Boletín informativo junio 2022

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO MAYO 2022

● Estadística siniestral ● Incumplimientos en SV ● Punto critico del mes

● Tips y recomendaciones ● Scoring de conductores ● Quejas y reclamos ● Un poco de historia

● Informes de investigaciones de siniestros


UN POCO DE HISTORIA

Este día se honra al creador de la Bandera Nacional Manuel Belgrano, quien el 20 de junio de 1820 en Buenos Aires pasó a la inmortalidad. La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Además, Belgrano fue uno de los más notables economistas argentinos, precursor del periodismo nacional, impulsor de la Educación Popular, la Industria Nacional y la Justicia Social, entre otras muchas cosas. Las ideas innovadoras de Belgrano quedarán reflejadas en sus informes anuales del Consulado. La fecha fue decretada por la Ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces Presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz. A partir del año 2011, por Decreto Nacional, dicho feriado es inamovible.


Estadística Siniestral MAYO 2022 CUMPLE CON LA META, BIEN!

SEGURIDAD VIAL

NO CUMPLE CON LA META, DEBEMOS MEJORAR!


Estadística Siniestral mensual MAYO 2022

SEGURIDAD VIAL


Estadística Siniestral mensual MAYO 2022

SEGURIDAD VIAL

Los tres principales actos inseguros más relevante en el mes analizado son los siguientes: 1- No asegurar o verificar el espacio suficiente para sobrepasar a otro vehículo 2- Cambiar de carril sin percatarse de la presencia de terceros 3- Conducción brusca en el transporte de personas. De la totalidad de los siniestros calificados por el punto N°1 el 69,23% tuvo a AUTOS como participantes, mientras que el otro 30,77% los participantes fueron CAMIONETAS Pero lo que más llama la atención es que por el 3° acto inseguro calificado el 66,67% tuvo como participantes a nuestros PASAJEROS mientras que el otro 33,33% los participantes fueron AUTOS. Es por ello que desde Calidad y Seguridad Vial se comparten los siguientes Tips y recomendaciones.


Tips y recomendaciones en Seguridad Vial

SEGURIDAD VIAL

Mantener una distancia adecuada ayuda a prevenir siniestros, ya que tenés la posibilidad de frenar a tiempo. Evitar los arranques y frenadas bruscas mitiga la posibilidad de lesiones a nuestros pasajeros. Respetar las velocidades máximas, nos permite tener total dominio de la unidad en todo momento. ARTÍCULO 39. — CONDICIONES PARA CONDUCIR. Los conductores deben: a) Antes de ingresar a la vía pública, verificar que tanto él como su vehículo se encuentren en adecuadas condiciones de seguridad, de acuerdo con los requisitos legales, bajo su responsabilidad. No obstante, en caso de vehículos del servicio de transporte, la responsabilidad por sus condiciones de seguridad, se ajustará a lo dispuesto en el inciso a) del artículo 53. b) En la vía pública, circular con cuidado y prevención, conservando en todo momento el dominio efectivo del vehículo o animal, teniendo en cuenta los riesgos propios de la circulación y demás circunstancias del tránsito. Cualquier maniobra deben advertirla previamente y realizarla con precaución, sin crear riesgo ni afectar la fluidez del tránsito. Utilizarán únicamente la calzada, sobre la derecha y en el sentido señalizado, respetando las vías o carriles exclusivos y los horarios de tránsito establecidos.


INCUMPLIMIENTOS EN SEGURIDAD MES MAYO 2022 RELEVAMIENTOS TOMADOS POR EL CUERPO DE INSPECCIÓN

SE PUEDE OBSERVAR QUE EN EL MES DE MAYO AL MOMENTO DE INSPECCIONAR LOS SERVICIOS, LA CAUSA MÁS RELEVANTE ES CRUZAR SEMÁFORO EN ROJO, OCUPANDO ASÍ EL PRIMER PUESTO CON EL 36,4% DEL TOTAL DE LOS RELEVAMIENTOS REALIZADOS. Y LA SEGUNDA CAUSA ES USO DE CELULAR POR ESTE MOTIVO COMPARTIMOS LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES.

