M REVISTA DE MILENIO x TIFFANY & CO.

Page 1


El perpetuo renacer de un ícono

ELSA HOSK

Aretes High Tide Elsa Peretti en oro de 18 quilates, anillo partido Elsa Peretti en plata fina y collar de eslabones graduados Tiffany HardWear en oro blanco con pavé de diamantes: TIFFANY & CO. Total look: MAGDA BUTRYM

CARTA DE LA EDITORA

Queridos lectores,

En esta edición, celebramos la apertura de la nueva flagship store de Tiffany & Co. en Masaryk, una marca icónica que está profundamente vinculada a momentos de amor, celebración y logros personales. Por mi parte, uno de esos momentos fue cuando recibí un brazalete de la inolvidable Elsa Peretti como regalo de graduación, un detalle muy especial de mis padres que atesoro hasta el día de hoy.

Al pensar en el pasado, viene a mi mente una noche mágica en Studio 54, donde tuve la oportunidad de conocer en persona a la legendaria Elsa Peretti. Ella irradiaba la misma elegancia y modernidad que plasmó en cada uno de sus diseños, su legado continúa como fuente de inspiración para generaciones.

En este número, nos centramos en Tiffany Icons, que celebran el espíritu de Tiffany & Co. y sus piezas más emblemáticas; y nos emociona presentar a la talentosa Elsa Hosk, una querida amiga y modelo que personifica la gracia y el estilo de Tiffany. Con el lanzamiento de su firma Helsa en colaboración con Revolve, su visión y creatividad se reflejan en cada una de sus piezas.

Incluimos a la modelo Nikki McGuire, a quien tuvimos el honor de fotografiar en París con algunas de las piezas más espectaculares de Alta Joyería de Blue Book de la casa neoyorquina. Además, conversamos con Edo López, el restaurantero detrás de algunos de los espacios gastronómicos más innovadores de la Ciudad de México, entre ellos, el nuevo Blue Box Café –el primero en Latinoamérica–con México formando parte fundamental de esta celebración.

Exploramos la emblemática cortina de cristal diseñada por Tiffany Studios para el Palacio de Bellas Artes, un testimonio imponente del trabajo artesanal y un símbolo de la conexión entre México y Tiffany. Asimismo, destacamos a los artistas que colaboraron de la mano de la galería AGO Projects en la creación de piezas comisionadas para la nueva flagship store

Acompáñanos en este recorrido por el equilibrio entre el diseño atemporal y la modernidad, celebrando el legado de Tiffany & Co. Este número es un homenaje a los momentos icónicos, a las amistades que nos inspiran, a los artistas que nos rodean y a la belleza que nos envuelve.

DIRECTORIO

Editora en Jefe/Directora Creativa SARAH GORE REEVES

Editora Adjunta LORENA DOMÍNGUEZ

Directora de Arte CATIA MUÑOZ

Editora de Contenido BETSY DE LA VEGA TAY

Editor de Moda DANIEL ZEPEDA

Copy Editor DANIELA GUTIÉRREZ

Coordinador Digital RENÉ VILLASEÑOR

Diseñador Web ALEJANDRO ADAME

Comité Editorial VALERIA GONZÁLEZ

Comité Editorial REGINA REYES-HEROLES

Productores Editoriales THE PRODUCTION FACTORY

Directores Financieros CONTABLES THINKWORKS

www.mrevistademilenio.com instagram.com/m__milenio @mdemilenio mrevistademilenio.com/newsletter

Fundador (†) JESÚS D. GONZÁLEZ

Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO A. GONZÁLEZ

Presidente Ejecutivo FRANCISCO D. GONZÁLEZ

Vicepresidente JESÚS D. GONZÁLEZ

Director General ÁNGEL CONG

Director Editorial ÓSCAR CEDILLO

Director Milenio Diario ALFREDO CAMPOS

Director Milenio Televisión RAFAEL OCAMPO

Director Multigráfica JAVIER CHAPA

Director Medios Impresos ADRIÁN LOAIZA

Director Comercial CARLOS HERNÁNDEZ

M LA REVISTA DE MILENIO, edición mensual Marzo 2025. Editora Responsable: Sarah Gore Reeves. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040 en Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Sarah Gore Reeves es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

Editora en Jefe SARAH GORE REEVES
En Elsa Hosk: MAGDA BUTRYM Y TIFFANY & CO.

CONTRACORRIENTE LA ESENCIA DE LO ETERNO DE LA MATERIALIDAD A LA EMOCIÓN

La majestuosidad del telón de cristal de Tiffany en

UN POEMA DE LUZ

PERPETUO RENACER DE UN ÍCONO

TABLE TALK

Nikki McGuire
Elsa Hosk
Bellas Artes
Edo López
Tiffany & Co. y el arte del diseño en México

CONTRACORRIENTE

fotografía: Mauricio Sánchez por: Daniel Zepeda

Los íconos de Tiffany & Co. han roto paradigmas, desafiando los límites de la creatividad y convirtiéndose en la expresión tangible de un espíritu que nunca se rinde. Desde la pureza minimalista de Tiffany T, creada en 1975, que captura las líneas limpias y entrecruzadas de la ciudad que vio nacer a la firma, Nueva York, hasta el espíritu liberador de Manhattan que alimenta la audacia en el diseño de Tiffany HardWear, cada silueta encarna una incesante fuerza transformadora. Con Tiffany Lock, el amor se resguarda en un candado que gira con precisión perfecta, sellando hasta la más preciada relación, mientras Tiffany Knot teje vínculos eternos e inquebrantables con la delicadeza de un gesto. Por su parte, Bird on a Rock de Jean Schlumberger, concebido en 1965, eleva la imaginación al colocar una delicada ave junto al legendario diamante amarillo Tiffany, una visión transformada en un símbolo emblemático que anuncia una nueva era de sueños y posibilidades.

ARETES TIFFANY HARDWEAR EN ORO AMARILLO CON PAVÉ DE DIAMANTES: TIFFANY & CO. OBRA AE-EX-01 (C01) DE ACCESORIOS ESPACIALES, 2024: APRDELESP

PULSERAS TIFFANY LOCK EN ORO AMARILLO Y ROSA CON PAVÉ COMPLETO DE DIAMANTES, Y PULSERA TIFFANY LOCK EN ORO BLANCO CON MEDIO PAVÉ DE DIAMANTES: TIFFANY & CO.

OBRA AE-EX-06 (C01) DE ACCESORIOS ESPACIALES, 2024: APRDELESP

COLLAR TIFFANY HARDWEAR EN ORO BLANCO CON PAVÉ DE DIAMANTES: TIFFANY & CO. OBRA AE-PL-01 (C01) DE ACCESORIOS ESPACIALES, 2024: APRDELESP

Asistente de stylist: BERENICE MEDINA Asistente de fotografía: DANIEL NUHAR Locación: AGO PROJECTS

Escanea el código para ver más sobre esta editorial.

EDITORA: SARAH GORE REEVES

FOTOGRAFÍA: ROCÍO RAMOS

Durante casi dos siglos, Tiffany & Co. ha desafiado los límites del diseño, fusionando tradición y creatividad para crear piezas excepcionales de Alta Joyería que redefinen la sofisticación, dejando un legado de inigualable artesanía desde 1837. Charles Lewis Tiffany, “El rey de los diamantes”, llevó a Estados Unidos, y al mundo, gemas que cuentan historias debido a su rareza y belleza. Durante más de 180 años, Tiffany ha creado la Alta Joyería más cautivadora del mundo, ganándose una reputación excepcional y diseños magistrales a través de la colección Blue Book. La firma no solo diseña joyas, crea sueños palpables que llevan a la realidad el significado de lo sublime.

Collar Wings en platino y oro con más de 40 quilates de diamantes. Alta Joyería Blue Book 2024. Tiffany Céleste: TIFFANY & CO.
Total look: ALAÏA

Collar Arrow en platino y oro con más de 65 quilates de diamantes, y Brazalete Arrow en oro con más de 17 quilates de diamantes. Alta Joyería Blue Book 2024. Tiffany Céleste: TIFFANY & CO.

Total look: MAGDA BUTRYM

Aretes Ray of Light en platino y oro con más de 12 quilates de diamantes y 4 quilates de espinelas rosas. Alta Joyería Blue Book 2024. Tiffany Céleste: TIFFANY & CO.
Total look: FERRAGAMO

Anillo en platino con más de 11 quilates de diamantes y broche Bird on a Rock en platino y oro con más de 13 quilates de diamantes y un zafiro rosa. Alta Joyería Jean

Schlumberger by Tiffany. Anillo Arrow en oro con más de 23 quilates de diamantes. Alta

Total look: SAINT LAURENT

Joyería Blue Book 2024. Tiffany Céleste: TIFFANY & CO.
Collar Wings en platino y oro con más de 40 quilates de diamantes. Alta Joyería Blue Book 2024. Tiffany Céleste: TIFFANY & CO.
Total look: ALAÏA
Escanea el código para ver más sobre esta editorial.

Producción:

Iluminación:

Video:

Aretes en platino y oro con perlas y más de 4 quilates de diamantes. Alta Joyería Jean Schlumberger by Tiffany. Anillo en platino con más de 11 quilates de diamantes. Alta

platino y oro con más de 40 quilates de diamantes. Alta

Total look: CHANEL

Maquillaje y pelo: Asistentes de stylist:

ROSANA GONZALO NANO HERNÁNDEZ

JUANJO MARTÍNEZ

NACHO FERNÁNDEZ

DANIEL ZEPEDA Y CELINE DELFORN

Joyería Jean Schlumberger by Tiffany. Collar Wings en
Joyería Blue Book 2024. Tiffany Céleste: TIFFANY & CO.

DE LA MATERIALIDAD A LA EMOCIÓN

TIFFANY & CO. Y EL ARTE DEL DISEÑO EN MÉXICO

Fotografía: RODRIGO ÁLVAREZ Por: DANIEL ZEPEDA

El arte y el diseño son lenguajes que seducen sin palabras. Incorporan una narrativa sin imposiciones, convirtiendo a cualquier espacio en un escenario donde la luz, la textura y la forma dialogan en armonía para crear un idioma exacerbado por el deseo. En esta interacción, la nueva flagship de Tiffany & Co. en la Ciudad de México se establece como el regente de esta noción: piezas que entablan una conversación entre la obra, el espectador y el mundo. Compuesta por un ensamble de artistas y diseñadores locales que reúnen nombres como Sho Shibuya, João Carlos Galvão, Molly Hatch, Vik Muniz, Gregor Hildebrandt, Mauricio Paniagua, Tony Moxham y Perla Valtierra, el espacio presenta la belleza como el primer gesto de hospitalidad.

Camisa: HERMÈS

Pantalón: SAINT LAURENT

Perla Valtierra, con aretes collar y pulsera de oro Tiffany
HardWear: TIFFANY & CO.
Rudy F. Weissenberg y Rodman Primack llevan anillos y brazaletes Tiffany Lock y Tiffany HardWear: TIFFANY & CO.
En Tony Moxham y Mauricio Paniagua brazaletes de oro
Tiffany Lock: TIFFANY & CO.

Para crear este viaje sensorial, la firma neoyorquina colaboró con AGO Projects, una galería global de diseño y arte coleccionable dirigida por Rudy F. Weissenberg y Rodman Primack, con sedes en la Ciudad de México y Nueva York, cuya misión es incubar y promover voces excepcionales del diseño. Bajo su gestión, los talentos locales fueron comisionados para vestir a la boutique con piezas que trascienden escalas y disciplinas.

Uno de los proyectos más ambiciosos es el mural elaborado por Mauricio Paniagua y Tony Moxham, quienes han vivido y trabajado juntos en la Ciudad de México desde 2005. La obra, de casi siete metros de altura, está compuesta de 210 azulejos, todos hechos y cortados a mano por jóvenes artesanos de Cerámica La Mejor. Los códigos de la Casa son recreados de manera precisa: la icónica caja azul y el ave característica de Jean Schlumberger, diseñada en 1965, que inspiró en 1995 el emblemático broche Bird on a Rock. El mural exalta un particular color azul que fue desarrollado exclusivamente para la firma. Dentro de la pieza, encontramos a pequeñas aves elaboradas con ocho moldes de cerámica cada una. Por si fuera poco, el mural cuenta con acentos visuales, decorados con un acabado de nitrato de plata sobre la cerámica. El espacio también se ilumina con las lámparas creadas por la chihuahuense Perla Valtierra, y se enriquece con piezas de Rrres Studio, el estudio oaxaqueño de Javier Reyes; AdHoc, de Juan José Nemer y Mauricio Álvarez; y Peca Estudio, de Caterina Moretti, quienes personalizaron sus colecciones para este proyecto. La nueva flagship de Tiffany & Co. es, así, una invitación a descubrir nuevas perspectivas en cada rincón de sus interiores. En una íntima conversación con los fundadores de AGO Projects, M Revista de Milenio profundiza en los detalles de esta proeza del diseño hecho en México.

La Ciudad de México y Nueva York son puntos de encuentro culturales, dinámicos y cambiantes. ¿Cómo influyen estas dos ciudades en el enfoque de AGO Projects hacia el diseño y la colaboración internacional?

Todas las ciudades aportan e inspiran de maneras diferentes. En Nueva York hay un mercado establecido para el diseño coleccionable y galerías con propuestas importantes que marcan tendencias, desde las antigüedades hasta el diseño emergente, que son impulsados por el alto nivel de coleccionismo. México, de la misma manera, atrae a muchos talentos creativos por su energía y sus posibilidades de manufactura; es uno de los grandes hubs creativos de Latinoamérica. Las referencias y los resultados se van mimetizando con su entorno. Nos interesan las prácticas de creativos que están muy cercanos y enfocados en su proceso.

¿Qué cualidades o valores priorizan en las voces que representan?

Tener una voz y visión propia, el interés por la materialidad y la construcción. Muchas veces vemos algo interesante aunque no esté completamente gestado. Hemos trabajado con muchos diseñadores con los que invertimos para el desarrollo de una colección completa.

Ser comisionados para coordinar piezas para la nueva tienda de Tiffany & Co. en la Ciudad de México es una oportunidad única. ¿Cuál fue el enfoque creativo para este proyecto y qué lo hace tan particular a nivel de diseño?

Las comisiones de esta escala siempre representan retos muy interesantes y bienvenidos; usualmente ayudan a los creadores a pensar en grande y a expandir su práctica. Nosotros solo actuamos como editores de la conversación, y realmente lo más importante es entender qué es lo que el cliente tiene en mente y luego crear mancuernas interesantes con los diferentes diseñadores y artistas que representamos o que están haciendo cosas que nos parecen pertinentes para el proyecto.

La pieza más grande de esta colaboración es un mural cerámico que ancla el espacio, creado por Mauricio Paniagua y Tony Moxham específicamente para la marca, incluyendo el ave emblemática. Ha sido una comisión compleja por la escala y los detalles técnicos en la cerámica, donde siempre hay un elemento de sorpresa.

¿Cómo logran equilibrar la rica herencia de Tiffany & Co. con su propio ethos para crear algo que se sienta tanto atemporal como innovador?

Creemos que el talentoso diseñador Peter Marino ya ha marcado una nueva visión para las tiendas de la firma, las cuales incluyen un fuerte componente de diseño y arte contemporáneo. Investigamos su trabajo y analizamos numerosos proyectos realizados para las tiendas, que sirvieron como punto de partida. Lo más relevante es la precisión, la exuberancia y el énfasis en lo hecho a mano.

¿Pueden compartir detalles sobre los diseñadores con los que colaboraron en este proyecto? ¿Cómo fueron seleccionados?

Trabajamos con Mauricio Paniagua y Tony Moxham para el mural; desarrollamos lámparas en conjunto con la talentosa creativa mexicana Perla Valtierra e incluimos lámparas diseñadas en colaboración con el estudio Rrres en Oaxaca, dirigido por Javier Reyes. También invitamos a los estudios AdHoc y Peca para personalizar piezas de sus colecciones para este proyecto.

La selección se basó en varias pláticas con los creativos de Tiffany sobre lo que buscaban y la materialidad que les interesaba. Se exploraron numerosas opciones y propuestas hasta llegar a este selecto grupo.

Maquillaje y pelo: ROBERTO SIERRA

UN POEMA DE LUZ:

LA MAJESTUOSIDAD DEL TELÓN DE CRISTAL DE TIFFANY EN BELLAS ARTES

El telón de mosaico de Tiffany Studios en el Palacio de Bellas Artes es uno de los símbolos más grandes de arte y cultura en México. En él se cuenta la historia de una vida, la historia de una población, la historia de un país.

El 29 de septiembre de 1934, se llevó a cabo la puesta en escena de La verdad sospechosa de Juan Ruiz de Alarcón, interpretada por la actriz mexicana María Tereza Montoya. Esta sería la primera función en el recién inaugurado Palacio de Bellas Artes. Dándole la cara a cada uno de los espectadores estaba el telón de cristal de Tiffany Studios, testigo y actor principal en los momentos más importantes en la historia del arte mexicano.

