimiento Free Surfing, que es el verdadero estilo de vida del surfista, se surfea sin presiones y para divertirse, “afuera en los países mas surferos hay muchos que viven del free surf,

En Puerto Escondido, México, Juan no le teme a ninguna ola.

acá todavía es difícil, pero por suerte mis sponsors me apoyan para seguir free surfeando. No gano lo suficiente para poder viajar y vivir 100% del surf, pero con algunos trabajos extras puedo juntar lo que me falta para completar los viajes”. Cuando le preguntamos a Juan acerca del movimiento keep surfing, él nos explica que Keep Surfing nació hace dos años, cuando con su papá iban a surfear pero estaban un poco desilusionados porque les costaba conseguir apoyo para los viajes. En ese momento Juan dijo que lo importante era seguir surfeando y utilizó una frase muy especial para decirle a su papá que no había que bajar los brazos, le dijo “sí, Keep Surfing”, entonces ahí les surgió la idea de hacer un logo, luego remeras y la plata que fueron ganando la utilizaron para costear los distintos viajes. “Es una manera de mostrar que las marcas podrían dar un poco más a aquellos que realmente demuestran que son buenos surfistas, no es una empresa, ni siquiera la consideramos una marca es una manera de dar un mensaje para que cada uno se mantenga haciendo lo que más le gusta, en mi caso surfeando, por eso el nombre Keep Surfing, también una forma de juntar plata para que hoy yo y mañana, ojalá, podamos apoyar a otros riders y así poder mostrar nuestro surf por el mundo” sintetiza Juan. Para cerrar la nota le pedimos a Juan que les dé un consejo a los chicos que están empezando, “lo que les puedo decir es que tengan dedicación, actitud y respeto y lo principal que se diviertan haciéndolo, si realmente aman al Surf van a surfear toda la vida”. Además Juan agradeció a los que lo apoyan y hacen realidad sus sueños: O´Neill, Reef, Bessel, Dakine, Tijuana, Keep Surfing y a su papá, que según él es un grande. MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

65


( Event )

Por Gloria Kaspar. Fotos: Natalia Fernandez

Con motivo de festejar el 40° Aniversario de la Cámara Textil de Mar del Plata, se realizó el tradicional desfile en la Plaza del Agua. Te contamos todos los detalles de una noche mágica donde los tejidos fueron los protagonistas.

A las 20:30 apareció sobre la pasarela la Guardia Nacional del Mar

que, como siempre, brilló en los dos bailes. Luego, apareció la bellísima Adria-na Salgueiro, que hizo un mini desfile, dejando con la boca abierta a más de uno en la platea masculina. Muy suelta y súper simpática, Adriana presentó a Ricardo Fort, quien ingresó a la pasarela con el tema Alors on dance y mostró sus dotes de modelo. Ambos agradecieron la presencia de las autoridades de Mar del Plata Marcelo Artime (Presidente del Concejo Deliberante) y Pablo Fernández (Presidente del Emtur) y así dieron comienzo Desfile de la Cámara Textil de Mar de Plata.

DE BUENOS AIRES A MAR DEL PLATA

La plaza del Agua

se vistió de

66

moda

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

Además de más de 25 modelos de Mar del Plata, estuvieron presentes en el desfile Daniela Cardone, Carmen Yazalde, Guadalupe Juárez, Andrea Estévez, Claudia Ciardone, María Fernanda Callejón, Gaby Figueroa, Erika Mitdank y Tamara Paganini, entre otras estrellas.

Las marcas que auspiciaron esta edición del Desfile de la Cámara Textil de Mar del Plata fueron: Saint Gottard, Saint Catherine, Bonanza y Hotel Saint Jeanne.

UN GRAN TRABAJO La producción general del desfile estuvo a cargo de Natalia Álvarez para Profile Managment y la producción y coordinación de moda estuvo en manos de Inesia Corso. Las modelos fueron maquilladas por Riadigos con productos Revlon y peinadas por Raúl Valenzuela.


El desfile lo abrió la marca

Genoa Sweaters, presentando su nueva colección otoño-invierno 2011 con Daniela Cardone en la pasarela, demostrando que sigue siendo una de las mejores modelos de nuestro país. En esta pasada los colores fueron los protagonistas. Para Genoa desfiló Valentina Salezzi, imagen de la marca.

Más tarde, fue el turno de Temco Argentina, quienes son

representantes en todo el país de las máquinas de tejer rectilíneas de la firma japonesa Seiki. En esta oportunidad, presentaron prendas tejidas de distintos colores donde se destacaba la excelente terminación. Carmen Yazalde fue una de las modelos de dicha marca que divirtió a muchos sobre la pasarela.

La marca María López

deslumbró a todos los presentes con sus vestidos de fiesta, carteras de todos los tamaños y estilos, bijou, accesorios para el cabello, relojes y pulseras, entre otros productos que se lucieron con las increíbles modelos que los llevaban. Cuando desfiló Guadalupe Juárez el público quedó obnubilado por su belleza.

En la pasada de Mónica Bellocq

la pasarela explotó de color con una colección inspirada en los años ´60 y ´70 donde más de 2.000 personas pudieron disfrutar de sweaters artesanales, chalecos de distintos cortos y toreritas trabajados en lana, hilos y cintas de seda. MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

67


L

C

a colección de Inés Meyer sin duda, fue de las más aplaudidas, porque más de 30 nenes desfilaron como si fueran adultos. Con canciones de María Elena Walsh de fondo, los más pequeños hicieron reír y emocionar a todos los presentes. La nueva colección tiene vestidos para las nenas muy románticos y pantalones súper cancheros para los varones.

Otra de las marcas que hicieron

levantar al público con aplausos continuos fue Alpine Skate. Esta marca presentó su nueva colección otoño-invierno 2011 con varias líneas entre las que se encuentran: Active, Life Style, Outdoor y Tecnum. La vedette de la obra Bravísima, Andrea Estévez fue parte de esta pasada llevándose muchísimos piropos.

