
1 minute read
¿Qué pasa con el combustible en Perú?
A finales del año 2021, tuvimos un incremento en el costo del combustible debido al alza de precio del petróleo, un tema ya conocido y que mueve la economía internacional. Además, la pandemia jugó un papel importante, hubo desabastecimiento en algunos sectores e hizo que algunas empresas distribuidoras subieran sus precios. Adicionalmente, los conflictos políticos en otros países influyen directamente en nuestra economía, ya que dependemos del combustible importado.
Una de las salidas a esta alza de precio y desabastecimiento fue optar por alternativas como GNV , GLP y la electromovilidad. Algunas de las diferencias entre los dos primeros son costos de instalación, lugares de abastecimiento, precios más estandarizados, accesibilidad y otros. Los vehículos eléctricos llegaron a Perú hace poco más de un año, su consumo de energía es mínimo, pero su precio es alto. En pocas palabras, tenemos varias opciones, pero todo depende de nuestro bolsillo. Sin embargo, la noticia más resaltante en el año fue que el Ministerio de Energía y Minas, afirmó que tendremos un cambio importante en la clasificación de la gasolina (84-90-95-97-98), las cuales serán divididas en dos tipos: regular (que sustituirá a 84-90) y premium (95-97-98). Aseguran que será un paso importante para simplificar el abastecimiento en grifos, darle practicidad a los usuarios, optimizar la logística de comercialización y sin variación de precios ni calidad, hasta cierto punto. Para nosotros será una incertidumbre si tendremos la misma categoría de siempre, si la nueva “premium” (de 96 octanos) será suficiente para mantener la clase de combustible que los vehículos de alta gama necesitan y si vamos a necesitar aditivos para reforzarla. Hasta el momento podemos seguir optando por los tipos de gasolina que ya conocemos, pero el MINEM dió un plazo de 60 días a partir de enero 2023 para que los productores y distribuidores de combustibles se adecuen a este proceso, hasta 120 días para grifos y en algunas regiones tendrán tiempo de incorporarse a este nuevo proceso hasta el 2024.
Advertisement