A partir de la fundación de Tiffany & Co. en el año 1837 por Charles Lewis Tiffany, la firma se ha homologado con el lujo, el diseño y el arte. Desde el trofeo Vince Lombardi hasta Audrey Hepburn, la simbología de la cultura universal está marcada por la siempre innovadora visión de la Casa. De esta manera, Tiffany ha mantenido una historia y una influencia inalcanzable.

En 1904, bajo la demanda del entonces presidente, Porfirio Díaz, comenzó la construcción del Teatro Nacional de México, obra que terminaría siendo el Palacio Nacional de Bellas Artes. Para cubrir el escenario del nuevo recinto más importante del país, se necesitaría una de las obras más grandes de Louis Comfort Tiffany: la cortina de mosaicos del Bellas Artes.

La construcción de esta obra comenzó en 1909 y finalizó en 1911, cuando fue presentada por primera vez en Nueva York. Ese mismo año se instaló en el Palacio, aunque no vería ningún público hasta el día de su inauguración, en 1934. Con la Revolución Mexicana en su máximo punto de ebullición, la construcción del recinto tuvo que ser suspendida y retomada en múltiples ocasiones hasta su conclusión y primera función. Desde ese momento, el Palacio de Bellas Artes se convirtió en un epicentro del arte, y el telón de Tiffany en una de sus grandes obras.

Con aproximadamente 22 toneladas de peso, el telón de cristal es una pieza única en el mundo. Está compuesto por más de un millón de cristales opalescentes montados en 206 tableros. Mide 12.5 metros de alto por 14.5 metros de ancho, y tiene un grosor de 32 centímetros.

Descrito en el panfleto de su presentación original como “un verdadero poema de luz”, el telón representa el majestuoso paisaje de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, con un cielo iridiscente, un valle fértil adornado por cactus gigantes, buganvillas y un arroyo serpenteante. Al mismo tiempo, la innovación tecnológica requerida para llevar a cabo el telón

fue sin precedentes para aquella época. Está equipado con un mecanismo hidráulico de elevación y un sistema de iluminación avanzado, lo que lo convierte en el único telón sobreviviente de las múltiples comisiones teatrales realizadas por Tiffany Studios entre 1880 y 1926.

Entre las comisiones de la firma en América Latina de 1909 a 1920 se incluye también la decoración interior del Palacio Presidencial de La Habana, Cuba, para el gobierno de Mario García Menocal. Ambas creaciones, diseñadas para las élites políticas de antaño, representaban símbolos de poder que sobrevivieron a las revoluciones en México y Cuba. Así, se han convertido en testimonios silenciosos de un legado histórico. En el Palacio de Bellas Artes, el telón sigue siendo una pieza central de cada evento y una de las principales razones para cada visita que se hace al santuario mexicano.

Las obras de Tiffany Studios en Latinoamérica no se reducen a los murales de cristal de los antiguos patriarcas. Entre ellas, también encontramos las luminarias de la residencia de Josefina Mesa en El Vedado, el barrio más exclusivo de La Habana. Incluso entre los diseños de la Casa, encontramos los bocetos de la cúpula planeada para el mismo Bellas Artes. El papel de Tiffany Studios en la cultura y tradición universal ha creado una tendencia estética que continúa presente en la vida contemporánea.

El estudio de esta obra en México revela un capítulo poco explorado de la historia del arte. El telón del Bellas Artes se ha entrelazado con la historia del país y se ha convertido en una pieza de valor inigualable de la capital. Generaciones pasadas y del porvenir fueron y serán testigos, respectivamente, del impacto cultural que ha tenido la marca desde su creación hace más de un siglo.

El telón y el Palacio siguen siendo parte de la rica y vasta cultura mexicana. Personajes innumerables han sido testigos del telón y el telón ha sido testigo de ellos. De esta manera se continuará contando la historia que se contiene entre las cuatro paredes y las 1,590 butacas que han sido creadoras de la vanguardia, la historia, la tradición y el arte de México.

Fotografía: FOTOTECA MILENIO
Escanea el código para ver más sobre este artículo.

Collares de eslabones graduados Tiffany HardWear en oro blanco con pavé de diamantes: TIFFANY & CO.

Total look: MAGDA BUTRYM

EL PERPETUO RENACER DE UN ÍCONO

ELSA HOSK

Una figura que desafía límites, la modelo y diseñadora ha hecho de la innovación y la creatividad su esencia. Su pasión la lleva a transformar y reimaginar lo establecido, dejando un legado inspirador.

Editora: SARAH GORE REEVES Fotografía: ADRIAN MARTIN

Collar de eslabones graduados Tiffany HardWear en oro amarillo, anillo Tiffany T T1 en oro amarillo con diamantes, anillo Tiffany T True en oro amarillo y anillo de microeslabones Tiffany HardWear en oro amarillo: TIFFANY & CO.
Total look: SAINT LAURENT
“DEJA

QUE TU CAMINO SEA ÚNICO

PARA TI Y NO TENGAS MIEDO DE DAR EL SALTO. NO TE COMPARES CON LOS DEMÁS; CADA CAMINO ES ÚNICO”.

Collar de eslabones graduados Tiffany HardWear en oro blanco con pavé de diamantes y anillo de microeslabones Tiffany HardWear en oro amarillo: TIFFANY & CO. Total look: SAINT LAURENT Broche: MAGDA BUTRYM

Aretes de eslabones medianos de Tiffany HardWear en oro amarillo, collar de eslabones graduados Tiffany HardWear en oro amarillo con pavé de diamantes y collar envolvente pequeño de Tiffany HardWear en oro amarillo: TIFFANY & CO.

Total look: MAGDA BUTRYM

Collar envolvente pequeño de Tiffany HardWear en oro amarillo y anillo Bone de Elsa Peretti en oro amarillo: TIFFANY & CO.

Abrigo: MAX MARA

Abrigo: BALENCIAGA

Camiseta y pantalón: CALVIN KLEIN

A los 13 años, Elsa Hosk fue descubierta como modelo, lo que marcó el inicio de una carrera que la catapultaría al estatus de ícono. Sin embargo, mucho antes de las pasarelas, su amor por la moda ya había comenzado a forjarse. Para Hosk, el modelaje fue un “desvío” necesario. Le permitió comprender el mundo de la moda desde sus cimientos, trabajar con leyendas de la industria y absorber un legado de historias.

Es una de las caras más reconocidas de Victoria’s Secret, desfilando para la marca y luciendo el Fantasy Bra en 2018. A lo largo de su trayectoria, ha sido fotografiada por nombres icónicos como Ellen von Unwerth. Hosk continúa construyendo un legado que combina disciplina, creatividad y una presencia innegable en la pasarela. Sin embargo, el amor por la creación nunca dejó de causarle entusiasmo. Hoy, con su propia marca, canaliza esa pasión en sus piezas, encapsulando recuerdos, emociones y un estilo que trasciende el tiempo. En esta conversación, Hosk reflexiona sobre lo que significa ser un ícono, cómo su legado personal se entrelaza con su marca y cómo el amor por la moda guía cada decisión creativa.

Mencionaste que el modelaje fue un desvío de tu verdadera pasión. ¿Podrías profundizar en los momentos o experiencias que solidificaron tu decisión de lanzar tu propia marca?

La moda siempre ha sido mi forma de expresión personal. Incluso cuando era niña, me obsesionaba crear mis propios looks. Mi mamá me enseñó a coser cuando tenía 12 años, lo que me permitió explorar la creación de moda desde muy joven. Al crecer principalmente con ropa de segunda mano, solía reinventar prendas de tiendas de caridad. Cuando fui descubierta como modelo a los 13 años, tuve la enorme fortuna de tener una carrera que me expuso a muchas facetas del mundo de la moda. Al llamarlo un “desvío”, creo que, de no haber tenido esa carrera como modelo, probablemente habría intentado lanzar una marca en mis veintes. Pero todo es cuestión de tiempo. Esos años en la industria me dieron un conocimiento invaluable, confianza y claridad sobre lo que quería crear más adelante. Y cuando llegó el momento adecuado, nació Helsa.

¿Cómo influyó el trasfondo de tu familia en tu carrera?

La creatividad está profundamente arraigada en mi familia. Mis abuelos dedicaban su tiempo libre a pintar, tejer y coser, y mi tía era una artista talentosa. Ellos le transmitieron esas habilidades a mi madre, quien luego me las enseñó a mí. Crecer con mi madre me inculcó una apreciación por la artesanía detrás de la ropa: prestar atención a la composición de las telas, entender cómo se comportan los materiales después del uso y lavado, y, sobre todo, valorar los tejidos naturales. También me inculcó la autosuficiencia, enseñándome a hacer las cosas por mí misma.

¿Cuáles son algunas de las lecciones más importantes que aprendiste modelando y que ahora aplicas como diseñadora?

Estoy muy agradecida por mi carrera como modelo. Me enseñó confianza, tanto en mí como en mi visión. Estar en una industria donde constantemente eres juzgada puede ser difícil, pero aprendí a abrazar mi autenticidad. Me di cuenta: “Esto es quien soy, tómalo o déjalo”. Aplico ese mismo principio en Helsa. No todo el mundo conectará con lo que creas, pero siempre siento que cuanto más fiel eres a ti misma, más cosas buenas atraes. Trabajar con diseñadores, stylists y creativos increíbles a lo largo de mi carrera fue como una maestría en moda. Absorbí todo: aprendí sobre el proceso, la narración y la artesanía.

¿Qué desafíos enfrentaste al iniciar tu marca y cómo los superaste?

El mayor desafío fue superar la inseguridad. Me preguntaba si tenía las habilidades para construir una marca, si realmente podía llamarme diseñadora o si alguien compraría lo que estábamos creando. La logística—producción, finanzas y operaciones—era intimidante, y sentía la presión de hacer todo perfecto desde el principio. Con el tiempo, aprendí que nada es perfecto y que la clave es seguir mejorando. Alguien de una marca importante me dijo una vez que intentan hacer cada temporada un 20% mejor, y ese consejo se quedó conmigo. Se trata de progreso, no perfección.

Tu estilo personal es tan reconocible como tu trayectoria. ¿Cuáles son tus piezas imprescindibles como embajadora de Tiffany & Co.?

Adoro toda la colección Tiffany HardWear, pero si tengo que elegir, mis piezas imprescindibles son los brazaletes Tiffany Lock y Tiffany Knot, son básicos que uso todos los días. También soy una gran fan de los diseños de Elsa Peretti. El brazalete Bone es atemporal; lo he usado más que cualquier otra pieza de joyería.

¿Qué consejo darías a jóvenes diseñadores o modelos que buscan hacer la transición al diseño de moda?

Aprende todo lo que puedas. Haz preguntas, rodéate de mentores y absorbe el conocimiento de quienes ya lo han hecho. Pero lo más importante, mantente auténtico y confía en tu intuición.

Tu intuición es como un músculo: cuanto más la usas, más fuerte y clara se vuelve. Deja que tu camino sea único para ti y no tengas miedo de dar el salto. No te compares con los demás; cada camino es único.

Collar de eslabones graduados Tiffany HardWear en oro blanco con pavé de diamantes y brazalete de eslabones grandes Tiffany HardWear en oro blanco con pavé de diamantes: TIFFANY & CO.
Gorra: MOMA NY YANKEES
Sacos: SACAI
Sudadera: H&M

PRODUCCIÓN: MICHAEL “SKINY” POWER

DIGI: ANDREW FRIENDLY

PELO: DENNIS GOTS

MAQUILLAJE: LEAH DARCY

PROP STYLIST: KRZYSZTOF KATUS

ASISTENTE DE ILUMINACIÓN: JEFF GROSS

ASISTENTES DE STYLIST: DANIEL ZEPEDA Y NIKI RAVARI

Escanea el código para ver más sobre esta entrevista.
Fotografía: LUIS GARVAN Por: DANIELA GUTIÉRREZ
Brazalete Tiffany Lock en oro amarillo y anillo Tiffany Lock en oro blanco: TIFFANY & CO.

Las cajas de Tiffany no se tiran. Se apilan en armarios, se guardan en cajones. No porque sean prácticas o necesarias, sino porque contienen algo intangible. Son un recordatorio de momentos que se supone debemos conservar: compromisos, aniversarios, pequeños triunfos. La Blue Box de Tiffany es un espacio en blanco donde las expectativas se proyectan. No es una coincidencia que el simple acto de abrirla se sienta como un ritual, como si al hacerlo se liberara algo más grande que el objeto en su interior.

Esa misma sensación —el ritual, la promesa, el espacio para soñar— es la inspiración detrás del Blue Box Café, un proyecto liderado por Edo López, chef y director creativo. Conocido por su capacidad de reimaginar tradiciones culinarias y crear experiencias únicas, López encuentra en este espacio una oportunidad para llevar su visión a un lugar completamente distinto. Más allá de la cocina japonesa que lo consagró, el Blue Box Café es su incursión en un universo que mezcla arte, diseño y gastronomía, bajo el legado de una de las marcas más icónicas del mundo.

Ubicado en la tienda insignia de Tiffany & Co. en Masaryk, el café es una extensión física de lo que la Blue Box representa. Para el chef, el reto fue traducir la esencia de la marca —lujo, simplicidad y emoción— en un menú que fusiona influencias americanas, francesas y mexicanas, con una estética tan cuidada como cada detalle del espacio. En esta conversación, habla sobre el proceso creativo detrás del diseño del menú, y sobre la importancia del arte y el diseño en sus proyectos.

Tu trayectoria ha revolucionado la percepción de la cocina japonesa en México. ¿Qué legado te gustaría dejar en la industria gastronómica?

Creo que el legado está en constante construcción. En mi caso, he tenido el privilegio de formar parte de una tradición que ya tenía mucha riqueza, y lo que he intentado hacer es aportar mi visión sin perder de vista las raíces. Mi objetivo no es tanto dejar una huella personal, sino más bien ser una pieza más en el rompecabezas que sigue evolucionando e inspirando.

¿Qué elementos consideras esenciales para que un concepto gastronómico trascienda y se convierta en un referente?

Sin duda, uno de los elementos más importantes es el servicio. Un equipo bien capacitado y comprometido con la experiencia del cliente es tan crucial como la propia cocina para crear una experiencia memorable.

¿De qué proyecto o momento en tu carrera te sientes más orgulloso hasta ahora?

La apertura de Hiyoko. No solo porque representó un reto profesional y personal, sino porque es un concepto que realmente refleja quién soy y cómo me gusta comer todos los días. Hiyoko es la combinación perfecta de mis influencias, mis aprendizajes y mi amor por la cocina japonesa.

¿Cómo influyen el arte y el diseño en la creación de tus espacios gastronómicos?

Siempre busco que el diseño se adapte al espacio de manera orgánica, como si el propio lugar “me hablara” y me guiara hacia lo que necesita. Quiero hacer siempre lo mejor con los recursos disponibles y, por supuesto, la esencia del espacio mismo siempre termina siendo la guía. Creo que el diseño no es solo una cuestión estética, sino funcional; el espacio tiene que invitarte a vivir una experiencia. Sin importar su tamaño, el objetivo es que cada elemento aporte a esa atmósfera única que el restaurante busca crear.

Cuéntanos sobre la colaboración que se gestó con Tiffany & Co. para abrir el Blue Box Café en Ciudad de México.

La colaboración con Tiffany & Co. fue inesperada y ha sido un honor ser parte de un proyecto con una marca tan icónica. Aunque al principio no entendía bien cómo se materializaría, el Blue Box Café me ha permitido explorar nuevas formas de expresión y fusionar la creatividad y la estética de la Casa con mi trabajo. Ha sido una experiencia única que me ha ayudado a ampliar mis horizontes en cuanto a diseño de menú, servicio y dirección creativa. El menú del Blue Box Café está basado en la cocina americana y francesa, pero siempre con un toque distintivo mexicano que lo enriquece y lo hace único.

¿Cuál es tu platillo favorito dentro del menú del Blue Box Café?

Me encantan los huevos benedictinos con caviar para desayunar y, por supuesto, no podía faltar el tradicional croissant. La hamburguesa con papas también es un clásico que siempre disfruto.

¿Qué consejo le darías a quienes buscan dejar una huella significativa en la industria creativa?

Mi consejo sería: infórmate, estudia y experimenta. A veces desearía haber estudiado más formalmente, pero lo importante es no dejar de aprender. Además, no tengas miedo de probar cosas nuevas: come, viaja, experimenta con lo que tengas a tu alcance. Descubrir y explorar constantemente es lo más enriquecedor. Al final, lo bonito de esta industria es que siempre hay algo nuevo que aprender y compartir.

Stylist: DANIEL ZEPEDA Grooming: ROBERTO SIERRA
Escanea el código para ver más sobre esta entrevista.

Reservaciones: @blueboxcafemexicocity

El Blue Box Café está ubicado en el segundo piso dentro de la nueva tienda insignia de Tiffany & Co. en Masaryk.
Horario: 10:00 a 19:00 horas
Dirección: Masaryk 460, Polanco, Ciudad de México
Descubre más y reserva aquí Ilustración: Marlene Vela

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.