Desde que tengo memoria me han encantado las revistas. Cuando era pequeña, las paredes de mi cuarto siempre exhibían imágenes de moda e interiores. Tuve la suerte, por pura casualidad, de llegar a esta carrera, y de trabajar con Vogue, GQ, Vanity Fair, Harper’s Bazaar, Numéro o The New York Times, y de leer mi nombre en la primera página de publicaciones internacionales. Mientras escribo mi carta editorial para la primera revista de gran formato adjunta a un periódico en Latinoamérica, me siento honrada y con suerte de haber trabajado con mujeres fuertes que están cambiando la industria.
Encontrar un punto de vista propio requiere experiencia y tiempo, lo que me trae a las generaciones más jóvenes. Cuando planeamos esta edición, queríamos que girara alrededor de las nuevas estrellas de hoy. Espero que puedan conocer mejor a Bruna Marquezine, Chiara Parravicini, Lauren Wasser, Eva Jospin y a Sophie Elgort en conversación con su padre, Arthur Elgort. Todas estas personas están pavimentando nuevos caminos aquí y alrededor de todo el mundo.
Esperamos que disfruten de este número. Síganos en nuestras redes sociales para descubir más historias @m__milenio y www.mrevistademilenio.com
Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO A. GONZÁLEZ
Presidente Ejecutivo FRANCISCO D. GONZÁLEZ
VicepresidenteJESÚS D. GONZÁLEZ
Director General ÁNGEL CONG
Director Editorial ÓSCAR CEDILLO
Director Milenio Diario ALFREDO CAMPOS
Director Milenio Televisión RAFAEL OCAMPO
Director Multigráfica JAVIER CHAPA
Director Medios Impresos ADRIÁN LOAIZA
Director Comercial CARLOS HERNÁNDEZ
en
de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Sarah Gore Reeves es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
Editora en Jefe SARAH GORE REEVES
M LA REVISTA DE MILENIO, edición trimestral Junio 2023. Editora Responsable: Sarah Gore Reeves. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040
Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos
Es tiempo de invertir en una pieza de joyería que trascienda el tiempo y las tendencias, algo que pueda acompañarte para siempre sin perder su belleza. Estas obras de arte portables son una celebración de la creatividad y una inversión que jamás pierde su valor.
& CO.
HERMÈS, BRAZALETE CHAINE D’ANCRE PUNK MASARYK 422 A, POLANCO.
POMELLATO, PENDIENTES NUDO MILKY EL PALACIO DE HIERRO, POLANCO.
, BRAZALETE COCO CRUSH EL
TIFFANY
, ANILLO T1 MASARYK 450-1, POLANCO.
CHANEL
PALACIO DE HIERRO, POLANCO.
CARTIER
BODY
Sin importar la actividad que tengas en mente, muévete con estilo. Entrenar jamás se había visto tan bien, y es fácil ejercitarte cuando te ves y te sientes mejor que nunca.
CHIA
CHIARAPARRAVICINI
LA ARMONÍA DEL ALMA
Entrevista: Daniel Zepeda
Fotógrafa: Coliena Rentmeester
La profundidad en la personalidad de Chiara Parravicini le ha permitido desarrollarse en múltiples aspectos, entre ellos la actuación y el canto. Su inigualable voz e interpretación la han posicionado como una de las figuras latinoamericanas promesa.
Por: Sarah Gore Reeves
Nacida en Argentina, su sensibilidad y conciencia para conectar con las personas ha sido uno de sus vehículos de inspiración más grandes, le ha permitido volar para tocar lo inalcanzable sin quitar los pies de la tierra. La fuerte convicción a sus ideales nos muestra un lado único de Parravicini, en el que la introspección en el empoderamiento y la feminidad son eco de su verdadera voz.
¿Qué es lo más importante que la gente debería saber sobre ti?
Me gusta escuchar y que me escuchen. Poner como prioridad mi sensibilidad para conectar con las personas me ha abierto nuevos panoramas, y me ha ayudado a desarrollar canciones e interpretar mejor a los personajes en mis papeles.
¿Música o actuación? ¿Cómo te encuentras en ambos mundos?
