2 minute read

marketing no es algo malo, depende de quien lo usa y para qué”

Conversamos con el Best Seller peruano, quien en menos de un año ha conquistado las redes sociales.

Por: Arian Tolentino

Advertisement

Desde pequeño soñó con ser un referente del marketing. A sus 29 años, pese a que la pandemia le significó un duro golpe, tras meditarlo, decidió crear su startup de ciencias y escribir un libro. Después vino el siguiente y, con ello, el ser reconocido en las redes sociales. Magacín 247 conversó con Raúl Díaz Miranda, quien habló sobre el marketing, cuál es la mejor manera de usarlo y cómo está herramienta puede ayudarnos de forma positiva en nuestra vida.

¿Cómo podrías definir al marketing?

Marketing es saber a quién te vas a dirigir para atraerlo a que use lo que tú tienes y ofrecerlo con la menor cantidad de recursos invertidos posibles.

¿Cuándo es que debemos aplicarlo?

En realidad todas las personas en cierto punto lo usan.

El marketing ¿Te puede ayudar a conseguir un mejor empleo?

Tal cual. Justamente en mi libro ‘Monetizarte’, hablo sobre los trabajos. Explico que uno no debería postular a ellos, lo que hay que hacer es atraerlos ¿y cómo lo consigues? demostrando lo que sabes a través de tus redes sociales.

Por otra parte, el primero de tus libros ‘Puro Marketing’, en un inicio no consiguió tener buenos resultados…

Sí. Durante los 3 primeros meses no se vendió nada. Yo dije, es un fiasco.

Pese a ello, has conseguido ser best seller en el exterior con tres de estos…

Sí, conseguir altas ventas es una de las cosas más gratificantes que me ha pasado. Mi libro ha sido el más vendido en España, México y Estados Unidos.

Importantes logros ¿Has pensando ya de qué tra-

Hay un contenido que me funciona muy bien cuando hablo de cosas curiosas de las marcas, del cómo utilizan la psicología para vender, quizás, escriba en un futuro algún libro relacionado con eso.

Ahora, además de ser escritor también brindas asesorías ¿Qué tan importante son estas para los

Las asesorías sirven para el marketing estratégico, y poder estructurar bien qué tipo de imagen quieres dar a los clientes.

Eres una persona que no le gusta hablar con muchos tecnicismos…

Hay muchos ahora que te tratan de marear con tecnicismos y palabras en inglés. Yo trato de evitarlos todos, lo que hago es con un lenguaje

Tienes 242K de seguidores en Instagram

¿Cuándo decides empezar por este camino de crear contenido?

En el 2020 formé un startup de cursos de Ciencias. Hace un poco más de un año se publicó mi primer libro, y con ello me creé una cuenta en TikTok y ahí empezó todo.

¿Qué es lo que quieres conseguir a través de tus libros, contenido y más?

Es que las personas entiendan que, cuando tienen un talento, la mejor forma de hacerlo llegar a quienes lo necesitan es el marketing. El marketing no es algo malo, de hecho, como toda herramienta, depende de quien lo usa y para qué.

¿Qué consejo les darías a las personas sobre el Nunca tengan miedo de preguntar, marketing es una disciplina de personas y, como tal, tenemos que co-

This article is from: