ISSUE 4 - KELLY WEARSTLER

Page 1


KELLY WEARSTLER

presenta su colaboración con Grupo ARCA: NUDO

HELENA CHRISTENSEN

detrás de la cámara por un mundo mejor

SACO: MAX MARA TRAJE: WHBM BOTAS: MICHAEL KORS
ANILLO Y ARETE: CARTIER

CARTA DE LA EDITORA

Un formato diferente, un tamaño más grande que busca contar historias a través de las imágenes en un issue dedicado a las mujeres que intentan cambiar el mundo desde sus propias disciplinas. Me emociona de gran manera que lean el artículo de este número sobre Tessa Ía, una increíble actriz y música mexicana cuya estrella brilla cada día con más fuerza. Fotografiarla en la barbería a la que asiste mi esposo cada semana en la Colonia Condesa fue una experiencia única y encantadora.

A su vez, la diseñadora de interiores, Kelly Wearstler, que ha trabajado con famosos en todo el mundo, empodera a la mujer con su constante energía y necesidad de exploración. En esta entrevista invita a los lectores a adentrarse en sus últimas creaciones con Grupo Arca, en Guadalajara. Una editorial que se sale de lo ordinario, fotografiada por Harper Smith. Era imposible hablar de empoderamiento y mujeres que inspiran, sin tener una conversación con la supermodelo Helena Christensen, quien profundizó sobre su trabajo con las mujeres refugiadas, y sobre la importancia de proteger la vida humana. Helena es madre, ecologista y amante de los animales, fue fotografiada en un día helado en Nueva York por Agata Serge. Espero que estas historias los inspiren a soñar un mundo mejor en estas fiestas decembrinas y a imaginar un 2023 más solidario y humano.

DIRECTORIO

Editora en Jefe/Directora Creativa

SARAH GORE REEVES

Editora LORENA DOMÍNGUEZ

Directora de Arte CATIA MUÑOZ

Editora de Contenido BETSY DE LA VEGA TAY

Market Editor MIA RAPOPORT

Copy Editor DANIELA GUTIÉRREZ

Diseñador Web ALEJANDRO ADAME

Colaboradora Editorial ARACELY GARZA CANTÚ

Comité Editorial VALERIA GONZÁLEZ

Comité Editorial REGINA REYES-HEROLES

Productores Editoriales SKINY POWER Y SAM RICHARDSON

Fundador (†) JESÚS D. GONZÁLEZ

Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO A. GONZÁLEZ

Presidente Ejecutivo FRANCISCO D. GONZÁLEZ

VicepresidenteJESÚS D. GONZÁLEZ

Director General ÁNGEL CONG

Director Editorial ÓSCAR CEDILLO

Director Milenio Diario ALFREDO CAMPOS

Director Milenio Televisión RAFAEL OCAMPO

Director Multigráfica JAVIER CHAPA

Director Medios Impresos ADRIÁN LOAIZA

Director Comercial CARLOS HERNÁNDEZ

Colaboradores: ANNIE CAMPBELL CARMENLUCIA ACOSTA CASSIE ROBINSON HARPER SMITH KELLY WEARSTLER TEN ARQUITECTOS

edición trimestral Diciembre 2022. Editora Responsable: Sarah Gore Reeves. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Morelos número 16, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040 en Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Sarah Gore Reeves es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

Editora en Jefe SARAH GORE REEVES
M LA REVISTA DE MILENIO,

M LIST Y COLABORADORES

Bertha González Nieves

Agata Serge

Elena Reygadas

Gabriela Cámara

Enrique Norten

Frida Escobedo

Rie Omoto

Enrique Olvera

Alberto Kalach

José Noé Suro

Perla Valtierra

Lorena Saravia

Darío Escobar

Carla Fernández

Natalia Lafourcade

Gabriel Rico

Guillermo del Toro

Gustavo Dudamel

Lydia Cacho

Kelly Wearstler

Checo Pérez

Canelo

Ryan García

Jose Dávila

Zélika García

Tessa Ía

Macarena Achaga

Katya Echazaretta

Alfonso Cuarón

Pedro Reyes

Adria Arjona

Graciela Iturbide

Andrés Levin

Juanpa Zurita

Eugenio López

Rodrigo Peñafiel

Tim Marsella

Yalitza Aparicio

Raúl Jiménez

Jaime Gorozpe

Eugenio Derbez

Salma Hayek

Pia Camil

Memo Ochoa

Coliena Rentmeester

Bad Bunny

Manolo Caro

José Kuri

Elisa Carrillo

Saskia Niño de Rivera

Isaac Hernández

Fernanda González

Karol G

Ana De Armas

Renata Notni

Eduardo García

Anya Taylor-Joy

Karen Drijanski

Rolando Beauchamp

Mónica Manzutto

Mariana Bo

Daniela Soto-Innes

Sebastián Yatra

Julia Carabias

Sofía Aspe

Ramiro González Luna

Mónica Aspe

Pilar González Luna

Alejandro Soberón

Sandro Landucci Lerdo de Tejada

Karla Lisker

Tatiana Bilbao

Rafael Lozano-Hemmer

Teófilo Cohen

Gabriel de La Mora

Damián Ortega

Santiago Arau

Minerva Cuevas

Teresa Margolles

Marcela Armas

Alondra de la Parra

Danna Paola

Héctor Zamora

Eiza González

Enrique Acevedo

Marinela Servitje

Para celebrar los 25 años de su fundación, Amy Smilovic, diseñadora de TIBI, está escribiendo un libro que busca ayudar a las personas a invertir conscientemente en su guardarropa, “Tibictionary”. Recomendaciones perfectas entre lo moderno, lo chic y lo clásico sin esforzarse demasiado, opciones de como comprar más ecológico y cambiar el enfoque en cómo gastamos en nuestra forma de vestir. ¡Algo que beneficie y a ayude a cuidar el planeta!

A su vez, a través de sus plataformas, pretende darle poder a la mujer actual compartiendo consejos de estilo y pensando con mayor detenimiento en los productos básicos tradicionales que usamos día a día.

Las piezas que se muestran aquí y en línea se pueden encontrar en su propia página web, tibi.com y en farfetch.com

CHAMARRA: TIBI DISPONIBLE EN FARFETCH

PANTALONES: TIBI

LENTES: g.o.d Eyewear

Escanea el código para ver más sobre este artículo

Tibi or not Tibi or not Tibi or

Tibi or not Tibi or not Tibi or not Tibi or

MODELO: ISABELLA EMMACK PEINADO: ROBERTO DI CUIA
MAQUILLAJE: SUMMER TRAN ASISTENTE DE STYLING: DONTAYA BOBB
SACO TIBI PANTALONES TIBI DISPONIBLE EN FARFETCH BOTAS TIBI

TESSA ÍA: MAS ALLA ´ DE LA MÚSÍCA

FOTÓGRAFO: TIM MARSELLA

EDITORA/STYLIST: SARAH GORE REEVES

ENTREVISTA: ARACELY GARZA

Entrevistar a Tessa Ía es sentir no solo que hablas con una persona mucho mayor, es como si hablaras con alguien que ha vivido muchas vidas. Y en esta vida le toca descubrir y explotar al full su esencia artística en todas sus facetas. Muchos, incluyéndome, la ubicábamos solamente como actriz. Ya fuera en la serie Narcos, en De Brutas, Nada o en la película Después de Lucía, del director mexicano Michel Franco. Tessa tiene desde niña talento y pasión por la música, y en ese camino se ha ido autodescubriendo, encontrando mejores maneras de canalizar sus emociones y en cómo volcarlas al componer y cantar. Es en ese camino que nos encontramos con ella para platicar. Tessa cuenta ya con un álbum de estudio, Correspondencia, así como cuatro EPs, que son breves compendios de canciones. El más reciente es T.I., del cual se desprenden sus más recientes sencillos Narciso, La Niña Escopeta y Querer Querer. “La pregunta del millón”, dice riendo cuando le pregunto sobre cómo definiría el género musical de sus canciones y la respuesta es: rock-pop alternativo con una mezcla de poesía. Su próximo concierto, el 21 de enero en el Teatro de la Ciudad, lo define como el más importante de su vida. “Este es el primer concierto formal que doy como artista independiente, por el solo gusto de inspirar y compartir, de conectar desde el escenario con las personas que desde que empecé mi trayectoria musical han encontrado refugio entre mis letras y canciones”, me cuenta muy feliz y emocionada.

Para esta fan de la música de Soko, Grimes, Morphine, Bola de Nieve, Joy Division y David Bowie, el cómo se siente sobre un escenario ha ido evolucionando. “Lo más bonito es sentir la energía de quienes te esperan ávidos entre el público, listos para cantar y gozar las canciones que para ellos tendrán su propio significado. Repito una de mis frases favoritas en la vida: Vulnerable, pero invencible. Así me siento en el escenario”, dice.

Con apenas 27 años, Tessa sabe bien lo que quiere hacer y cómo. El próximo año tendrá, además, tres estrenos: la tercera temporada de De Brutas, Nada en Amazon Prime, Sierra Madre en HBO y Yellow en Paramount+. “Tengo mi propio camino, y aunque a nadie le haga sentido, a mí sí”, afirma.

Desde pequeña compones... ¿cómo nació tu pasión por la música? ¿Y cómo se ha ido desarrollando?

Desde niña sabía que quería hacer música, pero no forzosamente de la manera en que la hago hoy. Quizás más pequeña soñaba con ser instrumentista y tocar hard rock en escenarios alrededor del mundo. Hoy me he dado cuenta que mi instrumento en realidad es la pluma y los universos habitan dentro de mí como invitación a que paseen por ellos. No me gusta considerarme cantante forzosamente, pero si no canto yo mis versos, ¿quién? ¿Quién les puede dar mejor sentido que la mano de quién salen? Yo vivo mi vida y sobre mis vivencias escribo. Nunca quise agradar a nadie, no lo hice por eso, así que, con toda honestidad, la sorpresa más hermosa que me he llevado ha sido ir encontrando paso por paso a todas las personas que se identifican con esta parte vulnerable mía, vergonzosa a veces, que se ha vuelto mi mitología. Puedes empezar con una idea, pero realmente te encuentras conforme avanzas en el camino.

Te gusta mucho la poesía... ¿cómo ésta influencia tu proceso al componer?

De la poesía nace todo. ¡Es el reto! Empezar a escribir y al encontrar renuencia sobre algún tema o algo que me genere miedo, entra la poesía y me pregunta, ¿qué otra manera de expresar lo que siento puedo encontrar sin volverlo literal y explicativo? ¿Qué metáforas o simbolismos me pueden ayudar a decorar mis miedos tanto que sienta la confianza de publicitarlos? Dentro de la poesía encuentro una musicalidad intuitiva y viceversa.

Te conocemos más como actriz, ¿pero parece que ahora buscas enfocarte más en tu carrera como cantante?

Eso parece, pero las cosas no siempre son lo que parecen (ríe). Este año grabé dos series para diferentes plataformas, solo que como aún no se estrenan la gente me ve “desaparecida.” En realidad el próximo año estaré bastante activa en ese sentido. La música es lo que ahora hago a mi tiempo, poco a poco, conforme la vida me lo va permitiendo, pero sin duda la actuación también es uno de los grandes pilares de mi vida y no me veo dejándola.

Más bien me he ido conociendo a mí y a qué ritmo quiero seguir haciendo las cosas en el futuro. Con el tiempo he ido encontrando el equilibrio en mis pasiones.

Narciso es tu más reciente sencillo...

Es una canción que escribí a finales de 2019, terminando una relación. Más allá de la relación o de él, creo que lo que aprendo de mi propia canción es que “Narciso” no tiene la culpa de no quererte como tú quisieras que te quieran, la culpa la tiene cada quien al ponerse en ese lugar.

Es entender tu propia culpa en insistir donde ya viste que la puerta está cerrada. Y si vas a seguir insistiendo, asumirlo.

La primera canción de T.I., tu último EP, es La Niña Escopeta, de la que has escrito que nació “de las obscuridades que habité en 2020”...

Creo que La Niña Escopeta siempre ha sido parte de mi. Quizás durante muchos años romanticé la depresión y mi relación con “mis obscuridades,” pero creo que ver directamente esas cosas que nos pesan o nos hunden y aceptarlas, o hacer las paces con ellas a través del reconocimiento, es bastante saludable. Quizás los momentos que viví y que me llevaron a escribirla no fueron los más brillantes ni entrañables, todo lo contrario. Pero canalizar esas emociones hacia la creación me ayudó a vomitarlo y extirparlo de mí. Emociones, ideas y pensamientos que no nos enorgullecen, pero que son parte de uno.

¿Hacia dónde quieres llevar tu carrera como artista próximamente? ¿Te vamos a ver más enfocada a la música?

El 21 de enero cierro un gran ciclo en mi vida honrando el camino recorrido con un “Epílogo” en el teatro de la ciudad. Me he ido encontrando y ahora sé bien lo que quiero hacer y cómo lo quiero hacer, y para eso me tengo que detener. Era importante para mí sacar estos tres temas que hablan de las relaciones más importantes que he tenido estos últimos años, pero para lo que quiero hacer después seguramente “desapareceré” un rato. Quiero volver a tomar mucha consciencia de los proyectos que tomo como actriz y a los proyectos que me embarque como cantautora hacerlos con la paciencia y dedicación que merecen, no hacerlos solamente por el “deber ser,” ni nunca comparándome con nadie más.

TRAJE: WHBM
LOAFERS: PRADA
ANILLOS: CARTIER
MEDIAS: WOLFORD

Asistentes de styling: Lorena

Maquillaje: Rie Omoto

Peinado: Rolando Beauchamp

Locación: Peluquería Oropel Gracias especiales a Skiny de Cowboys & Indians, Sam Richardson de Production Factory y Betsy de la Vega Tay

Domínguez y Catia Muñoz

NUDO:

Una colaboración entre Kelly Wearstler y Grupo ARCA

Total look: Balenciaga disponible en Farfetch.

Fotógrafa:

Entrevista:

Harper Smith
Sarah Gore Reeves

Total look: Louis Vuitton

La diseñadora de interiores, Kelly Wearstler, quien ha revolucionado el mundo del diseño en Estados Unidos, comienza una nueva aventura en Guadalajara. Kelly se inspira en la rica historia de las ciudades y en el trabajo de artesanos, arquitectos y diseñadores establecidos así como emergentes. Ahora pone su ojo en la cuidad tapatía, tierra de artistas como Jose Dávila, Gabriel Rico, Jorge Méndez Blake y de los emblemáticos arquitectos Mathias Goeritz y Luis Barragán. Para esta editorial, el lugar ideal para fotografiarla fue en el espectacular edificio de Grupo Arca, diseñado por el arquitecto e interiorista, Héctor Esrawe.

Total look: Louis Vuitton
Lentes: Saint Laurent
Peinado: Rolando Beauchamp Maquillaje: María Vargas Asistente de styling: Lorena Domínguez Gracias especiales a GRUPO ARCA
Escanea el código para ver más sobre este artículo

En esta nueva colaboración con Grupo Arca, quien es el proveedor mexicano de piedra y mármol más innovador del mercado, Kelly ha iniciado una nueva exploración en la materialidad. El efecto y la magnificencia del mármol anudado y redondeado en tonos terrestres y suaves nos transportan al mundo contemporáneo del interiorismo, sin dejarnos perder conexión con la naturaleza y el arte.

Recordemos que personalidades del mundo de la arquitectura y el diseño como Manuel Cervantes, Enrique Norten o Habitación 116 han colaborado con Arca. El pabellón creado para Art Basel Miami, con la participación de Héctor Esrawe para Superflex, fue algo completamente nuevo y vanguardista.

La colección NUDO de Kelly incluye 22 muebles en siluetas circulares y lineales, sillas y bancos con curvas, una mesa/escultura y una variedad de mesas auxiliares. Las piezas se exhibirán a partir del 29 de noviembre en Arca Wynwood, Miami, y se venderán exclusivamente en showroom@arcaww.com y kellywearstler.com.

Cuéntanos sobre la colección que creaste con ARCA. ARCA es uno de los principales proveedores de piedra natural de lujo del mundo y colaboré con ellos en una colección de muebles de mármol que se presentará en Miami durante la Semana del Arte. La colección se llama NUDO e incluye 22 piezas de mobiliario y accesorios que exploran elaborados motivos de nudos y la posibilidad de crear una verdadera suavidad en la piedra a través de formas curvilíneas.

¿Cuál es tu pieza favorita de NUDO?

Me encanta el Nudo Round Bench. Es circular con un agujero en el centro, tallado en un mármol de color verde intenso, llamado Verde Tikal, que invita a los usuarios a interactuar con el banco de diferentes maneras. Esta pieza definitivamente llega al corazón de la Colección NUDO.

¿Por qué se llama NUDO?

Por su significado en el idioma español. La artesanía universal del tejido tiene sus raíces en antiguas culturas de todo el mundo y cada pieza de NUDO rinde homenaje a esa historia. Nuestra colaboración con ARCA es una expresión de lo que nos une con el mundo. Nos emociona que pronto celebraremos el arte y el diseño de esta en Miami.

¿Crees en el arte y en la forma en la que une a distintas comunidades?

Sin lugar a dudas. El arte y el diseño son los lenguajes universales que unen a las personas, no solo a través del mundo, sino a través del tiempo. Podemos observar objetos de culturas antiguas y llegar a comprender el modo de vida y los valores de quienes nos precedieron. Muchos de esos objetos están impregnados de expresiones artísticas que también nos permiten conocer la psique de esas culturas. El arte y el diseño contemporáneos pueden ofrecer lo mismo y son expresiones de nuestro tiempo.

¿Cuéntanos sobre el proceso que seguiste y cómo llegaste a colaborar con ARCA?

ARCA ha colaborado con el mundo del arte y el diseño de formas realmente atractivas hasta ahora. El año pasado contactaron a MASA Gallery para presentar una serie de artistas en Art Basel Miami Beach, y me propusieron colaborar en 2022. El equipo de ARCA me dio completa libertad y me proporcionó herramientas increíbles para hacer realidad mi visión. Esbozamos y renderizamos las piezas digitalmente, utilizamos la impresión 3D para perfeccionar las formas y luego ARCA ayudó a tallar los bloques de piedra con un brazo robótico, que fueron terminados a mano por un maestro artesano.

¿Has hecho otras colaboraciones en México anteriormente?

Soy inversionista en una increíble marca de tequila, Casa del Sol, que se cultiva y destila en México. Las mujeres que están detrás de la empresa tienen una rica herencia familiar, tanto en la industria del tequila como en el mundo del diseño. Es una marca realmente especial y he disfrutado mucho ser parte de su crecimiento.

Platícame sobre tu galería curatorial. ¿Con quiénes estás colaborando y por qué?

A lo largo de mi carrera he colaborado con artistas emergentes y establecidos para crear piezas personalizadas para mis proyectos. La galería es una extensión de ese proceso y ha transformado estas colaboraciones puntuales en colecciones con una amplia gama de artistas. En este momento nos hemos asociado con diez. Trabajo con artistas y diseñadores que me desafían a pensar de una manera diferente y que también son receptivos a ampliar su trabajo en una nueva dirección. Cada proceso de colaboración es único, pero lo que les une es la exploración de la materialidad y la artesanía. Todos los artistas trabajan de forma sostenible, ya sea con nuevas tecnologías, como Dirk Vander Kooij, o con materiales recuperados, como Ameila Briggs.

¿En qué consiste tu universo creativo?

Es muy amplio. Me inspiro en la naturaleza, la música, la moda, el arte, el bienestar, en la tecnología. No veo límites. Siempre estoy absorbiendo nueva información y catalogándola de diferentes maneras para utilizarla en el futuro. Mi trabajo tiene muchas capas, lo que es una manifestación de las diversas influencias que he encontrado.

¿Crees que tienes que ver hacia atrás para moverte hacia adelante?

Siento un profundo aprecio por quienes nos precedieron y pusieron en marcha las herramientas y expresiones creativas que nos rodean hoy. Siempre miro hacia el futuro y me entusiasma ver las nuevas herramientas que tenemos a nuestra disposición, pero el buen diseño es eterno y las referencias y piezas históricas enriquecen el trabajo contemporáneo.

¿Siempre has sido experimental?

Por supuesto. Siempre me ha atraído lo provocativo y no me siento cómodo en el statu quo. Siempre busco una evolución e inherentemente eso es experimentación.

¿Te interesan las prácticas sustentables?

La sustentabilidad está presente en todo mi trabajo. En primer lugar, cada uno de mis proyectos incluye un montón de piezas vintage. No solamente suelen ser algunos de los artículos más singulares y raros del mercado, sino que tienen alma y personalidad. Cuando diseñamos nuevas piezas, espero que se conviertan en el vintage del mañana.

¿Qué tan importante es la historia que creas para el diseño y para la moda?

La historia lo es todo. Aunque nos resulte complejo y desafiante hacer el trabajo para entenderla, el diseño en la moda y en el interiorismo es un medio para comunicarnos.

¿Qué sigue? ¿Quieres hacer un programa de televisión?

Eres muy buena en Instagram, ¿quizás vas en esa dirección?

Nunca se sabe. Me encantaría hacer un programa de televisión si surgiera la oportunidad adecuada. Me encanta hacer cosas nuevas y el rodaje de MasterClass fue muy divertido. Nunca digo nunca y siempre busco nuevas oportunidades para conectar con la gente y crear comunidad.

PERLA VALTIERRA

Un viaje entre culturas

La feminidad que evoca el diseño de las piezas de Perla Valtierra se plasma en sus piezas con formas y texturas sutiles que nos conectan con los colores de la tierra. Perla es una artista que se inspira en el paisaje mexicano, que después de años de vivir en el extranjero, vuelve la mirada a su país para darle a lo artesanal la importancia y exposición que merece ante el mundo.

Originaria de Chihuahua, con estudios en París, Kioto y Bruselas, Perla se define a sí misma como una aprendiz de ceramista, siempre dispuesta a seguir tomando el conocimiento de expertos en el trabajo a mano. En su estudio trabaja el barro con diferentes técnicas para crear objetos y formas que son el sello característico de su marca.

Fotógrafa: Karla
Lisker Entrevista: Betsy de la Vega Tay
Top: Vintage Pantalones: Frame
Vestido: Zii Ropa
Sudadera: Von Sono

Vienes de una familia apegada a la belleza estética. ¿Esto facilitó tu proceso como creadora?

De niña tuve la oportunidad de pasar mucho tiempo con mi papá, que es fotógrafo. Viajamos muchas horas en carretera juntos mientras lo acompañaba a hacer su trabajo, creo que eso me educó el ojo de alguna manera. Me enseñó a tener una sensibilidad por la luz y la belleza. Mi mamá no es artista, pero siempre trabajó en temas culturales, ella también me abrió las puertas a tener una visión estética de las cosas.

¿Cuál es tu mayor inspiración al momento de elegir colores y estilos?

La inspiración va cambiando con el tiempo. Me guío mucho por los colores de la tierra, las texturas y las formas porque trabajo con barro y me gusta contrastar el color de este y los esmaltes. Viví un tiempo en Japón y creo que eso ha sido una gran influencia en mi trabajo. En cuanto a los estilos, me interesa tomar partes de la tradiciones y transformarlas.

Tu estilo y sello es muy particular, ¿qué te hizo llegar a esta técnica? He trabajado 12 años con cerámica y 10 años con artesanos, de los que he aprendido mucho y con los que he colaborado y desarrollado diferentes piezas con distintas técnicas. Es un trabajo que para mí está aún en desarrollo, eventualmente me encantaría poder trabajar con otros artesanos. Pronto lanzaré junto con Nouvel Studio una colección de vidrio.

Desde 2015 trabajo con don Jesús Torres, que es un alfarero con una técnica muy particular del Bajío, con él hemos logrado un estilo diferente que está basado en su técnica de torno. Le hemos dado la vuelta a lo tradicional, con el uso, la saturación de decorado y sobre todo con todo el trabajo que hemos desarrollado en esmaltes de alta temperatura para el barro local.

¿Dónde ha fluido mejor tu trabajo, México o París?

Definitivamente fluyo mejor en México. Vivir 10 años en Europa me enseñó muchas cosas y me dio fortalezas, pero tengo que decir que me siento mejor en México, el trabajo artesanal tiene muchas más oportunidades y riqueza. Hablar un mismo idioma y tener una misma cultura es más fácil también.

Creo que es importante tener humildad cuando se trabaja con artesanos y acercarse desde un lugar en donde valoremos su trabajo y estemos dispuestos a aprender de ellos.

¿Extrañas París? ¿Encontrabas inspiración ahí?

Claro que extraño París, en realidad nunca tuve la oportunidad de despedirme. Todo fue muy inesperado y abrupto. El Covid me hizo refugiarme en México, regresar a mi tierra me dio mucha fortaleza y tranquilidad. Decidí quedarme en mi país por temas personales y de trabajo, sentí que era momento de enraizarme aquí. Necesitaba crecer, reencontrarme y México me ha dado mucho apapacho. París me sigue inspirando y dando muchas ideas y referencias, pero mi mayor inspiración siempre ha sido mi país.

Además de México, ¿qué país consideras que ha sido una gran influencia para tu trabajo?

Creo que mi trabajo está influenciado por Japón, en el que además encuentro un gran parecido con México. Tuve la oportunidad de vivir un año allá como parte de una beca donde estudié e hice investigación en un programa en la Universidad Tecnológica de Kioto, llamado Modern Design and Traditional Craftmanship. Después de esta experiencia en Japón regresé a México una temporada y volví a Europa, donde me fue más fácil hacer otras conexiones estéticas y formales. Creo que la mezcla de las tres experiencias define mucho mi estilo.

LA AMAZONIA: DEL MUNDO UN VIAJE AL PULMÓN

Por: Betsy de la Vega Tay Imagen cortesía de: Aqua Expeditions

El privilegio de conocer el Amazonas en un crucero boutique es inigualable. El concepto, creado por el italiano Francesco Galli Zugaroes, es el de explorar distintas partes del mundo de una manera personalizada, dándole al viajero una experiencia única. A bordo del buque llamado Aqua Nera (por ser un río de agua negra debido a su vegetación), conoces la naturaleza de la forma más cómoda posible, sin dejar de ser una total y espectacular aventura. Las expediciones se terminan con una copa de champagne, una visita al spa o simplemente con tiempo de relajación en el day

bed que cada habitación o camarote tiene junto a su enorme ventanal. Sin duda, viajar con Aqua Expeditions es una experiencia imperdible para quienes gustan conocer sobre otras culturas y llegar a lugares remotos sin tener que pasar por momentos incómodos. El lujo y la aventura conviven perfectamente, así como su navegación por el río que da vida al rainforest más importante del planeta, el maravilloso, misterioso e imponente Amazonas cuya extensión cubre seis países: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Para más información visita nuba.com

HELENA CHRISTENSEN

CARTIER

Detrás de la cámara por un mundo mejor

La supermodelo, fotógrafa y humanista danesa Helena Christensen utiliza su plataforma y su voz para crear conciencia sobre el problema global de las mujeres refugiadas en el mundo.

Ha aparecido en las portadas de revistas de fama internacional, como Vogue, Harper’s Bazaar y W, y forma parte de la pandilla de “Supermodelos” junto a Carla Bruni, Christy Turlington, Linda Evangelista, Claudia Schiffer, Naomi Campbell y Cindy Crawford. Comenzó como fotógrafa, pero poco después empezó a trabajar como modelo y desde entonces ha mantenido ambas carreras. Helena es embajadora del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Utiliza sus fotografías para contar historias, fortalecer voces y defender los derechos humanos de los marginados.

Has viajado a Ruanda, Ucrania, Colombia y Perú documentando a mujeres que viven en malas condiciones tratando de sobrevivir. ¿Cómo podemos conseguir que la gente se una a ayudar en esta crisis humanitaria?

Las mujeres que conozco me brindan esperanza, empezando con las de Colombia y más recientemente las de Jordania. Se trata de mujeres independientes, decididas y orgullosas, todas en diferentes etapas de sus vidas. En la actualidad, unas 65 millones de personas buscan protección en países que no son el suyo, y siempre que es posible lo aprovechan al máximo, tratando de comercializar sus habilidades y aprender otras nuevas, encontrar trabajo, oportunidades y hacer conexiones. Uno puede leer más sobre el trabajo del ACNUR con las mujeres refugiadas y cómo apoyarlas, no solo a nivel internacional sino también local, en su página acnur.org/mujeres.

Los animales, la naturaleza, los refugiados, etc., están todos desplazados en algún nivel. ¿Cómo eliges las organizaciones con las que trabajas?

¡Si pudiera ayudar a todos, lo haría! Soy amante de los animales y también creo apasionadamente en los problemas relacionados con la justicia climática. Por alguna extraña razón, tal vez por casualidad, las pequeñas organizaciones de beneficencia a las que apoyo terminan en mi vida de alguna manera y tiene todo el sentido para mí participar en ellas. Mi trabajo con ACNUR proviene de la comprensión de que ser refugiado y no tener un hogar puede sucederle a cualquiera de nosotros y, a menudo, se malinterpreta en un mundo que

se está volviendo cada vez más xenófobo. Intento apoyar a tantas organizaciones como sea posible, pero a veces tienes que centrarte en las que crees que puedes tener un impacto más importante y significativo.

¿Cómo podemos dar pequeños pasos y ayudar en lo que parece ser una crisis mundial?

Hay muchas maneras de ayudar. Cada pequeño gesto de bondad supone una diferencia para otra persona. Siempre puedes ser voluntario y hacer donaciones, pero también hay muchas cosas que puedes hacer para ayudar a nivel local. Puedes consultar los comedores sociales y los programas de entrega de alimentos y organizar un evento para recaudar fondos. También hay formas de ayudar a un refugiado o desplazado, por ejemplo, integrándolo a la comunidad. Además, unas pocas palabras amables pueden hacer la diferencia.

¿Qué intentas inculcarle a tu hijo y qué es lo más importante que quieres compartir con los demás?

Quería que se sintiera feliz e infinitamente amado desde el principio. Él es siempre mi prioridad número uno. Lo llené de todo el amor, la confianza en sí mismo, la sabiduría, la comida sana, las rutinas y el buen dormir que pude desde que nació. Y, por supuesto, tratas de ser un buen ejemplo en todo lo que haces mostrando amabilidad y gracia. Las acciones hablan más alto que las palabras.

Fuiste la musa de dos grandes épicos enamorados de la moda: Peter Lindbergh y Herb Ritts. ¿Cuáles son tus recuerdos favoritos de ellos?

Ambos fueron mentores maravillosos e inspiradores. Trabajé con ellos desde el comienzo de mi carrera. Los dos creyeron en mí desde el principio y me cobijaron bajo sus alas. No creo poder agradecerles lo suficiente, y aún lo hago en mi mente. Uno de los momentos épicos que tuve con Peter Lindbergh fue un rodaje que hicimos en el desierto marroquí, durante el cual decidimos escuchar una y otra vez, día y noche sin parar, el disco de U2 con una enorme bocina. Herb Ritts se convirtió en un amigo cercano. Hoy aún lo extraño. El hecho de que me eligiera para estar en el grandioso video de Wicked Game es algo por lo que siempre estaré agradecida. Ambos fotógrafos fueron una gran inspiración en mi carrera. Tuve a algunos de los grandes maestros que me enseñaron habilidades fotográficas y me educaron. Todavía creo que fue un sueño.

TOTAL LOOK: MICHAEL KORS
ANILLOS: CARTIER

Peinado: Michael Thomas

Maquillaje: Liz

Asistentes de styling: Craig Reynolds y Dontaya

Lollo
Olivier
Bobb
Escanea el código para ver más sobre este artículo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.