

CHRisti RI cci na
The turning

CARTA DE LA EDITORA
Cuando empezamos a cuestionarnos quién debería estar en la portada del mes de marzo, sabíamos que queríamos presentar a una actriz que hubiera tenido un año monumental, y Christina Ricci definitivamente es esa persona. Con una nominación al Emmy, nos demuestra que la creatividad y la facilidad de jugar con los personajes sigue siendo su punto fuerte. La fotografiamos en Los Ángeles con el lente de Nino Muñoz.
Asimismo, en la otra portada, la modelo, CEO y mujer poderosa Miranda Kerr, con más de 13 millones de seguidores en Instagram, está cambiando los estándares de belleza con su línea Kora Organics. No busca solamente transformar la forma en la que vemos la belleza, sino también contribuir al cuidado del medio ambiente.
Mientras pasas las páginas del issue, te encontrarás con increíbles artistas mexicanos que a través de sus piezas buscan crear conciencia sobre los temas políticos y sociales a los que nos enfrentamos actualmente.
Esta edición está pensada como una celebración a la mujer actual, una mujer que es madre, esposa, artista, empresaria y sobre todo, libre.
Esperamos que disfruten de este número. Síganos en nuestras redes sociales para descubrir más historias @m__milenio y www.mrevistademilenio.com

DIRECTORIO
Editora en Jefe/Directora Creativa
SARAH GORE REEVES
Editora
LORENA DOMÍNGUEZ
Directora de Arte CATIA MUÑOZ
Editora de Contenido BETSY DE LA VEGA TAY
Market Editor MIA RAPOPORT
Copy Editor DANIELA GUTIÉRREZ
Diseñador Web ALEJANDRO ADAME
Colaboradora Editorial ARACELY GARZA CANTÚ
Comité Editorial VALERIA GONZÁLEZ
Comité Editorial REGINA REYES-HEROLES
Productores Editoriales ALEJANDRO RESTREPO

WWW.MREVISTADEMILENIO.COM INSTAGRAM.COM/M__MILENIO MREVISTADEMILENIO.COM/NEWSLETTER

Fundador (†) JESÚS D. GONZÁLEZ
Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO A. GONZÁLEZ
Presidente Ejecutivo FRANCISCO D. GONZÁLEZ
VicepresidenteJESÚS D. GONZÁLEZ
Director General ÁNGEL CONG
Director Editorial ÓSCAR CEDILLO
Director Milenio Diario ALFREDO CAMPOS
Director Milenio Televisión RAFAEL OCAMPO
Director Multigráfica JAVIER CHAPA
Director Medios Impresos ADRIÁN LOAIZA
Director Comercial CARLOS HERNÁNDEZ
de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Sarah Gore Reeves es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
Editora en Jefe SARAH GORE REEVES
M LA REVISTA DE MILENIO, edición trimestral Marzo 2023. Editora Responsable: Sarah Gore Reeves. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040 en Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores
EL ESPACIO COMO PUNTO DE CAMBIO
SEGUNDA PATRIA
TRIBUTO A MI
THE TURNING POINT COMING CLEAN
LA SUBJETIVIDAD DEL “MAL GUSTO”
UNA COLECTIVIDAD EFÍMERA UNA NUEVA EXPERIENCIA EN BAJA
CAN YOU
HEAR ME?


El sonido jamás había sido tan accesible, portátil y vibrante. Hoy, escuchar es más fácil que nunca gracias a una variedad de ingeniosos artefactos. Estas máquinas de música emocionarán incluso al más experto audiófilo.







......I NEED A BREAK!
En M somos fieles creyentes del descanso, y con las temperaturas frías alejándose es seguro decir que a todos nos serviría un break. Dicho esto, edita deliberadamente todo lo que incluyas en tu equipaje con el fin de evitar líos en el aeropuerto. Aquí hay algunas de las mejores opciones que puedes agregar a tu carry-on.

GENTLE MONSTER, LENTES 5G X COPERNI DISPONIBLE EN FARFETCH.COM

A.P.C., GORRA BORDADA DISPONIBLE EN FARFETCH.COM

GUCCI, LENCERÍA GUCCI.COM

ACNE STUDIOS, BOLSA CROSBODY ACNESTUDIOS.COM



, BUCKET HAT DE RAFIA PRADA.COM

CARDELA, FUNDA PERSONALIZABLE PARA PASAPORTE CARDELA.MX
RIMOWA, TRUNK PLUS RIMOWA.COM

PRADA


Situado en una colonia popular de la Ciudad de México, el espacio en donde Bosco Sodi expone su obra es un punto de reactivación social y económica. El proyecto, que sustituye a la anterior sede localizada en Santa María la Ribera, promete crear oportunidades y diversificar el arte en la ciudad.
Parte importante de tu trabajo es la activación social y económica de lugares como lo han sido Puerto Escondido, Oaxaca o Monticello, Nueva York. Hoy, es la colonia Atlampa en la Ciudad de México, ¿qué tienen en común estos sitios?
Este tipo de activaciones son un compromiso que todos debemos tener. Atlampa es una colonia en la que se necesitan propuestas culturales, y proyectos como este benefician a comunidades cercanas al abrir al público e incluir a la gente de la zona. Queremos invitar a los niños de escuelas aledañas a que visiten el estudio, y tratar de hacer sinergia con distintas instituciones y proyectos de los alrededores.
¿Cuál es tu relación con la arquitectura? ¿Cómo integras tu arte a esta?
Siempre me ha interesado el entorno de la obra, me sorprende constantemente la recontextualización que puede llegar a ocurrir en un espacio. He hecho algunos proyectos arquitectónicos en Puerto Escondido, por supuesto, con mucha humildad, y es sumamente interesante el diálogo entre la arquitectura y el arte; las coincidencias que pueden tener las dos.
¿Qué buscas transmitir con este espacio? Creo que el espacio, como mi trabajo, comunica calma y serenidad. Era esencial crear un lugar acogedor en el que mi trabajo pudiera dialogar con su entorno sin tener una tensión absurda. Queríamos que fuera un lugar simple en el que las personas pudieran ver las piezas, tener un momento de introspección y sacar sus propias conclusiones sin que la arquitectura compita con este proceso.
¿Cómo fuiste escogiendo las piezas que llenarían este espacio? Conté con la ayuda de Dakin Hart, curador en jefe del Museo Noguchi en Nueva York. Le pedí que seleccionara piezas de mi almacén para la exposición, piezas que he ido escogiendo y guardando para mis hijos.
BOSCO SODI: EL ESPACIO COMO PUNTO DE CAMBIO

POR: BETSY DE LA VEGA TAY FOTOGRAFÍA: DENISSE HURRLE


El arte debería ser consciente y responsable, ¿cuál es la mejor manera de regresar algo a la comunidad?
Falta mucha conciencia social en el mundo del arte. Regresar a la comunidad debería ser una obligación de los artistas a los que les va bien. No solo donando obras para subastas, sino haciendo trabajo social y comprometiéndose. Eso es lo que más falta: un compromiso social, tanto por parte de los artistas como de los coleccionistas y curadores. Debería ser una obligación, dejar el mundo mejor que como nos tocó. Tenemos muchas maneras en las que podemos aportar.
Vista de instalación del estudio de Bosco Sodi, Sabino 336, Atlampa, Ciudad de México.

PIA RIVEROLA
MÉXICO: UN TRIBUTO A MI SEGUNDA PATRIA
El amor por México de Pia Riverola ha sido un punto crucial para definirla, no solamente como fotógrafa, sino como mujer, compañera y madre. Su habilidad para observar con curiosidad los rincones que recorre le da a sus fotografías el poder de producir emociones en sus espectadores y evocar memorias con un cierto aire de nostalgia.
FOTÓGRAFA: PIA RIVEROLA POR: BETSY DE LA VEGA TAY

Día de muertos, Guadalajara , México
Día de muertos, Guadalajara
Día de muertos, Guadalajara , México Día de m
Flechazo, el nuevo libro de Pia, es un tributo al crecimiento personal y a la documentación que hizo durante los 10 años que pasó en nuestro país. Una compilación exhaustiva que se desenvuelve alrededor de la cultura mexicana. “México se convirtió en mi patria de manera instantánea, mi guía y mi inspiración”.
La fotógrafa originaria de Barcelona se ha dedicado a recorrer el mundo para seguir educando su ojo, y lograr, por medio del color, llevar al espectador en un viaje de sensaciones y emociones que evocan satisfacción y sensualidad visual.
Sus colaboraciones con marcas como Calvin Klein y Loewe imprimen la nostalgia que captura su lente. Momentos y detalles que dejan memorias cinematográficas que se plasman en fotografías. Platicar con Pia se sintió como el balance perfecto entre la creatividad y la espontaneidad.
¿Cómo empezó tu carrera como fotógrafa?
Empecé a considerar trabajar en fotografía al poco tiempo de llegar a México, alrededor de 2012. A pesar de estar tomando fotos desde mucho antes, era de una forma más espontánea y sin demasiadas pretensiones.
¿Qué te trajo a México en ese momento?
Estuve en Nueva York antes de llegar a México, y aunque tuve una experiencia increíble no conseguí conectar con el país de una manera profunda. Llegué en un momento en el que necesitaba esa conexión. Buscaba un lugar que me hiciera luchar por lo que quería pero que, a la vez, me hiciera sentir bienvenida.
Llegué sin conocer la ciudad y me quedé muchos años. Encontré en México mi lugar, tanto emocional como profesionalmente.
Tu compañera de piso en ese entonces trabajaba con flores ¡y su casa estaba llena de ellas! Muchos de tus proyectos fotográficos muestran historias de naturaleza, ¿fue casualidad vivir con alguien que se dedicara a esto o es algo que buscaste?
Miri definitivamente fue el detonante y la razón de mi pasión por las flores. Fotografiaba
mucha naturaleza anteriormente, y de hecho ese fue uno de los motivos por el que me fascinó tanto México. El mundo de las flores era desconocido para mí. Llegué, y ella me llevó a los mercados, me invitó a ayudarla con proyectos y aprendí a entender las flores como sujeto; sus detalles, colores, procesos…
¿Qué fue lo que más apreciaste de México?
Me quedé con su espontaneidad y calidez. La humildad de sus personas y lo vibrantes de vida que son. La celebración, la cultura, el color y la arquitectura. Me es muy difícil decidir lo que más me gustó, ya que fue un sentimiento de belleza y pasión que fue evolucionando casi sin darme cuenta.
Cuéntanos sobre tu experiencia en Guadalajara…
Estaba en Jalisco trabajando. Era 3 de noviembre, mi último día, y en camino al aeropuerto de Guadalajara pasamos por un cementerio. Me pareció interesante ver lo nostálgico de las reminiscencias de días anteriores. Casi se podía sentir la energía de la gente que se había reunido allí a celebrar a sus seres queridos. Ya no había nadie, solo las flores y el rastro de quienes las dejaron al caer el sol.
La idea de las flores y la muerte es la metáfora perfecta entre la luz y la sombra.
Tienes un ojo muy particular a la hora de fotografiar, ¿qué te inspira y cómo le das continuidad visual a tus proyectos?
En general, mi fotografía es muy espontánea. No me gusta planear demasiado lo que va a pasar, o a dónde voy a ir, especialmente en mi trabajo personal. Intento plasmar la realidad tal y como la percibo durante el momento en el que sucede. Es como si la cámara tomara vida y decidiera qué capturar. Mi humor, o como me siento ese día, se acaba percibiendo en mi trabajo.
La luz y el color son elementos muy importantes que posiblemente dan continuidad visual a todo lo que hago. Nuestro ojo va formando su estilo muy particular a través de la práctica. Basta con caminar, ver escenas cotidianas y disparar con la finalidad de inmortalizar imágenes que quedarán como testigos de nuestra vida.

na n CHRisti RI cci na The turning
A sus 42 años, la actriz Christina Ricci es aclamada por su variado trabajo y por el rango de complejidad que tienen sus personajes en la pantalla. Empezó su carrera con tan solo nueve años de edad, y ha navegado exitosamente Hollywood sin educación profesional. Manteniendo siempre el mismo ritmo y determinación, Ricci recibió recientemente una nominación al Emmy por mejor actriz de reparto, gracias a su personaje, Misty Quigley, en el drama psicólogico Yellowjackets, que narra el accidente y el modo de supervivencia que pasa un equipo de jugadoras de fútbol. ¡Una serie que te atrapará desde el inicio!


VESTIDO: PRADA
ZAPATOS: BALENCIAGA
ANILLO: CARTIER
Ricci ha creado su propio camino en el cine y en espacios creativos únicos para ella. Antes de que comenzáramos a trabajar para esta edición, yo sabía que era amante de la moda. Recuerdo que mientras estábamos en Los Ángeles, su amor por la industria se hizo evidente cuando llegó al shoot, y empezó a platicarme de una manera muy natural qué era lo que quería y como veía esta portada.
De todo corazón creo que Christina Ricci sería una increíble directora; sabe lo que le gusta, expresa sus opiniones con franqueza y tiene un camino creativo claramente definido.
¿Cómo se ve tu carrera en el futuro?
Voy a seguir interpretando personajes variados e interesantes, haciendo películas y programas de televisión únicos. Espero encontrar un equilibrio entre el trabajo y mi vida personal, un balance que me permita prosperar en mi carrera mientras paso más tiempo con mis hijos.
En la actualidad, ¿te sientes segura de tus decisiones?, ¿a qué le atribuyes tu éxito?
La verdad es que no lo sé. Creo que tengo una perspectiva particular sobre la vida, la gente y el comportamiento humano. Este punto de vista singular me permite ser sutil y reflexiva a la hora de darle vida a personajes atípicos.
Cuando era joven me cuestionaba mucho todo lo que hacía. A menudo me arrepentía o no seguía mis instintos. Al final, eso no funcionó muy bien para mí, ni para mi carrera. Seguir mis corazonadas y mis gustos personales ha salido muy bien en los últimos años. Darme cuenta, sin duda alguna, me ha ayudado a sentirme más segura de mis decisiones.
¿Qué les dirías a las jóvenes actrices?
No todo gira en torno a la apariencia, y si alguien te dice lo contrario, te está llevando por un mal camino. Utiliza tu tiempo para desarrollar tus habilidades y tu mente. Además de ser actriz soy mujer y es importante hacer un énfasis en lo que realmente importa, no solo el cómo nos vemos, sino el qué leemos, el qué escuchamos, etc. Hacer un cambio desde adentro es importante.
¿Te sientes identificada con tus personajes? ¿Por qué?
Realmente no siento que haya interpretado a nadie que se parezca demasiado a mí. Disfruto dar vida a personajes que no son nada como yo. Hasta ahorita el que encuentro más diferente es Misty en Yellowjackets, de verdad los escritores crearon situaciones increíblemente divertidas, que han sido muy desafiantes pero a su vez muy satisfactorias.
¿Crees que Misty conoce la diferencia entre el bien y el mal?
Misty es un personaje que crea sus propias reglas, realmente no tiene límites. Hace lo que tiene que hacer para cumplir sus objetivos, lo que suele ser tan peligroso como divertido. Me interesa mucho este personaje, pero no imaginaba que a la audiencia también le gustaría tanto.
¿Te reencontraste con Tim Burton?
Sí, fue maravilloso volver a trabajar con un genio como Tim. Es una gran colaboración creativa y estoy segura que a todos los espectadores les encantará. Tim tiene una visión que sobrepasa las reglas convencionales. Regresar a una historia como lo es Wednesday definitivamente fue uno de mis highlights del año.
Finalmente, ¿algún consejo para las nuevas generaciones?
No lo sé. Supongo que aprendí mucho más tarde en la vida que siempre hay que ser artístico y creativo, especialmente si quieres ser actor o actriz, creo que se trata de hacer lo que se te da mejor y si tienes algo que te hace único, apóyate en ello.
Set Designer: Isaac Aaron Producción: Alejandro Restrepo Peinado: Stephen Beaver Maquillaje: Allan Avendano Uñas: Eri Ishizu Asistentes de styling: Mia Rapoport, Craig Reynolds, Adara Whitney
Asistentes de fotografía: Kurt Magnum, Brandon Pavan, Brian Kendall Estudio: Studio Stropa


MIRANDA
FOTÓGRAFO: NINO MUÑOZ
EDITORA EN JEFE/STYLIST: SARAH GORE REEVES
KERR
COMING CLEAN
En una época en la que la sostenibilidad debe ser prioridad, la empresaria, modelo internacional, madre y esposa Miranda Kerr logró algo excepcional. Su compañía, Kora Organics, busca promover un cambio real y tangible dentro de la industria de la belleza orgánica.
Con un acercamiento honesto al cuidado de la piel y al bienestar, Kora Organics ofrece productos libres de crueldad, veganos, sin colorantes artificiales y con poderosos ingredientes certificados como orgánicos.
Después de pasar un día con Miranda en Los Ángeles, tuvimos una larga conversación sobre skincare, su amor por el medio ambiente y la importancia de las prácticas sustentables.


Designer: Isaac Aaron
Asistentes de
fotografía:
Kurt Magnum, Brandon
Pavan
Estudio: Studio Stropa
Peinado: Alyx Liu Maquillaje: Ericka Verrett Asistentes de styling: Mia Rapo






LOOK: ALEXANDER MCQUEEN
SOMBRERO: GLADYS TAMEZ
port, Craig Reynolds, Adara Whitney Producción: Alejandro Restrepo
¿De dónde nace tu amor por el medio ambiente?
Mi filosofía de la salud y el bienestar me ha apasionado desde muy joven. Crecí en un pueblo de Australia, mis abuelos tenían una granja con un huerto en donde pasé la mayor parte de mi infancia. Recuerdo que mi abuela me enseñaba a cocinar comidas sanas y equilibradas, creo que desde ese momento me di cuenta de la importancia de vivir de una manera limpia y orgánica.
¿Cómo empezó Kora Organics? ¿Cuándo empezaste a tener consciencia de la importancia que tienen los productos qué aplicas en tu cuerpo? Usar productos limpios y certificados como orgánicos se hizo especialmente importante para mí en la adolescencia, cuando le diagnosticaron tumores cancerígenos a mi mamá. En ese momento empezamos a investigar sobre los productos que usábamos diariamente, y nos dimos cuenta de que contenían productos químicos que son potencialmente perjudiciales para la salud. En 2006, tuve una conversación con un amigo en la que hablábamos sobre cómo limpiamos todo en nuestras casas para hacerlas menos tóxicas. Sin embargo, no me fue posible encontrar nada en el mercado de belleza/skincare que fuera totalmente orgánico. ¡Ese fue mi momento de brillar! Estuve en contacto con farmacéuticos que trabajan en certificaciones naturales, y empezamos a conversar sobre el proyecto. Les pregunté si era posible crear productos orgánicos que fueran fuertes y que tuvieran resultados reales. Me dijeron que sí, pero tendría que comprometerme, invertir dinero y tiempo. Es ahí cuando empecé a crear fórmulas poderosas, clínicamente activas y saludables que estuvieran realmente certificadas como orgánicas.
¿En qué es diferente Kora Organics a las demás marcas?
Kora Organics es mucho más que una marca de belleza limpia; la belleza limpia desafortunadamente puede ser engañosa debido a la falta de regulación. Hoy en día, las marcas pueden comercializar sus productos como “limpios” o “naturales” sin tener ninguna certificación. Por esta razón quise desarrollar mis fórmulas con la ayuda de expertos, para así contar con la certificación mundial independiente, Ecocert/COSMOS, desde el primer día. Esta certificación garantiza que los ingredientes que se usan en los productos son genuinamente orgánicos y son producidos con el mayor número de prácticas sostenibles. Todo, desde los ingredientes, las instalaciones de fabricación y el empaquetado de los materiales tiene que ser revisado, aprobado y auditado por Ecocert/COSMOS.
¿Qué tan difícil es tener una marca certificada como orgánica? ¿Qué es Ecocert/COSMOS?
El proceso de regularización es muy complejo y costoso, desde las auditorías periódicas a nuestros almacenes y a los proveedores de ingredientes y fabricantes, hasta la aprobación de los envases. Me imagino que por eso otras marcas prefieren hacerlo de la manera fácil. Ecocert/ COSMOS es un organismo de certificación mundial independiente que garantiza que los productos y los ingredientes que utilizamos son auténticamente ecológicos y se producen de acuerdo con las mejores prácticas de sostenibilidad posibles. Al tener nuestros productos independientemente revisados y acreditados a este estándar, nuestros clientes pueden confiar en que los productos son lo que dicen ser.
¿Cuentas con un equipo que provea los ingredientes de forma sostenible?
¡Sí! Me siento muy bendecida de trabajar con los mejores farmacéuticos del mundo. Nos encanta experimentar con ingredientes y fórmulas innovadoras para crear productos que empujen las barreras en el cuidado de la piel sin dañar al medio ambiente. Nuestro equipo de desarrollo de producto trabaja directamente con los proveedores de ingredientes. Verificamos cuidadosamente y obtenemos alternativas naturales, al tiempo que mantenemos el suministro de fórmulas eficaces de alta calidad.
En 2022, nos enorgulleció anunciar que Kora Organics se convirtió oficialmente en una marca Climate Neutral Certified. Medimos y redujimos nuestra huella de carbono desde 2021. Son logros que sin duda no hubieran sucedido sin mi equipo.
¿Tus hijos usan tus productos? Y, ¿de qué manera logras que sean participes en el cuidado del medio ambiente?
Sí, utilizamos los jabones y lociones corporales de Kora para toda la familia. Mis hijos incluso se lavan el pelo con el jabón corporal. Hay que recordar que nuestros hijos aprenden de lo que hacemos, no de lo que decimos... así que intentamos enseñarles a través de nuestras acciones y predicar con el ejemplo. Siempre tratamos de comprar frutas y verduras de los mercados locales, usar productos de limpieza del hogar que no dañen al medio ambiente, reciclar, limitar el uso de plásticos, etc. Si todos hacemos cosas pequeñas cada día, podemos marcar una gran diferencia.
Me encanta que sus empaques puedan ser reutilizables. ¿Cómo podemos educar mejor a las personas sobre este tema?
Desde mi punto de vista, es un problema enorme. La mayoría de las personas sigue sin reciclar. La conciencia ecológica es un cambio muy importante para la industria de la belleza y es fundamental para la salud de la humanidad y el medio ambiente.
Creo que si nosotros como marca le damos a los consumidores un producto que sea fácil de reciclar o reutilizar, será más probable que lo terminen haciendo. Cuando empecé con KORA hace 14 años, nadie hablaba de la belleza limpia u orgánica... pero ahora la gente se preocupa mucho más.
¿Cuál es tu lugar favorito en México?
Una vez llevé a mi esposo de viaje sorpresa por su cumpleaños a Cuixmala, en Jalisco. Me quedé sin palabras. Es el lugar con la naturaleza más hermosa que he visto y con la mejor comida que he probado. Es uno de nuestros lugares favoritos en el mundo, nos encanta todo, la comida, la cultura, etc.
MIS PRODUCTOS FAVORITOS:
° Turmeric 2:1 brightening and exfoliating mask: Mascarilla purificante leave-on para un tratamiento más profundo. ¡Estoy obsesionada con este producto!
° Noni Glow Face Oil: Este aceite es mi aceite sagrado. Suaviza, nutre, ilumina y ayuda al tono y textura de la piel.
° Turmeric Glow Moisturizer: Esta crema ilumina, ayuda con el envejecimiento e hidrata. Amo que le da un look radiante a mi piel.


Peinado: Alyx Liu Maquillaje: Ericka Verrett Asistentes de styling: Mia

Set Designer: Isaac Aaron Asistentes de fotografía: Kurt
Magnum, Brandon Pavan
Estudio: Studio Stropa
Rapoport, Craig Reynolds, Adara Whitney Producción: Alejandro Restrepo
RENATA PETERSEN: LA SUBJETIVIDAD DEL “MAL GUSTO”
POR: SARAH GORE REEVES Y DANIELA GUTIÉRREZ
FOTÓGRAFO:
JUAN LUIS GONZÁLEZ

Renata Petersen combina su agudo sentido del humor con técnicas artesanales tradicionales de Guadalajara. El resultado son piezas que satirizan temas sociales con repercusiones notables en la cultura popular.
En forma de viñetas (con una estrecha relación con el cómic y la caricatura) produce piezas cuya inspiración puede ser cualquier tema que tenga relevancia cultural: las sectas, las leyendas urbanas, los roles de género, la sexualidad contemporánea y la subjetividad implícita en el “mal gusto”.
Su obra utiliza el humor negro para abordar temas de carácter religioso y social a través de técnicas como la cerámica y el vidrio soplado, logrando una yuxtaposición de contradicciones; lo conservador de sus métodos tradicionales con lo progresista de su visión vanguardista. Tiene especial interés en entrelazar guiños referenciales a obras de artistas como Mike Kelley, Sarah Lucas, Raymond Pettibon o Kim Gordon.
¿La cerámica como arte o en el arte?
La cerámica en el arte. Me interesa cómo la utilizaban los griegos; fueron los primeros en contar historias o mitos a través de dibujos en las vasijas. Lo que yo hago tiene que ver con esta longeva historia de la cerámica.
¿De dónde viene tu interés por la cerámica?
Desde la escuela de arte. Estudié Artes Plásticas y Visuales, y cuando tenía que elegir una especialidad, no sentí afinidad por muchos talleres. Me quedé en el de dibujo con José Luis Sánchez Rull y tuve un curso de cerámica. Ahí me di cuenta de que necesitas de otros compañeros para llevar a cabo un proyecto, pues se requieren dos personas para cuidar el horno durante toda la quema. Entonces, me gustó
encontrar que la cerámica era una práctica colaborativa, por lo que los últimos dos años de mi carrera me entregué por completo a esta disciplina.
¿Siempre has sido política y humorística en tu arte?
Sí, me gusta trabajar con movimientos religiosos o con sectas y contar sus historias a través de jarrones. Es una manera de dejar un testimonio, porque la cerámica es un material que, mientras se preserve, dura lo que hemos visto que duran las vasijas chinas y las griegas.
¿Cómo colaboraste con José Suro?
Lo conocí hace muchos años, y sinceramente, trabajar en Cerámica Suro es mágico. Es una especie de embajada creativa a la que vienen muchos artistas que tienen ganas de hacer algo, y junto a José Noé logran materializar estas ideas. Ahí he conocido a personas de todo el mundo que no hacían cerámica, pero que conocieron a José y adquirieron esta visión de que todo es posible.
¿Qué artista admiras más?
Me interesan muchos artistas que constantemente estoy citando en mi trabajo. Suelo referenciar a otros, pero incorporando técnicas tradicionales de Guadalajara como la cerámica y el vidrio soplado. Algunos a los que más suelo hacer guiños en mi trabajo son: Mike Kelley, Sarah Lucas, Kim Gordon, Pettibon, entre otros.
¿Qué consideras que es el “mal gusto”?
Para mí, es todo lo que no entra en la categoría del “arte elevado”, o que en algún momento ha sido considerado kitsch. Es todo lo que no pasó a la historia del arte, ni por medio de instituciones, ni museos, ni libros. Quería rescatar al “mal gusto” porque me interesa esta otra faceta del arte que se suele abandonar.



PIA CAMIL: UNA COLECTIVIDAD EFÍMERA
POR: DANIELA GUTIÉRREZ Y BETSY
DE LA VEGA TAY
FOTOGRAFÍA: CORTESÍA
DEL ARTISTA
Cualquiera que se encontrara caminando por Rockefeller Center el año pasado seguramente se sintió transportado por la artista mexicana Pia Camil. Cientos de tendederos de ropa suspendidos del cielo con pinzas crearon una masa concentrada de historias sensibles y políticas. Camil usa estos pedazos de ropa para cuestionar identidades y fronteras.
Actualmente, una exposición en Galerie Sultana dentro de Le Marais exhibe un nuevo grupo de esculturas textiles impresionantes: aglomeraciones abstractas de mezclilla que parecen sacos de boxeo suspendidos en el aire, con cortes en la tela à la Lucio Fontana. Las múltiples piernas en el aire y los cuerpos abstractos insinúan un sutil erotismo.
El tema de la exposición es la idea de colectividad en un mundo multiespecie.
Las dos esculturas principales están hechas de tela vaquera de segunda mano que ha sido sometida a un proceso de teñido. La artista describe una de las obras como “cuatro pantalones que se reconfiguran para hacer una escultura más compleja. Son ejercicios formales que hago con esta idea de cuerpos unidos y a un nivel participativo con el público”. “Hay una tienda de jeans donde hago pruebas y busco formas parecidas a anémonas, monstruos marinos, o algo irreconocible: parte humano, parte planta”, concluye.
Un pensamiento de Lia García…
Blue’s mystery must be revealed; or how forms cease being forms.
...What is the immensity of this pigment inviting us to?
To unfold reason is to become liquid.The threads of that which clothes us must be transformed.
I am the fabric and the fabric is me, where are we?
Aqueous metamorphoses that make of their own meaning the insignificance that allows them to be and develop.
Can you imagine what it would signify if our bodies were covered by sky and sea?
How many times do we lift our eyes, stretching our throats?
Birth of the word.
How many times do we spill over the inaccessible horizon that delimits the blue water?
Depth and abyss.
Formless forms multiplied. Bodies that revel in the pleasure of their strangeness.Textures that unfold to make of the amorphous canvas all the stories its inexhaustible mystery contains and wishes to be recounted by those who encounter it:
An eye for an eye, with the gaze.
A breath for a breath, from inside.
An ear for an ear, to listen.
Thread by thread, resisting.
Multi-Organismo

(Rojo), Stuffed denim

“I am the fabric and the fabric is me”

Todes No.2, Stuffed denim jeans
UNA NUEVA EXPERIENCIA EN BAJA

POR: LORENA DOMÍNGUEZ FOTOGRAFÍA: FERNANDO MARROQUIN
Hablando de lugares para viajar y conocer, el primero que se me viene a la mente es La Paz, Baja California Sur. Un espacio lleno de maravillas naturales, biodiversidad impresionante y, definitivamente, un destino que presenta una y mil cosas para realizar.
Desde nadar con los tiburones ballena, relajarse en Playa Balandra o hacer snorkel en los arrecifes a lo largo de la Isla Espíritu Santo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, hasta disfrutar de un paseo tranquilo en el centro de la ciudad, descubrir artesanías y restaurantes que combinan la cultura y tradición de la región.



Dentro del malecón costero de La Paz, se encuentra una villa restaurada de estilo colonial que data de principios del siglo XX. Hotel Baja Club, diseñado por el arquitecto alemán Max von Werz, se ha convertido en una de las propiedades más importantes del grupo hotelero Habita.
Puertas de madera tallada, destacados techos abovedados y su impresionante entorno hacen de este lugar la simbiosis perfecta entre lujo y refugio, un espacio para descansar y olvidarte de todo.
Paisajes endémicos que juegan con las tonalidades de la región, arena blanca y aguas azules que invitan a reconectar con tu interior.
Con 32 espacios diseñados de manera minimalista, la pérgola del comedor que
se encuentra al aire libre y una terraza en la azotea que nos muestra la riqueza infinita que tiene el mar de Cortés hacen que Baja Club sea la perfecta combinación entre lo moderno y lo colonial, un espacio que logrará una estadía memorable e inigualable.
Además de hablar del diseño del lugar, la propuesta gastronómica se expande con un viaje al sabor del mar.
Liderado por el chef Panos Panagiotis Vounos, el restaurante del hotel combina los productos locales recreando un concepto diferente mediterráneo, una oda a la cocina fusión que se hace entre lo mexicano y lo griego. Definitivamente es el escape perfecto que te permitirá conocer México.
Para más información visita bajaclubhotel.com


