COMENTARIOS DE TEXTO: Mabel Mera Salgado, Patricia Félix Gómez y Diana del Pino Sobrino
BAUDELOT Y ESTABLET; LA ESCUELA UNIFICADORA. La escuela debe ser unificadora, lo que quiere decir que tenga un funcionamiento unitario que camine hacia el progreso cultural y que elimine todas las posibles desigualdades entrando en una cultura común, independiente de la clase o raza a la que pertenezca el niño. Pero esto los sitúa en una misma escala lo que supone que no hay niveles adaptados para ellos. Estas escuelas son neutras por lo que no dejan posicionarse dentro de un partido político, ya que los ignora. En este texto el niño es tratado como un objeto.
DURKHEIM Para él los seres humanos son considerados objetos, puesto que todos deben seguir el mismo patrón impuesto, esto es a lo que llama educación. Trata de cómo se encargan de que las personas entren en la sociedad a la fuerza, marcando las pautas que debe seguir cada uno sin dejar libre su iniciativa; aplicado a los niños les imponen unas determinadas normas o formas de cómo hacer las cosas y cuando el niño no tiene coerción no sabe cómo actuar; por lo tanto no sabemos cuál es su propio potencial. Llega un momento en el que la presión que ejercen esas normas no tenga peso en la persona y las acepten como parte de su forma de ser.
MAX WEBER En este caso el sujeto es tratado como una persona y no como objeto ya que existe algo fuera del individuo, que son los valores que hacen que el sujeto sea lo que es. El sujeto crea el papel de receptor de valores. Todo lo que hace se lo transmite la sociedad. La experiencia no la vemos como es sino que depende de los valores que nos han introducido anteriormente; es decir los valores están impuestos por la propia sociedad. El hombre ve la realidad a través de los valores, pero esta varía dependiendo de los diferentes puntos de vista.