68

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

on la pasada de Sweet la dulzura y el glamour inundaron la pasarela. Jeans, vestidos, sweaters y tapados fueron los protagonistas de esta marca que hace más de 30 años está en el mercado. Sweet, una marca que supo perdurar, innovarse y transformarse en un clásico. Guadalupe Juárez desfiló para esta marca y se lució por su espectacular belleza.

S

ilvina Caminos presentó su nueva colección inspirada en la “era glacial”. La piel fue la protagonista indiscutible, jugando con la paleta de colores que va del blanco nieve al negro noche. El público pudo ver sus espléndidas camperas acompañadas por jeans y remeras de su último diseño.



C

uando llegó el turno del diseñador y actor Adrián Caballero, los bailarines de la obra Fortuna 2 hicieron una apertura espectacular. Luego, comenzó la pasada con las mujeres del elenco de la obra de Ricardo Fort: María Fernanda Callejón, Erika Mitdank, Gaby Figueroa, Tamara Paganini y Claudia Ciardone luciendo vestidos de noche súper elegantes. Esta última cerró la pasada dándole una sorpresa al conductor del desfile, apareciendo vestida de novia. Él no pudo resistirse a sus encantos y la acompañó en la pasarela cerrando este momento romántico con un beso muy apasionado.

¡UN GRAN MUSICAL!

P

ero no sólo hubo moda sobre la pasarela, Ricardo Fort hizo un musical de su obra Fortuna 2 que fue muy bien recibido por el público, entre los que se encontraban su mamá, Marta Fort. Él demostró que su voz puede enamorar a muchas mujeres que desde la platea cantaban junto a él. Estuvo acompañado por los bailarines de su espectáculo que demostraron una gran habilidad y destreza sobre la pasarela.

La marca Peccato presentó

prendas con identidad propia que imponen tendencias. Todas las mujeres se sintieron identificadas en esta pasada ya que había prendas para distintos estilos: casual, de noche o elegante. Daniela Cardone desfiló esta marca llevándose muchos aplausos.

L

a pasada de Tejidos Liberati fue muy aplaudida por el público. Exhibió su nueva colección basada en lanas nobles, confortables, con armonía cromática creando un estilo seguro e inconfundible. ¡Liberati, moda tejida con pasión! Carmen Yazalde se lució en dicha pasada. 70

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE



En la pasada de la Revista La Boda participaron destacadas firmas de Expo La Boda, muestra que se encamina hacia su 7º edición. Los diseñadores que deslumbraron con sus vestidos de novia y de fiesta fueron: Beatriz Salinas, Tienda Los Gallegos, De la Iglesia, Marta Genga y Tramas.

L

a marca Bruna´s presentó su colección 2011 representando a las marcas Awada y Blaque. Para este invierno propuso un estilo práctico y distinguido para que las mujeres estén espléndidas durante todo el día. Combinación de colores y texturas, importantes accesorios e impecable calzado y grandes bolsos en cuero completaron su pasada.

El cierre del desfile estuvo a la altura de las circunstancias,

con una pasada brillante de la marca Laurencio Adot. Vestidos de fiesta cortos, largos, de gasa y túnicas entre otros modelos, deslumbraron a todo el público por su elegancia y sobriedad. La colección que mostró este gran diseñador estuvo inspirada en el Amazonas y fue presentada recientemente en Miami.

72

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

P

ara finalizar el desfile subieron a la pasarela todos los modelos (más de 40) representando a las distintas marcas que participaron en el Desfile de la Cámara Textil de Mar del Plata. Y para cerrar bien arriba, la productora general del evento, Natalia Álvarez, subió a la pasarela acompañada por las modelos Carmen Yazalde y Daniela Cardone. Luego, los conductores acompañaron a Natalia Álvarez hasta el final de la pasarela y bailaron al ritmo de I know you want me dando por terminada una noche única.





De fiesta pero ligth.

CELLINI ITALY 76

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE


Equipos ideales para ellos y ellas, para bodas al mediodĂ­a y ligth parties.

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

77


El touch de una prenda distinguida y el poder de un buen accesorio.

CELLINI ITALY

CELLINI ITALY: BS AS: Av. C贸rdoba 6549 y Olleros. Palermo Hollywood / MDP: Saavedra 211 y Alem. Playa Grande 78

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE



( Business)

Lo que dejó la Cumbre

Por Gloria Kaspar.

La XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno se realizó una vez más en Mar del Plata dejando varias postales que vale la pena recordar.

Mar del Plata se convirtió nuevamente en la anfitriona de más de 10.000 personas, entre funcionarios, agentes, periodistas, y alrededor de una veintena de jefes de Estado y de Gobierno que llegaron a nuestra ciudad con motivo de celebrarse la XX Cumbre Iberoamericana de Presidentes. Los mandatarios iberoamericanos centraron sus deliberaciones sobre el tema: “Educación para la Inclusión Social”. El encuentro será recordado por la aprobación de un ambicioso proyecto sobre Educación y una histórica cláusula sobre la defensa de la Democracia y el orden constitucional. También, los bicentenarios de la independencia de varios países iberoamericanos formaron parte de las celebraciones. En la presentación de la misma, el ministro de Relaciones Exteriores, Hector Timmerman, agradeció al Intendente Pulti y a los marplatenses por “abrir las puertas de esta hermosa ciudad a Iberoamérica” y hacer posible “el éxito del encuentro que desarrollará un tema tan importante como el de la educación”.

