Prevalece violencia hacia las mujeres Aguascalientes esla tercera entidad con mayor prevalencia de violencia hacia las mujeres Solo el 8.5% de la violencia contra las mujeres fue denunciada En la entidad, más del 70% de las mujeres ha sido víctima de algún tipo de violencia
10MIÉRCOLESPESOS 31 2022AGOSTO AÑO 3 • NÚMERO 702 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Familiares de desaparecidos alertan por 52 mil cuerpos sin identificar resguardados por autoridades
AMLO promete que trabajos de rescate en “El Pinabete” no se detendrán hasta llegar a los mineros En el Poder Judicial “no resisten cañonazos” y “no les importa el pueblo”, dice AMLO
14 adRián floReS 8
Contralores no pueden ser juez y parte en las auditorías que realiza el AmpliarOSFAGSlas población con seguridad social, una tarea para el gobierno de Teresa Jiménez Roban automóviles de “de alta gama” para llevarlos a Zacatecas Ya no es el covid-19 la enfermedad más frecuente en Aguascalientes Gilberto Gutiérrez tendrá que llegar al consenso con los militantes para mejores resultados en elecciones Hasta 500 pesos se pedirá de “cuotas voluntarias” en algunas escuelas: Asociación de Padres de Familia gabRiel SoRiano adRián floReS gabRiel SoRiano
Con informaCión de
9 adRián floReS 14
5 3 7 7
Rosario Robles buscará reparación del daño que sufrió en prisión, pero rechaza querer venganza
Colectivo “Buscando Personas, Verdad y Justicia” conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
Claudia RodRíguez loeRa foto CRiStian / Mathieu touRlieRe 5 gabRiel SoRianoadRián floReS
17
Sin control, el costo de la refinería de Dos Bocas: es más de los “11-12” mil millones que dijo López Obrador
11
Presenta Otto Granados Roldán Viaje al pasado. Un recuento personal Reconoce gobierno estatal a deportis tas ganadores de los Juegos Nacionales CONADE Staff Staff
24
24
15 |
de liRa aPRo
9



2 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 La Purísima... GriLLa Viaje a la memoria Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN EDICIÓN Y REDACCIÓN Cristian de Lira Rosales Adrián Flores Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES LJA.MX , año 3, número 702, 31 de agosto de 2022. l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes,Aguascalientes,C.P.20000 l Teléfono 449 916 74 10 l https://www.lja.mx/ l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias. l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101. l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445. l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente. l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600 ExcEpcional Libro raro, excepcional y pionero, dijo Carlos Reyes Sa hagún sobre Viaje a la memoria. Un recuentos personal de Otto Granados Roldán; ayer en la presentación del libro del exgobernador en el Museo Espacio, repleta de funcionarios que fueron, son o quieren ser, ya que como es una coedición de Gobierno del Estado con Cal y Arena, estuvo presente el gober nador, a quien Otto Granados agradece en las páginas finales del tomo, ya que “no habrían sido publicadas sin el entusiasmo generoso de Martín Orozco, también lo hizo de viva voz, tras las participaciones de Raudel Ávila , Román Revueltas y Víctor González Esparza , quienes coincidieron con el di rector del Instituto Cultural de Aguascalientes en destacar esta memoria de Otto Granados como excepcional.
Si bien La Ruta del Vino pretendía atraer turismo de otras lati tudes, aseguran que no se consiguió, inclusive tampoco con el visitante local, aunque serán las cifras duras la que señalen el éxito o no de esta actividad turística; además, horas más tardes del confuso anuncio de la empresa, se difundió otro en el que se especificaba que solamente se cancelaron “dos eventos que tenían preparados para el próximo sábado y domingo, como son la Noche de DJ que habían denominado ‘Tulum en Tierra Tinta’ y un espectáculo de pirotecnia, no obstante, el resto de lo que se tiene programado continuará conforme a lo establecido, de la mano con la Secretaría de Turismo del Estado; desde el anuncio de la Ruta del Vino, no ha faltado quien declare un fracaso adelantado del evento, José Ángel González Serna , Paquín, para los cuates, ha aparecido en varias de esas listas del gabinete de Teresa Jiménez Esquivel, repitiendo al frente del Patronato, ¿será que por eso le quieren meter el pie desde ahorita? pErdón, Vida dE mi Vida Engallado, el dirigente local del PAN, Javier Luévano, no deja morir el asunto de las luminarias compradas a sobreprecio, y ahora demanda que los enemigos Teresa Jiménez y Acción Nacional ofrezcan disculpas por haber utilizado el tema du rante la campaña a la gubernatura, que, porque los tribunales federales ya dijeron que no hubo delito, cierran el caso y orde nan a la Fiscalía detener la investigación… Más que llamar a pedir perdón, nosotros vemos el llamado de Javier Luévano, como una convocatoria a todas las candidatas que demostraron el sobreprecio a que se compraron las luminarias muestren su compromiso con la rendición de cuentas y confirmen su denun cia, para que no queden como oportunistas, el que acusa, tiene la obligación de probar, ¿no? la dEl Estribo Que dijo mi mamá que siempre sí, ayer el fiscal Jesús Figue roa Ortega admitió que Martín Orozco Sandoval le agra decerá sus autónomos servicios regalándole un Fiat notarial, “la vez pasada que me preguntaron yo les había dicho que no había no de parroquia, pero ahorita ya les puedo decir que sí hay posibilidades, pero ya seguramente en próximos días us tedes se enterarán de que andamos haciendo algún trámite”…
@PurisimaGrilla
Bueno, Jesús Figueroa adelantó que no va a renunciar, sino que va a pedir licencia, no se va a aguantar hasta febrero del 2024 que es cuando finaliza su periodo, porque se le queman las habas por ser notario. No sabemos por qué nos acordamos de que en el libro de Otto Granados se hace una defensa a ultranza de políticos profesionales, ¿por qué será?
70% El director general de Infraestructura Universitaria, Alberto Palacios Tiscareño, dijo en conferencia de prensa que poco más del 70 por ciento de las licitaciones emitidas por la UAA son públicas, para rechazar la grilla barata contra el rector Francisco Javier Avelar González, que en contra de lo que habíamos previsto, se mantiene gracias a que nunca faltan los comecuandohay que consideran que pueden sacar alguna raja al sumarse a las acusaciones sin sentido, sobre todo sin pruebas, que Ignacio Jiménez Armas hizo en nombre del Colegio de Arquitectos sobre irregularidades en los procesos de licitación de obras de la institución educativa. Tras aclarar los procedimientos con que en la UAA se realizan las licitaciones, Alberto Palacios Tiscareño, reveló que no se justifican las supuestas quejas del gremio que recibió Ignacio Jiménez Armas porque las empresas que no resultan beneficiadas con los proyectos, reciben un reporte detallado en el que se expli can las razones por las que su propuesta no fue la beneficiada; en esa misma rueda de prensa, el jefe del Departamento de Análisis Financiero y Control de Gestión de la UAA, Enrique Jiménez de la Hoya , indicó que si el presidente del Colegio de Arquitectos tiene conocimiento de que se hayan violado los procedimientos que haga las denuncias correspondientes, en vez de montar un show mediático. SoSpechoSito Bien le dijimos que esta arremetida en contra de Francisco Javier Avelar nos parecía sospechosa porque ayer, en nom bre de un tal Congreso Estatal de Abogacía de Aguascalientes, Erick Monroy a partir de puras suposiciones, demanda explicaciones al rector Avelar González; con barriobajero y retador, Erick Monroy escribe: “Son demasiadas las expli caciones que debe de dar el Rector, quien sólo atinó a publicar una carta plagada de señalamientos contra Jiménez Armas con un evidente sabor a hígado y sin siquiera suscribir dicho comunicado, por lo que 75 mil egresados de esa Institución deben de sentirse muy defraudados por el Dr. Avelar al no representar dignamente a su alma mater y salir a dar la cara y rendir las cuentas que haya que dar, aún y cuando no sean las mejores”, dicho por el mismo abogado, ni trabaja ni es egresado de la UAA, pero eso no importa porque Eric Mon roy le ha tomado el pulso a los miles de egresados de esa universidad y exigir en su nombre; la verdad es que la carta de Erick Monroy como presidente del “Congreso Estatal de la Abogacía de Aguascalientes” no solamente nos parece sos pechosa, también lamentable por el tono de machito con que demanda la renuncia de Javier Avelar González porque no ha demostrado el “valor civil” suficiente como para “enfrentar esta problemática es que debe dar un paso de costado y dejar que otros tomen las mejores decisiones para la Universidad”; ¿qué es eso de dar un paso de costado, algo así como renunciar a una candidatura independiente porque no se juntaron los votos?, ¿cómo? VitiVinícola
KErmés Raudel Ávila señaló que el libro de Otto Granados tiene antecedente en publicaciones como las de Guillermo Prieto o Gonzalo N. Santos , de lo que disentimos; Román Revuel tas realizó una entretenida intervención en la que festejó el sentido del humor con que el exgobernador aborda los diversos episodios de su quehacer político; y Víctor González Es parza hizo un comentario cultísimo y profundo que no fue muy bien recibido por su longitud, y es que a los asistentes lo que les urgía era la copa de vino de cortesía, los canapé y el chisme, la socialización; afortunadamente, para las regalías que recibirá Otto Granados Roldán , el libro se vendió como pan caliente, pero, como le señalamos, la concurrencia al Museo Espacio no es la que usualmente aparece por las presentaciones de libros, digamos que son de los que van para ser vistos, como la diputada Nancy Gutiérrez , quien llegó casi al final de la presentación y en cuanto terminó corrió a tomarse la foto con Otto Granados , para dejar constancia en sus redes de que sí estuvo ahí, y luego desaparecer… en fin, ojalá más lean el libro del exgobernador, en verdad vale mucho la pena.
Dos vinícolas evidenciaron sus diferencias con la Secretaría de Turismo que encabeza José Ángel González Serna por la manera en que se organizaron los eventos y las marcadas descortesías que se fomentaron desde la propia autoridad, por lo que decidieron apartarse de los eventos de La Ruta del Vino, aunque solo una lo anunció formalmente, se trata de la Vinícola Tierra Tinta, quien determinó cancelar su participación, aun que mantendrá la cata de vinos los días 2, 3 y 4 de septiembre.
EDILBERTO ALDÁN
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que respetará la deci sión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) si elimina la prisión preventiva oficiosa, pero dejó claro que el Ejecutivo Federal no será cómplice porque, además, aseguró que la mayoría de los integrantes de ese poder “no resis ten los Dijocañonazos”.queeliminar esta medida es mantener la impunidad “y que conste le tengo mucho respeto y confianza al fiscal (general de la República, Alejan dro Gertz Manero) y al presidente de la Corte (Arturo Zaldívar) y a algunos ministros, pero la mayor parte de los integrantes del Poder Judicial no son gente caracterizada por la honestidad, hablando en plata, no resisten cañona zos, no resisten las tentaciones o son representantes de grupos de intereses creados, desprecian al pueblo”. “Vamos a limpiar el Poder Judi cial y entonces sí cuando tengamos confianza plena de que no va a haber corrupción y va a haber apego estricto a la ley, pero no estamos en esa si tuación, no hay normalidad jurídica. Todavía hace falta seguir limpiando de corrupción el gobierno en su conjunto, el Ejecutivo, pero el Judicial está in tacto”,Agregóafirmó.que sería distinto si el Poder Judicial estuviera moralizado, “no ten dríamos nada de qué preocuparnos, pero el Poder Judicial sigue siendo el Poder Judicial de tiempos atrás, caracterizado por la corrupción, con honrosas excep ciones para no generalizar” y de seguir así, afirmó, México seguirá siendo el de la corrupción y la impunidad. También afirmó que muchas de sus decisiones son artificiales porque viven en una burbuja de relaciones públicas con los abogados o incluso con otros personajes, pero todos los asuntos se manejan desde arriba. “No quiero que mañana aquí ustedes digan ´oiga y ¿Por qué salió de la cárcel este delincuente de cuello blanco?´, voy a tener que repetir: ´no fuimos nosotros, fue el juez, fue el Poder Judicial´, - ´Pues sí pero ya salió´” y afirmó que así como entran los delincuentes saldrán casi enseguida. Expuso de nuevo el ejemplo de la detención de José Bernabé “La Vaca” a quien señaló como principal generador de violencia en Colima y quien horas más tardes fue liberado, pese a que en su contra hay acusaciones de asesinato de servidores públicos de Tamaulipas. “Este señor tiene dos órdenes de aprehensión por delitos graves, pero porque estaba mal integrada la averi guación. Imagínense en estos casos lo que sucedería, los jueces liberarían a diestra y siniestra y si ya lo hacen, se agravaría el problema”, indicó. Dijo que este miércoles dará a co nocer casos similares, “porque van a resolver sobre este asunto y a lo mejor los ministros están hasta arriba en el pináculo, pero ¿Y qué pasa en la vida diaria? ¿Que no sabe la gente que se de tiene a alguien y todavía el que acusó no ha regresado a su casa y ya está libre el acusado?, ¿vamos a seguir así?”. El presidente López Obrador expuso que a los jueces no les importa el pueblo, porque han preferido defender a grupos de intereses creados, para lo que se creó un andamiaje de protección, pero “no podemos quedarnos callados”. En el nuevo spot del presidente Andrés Manuel López Obrador con motivo del Cuarto Informe de gobierno, se destaca el rescate del sistema de salud. “No somos iguales, durante los go biernos neoliberales por corrupción se apostó a privatizar la salud”, afirma acompañado del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo. “Ahora que ya pasó la pandemia, afortunadamente, estamos dedicados a levantar el sistema de salud pública, atención médica y medicamentos gratuitos. La salud no es un privilegio, es un derecho de nuestro pueblo”, señala.
El presidente Andrés Manuel López Obra dor afirmó que es necesario hacer una limpia al Poder Judicial hasta que se tenga confianza en jueces y ministros. Afirmó que la meta es tener confianza plena “de que no va a haber corrupción y va a haber apego estricto a la ley, pero no estamos en esa situación, no hay norma lidad jurídica”. Reconoció que también es necesaria la limpia de corrupción en el Ejecutivo Fede ral, en lo que ha trabajado, pero el Poder Judicial está intacto. Agregó que sería distinto si el Po der Judicial estuviera moralizado, “no t endríamos nada de qué preocuparnos, pero el Poder Judicial sigue siendo el Poder Judicial de tiempos atrás, caracterizado por la corrupción, con honrosas excepciones para no genera lizar”, y de seguir así, afirmó, México s eguirá siendo el de la corrupción y la impunidad.Aseguróque a la mayoría de los inte grantes del Poder Judicial no les carac teriza la honestidad: “Hablando en plata, no resisten cañonazos, no resisten las tentaciones, o son representantes de gru pos de intereses creados, no representan al pueblo, desprecian al pueblo”.
No somos iguales BAJO PRESIÓN
3MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022
En el Poder Judicial “no resisten cañonazos” y “no les importa el pueblo”, dice AMLO Escobar Escobar
/ Dalila
/ Dalila
/ Dalila Escobar | Foto Gobierno de México
También afirmó que muchas de sus decisiones son artificiales, porque viven en una burbuja de relaciones públicas con los abogados o incluso con otros perso najes, pero todos los asuntos se manejan desde arriba. El presidente López Obrador expuso que a los jueces no les importa el pueblo, porque han preferido defender a grupos de intereses creados, para lo que se creó un andamiaje de protección, pero “no po demos quedarnos callados”.
Respetaré decisión de la Corte si elimina prisión preventiva oficiosa: AMLO Cuarto Informe: AMLO presume rescate al sistema de salud: “no es un privilegio”
En cada uno de los spots para el Cuarto Informe de su gobierno, Andrés Manuel López Obrador insiste en que “No somos iguales”, con las prue bas en la mano del Instituto Nacional de los Otros Datos, ensalza los logros de la Cuarta Transforma ción y presume la diferencia de su ejercicio de gobierno con el de los anteriores. Es evidente que López Obrador no es igual a los otros presidentes, su obsesión con su imagen pública y el cui dado del supuesto legado de la Cuarta Transformación lo distingue de los demás, la idea tenaz, la perturbación, con que presenta su discurso para mantener los niveles de aprobación entre sus fieles. Los que sí son iguales, son los fieles, los tetratransfor mistas cambian cualquier compromiso con el ejercicio de gobierno por la fe, porque saben que, al final, el único culpable será el presidente; antes que aceptar cualquier obligación con lo que evidentemente no está haciendo bien López Obrador, lo dejan en sus manos y aceptan el engaño de la suma de éxitos, así, en el futuro, cuando ya no haya una mañanera desde donde los adoctrinen, revelar que se sienten engañados, porque pensaban que todo estaba bien. Esta falta de compromiso con las obligaciones que tenemos como ciudadanos, la rendición de cuentas, por ejemplo, se emboza en la ignorancia para así no involu crarse. López Obrador puede decir todas las veces que “no somos iguales” y es cierto, porque para el presidente no existe la división de poderes. López Obrador cuestiona la modificación que analiza la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la prisión preventiva oficiosa no por un compromiso con la impar tición de justicia, sino porque el día de mañana alguien le pueda reclamar, a él, un fallo de la autoridad judicial, así lo dijo en la mañanera: “si la Corte resuelve de que ya no va a haber esta prisión preventiva y que van a poder salir como entran los delincuentes, yo respeto la deci sión, pero no quiero ser cómplice, no quiero que el día de mañana aquí ustedes me digan: ‘Oiga, ¿y por qué salió de la cárcel este delincuente de cuello blanco?’ Voy a tener que repetir: Pues no fuimos nosotros, fue el juez, fue el Poder Judicial, pues sí, pero ya salió y entonces México sigue siendo el país de la corrupción y de la impunidad, y eso no queremos que suceda, porque nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes”. Antes, el presidente estigmatizó a la mayoría de los integrantes del Poder Judicial como corruptos, “no son gentes caracterizadas por la honestidad; o sea, hablando en plata, no resisten cañonazos, no resisten las tentacio nes, o son representantes de grupos de intereses creados, no representan al pueblo” … “Hacer inferencias respecto de una corrupción gene ralizada entre las y los juzgadores es un acto que atenta contra la independencia judicial”, ya le respondió la Aso ciación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación al presidente, pero eso poco le importa a López Obrador, él encarna al pueblo, la Patria y la Nación, conceptos que no entienden de división de poderes. Coda. Tiene razón el presidente, “No somos iguales”, porque ser diferente no equivale a ser mejor. @aldan
Este jueves el presidente López Obra dor rendirá su informe de gobierno en Palacio Nacional a las 17:00 horas.


El presidente Andrés Manuel López Obra dor expuso que la ola de violencia que se vivió este fin de semana en Zacatecas se debe a una confrontación entre dos gru pos delincuenciales; de nuevo acusó a los medios de comunicación de amarillistas. “Hay dos grupos que están confron tados, dos grupos de la delincuencia, hubo estos enfrentamientos y se ha ini ciado de un tiempo para acá la práctica de incendiar vehículos cuando se de tiene a presuntos delincuentes”, señaló. Expuso que estos hechos se dieron por detenidos que son parte del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Sinaloa. Por eso es actos el manda tario informó que visitará la entidad y encabezará la reunión de seguridad el próximo 9 de septiembre. El presidente insistió en el reproche: “lo que hay es mucho amarillismo, como siempre, en los medios y a veces le suben al sensacionalismo. Hace como un mes que hubo las quemas de los carros fue nota internacional, hasta New York Times y Washington Post: ‘México en llamas’, Loret, Brozo, las televisoras y radio”. Afirmó que “más que nada tiene pro pósitosLópezpolitiqueros”.Obradorinsistió en que los actos de los grupos del crimen son una forma de propaganda, “pero nosotros vamos a continuar garantizando la paz y laDurantetranquilidad”.suconferencia expuso que en la región está la Guardia Nacional además de ser de los estados más aten didos por el Ejército “y tenemos un plan en zacatecas en especial por estos enfrentamientos”.Agregó que este tipo de actos se han controlado poco a poco porque ha habido muchas detenciones en LosZacatecas.últimos actos delincuenciales se dieron en la carretera de Fresnillo a Jerez, en Valparaíso, pero ya se dará el informe.
4 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022
Luego de los hechos se violencia en Zacatecas el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que cumplirá con su obligación de enviar la iniciativa preferente para la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Si la secretaria de Energía, Rocío Nahle o el de Salud, Jorge Alcocer, fueran corrup tos ya hubieran salido reportajes, “porque hay cosas que no se pueden esconder, una de esas es el dinero y por lo general el co rrupto es fantoche”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Indicó que su administración constan temente va en una carrera de obstáculos y en eso ya son expertos: “Vamos corriendo y nos ponen un obstáculo, lo brincamos; y luego otro y lo brincamos; y siempre llegamos a la meta, y ahora vamos a llegar a la meta”, aseguró el presidente en torno a la conclusión de sus obras principales. El corrupto, dijo “es presumido, tira aceite, su relojón, su traje y su carro úl timo modelo y sus viajes a Europa, sus departamentos en Nueva York, en Miami y se pasan a vivir a Las Lomas, aunque hayan estudiado en primaria públicas, como estudié yo, o vengan de abajo, lo primero es a vivir a las Lomas”. Pidió a los medios de comunicación que hagan reportajes de un “quién es quién, dónde viven los políticos, cuánto tienen los políticos, y ahí eso no se puede esconder por muchos prestanombres y demás, no, todos esos organismos eran tapaderas, todos”. En torno a las organizaciones que de nuncian el sobre costo de las obras de esta administración, el presidente dijo que sus señalamientos son politiquería, “esas organizaciones eran alcahuetes de los corruptos que dominaba México y ahora ya no reciben moches, o ya no son los que mandan, todo eso está cambiando y nosotros vamos a seguir llevando a cabo la transformación con todos estos obstá culos y nos sentimos muy orgullosos de estar avanzando, transformando al país”.
–¿Cuál es su opinión con relación a las declaraciones que hizo el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de que la declaratoria del que el Tren Maya es de seguridad nacional, fue una estrategia para brincarse al Poder Judicial? –Las suspensiones en relación con el Tren Maya las están dictando los jueces conforme a derecho y es facultad y atri bución de ellos, yo no tengo intervención alguna en esos asuntos –dijo.
–¿Qué opina de que el Presidente busca brincarse al Poder Judicial? –Yo lo que estoy diciendo es que los jue ces están haciendo su trabajo como siempre. –¿Esta declaratoria de seguridad nacio nal afecta la ejecución de las suspensiones? –Las decisiones de los jueces las emiten ellos, con su autonomía y su independencia. Hasta donde sé, porque tampoco conozco a detalle los asuntos, no es mi responsabi lidad conocerlos, las suspensiones se han dado o se han negado en términos ambien tales, no con nada que tenga que ver con seguridad nacional.
El 1 de septiembre se enviará iniciativa para que la Guardia Nacional dependa de la Sedena Violencia en Zacatecas es por enfrentamientos entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa: López Obrador
López Obrador pide a medios hacer reportajes sobre políticos corruptos... pero de sexenios pasados Ministro pide al Ejecutivo el acuerdo que declara al Tren Maya como proyecto de seguridad nacional
/ Dalila Escobar / Dalila Escobar / Dalila Escobar | Foto SSPE
“Es la iniciativa que voy a enviar el 1 de septiembre y que hay oposición de los conservadores que no quieren aprobar nada, ni esto, ni algo todavía de mayor beneficio para el pueblo”, afirmó. El mandatario argumentó que hay presencia de la Guardia Nacional en todo el país y ya suman 118 mil elementos, además de que en 19 estados hay más ele mentos de esta corporación que policías estatales, “esto nunca se había visto”. El presidente explicó que durante el gobierno de Ernesto Zedillo lo más que logró la Policía Federal fueron 40 mil elementos “y se echó a perder”, porque expuso que hay varios elementos en la cárcel acusados de tortura y violaciones a derechos humanos y ahora la meta es llegar a 150 mil elementos.
“Tenemos terminados como 260 cuarteles porque es una estrategia te rritorial, no es concentrar a todos estos elementos como se hacía con Policía Federal en Iztapalapa y cuando se agra vaba la situación en Zacatecas iban a acampar allá, a la intemperie, en ho teles, solo para cumplir con el expe diente”, aseguró. En torno a los cuarteles dijo que tienen aulas, dormitorios para hombres y muje res, una barda perimetral y vigilancia y tienen un costo de 35 millones por cuartel. “Si esto se hiciera con el sistema co rrupto de antes no cobran 35 millones, sería 150, 200 millones y no los termi nan en tres o seis meses”, expuso.
Afirmó que al final del sexenio buscará dejar 594 instalaciones y “de acuerdo a este plan queremos que quede adscrita a la Sedena”. Destacó que en Jalisco hay 30 cuarte les, en Michoacán, 33 y hay 120 elemen tos por cada cuartel. El presiente destacó la encuesta de El Universal, que indica que 80% de la po blación está de acuerdo en que haya más participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. López Obrador retomó este porcentaje para asegurar que son quienes quieren que la Guardia Nacional se adscriba a la Sedena.
El Instituto Nacional de Transparencia, Ac ceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) reclamó que el Consejo de Seguridad Nacional vulneró la suspensión concedida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al clasificar la obra del Tren Maya como de seguridad nacional. Por ello, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá requirió al Ejecutivo fe deral para que aclare si efectivamente existe un acuerdo formal que declare al Tren Maya como proyecto de seguridad nacional. La orden derivó del recurso de queja tra mitado por el Inai contra el Consejo y otras autoridades del Ejecutivo federal a quienes señaló de vulnerar la suspensión que le fue concedida desde el 13 de diciembre de 2021 en la controversia constitucional planteada contra el decreto presidencial en materia de proyectos de infraestructura que im pide al gobierno federal reservar de manera automática la información sobre las obras prioritarias del presidente Andrés Manuel López Obrador. En su escrito, el Inai señaló que diversas autoridades del Ejecutivo federal emitieron declaraciones en medios de comunicación afirmando que el Tren Maya fue declarado como obra de seguridad nacional pero que hasta el momento no se tiene certeza de la publicación del acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional que han referido los funcionarios, incluido el propio Presidente. “A fin de proveer lo que en derecho proceda respecto de la interposición del recurso de queja, se requiere al Poder Eje cutivo Federal, por conducto de su repre sentante legal, para que en el plazo de tres días hábiles, contados a partir del día siguiente al en que surta efectos la notifi cación de este proveído, informe a este Alto Tribunal, si alguna de las autoridades que integran ese poder o, en su caso, el Con sejo de Seguridad Nacional, han emitido acuerdo o determinación oficial, en la que se haya catalogado como de ‘seguridad na cional’ la construcción del Tren Maya, y en su caso, remita copia certificada de dicha documental; apercibido que de no cumplir con lo solicitado, se le aplicará una multa”, señaló el ministro. En julio pasado, pese a las suspensiones concedidas por jueces de amparo, el go bierno federal reanudó las obras del Tramo 5 Sur del Tren Maya, que corre de Playa del Carmen a Tulum, bajo el argumento de que el Consejo de Seguridad clasificó la obra como de seguridad nacional. En conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que con eso el gobiero federal “se brincó” al Poder Judicial de la Federación (PJF) y des cartó que se le pueda acusar a él o a alguien de su administración de incumplir las reso lucionesDurantejudiciales.laconferencia de prensa del ministro presidente, Arturo Zaldívar, rea lizada el pasado 17 de agosto, Proceso lo cuestionó sobre las declaraciones del man datario federal, pero el titular del PJF eva dió emitir una postura.

Dalila
Antes de salir del salón Tesorería, el pre sidente López Obrador contó la anécdota del cuento que le atribuyen al expresidente Lázaro Cárdenas, “cuando estaban las pre siones de todo tipo porque no querían la expropiación petrolera, invitó a un grupo de empresarios o pidieron los banqueros de aquel entonces hablar con él, nacionales pero sobre todo extranjeros y les dice el general, que hablaba poco pero que era muy certero: ´Les voy a contar un cuento´, y se queda ron callados, y dice el general: ´Había unos banqueros muy rateros, muy rateros, muy rateros´ y se quedó callado y dice uno ´¿Y el cuento, general?´ -´Ese es el cuento´”.
En su edición 2383, Proceso reportó que Pemex testó los montos de los 156 contratos otorgados para la construcción de Dos Bocas y no publicó los convenios modificatorios de los mismos, aunque algunos aumentaron hasta 14 veces los montos de los contratos originales.
En 2022, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador destinará 6 mil 470 mi llones de dólares adicionales para la cons trucción de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, lo que elevará el costo del megapro yecto a más de 15 mil millones de dólares, muy por encima de los 8 mil millones de dólares que anunció el mandatario en el arranque del proyecto, y rebasaría por mu cho los “11-12” mil millones de dólares, IVA incluido, que presumió en junio pasado. En una sesión extraordinaria del pa sado 10 de agosto, el Consejo de Admi nistración de Pemex aprobó el acuerdo CA-092/2022 en el cual se comprometió a realizar las “gestiones necesarias con el gobierno federal, a través de la Secretaría de Energía” (Sener) para conseguir los recursos que permitan “dar continuidad” al proyecto de la refinería “por un monto de $5,617,557,503.27 dólares americanos, y $853,280,920.00 dólares americanos para su puesta en operación”. El acuerdo del consejo de administra ción, dado a conocer hoy por el periódico "El Universal", suma otros 6 mil 470 millo nes de dólares a los 22 mil 500 millones de pesos –poco más de mil millones de dóla res– que la Sener inyectó en Dos Bocas en tre enero y abril de 2022, según informó la propia Pemex en sus reportes financieros. Este monto se suma, a su vez, a los 159 mil 532 millones de pesos –equivalentes a 8 mil millones de dólares– que Pemex invirtió entre 2020 y 2021 en su filial pri vada PTI Infraestructura de Desarrollo (PTI-ID), la cual está a cargo de la cons trucción de Dos Bocas y es dirigida por Miguel Ángel Maciel Torres, un ingeniero jubilado de Pemex cercano a Rocío Nahle García, titular de la Sener y responsable de facto del proyecto de la refinería. En total, el presupuesto invertido y comprometido para Dos Bocas ronda hasta el momento los 15 mil millones de pesos, cifra que evocó la agencia Bloom berg el pasado 22 de junio, cuando sugirió que el costo final de la refinería oscilaría entre 14 y 18 mil millones de dólares. La nota fue ampliamente retomada en la prensa nacional, lo que llevó a López Obrador a desmentir a la agencia de noticias: en su conferencia matutina del 26 de junio, indicó que la refinería costaría entre 11 y 12 mil millones de dólares, IVA incluido, y ello apenas dos meses después de afirmar en el mismo espacio que el precio final quedaría en 9 mil millones de dólares.
“Y no vamos a dejar de trabajar en el rescate, no se va a parar el rescate, no se ha parado. Seguimos extrayendo agua de los pozos, seguimos trabajando allá. Y ahora se va a iniciar un procedimiento que están recomendando los técnicos para tener mejores resultados. Entonces, cuando rescatemos a los mineros, enton ces ya hablaríamos del memorial”, indicó. Desde la semana pasada se pausaron los reportes diarios que daba Velázquez Alzúa, para informar el plan de rescate, así como el nivel del agua que hay en los pozos principales por donde esperan res catar a los 10 mineros.
También aclaró que la coordinadora Na cional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, continuará al frente del plan de res cate, “va a estar ahí permanentemente. Si se requiere, pues va a estar en México, pero constantemente va a estar viajando aten diendo esto. Es para nosotros prioritario, no vamos a abandonar el rescate”. En torno a las indemnizaciones expuso que se tiene que re solver un proceso legal, lo cual lleva tiempo, pero comenzarán a trabajar sobre el juicio que se debe librar para el que ya hay instruc ciones de que se destinen los fondos para apoyar a los familiares y al mismo tiempo avanzarán en el rescate de los mineros.
AMLO promete que trabajos de rescate en
“El Pinabete” no se detendrán hasta llegar a los mineros
Sin control, el costo de la refinería de Dos Bocas: es más de los “11-12” mil millones que dijo AMLO / MathiEu tourliErE
La incógnita respecto al costo final de Dos Bocas muestra la opacidad que ha marcado la obra de este megaproyecto emblemático de la administración actual, cuyas instalaciones inconclusas fueron in auguradas por López Obrador y centenares de integrantes destacados de la llamada Cuarta Transformación en julio pasado.
5MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022
Trabajos de rescate en “El Pinabete”
/ Escobar
AMLO justifica sobrecosto en refinería Dos Bocas: “no estaba incluido el gasoducto” / Dalila Escobar
Las labores de rescate en la mina “El Pinabete” en Sabinas, Coahuila, no se de tendrán hasta llegar a los 10 mineros que continúan atrapados, pero se suma una indemnización y la construcción de un memorial una vez que salgan todos los trabajadores, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Ya se tiene un acuerdo con los familia res, nada más creo que hoy se va a tener una reunión para suscribir un documento. Vamos nosotros a responsabilizarnos para pagar las indemnizaciones, no sólo lo con vencional, sino más por la situación, no sólo de agravio por perder a sus familia res, que es muy triste, sino también por la situación de pobreza en que vive la gente”, indicó el Agregómandatario.quealasfamilias que están a la espera de los mineros “se va a dar un trato muy especial o como lo merecen”.
El presidente Andrés Manuel López Obra dor reconoció el incremento del costo de la refinería Dos Bocas en Paraíso, Tabasco, de entre 2 mil y 4 mil millones de dólares, pero aclaró que no es porque sean rateros, sino se destaca el tema porque buscan golpear a su gobierno. Afirmó que el costo se estimó para el número de plantas originales, “lo que sucede es que, por ejemplo, no estaba incluido el gasoducto y se incluyó, y se ha aclarado perfectamente, pero va a estar muy difícil que lo acepten porque no es el propósito informar sobre el costo, no, es golpear, nada más que no van a poder por que no somos lo mismo, no somos ladrones” y de nuevo sacó su pañuelo blanco. Agregó que su gobierno no permite la co rrupción, “no somos rateros, el problema de los gobiernos neoliberales es que eran muy ladrones, muy rateros y no solo los políticos, sino los empresarios que en sentido estricto ni siquiera eran empresarios, eran trafican tes de influencia, pero mucho muy corrup tos”. En el plan original tampoco se contem plaron equipos necesarios y por esa razón se amplió el presupuesto, “pero tienen que estar ustedes tranquilos y desde luego toda la población de que nadie hizo negocio para provecho personal en la construcción de la refinería, que no hay corrupción, que ya no es el tiempo de antes”. Aseguró que la responsable de cons truir la refinería Dos Bocas, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, “es una mujer íntegra, honesta, porque esto es muy im portante y ya está terminada la refinería, si quisiéramos hacerla ahora nos saldría al doble y no la terminaríamos en el tiempo que se construyó, es una gran obra y vamos a informar, como está informado el consejo de Pemex sobre el costo de la refinería”. En el costo final de la refinería “Olmeca” se agregarán los recursos de integración y lo que implicará la operación de la refinería. El mandatario aseguró que está muy contento con esta obra porque en 40 años no se había construido una refinería, que ya está concluida y procesará 340 mil barriles diarios de petróleo crudo. “Los grupos de intereses creados, la oli garquía, los que se dedicaban a saquear a robar, están inconformes con todo lo que hacemos: el aeropuerto, la refinería, el Tren maya, bueno, inconformes con las pensio nes a adultos mayores, con las becas para los jóvenes, pero debe quedar muy claro que la gran diferencia con esos gobiernos neoliberales, la gran diferencia, el meollo del asunto, la clave de todo es que no se acepta la corrupción en este gobierno, no se permite la corrupción”, afirmó.

