2 minute read

La otra faceta de

Paolo Goya, el actor que da vida al mayordomo de los Maldini en ‘Al fondo hay sitio’ cuando terminan las intensas grabaciones de la serie, disfruta de una vida apacible, entregada a la meditación y filosofía oriental.

Paolo Goya, no suele dar entrevistas porque prefiere que su personaje Hiro sea la estrella, pero esta vez en conversación con Magacín 247 decidió contar un poco más de él, su gusto por la meditación y cómo toma la fama -antes era diseñador gráfico- que le ha dado su papel.

Advertisement

A diario te vemos en la televisión como el simpático mayordomo Hiro, pero poco conocemos de Paolo Bueno, casi toda mi vida he trabajado en publicidad, diseñando y creando comerciales. Cuando llegué a trabajar a ‘AFHS’, era mi plan B, ahora me dedico 100% a la actuación.

¿Tienes ascendencia japonesa o china?

Mis abuelos fueron de Okinawa (Japón) y mis padres son nissei, yo soy la tercera generación, es decir, sansei. Tengo sangre japonesa, pero nací en Perú.

¿Cómo te dicen los fans en la calle ‘Hiro’ o ‘Chino’?

Me dicen chinito. Me gustaría cambiar ese estereotipo de que todos los orientales son chinos. Con Hiro estoy tratando de hacerlo, quiero que la gente sepa que los chinos y coreanos son diferentes a nosotros.

¿La terminología oriental que usa Hiro en pantalla es parte del guión o de tu conocimiento de este lenguaje?

La mayoría de frases que dice Hiro son palabras que ya sabía, pues me las enseñaron de pequeño.

¿Es cierto que no conocías ‘AFHS’ cuando ingresaste a la serie?

Si. En esa época no veía mucha televisión. Me llaman y me dicen que reemplazaría a Peter en la casa Maldini, a lo que respondí: “¿Quién es Peter?” (risas).

Han pasado muchos personajes por AFHS, pero el tuyo es uno con los que el público se ha encariñado Hiro, es un personaje diferente. Al principio ni hablaba, o sólo en japonés. Hacía piruetas, desaparecía y aparecía repentinamente, era una especie de ninja samurai. Quizás la gente y los niños lo veían como un superhéroe.

¿Cómo nació el “queroche queroche” de Hiro?, ¿Fue parte del guión o iniciativa tuya?

Había una parte del guión donde el personaje decía: “que vergüenza”, y no sonaba bien; entonces pensé que lo gracioso es cuando Hiro pronuncia la “r”, por lo que dije “queroche” y, la primera vez que lo hice, la gente se mató de risa.

¿Qué camino te gustaría que siga el personaje de Hiro? Me gustaría que Hiro sufra menos, ya le toca su pareja (risas). También, que tuviera más cosas de superhéroe, de samurái y de ninja.

Algunos actores han incursionado en YouTube con sus propios canales,¿Te has planteado hacerlo?

Tengo Facebook, Instagram, Twitter, incluso Tiktok, me pueden encontrar como @paologoya, pero Youtube no está en mis planes. La verdad es que siento que a quien quieren es a Hiro, no a Paolo, por eso cuando he dado entrevistas y hablo normal como Paolo, escuchan que no soy japonés, y se decepcionan (risas).

He visto que eres meditador Vipassana. ¿Eso significa que eres budista?

No, solo hago meditación Vipassana (una de las técnicas más antiguas de la India) la cual puede ser practicada por cualquier persona. Los invito a que la practiquen, los va ayudar a tener una vida más sana y feliz.

¿Haces votos de silencio?

Sí, en retiros de 10 días. No puedes hablar, ni usar celulares o computadoras. Solo es meditación.

¿Cómo te ayuda esta práctica a manejar el estrés de las grabaciones?

La meditación me permite estar más centrado y consciente.

Tu gusto por la meditación te ha permitido viajar por muchos países…

Cuando me llamaron para esta temporada me costó decidirme porque he estado viajando mucho. Estuve en la

India, Nepal, Vietnam, Indonesia, Malasia y Tailandia, donde me quedé por dos años. Me gustó mucho el camino del yoga, meditación y terapias alternativas. Descubrí y aprendí más en estos viajes.

Por: Paola Suárez Rey

Publicista especialista de Marketing en vinos y destilados @missmarketing.pe

This article is from: