HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA III

Page 1

PORTAFOL

HISTORIA

sección: 622 DOCENTE: AARON URDANIG

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA- ÁREA DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO CICLO: 2021-01

TABLA DE CONTENIDOS

EC1

ENSAYO 01

CG2 CG3 EC1-2 EXPOSICIÓN

CG2 CG3

EC2 EXPOSICIÓN DE LECTURA

CG2 CG3

EC2-|

ENSAYO 1

CG2 CG3

EC2-2 EXPOSICIÓN 02

CG2 CG3

INFORMACIÓNADICIONAL CV, COMENTARIO FINAL

CRITERIOS RIBA: CG2, CG3, CG4, CG5, CG7

CONTENIDOS

: CG2, CG3, CG4, CG5, CG7 A DE
01 ENSAYO 1 CG2 CG3

TEMA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA

OBJETIVO:

El objetivo de este trabajo fue aprender acerca de la arquitectura neoclásica, su evolución e influencia a lo largo de la historia con respecto a diferentes arquitectos.

ENCARGO:

El trabajo consistió en desarrollar un ensayo acerca de la arquitectura neoclásica y la vinculación de este tema con Mies Van der Rohe analizando una de sus obras.

VALORACIÓN PERSONAL:

E C 1 Dificultad del tema Tiempo invertido 30% 100% 02 O 1
03
04
05 CG2 CG3
EXPOSICIÓN 1

TEMA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA

OBJETIVO:

El objetivo de este trabajo fue aprender acerca de la arquitectura neoclásica, su evolución e influencia a lo largo de la historia con respecto a diferentes arquitectos.

ENCARGO:

El trabajo consistió en desarrollar una exposición acerca de Mies Van der Rohe, una de sus obras más conocidas y su vinculación con la arquitectura neoclásica.

VALORACIÓN PERSONAL:

E C 1 Dificultad del tema Tiempo invertido 30% 100% ICIÓN 1
06
07
08

CASA ERICH WOLF

LudwingMiesvanderRohe

09
10

C A S A E R I C H W O L F

La casa Erich Wolf obra de Ludwing Mies van der Rohe construida en 1927 y destruida en 1945, se situaba en un solar cercano al río Neisse, no lejos del casco histórico de Gubin

Esta obra, en general poco conocida, ha sido considerada como la primera obra moderna de Mies y anticipa el trabajo mas vanguardista que ejecutará años mas tarde, en el pabellón de Barcelona y la casa Tugendaht

LUDWING MIES VAN DER ROHE

ALEMANIA 294 M 2

Utiliza conce “logia”; en op “belbedere”, íntimos, patio

11
01

ptos de patio cerrado, posición, a patio abierto, proponiendo espacios os, terrazas y vistas.

Por otro lado, el uso del material, en este caso el ladrillo propone una homogenización y normalización sobre el volumen edificado y matizan los espacios al aire libre.

Esta mirada nos propone un Mies productor de paisajes y vistas Y rescata una obra de Mies como memoria de nuestra cultura del paisaje

12
13 E M P L A Z A M I E N T O 02

ELEVACIÓN B

ELEVACIÓN C

ELEVACIÓN D

14

Esta obra se presenta con una forma que es cerrada, con una materialidad de ladrillo, con ventanas de tamaños moderados.

15
SISTEMA CONSTRUC ESTILO ARQUITECTONICO
PUBLICO PRIV
16 VADO SISTEMA CONSTRUCTIVO LO ARQUITECTONICO

El edificio esta compuesto por ladrillos y un una cubierta plana.

El ladrillo se utilizó tanto para la estructura de acuerdo con la geometría rectangular.

Tenía una medida precisa como pieza y su expresaba como un material industrial ( Mies

En el interior, oculto en el muro, se coloc ventanas o puertas

Se utilizaron, en algunos puntos de la viviend unos voladizos sobre los patios.

PLANTABAJA

17
CONSTRUCTIVO / ESTR ESTILO ARQUITECTONICO
18
CONSTRUCTIVO / ESTRUCTURAL ECTONICO
va

Planteó una geometría alternada de varios volúmenes ortogonales

Dentro de los vo de zonificaciones

1

Incluye el programa designado para los servicios

Se organ retranq la terraz

Contien estar, c extiende y el co hacia e voladizo Detrás se u espacio la cocina

19
p p
2 4 3 P
SISTEMA CONSTRUC ESTILO ARQUITECTONICO DISTRIBUCIÓN DE

ESPACIOS

PLANTABAJA

PLANTAPRIMERA

PLANTATERCERA

niza en una doble L, ueada alrededor de za e los espacios de con muros que se en hacia el exterior medor prolongado l exterior bajo un o de estos espacios, ubican diversos s de servicio como a

Formada por una macla entre un rectángulo y un cuadrado

La escalera sirve de rótula entre los dos volúmenes

Contiene los dormitorios de los niños, huéspedes y el servicio

Cuenta con un par de baños que abren huecos indistintamente en las diferentes fachadas

Crece hacia el sur buscando obtener las mejores vistas del terreno

Contiene el dormitorio principal

20
SISTEMA CONSTRUCTIVO ESTILO ARQUITECTONICO

Conclusiones

Mies no buscaba una forma resultante determinada de antemano, sino que estaba condicionada por la modulación impuesta al material.

Así podemos observar en los planos producidos por Mies de esta casa, hay un empeño en que cada fachada se estudie por separado Es la superficie plana la que tomaba el valor de resolver el espacio de la casa como articulación y como delimitación, desde el material y su unión.

21

Se conjugan en ella, elementos pintorescos, clasicistas y modernos, utilizando conceptos entrelazados de patio cerrado, “logia”; en oposición, a patio abierto, “belbedere”, proponiendo espacios íntimos, patios, terrazas y vistas.

Esta obra propone un Mies productor de paisajes y vistas Y rescata una obra de Mies como memoria de nuestra cultura del paisaje

22

EXPOSICIÓN 1.2

CG2 CG3 CG4 CG5

TEMA; LECTURA QUESTIONS OF SPACE

OBJETIVO:

El objetivo de este trabajo fue aprender acerca de una lectura indicada por el profesor.

ENCARGO:

El trabajo consistió en desarrollar una exposición acerca de la lectura Questions of Space para comprender más a profundidad los temas tratados en clase.

VALORACIÓN PERSONAL:

24
E C 2 Dificultad
Tiempo invertido 30% 100% ICIÓN 1.2
del tema
G5
25

QUESTIONS OF SPACE

ALBERTTSHUMI

26

“La arquitectura fuereducidaa

27
?

unalistade reglasyestilos predecibles”

28 ?

ARQUITECTURA

Busca aliados en otros campos de investigación CINE LITERATURA

29
30
JAMES JOYCE "DOORLUM" Puerta + Columna

CÓMO DISEÑAR UN "DOORLUM"?

31
32
33

PARC DE LA VILLETE

34

SECUENCIAS IMPLICAN 3 RELACIONES

1Relación interna: tiene que ver con el método de trabajo.

La yuxtaposición de los espacios . Puede abarcar la secuencia espacial,

35
2

ARQUITECTÓNICAS

3El programa. Este abarca como secuencia programática de diferentes métodos a la hora del diseño. tipologías y variaciones morfológicas.

36

TRANSFORMACIÓN

El modo habitual de dibujo arquitectónico implica ya una secuencia de transformación.

Esta secuencia tambien puede basarse en conjunto preciso y racional de reglas de transformacion .

Las secuencias de transformacion tienden a basarse en el uso de dispositivos. Esto puede aplicarse tanto en la transformacion de espacios como a programas.

37

ROLAND BARTHES:

Una susecion de nucleos unidos. La secuencia espacial se abre cuando ninguno de los espacios es percebido de manera aislante.

DEFINICIONESDELAS SECUENCIASDELESPACIO 1 2 3

Son organizaciones de la arquitectura específicas. Desde los templos Egipcios hasta las Iglesias del Quattrocento.

Todas tienen una familia de espacios principales unidos y vinculados por un movimiento continuo.

Las secuencias espaciales también pueden variar el tamaño.

Villa Rotonda- Palladio: Volumenes van del máximo al mínimo.

38
39
FORMAL VS SISTEMA DE EVENTOS INDUSTRIA Formas rectangulares Formas cilíndricas IGLESIA Arthur Rimbaud cuestionó que podría existir una homología entre cada uno de esos eventos.
SISTEMA

PROGRAMA IMPLICAN 2 CATEGORIAS

INDIFERENTES A LAS SECUENCIAS ESPACIALES:

1

Las secuencias espaciales y la secuencia de eventos pueden ser independientes el uno del otro.

2

Reciprocidad con las secuencias espaciales: Las secuencias espaciales y la secuencia de eventos pueden ser totalmente dependientes del otro

40
41
ENSAYO 2
CG2 CG3 CG4 CG5
E C 2 Dificultad del tema Tiempo invertido 30% 100% O 2 TEMA;METABOLISMO JAPONÉS 42 G5
43
44
45
46
47
48
49
50

EXPOSICIÓN 2

CG2 CG3 CG4 CG5

51
E C 2 Dificultad del tema Tiempo invertido 30% 100% ICIÓN 2 TEMA;METABOLISMO JAPONÉS 52 G5

T O Y O I T O

53
54
S E G U N D A G U E R R A M U N D I A L A R C H I G R A M F U N C I O N A L I S M O P O S T M O D E R N I S C R I S I S D E L P E T R Ó L E O 1 9 7 3
grupo
Propues urbanismo” durante el Congreso
de Dis J A P Ó N V I V I Ó E N F I R M A D E L M A N I F 1 9 6 0 55
El
de arquitectos logra reposicionar la fig presenta el manifiesto “Metabolismo:
Mundial

M O M E T A B O L I S M O

M E T A B O L I S M O J A P O N É S

Sostiene que las ciudades y edificaciones deben ser concebidas como organismos vivos, las cuales están en constante cambio orgánico en respuesta a las nuevas necesidades de sus habitantes

gura del arquitecto y stas para un nuevo eño

K I S H O K U R O K A W A K E N Z O T A N G E M A S A T O O T A K A F U M I H I K O M A K I K I Y O N O R I K I K U T A K E
B O N A N Z A H A S T A F E S T O 56

T O Y O I T O

(Tokyo, 1941) Arquitecto japonés. Pertenece a la generación de arquitectos clasificados dentro de la nueva ola japonesa, como Ando Tadao, Arata Isozaki o Kisho Kurokawa.

Toyo Ito & Associates Architects.

De acuerdo co evolución. Sus

G
A
B I O
R
F R I A
57
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE AR

INNOVACIÓN CONCEPTUAL

2
ALOJAMIENTO PARA LA CHICA NÓMADA LA CASA DE ALUMINIO
la arquitectura,
dualidad
constantes
discurso.
n su propia concepción de
ésta es naturaleza y siempre está en reflexiones sobre la naturaleza y esta
son
en su
A R Q U I T E C T U R A D E E X P R E S I Ó N O R G Á N I C A A R Q U I T E C T U R A C O N C E P T U A L
ESTADIO NACIONAL DE CHINA TAIPÉI
DE LA UNIVERSIDAD DE ARTE TAMA PABELLÓN PARA
GALLERY 58
RTE TAMA
BIBLIOTECA
LA SERPENTINE

MARCO TEÓRICO

Artículo: Arquitectura Moderna y transparencias

La cultura japonesa tradicional se lo transparente y/o translúcido

Propone desde lo efímero e impermanente, modos de expresión del espacio transparente contemporáneo en el que emergen formas a través de los flujos constantes de información

Su arquitectura es una arquitectura de expresión orgánica, con una interesante estética, pues(como él mismo dice) se trata de una protesta contra la depravada arquitectura moderna.