“El gobierno de México ha logrado tener sus prioridades o fijar sus criterios”, reiteró Ebrard, quien afirmó que la rela ción está “muy buena”, aunque reconoció que “no estamos de acuerdo en todo”. Durante su discurso ante los senadores de Morena, Ebrard estuvo sentado entre Ricardo Monreal y Olga Sánchez Cordero, otrora secretaria de Gobernación y ahora presidenta del Senado, con quienes exhi bió su cercanía. En septiembre de 2021, Ebrard y Mon real oficializaron su alianza de facto con vistas al proceso interno de Morena hacia las elecciones presidenciales de 2024. Aun que sigue presentándose como aspirante a la candidatura del partido oficial, Monreal sabe que sus opciones de resaltar entre las “corcholatas” del presidente son nulas. De hecho, antes de arrancar la se sión, Monreal y Ebrard refrendaron su amistad, mediante un intercambio muy notable con la prensa, presente en las afueras del recinto. Preguntados si “en tre ustedes hay división”, ambos con testaron al mismo tiempo y de manera espontánea: “nunca ha habido”, lo que les provocó una carcajada. De hecho, Adán Augusto López Her nández se excusó de último momento para no acudir ante los senadores, ale gando un tema de agenda privado. Mario Delgado, quien durante años fuera brazo derecho de Ebrard, también declinó la invitación de Monreal. Sheinbaum, por su parte, no fue invitada al cónclave.
/ Neldy SaN MartíN
Delgado y Adán Augusto desairan plenaria de senadores de Morena; Monreal y Ebrard niegan división
6 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022
La senadora Olga Sánchez Cordero, pre sidenta de la Mesa Directiva del Senado saliente, urgió a aprobar la reforma para regular la cannabis, pues consideró que México está rezagado en la materia res pecto a América Latina y el mundo. En su discurso inaugural, la presidenta del Senado contó que la senadora Marga rita Valdez, presidenta de la comisión de Salud de la Cámara alta, sostuvo una re unión en la que representantes de países de Latinoamérica le preguntaban por qué México no regulaba todo lo referente al consumo de mariguana. “Ahora me decía la senadora Mar garita Valdez, que en una reunión que tuvo, todos nuestros hermanos sudame ricanos, chilenos, argentinos, colombia nos, en fin, le preguntaban que cuándo dará México este paso tan importante en la regulación de la cannabis. En mi opinión y, con toda sinceridad se los digo, creo que nos estamos quedando rezagados del mundo si no avanzamos en este tema”, dijo Sánchez Cordero. La ministra en retiro mencionó otros temas de la agenda legislativa que son relevantes y que serán tratados durante el próximo periodo ordinario de sesio nes que inicia el 1 de septiembre, como el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, la protección de consumidores, temas de carácter ener gético y la protección de los derechos humanos de los migrantes. Además de la Ley General de Pobla ción, sobre el derecho humano a la iden tidad y una Ley de Registros Públicos y de “TenemosCatastros. muchos temas pendientes, importantísimos para el país”, comentó la exsecretaria de gobernación. Sin embargo, no mencionó tres de los temas prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador que son muy con trovertidos como la reforma electoral, las reformas legales para la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, que serán enviadas el 1 de septiembre, así como la eliminación del horario de verano. “En este segundo año debemos seguir dando pasos firmes en el desarrollo de nuestras instituciones, pasos que evi ten retrocesos en la progresividad de nuestros derechos y que se legitimen los contrapesos legislativos necesarios para establecer un esquema de rendición de cuentas sobre nuestra labor legislativa”, apuntó Sánchez Cordero.
La senadora panista Lilly Téllez arremetió de nuevo contra el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, a quien recurrente mente ha cuestionado por el manejo de la pandemia de covid-19. Esta vez, la legisladora que llegó al Se nado originalmente por Morena retomó informaciones periodísticas en el sentido de que México es cuarto lugar mundial de países con mayor exceso de muertes por co vid-19, superado por Perú, Ecuador y Bolivia.
El presidente de Morena, Mario Delgado, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, desairaron la reunión plenaria de los senadores de Morena, mientras que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y el senador Ricardo Monreal se mostraron unidos. A la llegada del canciller, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, lo recibió en la entrada de la antigua ca sona de Xicoténcatl, donde se desarrolla la reunión plenaria de los morenistas. Cuestionados sobre alguna división entre ellos por la prensa, respondieron al mismo tiempo: “Nunca ha habido” y remataron con risas. Minutos después, Monreal anunció que acababa de ser informado que tam bién Mario Delgado había cancelado su participación. De acuerdo con el pro grama de trabajo, el dirigente nacional y la senadora y secretaria general del par tido, Citlalli Hernández, encabezarían una mesa de trabajo a las 18:00 horas. Sin embargo, ante la cancelación de último minuto de Delgado, Monreal anunció que en ese horario podrían tra tar las inquietudes sobre la elección de la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, en la víspera de la votación. “Me acaban de notificar que el pre sidente de Morena no viene, entonces podríamos usar ese espacio para seguir hablando, si les parece bien, y no agotar el tema”, comentó junto al canciller. Ayer en la noche, el secretario de gobernación, Adán Augusto López Her nández, canceló su participación en la reunión, prevista a las 9:15 de la mañana. Lo anterior con el pretexto de que se encuentra fuera de la Ciudad de México. Mientras que en redes sociales circula un video en el que aparece de compras por las calles de Boston, Massachussets. La ausencia de Adán Augusto López causó extrañeza en la bancada more nista. Incluso el senador José Antonio Cruz Álvarez Lima cuestionó por qué no había acudido a la reunión, previo al inicio del periodo ordinario de sesiones. También dijo que esperaba que no fuera una señal de distanciamiento en tre la fracción parlamentaria de Morena en el Senado y el gobierno federal.
El lunes, Lilly Téllez anunció que haría una gira del país con miras a las eleccio nes presidenciales de 2024, al señalar su confianza en que puede vencer a la morenista Claudia Sheinbaum en caso de que ésta sea la abanderada del partido en el gobierno.“México en el cuarto lugar mundial en exceso de mortalidad COVID”, publicó la senadora, quien agregó: “Lo primero que haré será echarle el guante a López Gatell, pagará por su ne gligencia criminal”.
Lilly Téllez arremete de nuevo contra López-Gatell: “lo primero que haré será echarle el guante”
México se está rezagado en el mundo si no regula cannabis, advierte Sánchez Cordero / Neldy SaN MartíN
Olga Sánchez Cordero | Foto Gobierno de México
Ante los senadores de Morena y al lado de su líder, Ricardo Monreal Ávila, el canciller y aspirante a la candidatura de Morena a las elecciones presidenciales de 2024, Marcelo Ebrard Casaubón, se ostentó como figura fuerte en la relación con Estados Unidos, y hasta criticó a su embajador en México, Ken Salazar, por sus exigencias en materia de seguridad. “El otro día decía el embajador de Estados Unidos: ‘es tiempo de resultados en seguridad’. Bueno, yo le recordé, hay un Entendimiento Bicentenario que es un documento que se negoció entre el Departamento de Estado y la Cancillería, con la presencia de las áreas de seguri dad”, dijo el canciller. Y abundó: “Entonces la pregunta que yo le haría, y lo voy a hacer al señor em bajador cuando nos veamos, es: ¿Cuánto ha reducido Estados Unidos el tráfico ilegal de armas? Porque esto está en tu programa, mano. Programa que ambos países hicimos Formalmente,juntos”.lareunión con senado res de Morena tiene un carácter institu cional; sin embargo, en el marco de las in tensas campañas de Ebrard, de la jefa de gobierno capitalino Claudia Sheinbaum Pardo y del secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández para ga nar la candidatura del partido oficial ha cia las elecciones presidenciales de 2024, el ejercicio tuvo aspecto de mitin político. Así, en su discurso de 45 minutos, Ebrard presumió el balance de su equipo en la política exterior de México, insis tiendo en los temas importantes para al gunos sectores de Morena, como la defensa de Venezuela y Cuba, o la crítica a la Orga nización de los Estados Americanos (OEA) y su secretario general, Luis Almagro. Pero el canciller insistió principalmente en la postura firme que siguió su equipo ante el gobierno estadunidense de Joe Biden, en una relación bilateral que atraviesa fuertes turbulencias, derivadas del panel de arbi traje solicitado por Washington contra las reformas energéticas promovidas por el gobierno de Andrés Manuel López Obra dor o las críticas recíprocas en materia de seguridad y de migración.
En plenaria, Ebrard presume logros en SRE y cuestiona a Ken Salazar sobre tráfico ilegal de armas / Mathieu tourliere


El CED y el GTDFI, recordaron que al igual que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, han aconsejado a los Estados brindar garantías de seguridad a “cualquier persona que intervenga o apoye las labores de búsqueda, exhumación, iden tificación e investigación”, y que ante cual quier “amenaza o agresión”, tiene el deber de iniciar investigaciones y adoptar medi das “para prevenir y poner fin a tales actos”.
El Comité contra las Desapariciones For zadas (CED) y el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias (GTDFI), ambos de Naciones Unidas, y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertaron sobre las se cuelas que sufren los familiares de vícti mas de este flagelo, por lo que llamaron a los Estados a “adoptar medidas dirigidas a prevenir y responder a los riesgos y afec taciones”, sobre todo para las mujeres. Diversos colectivos se manifestaron por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada este 30 de agosto.
El MNDM concluyó su posiciona miento advirtiendo al gobierno federal que no cesarán de “buscar, ni de exigir e impulsar lo que por derecho nos co rresponde: el regreso de miles de seres humanos a su hogar, con sus familias, y las investigaciones correspondientes para avanzar hacia la verdad y la justicia”.
La extitular de la Secretaría de Desa rrollo Social (Sedesol), Rosario Robles informó que buscará que el Estado le repare el daño que sufrió por los tres años que permaneció sujeta a prisión preventiva justificada. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Robles Berlanga afirmó que no buscará venganza por las motivaciones políticas que la mantuvieron tras las rejas todo este tiempo sino que buscará abonar a la reconciliación en todo el país. Ya aprendí que para qué seguir en la oscuridad, ya bastante oscuridad hay y yo creo que hay que abonar a otro ambiente. Leí mucho sobre Mandela y el ejemplo, 27 años en la cárcel, su pueblo masacrado, ¿quién mejor que él para salir y vengarse?, tenía toda la justificación, pero salió a reconciliar un país", indicó. -¿Tú con nadie (quieres venganza)?, le preguntó el comunicador. -No Durante el programa de radio en el que fue entrevistada, Rosario Robles in dicó que tampoco procederá legalmente contra el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, primer juzgador que le im puso la prisión preventiva justificada. Quiero dejar eso atrás. Ya pasó, ya desperté de esa pesadilla, ya no puedo cambiar eso que pasó ¿para qué salgo con resentimiento contra el juez?", dijo. "Obviamente en reparación del daño buscaré caminos, porque hay un daño moral, un daño económico, un daño so cial; trabajas durante toda tu vida y en un santiamén te quitan todo lo que eres. Pero no pienso estar yo atrapada en eso, ya salí, ya pasó lo peor, ya tengo que ir muy clara adelante".
Desaparición forzada: Estas son las situaciones que enfrentan los buscadores / Gloria leticia Díaz
BuscaDores De DesapareciDos En un comunicado conjunto, el CED, el GTFI y la CIDH alertaron de las afecta ciones a las que se enfrentan las mujeres que buscan a personas desaparecidas, ya que se “exponen a una serie de efectos sociales adversos, así como al riesgo de padecer violencia, incluyendo violencia sexual, desplazamiento forzado, desapa rición, persecución y represalias como resultado de sus esfuerzos para localizar a sus seres queridos”.
En el contexto del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, los dos organismos de la ONU y la CIDH señalaron que “han recibido información muy consistente sobre las amenazas, ma los tratos y daños que enfrentan las fami lias tras la desaparición de un ser querido, tanto en el proceso de búsqueda e inves tigación como al reclamar sus derechos”. Reconocieron que además de poner en riesgo la seguridad y la integridad, las personas que buscan a sus familiares desaparecidos “también soportan el im pacto en su economía, su salud, su vida familiar y social y sus proyectos de vida”; condiciones que se agravan cuando la víc tima es cabeza de familia, alterándose “la estructura familiar y los cónyuges, hijas e hijos se ven afectados económica, social y psicológicamente”.
Familiares De DesapareciDos Los tres organismos explicaron que las amenazas y violencia contra las busca doras tienen como objetivo “silenciar las voces de los familiares e interrumpir la búsqueda e investigación”, pero también puede tratarse de “venganza por haber confrontado a los perpetradores al recla mar por sus derechos”. En la búsqueda de sus familiares, los buscadores también se enfrentan a “prácticas discriminatorias en materia de acceso a la verdad, justicia y repara ción, como las que sufren las mujeres y personas LGBTIQ+, que deben enfrentar barreras al interponer denuncias por des aparición forzada, y han de hacer frente a prácticas re-victimizantes por parte de instituciones estatales”, resaltaron. Los tres organismos han recibido de nuncias de colectivos de familiares de des aparecidos y de organizaciones de la so ciedad civil, en el sentido de que las insti tuciones suelen marginar a las familias de los procesos de búsqueda e investigación. el llamaDo al estaDo Los organismos internacionales llamaron a los Estados “a adoptar una política inte gral en materia de desapariciones forzadas encaminada a hacer efectivos los derechos a la vedad, justicia y reparación”, política que deben incluir “un análisis de los múl tiples efectos adversos de este crimen in aceptable sobre las familiares y allegados”.
Familiares de personas desaparecidas se apropiaron una vez más de las calles de la Ciudad de México para exigir al Estado mexicano la implementación total de la Ley General de Desaparición Forzada y Cometida por Particulares e impulsar una “política nacional e búsqueda en vida, de identificación forense, preven ción efectiva y Justicia”. En el contexto del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, con las consignas #SinLasFamiliasNo, #TeBuscaréSiempre y #PorCieloMarTie rra, desde muy temprano, familiares que forman parte del Movimiento por Nues tros Desaparecidos en México (MNDM) ocuparon el Ángel de la Independencia para alertar sobre la existencia de más de 104 mil registros personas desaparecidas, de acuerdo a datos oficiales, y más de 52 mil cuerpos sin identificar resguardados por instituciones oficiales. Desde las escalinatas del Ángel, cuya base se instalaron decenas de barcos de papel, y las palabras ¿Dónde están?, escrita con fotografías y pertenencias de personas desaparecidas, la señora Yolanda Morán, madre de Jeremeel Fernández, desapare cido en diciembre de 2008, resaltó que al menos en 25 estados los familiares de las víctimas se han movilizado para exigir respuestas al Estado mexicano. Morán recordó que a más de cuatro años de la promulgación de la Ley General en materia de desaparición, impulsada por los familias, “aún seguimos exigiendo su efectivo funcionamiento”, pues sigue pendiente el Plan Nacional de Búsqueda, la creación de los registros y bases de datos forenses y genéticos y el diseño del Plan Nacional de Exhumaciones. Esta crisis humanitaria no puede es perar más”, leyó Morán, al señalar que el Comité contra las Desapariciones de la ONU (CED) alertó que “en México se tiene un marco normativo garante y avanzado, el problema es que implementa, en este país la desaparición es el paradigma del crimen perfecto”. En nombre del MNDM, Morán exi gió un “mecanismo interinstitucional de seguimiento” a las recomendaciones del CED a México, tras su visita al país, figura en la que estarían representados integrantes de los tres niveles de gobierno y de los poderes de la unión, en tanto que llamó al Congreso “para que cumpla su promesa y asigne presupuesto suficiente para avanzar en las tareas de búsqueda e identificación”, para todas las dependen cias e instituciones dedicadas a ese fin. Los colectivos de familiares que inte gran el MNDM llamaron a las institucio nes a “coordinarse de manera efectiva” en la implementación del Protocolo Homo logado de Búsqueda y “fortalecer la bús queda en vida y los procesos de justicia”.
Recomendaron que esa política sea “diseñada y ejecutada con un enfoque di ferencial que tome en cuenta las necesida des específicas de las víctimas, cualquiera que sea su género u orientación sexual, y debe considerar el impacto económico y psicosocial de la desaparición y de bús queda en las familias, particularmente mujeres”.
Familiares de desaparecidos alertan por 52 mil cuerpos sin identificar resguardados por autoridades / Gloria leticia Díaz
Al término de la lectura, los familiares se instalaron cerca de los barcos de papel para gritar consignas, y algunos de ellos continuaron con las actividades programa das para este día en la Ciudad de México. Entre las movilizaciones contempla das están marchas de La Glorieta de las Mujeres que Luchan, antes Monumento a Cristóbal Colón, a la Glorieta de Las y Los Desaparecidos, antes La Palma, y de ahí a la Fiscalía General de la República.
Al recordar que el CED ha publicado los “Principios rectores para la búsqueda de personas desaparecidas”, que consi dera las obligaciones de los Estados en los procesos de búsqueda y de apoyo y protección a familiares que deciden par ticipar, insistieron en conminar a “llevar adelante las actividades de búsqueda e investigación con base en directrices y protocolos que prioricen la comunicación coordinada con los familiares y allegados, sin discriminación alguna, cualquiera que sea su género u orientación sexual”.
En voz de Yolanda Morán los colectivos de familiares exigieron al Estado mexicano que reconozca su labor “no sólo como bus cadoras sino como personas defensoras y garantes de los derechos humanos”.
Urgieron a la creación del Banco Nacio nal de Datos Forenses, el Registro Nacional de Fosas Comunes y Clandestinas, el Re gistro Nacional de Personas Fallecidas y no Localizadas, así como el Plan Nacional de Exhumaciones y el Plan Nacional de Bús queda”, contempladas en la Ley General. Los familiares de las personas desapare cidas llamaron a las fiscalías, la General de la República y las estatales “para comenzar a trabajar con el Mecanismo Extraordina rio de Identificación Forense (MEIF) y el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH) y, además, realizar planes de inves tigación que resulten en avances sustancia les en los procesos de justicia”.
En el comunicado conjunto, “la CIDH, el CED y el GTDFI reconocen las impor tantes contribuciones de los familiares y allegados que buscan a sus seres queridos en el hallazgo de personas desaparecidas y en la investigación de los casos. Sus experiencias y conocimientos debe ser debidamente tomados en cuenta por los Estaos en el diseño, implementación y evaluación de las políticas de búsqueda, investigación y reparación”.
7MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022
Rosario Robles buscará reparación del daño que sufrió en prisión, pero rechaza querer venganza

VAcunA contrA lA inFluenzA Por último, anunció la campaña anual de vacunación contra la influenza que iniciará en octubre y concluirá a finales de marzo del 2023.
“En México hemos tenido siempre una buena cobertura y vamos a recupe rarla hasta el 95 por ciento, que es el índice ideal mínimo con el que debería mos estar trabajando de manera continua”, añadió. La vacuna se aplicará “en una fase intensiva” del 5 al 30 de septiembre, y posteriormente, del 1 de octubre a finales de noviembre, habrá una fase de seguimiento, y cerrarán hasta el final del año. Se estima que sean 2.1 millones de niñas y niños los que reciban las tres dosis de vacunas en este esquema. “Además de poliomielitis, la vacuna protege contra difteria, tosferina y tétanos, así como neumonía y meningitis causados por una bacteria Haemo philus influenzae, y también contra el virus de la hepatitis B”, comentó.
“Como en su momento lo comentamos de manera detallada en las confe rencias vespertinas y en muchas otras ocasiones, la pandemia trajo consigo en México y en el mundo entero una reducción del acceso a vacunas; esto Unicef, la OPS, la OMS, lo han estado comentando”, dijo.
VAcunA contrA lA polio Por ello, adelantó que se emprenderá una “campaña de recuperación de co berturas para la vacunación de niñas y niños de primer año de vida con la vacuna hexavalente. Y quiero comentar que esta nos interesa en particular porque contiene la vacuna contra la poliomielitis”, señaló.
Ya no es el covid-19 la enfermedad más frecuente en CampañaAguascalientesanualdevacunación contra influenza estacional iniciará el 3 de octubre La última semana se registraron 480 contagios por covid-19, no hubo hospitalizaciones y una persona murió por esta enfermedad Adrián Flores
Alistan campañas de vacunación contra la polio, la influenza y el VPH / ezequiel Flores Hugo López-Gatell | Foto Gobierno de México
VAcunA contrA el VpH López-Gatell indicó que la segunda campaña de recuperación de cobertura tiene que ver con las compañías farmacéuticas que producen la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que infecta crónicamente el aparato reproductivo y se ha asociado con el cáncer cervical, el cáncer cervicouterino en las mujeres y otros cánceres en mujeres y hombres. “Esta vacuna dejó de producirse en cantidad suficiente en el mercado mun dial, porque a finales del sexenio pasado las dos compañías que lo fabricaban establecieron un acuerdo comercial o una repartición del mercado y entonces ya sólo una compañía produce esta vacuna. Esto disminuyó el abastecimiento mundial de la vacuna, pero ya se ha logrado recuperar la producción sufi ciente para lograr tener esta vacuna”, afirmó. Las niñas en México están programadas para recibir esta vacuna entre los 9 y los 10 años, y esto más o menos equivale en años escolares entre el cuarto y el quinto año de primaria, pero como ya no ocurrió esa vacunación, hay que recuperar la cobertura, justamente en ese corte, en ese grupo de niñas que no fueron vacunadas. “Hoy estarían en primero y segundo de secundaria o tienen 13 y 14 años, y a ellas se va a dirigir esta campaña de vacunación, 2.5 millones de niñas que serán vacunadas”, Adicionalmente,indicó.haymujeres que viven con VIH, tanto cis como trans, y también deben ser vacunadas porque el riesgo de lesiones malignas aso ciadas con infección prolongada por este virus también es mayor que en la poblaciónComentógeneral.quelacampaña iniciará en noviembre. Harán un recordatorio el 21 de noviembre y cerrará el 31 de diciembre para estos 2.5 millones de personas.
El Subsecretario de Prevención y Pro moción de la Salud, Hugo López-Gatell informó que la campaña anual de vacuna ción contra la influenza estacional comen zará el próximo 3 de octubre. Convocó a la población a participar en el ensayo clínico final de la vacuna Patria que se desarrolla en México para prevenir el covid-19.Enlaconferencia mañanera, el funcio nario sostuvo que el biológico mexicano que elabora el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, presenta índices de inmunidad mayor al de otras vacunas por lo que dijo que es promete dor, seguro y eficaz. Por ello, invitó a los voluntarios a regis trarse en el sitio patria.conacyt.mx donde van a encontrar los detalles para ser incor porados a la fase final de pruebas clínicas. Los participantes recibirán una dosis de refuerzo de la vacuna Patria o AstraZe neca, explicó López-Gatell. En otro momento, el funcionario fe deral anunció la próxima campaña na cional contra la Influenza que tendrá el objetivo de inmunizar a 33.6 millones de personas de octubre de este año al 31 de marzo de 2023. Señaló que la población objetivo serán niños de 6 a 59 meses, así como personas de 60 años y más. También, personas de 5 a 59 años con comorbilidades, además de personal de salud y mujeres embarazadas.
“Y tenemos perfectamente identificado cuál va a ser el uso. En su momento extendimos la cobertura lo más posible porque sabíamos que llegaría este embarque, y son ocho millones 860 mil 800 dosis que ya fueron aplicadas como primera dosis, estaríamos completando la segunda dosis para niñas y niños de cinco a 11 años de edad, eso nos deja un remanente de un millón 142 mil 400 vacunas que en su momento se usarán para cubrir primera y segunda dosis de 571 mil niñas y niños que estarán siendo vacunados”, agregó.
VAcunAs coVAx se AplicArán del 12 Al 16 de septiembre Sobre las vacunas Covax, indicó que ya tienen un calendario específico de entrega. El primer envío va a ser del 12 al 16 de septiembre con 3 millones 873 mil 600 dosis; el segundo envío del 18 al 23 de septiembre, 3.9 millones de dosis; el tercer envío en la última semana de septiembre, del 23 a 30, con 2.2 millones de dosis, para un total de 10 millones tres mil 200 dosis de la vacuna Pfizer para niñas y niños, la vacuna de uso para 5 a 11 años, que es la que se requiere en este momento.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció el inicio de campañas de vacunación en el país contra la poliomieli tis, la influenza y el Virus del Papiloma Humano (VPH). En la conferencia matutina, López-Gatell indicó que se aplicarán otras vacunas ante el rezago del Programa de Vacunación Universal.
Después de la quinta ola de covid-19 y aún con la pandemia vigente, en la entidad el covid-19 ya no es la enfermedad más común en la sociedad aguascalentense.
VAcunA contrA el coVid-19 Sobre la situación de covid-19 en México y la vacuna, dijo que ya se tiene el 82 por ciento de cobertura promedio o total a nivel nacional para las personas elegibles, que son todas las personas de 5 años de edad en adelante Por edades, se vacunó al 91% de las personas adultas, el 64% de los adoles centes de 12 a 17 años, y al 44% de los menores de 5 a 11 años.
Esto lo confirmó el titular del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalien tes (Issea), el doctor Miguel Ángel Piza Jiménez, quien mencionó que ahora los padecimientos más comunes tienen que ver con el corazón. El galeno explicó que, por obviedad, durante los primeros meses de la pande mia la enfermedad más frecuente en el estado fue el covid-19, sin embargo, ahora esta enfermedad pandémica ya pasó a segundo lugar: “estamos teniendo ya una reconversión a lo que normalmente venía mosAntestrayendo”.del2020, año en el que se po tenció y se nombró al covid-19 como una enfermedad pandémica, las enfermeda des más usuales eran las enfermedades del corazón, la diabetes y la hipertensión, pero estas fueron desplazadas. De hecho, junto con el covid-19, las comorbilidades más comunes en personas que morían a raíz del SARs-CoV-2 fueron, precisamente, la diabetes y la hiperten sión, que estaban presentes en gran parte de las muertes, y que se aunaban a un contexto en el que aún no salía la vacuna. Luego de la llamada quinta ola de con tagios, donde en Aguascalientes hubo re gistros de hasta poco más de dos mil con tagios por semana, en la entidad poco a poco fue bajando la incidencia de presencia de esta enfermedad. Para la última semana analizada por el Issea, en el estado se regis traron 480 contagios por covid-19, no hubo hospitalizaciones y una persona murió. Aún así, el llamado de las autoridades de salud es a seguir acatando con las medidas de prevención como el uso de cubrebocas, que no solamente previene y ayuda contra el covid-19, sino también contra otras enfermedades.
8 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022

En Aguascalientes siguen sin consolidarse partidos políticos locales
Dentro del proyecto de presupuesto que el Instituto Estatal Electoral (IEE) presentará ante el Congreso del Estado de Aguascalientes, existe una partida para la contratación de personal eventual que habrá de en cargarse del proceso de las asocia ciones civiles interesadas en conver tirse en partidos políticos locales, el cual se abre después de cada proceso electoral para elegir la gubernatura. “Después de una elección para gobernador se abre la posibilidad para que organizaciones civiles se constituyan en partidos locales, eso le va a tocar regularlo a esta autori dad electoral y por supuesto tiene un impacto en recursos materiales y hu manos, por lo que ya se está contem
La diputada Yolytzin Alelí Rodríguez Sen dejas, coordinadora de la bancada del par tido Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa con la que propone que los titu lares de los órganos internos de control en los municipios sean electos a través de un proceso ciudadano y con mayor transpa rencia. Es decir, el alcalde ya no será quien proponga la terna al cabildo, esta labor ahora estará a cargo de propuesto por la academia y asociaciones civiles. Adelantó que también está preparando otra iniciativa que va enfocada en separar a los titulares de los órganos de control interno en la solventación de las obser vaciones que se realicen en las auditorías por parte del Órgano Superior de Fiscali zación de Aguascalientes (OSFAGS). Explicó que los contralores son los encargados de dar respuesta a las ob servaciones que emanen de las audito rías, las cuales son turnadas al OSFAGS y posteriormente para su aprobación. Agotado este proceso, y de no haber solventado la observación bajo los tér minos establecidos en la ley, serían los mismos contralores los responsables de iniciar procedimientos contra los mis mos“Nofuncionarios.puedenser juez y parte”, comentó la legisladora pues señaló que ellos son quienes defienden las observaciones de la autoridad fiscalizadora. Consideró que las unidades administrativas y finanzas tendrían también que estar involucradas en los procesos de fiscalización. Por el momento, dijo que insistirá en que los Órganos Internos de Control pue dan ser designados considerando el apoyo de la ciudadanía. Señaló que estos deben ser perfiles preparados, que no respondan a la propuesta del alcalde.
gabRiel SoRiano gabRiel SoRiano Yolytzin Alelí Rodríguez Sendejas | Foto Congreso del Estado Juan Luis Jasso Hernández | Foto Congreso del Estado
Luis Fernando Landeros Ortiz | Foto Cristian de Lira
El diputado morenita, Juan Luis Jasso Hernández, dijo confiar en el pro ceso bajo el cual fueron elegidos los consejeros estatales y, por lo tanto, con sideró que es legítima la elección de Gilberto Gutiérrez Lara. “Obviamente no están satisfechos al cien todos los actores o todos los mi litantes, pero es parte del juego de la democracia, es parte del juego de las aspiraciones. Yo estoy muy optimista, confiando plenamente y confiando al cien en esa nueva dirigencia”, comentó.
En enero del 2023 inicia proceso para quienes deseen conformarse como partido local Claudia RodRíguez loeRa
IEE prevé en su paraunapresupuestopartidaatenderlasasambleas
Si bien las asociaciones civiles contarán con todo un año para lle var a cabo las asambleas, esto no significa que podrán participar en las elecciones del 2024, pues en caso de cumplir con las exigencias del Có digo Electoral, los efectos como par tido comenzarían a correr hasta julio de 2024; es decir, no podrían colocar precandidaturas entre marzo-abril, sino hasta el 2027.
9MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 plando esa posibilidad”, expresó Luis Fernando Landeros Ortiz, consejero presidente del IEE. Recordó que el 2017 fue un año muy intenso en este sentido, ya que entonces fueron 7 las organizaciones civiles que expresaron su interés de conformarse como partido político local, mismas que desarrollaron las asambleas en busca del apoyo ciu dadano con este propósito; de entre estas se conformaron dos partidos políticos locales: Partido Libre de Aguascalientes y Unidos Podemos más, ahora ya extintos. Historia aparte son los partidos locales que se conformaron luego de la pérdida de registro de sus representaciones a nivel nacional, como Nueva Alianza y Fuerza por México. Destacó que para esta labor se requiere de personal específico para que cubra cada una de las asambleas al tratarse de un número impor tante, pues para que una organiza ción civil participe con representan tes distritales debe llevar a cabo 12 de estos actos, mientras que para los procesos municipales deberán ser 8 asambleas; mismas que deberán lograr una militancia equivalente al 0.26% del padrón electoral en cada asamblea a fin de llegar al umbral mínimo para lograr su objetivo. Será en enero del 2023 cuando se abra la posibilidad para que las agrupaciones de la sociedad civil or ganizada, a fin de que se acerquen al IEE y presenten su escrito de in tención, a fin de que inicie una serie de actividades internas, para que posteriormente se lleven a cabo cada una de estas asambleas en presencia de oficiales electorales, quienes dan fe pública del número de afiliados en cada acto, a fin de al final del año sea analizado por el Consejo General del IEE si se otorga o no el reconoci miento como partido político local. El consejero presidente reconoció que mientras otras entidades ya tie nen partidos políticos locales conso lidados, en Aguascalientes esto no se ha logrado, ya que los dos que logra ron obtener el registro, lo perdieron en los pasados procesos electorales.
El legislador señaló que por el mo mento no ha podido felicitar al próximo dirigente, pero dijo que buscaría acercarse a él y mostrar disposición para poder tra bajar en lo que necesite el Comité Estatal. Consideró que, para que como par tido tengan mejores resultados en las elecciones siguientes y es fundamental que haya un consenso entre los diferen tes militantes y los grupos al interior, no se trata en sí de experiencia. Se mostró dispuesto a trabajar con el próximo dirigente morenita, a pro poner estrategias que han funcionado y han llevado al triunfo para las próxi mas“Hayelecciones.unadirigencia propia, un esce nario prometedor para el movimiento, yo hago un llamado a dejar los temas internos a un lado, a dejar las críticas y ponernos a construir, hay mucho trabajo allá afuera y hay muchas ganas de llegar al triunfo para el 2024”, declaró. el OSFAGS Gilberto Gutiérrez tendrá que llegar al consenso con los militantes para mejores resultados en elecciones
Contralores no pueden ser juez y parte en las auditorías que realiza
Este domingo la mayoría de los con sejeros estatales designaron a quienes conformará el próximo Comité Eje cutivo Estatal. Definieron a Gilberto Gutiérrez Lara como el próximo di rigente de Morena en Aguascalientes y a Ivonne González Martínez como secretaria general.



Congreso del estado
ProyeCto de vida y jubilaCión En su oportunidad el doctor Jairo Ma rantes, Jefe de Consulta Externa y de Enseñanza del Hospital General “Tercer Milenio”, desarrolló la ponencia de “Pro yecto de Vida y Jubilación”; el galeno ex hortó a este sector poblacional a enfrentar la jubilación de manera positiva, ya que el terminar la vida laboral no significa que ya no pueden hacer nada, pues “al contra rio, deben de compartir sus experiencias y realizar diversas actividades que les hagan mantenerse en plenitud”.
10 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022
Congreso del estado Con el objeto de conocer a profundidad la problemática que viven a diario las y los adultos mayores en los aspectos emo cionales, físicos, de salud y familiares, la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez de la LXV Legislatura que preside la diputada Nancy Macías, organizó el foro “Vida en Plenitud”, en el que diver sos expertos en la materia expusieron sus posturas. Al inaugurarlo, que tuvo verificativo en el Vestíbulo de Palacio Legislativo, la congresista Nancy Macías señaló que este espacio de diálogo se organizó para abor dar el tema desde distintas perspectivas; de igual manera subrayó que cada año está crece la población de la tercera edad, a tal grado de que en Aguascalientes “el 26 por ciento de los hogares existe al me nos una persona de 60 o más años, de ahí la importancia de generar iniciativas que protejan y defiendan sus derechos; hemos avanzado pero queremos ir por más por que valoramos su legado y queremos que gocen de una vida plena”. síndrome Confusional agudo o delirium En primer turno, el Gerontólogo, Javier Rendón Contreras, expuso el tema de “Síndrome Confusional Agudo o Deli rium”; el galeno explicó que la persona que la padece regularmente por las tardes empieza a decir que ve gente que ya murió y por las noches no concilia el sueño, a la par de que también presenta problemas de salud como deshidratación, infeccio nes de las vías urinarias, por lo que es necesario acudir con un especialista para que se le de el tratamiento adecuado, ya que puede confundirse con otros padeci mientos como la demencia. el adulto mayor y su entorno Posteriormente, fue Ernesto Ruiz Velasco de Lira, director de Desarrollo Familiar y Programas del Adulto Mayor del DIF Es tatal, quien habló sobre “El Adulto Mayor y su Entorno”, en el que mencionó que a pesar que de los gobiernos estatal y munici pales implementan políticas públicas, éstas no han sido suficientes, por lo que exhortó a las familias a generar en los hogares un ambiente sano y alegre para las personas de avanzada edad, para que disfruten de una mejor calidad de vida, pues de manera lamentable dijo que así como aumenta la población de la tercera edad, también cre cen las denuncias por maltrato.
Congreso de Aguascalientes realizó foro para adultos mayores
El titular de la Asociación Estatal de Fút bol, Gilberto Saucedo, consideró que todas las ligas de este deporte deberían estar afiliadas a este organismo, pues “estamos avalados por la Federación Mexicana de Fútbol, aplicamos y cumplimos con sus reglamentos”, y esto per mitiría que las y los jugadores que participan en los diferentes torneos, se desarrollen en un adecuado entorno que favorezca su desarrollo y nivel de competencia.
De esta manera, la diputada Ana Gómez y los legisladores Jaime González, José Luis Jasso y Temo Escobedo, integrantes de la Comisión de Recreación y Deporte, expresaron su bene plácito por la labor que desempeñan estas tres asociaciones, al tiempo que manifestaron su apertura para construir de manera conjunta, mecanismos legislativos que mejoren la operati vidad del deporte amateur, su infraestructura y apoyo a talentos. Tras agradecer la presencia de los invitados, el diputado Arturo Piña informó que el próximo 23 de septiembre contemplan la entrega de reconocimientos a destacados promotores del deporte en la entidad.
A su vez, Guadalupe Hernández, presidente de la Asociación estatal de Baloncesto, dio a conocer que el organismo cuenta con certifi caciones nacionales e internacionales y reco nocimiento por parte de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) y el Comité Olímpico Mexicano (COM); además de contar con una afiliación de 362 equipos distribuidos en 19 ligas en toda la entidad.
Congreso del estado En sesión ordinaria, la Comisión de Asuntos Migratorios, Relacio nes Internacionales e Interinstitucionales, que encabeza el dipu tado Juan Luis Jasso, revisó el contenido de su agenda de trabajo para realizarla en breve, al tiempo que recibió iniciativas en el apartado de asuntos en cartera para iniciar su análisis. A la sesión que se celebró en el salón Aquiles Elorduy García, se contó con la participación de la diputada Nancy Gutiérrez y de los legisladores Adán Valdivia, Emanuelle Sánchez Nájera y Fernando Marmolejo.
Un 26 por ciento de los hogares en Aguascalientes, cohabita con al menos una persona de 60 años o más
Congreso de Aguascalientes va por mejoras en ligas amateur de fútbol, baloncesto y béisbol
Sesiona la Comisión de Asuntos Migratorios
En su oportunidad, J. Camacho Loera, pre sidente del organismo estatal del deporte de nominado ‘de la pelota caliente’, dijo que este deporte despierta mucho interés y participación principalmente en los municipios, lo que deriva en la generación de sana convivencia familiar y de habitantes en comunidades.
Con miras a mejorar la reglamentación, nivel de competencia y fomento a la práctica depor tiva, la Comisión de Recreación y Deporte del Congreso de Aguascalientes, que preside el di putado Arturo Piña, sostuvo una reunión con los presidentes de las asociaciones estatales de fútbol, baloncesto y bésibol, Gilberto Saucedo, Guadalupe Hernández y J. Camacho Loera, en ese orden. Durante el encuentro que tuvo verificativo en el salón Legisladoras, Arturo Piña, expresó su reconocimiento a la ardua labor que realizan las tres asociaciones en favor de todos los sectores de la sociedad, pues aglutinan ligas en las que participan personas desde los 6 hasta los 60 años de edad, lo cual es loable por fomentar la práctica de alguna de estas ramas del deporte que reditúa en buenos hábitos para la salud fí sica y emocional de la población.
abordaje emoCional del adulto mayor El doctor Jorge Gómez, director de la Uni dad Médica Familiar del ISSSTE habló sobre el “Abordaje Emocional del Adulto Mayor”; el especialista mencionó que es necesario que las personas de más de 60 años de edad aprendan a manejar sus emociones y tener pensamientos posi tivos, pues solo de esta forma el cuerpo libera diversas sustancias que reparan el organismo, por lo que los exhortó a que aprendan a manejar las emociones, a tra vés del apoyo de psicoterapia y técnicas de relajación.Lapresidenta de la Comisión de Fami lia y Derechos de la Niñez del Congreso de Aguascalientes, Nancy Macías agradeció a los ponentes su participación, la cual sirve como punto de partida para impul sar iniciativas que atiendan cada una de las problemáticas aquí expuestas. Al evento acudieron las y los congresis tas, Nancy Gutiérrez, Vero Romo, Yoli Ro dríguez, Jaime González, Jetsi Sánchez y Juanis Martínez.




También destaca el 13.5% y el 12.6% de las mujeres víctimas de violencia en la pareja y escolar res pectivamente quienes manifestaron no saber dónde denunciar; el 22.2% de víctimas de violencia en el ám bito laboral que tenían miedo a de nunciar por miedo a consecuencias o amenazas.Aúnhay un grueso de mujeres que no acudió a las autoridades por que pensó que no le iban a creer y porLavergüenza.funcionaria resaltó que estos datos son cruciales para entender las dinámicas de búsqueda de apoyo, atención y denuncia. Con esto, se podrían establecer políticas públicas que permitan que mejore.
11MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022
En Aguascalientes, el 72.8% de las mujeres dijo haber sido víc tima de violencia en algún punto de su vida. El 48% de las mujeres dijo haber sido víctima de violencia en los últimos doce meses colocando a la entidad con la tercera con más alta prevalencia. El 35.2% de las mujeres aguascalentenses manifestó haber su frido de violencia en el ámbito escolar a lo largo de su vida; 31.2% en el ámbito laboral y 47.2% en el ámbito comunitario. Aguascalientes la tercera entidad con mayor prevalencia de violencia hacia las mujeres Gabriel Soriano
En Aguascalientes, solo el 8.5% de los hechos de violencia contra las mujeres fueron denunciados. En donde se existe una mayor ten dencia a la denuncia es aquella que se sufre en el ámbito laboral con el 10.6% de mujeres que dijeron haber iniciado con este proceso; le sigue el 9.4% de denuncias pre sentadas en el ámbito escolar; 7.9% en el ámbito familiar y 6.1% en el comunitario.AlejandraRíos Cázares, Directora General Adjunta de Desarrollo, Aná lisis e Indicadores de Gobierno del Inegi, señaló que la violencia contra las mujeres es una experiencia que usualmente se vive en el silencio y la ENDIREH documenta esta situación permitiendo visualizar la magnitud delComofenómeno.vemos en las cifras ante riores, tanto en lo nacional como en lo local, la violencia en el ámbito comunitario es la que menos se de nuncia a pesar de tener registro de más hechos violentos de violencia física o sexual. La normalización de la violencia es la principal barrera por la que las mujeres no realizan esta denun cia pues en todos los ámbitos las víctimas consideran que los hechos ocurridos se trataban de hechos sin importancia y que no les afectó con una prevalencia de hasta el 42.4% en el ámbito comunitario, por ejemplo.
Aguascalientes es la tercera entidad con mayor prevalencia de vio lencia de género pues 1 de cada 2 mujeres fue víctima de violencia en los últimos doce meses, esto de acuerdo con la Encuesta Nacio nal sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (2021) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En el país, el 70.1% de las mujeres mayores de quince años han experimen tado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, aumentó en un 4% con relación al 2016. Graciela Márquez Colín, presidenta del INEGI, resaltó que erradicar la violencia de género es uno de los desafíos más im portantes para México y el mundo pues este limita los derechos humanos de las mujeres. Se manifiesta de diversas formas, de manera sicológica, física, sexual, económica y patrimonial. Resaltó que el prevenir este tipo de violencia es una responsa bilidad pública y para ello se requiere información confiable y pre cisa que ayude a formular políticas públicas dirigidas a atender, sancionar y erradicar estas prácticas. La funcionaria resaltó que el 70.1% de las mujeres mayores de quince años han experimentado por lo menos una situación de violencia en su vida y aumentó en cuatro puntos porcentuales en comparación con el ejercicio del 2016. La violencia con mayor prevalencia es la sicológica con 29.4% de prevalencia y la sexual con 23.3% en los últimos doce meses. Al analizarlo por entidad federativa, señaló que es en el Estado de México en donde hay una mayor prevalencia de violencia con el 78.7%; en cambio, en Chiapas es donde se tiene una prevalencia con el 48.7% La Endireh 2021 revela que el 5.5% de las mujeres mayores de quince años percibió que los conflictos en el ámbito familiar inició o aumentó a partir de la implementación de las medidas de confinamiento por el covid-19. Enfatizó en que la violencia contra las mujeres tiene dimensio nes silenciosas que pueden pasar desapercibida debido a la caren cia de datos. Esta encuesta revela que el 85% de las mujeres que sufrieron de violencia física o sexual no denunciaron a su agresor o no pidieron ayuda a una institución pública. Al analizar los resultados según el ámbito, destaca que la violencia contra las mujeres se focaliza en el ámbito comunitario pues el 45.6% dijo haber sido víctima de esta a lo largo de su vida, seguido en la relación de pareja con el 39.9%.
Datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021) revelan el bajísimo porcentaje de denuncia por parte de mujeres víctimas de violen cia física o sexual en el país. De las mujeres que sufrieron violencia con su pareja, solo el 13.1% realizó una denuncia; 7.8% en el ámbito escolar; 7.1% en lo familiar, 6.5% en lo laboral y 4.3% en lo comunitario.
En Aguascalientes, solo el 8.5% de la violencia contra las mujeres fue denunciada La principal razón por la que no se realiza una denuncia es porque se ha normalizado la violencia Gabriel Soriano Es apoyo,dequefundamentalseconozcalasdinámicasbúsquedadeatenciónydenuncia

Liliana Coronado indicó que, en la actual administración municipal de Je sús María, se ha tratado de hacer las c osas diferentes, por ello, este año, no se hizo un baile para celebrar el Día del Abuelo, sino que se pensó en abrir un espacio donde pudieran acudir para recibir un trato especial y ello dio lugar al Centro Recreativo para el Adulto Mayor Shalom. En este marco, se llevó a cabo la Pri mera Jornada de Envejecimiento Saluda ble en la que se trataron temas como: Re comendaciones para un envejecimiento saludable, ¿Cómo prevenir la demencia?, Delirium, por qué es importante cono cerlo; y, Recomendaciones de nutrición para el adulto mayor, además se llevaron a cabo una sesión de activación física y un baile de danzón en honor de los abuelitos y abuelitasAcompañadopresentes.de la presidenta del DIF Municipal, y de la diputada Laura Ponce, Arámbula López clausuró la jor nada, y agradeció a quienes asistieron, i ndicó que a partir de ahora las per sonas adultas mayores de Jesús María c uentan con el Centro Recreativo para el Adulto Mayor Shalom, un espacio pensado especialmente para su cuidado y atención personal.
Realizan primera jornada de saludableenvejecimientoenJesús María
Obras públicas en puente de la colonia México Comienzan inscripciones para cursos en Cedecos del DIF municipal Delegación municipal Villas llevó a cabo jornada de salud para adultos mayores
Ecológicos de Aguascalientes; Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU); Instituto Municipal de la Juventud de Aguascalientes (IMJUVA); Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal; Instituto Municipal Aguasca lentense para la Cultura (IMAC); Policía Municipal; Rotary Distrito 4110 e Icónica Comunidad, entre otros. El Municipio de Aguascalientes con tinuará priorizando la salud y desarrollo óptimo de la población, apoyando este tipo de programas gratuitos para que es tén al alcance de todos.
Gloria Castillo González, encargada de despacho de la Secretaría de Obras Públi cas Municipales (SOPMA), informó que como parte de los trabajos de manteni miento en el puente elevado vehicular en Segundo Anillo de Circunvalación Sur, a la altura de los fraccionamientos México y Casa Blanca, se lleva a cabo un peritaje en donde desde hace días se realizan prue bas dinámicas con un acelerómetro para determinar la vibración en la estructura. Asimismo se esperarán los resultados de otros estudios para obtener un diag nóstico más completo. Esta infraestructura vial permanecerá cerrada, por lo que se solicita la compren sión de la ciudadanía ante los trabajos que se están realizando, mismos que se hacen con la finalidad de brindarle seguridad a la población.
municipales realiza pruebas dinámicas
el
El Sistema DIF Municipal de Jesús María, llevó a cabo la Primera Jornada de En vejecimiento Saludable, en el marco del Día del Abuelo, misma que realizó en el recién inaugurado Centro Recreativo para el Adulto Mayor Shalom. El presidente municipal José Antonio Arámbula López, agradeció la asistencia nutrida de abuelitas y abuelitos a las activi dades en el centro Shalom, “y más en estas instalaciones que es una casa de descanso y recreación para los adultos mayores, somos el primer municipio de Aguasca lientes que tiene unas instalaciones así, además de estar bien atendidos, gracias al personal que trabaja aquí”, indicó. Ante más de un centenar de personas de la tercera edad y un acompañante (familiar o cuidador), la presidenta del or ganismo municipal Liliana Coronado de Arámbula, dijo que el gobierno que enca beza su esposo, el alcalde Antonio Arám bula; se caracteriza por su preocupación por el bienestar de las personas “y en Jesús María lo principal que tenemos es su gente, en la gente está nuestro tesoro, en la gente está nuestra fuerza y nuestros valores y no podían quedar fuera nuestros adultos mayores” dijo.
AyuntAmiento
de Jesús mAríA AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de AguAscAlientes de AguAscAlientes
AyuntAmiento
El DIF Municipal de Aguascalientes, a través de la Coordinación de Desarrollo Familiar y Comunitario (CEDECO), abre sus inscripciones del 29 de agosto al 02 de septiembre para los cursos del pe riodo agosto-diciembre del 2022, en los centros Universidad, Rodolfo Landeros y Ojocaliente.Lasclases inician el próximo 05 de septiembre en donde se impartirán más de 25 disciplinas como: basquetbol, fut bol, box, gimnasia olímpica, ballet, danza contemporánea, baile de salón, pilates, yoga, tai chi, belleza, aplicación de uñas, automaquillaje, guitarra, técnicas de di bujo, manualidades, pasta francesa, bi sutería, elaboración de piñatas, cocina básica, cocina para banquetes, repostería, baile moderno y regularización acadé mica, entre otras. Los costos que se manejan son muy accesibles, la inscripción y curso semes tral es de 249 pesos. Para las actividades deportivas impartidas por la Dirección de Activación Física, Recreación y Deporte de la Secretaría de Desarrollo Social, la inscripción anual es de 173 pesos y 102 pesos de mensualidad y solamente en la gimnasia olímpica la mensualidad es de 136Ritapesos.Verónica Cruz Medina, directora general del DIF Municipal exhortó a las personas que estén interesadas en inscri birse en estos talleres a acudir de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas a: CEDECO Universidad se ubica en avenida Universidad No. 612 Colonia Primo Verdad, teléfono: 449 970-36-37 CEDECO “Rodolfo Landeros”, en Paula Yáñez esquina Lázaro Cárdenas s/n fraccionamiento Rodolfo Landeros, telé fono 449 152-22-49 CEDECO “Ojocaliente”, en la calle Zarco s/n Fracc. Municipio Libre, telé fono: 449 227-14-23. La mañana de este martes 30 de agosto, se llevó a cabo una jornada de salud ex clusiva para adultos mayores por parte de la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales, Delegación Villas, en el sector Guadalupe de Villas de Nuestra Señora de la Asunción (VNSA), en donde se atendieron a más de 150 personas que recibieron servicios médicos gratuitos y a través de Adultos Productivos A.C., se en tregaron algunos aparatos de apoyo como sillas de ruedas, bastones y andaderas. El delegado de Villas, Omar Ruíz Váz quez, reiteró que esta jornada de salud va dirigida exclusivamente a los adultos mayores del oriente de la ciudad prin cipalmente, con el objetivo de atender a uno de los sectores de la población más vulnerable que necesita atención médica, ofreciendo servicios como: Odontología, Geriatría, Medicina Ge neral, Enfermería, Psicología, Magnoterapia, Pruebas cardiovasculares y de glucosa, Optometría, Dispensario mé dico, Terapia física, Nutrición, Recreación cultural, Corte de cabello y mascarillas, Taller de tejido y bisutería, Pilates y acti vación y Taller de reciclaje. A su vez, comentó que en esta jornada trabajan en conjunto con la asociación civil Abuelos Productivos; Fundación Es toy Aquí; asociación civil Recicladores
12 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022




La Dirección civilesconperiódicamenteseGobernacióndehareunidoasociacionesyfamiliaresdepersonasdesaparecidas
Con el objetivo de brindar más y me jores herramientas en la rehabilitación de las personas que viven con alguna discapacidad, el DIF Estatal reciente mente adquirió nuevo equipo tecnológico que es empleado en las terapias de las y los Asíusuarios.loconstató la presidenta de dicho organismo, Yolanda Ramírez de Orozco, al conocer el equipo de Realidad Virtual con el que a partir de hoy se benefician las y los usuarios del Centro de Tecnología Adaptada de la Clínica de Rehabilitación e Integración Social (CRIS). La presidenta destacó las acciones que se han llevado a cabo a lo largo de estos seis años para mejorar la infraestructura y los equipos de las diferentes áreas del DIF, refiriendo que gracias a la tecnología y a las nuevas instalaciones, la calidad y la eficiencia de las terapias ha mejorado considerablemente, reflejándose en ma yor bienestar para los pacientes. Por su parte, la directora de Servicios Médicos del DIF Estatal, Teresa Guada lupe Medina Macias, explicó que el DIF de Aguascalientes es el primero a nivel nacional que adquiere equipo de Realidad Virtual como un aliciente para la recu peración de pacientes con discapacidad intelectual, pues los estímulos visuales y auditivos ayudan a las personas con pro blemas de cognición, aprendizaje, aten ción,Medinaetc. Macías explicó que el Centro de Tecnología Adaptada, que se equipó también con 5 nuevas computadoras, es un eslabón en la cadena de reha bilitación integral que se brinda a los pacientes en las diferentes áreas como Lenguaje, Terapia Ocupacional y Reha bilitación Física.
13MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022
En el marco del Día Internacional de la Desaparición Forzada, el Go bierno del Estado expresa su respeto y una postura de diálogo y atención permanente con los familiares de personas desaparecidas, así lo señaló el director general de Gobernación, Francisco García Armería. El funcionario estatal refirió que la Dirección General de Gober nación ha sostenido reuniones con a sociaciones civiles y familiares de personas desaparecidas, tales como el Observatorio de Violen cia Social y de Género de Aguas calientes y el Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia, con el fin de tender puentes y llevar una coordinación mediante el diálogo constructivo.GarcíaArmería agregó que ade más de la dirección que él encabeza, existen otras instancias que están para brindar el apoyo y acompaña miento necesario, tal como la Comi sión Estatal de Búsqueda de Perso nas de Aguascalientes (CEBPA) y la Comisión de Atención a Víctimas u Ofendidos del Delito. Al respecto, señaló que desde su creación y puesta en marcha, en agosto del 2020, la CEBPA ha localizado 383 personas; 187 de esos casos, corresponden al género femenino, mientras que 196 al gé neroMencionómasculino.que la CEBPA man tiene una colaboración interinsti tucional con casi 20 instancias y organismos como la Comisión Na cional de Búsqueda de Personas Extraviadas, la Guardia Nacional, el Ejército, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, además de comisiones de búsqueda de otras entidades.
La Comisión Estatal de Búsqueda de las Personas ha localizado 383 personas y mantiene una activa colaboración con otras instituciones | Fotos Cristian de Lira
DIF estatal, primero a nivel nacional que cuenta con equipo de realidad virtual para la rehabilitación Venta de artesanías para fomentar la reinserción social DIF eStatal SSPe
Con el objetivo de que las personas que se encuentran privadas de su libertad por el cumplimento de alguna sentencia puedan obtener ingresos y desarrollar sus habi lidades para reinsertarse exitosamente a la sociedad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado impulsa la venta de artesanías y artículos elaborados en los Centros Penitenciarios de la entidad. El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Jonás Chávez Marín, indicó que la población en general puede adquirir es tos artículos a un precio accesible, el cual es determinado por la propia persona que lo elabora, quien recibe exactamente esa cantidad en su tarjeta de depósito y a su vez decide qué hacer con las ganancias o a quienMencionóentregarlas.que hay productos hechos con madera como alhajeros, cuadros figu ras decorativas y juguetes, además de ar tículos elaborados en hueso, con la técnica de repujado, bisutería o de talabartería, como cinturones piteados. Existen ya catálogos digitales de los ar tículos que pueden encontrarse a la venta todo el año, asimismo se reciben pedidos personalizados para lo cual los intere sados pueden comunicarse al teléfono 449 910 20 55 extensiones 6602 y 1806, o mandar un correo electrónico a: dgrs. ssp@aguascalientes.gob.mx
Mantiene Gobierno del Estado diálogo y atención permanente con familias de personas desaparecidas Seggob




Mientras que el propio GaLo, advirtió, en su escrito para retirar la infausta propuesta, que trabajaría “para construir una propuesta integral que regule la convivencia social y atienda las distintas voces que demandan nuestra actuación”.
¡Ojo! Nunca confíe en una persona distraída, o incapaz de concentrarse, advierten los sicólogos contempo ráneos, ya que esta pérdida de concentración puede tener origen en agujeros de memoria que pueden llevar a las y los distraídos a colocarse en situaciones de riesgo, donde podrían involucrar a otros. Los encargados de la contrata ción laboral empresarial, aplican hoy mediciones a los candidatos para ocupar vacantes, a fin de cuantificar la medida en que los estímulos distraen a los sujetos de las tareas que realizan. Para un grupo de investigadores de la University College de Londres, la sicología moderna “considera la distracción como la señal de una atención que se orienta en un sentido diferente al esperado o necesario”; por ello, si el candidato a un puesto laboral es distraído: no es contratado, ya que por andar en la baba, no se concentraría en su trabajo. El pabellón del silencio. Lamento informar a Usted querida lectora, apreciable lector, que fueron vilmente engañados los votantes del municipio hidrocálido llamado Pabellón de Arteaga, ya que nadie les advirtió que sus representantes priistas en el ayuntamiento, enca bezados por Humberto Ambriz Delgadillo del mismo partido, tienen serias dificultades de concentración y atención, o quizá sufren algún grado de déficit de atención; como quien dice se distraen ¡hasta por que vuela una mosca! Y es que, querida lectora, apreciable lector, las y los ocurrentes con cejales, aprobaron el trece de agosto pasado, anómalas modificaciones al reglamento de sesiones de cabildeo, mediante las cuales prohíben a los representantes de los medios de comunicación grabar en audio o video, sus interesantísimas sesiones. Sólo está permitido, al más antiguo estilo, escribir en una libretita las sabias expresiones de los ayuntantes. ¡Ah! Y nada de estar a tome y tome fotos de esas excelsas sesiones pues el ¡click! de las cámaras es en-sor-de-ce-dor y los flashes lamparean como conejos en plena noche, a los sensibles regidores.
¿Será querido lector, apreciable lectora, qué aquí hay GaLo encerrado? socorroramirez11@gmail.com
“En seguridad social hay que aplicarle, en segundo lugar el tema del -acceso a- la salud y en tercer lugar el tema de alimentación. A esas tres yo me enfocaría muy en particular”, comentó el funcionario estatal, para tratar de reconstruir el tejido social y evitar que se abran más las bre chas de desigualdad.
Roban automóviles de “de alta gama” para llevarlos a Zacatecas
Aquí hay GaLo encerrado. El pasado miércoles 24 de agosto, el diputado local panista, Enrique García López, que se hace llamar a sí mismo Quique GaLo, retiró su inconstitucional iniciativa para limitar la libre expresión, la libre asociación y el uso colectivo de los espacios públicos, llamada popularmente como “ley garrote” o pro tocolo “marcharon las marchas”. Sin embargo, durante ese miérco les y los días posteriores, corrieron en pasillos políticos rumores de que sólo era temporal el aparente desistimiento del diputado García López en su intentona de coartar libertades fundamentales; y que lo que había tras el retiro de su propuesta represiva, era un acuerdo con su partido el PAN local y varias organizaciones de sociedad civil, paleras del blanquiazul. Se especuló que sólo se trataba de un receso forzado, tras el cual, se presentará nuevamente la ley de ma rras pues, no hay impedimento legal para que el diputado Enrique García o cualquier otro legislador de la coalición PAN-PRI-PRD, insistan en pasar por el proceso legislativo esa antítesis al derecho ciudadano a la libre expresión. La propia presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del legislativo local, la diputada morenista Leslie Figueroa, de claró que “existe la posibilidad de que vuelva a presentarse una iniciativa de Ley de Manifestaciones Públicas en Aguascalientes”.
Humberto Montero de Alba | Foto SEDESO
El próximo gobierno de Teresa Jiménez Esqui vel, que arrancará el primero de sus cinco años exactamente en un mes, tiene como tarea darle continuidad a políticas públicas que atiendan la expansión de la seguridad social en las y los trabajadores de Aguascalientes, consideró Hum berto Montero de Alba, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso). Aunque el funcionario estatal hizo especial énfasis en que sí hace falta generar más empleos con seguridad social -lo cual sí se logró con la reforma para regular la subcontratación, según el Colegio de Contadores de Aguascalientes-, lo que implica que las y los trabajadores tengan ac ceso a mejores prestaciones, también mencionó que se debe trabajar en generar políticas que garanticen la alimentación en toda la sociedad, así como el acceso a un servicio de salud digno.
14 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022
En un contexto de cerca de 34 mil personas que están en situación de pobreza extrema -el cuarto estado con menor número de personas en esa condición, según el secretario-, Montero de Alba reconoció que hay 31 comunidades de Aguascalientes que sí viven condiciones altas de rezago, lo que se traduce a carencias, por ejemplo, en salud, alimentación, capacidad ad quisitiva, movilidad o vivienda.
Ampliar la población con seguridad social, una tarea para el gobierno de Teresa Jiménez
¿Qué misterio envuelve a las sesiones de cabildo del Ayunta miento de Pabellón de Arteaga? ¿Por qué los lives causan seme jante terror a los distraídos regidores? La respuesta a estas inte rrogantes poco importa, pues lo fundamental es que esas modi ficaciones reglamentarias violan flagrantemente las obligaciones de transparencia e información que tienen como autoridades y como entes que ejercen recursos públicos. Sólo las regidoras Edith Hornedo Romo y Galitzma Elizabeth Gómez Serrano se manifes taron en favor del constitucional derecho ciudadano a la infor mación al votar en contrario, las reglas del pabellón del silencio.
Como parte de los operativos de seguridad y vigilancia que se tienen en las fronteras del estado, en Aguascalientes ya se han detectado algunas rutas utilizadas para robar vehículos de “alta gama” y trasladarlos a Zacatecas. Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría General de Gobierno (Seggob), Enrique Morán Faz, quien mencionó que aún así, con la tecnología del C5 han podido recuperar algunos de estos. “La policía estatal, en coordinación con los municipios de las colindancias, están haciendo puntos fijos, permanentes, 24/7, para evitar que ingresen grupos que presumiblemente no vienen a turistear. Y también para vigilar la salida de po sibles robos de vehículo, sobre todo de alta gama, que le llaman, que se los roban aquí y los llevan a guardar a Zacatecas. Ya tenemos ubicadas ru tas, y hemos estado dando golpes muy certeros”, comentó Morán Faz. Los robos a vehículos, tanto en Aguascalientes como en Zacatecas, no son eventos aislados. Incluso son frecuentes. De acuerdo a datos del Secretariado Ejecu tivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en Aguascalientes, entre enero y julio del 2022, se tiene registro de al menos 838 robos de vehículos automotor. 42 de ellos se perpetra ron, presuntamente, con violencia. Las cifras de los robos de vehículos en Zaca tecas no son tan distantes; en el mismo intervalo de tiempo se tiene registro de 957 delitos de esa naturaleza. La diferencia sustancial entre ambas entidades radica en los robos con violencia, pues mientras que en Aguascalientes se sabe que 42 de los robos a vehículo reportados fueron con violencia, en Zacatecas, el estado con el muni cipio de mayor percepción inseguridad del país -Fresnillo-, se registraron 363, poco más de ocho veces más que en Aguascalientes.
El titular de la Sedeso destacó tres puntos importantes a mejorar: la seguridad social, la alimentación y la salud Adrián Flores Adrián Flores
SOCORRO RAMÍREZ O El pabellón del silencio o aquí hay GaLo encerrado COCINA POLÍTICA
Elementos de seguridad locales ya tienen detectadas algunas de las rutas que se usan para estos robos
Morán Faz recordó que a través de la nota roja algunos medios de comunicación han con signado algunos de los robos de vehículos de “alta gama”, tipo camionetas de la marca BMW. “Llegan y asalto directo, pero afortunada mente el C5 nos ha permitido la identificación, que el seguimiento de dónde están los movi mientos de estos vehículos, nos ha permitido recuperarlos y entregarlos a sus legítimos pro pietarios”, agregó el funcionario estatal. Y relató que uno de esos casos fue el de la camioneta Jeep Cherokee del Obispo de Autlán de Navarro, Jalisco, que se la robaron en Lagos de Moreno y fue recuperada en Aguascalientes.
Para violar impíamente el principio de máxima publicidad a que deben apegarse los ediles pabellonenses, pretextaron que se distraen con la actividad desarrollada por las y los comunicado res, por lo que decidieron pisotear o pasar de largo que el derecho a la información, según el máximo ordenamiento constitucional debe estar garantizado por el estado. Despistados como por lo visto son los concejales, cambiaron su obligación de GARANTI ZAR, por LIMITAR ese derecho que es de la ciudadanía y no de ellas y ellos, lo cual es obviamente inconstitucional.

La dirigente sindical anunció a los agre miados que en próximos días iniciará un acercamiento con los candidatos conten dientes de las diferentes expresiones sindi cales con el fin de invitarlos a sumarse en esta nueva etapa del sindicato. La lideresa sindical ya llevaba 8 años en el cargo, cuando los estatutos marcan 6, cuando en su momento aseveró que solo lo haría por 3 años, al acusar a su antecesor de pretender perpetuarse en el cargo.
“La fiscalía no las busca como vícti mas de un delito, no implementa bús quedas coordinadas entre otras institu ciones, según el Protocolo Homologado de Búsqueda, todas las instituciones en el Estado tienen que detonar una bús queda. En cuanto desaparece una per sona se tiene que subir una ficha en la plataforma México y todas las comisio nes de Búsqueda tendrían que buscar a esa persona”, manifestó Violeta Sabas.
15MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022
Claudia rodríGuez loera
La búsqueda de personas sigue sin interinstitucionalcoordinación Lira de León Foto Condreso del Estado
Expuso que de las 105,000 personas desaparecidas en el país, solo en un número mínimo continúa la búsqueda, pues aquellas que llevan más de un año desaparecidas se les deja de buscar, a pesar de la insistencia de los familias. Para la activista, las autoridades de berían tener las puertas abiertas para atender todas las omisiones ante esta situación que atraviesan miles de fami lias, en especial cuando se trata de los tres delitos que implican violaciones graves a los derechos humanos, como los homicidios, los feminicidios y las desapariciones forzadas. Destacó que si bien la desaparición forzada es una situación que se sufre en todo el mundo, México es uno de los países que presenta la más grave crisis en este sentido, aún mayor a la de aquellas naciones que están ac tualmente en guerra. La representante del OVSGA apuntó que de las 105,000 personas desaparecidas en teoría ya debieron ser localizadas, pero debido al co lapso forense más de 55,000 perso nas sin vida no han sido identificadas, y por tanto siguen sin ser entregadas a sus familiares, pues inclusive en estados con una menor nivel de la problemática como Aguascalientes carecen de reactivos y equipos para realizar los cruces genéticos, a la vez que señaló que hay simulación, pues aunque constantemente se llamen a los familiares a actualizar los datos, en la realidad no se lleva a cabo ese cruce de información con la base de datos genética.
Difícilmente se hará actualización de impuestos con base a la inflación de estados y municipios Gabriel Soriano
Como cada año, las puertas del Palacio de permanecieronGobiernocerradas
A pesar de que hace menos de un año traba jadores de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) se manifestaron en contra de la dirigencia sindical encabezada por Delia Félix García y exigían la renova ción de la representación del Comité de la Sección 38 del Sindicato Nacional de Traba jadores de la Secretaría de Salud y Asisten cia, al señalarla de pretender perpetuarse en el cargo para su provecho personal, el pasado lunes se realizaron elecciones en las que fue ratificada de nueva cuenta. Si bien los trabajadores de base del IS SEA tuvieron la oportunidad de elegir entre cuatro planillas más, además de la que en cabezaba Delia Félix, la mayoría de los agre miados decidieron que “más vale malo por conocido”, a pesar de que apenas en noviem bre del 2021 desconocieron a la secretaria general y la denunciaron mediáticamente por una serie de presuntas irregularidades en el manejo de los fondos de las cuotas, de las plazas y en el control sindical en general. Los entonces disidentes advirtieron que ya se procedió por las vías legal, laboral y ad ministrativa al considerar que la secretaria general estaba usurpando la representación de los trabajadores al violar los estatutos, además de que exigieron que se realice una auditoría al sindicato para que se confirme la malversación que se ha realizado de mi llones de pesos producto de las cuotas de los trabajadores.Unodelos integrantes de las Planilla Verde señaló a través de un video en redes sociales que a pesar de que las elecciones fueron “algo disparejas”, reconocía el triunfo de Félix García. En un breve comunicado dirigido a los trabajadores y que se dio a conocer ayer 30 de agosto, se señala que: “al concluir el conteo oficial de las votaciones para la reno vación de los cuadros directivos de la Sección Sindical # 38 del CEN del S.N.T.S.A.; su servidora y este equipo de trabajo fuimos favorecidos para continuar al frente de nues tra poderosa organización sindical. Reitero a Ustedes compañeros trabajadores, mi más profundo agradecimiento por ratificarme la confianza de continuar trabajando en busca de beneficios para ustedes y sus apreciables familias, lo cual estoy segura lograremos juntos con su invaluable apoyo y confianza”.
El primero de octubre la gobernadora electa, María Teresa Jiménez Esquivel, tomará pro testa. A la brevedad la representante junto con el resto del gabinete tendrá que definir el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos que serán utilizados para el primer año del gobierno pues estos tendrían que ser votados antes de que concluya el 2022. El diputado presidente de la Comisión de Vigilancia, Jaime González de León, informó que seguramente habrá una ex tensión en la presentación del paquete económico pues difícilmente se podría definir los proyectos en el presupuesto al primer mes de ejercer funciones. Comentó que ante el cambio de gobierno la Comisión de Vigilancia hará una revi sión más detallada sobre cómo ejercerán el presupuesto pues en los años subsecuentes varía en pocos aspectos los proyectos que se presentan. En el tema de impuestos, co múnmente estos se actualizan con base en la inflación anual. Sin embargo, tan solo en la primera mitad de agosto se alcanzó una inflación del 8.62% de acuerdo a cifras del INEGI, por lo que probablemente cierre el año con una cifra similar. González de León consideró que actua lizar los impuestos con base a la inflación sería algo excesivo pues dijo que esta me dida sería un impacto muy fuerte para las familias. Velarán por una actualización más modesta tanto en las leyes de ingre sos del estado como de los municipios. También ve difícil que se dé un incre mento superior al 8% en la nómina de los trabajadores pues este sería un golpe fuerte para las finanzas de las secreta rías e institutos.
Reeligen a Delia Félix como secretaria general del sindicato de trabajadores del ISSEA Claudia rodríGuez loera familiares aportan toda la información de la que logran allegarse solos y la ofrecen a la Fiscalía para que comience la búsqueda de sus seres queridos, per manecen en la inacción aunque saben que las primeras horas son cruciales para localizarlas, y de inmediato echar a andar el Protocolo Ambar cuando se trata de niñas, niños y adolescentes.
|
Frente a las puertas cerradas del Pa lacio de Gobierno se reunieron los integrantes del Colectivo “Buscando Personas, Verdad y Justicia” para con memorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y reprochar a las autoridades su omi sión para resolver una problemática que afecta a todo el país, y de la que Aguascalientes no es la excepción. Ac tualmente en el país se contabilizan 105,000 personas desaparecidas, 112 en esta “Cadaentidad.vezque nos hemos mani festado aquí ha sido con esas puer tas cerradas del estado, el que estén las puertas cerradas también es una respuesta del Gobierno, esa indolen cia, esa negligencia, esa impunidad nos dice que nos les interesa los que tengamos que decir”, señaló Violeta Sabas, coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes (OVSGA). Expuso que las personas que han acompañado en el proceso de búsqueda de sus familiares consideran que el Es tado ha sido rebasado dado el número de carpetas abiertas, reportes y denun cias diarias por desaparición, y en cada una de ellas revictimizan a quienes se atreven a interponer una denuncia formal. Explicó que a pesar de que los Colectivo “Buscando Personas, Verdad y Justicia” conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
| Foto Cristian de
Jaime González


Las y los interesados en solicitar las becas Estímulo a la excelencia educativa, Beca Compensatoria Educación Especial y Barreras para el Aprendizaje, Apoyo a la Permanencia y Beca Compensatoria primaria y secundaria, deben ingresar al sitio web del IEA, descargar el formato, llenarlo correctamente con la información del estudiante y posteriormente entre garlo del 5 al 7 de septiembre en el Sis tema de Asesoría y Acompañamiento a la Escuela (SISAAE) correspondiente o en la Coordinación de Becas y Financiamiento Educativo del IEA, ubicada en Av. Manuel Gómez Morín s/n, Complejo Tres Centu rias, de lunes a viernes en horario de 9:30 a 14:00 horas. En tanto que las y los estudiantes que deseen solicitar los apoyos Tutor al 100 y Universitario al 100, deben descargar e imprimir el formato desde www.iea.gob. mx, completarlo y entregarlo en su ins titución educativa o en la Coordinación de Becas y Financiamiento Educativo del IEA, del 5 al 7 de septiembre. Para solicitar las Becas Compensato rias IEA-SNTE media superior y superior segundo semestre 2022, así como prima ria y secundaria ciclo escolar 2022 2023, las y los interesados deberán entregar el formato correspondiente del 1 al 7 de septiembre en la Secretaría de Promo ciones Económicas de la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Los listados de estudiantes beneficia dos con las becas Tutor al 100, Universi tario al 100 y Apoyo a la permanencia, así como Compensatoria IEA SNTE media superior y superior serán publicados en el sitio web del IEA el 21 de octubre, en tanto que el 7 de noviembre se publicarán los de Estímulo a la excelencia, Beca Com pensatoria primaria y secundaria 20222023, Educación Especial y Barreras para el Aprendizaje, así como Compensatoria IEA-SNTE primaria y secundaria. Para más información, las y los intere sados en solicitar una beca pueden con sultar las convocatorias publicadas en la página de internet del IEA o comunicarse a la Coordinación de Becas y Financia miento Educativo del IEA al teléfono 449 910 56 94, de lunes a viernes en horario de 8:00 a 16:00 horas.
Arranca Conalep Aguascalientes con el ciclo escolar 2022-2023
El director estatal de CONALEP, Enri que Franco Medina, aseguró que a partir de este ciclo escolar los siete planteles trabaja rán de manera normalizada y con grandes expectativas a ser generadores de un capital humano que trascienda en la construcción del mejor futuro para Aguascalientes. Indicó que antes de concluir la admi nistración del gobierno de Martín Orozco Sandoval, el Colegio de Educación Profe sional Técnica del Estado de Aguascalien tes ha tenido importantes logros, como la inclusión de la carrera de Agrotecnología en el plantel IV, que promueve la auto sustentabilidad de los alimentos, así como la trascendencia de alumnos que partici paron en concursos de robótica y fórmula 1, importantes convenios con empresas para el impulso de la formación dual y la escuela-empresa-gobierno, entre otros.
Publica IEA convocatorias de becas para estudiantes de educación básica, bachillerato y educación superior
IEAUTNA UAACoNAlEp
16 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022
Alrededor de mil 533 alumnos de nuevo ingreso, iniciaron hoy su preparación de Técnico Bachiller en los siete planteles de CONALEP Aguascalientes Con clases presenciales para los más de 3 mil 718 alumnos inscritos, dio inicio el ciclo escolar 2022-2023 en el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Aguascalientes (CONALEP), con die cinueve carreras de profesional técnico bachiller en siete planteles. Además, se dio la bienvenida a cerca de mil 573 estudiantes de nuevo ingreso, que a partir de hoy forman parte de una insti tución dedicada a formar jóvenes compro metidos, inmersos en las nuevas tecnolo gías y con carreras técnicas acordes a los retos que enfrenta el estado.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes promueve un Modelo de Transparencia Proac tiva que garantiza que las convocatorias y lici taciones para adquisiciones y obras sean públi cas para dar certeza de que los procedimientos se llevan a cabo conforme a la ley. En el marco de una conferencia con medios de comunicación, el Mtro. Alberto Palacios Tiscareño, Director General de Infraestructura Universitaria, compartió datos respecto a las obras realizadas en la máxima casa de estu dios; informó que en los últimos tres años se han llevado a cabo 78 procesos de licitación de obra pública, de los cuáles más del 70% son de carácter público, es decir, han sido mínimas las asignaciones directas. Enrique Jiménez de la Hoya, jefe del De partamento de Análisis Financiero y Control de Gestión, destacó que la institución refrenda su compromiso con la comunidad universitaria de ser transparente, prueba de lo anterior son los resultados de las evaluaciones realizadas en los últimos años por las autoridades fiscalizadores tanto a nivel estatal como federal que han favo recido a la institución gracias a los procesos só lidos implementados en la actual administración. Beatriz Elizabeth Rivera de Loera, Jefa del Departamento de Compras de la UAA, agregó que en la Sala de Licitaciones los procesos son videograbados como lo marca la ley, adicio nalmente, la UAA los transmite en tiempo real y los archiva en el portal http://conferencias. uaa.mx para que puedan ser consultados por los interesados y la sociedad en general cum pliendo cabalmente lo estipulado en la Ley. En esta rueda de prensa también se contó con la presencia del Arq. Efraín Lozano Gala viz, encargado de Licitaciones, quien explicó detalladamente la manera en la que se llevan a cabo cada uno de estos procesos, así como las partes involucradas que respaldan la transpa rencia en cada uno.
Las labores realizadas por la rectora María Angélica Martínez Díaz, han de mostrado el compromiso con la forma ción profesional de las nuevas generacio nes, a través de los logros obtenidos gra cias al trabajo del personal académico, investigadores y personal administrativo de la UTNA.
Comienza un nuevo ciclo escolar en la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes, al recibir a poco más de 1,100 estudiantes correspondiente a las 15 carreras de nivel Técnico Superior Uni versitario (TSU). En este sentido, la rectora, María Angélica Martínez Díaz agradeció a las y los estudiantes de nuevo ingreso por depositar su confianza en la UTNA, resaltando que ingresan a una insti tución con gran proyección académica tanto a nivel nacional como internacio nal. Así mismo, les invitó a esforzarse desde el primer día en sus clases para que así puedan cumplir con sus metas profesionales.Porotraparte, Martínez Díaz señaló que la UTNA se ha caracterizado por ser una institución que ha formado profesio nistas íntegros, responsables y exitosos a lo largo de 22 años en los que la institución ha llevado un acompañamiento cercano tanto con sus estudiantes como egresados.
Con el objetivo de impulsar que niñas, niños, adolescente y jóvenes permanezcan en el sistema educativo, el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) publicó en su página de internet www.iea.gob.mx las convocatorias de becas para estudian tes de educación básica, media superior y superior, así lo anunció Ulises Reyes Es parza, director general de la dependencia.
Recibe la UTNA a poco más de 1,100 estudiantes para el ciclo escolar septiembre - diciembre 2022
UAA promueve modelo de transparencia proactiva



En algunas escuelas de Aguascalien tes ya se definió cuánto se pedirá de “cuota voluntaria” a las madres y padres de familia, informó Miguel Ángel Herrera Cruz, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF), quien explicó que aunque aún faltan otras institucio nes por definir, estas oscilarán entre los 300 y 500 pesos por familia. Herrera Cruz aclaró que si bien ya se sabe que el promedio de la cuota estará en ese rango, eso no significa que en todas las instituciones vaya Hasta 500 pesos se pedirá de “cuotas voluntarias”
en algunas escuelas: Asociación de Padres de Familia
Destacó que son mil doscientos cuarenta jóvenes, los que a partir de este día se integran a una nueva etapa en sus vidas, que es su for mación profesional, destacó que previamente, estos chicos realizaron un curso de nivelación, que duró dos semanas, el mismo tuvo por ob jetivo, detectar áreas de oportunidad en los estudiantes, para canalizarlos al departamento de tutorías para regular sus conocimientos para que puedan aprovechar al máximo y se refleje en una mayor eficiencia terminal. De igual manera, dijo, este curso, es una herramienta, para que los nuevos alumnos, conozcan la base de la institución, es decir, los servicios a los que tienen acceso, la infraestruc tura de la Universidad, así como el personal docente y administrativo que integra cada una de las direcciones y que a partir de hoy serán los encargados de atenderles. Durante el discurso que el rector dirigió a los estudiantes durante el protocolo de bienvenida, les convocó a ubicarse dentro de la realidad universitaria y preguntarse, para que están asis tiendo a la Universidad, esto con la intención de que se planteen objetivos claros de donde quie ren estar una vez que egresen de la Institución.
Destaca también la participación de Adrián Alejandro Guadarrama Villicaña, quien es pro fesor de la misma institución, como el encargado de impartir la conferencia de bienvenida a los nuevos alumnos, titulada “Por siempre uni versitario” la cual estuvo enfocada a motivar a los jóvenes a vivir al máximo la experiencia de estar en la universidad, así como a convertirla en la mejor desde la propia responsabilidad de cadaJiménezuno. Ochoa, refrendó el compromiso que la UT de Aguascalientes, adquiere a partir del día de hoy, gracias a la confianza que han de positado cada uno de los nuevos estudiantes; esta responsabilidad es brindar oportunidad de estudio a miles de jóvenes en el estado, con servando un alto nivel académico basado en la experiencia de nuestros docentes y la calidad de nuestras instalaciones, todo con la finalidad de estar a la altura de lo que nuestros estudiantes nos demanda.
Uta El rector recibió a los alumnos en una ceremonia de bienvenida en la que refrendó el compromiso de brindar un alto nivel académico
17MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022
Ingresaron a la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, los nuevos alumnos que inte grarán la generación 2022-2024, informó el rector Ángel de Jesús Jiménez Ochoa.
Hubo quejas de instituciones que querían cobrar hasta mil 500 pesos de cuotas voluntarias adrián Flores Si las madres y padres no pueden aportar con dinero la cuota, también se puede en especie, o con algún servicio para mejorar establecimientos.los Miguel Ángel Herrera Cruz | Foto Cristian de Lira
A fin de apoyar a las y los jóvenes de Aguascalientes para que continúen sus estudios y así evitar el rezago educativo y la deser ción escolar, en este sexenio que encabeza el gobernador Martín Orozco Sandoval, se destinaron más de 55 millones de pesos a través de las becas Tutor al 100 y Universitario al 100. Con estos programas que se crearon durante la actual admi nistración estatal, a través del Instituto de Educación de Aguas calientes, se benefició a alumnas y alumnos de bachillerato y educación superior que estaban en riesgo de abandono escolar; además de que mediante estas becas se impulsa a las y los jóvenes para que logren concluir sus estudios. La beca Tutor al 100 se otorga a estudiantes de bachilleratos públicos, con promedio mínimo de 9.6 para que den asesorías en matemáticas, ciencias exactas e inglés a sus compañeros que se encuentran en riesgo de abandono escolar. Mientras que a través de Universitario al 100, se beneficia a estudiantes inscritos en instituciones públicas de educación superior para promover la excelencia educativa, así como la continuación y finalización de estudios.
Gobierno del Estado destinó más de 55 mdp en apoyo a los jóvenes a través de las becas tutor al 100 y universitario al 100 Gobierno del estado a ser igual, porque incluso algunas todavía no lo determinan, ya que apenas se están formando los comi tés de madres y padres de familia para discutir sobre estas aportacio nes, mismas que aunque son para el beneficio de la escuela, no son obli gatorias y no se puede condicionar a las familias a que las aporten si es que no está dentro de sus posibilida desYaeconómicas.anteselpresidente de la Aso ciación de Padres de Familia había dado a conocer de quejas de fami lias porque escuelas estaban estable ciendo “cuotas voluntarias” de hasta mil 500 pesos, lo cual representaba un gasto fuerte que no todas las fa milias podrían costear. “Apenas se van a formar los co mités de padres de familia en cada institución, son estas dos semanas arrancando curso, en algunas ya se definió lo que es las cuotas volun tarias, en algunas apenas se van a definir”, explicó, y mencionó que la asociación estará al pendiente de cualquier queja por cuotas excesivas. Herrera Cruz añadió que en caso de que una familia no pueda hacer la aportación monetaria que se pide como “voluntaria”, se puede apor tar también en especie, o incluso haciendo servicio dentro de las es cuelas para no descuidar la infraes tructura de las mismas. Cualquiera de estas aportaciones, digo, deben de ser vistas como algo “necesario, porque una escuela donde los pa dres participan, se ve, una escuela donde los padres no participan, pues también ve. Lo que queremos es que haya esa participación, lógicamente voluntaria, pero puede ser en espe cie, en horas de trabajo, o en aporta ciones económicas”.
La UTA recibe a 1,240 nuevos estudiantes



La concientización y capacita ción de la “capa humana” es ne cesaria. “Podemos tener la mejor tecnología y los mejores softwares para prevenir y detectar ataques, pero si no tenemos gente capaci tada y con una conciencia real de la relevancia de la higiene digital, el eslabón se debilita poniendo en riesgo la seguridad de la institu ción, empresa o país”, alertó.
Internautas capacitaciónrequierenparaprevenir ciberataques UNAM Especialistas de diversos ámbitos urgen a generar una desupercarreteradigitalculturabasadaenmedidasdeprotecciónyaprenderacuidarsealnavegarenlalainformación
18 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 Aguascalientes será sede de la tercera edición del Congreso Nacional de Activi dades Espaciales (CONACES) y la primera en formato híbrido. El objetivo de este encuentro es apoyar el crecimiento del ecosistema espacial en el país y la región, estrechar lazos con las instituciones de educación superior y el sector industrial así como promover la cultura del conoci miento del espacio a través del intercam bio de ideas, conocimientos y proyectos que impulsen al tema aeroespacial a nivel nacional e internacional.
Aguascalientes sede del 3er Congreso Nacional de Actividades Espaciales IDSCEA
Cada uno decide En el aula Centenario del IIJ, Mariana Vázquez Bracho, especia lista en protección de datos, recalcó que, en México, por fortuna, te nemos un andamiaje jurídico que otorga a los individuos decidir sobre su información personal. “Quizá no lo conocemos o no hacemos uso de ese derecho, pero está reconocido en la Constitución, en 32 leyes estatales y en leyes federales de protección de datos personales, una dirigida al sector público y otra al privado, donde se establecen principios, bases y deberes que buscan garantizar ese derecho”, destacó.
Este último, que también se de nomina de autodeterminación in formativa, posibilita que cada uno decida cómo, para qué y a quién otorgarle su información, o si la quierePararetirar.laspersonas físicas o mo rales quienes realizan tratamiento de datos personales, incluyendo empresas, redes sociales o plata formas digitales, existe la obliga ción de cumplir con la seguridad y confidencialidad, de usar esa infor mación para un fin específico y que esté protegida, recalcó.
Sector Privado en el Instituto Na cional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Da tos Personales, Miriam Padilla Es pinosa, la ciberseguridad también está relacionada con las medidas que implementamos para proteger, en el día a día, nuestra información. Hay que encontrar maneras de proteger la confidencialidad, inte gridad y disponibilidad de activos en el ciberentorno. “Desde peque ños hay que saber que existe la protección de información y cono cer los límites de utilización de las nuevas tecnologías; no podemos aislar a nuestros hijos en su uso, porque les da ciertas ventajas com petitivas, pero sí podemos generar una cultura digital basada en medi das de protección y que ellos sean responsables”.Laciberseguridad son las herra mientas, procedimientos y recur sos que empleamos para proteger la confidencialidad, y que nuestros datos sean vistos sólo por quienes autorizamos. No hay que olvidar que detrás de cada uno hay una persona, refirió. A su vez, la internacionalista y experta en ciberseguridad, Ana Teresa Sáenz Hernández, explicó que esta consiste en el conjunto de acciones instrumentadas por indi viduos u organizaciones públicas y privadas para mitigar los riesgos que se enfrentan en la red para su frir un Segúnciberataque.laestrategia de México en la materia, se trata de conjuntos de políticas, controles, procedimien tos, métodos de gestión de riesgo y normas asociadas a la protección de la sociedad, gobierno, economía y seguridad nacional en el ciberes pacio y redes públicas de telecomu nicación, abundó. La especialista recalcó que el ciberespacio tiene cuatro “capas”: la primera, física, se conforma por el hardware de las computadoras, teléfonos móviles, servidores, etcé tera; la segunda es sintáctica, es de cir, lo relacionado con el software, programas y protocolos; la tercera, semántica, se vincula con la data o información y ahí se incluyen los datos personales; y la cuarta, la parte humana, cualquier persona con acceso a internet; es “la más vulnerable, donde se llegan a gene rar los ciberataques”. Hay cuatro áreas que abarcan el tema de ciberseguridad: ciber defensa (enfocado a aquello que daña la soberanía del ciberespa cio o la infraestructura crítica de algún país); ciberdelincuencia, o crímenes que se llevan a cabo en el espacio virtual (pornografía in fantil, acoso, sexting, etcétera); go bernanza del internet y su buen funcionamiento; y la sociedad de la información, promoción de los derechos humanos en internet y protección de datos, acotó.
Este evento inédito se realizará del 31 de agosto al 2 de septiembre del presente año en el Museo Descubre; dentro de su amplio programa contará con la partici pación de la Agencia Espacial Estadouni dense (NASA) quien en colaboración con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y siete universidades de diferentes estados de la república, iniciarán las actividades de la misión “AztechSat Nueva Genera ción” proyecto a través del cual, institu ciones mexicanas desarrollarán nanosa télites para el cuidado de fauna marina y medio ambiente. Para el Gobierno del Estado de Aguascalientes ser sede de este importante evento, representa una gran oportunidad para impulsar el interés de la juventud en temas de Ciencia, Tecnología e Innovación a través de la mente factura y el desarrollo de profesionistas que conti núen fortaleciendo el entorno económico a través de la reconversión del sector au tomotriz al sector aeroespacial y de esta manera contribuir al beneficio social. A través de talleres, mesas de debate y conferencias magistrales con ponen tes de talla internacional, funcionarios federales, estatales y locales, así como representantes de la academia e industria especializados en los ámbitos de cien cia, tecnología e innovación, mostrarán a los más de mil quinientos participantes, cómo el espacio y la conectividad trans forman nuestra sociedad actual. CONACES 2022 es un evento abierto al público en general, se deberá realizar un previo registro a través de las redes socia les del IDSCEA y de la AEM en donde se podrá consultar el programa completo, el cual se desarrollará del 31 de agosto al 02 de septiembre de 9:00 a 18:00 hrs. Para mayor información comunicarse al 449 978 03 38 Ext. 7134.
El IDSCEA y la Agencia Espacial Mexicana (AEM), invitan al 3er CONACES a realizarse del 31 de agosto al 02 de septiembre en el Museo Descubre
Los usuarios de internet son res ponsables de la información que proporcionan y del cuidado de sus dispositivos electrónicos; en esta materia, los retos consisten en con solidar estrategias de protección para robustecer la seguridad y ge nerar civismo y cultura digital. Por ello, es necesaria la capacitación en las distintas generaciones, coinci dieron en señalar expertos. Durante el seminario “Retos en materia de ciberseguridad y pro tección de datos en el entorno di gital”, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la directora de Docencia en Tecnologías de Información y Co municación, de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de In formación y Comunicación de esta casa de estudios, Cristina Múzquiz Fragoso, señaló que la pandemia incrementó de manera acelerada el uso de las “Aprendimostecnologías.muyrápido a usar plataformas, pero nunca revisamos los avisos de privacidad. Decidi mos usar diversas herramientas y regalamos nuestros datos, no sólo nosotros como profesores, sino los alumnos; y aún no se conoce el im pacto que eso tendrá”, resaltó. En la modalidad presencial, un profesor ve las reacciones de sus alumnos, cuando ya entendieron o no lo que se les está explicando, pero eso se pierde cuando, a distan cia, tienen las cámaras apagadas. Sin embargo, cuando se encienden “damos entrada a los otros a nues tra vida personal y familiar, damos acceso a una intimidad que muchas veces no queremos compartir”. En los formatos presencial y vir tual hay riesgos que no percibi mos. Cuando por ejemplo se crean grupos de WhatsApp, debe haber reglas y dejar en claro cuál será su uso y el tipo de configuración. Hay que conocer a la comunidad y ayu dar a los jóvenes a que aprendan a cuidarse,Generaraseveró.unacultura digital De acuerdo con la directora de Seguridad de Datos Personales del