UNA APUESTA CULTURAL Durante los días en que se desarrolló la Cumbre no sólo hubo encuentros políticos sino también se presentaron eventos culturales que demostraron una vez más que la ciudad Mar del Plata tiene mucho para dar. El intendente Municipal, Gustavo Pulti, el Secretario de Cultura, Carlos Rodríguez, y el director de coordinación de la Secretaria de Cultura, Mauricio Espil, inauguraron el Paseo de las Colectividades con la presencia de 23 muralistas, algunos artistas locales y otros provenientes de diferentes puntos del país, representando cada uno a un Estado. ¡Pero esta fue no la única inauguración! Porque en el Paseo Dávila se presentaron los Molinos de las Américas (ubicados en la Costa), 21 molinos que representan a cada uno de los países iberoamericanos y están intervenidos con los colores de sus respectivas banderas, representando el espíritu de unidad en la pluralidad que acerca a nuestros pueblos. Con la idea de Leandro Chiappa, lo acompañaron Martin Dalponte (diseñador), Javier Masetro (diseñador mecánico) y el artista Felipe Giménez, quienes buscaron que todo el conjunto produzca un impacto visual que -unido al carácter simbólico y conmemorativo- lo constituyan en un nuevo punto de referencia para la ciudad. En síntesis, Mar del Plata albergó satisfactoriamente al encuentro iberoamericano por excelencia, demostrando una vez más su potencial edilicio, organizativo y humano a la hora de organizar eventos de relevancia internacional.

80

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE


MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

81


Un nuevo restaurante inauguró en Mar del Plata y acá lo presentamos.

Por Gloria Kaspar. Fotos: Eduardo Errecalde.

LA TARTERÍA PRESENTA A…

Inka

82

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

Un lugar súper espacioso donde las mesas no llegan a tocarse entre sí.

Una decoración de estilo minimalista pero con detalles muy pensados como son los cuadros artesanales que acompañan una de las paredes. Una iluminación tenue y un parque con sillones, donde se puede disfrutar de una rica comida al lado de la huerta, de donde salen muchos de los condimentos que se utilizan. Así es Inka. “Este lugar nace de la mano de La Tartería, con la cual estamos hace 12 años en el mercado. Siempre tenía la sensación que me faltaba algo para brindarle al cliente, y lo que me faltaba era la mesa, pero no la de un restaurante, sino quería que el cliente venga y encontrara algo distinto” nos cuenta Silvia Aguirre, dueña de Inka. Uno de los detalles más llamativos es que la cocina no se encuentra escondida detrás de una pared, sino que en


Inka el cliente puede ver mientras se prepara el plato que encargó. Además, la cocinera sale con el plato y charla con los comensales acerca de la elaboración, y eso genera un feedback único y muy enriquecedor, tanto para la cocinera como para los clientes. Entre los platos que se pueden probar encontramos con carnes, con pescados, pastas, wok y variedades de ensaladas, entre otros, aunque también se adaptan a los pedidos de los clientes porque el objetivo primordial es satisfacerlos. Algo importante es que los clientes pueden desayunar, almorzar, tomar el té, disfrutar de una cerveza con tapas y cenar. “La gente debe conocernos porque se van a sentir como en su casa, la idea es que los clientes se sientan cómodos. No queremos que se vayan corriendo luego de cenar, nunca les vamos a levantar las mesas, si se quieren quedar hasta las 3 de la mañana aquí estaremos atendiéndolos como se lo merecen. La idea es que además de cenar, pasen un momento distendidos” nos explica Silvia mientras vemos a la cocinera elaborando los platos. MAR DEL PLATA

STYLE & LIFE

83


PRIMER EVENTO Días atrás se realizó en Inka una degustación de aceites de oliva de la marca Familia Zuccardi, donde concurrieron gran cantidad de clientes, y estuvo presente el sommelier Federico Carmona, quien brindó una charla acerca del proceso de elaboración de los aceites de oliva, además de explicar cómo se toman y demás características muy interesantes. Bodega Familia Zuccardi es una bodega familiar, netamente argentina, que se fundó en el año 1963. Luego de plantar varios frutales en esta finca experimental, Don Alberto se decide por la vid, la elige, se enamora y es un amor que continúa. Cinco años después, en 1968, se construye la bodega y comienza el proyecto netamente vitivinícola. Es una bodega familiar porque después de Alberto hubo dos generaciones más, el hijo de éste que es José Alberto Zuccardi, actual director de la bodega, y los tres hijos también trabajan ahí porque heredaron la pasión. “En el año 2004, Miguel Zuccardi, uno de los hijos de José Alberto, siguiendo con la propuesta de innovar, comienza el proyecto de los aceites de oliva. Salimos en el año 2004 con tres varietales: manzanilla (es una variedad de aceituna que debe su nombre al formato de su grano, que parece una manzana chiquita), oriunda de Andalucía, el sur de España; frantoio, oriunda de la Toscaza Italiana y el último es el arauco que es una cepa nativa nuestra, desde La Rioja. El aceite es un producto muy natural de una cosecha de la aceituna. La cosecha se realiza mediante una técnica que se llama ordeñe, los cosechadores se ponen una bolsa de arpillera con un arnés por delante y van agarrando las diferentes ramas de los olivares y van desprendiendo los granos. Luego, esas bolsas se vacían en cajones de 20 kilos, y se llevan a la bodega donde se vacía el cajón en una zaranda (estructura de acero inoxidable con rodillos, que tienen una inclinación), las aceitunas van

a pasar por esos rodillos y las hojas van a caer entre las ranuras que quedan entre rodillo y rodillo. Es la primera de las veces que se limpia la cosecha, a partir de eso la aceituna entra en un sistema continúo donde casi no hay intervención humana. La aceituna se vuelve a lavar por si quedó alguna hoja o piedra de la cosecha, se la seca, y se la muele con carne y carozo, y se va formando una pasta en la termo amasadora. Después del amasado el aceite comienza a separarse del sólido, esta pasta pasa a otra máquina que se llama Decanter, donde a través de fuerzas centrífugas se va a separar el sólido del aceite, ese sólido se reutiliza como combustible, por eso nada se desecha, y el aceite pasa a un segundo proceso de decantación, es otra fuerza centrífuga, que termina de separar el aceite. Este proceso lleva alrededor de una hora, un proceso natural, no participan ni químicos ni conservantes. El mejor aceite es el que recién se termina de elaborar. Luego de todos estos pasos ya tenemos el aceite pero está turbio por todas las partículas sólidas que tiene aún, para esto lo transportamos a un tanque de acero inoxidable donde permanece 15 días, esos sólidos decantan naturalmente, y el aceite queda limpio, pasa a un nuevo filtrado por placas y se fracciona. El hombre tiene que cuidar los tiempos, debe tratar de que pase el menor tiempo posible de la cosecha a tener el aceite. En este momento Familia Zuccardi cuenta con dos líneas de aceites: la línea varietales y en 2008 incorporamos otra línea que es la línea Zuelo, son aceites de corte, donde participan más de una variedad de aceitunas. El consejo que puedo darles a todos es que se familiaricen más con los aceites, que los prueben y los vayan distinguiendo” explicó el Sommelier Federico Carmona, ante la mirada atenta de todos los clientes.