SEGURIDAD VIAL


RECOMENDACIONES - USO DE CELULAR RECUERDE QUE USTED ES UN CONDUCTOR PROFESIONAL QUE BRINDA UN SERVICIO PÚBLICO TRANSPORTANDO VIDAS

Queda terminantemente prohibido el uso del celular o cualquier otro elemento que produzca DISTRACCIÓN

SEGURIDAD VIAL No utilice el celular ni otros aparatos que causan distracción y tensión al conducir. La telefonía celular, que constituye una herramienta muy útil en la comunicación actual, resulta sin embargo un problema serio mientras se conduce. La cantidad de accidentes causados por personas que hablan por teléfono mientras conducen, está creciendo en todo el mundo. La atención que demanda la comunicación telefónica, distrae al conductor y la tensión que puede provocar el contenido de la llamada perturba su tarea de conducir, con la consecuente producción de demoras o errores en las acciones. Y esto no se soluciona con un teléfono “manos libres”. La cuestión es tener la “mente libre” de cualquier otra preocupación que no sea la conducción. Por ello, la ley de tránsito prohíbe su uso durante la conducción. Según diversos estudios, el uso del teléfono móvil es un factor que multiplica por cuatro el riesgo de sufrir accidentes. Mientras se habla por teléfono, aunque sea manos libres, se pierde la capacidad de concentración necesaria para conducir: no se mantiene una velocidad constante, la distancia de seguridad no es suficiente con el vehículo que circula delante y el tiempo de reacción aumenta considerablemente entre medio y dos segundos, dependiendo del conductor.


PUNTO CRITICO DEL MES - Mayo de 2022

SEGURIDAD VIAL

ATENCIÓN CON TERCEROS QUE NO CEDEN EL PASO ¡COMO DEBERÍAN HACERLO!

¿ES ESTA LA FOTO QUE UD QUISIERA QUE LE SAQUEN A SU UNIDAD?

INTERSECCIÓN DE LAS CALLES 4 Y 48 LA PLATA


FORM 114 REV 01 VIG 10-11-2021

INFORME DE INVESTIGACIÓN DE SINIESTRO GRAVE IDENTIFICACIÓN DEL SINIESTRO 663002 SINIESTRO CON ATROPELLAMIENTO DE PEATÓN FECHA Y HORA: 5 DE MAYO DE 2022, 7:30 HS. LUGAR : AV. 7 Y 54 LA PLATA LÍNEA: 273 INT.: 43

NORMA NO RESPETADA: ARTÍCULO 41. — PRIORIDADES e) Los peatones que cruzan lícitamente la calzada por la senda peatonal o en zona peligrosa señalizada como tal; debiendo el conductor detener el vehículo si pone en peligro al peatón;

ACTO INSEGURO: No ceder el paso cuando corresponde


MECÁNICA DEL SINIESTRO EL ASEGURADO CIRCULABA POR CALLE 54 DE 8 A 7, POR EL CARRIL CENTRAL. AL LLEGAR A AV. 7 COMIENZA A GIRAR CON LUZ DE GIRO CORRESPONDIENTE HACIA LA IZQUIERDA. EN ESE MOMENTO UN VEHÍCULO LO SOBREPASA POR LA IZQUIERDA PARA SEGUIR DERECHO POR CALLE 54 HACIA CALLE 6. EN ESE MOMENTO UNA PEATONA INTENTA CRUZAR AV. 7 DE IZQUIERDA A DERECHA A LA PAR DEL VEHÍCULO QUE ESTABA SOBREPASANDO A LA UNIDAD ASEGURADA. UNA VEZ QUE ESTE VEHÍCULO PASA, EL INTERNO CONTINUA Y COLISIONA CON LA PEATONA QUE CAE AL PISO DE FRENTE Y GOLPEA SU CABEZA CONTRA EL ASFALTO. DENTRO DE LA UNIDAD DOS PASAJEROS SE GOLPEAN Y SON ASISTIDOS EN EL LUGAR POR EL SAME. UNA DE ELLAS ES TRASLADADA AL HOSPITAL. LA PEATONA LESIONADA FUE TRASLADADA AL HOSPITAL POR PRECAUCIÓN.


POSICIÓN GEOGRÁFICA

AV. 7

PUNTO DE IMPACTO

Sentido de la unidad

CALLE 54


CAUSAS QUE PRODUJERON EL SINIESTRO ES EVIDENTE QUE LA VISTA DEL CONDUCTOR PODRÍA HABER ESTADO OBSTRUIDA POR EL TERCERO, LO QUE NO LE PERMITIÓ ADVERTIR LA PRESENCIA DE LA PEATONA.

RECOMENDACIONES: ●

● ●

ESTE ES EL TERCERO QUE PUEDE OBSTACULIZAR LA VISTA AL GIRAR, SOBRE LA SENDA PEATONAL

SI DEBE GIRAR DESDE EL CARRIL MÁS ALEJADO DE LA SENDA PEATONAL, POR CIRCUNSTANCIAS DEL TRÁNSITO, CONSIDERE QUE PUEDE HABER PRESENCIA DE PEATONES OCULTOS POR VEHÍCULOS TERCEROS SOBRE DICHA SENDA. REDUZCA LA VELOCIDAD PARA ASEGURAR UNA FRENADA CONTROLADA. OBSERVE SOBRE SU LATERAL IZQUIERDO QUE NINGÚN OTRO VEHÍCULO INTENTE SOBREPASARLO. ESTIME SIEMPRE QUE EL TIEMPO DEL SEMÁFORO LE PERMITIRÁ INGRESAR SOBRE AV. 7 EN TIEMPO Y FORMA ADECUADAS. FINALMENTE, CEDA SIEMPRE EL PASO A PEATONES Y OCASIONALES CICLISTAS, YA QUE SON LOS USUARIOS MÁS DÉBILES DE LA VÍA PÚBLICA.


RECUERDE QUE USTED ES UN CONDUCTOR PROFESIONAL QUE BRINDA UN SERVICIO PÚBLICO TRANSPORTANDO VIDAS. Los peatones son el 39% de los fallecidos por siniestros viales, son los más vulnerables de la vía pública y sus características son dispares: con movilidad reducida, niños jugando que desconocen las leyes de tránsito, jóvenes distraídos, adultos apurados, ancianos que no escuchan bien y se mueven despacio; todos somos peatones. DURANTE EL SERVICIO LA SEGURIDAD VIAL ES PRIORIDAD

LA MAYORÍA DE LOS ATROPELLAMIENTOS POR COLECTIVOS SE PRODUCEN GIRANDO EN LAS INTERSECCIONES. SE DEBE AL CIERRE DEL LATERAL DEL COLECTIVO SOBRE EL RADIO DE GIRO INTERIOR DEL EJE TRASERO O PORQUE EL PEATÓN ENTRA EN ALGÚN PUNTO CIEGO DEL CONDUCTOR

CONDUCTOR PROFESIONAL: EN LAS ESQUINAS, LA PRIORIDAD DEL PEATÓN ES ABSOLUTA

IPS 14 NUNCA LE PODEMOS DISPUTAR EL PASO DESDE UN COLECTIVO

Revisión 00 Vigencia 15/1/2021


RECUERDE QUE USTED ES UN CONDUCTOR PROFESIONAL QUE BRINDA UN SERVICIO PÚBLICO TRANSPORTANDO VIDAS.

DURANTE EL SERVICIO

La ley 2449, en su artículo 41, que establece prioridades de paso en encrucijadas, dice, en la reglamentación de su inciso “e” que: Al aproximarse un vehículo a la senda peatonal, el conductor debe reducir la velocidad. En las esquinas sin semáforo, cuando sea necesario, deberá detener por completo su vehículo para ceder el paso a los peatones.

LA SEGURIDAD VIAL ES PRIORIDAD CONDUCTOR PROFESIONAL: EN LAS ESQUINAS, LA PRIORIDAD DEL PEATÓN ES ABSOLUTA

EL CONDUCTOR PROFESIONAL SABE QUE: • El lateral del colectivo se cierra cuando gira. • El colectivo tiene puntos ciegos muy amplios debido a su tamaño.