Muchos de físico con el la noción simulada"

Ensayo: Toyo Ito y Sanaa - Análisis crítico de la arquitectura contemporánea
1 1
59

muestra en convivencia con estos modos de ser fluidos de

El espacio arquitectónico actual, pasaría a ser visualizado «como la imagen de un espacio que genera expresiones»

sus trabajos buscan disolver el mundo virtual. Trata con tópicos que incluyen contemporánea de una "ciudad

Uno de los principales referentes de Toyo Ito, ha sido Mies Van der Rohe, donde destaca el Pabellón de Alemania por su fluidez y también del brillo de los materiales utilizados como son el vidrio, la piedra y el metal.

2
2
3
60
SENDAI, MIYAGI, JAPON VERDE PRINCIPALES PROYECTO 3.948 M 2 TOYO ITO RELACIÓN CON EL CONTEXTO 61
M E D I A T E C A DE S E N D A I

Todo comenzó con la imagen de algo flotando en un acuario Es verdad que en alguna ocasión me he referido a las algas marinas, pero era para dar una cierta imagen del espacio. Lo que realmente quise hacer fue un espacio extremadamente fluido, en el que la idea del agua se relacionara con el aire y la luz. Para lograr esto en tres dimensiones y para poder construirlo, pensé en usar estructuras de inspiración orgánica los tubos con la intención de soportar los siete niveles del edificio”.

TOY
61
1998 2000 BIBLIOTECA GALERIA TEATRO
R E L A C I Ó N C O N E L C O N T E X T O UBICACIÓN SENDAI, MIYAGI, JAPON SE ENCUENTRA EN MEDIO DE VIAS IMPORTANTES
63
BUENA ACCESIBILIDAD
64
MANTIENE LA TRAMA URBANA INTEGRÁNDOSE CON EL CONTEXTO SE ENCUENTRA EN MEDIO DE UNA ZONA DE ARBOLES QUE CONECTA DOS ZONAS VERDES IMPORTANTES DE LA CIUDAD
R E L A C I Ó N C O
E L C
O 65
FACHADA SUR FACHADA NORTE LA
CUBIERTA
SE ABR PERMITIENDO LA FACHADA FACHADAS
N
O N T E X T

OESTE FACHADA ESTE

RE HACIA LA CIUDAD, VISTA HACIA ESTA EL LÍMITE EN EL PRIMER PISO ENTRE EL INTERIOR Y EXTERIOR ES UN MURO TRANSPARENTE
66

KEYAKIS

INSPIRADO EN KEYASIS, ARBOLES DEL LUGAR

13 estructuras tubulares de acero recubiertas en vidrio que, semejando una retorcida estructura orgánica semejante a un alga, atraviesan y sostienen las plataformas, hasta sobresalir en el techo Dispersos libremente en el edificio, varían en forma, diámetro, inclinación y dimensión, a la vez que dotan de luz al interior El tubo más grande alberga la circulación vertical que comunica los distintos niveles de la mediateca A pesar de su apariencia frágil y transparente, estas estructuras otorgan flexibilidad, resistencia y estabilidad horizontal y vertical al edificio en una zona de alta actividad sísmica y constantes tifones

C O N C E P T O
67
68

FORMA -COMPOSICIÓN -EST

Es un cubo transparente dividido en 7 partes horizontalmente, comunicados por 13 tubos huecos marcando el edificio en un sentido vertical

La altura de l las columnas s

La piel es una me permite la fluída interior con el ext límite entre ambos p

69

TRUCTURA

EL SISTEMA DEL EDIFICO SE BASA EN 3 ELEMENTOS

Las plataformas, que en número de 7, conforman el soporte donde se asientan las funciones. os forjados cambia en cada planta y se distribuyen de forma aleatoria.

embrana transparente que comunicación visual del terior, y por momentos el parece desvanecerse

70

ESPACIO Y FUNCIÓN

P R O G R A M A

TIENDA DE LIBROS Y REVISTAS BIBLIOTECA INFANTIL ZONA DE LECTURA E INTERNET BIBLIOTECA DE JOVENES Y ADULTOS GALERIA O ZONA DE EXHIBICIÓN DE EXPOSICIÓN CINEMA Y ZONA DE CONFERENCIAS

ZONA DE PRESTAMO Y AUDICIO DE CASSETTER ZONAS DE REUNION E INTEGRACIÓN

71
72

CONCLUSIONES

La arquitectura de Toyo Ito es, no solamente innovadora con su tecnología a la vanguardia, sino sensible con la naturaleza, ya que se inspira en el paisaje vegetal para crear espacios que guarden una estrecha relación tanto en el exterior como en el interior. También, es uno de los pocos arquitectos del siglo que se preocupa por sensibilizar las técnicas digitales de la arquitectura para que armonicen con la naturaleza y, de este modo, lograr crear edificaciones con diversas figuras geométricas en su diseño, en las que usualmente las trabaja de forma simple o espaciadas, y siempre tomando en cuenta el libre crecimiento de la naturaleza, otorgándoles bastante fluidez. Es por esta razón, que todos sus proyectos los piensa como un árbol, conforme van creciendo las ramas, este se vuelve más complejo y se debe encontrar su equilibrio con el entorno y el ser humano

·Uno tan abie pert arqu prot clim muc Med vivo proy infra un c caso cons espe

Se conoce que innovación en la arquitectura viene de la mano con la tecnología, la cual está cada vez más presente y cada día se adapta más en esta área, Toyo Ito implementa la tecnología en cada obra que diseñaba, ya sea en la elección de materiales usados para la construcción de una obra u otro artefacto que se le proporcione a la fachada, a la distribución de los espacios o a la estructura de la edificación en cuestión.

Hoy p obra, hacer elevar siendo tecnol sus ob la ciud usa a Otro e fachad de form

73

o de los aspectos que más enfatiza en los espacios arquitectónicos es la fluidez y qué abiertos pueden estar estos. Debido a que, él considera que, si los espacios están ertos, el espacio interior puede convertirse en parte de una fábrica urbana, como si eneciera o estuviera en relación con plazas urbanas. Por otro lado realiza una uitectura de expresión orgánica, con una interesante estética, la cual se trata de una esta contra la arquitectura moderna, igualmente le da mayor importancia a aspectos atológicos en sus obras, sobre todo al viento presente en su arquitectura, esta depende cho del acero, aluminio, el cristal y del paisaje que rodea el proyecto, tal y como ¨ La diateca de Sendai¨ la cual busca generar que la edificación sea un organismo (Metabolismo japonés), de acuerdo a las necesidades de los usuarios al usarla. El yecto se realiza principalmente con una arquitectura metabólica, es decir que su aestructura es la base para proporcionar rigidez al proyecto, esta se origina a través de concepto dado por una arquitectura orgánica, centrada hacia la naturaleza, y que en el o de la mediateca son estos árboles Keyakis los cuales suponen ser los pilares de la strucción, llevados de piso a techo para soportar los 7 niveles, simplemente una obra ectacular diseñado con cada detalle y el concepto plenamente trabajo.

or hoy la tecnología nos ha brindado una gran cantidad de alternativas para diseñar una que va desde los sistemas o métodos estructurales, hasta los materiales usados para el cerramiento, revestimiento y acabados, sumado a eso la tecnología necesaria para r dicha obra. En sus obras trataba de plasmar el avance tecnológico de la humanidad o un arquitecto que creyó siempre en la innovación y superación del progreso ógico, eso se representaba en la cantidad de artefactos y elementos que plasmaba en bras tal y como "La torre de vientos* la cual posee una fachada de aluminio que refleja a dad pero que posee paneles sensibles a los cambios de iluminación natural y viento y lo su favor. ejemplo claro es "La casa de aluminio" la cual innovo con el uso de materiales para su da, la cual no era común, además de una distribución que lograba disponer los espacios ma tal que sea funcional y al mismo tiempo que el interior se vea espacioso

74

INFORMACIÓN ADICIONAL

75

COMENTARIO DEL CURSO:

En mi opinión, el curso de historia y teoría de la arquitectura III con el profesor Aaron Urdanigue me gustó mucho y lo disfruté. No solamente por todos los conocimientos que adquirí sobre los diferentes periodos de la arquitectura a lo largo de este ciclo, sino también por la manera en la que los aprendí

Las clases fueron muy dinámicas y entretenidas, me divertí mucho con las clases dictadas por el profesor de manera interactiva y didáctica, ya que nos ponía videos que reforzaban los conocimientos aprendedidos en las semanas de clase y también por las exposiciones, ya que de este modo, se reforzaban los aprendizajes

76
MACIÓN ADICIONAL

MARIA FERNANDA TEJADA GARCÍA

Me considero una persona bastante creativa, optimista y persevante. Además creo que uno de los valores que más rescato sobre mi es la organización, eso me está ayudando bastante en especial en esta carrera Por otro lado también tengo un alto sentido de compromiso y responsabilidad con los trabajos que se me asignan y cuento con gran capacidad de autoaprendizaje, dispuesta a cumplir mis metas y objetivos. Siempre trato de buscarle una solución a cualquier problema que se me presente y considero que me adapto fácilmente a cualquier situación o cambio en general.

INTERESES

77
:
2014
Pre grado: 2020 Actualidad Universidad de Lima 2021-01: Tercio Superior 2021 02: Tercio Superior 2022 01: Tercio Superior CONTACTO 20203694@ALOE ULIMA EDU PE
Dedicada Responsable Perseverante Paciente
Respetuosa
FORMACIÓN ACADEMICA Primaria
2008
Colegio Regina Pacis Secundaria: 2014 2019 Colegio Regina Pacis
APTITUDES
Positiva
Autocad Adobe Ilustrator Adobe Photoshop Revit Procreate
Certificado de inglés FCE (2019) Certificado de oratoria
Música (piano, guitarra) Arte (dibujo, pintura, baile) Manualidades (modelados en cerámica/arcilla) Deporte (tennis) Lectura Voluntariados
Español Inglés HABILIDADES IDIOMAS Miembro de Círculo de Estudios de Accesibilidad y Diseño Universal en la Universidad de Lima (CEAUDU) , 2022 01 Voluntariados Servicios de Acción Social ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES RECONOCIMIENTOS
CV

INFORMACI

Docente: Aaron Gaspar Urdanigue

Nombre del curso: Historia y teoría de la Arquitectura III

Objetivo General:

Otorgar al estudiante una aproximación a la Historia reciente de la Arquitectura, ofreciendo un panorama de la arquitectura que combine las ideas formuladas con las soluciones formales proyectadas y construidas.

Objetivo Específicos:

1. Conocer y reconocer las principales corrientes teóricas y constructivas desde las vanguardias artísticas-arquitectónicas de fines del siglo XIX hasta la actualidad.

2. Plantear relaciones de causa y efecto entre las ideas y los eventos históricos del período, y la arquitectura que las acompaña.

3. Profundizar en el desarrollo de habilidades de investigación científica (búsqueda exhaustiva en bases de datos académicas) y pensamiento crítico.

4. Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS:

Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Criterios Riba

CG-2 Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas.

CG-3 Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico.

CG-4 Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento.

CG-5 Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala.

CG-7 Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño.

78

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.