Sommelier Federico Carmona

DATOS ÚTILES Inka que en: Santiago del Estero 2832. Días y horarios en temporada son: de lunes a lunes a partir de las 8 am, horario corrido. La cocina cierre a la 1. Capacidad: 100 cubiertos. Formas de pago: efectivo, débito, crédito Visa o Mastercard. 84

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE


AVISO PUGLISI


Trabajo y confianza

H

ace pocos días se realizó un acto en el Barco Portobello II, el cual fue botado después de una gran inversión por parte del Astillero Naval Federico Contessi y Cía. S.A. En dicho acontecimiento estuvieron presentes el gobernador de la Provincia de Buenos Aires y su esposa Karina Rabolini, quien aceptó el madrinazgo. XXX Contessi brindó un discurso donde resaltó el esfuerzo que están haciendo para llevar adelante este proyecto y otros, y destacó que espera tener más buenas noticias relacionadas con las tierras portuarias.

86

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE



Por Gloria Kaspar.

Salidas para toda la familia

Los turistas y marplatenses están disfrutando a full de la temporada y para que se nadie se quede afuera de la movida presentamos los espectáculos que están causando furor.

CARNAVAL

MIDACHI CIRCUS

LOS REYES DE LA RISA

Los Nocheros junto a Los Tekis se presentan con una obra que te hará reír, bailar y cantar. Carnaval es una endiablada y divertida ceremonia de música, humor y teatro. Teatro Neptuno, Santa Fe 1751. Teléfono: (0223) 494-3302

El trío cómico compuesto por Miguel, Dady y el Chino llega a Mar del Plata con un espectáculo de lujo con toda la tecnología. Los que asistan podrán disfrutar del humor a través de monólogos, imitaciones y más cosas que impresionarán a toda la platea. Roxy Radio City, San Luis 1752. Teléfono: (0223) 495-8547.

Los prestigiosos actores Alfredo Alcón y Guillermo Francella se reúnen por primera vez en esta conmovedora comedia dramática. Esta obra propone el sentido del humor para afrontar cada momento de la vida, la nostalgia y la emoción por los buenos tiempos pasados, el curioso mundo del “detrás de escena” de los artistas y por sobre todo, el valor de la amistad. Teatro Mar del Plata, Avenida Luro 2335. Teléfono: (0223) 496-0744.

CONTRA PUNTO Pepe Soriano interpreta a Andrew Wyke, un escritor de thrillers al que le gustan apasionadamente las adivinanzas. Pablo Rago, interpreta a Milo Tindle, quien se quiere casar con la ex mujer de Wyke, desconociendo la trampa que éste le tiene preparada. Una historia donde los espectadores encontrarán suspenso, ironía y alegría. Teatro Auditorium, Sala Piazzolla, Bv. Marítimo 2280. Teléfono: (0223) 493-6001.

IMPROVISA2 Una obra de teatro distinta a las tradicionales, donde los protagonistas (Mariana Bustinza, Tomás Cutler y Gabriel Gavila) hacen participar al público con frases, palabras y personajes que luego sirven para la improvisación. En cada función fusionan diferentes géneros que van desde telenovelas, films de terror hasta Shakespeare. Teatro Provincial, Bvd. Marítimo y Las Heras. Teléfono: (0223) 491-7541.

88

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

ROSE Luego de ganar muchísimos premios esta obra llega a Mar del Plata interpretada por Beatriz Spelzini. La trama asoma a la existencia de una mujer judía que nació en una pequeña aldea de Ucrania a principios de siglo XX y termina sus días en Miami Beach, dueña del hotel más famoso de la zona en este siglo XXI. Teatro Auditorium, Sala Nachman, Bv. Marítimo 2280. Teléfono: (0223) 493-6001.

COMO ARENA ENTRE LAS MANOS Una roca bañada por el mar. Una playa. Una mujer rememora la vida a través de sus veranos más entrañables. Un hombre es autoridad, pasión y juegos. Con palabras poéticas y bellas melodías el espectador será transportado a un universo de saludable emoción. Una obra protagonizada por Ana María Cores e Iván Espeche. Teatro Auditorium, Bv. Marítimo 2280. Teléfono: (0223) 493-6001.

M EL IMPOSTOR Uno de los mejores imitadores de nuestro país deleita a la platea con un gran show humorístico. Martín Bossi presenta una mezcla de stand up y variette con el musical. En el escenario lo acompañan un excelente grupo de músicos y bailarines y la obra la dirige Manuel Wirtz. Teatro Auditorium, Bv. Marítimo 2280. Teléfono: (0223) 493-6001.

POUR LA GALLERY Anibal Pachano presenta un gran espectáculo con una producción inigualable. En el escenario está junto a Sofía Pachano, Maxi de la Cruz y Nicolás Armengol. Teatro Güemes, Güemes 2955. Teléfono: (0223) 451-2725.


LAS CHICAS DEL CALENDARIO

BRAVÍSIMA

“…UNA CARTA PARA ANTONIA…”

Un grupo de mujeres en la lucha contra la leucemia producen un calendario en donde posan semi desnudas, entre diferentes elementos de la cocina, de la casa y sus diferentes elementos, basada en una historia real. Teatro Provincial, Boulevard Maritimo 2544. Teléfono: (0223) 491-7541.

Carmen Barbieri llega a Mar del Plata con una revista sorprendente, acompañada de Santiago Bal, Matías Alé, Mónica Farro, Belén Francese, Andrea Ghidone, Andrea Estevez, Emiliano Rella y Toti Ciliberto. Teatro Atlas, Avda. Luro y Corrientes. Teléfono: (0223) 494-3240.

Una obra de teatro sorprendente, que consiste en la mezcla del lenguaje teatral y sensorial, encontrando una puerta abierta al juego y a la experimentación, desarrollando la imaginación de sus participantes. La acción se desarrolla en la oscuridad total de un espacio, donde el público podrá percibir olores, sonidos, ruidos y un relato que los ayudará a expandir sus pensamientos. La obra la produce un grupo de teatro independiente y es dirigida por Silvia Di Scala y Marcelo Altable. De jueves a sábados de enero y febrero de 2011, a las 21 y 22 hs. Espacio educativo-artístico TMC! (Quintana 231,casi Alem).

SOÑAR EN BOEDO Una comedia costumbrista protagonizada por Rubén Stella, Mimí Ardú, Perla Santalla, Esteban Prol e Ignacio Toselli. La obra trata sobre una típica familia porteña que vive en el barrio de Boedo, la cual sufre una transformación de su cotidianeidad porque reciben una herencia que produce un giro inesperado en la historia. Teatro Auditórium, Sala Payró, Bv. Marítimo 2280. Teléfono: (0223) 493-6001.

POR EL LADO MÁS BESTIA Un espectáculo de humor ácido e inteligente compuesto por los mejores monólogos y sketches que Pablo Mikozzi fue recopilando a lo largo de diez años de trabajo independiente. La propuesta está basada en la técnica del bufón, con recursos pertenecientes al café concert, el varieté y la improvisación de actores. Complejo de Arte MDQ, Sala Melany, San Luis 1750. Teléfono: (0223) 494-2950.

CUANDO HARRY CONOCIÓ A SALLY Dos actores de gran trayectoria como son Araceli González y Raúl Taibo presentan una obra romántica que nadie puede dejar de ver. Teatro Provincial, Bvd. Marítimo y Las Heras. Teléfono: (0223) 491-7541.

EL DILUVIO QUE VIENE En una aldea de montaña, el cura párroco Silvestre recibe un día un llamado telefónico poco común: Dios en persona le ordena preparar una gran arca para salvar al pueblo de un segundo gran diluvio, pero deberá muchos obstáculos para lograr su cometido. Teatro Tronador, Santiago del Estero 1744. Teléfono: (0223) 493-6513.

FORTUNA 2 Un musical protagonizado por Ricardo Fort y gran elenco que sorprende a todos los espectadores. Participan en el espectáculo Adriana Salgueiro, Ethel Rojo, María Fernanda Callejón, Luis Ventura, Claudia Ciardone, Gabriela Figueroa, Tamara Paganini, Erica Mitdank, El Chino D´Angelo, Adrian Caballero, Eduardo Espina y un staff de bailarines. “Fortuna 2” se presenta de miércoles a domingos. Teatro del Complejo Tío Curzio (Colón esquina Boulevard Marítimo).

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

89


¡MÚSICA PARA TODOS LOS GUSTOS! ARRANCAME LA VIDA El musical más exitoso de Argentina llega a Mar del Plata de la mano de Juan Darthes y Cecilia Milone. Una historia de amor con música y boleros, creación de Chico Novarro. Teatro Auditórium, Sala Piazzolla, Bv. Marítimo 2280. Teléfono: (0223) 493-6001.

MAESTROS DEL JAZZ Gillespi (trompeta), Lito Epumer (guitarra) y Osvaldo Fattoruso (batería), cada uno con sus respectivas bandas formarán parte del ciclo de Jazz. Teatro Auditórium, Bodega, Bv. Marítimo 2280. Teléfono: (0223) 493-6001.

VALERIA LYNCH Una de las cantantes más prestigiosas de nuestro país presenta sus éxitos de siempre en un gran show musical, donde recorrerá sus grandes éxitos como Señor Amante, Mentira y Amiga Mía, entre otros. Teatro Auditórium, Sala Piazzolla, Bv. Marítimo 2280. Teléfono: (0223) 493-6001.

90

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

PARA LOS MÁS CHIQUITOS… CLÁSICO-TANGO-FOLKLOREROCK Maximiliano Guerra, Iñaki Urlezaga y Hernán Piquín, los 3 máximos exponentes de la danza argentina se presentarán cada uno por su lado durante enero y febrero. Maximiliano Guerra junto al Ballet del Mercosur estrenará un clásico como Carmen. Iñaki Urlezaga junto a su compañía Ballet Concierto presentará los espectáculos creados con motivo de cumplirse el Bicentenario de nuestro país. Hernán Piquín y Cecilia Figueroa deleitarán a los espectadores con Pasión Tango. Teatro Auditórium, Bv. Marítimo 2280. Teléfono: (0223) 493-6001.

CAMBIO Y FUERA Comedia musical protagonizada por dos mujeres y dos varones que juegan a ser chicos y recorren con canciones las etapas del crecimiento. El humor está presente para que los padres también se diviertan. Teatro Auditórium, Sala Piazzolla, Bv. Marítimo 2280. Teléfono: (0223) 493-6001. INDIA, PRINCESA DEL SOL Silvestre y Verónica Vieyra presentan una historia de conquistadores europeos y nativos de América donde los chicos se divertirán y cantarán junto a actores increíbles. Teatro Auditórium, Sala Payró, Bv. Marítimo 2280. Teléfono: (0223) 493-6001.