ACTÚA PREVENTIVAMENTE: • En intersecciones asegura que no crucen peatones y gira a paso de hombre SIEMPRE. • Cediendo el paso al peatón. SIEMPRE

IPS 14 Revisión 00 Vigencia 15/1/2021

EN LA VÍA PÚBLICA, EL PEATÓN SIEMPRE TIENE PRIORIDAD. NO IMPORTA LA SITUACIÓN. ÉL ES EL MÁS VULNERABLE. SIEMPRE.


QUEJAS/RECLAMOS MAYO 2022 LA SIGUIENTE IMAGEN MUESTRA LOS PRINCIPALES MOTIVOS POR LOS QUE NUESTROS PASAJEROS PRESENTAN UNA QUEJA O RECLAMO

AT. AL CLIENTE


AT. AL CLIENTE

El buen trato al cliente, la clave del éxito

Cada cliente es el más importante No hay cliente más importante que otro: trata a todos por igual, es decir, perfectamente. Cada cliente que reclama tus servicios debe ser como tu mejor amigo, o como alguien de tu familia. El trato debe ser el que le darías a estas personas, totalmente exquisito. En cualquier negocio, independientemente del tipo que sea, el “boca a boca” es esencial, así que ponte manos a la obra. Te verás recompensado con más y más clientes.

Transportamos lo más valioso. Para nuestra empresa el slogan “Transportamos lo más valioso” expresa el compromiso de la empresa, sabiendo que los pasajeros son el mejor capital que cada ciudad tiene y por lo tanto son merecedores de un servicio óptimo y responsable.


SCORING DE CONDUCTORES RANKING POR UNIDAD DE NEGOCIO MAYO 2022

RRHH


SCORING DE CONDUCTORES RANKING POR UNIDAD DE NEGOCIO MAYO ENERO-FEBRERO 2022 2022

RRHH


SCORING DE CONDUCTORES RANKING POR UNIDAD DE NEGOCIO MAYO 2022

RRHH


UN POCO DE HISTORIA

GENERAL

Por qué se celebra el Día del Padre Hay varias historias sobre el surgimiento de esta celebración, pero la más respetada se remonta a comienzos del siglo XX, en Washington, Estados Unidos. Allí, en 1909, vivió una mujer llamada Sonora Smart Dodd, quien, tras escuchar un sermón sobre el Día de las Madres (que allí ya se festejaba), quiso homenajear a su padre, William Smart. Éste era un veterano de la guerra civil, que enviudó luego de que su esposa muriera tras dar a luz a su sexto hijo y criándolos solo en una granja rural. La fecha propuesta por ella fue el 5 de junio, día del cumpleaños de su padre, celebrándose el primer Día del Padre de la historia en 1909. Sin embargo, por más que la propuesta de homenajear a los padres se instaló, no así su fecha. Fue en 1924 cuando el presidente Calvin Coolidge lo convirtió en un festejo nacional y, recién en 1966, el presidente Lyndon Johnson lo cambió para el tercer domingo de junio.

Día del Padre en la Argentina En Argentina el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio de cada año, al igual que en los Estados Unidos y en muchos otros países, sin embargo esta no fue la fecha original propuesta en el país. Fue en 1958 que, el Consejo Nacional de Educación, estableció el 24 de agosto como Día del Padre en honor al General Don José de San Martín, el "Padre de la Patria", ya que esa fue la fecha del nacimiento de su hija, Merceditas, en 1816 (Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada). Pocos años después, ya en los ´60, el día se pasó al tercer domingo de junio, según se dice, porque eran pocas las veces que la fecha original coincidía con un domingo. Con el paso de los años, cada vez se hizo más popular la entrega de regalos y manualidades. El reconocimiento a la paternidad es uno de los festejos más recientes del país, posterior al Día de la Madre y al Día del Niño, pero tal como pasó con esas celebraciones, ya es una fecha inamovible.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.