La conciencia por las emociones de las personas me ha ayudado a conectar de manera única a través de la música, acompañándoles en cualquier momento y en diferentes situaciones de su vida. También me ha permitido encontrarme a mí misma, la sensibilidad te abre las puertas para comprender en un nivel más profundo cualquier aspecto de la psicología humana.
¿Por qué decidiste vivir en México?
México es un país rico en cultura y arte, la manera en la que ha crecido y se ha expandido es impresionante. A pesar de mi corta edad, este país me ha permitido crecer de manera personal y profesional al abrirme las puertas. Sin embargo, Argentina siempre será donde mi corazón vive, siempre será mi hogar.
¿Cuál sería tu elenco soñado?
Siempre me han inspirado las mujeres fuertes, poderosas y con personajes complejos como los que han desarrollado Rachel Brosnahan, Saoirse Ronan y Florence Pugh.
¿Cuáles son tus piezas clave de Chanel?
Me encantan los accesorios atemporales, son pequeños acentos que elevan de una manera singular cualquier atuendo de manera elegante, sin hacerlo muy llamativo. Mis piezas clave serían, por supuesto, la icónica Classic Handbag, los ballet flats en dos tonos y los increíbles loafers.
¿Cómo equilibras tu amor por la naturaleza con vivir en una gran ciudad?
A pesar del ritmo agitado de la Ciudad de México, la vista de mi departamento en la colonia Juárez, que está rodeado de árboles, es una pequeña ventana de escape. El vivir en un lugar así me da tranquilidad, paz y me mantiene centrada y conectada conmigo misma. Tener acceso a la naturaleza, aunque sea en los viajes de fin de semana, me ayuda a regresar a mi centro, a ser una conmigo misma.
¿Con qué director o directora de Argentina te gustaría trabajar?
Lucrecia Martel, definitivamente. Me fascinan sus películas, los guiones, las tramas y las relaciones humanas que presenta. El hecho de que sea activista y feminista me parece tan increíble como su fotografía. Espero algún día trabajar con ella.
¿A qué edad tuviste tu primer papel?
Cuando tenía 18 años. Participé en una serie nueva para Latinoamérica de Disney Channel llamada Soy Luna. Era muy pequeña, no tenía idea de la dimensión del proyecto y del éxito que tendría, fue algo increíble.
¿Cómo llegó la actuación a ti?
Mi abuelo era actor, mi padre era cantante y mi mamá era artista. Estuve rodeada constantemente de creativos en mi familia y creo que por eso siempre supe que quería ser una de ellos. Aún así, el colegio me incentivó y me acompañó muchísimo. De chica hice mucho teatro y teatro musical, ahí se requiere de mucha improvisación, así que en esa etapa de mi vida tuve bastante entrenamiento. Estudié en CAP21 en Nueva York, ahí estuve en un campamento de verano de comedia musical que tiene los mejores profesores, de ahí han salido artistas increíbles como Anne Hathaway o Matthew Perry.
¿Qué es lo que más te gustaría cambiar del mundo?
Esta pregunta me encanta y creo que lo tengo muy claro… cambiaría la cotidianidad para que todo operara desde la energía femenina. Me gustaría que el mundo girase en torno a un matriarcado, en el sentido que sea un lugar donde el trabajo interno y la sensibilidad nos lleve a mover masas, este mensaje es el que intento transmitir dentro de mi música, mi arte y mi voz.
¿Cuál es la lección más importante que aprendiste de tus padres?
Tengo miles de lecciones invaluables de mis padres, tuve la suerte de tener su apoyo incondicional, de pensar y crear de manera libre, así como de permitirme confiar en mi intuición actuando desde el amor. Recuerdo profundamente las experiencias con mi padre, quién ya no está con nosotros, siempre inmersos en la naturaleza donde escalábamos o íbamos a esquiar. Nos encantaban los retos, y él siempre me decía que recordara lo fuerte que soy, que siempre seré más fuerte de lo que yo creo. Eso se ha quedado grabado en mi mente y siempre me lo repito. Mis padres me hicieron ver mi fortaleza interior, me hicieron creer en mí.
In order to be irreplaceable one must always be different In order to be irreplaceable
irreplaceable one must always be different In order to be irreplaceable
Coco Chanel
Coco
Chanel
Coco Chanel
Coco
Chanel
Coco Chanel
Coco Chanel
Coco
Chanel
Coco Chanel
**This is not an advertisement**
CHUMPELIK
ASISTENTES DE STYLING: LORENA DOMÍNGUEZ,
BETSY DE LA VEGA TAY Y CATIA MUÑOZ
STYLIST: SARAH GORE REEVES PEINADO: ROLANDO BEAUCHAMP
DIGITAL
MAQUILLAJE: LAURA STIASSNI
TECH: TARA
Kate Moss con un elefante en Nepal, British Vogue, 1993.
Cheyenne, WY, 1989.
EL MUNDO ANIMAL
a través del lente de arthur elgort
POR: DANIELA GUTIÉRREZ
ENTREVISTA: SOPHIE ELGORT
FOTÓGRAFO: ARTHUR ELGORT
El legendario fotógrafo de moda, Arthur Elgort, continúa siendo una inspiración para artistas de todo el mundo. Una de ellas es su hija, la también fotógrafa Sophie Elgort. Ambos conversan sobre su estilo único y uno de los múltiples elementos de su visión artística: los animales.
Sophie Elgort creció rodeada de todo tipo de cámaras. A diferencia de otros niños, que son recriminados por jugar con las costosas herramientas de trabajo de sus padres, a Sophie le permitían usarlas. De hecho, su padre la animaba a hacerlo, la alentaba a crear.
Amante de los animales, Arthur disfruta el reto de capturar personalidades únicas y especies impredecibles, una combinación que resulta en increíbles postales, y que lo han convertido en uno de los fotógrafos más respetados e influyentes de la industria a sus 83 años. Su trabajo ha sido publicado en Vogue y Harper’s Bazaar, y exhibido en múltiples galerías alrededor del mundo.
La carrera de Arthur Elgort despegó en 1971, cuando publicó unas fotografías en blanco y negro en la versión británica de Vogue y le inyectó a la fotografía de moda lo que tanto necesitaba: movimiento. Más de cincuenta años después, es responsable de popularizar el estilo espontáneo y lleno de energía que asociamos con los retratos de moda. Su sello personal consiste en tomar riesgos y salir del estudio.
Padre e hija tienen una conversación para M de Milenio acerca del legado de Arthur, y sobre su entusiasmo por fotografiar tanto a supermodelos como a múltiples especies. Este pequeño grupo de imágenes es el resultado de más de cinco décadas de trabajo, tan solo algunos de sus mejores momentos que combinan supermodelos y animales.
Estudió pintura, pero él mismo ha admitido que siente que únicamente es bueno para tomar fotos. Aunque sus retratos parecen fluidos y naturales, hay mucho trabajo detrás de ellos, y lograrlos no es tan sencillo como parece.
En 1993, viajó a Nepal con Kate Moss y Christy Turlington para una editorial y recuerda lo difícil que fue.
Kate Moss subió al elefante en el que sería fotografiada sin una escalera o alguien en quien pudiera apoyarse, trepó por la trompa ella sola. La razón por la que su peinado estaba fijo es porque una vez que subiera al elefante, nadie de maquillaje ni peinado podría subir a arreglarlo.
AE: Me gustan los animales.
SE: ¿Por qué te gustan?
AE: Te dejan ver algo que es normal.
Sophie no recuerda un momento de su vida en el que no haya amado la fotografía. Desde que era pequeña pensaba que llevar una cámara colgada en el cuello era lo más común del mundo, pues era como veía siempre a su padre. En 1985, Arthur asistió a un rodeo en Arizona y se enamoró de la teatralidad y el espectáculo. Le gustó tanto que hizo un documental en 1983, Colorado Cowboy, en el que cuenta la historia
de la leyenda de rodeo Bruce Ford. Este fue uno de muchos encuentros con animales que Arthur tendría, pues estaba encantado con la conexión entre las personas y sus animales. Sophie le pregunta a su padre sobre este peculiar interés:
SE: ¿Qué te atraía tanto sobre el rodeo?
AE: Me parecía muy americano. Y me gustaba el estilo, me gustan las botas.
SE: Incluso hoy te vistes más o menos así…
AE: Recuerdo que me dejaban entrar a la arena, pero me decían muy claramente: “Los toros no se van a detener para que les tomes fotografías, así que cuando veas a uno acercarse, súbete al barandal”.
SE: En la fotografía de moda los animales pueden ser excelentes extras. Como podemos ver en estas fotografías, también trabajas a menudo con perros. Solías decir que eras alérgico a ellos.
AE: Soy más alérgico a los gatos —bromea—. Nada de eso importó cuando hicimos una sesión con perros en Nueva York en 2005 con 12 perros para Vogue.
SE: ¿Por accidente?
AE: No, alguien lo planeó. Pero los perros estaban por todas partes y la modelo solo estaba en medio todos ellos, posando, como si fuera la paseadora.
Después de casarse con Grethe Barrett Holby, productora de teatro, compró un estudio en SoHo antes de que el barrio fuera popular, cuando nadie quería desplazarse tan lejos hacia el sur de Manhattan. A pesar del escepticismo, el fotógrafo lo fue renovando poco a poco hasta convertirlo en un espacio que se ajustaba a sus necesidades creativas. Con techos altos e increíbles ventanales por los que entra la luz, cualquier fotografía que sea tomada aquí tiene el estilo Elgort.
Cuatro décadas después, Arthur sigue trabajando en este lugar, y casi nunca se desplaza a otros estudios para realizar sesiones fotográficas. Llena las paredes de fotografías de toda su carrera que forman collages a modo de papel pintado en los que se inspira continuamente. El piso de arriba sirve de espacio de trabajo y almacenamiento, además de funcionar como un área privada a la que deja entrar a su círculo más cercano.
No hay otro estudio como el suyo en Nueva York... ni en ningún otro lugar. Desde que hizo su debut fotográfico en 1971, Arthur se consolidó permanente en el mundo de la fotografía de moda.
—Haría todo por una buena foto, ¿no es así?— Le dice entre risas a Sophie.
Keith Richards, Long View Farm, North Brookfield, Massachusetts, 1981.
LAUREN WASSER WASSER
MOSCHINO JEANS: CALVIN KLEIN SNEAKERS: NIKE
THE GOLDEN TRUTH
Por: Betsy de la Vega Tay Fotografía: Beau Grealy
Lauren Wasser sobrevivió al síndrome de shock tóxico (SST) en 2012, una enfermedad grave causada por bacterias que producen toxinas debido al uso de tampones. Al final, en un intercambio que pocos se atreverían a hacer, perdió ambas piernas para ganar su libertad.
La modelo, activista, miembro de la comunidad LGBT y atleta sabe que a veces es necesario soltar para ganar algo mucho más valioso. Tenía 24 años cuando, después de síntomas iniciales parecidos a los de la gripe, seguidos de insuficiencia renal y dos ataques cardiacos, fue inducida al coma.
Los médicos que intentaban salvarla le dieron 1% de probabilidades de sobrevivir. En ese momento, la también apasionada jugadora de baloncesto perdió la pierna derecha en un intento por salvar sus órganos de la gangrena que se extendía rápidamente. Siete años después, enfrentó la difícil situación de aceptar que le amputaran la otra pierna, una decisión que describe como una de las mejores cosas que hizo, pues la ayudó a volver a sentirse ella misma.
Si le describieras a un niño quién eres, ¿qué le dirías?
Diría que soy una superheroína, un robot. Cuando los niños me ven se fascinan con mis piernas doradas, quieren tocarlas, ver cómo corro, camino o me muevo. Piensan que es genial, así que les digo que claro que lo es.
¿Cuál es tu mejor cualidad?
Soy una idiota enorme. No me tomo nada en serio, me río de mis piernas todo el tiempo. Encuentro comedia en todo, creo que esa es la belleza de la vida. No podemos cambiar los hechos, pero sí podemos cambiar la perspectiva.
¿Tu mayor defecto? No tengo paciencia.
¿Cómo fue aprender a caminar de nuevo?
Tuve que sentarme y aprender a tener paciencia. Y ahora que estoy despierta,
quiero hacer tantas cosas. Ya he perdido mucho tiempo para llegar aquí, sobrevivir a todo esto y tener que construirme de adentro hacia afuera y desde cero. Eso tomó todo lo que tenía, de verdad. Así que ahora estoy lista para lanzarme con todo.
¿Cómo cambió tu vida después de perder ambas piernas?
Una vez que tomé la decisión de amputar mi segunda pierna recuperé la vida. Ya no tenía ese dolor que duró siete años. Quería salvar mi pie izquierdo, pero me di cuenta de que nunca sucedería. Así que amputarlo una vez que cumplí los 30 fue la mejor decisión que tomé.
¿Qué consejo le darías a esa joven de hace 10 años, cuando todo sucedió por primera vez?
Una cosa que todavía digo hoy es: “Solo espera”. Algo hacía clic dentro de mí cada vez que quería terminar con mi vida. Sabía de alguna manera que tenía que superarlo, estaba en modo de supervivencia. Cada segundo que pasaba no pensaba en nada excepto en vivir un minuto más. Estoy muy agradecida por aguantar, porque la vida que tengo es hermosa y estoy feliz de poder impactar al mundo.
Eres una defensora de la concientización para evitar el SST, ¿has visto avances?
Una madre que perdió a su hija en menos de 24 horas por SST ha hecho mucho trabajo preliminar para que los proyectos de ley se aprueben a nivel federal en Estados Unidos. Necesitamos responsabilizar a las empresas que fabrican tampones. Con suerte, significará hacer que esto desaparezca y no tener que volver a pensar en ello. Ese es mi objetivo, se que podría llevar toda mi vida hacer este cambio. Sé que no va a suceder de la noche a la mañana, pero definitivamente, es algo que va a cambiar. Creo que el poder está en nuestras historias y en las historias de las que nunca has oído hablar. Por lo general, soy la única chica que la gente conoce con esta experiencia, pero esto sucede todo el tiempo y ha matado a miles de mujeres. No soy la única.
STYLIST: SARAH GORE REEVES MAQUILLAJE: RIKU CAMPO PEINADO: MARANDA
FOULARDS: DYNAMITE
SUDADERA: MOSCHINO
JEANS: CALVIN KLEIN
SNEAKERS: NIKE
EVA JOSPIN:
REIMAGINANDO LA NATURALEZA
Por: Daniela Gutiérrez Fotografía: Alum Gálvez
La artista usa materiales inesperados como la base de sus fascinantes paisajes en su primera exposición en México.
El cartón corrugado es un material conocido por todo tipo de creativos, desde arquitectos hasta artistas. Siempre presente en los pisos y mesas de talleres, es común que termine en un cesto de basura, pero no para Eva Jospin. La artista lo utiliza como protagonista de sus paisajes forestales y arquitectónicos.
El trabajo de Eva Jospin se caracteriza por la meticulosa atención al detalle y su capacidad para recrear la naturaleza a través de capas y texturas de papel. Sus obras son verdaderas narrativas visuales, invitando al espectador a sumergirse en paisajes imaginarios y evocadores. En su primera exhibición en México, para la recién inaugurada galería Mariane Ibrahim, Jospin nos sumerge en el cautivador mundo de Folies. Esta exposición revela la amplitud de su práctica artística y representa la culminación formal, material y conceptual de todo su trabajo hasta la fecha. Con dibujos, esculturas, tapices y una instalación inmersiva creada específicamente para la galería, Jospin crea representaciones de cuevas, bosques y ruinas arquitectónicas que evocan lo sublime, lo sobrenatural e incluso lo mágico con formas orgánicas y con un toque de sensualidad que se lee entre líneas, alcanzando nuevos horizontes de innovaciones creativas.
Durante más de una década, Jospin ha perseguido la manipulación del cartón corrugado, logrando transformaciones de una precisión mimética. La imagen de las capas, resultado de una lenta sedimentación geológica, ofrece una metáfora adecuada para describir su obra en conjunto: cada elemento se acumula a lo largo del tiempo y se funde con otros para construir una estructura sólida y unificada al materializarse en el paisaje opaco del cartón. Cada uno de estos estratos aporta sedimentos que, a través de la práctica, la repetición de una misma idea, su ejecución en distintos momentos y, finalmente, su perfeccionamiento, dan forma a un universo propio.
Folies ocupa ese espacio liminal entre el dibujo y la escultura, la naturaleza y el artificio, lo bello y lo insólito. Sus obras funcionan como los cuentos de hadas y el folclor, transportándonos a un escenario fantástico donde la naturaleza, con frecuencia personificada por el bosque, sirve como telón de fondo para lecciones de vida, advertencias, relatos de transgresiones humanas y moda.
Sumado a esto, la artista fue quien, bajo el total consentimiento y confianza de Maria Grazia Chiuri, dio vida al gran escenario barroco del desfile de la colección Primavera Verano 2023 de Dior. Las grutas y cuevas en cartón corrugado mostraron de manera implícita un misterio y feminidad que recreaban lugares a lo largo de Italia, en donde la las fuerzas de la naturaleza han sobrepasado a las del hombre.
Jospin magnifica la ambigüedad como una poderosa herramienta para capturar el espíritu de la ilusión en su obra y, al igual que los cuentos de hadas, nos invita a una experiencia que abarca lo dulce y alegre, así como lo ominoso y aterrador.
La exposición estará disponible hasta el 9 de septiembre, en Galería Mariane Ibrahim, ubicada en Río Pánuco 36, Col. Renacimiento, Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Bruna Marquezine está dejando su huella en Hollywood, como brasileña, como latinoamericana y como mujer. La protagonista de la película Blue Beetle reconoce los desafíos a los que se debe enfrentar y comparte algunas de las lecciones que ha aprendido en el set.
Eres la primera actriz brasileña en protagonizar una película del universo de superhéroes de DC. ¿Qué compartes con Jenny, tu personaje en Blue Beetle? Me gusta pensar que tenemos los mismos valores. Es una mujer fuerte, cariñosa y que se preocupa por otras personas, eso es lo que más admiro de ella. Es muy fácil enamorarse del personaje, y espero que la audiencia sienta con ella la misma conexión que yo sentí.
¿Cómo te sientes sobre la presencia de Latinoamérica en Hollywood? Ya hay bastantes mexicanos, y ahora tú estás dejando tu huella como brasileña. Eso fue algo realmente conmovedor durante el rodaje. Brasil es, obviamente, parte de América Latina, pero debido a la barrera del idioma a veces se siente como si estuviéramos separados del resto. Fue muy conmovedor darse cuenta de lo cercana que es nuestra cultura. En Blue Beetle, la casa de la familia Reyes me recordó mucho a la casa de mi abuela, así que eso fue muy bonito. En toda mi vida nunca pensé que sería la primera en nada, entonces cada vez que escucho a alguien decir que soy la primera brasileña en ser protagonista de una película de DC es una locura, porque crecí queriendo trabajar fuera de mi país. Nunca se trató solo de Hollywood, sí quería llegar aquí, pero quería que mi trabajo y mi arte me permitieran trabajar fuera de mi país y con personas que admiro. Y es una locura estar en esta posición porque crecí escuchando que sería muy difícil que lo lograra, especialmente viniendo de Brasil. Es un gran desafío. Así que es un gran momento, y tengo esperanzas.
Eras muy pequeña cuando empezaste tu carrera en las telenovelas, que son como un campo de entrenamiento en América Latina para muchos buenos actores. ¿Te sentiste así haciéndolo?
Definitivamente fueron mi campo de entrenamiento. Empecé a actuar a los cinco años en un comercial de televisión, y a los siete hice mi primera telenovela. Nunca dejé de trabajar después de esto, así que todo lo que aprendí, lo aprendí en el set.