EL SHOW DE TOPA El conductor de Disney Channel entretiene a los más chiquitos con un musical donde Topa y sus amigos realizan un viaje mágico a través de las canciones, bailando y jugando con niños y adultos. Teatro Auditórium, Sala Piazzolla, Bv. Marítimo 2280. Teléfono: (0223) 493-6001.





( Fashion Profile ) Carolina, “Pampita”, Ardohain estuvo en Mar del Plata en el lanzamiento del parador Coca Cola, en el balneario Guillermo. Fresca, como siempre, charló con la prensa sobre su futuro laboral.

Por Gloria Kaspar. Fotos: Agradecemos a Urban Press.

“Con Benjamín

estamos

cada día más enamorados”

94

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE


D

espués de pasar un 2010 yendo y viniendo entre Argentina y Chile, Carolina Ardohain aseguró que aún no sabe dónde se instalarán este año, ya que dependen mucho de los proyectos que le surjan a su marido, el actor Benjamín Vicuña, pero ante las versiones de que Marcelo Tinelli la quiere tener en el Bailando 2011 ella aseguró que “si Benjamín decide volver a Argentina puede que vuelva a bailar, porque tengo el tiempo para hacerlo. Pero si estamos en Chile lo veo muy difícil porque ensayar es muy sacrificado”. ¿Cómo hacés para congeniar tu trabajo con el rol de madre? Siempre que puedo los llevo conmigo al lugar donde tenga que trabajar pero acá no los traje no porque era solo un día y no se justifica. ¿No te cansa tener tu casa un poco allá y otro poco acá? No, estamos en la edad y es nuestro momento de viajar. Está bueno aprovechar las oportunidades, conquistar públicos nuevos y que Benjamín pueda ser libre a la hora de decidir, porque sabe que la familia siempre lo va a acompañar. Hace poco dijiste que tenían ganas de ampliar la familia… Si, las intenciones están pero hay muchos compromisos de trabajo, así que hay que esperar un tiempito más.

EXPERIENCIA MULTISENSORIAL En el parador Guillermo, Coca Cola cuenta con un espacio refrescante para descansar y divertirse en familia. Además de contar con una barra de frío, ofrecen diferentes actividades, desde la posibilidad de participar de karaoke, exhibiciones de hip hop, fútbol, entre otros. También habrá artistas realizando graffities freestyle y un DJ en vivo todos los días. La novedad este año, son los termómetros gigantes que se encuentran en los distintos paradores de la marca, y que cuando la temperatura de éstos llega a los picos más altos, promotoras de Coca Cola ofrecerán gaseosa gratis. ¡No te lo pierdas! En la presentación oficial estuvo el meteorólogo Mauricio Saldívar, quien explicó el funcionamiento del termómetro y posó junto a la bella Pampita.

Con dos hijos tan chiquitos (Bianca 4 años y medio y Bautista casi 3 años), ¿hay espacio para la pareja? Sí, por supuesto. Los chicos a las ocho y media se acuestan a dormir,

así que ahí arranca nuestro momento y también siempre que podemos hacemos viajes juntos. En algún momento se hablo crisis, ¿cómo están hoy? Muy bien. Felices. Estamos cada día más enamorados, con proyectos y orgullosos de la familia que formamos. Tenemos varios años de relación y nos seguimos eligiendo. Sigamos con tus hijos… ¿Te ves reflejada en alguno de ellos? Cada uno tiene su personalidad pero sí se mimetizan con nosotros y dicen las mismas palabras y gestos. Les divierte imitarnos, igualmente son seres independientes. Tienen dos padres súper famosos. ¿Toman dimensión de eso? No para nada, son niños normales. Lo que es distinto es que aparecemos en la televisión o en las revistas pero en casa somos padres como cualquier otro. La pregunta que todas las mujeres nos hacemos, ¿cómo hacés para tener el cuerpo así, impecable? Este mes nada porque estuve con muchos compromisos pero cuando estoy en mi casa hago gimnasia y bailo. Actividad física hice toda mi vida y el cuerpo tiene memoria, además llevo una vida muy saludable. Con un cuerpo envidiable, la modelo posó para todos los medios.

¿Qué disfrutas en tu tiempo libre? Estar con mis hijos que es lo que más hermoso que tengo en la vida. MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

95


Se celebr贸 la entrega de los Premios Estrella de Mar 2011 en el Teatro Auditorium y Alfredo Alc贸n fue el gran ganador de la noche, obteniendo el premio Estrella de Mar de Oro.

La noche de las Estrellas

96

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE


Por la alfombra roja del teatro Auditorium pasaron todos los artistas de

las obras más importantes que se presentan en la ciudad de Mar del Plata. Cada uno de ellos decía sentir nervios, ansiedad pero sobre todo ganas de disfrutar una noche dedicada a la colonia artística. La ceremonia de entrega de los Premios Estrella de Mar 2011 arrancó a las 21:45 con la presentación de la maestra interpretada por Juan Pablo Geretto, quien fue muy ovacionado por todos los presentes. Luego los conductores, Teté Coustarout y Andrés Cosmai, les contaron a los artistas la importancia del mes de febrero para la ciudad de Mar del Plata, ya que falta muy poco para el aniversario y además porque se está por realizar la elección de la Reina Nacional del Mar. Luego de los agradecimientos, comenzó lo que todos los artistas esperaban: la entrega de los premios.

LOS GRANDES GANADORES “He trabajado mucho y crecí por el cariño que la gente y la crítica me regalaron. Y el mayor orgullo es el cariño de mis compañeros de trabajo” dijo un muy emocionado Alfredo Alcón al recibir el premio Estrella de Mar de Oro de la mano de su compañero Guillermo Francella, ambos protagonistas de “Los reyes de la risa”. Pero minutos antes de recibir

este premio, Alcón se llevó también el galardón por Actuación Protagónica Masculina. Otro de los ganadores de la noche fue sin duda Aníbal Pachano. Su obra, “Pour la Gallery”, levantó 5 estatuillas: vestuario, coreografía, revelación femenina (Sofía Pachano), revelación masculina (Nicolás Armengol) y music hall. Mientras que “El diluvio que viene” se llevó 4 premios: escenografía, comedia musical, actuación femenina de reparto (Julia Calvo) y producción artística.“Los 39 escalones” estuvo también entre las obras más ganadoras obteniendo tres premios: actuación femenina protagónica de comedia (Laura Oliva), actuación masculina protagónica de comedia (Diego Ramos), comedia y dirección (Manuel González Gil). La noche siguió transcurriendo con la entrega de otros premios pero también se sucedieron varios shows: Martín Bossi deslumbró a todos con su genial adaptación de Sandro, Aníbal Pachano demostró porqué “Pour La Gallery” ganó como music hall y Valeria Lynch presentó parte de su espectáculo “La Máxima”. Otro de los premios más esperado era Mejor Revista, terna que contaba solo con “Bravísima” y “El Gran Burlesque”. La ganadora fue la obra de Carmen Barbieri quien también se llevó la estatuilla como Mejor Labor Cómica. Pasadas las doce de la noche, la sala Piazzolla del teatro Auditorium se fundió en un gran aplauso para finalizar una gran noche.

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE

97


Más premios * Espectáculo Infantil: Cooky Galleta. * Vestuario: Ana Sans, "Pour la gallery". * Dirección marplatense: Daniel Lambertini ,"El rey sin corona" y "Lombrices". * Actuación femenina marplatense: Yanina Iñurrieta, "Un bosque encantado". * Actuación masculina marplatense: Daniel Lambertini, "El rey sin corona". * Teatro off: "Mil palabras a la redonda" y "Muñecas rotas". * Iluminación: Héctor Aguilera "M. El Impostor". * Coreografía: Alejandro Lavallén, "Pour la gallery". * Variedades: Circo Servián. * Show musical: Javier Martínez Manal. * Escenografía: Daniel Feijoó, "El diluvio que viene". * Revelación femenina: Sofía Pachano, "Pour la gallery". * Revelación masculina: Nicolás Armengol, "Pour la gallery". * Unipersonal dramático: "Jesucristo". * Música original: Javier López del Carril, "El Bululú". * Espectáculo de música marplatense: Tango, folklore y Silvestre. * Espectáculo de teatro marplatense: "El vestidor". * Espectáculo de danza marplatense: "Pájaros de ébano". * Dirección: Manuel González Gil, "Los 39 escalones". * Revista: "Bravísima". * Comedia musical: "El diluvio que viene". * Espectáculo musical: "Mina, che cosa sei". * Actuación femenina de reparto: Julia Calvo, "El diluvio que viene". * Actuación masculina de reparto: Peto Menahem, "Los Reyes de la risa". * Espectáculo de humor grupal: "Antes de que me olvide". * Espectáculo de humor unipersonal: "Yo amo a mi maestra normal" y "El Bululú". * Danza: "Pasión tango". * Mejor labor cómica femenina: Carmen Barbieri, "Bravísima". * Mejor labor cómica masculina: Juan Pablo Geretto, "Yo amo mi maestra normal" y Martín Bossi, "M el Impostor". * Comedia: "Los 39 escalones". * Comedia dramática: "Los reyes de la risa". * Music hall: "Pour la gallery". * Producción artística: Juan Durán/Luis Nicolás Carreras, "El diluvio que viene". * Actuación femenina protagónica de comedia: Laura Oliva, "Los 39 escalones". * Actuación masculina protagónica de comedia: Diego Ramos, "Los 39 escalones". * Actuación protagónica femenina: Marta González, "Las chicas del calendario". * Actuación protagónica masculina: Alfredo Alcón, "Los Reyes de la risa". * Premio autor nacional (Argentores): Juan Pablo Geretto y Andrea Fiorini "Yo amo a mi maestra normal". * Premio Estrella de Mar de Oro: Alfredo Alcón.

98

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE



LA MARCA Desde 1968 se ha destacado por la rigurosa selección de carnes de exportación y exquisitas especialidades: bife de chorizo, asado, pollos brochettes y pastas caseras. Deliciosas ensaladas crudas y cocidas proporcionan un acompañamiento único a la hora de elegir el plato deseado. Selecta bodega nacional para todo tipo de gourmands. Para completar la atención que ofrece, La Marca brinda un servicio de recepción para sus clientes y una destacada organización de eventos especiales donde se realizan asados con cuero.

Dirección: Almafuerte 253. Reservas: 0223 451 8072. Horario de atención: De 12 a 15 y de 20 a 02 hs. Tipo de comida: Parrilla. Tarjetas: Visa, Cabal, Master Card y American. Capacidad: 120 cubiertos. e mail: lamarcarestaurant@uolsinectis.com.ar. www.lamarcarestaurant.com.ar 100

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE



MILO Diseño, Arte y excelente gastronomía son la mejor carta de presentación para el nuevo lugar de encuentro en Mar del Plata. Con un look rústico, y una fachada renovada en colorado fuerte, el lugar deja traslucir los materiales en su pura expresión. Siendo el lenguaje y el espíritu en la obra del artista Milo Locket los disparadores en la ambientación de un espacio para disfrutar de buenos platos y tragos. Sin dudas la protagonista es la barra, ubicada en el centro del salón alimenta el espíritu de Milo Cocina-bar; invita a tapear, cenar o disfrutar de un postre mientras el barman, Alejandro Vidal, otra figura destacada y convocante , combina hierbas frescas, frutas, especias, alcoholes macerados y bebidas Premium para lograr una extensa carta de tragos con y sin alcohol.

