Diana del Pino Sobrino Patricia Félix Gómez Mabel Mera Salgado
ABP SOBRE EL MALTRATO FÍSICO INFANTIL ANALIZAR EL PROBLEMA: TORMENTA DE IDEAS. Algunas de las alternativas que podemos aportar para evitar este problema son: Prevención No disminuir su autoestima Hacer hincapié en pensamientos positivo Enseñar con el ejemplo Que los padres pidan orientación y ayuda Comunicación con el niño Que el niño pida ayuda si es necesario ORGANIZACIÓN Para prevenir el maltrato físico hay que evitar dejarle solo y no discriminarle, integrarle en el grupo y no marginarle. No disminuir su autoestima si el niño es agredido física y verbalmente, la capacidad del niño para superar problemas se ve afectada por eso hay que apoyarle constantemente, estando más encima del niño y compartiendo cosas con él. Si el niño es animado se sentirá más a gusto y más confiado, resaltando lo positivo, ya que hay veces que la gente solo se fija en lo que el niño hace mal y no le felicita por las cosas que sí que hace bien. Al niño hay que enseñarle con el ejemplo ya que el niño es como un espejo de nosotros e imita muchos modos de comportamiento, si nosotros educamos pegando el niño el día de mañana recordara que para educar “bien” hay que maltratar.
No disminuir su autoestima Pensamientos positivos
Orientación de los padres
PREVENCIÓN
Enseñar con el ejemplo
Comunicación Ayuda para el niño
FORMULAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Para nosotras el maltrato eran imágenes de niños llorando, con miedo, tristes, faltos de motivación e ilusión, que se volvían ariscos, poco sociables con los niños de clase, y encerrados en una burbuja, donde ese era su mundo. Niños que iban acumulando rencor a medida que iban siendo maltratados y no sabían porque, pero dejaban de hacer cosas en clase, en casa por terror. Tampoco sabíamos que le afectaba tanto o que tuviera impacto para toda la vida, pensábamos que con el paso del tiempo eso se desvanecería y las imágenes que guardaban en su cabeza desaparecerían ya que ya habrían entendido que lo que vivieron no fue por su culpa, pero nos hemos dado cuenta de que no; que lo tienen muy presente.