Es uno de los mejores momentos de la historia para ser una mujer en la industria. ¿Ves las mismas cosas en Brasil que ves en Hollywood?
Las cosas están empezando a cambiar, pero creo que todavía tenemos un largo camino por recorrer. Todavía enfrentamos muchos desafíos en esta industria, y es muy similar en Brasil. Estoy en una posición realmente privilegiada en Brasil debido a mi carrera, pero sí, todavía hay obstáculos. Muchas actrices jóvenes enfrentan las mismas dificultades aquí que en Estados Unidos. También siento que tengo la responsabilidad de hablar sobre esto y exponer aquello.
¿Qué es lo que te mueve? ¿De qué manera participas en las causas que son importantes para ti?
Me gusta creer que tengo la plataforma para marcar la diferencia, por lo que siento que es una responsabilidad. Y como artista, es algo que tengo que hacer. Soy embajadora de una ONG en Brasil desde hace más o menos ocho años, se llama I Know My Rights (IKMR). En Brasil, no hay muchas ONGs que se ocupen de los niños, y eso es en lo que nos enfocamos a través de todo lo que hacemos. Realmente me apasiona esto y es algo que me conmueve. Todo el proyecto tiene un enorme lugar en mi corazón.
Has mencionado que te interesa ampliar tus horizontes. Además de actuar, ¿qué quieres lograr en el futuro?
Me encantaría ser mamá y formar una familia. En este momento estoy produciendo por primera vez, así como dirigiendo y actuando. He estado trabajando como loca, pero estoy muy contenta con los resultados, y de verdad lo estoy disfrutando mucho. Me encantaría dirigir más películas o series, y también me gustaría poder hacer cosas fuera de Brasil.
En México hay una enorme cultura de ir al cine en familia. Lamentablemente, por el COVID-19 y el streaming se está perdiendo. ¿Es diferente en Brasil?
Es más o menos lo mismo. Está muy bien que las personas tengan acceso a contenido dentro de sus hogares, pero es realmente triste ver el cine como industria disiparse. Estamos tratando de hacer todo lo posible para que la gente vuelva a aparecer en las películas.
¿Cómo equilibras tu pasión por el trabajo y el amor?
Creo que tenemos esta idea de que el amor es un sentimiento que compartes solo con otra persona y que no estás realizado si no encuentras al amor de tu vida. Eso es lo que se espera de las mujeres: necesitas encontrar a tu persona, necesitas construir una familia, necesitas cuidar niños. Pero creo que lo que más amo después de mi familia es lo que hago, mi trabajo.
Un consejo que suelo darle a mi hermana menor es “encuentra eso que te apasiona tanto que no necesitas a una persona para ocupar ningún espacio en tu vida”. Y así es como me siento cuando estoy en el set, siento que pertenezco ahí. Es importante encontrar lo que te llena y hacerlo, todo lo demás se ajustará solo.
PEINADO: Takuya Yamaguchi MaQUILLAJE: Akiko Owada
ASISTENTES DE Styling: Frida Garcia Y Mia Rapoport
PRODUCTOR: Lucia Niemir
POR: LORENA DOMÍNGUEZ FOTOGRAFÍA: THE INGALLS
DOWNTON L.A. PROPER: CALIFORNIA DREAMING
Dentro de un histórico edificio, en el centro de Los Ángeles, se encuentra Downtown L.A. Proper, un cautivador hotel que fusiona el pasado con el presente.
El espacio que fusiona el pasado con el presente es un oasis de 147 habitaciones en el vibrante distrito de South Park. El contrastante hotel es un testimonio de la visionaria diseñadora Kelly Wearstler. Con una narrativa de diseño que combina los elementos históricos del edificio con las influencias contemporáneas de la ciudad, el Downtown L.A. Proper, sin duda alguna se convierte en un refugio para los creativos locales e internacionales.
Su inspiración yace en las raíces de California y en las misiones españolas. Wearstler reimagina la sofisticación y los servicios de hospitalidad en lo que solía ser un club privado en los años 20 y un centro YWCA en la década de los 60. La estadounidense ha creado de la hoterlería de nicho una obra maestra visual.