En cuanto a la gastronomía nos encontramos con una cocina lúdica, relajada, dinámica, variada, cocina de producto con tintes latinos y mediterráneos, muy ecléctica. En la carta de autor, encontraran variedad de tapas con productos sabrosos, Deliciosos, frescos y divertidas combinaciones .con protagonistas como las pizzas a la piedra, y pastas de elaboración propia. Pero los primeros actores son las carnes asadas con guarniciones de tinte latino / mediterráneo, el pescado la estrella de nuestra ciudad en formas lúdicas y comunitarias. Haciendo referencia al espíritu de juntarse con amigos, del imprevisto de ir a picar algo con una cerveza o trago, Milo tiene un abanico de variables en sándwiches, ensaladas y Tibs alegres, sabrosos y coloridos. Un restaurante bar, moderno y calido, con una barra amena y un patio interno con mucha personalidad, que manifiesta una faceta mas de este lugar destinado al disfrute de los 5 sentidos

Dirección: Hipolito Irigoyen 2669 Tel: 0223 496 0605 Horario de atención: Apertura Cena, bar y música. Todos los días 19:00hs. After office de 19:00hs a 21:00hs, late happy hours.01:00hs a 02:00hs Tarjetas: Solo efectivo.

102

MAR DEL PLATA STYLE & LIFE


“ T E I N V I TA N A R E E N C O N T R A RT E C O N L A D I V E R S I Ó N ”

CENA, SHOW Y ENTRETENIMIENTO EN UN MISMO LUGAR.

CASINO CENTRAL: Bouleverd Patricio Peralta Ramos 4148 Tel. (0223) 410-4450 / int 4493. CASINO DEL MAR: Av Patricio Peralta Ramos 2656 (Paseo Hermitage). Tel (0223) 486-5152 Abierto todos los dias a partir de las 11 hs. Entrada al Casino sin cargo.

PROGRAMA DE PREVENCION Y ASISTENCIA

AL JUEGO COMPULSIVO: 0800-444-4000.

Exclusivo para mayores de 18 años. Casino Central y del Mar se reservan el derecho de admisión y permanencia.


Direccionario ESPARCIMIENTO SHOPPING LOS GALLEGOS Rivadavia y La Rioja. Tel. 0223 499 6900 ZOO BATAN Paraje Las Lomas. Ruta nº 88, km 11,1. Tel 0223 464 2530 ZOOLOGICO EL PARAISO Ruta 226, km 16. Tel. 0223 463 0347 MAR DEL PLATA AQUARIUM Paseo Costanero sur Presidente Arturo Illia 5600. Tel. 0223 467 0700. CINES CINEMACENTER Cinema Los Gallegos Shopping. Rivadavia 3050, 2º piso. Tel. 0223 492 3700 Cines del Paseo. Diag. Pueyrredón 3058. Tel. 0223 496 1100 Cines Ambassador Córdoba 1673. Tel. 0223 493 5050 CASAS DE CAMBIO JONESTUR Peatonal San Martín 2574. Tel. 494-7020 Av. Luro 3181. Tel. 491-2331. LA MONETA Rivadavia 2615. Tel. 494-0535 DATOS ÚTILES EMTUR Belgrano 2740. Tel. 0223 494 4140

EMERGENCIAS MÉDICAS ACCIDENTES EN VÍA PÚBLICA: 107 HOSPITAL INTERZONAL DE AGUDOS Av. Juan B. jUSTO 6700. Emergencias: Tel 477 0030. Informes: Tel 0223 477 0262 HOSPITAL MATERNO INFANTIL Castelli 2450. Tel 0223 494 9995 FUERZAS DE SEGURIDAD BOMBEROS: 100 EMERGENCIAS : 911 SUBCOMISARIA CASINO Tel 0223 492 0027 POLICÍA FEDERAL ARGENTINA Sarmiento 2551. Tel 0223 451 7909/6425 PREFECTURA NAVAL ARGENTINA Tel 0223 480 0715 (GUARDIA) 106 (EMERGENCIAS) SERVICIOS SERVICIO MECÁNICO DEL AUTOMOTOR AUTOMÓVIL CLUB ARGENTINO Colón 2450. Tel 0223 491 2096/99 CORREO ARGENTINO Av. Luro 2460. Tel 0223 499 1839 Sarmiento 2702. Tel 0223 4517098 Güemes 2714. Tel 0223 451 4441 EDEA (ENERGÍA ELÉCTRICA)

Av. Independecia 1549. Tel 0223 499 3332 OBRAS SANITARIAS San Luis 1919. Tel 0223 499 2900 CAMUZZI GAS PAMPEANA Alberti 2630. Tel 0223 499 2700 EMERGENCIAS: 0810 666 0810 TELEFÓNICA DE ARGENTINA Colón 2538. TeL: 0223 499 6149. Int. 112 OFICINAS PÚBLICAS MUNICIPALIDAD DEL PARTIDO DE GENERAL PUEYRREDÓN Hipólito Yrigoyen 1627. Tel 0223 499 6500 499 6200 (Conmutador) 499 6593 (Fax) DIRECCIÓN DE DEFENSA AL CONSUMIDOR E INTERESES DEL CONTRIBUYENTE San Martín 2929. Tel 0223 499 7867 /68 DEFENSORÍA DEL PUEBLO Belgrano 2740. Tel 0223 493 8593 499 6502 INSPECCIÓN DE TRÁNSITO PLAYA DE ACARREO DE VEHÍCULOS Av. Luro 3445. Tel 0223 499 6436 Av. Libertad 3557. Tel 0223 473 2927 DEFENSA CIVIL 103 (EMERGENCIAS)

RESTAURANTE Pescados & Mariscos

desde 1950

Abierto todos los dias / Todas las tarjetas / Zona WI FI

CENTRO COMERCIAL DEL PUERTO LOCAL 17 Tel / Fax 0223 489 6317 e mail: info@chichilo.com


Disfrutá más.

Córdoba 3702 . Mar del Plata Tel/Fax: (54) (0223) 492 0682 San Martín 730 . Of 5 . Tandil Tel/Fax: ((02293) 437 661 Provincia de Buenos Aires.

BONANZA S.R.L

mail: informacion@seguridadbonanza.com www.seguridadbonanza.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.