1 minute read

La Sidra Peruana

Next Article
La otra faceta de

La otra faceta de

¿Qué es la Sidra? Me preguntan mucho cuando hablo de esta bebida burbujeante derivada de la fermentación de peras y manzanas, cuya fama descansa en Francia y España, y hasta ahora no hay certeza de su origen. Pese a eso, historiadores citan que en el siglo III hay constancia de su producción por los romanos y era conocida por egipcios y hebreos. Su nombre proviene de la palabra latín “sicra” y “sikera” en griego.

Advertisement

En el año 2015, tuve la oportunidad de viajar a la feria Alimentaria en Barcelona y fue allí donde conocí más de cerca la sidra española. Me sorprendí de ver en los stands una oferta muy variada, la cual iba desde los productos bajos en calorías hasta los sin alcohol y con presentaciones muy atractivas y sofisticadas.

Un mercado maduro en este país que compite con los primeros lugares de producción y consumo en Francia. Sin embargo, en el Perú la sidra no es tan popular como el vino, pero sí hay productores que se esfuerzan en elaborarla con insumos de calidad, tal como es el caso de las marcas ‘Calango’ y ‘La Mala’ que se elaboran en Cañete.

La primera, ‘Calango’ nació hace cinco años, en la actualidad produce más de 6 mil litros al año de esta bebida que la ofrecen en dos presentaciones una hecha con manzana delicia y otra con israel.

Por su parte, ‘La Mala’ que ha puesto a la sidra peruana en los ojos del mundo, luego de obtener en noviembre del 2021, la Medalla de Oro en la categoría de Sidra Espumosa Dulce en el concurso del Salón Internacional de las Sidras de Gala (XI SISGA) desarrollado en la ciudad de Asturias en España. La variedad de manzana que utiliza sólo es la delicia.

This article is from: