ORIENTACION TEMPORAL •
Aprehensión perceptivo - motriz del tiempo
El desarrollo de este aspecto se relaciona con la inclusión del ritmo a las actividades ya analizadas en coordinación dinámica, equilibrio y en disociación de movimientos. Se recomienda al comienzo incluir el ritmo en los ejercicios que sean habituales: marcha, carrera, salto, etc. El punto de partida sería el ritmo personal del niño. Una vez realice el movimiento rítmico con fluidez y tome conciencia de él, se puede comenzar con pequeñas variaciones de la modalidad del ritmo, en el sentido de lentificar o acelerara el movimiento. Marcha con ritmo: Pedirle a los niños que marchen al ritmo de un instrumento y que a una determinada señal efectúen modificaciones a su marcha, tales como: dar un pequeño salto, dar media vuelta, flectar las rodillas y pararse, etc. Marchar al ritmo dado por un instrumento. A la consigna "derecha", levantar y bajar rápidamente la mano derecha; a la consigna "izquierda" hacer lo mismo con la mano izquierda; a un golpe, responder subiendo y bajando las dos manos. Se pueden cambiar las consignas de acuerdo a los niños. Marcha con ritmo y detención: Pedirles que marchen con el ritmo dado por algún instrumento, que se detengan cuando el ritmo se para y que vuelvan a comenzar con la reiniciación de él. Variar este ejercicio imprimiéndole diferentes velocidades al ritmo de los instrumentos, los cuales deben ser reproducidos en la marcha. Las canciones son una buena opción para el ritmo. Utilizar canciones en las que el ritmo se lleve con las manos o con los pies.
http://www.altorendimiento.com/congresos/educacion-fisica/190-primaria/4424temporalidad-y-ritmo-en-ninos-de-4-a-6-anos Nombre de las actividades: - Actividad 1: Por la mañana - Actividad 2: Loco director de orquesta - Actividad 3: Los pintores - Actividad 4: Arenas movedizas - Actividad 5: Somos astronautas f) Desarrollo de las actividades Actividad 1
• • •
Nombre: Por la mañana Tiempo aproximado: 5 min. Objetivo: - Trabajar las velocidades (rápido-lento), y los tiempos (pronto-tarde). - Diferenciar y ubicar las actividades de la vida cotidiana en el tiempo.
•
Material: - No es necesario.