En plenaria, Va por México cierra filas y advierte que bloquearán reformas de López Obrador Flores
19MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022
Ebrard acude a la plenaria del PVEM, donde tiene aliados rumbo al 2024 / Mathieu tourliere
“Los mensajes de las últimas sema nas no han sido precisamente de res paldo al presidente López Obrador”, lanzó después en referencia a los dichos de Monreal sobre que es inconstitucio nal que la Guardia Nacional sea adscrita a la Sedena mediante un decreto. Cravioto dijo que más que lamen tarse deben de hacer una reflexión sobre “qué mensajes están mandando desde el Senado políticamente”. “Si los mensajes son contradictorios y en muchas veces en sentido contrario, pues no esperemos que de allá para acá haya to das las consideraciones”, remató Cravioto. Antes, el presidente de Morena, Ma rio Delgado, también desairó la reunión argumentando temas de agenda. Mientras que ayer el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, de clinó asistir a la reunión de las y los senadores de Morena, previo al inicio del periodo ordinario de sesiones el 1 de septiembre próximo. Los únicos que atendieron la invita ción fueron el secretario de relaciones exteriores Marcelo Ebrard y la secreta ria de Economía, Tatiana Clouthier. Así como Mejía Berdeja.
Los dirigentes de la alianza Va por México, conformada por el PAN, PRI y PRD, expresaron su rechazo desde el palacio legislativo de San Lázaro a las reformas electoral y de la Guardia Nacional anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Por estos retos que se nos avecinan inmediatos, decirle ‘no’ a la desapari ción del INE, de nuestra democracia, de nuestra libertad, decirle ‘no’ a la militarización del gobierno y de la mi litarización de la seguridad. Y decirle ‘sí’ a México, decirle ‘sí’ a México que nosotros queremos, que deje de estar sufriendo todos los días”, expresó el dirigente nacional de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza. Mientras el líder nacional del trico lor, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas sostuvo que la Cámara de Diputados será “el centro neurálgico de la embes tida” del gobierno federal en contra de la alianza opositora a AMLO y Morena. En la inauguración de la reunión plenaria de la coalición legislativa Va por México, en el contexto del próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión, los opositores al presidente López Obrador arremetieron contra las reformas anunciadas en materia elec toral y para que el mando operativo y administrativo de la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacio nalAl(Sedena).respecto, Moreno Cárdenas con sideró que es necesario que el bloque opositor al gobierno federal cierre fi las porque llegó el momento de tomar las decisiones "más importantes" para el país.También, reconoció a sus aliados del PAN y PRD por no dejarse intimidar ante las presiones ejercidas por el pre sidente López Obrador porque “no se doblan y no se amedrentan”, aún cuando “no es fácil enfrentar al poder”. “Ustedes lo saben. No es fácil, pero aquí estamos, firmes y de pie. Dignos, con carácter y voluntad. Y que le quede claro al gobierno: a nosotros, ni nos asustan ni nos amedrentan. Aquí vamos a estar, firmes y de pie, dando la cara por México”, indicó “Alito”. Por su parte, el dirigente nacio nal de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza convocó a los diputados fe derales de la coalición Va por México, a enfrentar “con convicción” y “valor" un año legislativo que definió como “difícil y Comentócomplejo”.queeste próximo período legislativo ordinario que comienza el jueves 1 de septiembre, la oposición a AMLO “afrontará el peor” de los autori tarismos, desesperado y soberbio. Aseguró que la oposición es muy competitiva en lo electoral y el presi dente López Obrador cree que por “la buena imagen que tiene”, le va alcanzar para “imponer” a su sucesor en 2024. “Pero no, no les va alcanzar, porque aquí estamos nosotros, pensando en lo mejor para todo nuestro país, no les va alcanzar porque aquí estamos nosotros diciendo con claridad todos los errores de este gobierno y toda la incompeten cia. No les va alcanzar porque somos más mexicanos los que queremos vivir con libertad, los que queremos salir adelante, los que queremos un México mejor”, indicó Cortés Mendoza. No obstante, aclaró que la batalla más próxima es el tema de las refor mas que enviará el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión y dijo que los legisladores de la alianza Va por México defenderán al INE y van a rechazar el mando militar en la Guardia Nacional. “Por estos retos que se nos avecinan inmediatos, decirle no a la desapari ción del INE, de nuestra democracia, de nuestra libertad, decirle no a la mi litarización del gobierno y de la milita rización de la seguridad. Y decirle sí a México, decirle sí a México que nosotros queremos, que deje de estar sufriendo todos los días”, señaló el panista.
Titulares de Sedena, SSPC y Guardia Nacional dejan plantados a los senadores de Morena / CrÉDito
El grupo parlamentario de Morena en el Senado sufrió un mega plantón durante su reunión plenaria, pues los titula res de la Sedena, Guardia Nacional y Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana cancelaron su participación de último minuto. En la agenda de trabajo se preveía una mesa de seguridad a las 16 horas, pero no se pudo llevar a cabo porque solo asistió Ricardo Mejía Berdeja, Sub secretario de Seguridad Pública. Horas antes del inicio de la mesa, Ri cardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, anunció que el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, había cancelado. Mientras que minutos antes del pa nel, tras la participación de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, Mon real informó que tampoco asistirían Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secre taria de Seguridad y Protección Ciuda dana y el general Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional. En el caso de Rosa Icela Rodríguez la justificación, según Monreal, fue que fue llamada de urgencia por el presi dente Andrés Manuel López Obrador. Senadores y senadoras consideraron que era una falta de respeto el desaire al “Senado de la República”, aunque en realidad fue a la bancada de Morena, pues se trata de su reunión plenaria. “La nota es el vacío. Lamento que sin justificación alguna se haya hecho este vacío a uno de los poderes constitucio nales”, opinó el senador Cristóbal Arias de Morena al tomar la palabra para mos trar su “Nuncadecepción.habíavisto este trato al Se nado de la República”, dijo el senador Eli César Eduardo Cervantes. “Sobre todo porque algo que le duele a la población es un tema que íbamos a tratar, el de la seguridad”, añadió. “Vamos a exigirles que vengan en otro momento, pero tienen que venir en un momento de un problema tan grave como la seguridad en el país”, co mentó por su parte el senador Armando Guadiana. Mientras que José Antonio Álvarez Lima opinó que tenían que ser autocríticos y preguntarse por qué el desaire y el distanciamiento. Monreal respondió, como si fuera el aludido, que “la distancia no ha sido provocada” y no aceptaba que se le atri buyera el vacío. “No ha sido provocada por el presi dente de la Jucopo”, dijo. “Resistir y en frentar la tormenta, es lo más digno, estar con el poder es lo más cómodo”, añadió. Monreal dijo que el horario lo pusie ron los secretarios y reveló que están en pláticas con el secretario de Gober nación y con Guardia Nacional para reagendar la cita. “Yo creo que no es un asunto de des aire, pero sí es un mensaje político el del día de hoy y debemos de asumirlo todos en el grupo parlamentario”, dijo el legislador César Cravioto.
Después de su exposición ante los senado res de Morena, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón acudió a la tercera plenaria de los diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), partido que le dio una diputación federal y donde tiene varios alia dos, quienes forman parte de su proyecto político rumbo a las elecciones presiden ciales de 2024. Para dejar claras sus inten ciones de acercarse al grupo parlamentario del PVEM –partido creado como satélite del PRI durante el sexenio de Miguel de la Madrid–, el político inició su presentación saludando “con mucho cariño a las ami gas, los amigos que están aquí, que son gente muy cercana”, especialmente a Carlos Puente Salas, el coordinador del PVEM en la Cámara de Diputados. El mismo partido, aliado histórico del PRI –apoyó la campaña de Enrique Peña Nieto en 2012– que en 2018 acompañó An drés Manuel López Obrador al poder, recibió ayer a la jefa del gobierno capitalino Clau dia Sheinbaum Pardo, otra “corcholata” del mandatario que, como Ebrard, lleva meses en campaña para ser candidata de Morena en los próximos comicios. Ebrard cuenta con varios aliados en la bancada del PVEM, in cluyendo su amigo Javier López Casarín, a quien entregó un pasaporte diplomático en el arranque del sexenio y quería utilizar como operador en Washington sin pasar por la em bajadora Martha Bárcenas Coquí. Aunque no era funcionario, López Casarín negoció con la administración de Donald Trump la imple mentación del programa Quédate en México, calificado de inhumano por organizaciones defensoras de los derechos humanos de Mé xico y Estados Unidos. El exjefe de gobierno del entonces Distrito Federal también cuenta con el apoyo abierto de otros diputados del PVEM, incluyendo Patricia Quijano Tapia, Fátima Cruz Pérez, María José Alcalá Izgue rra y Rocío Corona Nakamura, así como de sus pares Juan Carlos Natale López y Marco Antonio Natale Gutiérrez, según reportó Re forma en octubre pasado. Durante su presentación, Ebrard repitió a grandes rasgos los puntos sobre la rela ción con Estados Unidos que evocó en la mañana ante los senadores de Morena y su líder, Ricardo Monreal Ávila, otro aspirante declarado a la Presidencia de 2024, al que también expresó grandes muestras de ca riño. Sin embargo, ante los diputados del PVEM –partido que tiene “ecologista” en su acrónimo– agregó unos comentarios sobre el cambio climático.
/ ezequiel

La Ruta 50 de YoVoy, entre el terror y otras desviaciones COTIDIANAS
Laus @paulanajberDeo
En las instalaciones de Casa de Gobierno, el Gobernador Constitucional del Estado, C.P. Martín Orozco Sandoval, y el director gene ral del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, Manuel Aceves Rubio; ofre cieron un desayuno a los medallistas aguas calentenses durante los Juegos Nacionales CONADE en su edición 2022. | IDEA
PAULA NÁJERA
ALEGORÍAS
A los pocos día volvimos a coincidir a la misma hora la unidad 1065 y yo, en esta ocasión, entre la ventanilla y el asiento del conductor iba una chica cotorreando con el conductor, imagine usted lo riesgoso que es eso para ella y la distracción que es para el chofer. La semana pasada, en 3er anillo, a la altura del Fracc. Loma Bonita, tal vez entre las 7h40 y 7h50 de la mañana una joven se despidió de su mamá puesto que la ruta 50, a la que le hizo la parada, venía en camino y te nía que hacer alto pues el semáforo estaba en rojo. Para sorpresa de la chica, y mía que observaba desde el carril contiguo, la unidad pasó a toda velocidad pasándose el alto del semáforo y excediendo la velocidad. Ese mismo día a las 14h encontré, antes de Av. de los maestros a otra unidad de la ruta 50 a exceso de velo cidad; reconozco que yo también iba a exceso de veloci dad, 80k/h marcaba el velocímetro y, la unidad, que iba llenita, me rebaso y se perdió en el horizonte, eso quiere decir que, efectivamente iba muy rápido, imagine usted el peligro en el que se encontraban los pasajeros. Una muy querida estudiante me comenta que ella es pera la ruta 50 varios días de la semana alas 8h40 como lo indica el itinerario de la misma pero que, pasa hasta las 9h10 o 20 pero, como va retrasada el conductor excede la velocidad puesto que las unidades que tenían que cubrir el horario posterior a la del as 8h40 vienen detrás de él. La coordinación general de movilidad del estado está haciendo un gran esfuerzo y planeación por modernizar y optimizar el sistema de transporte público pero las personas que llevan las unidades se comportan de la misma manera de siempre sin que haya un cambio en cuestión de seguridad, puntualidad y mantenimiento de las Paraunidades.quelos itinerarios funcionen los conductores de los camiones tienen que dejar de parar a desayunar, platicar, recoger amigos en horas de trabajo, mientras la coordinación de movilidad tiene que garantizar que dentro de su turno ellos tengan sus pausas para comer para evitar que tengan que detenerse y desviarse, con todo y pasajeros para poder tomar su hora de comida. Ahora bien, las patrullas de movilidad tienen que circular y no permanecer paradas en las paradas de los camiones durante varias horas, si eso sucede no podrán entonces, encontrar in fraganti a quienes excedan la ve locidad, sobre llenan los camiones y, además no cubren la ruta en tiempo y forma. No será sencillo el modernizar el sistema de trans porte público en Aguascalientes pero al parecer lo difícil será el dejar de normalizar las malas prácticas laborales de los choferes para que, el sistema realmente funcione, en la plataforma parece realmente ser un gran sistema pero en la práctica no lo es así que para los usuarios sigue siendo un calvario el no saber a qué hora pasa la unidad para poder llegar a tiempo a sus actividades. No utilizo el transporte público, es cierto, pero la ruta 50, al igual que mis estudiantes, la padezco todos los días, así que si yo como conductora de mi vehículo me siento amenazada por los choferes de esa ruta, ima gine lo que viven ellos al no tener otro medio de trans porte más que el público. Ahora con el cambio de gobierno esperemos que la mejora del transporte público en el estado continúe, pero que se transforme desde dentro, para que los usua rios tengan el servicio a la medida de lo que se les cobra.
Con la representación del Gobernador del Estado, C.P. Martín Orozco Sandoval, el di rector general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, Manuel Aceves Rubio, encabezó la ceremonia protocola ria de premiación de la Liga Universitaria en su edición 2022. Esta ceremonia contó con la asistencia de rectores y represen tantes de las instituciones universitarias de nuestro estado. | IDEA
Desayuno con meDallistas aguascalentenses
Premiación De la liga universitaria T ransitar por A. Siglo XXI significa huir de las unidades de la Ruta 50 y es que, quizá algunos choferes son concienzudos y se salvan pero, en su mayoría, si anotamos los números de las uni dades, son terribles conductores de transporte público. Le cuento que, todos los días tránsito por la vulgar mente conocida Av. Tercer Anillo de y sigo justamente el camino que tiene la ruta 50 hasta la Universidad Tecnológica (UTA) desde hace algunos años; inclusive en algunas pocas ocasiones he sido usuaria de la misma. Los estudiantes de la Tecnológica, en el pasado, se quejaban de tres cosas: las unidades son insuficientes, siempre van rebasadas de su cupo y no daban la vuelta completa como la ruta 40 o la 20 (ahora existe la 50B, de la UTA a Jesús María vía salida a Calvillo) sin embargo, ahora a las quejas se les suma la impuntualidad y el exceso de velocidad. Si bien el Gobierno del Estado ha hecho un gran esfuerzo por mejorar el transporte público al establecer YOVOY, el gran proyecto de movilidad, tenemos que reconocer que no todo, en la experiencia de los usuarios, tiene que ver con las nuevas y modernas unidades. Le comentaba que todos los días, mientras voy y re greso al trabajo y, muchas conversaciones que escucho ahí refieren a la ruta 50. Las unidades, en toda la ciudad lucen nuevas, cuen tan con un espacio para colocar las bicicletas e intenta tener un sistema de cobro como en Europa, un prepago con el que tiene uno derecho a ciertos viajes pero, mien tras el “sistema” trata de ser moderno, el personal es el mismo, muchos de ellos con las mismas malas mañas, pésima conducción y hábitos al conducir. De la ruta 50 del transporte público, la unidad que tengo entre ceja y ceja es la 1065. El mes pasado ambos circulábamos por el Blvd. Juan Pablo II a la altura de Coto San Nicolas, la unidad 1065 en el carril derecho y yo en el izquierdo, al llegar a la primera curva tuve que frenar intempestivamente y sonar el claxon para que no me arrojara al carril contrario, lo que provocó mi enojo no fue el que me haya cerrado el paso y casi me choque sino que venía hablando por teléfono; con la mano iz quierda sostenía el teléfono y con la derecha trataba de controlar el camión.
20 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022


Falleció Camilo Guevara March, hijo del “Che” Guevara
2016.big-messages/www.indianpunchline.com/russias-vostok-2022-has-https://3.-Galeotti,Mark.TheModernRussianArmy1992-NewYork,Osprey,2017,p.45
21MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022
1.- Joint Statement of the Russian Federation and the People`s Republic of China on the International Rela tions Entering a New Era and the Global Sustainable Development http://en.kremlin.ru/supplement/5770
EU da luz verde para iniciar la selección del jurado en el juicio contra García Luna / J. Jesús esquivel
Diez días después, el 28 de noviembre, luego de que el juez revise el cuestionario, los fiscales proponen que esa semana se empiecen a distribuir las preguntas entre los civiles, ciudadanos comunes y corrientes de Nueva York que podrían formar al grupo de 12 jurados. El Departamento de Justicia propone también que el 19 de diciembre las partes, defensa y fiscales, presenten a Cogan sus propuestas de civiles que deben integrar el jurado calificador para que la depuración de este arranque el 9 de enero de 2023. Por la complejidad e implicaciones in ternaciones del caso, el juez Cogan ya determinó que una vez seleccionado el ju rado, este, durante todo el juicio se man tenga bajo el anonimato y parcialmente aislado para resguardar su seguridad e integridad imparcial. Los integrantes de un juicio criminal en Estados Unidos son elegidos por medio de un riguroso escrutinio por parte de las partes involucradas y con la venia del juez, esto con el único objetivo de evitar conflicto de interés que pudiera conllevar a desechar el proceso. García Luna está acusado de conspiración para traficar a Estados Unidos cocaína en colusión con una fracción del Cártel de Sinaloa y de mentir a un agente federal migratorio, delitos que de ser decla rado culpable en el juicio, se castigan con cadena perpetua o unos 20 años de cárcel. Desde que fue detenido en Dallas, Texas, en diciembre de 2019, el proceso contra García Luna ha enfrentado dife rentes atrasos, primero por la recolección de evidencias en varios países y posterior mente debido a las restricciones sanita rias por la pandemia de covid-19. Los fiscales del Departamento de Justi cia sostienen que en su haber cuentan con más de un millón de páginas con material probatorio de los delitos cometidos por Gar cía Luna, cientos de grabaciones, videos, fotografías, información cibernética y fiscal y financiera. En la preparación del juicio contra García Luna, los fiscales mantienen vigente su propuesta de que el acusado se declare culpable de los cargos con lo que se anularía el juicio y se le dicta una sentencia favorable para luego convertirse en testigo cooperante del gobierno estadunidense.
tura de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Asia-Pacífico; y la beligerancia en las provocaciones de los Estados Unidos en Taiwán”2. La guerra en Ucrania, aunada a los tres desafíos arriba mencionados, hace que las maniobras Vostok-2022 -en las cuales participarán 50 mil efectivos, 140 aviones, 60 helicópteros de combate y miles de navíos de batallatengan una connotación especial. Asimismo, países tan disímbolos y distantes entre sí enviarán contingentes castrenses: Azerbaiyán, Argelia, Armenia, Bielorrusia, China, India, Kazajistán, Kirguistán, Laos, Nicaragua, Siria y Tayikistán. Geográficamente, la evolución cas trense se realizará en el Extremo Oriente ruso y los ma res de Japón y Ojotsk, respectivamente. El escribano concluye: las maniobras Vostok-2022 envían dos mensajes: en el plano geopolítico, Rusia es “un hegemónico regional en Eurasia”3; y en la cuestión geoestratégica, tanto China como Rusia, se preparan para un conflicto a escala global contra los Estados Uni dos y sus aliados. Aide-Mémoire. – Una buena señal es la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela. RecuRsos consultados
/ RodRigo HeRnandez
Beijing, China. 4 de febrero de 2022. Bajo el resplandor sombrío de una posible guerra con Ucrania y en vísperas de los Juegos Olímpicos de Invierno, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se encuentra con su anfitrión, el mandatario chino Xi Jinping, para signar la Declaración Conjunta sobre las Relaciones Internacionales en una Nueva Era y el Desa rrollo Sostenible Global. El Capítulo III del mencionado documento dice lo siguiente: “Rusia y China están contra los intentos por fuerzas externas de socavar la seguridad y la estabilidad en sus regiones adyacentes comunes, tienen la intención de contrapesar la interferencia por fuerzas exteriores en los asuntos internos de los países soberanos bajo cualquier pretexto, se oponen a las revo luciones de color, e incrementarán la cooperación en las áreas anteriormente mencionadas”1. Las escenas arribas descritas sirven como prólogo al presente artículo, el cual pretende explicar qué son las maniobras militares y exponer, en la actual coyuntura internacional, la trascendencia de Vostok-2022, un ejer cicio castrense ruso. Para el diccionario Larousse, una maniobra militar es un conjunto de “evoluciones y simulacros en que se ejer cita la tropa”. Este tipo de ejercicios son llevados a cabo por todos los ejércitos del mundo. ¿Por qué? Primero, tantear la preparación de sus elementos y someter al nuevo armamento a las condiciones que soportarían en combate. Asimismo, sirven para enviar mensajes a sus actuales y futuros adversarios. En septiembre de 2018, y como respuesta al talante belicoso del entonces presidente de los Estados Unidos Donald Trump, Vladimir Putin ordenó la intensificación de las maniobras designadas Vostok (“Oriente” en ruso): 300 mil efectivos de las Fuerzas Armadas rusas, apoyados por 36 mil vehículos militares, más de mil aviones, helicópteros y drones, naumaquias que involucraron a dos flotas rusas, y todas las fuerzas aerotransportadas con las que contaban. Además del despliegue de efectivos castrenses, lo que hizo trascender a Vostok-2018 fue: la participación de 3 mil soldados chinos, equipados con 900 piezas de armamento y 30 aviones y helicópteros de combate. Los chinos deseaban aprender de las lecciones obtenidas por los rusos en sus guerras en Georgia, Ucrania y Siria. Asi mismo, Mongolia participó de manera testimonial. Por último, Turquía fue invitada de último momento. En febrero de 2022 inició la guerra entre Rusia y Ucrania. En los primeros días de la contienda, la ava lancha de sanciones económicas impuestas a Rusia y el estancamiento de las tropas rusas, motivaron a varios comentaristas internacionales –en especial, a los angloa mericanos- vaticinar que China aprovecharía la situación para desligarse de Rusia. Sin embargo, las posteriores victorias militares rusas en Ucrania, los atractivos precios de los energéticos ru sos y la actitud cada vez más hostil de la administración de Joe Biden, convencieron al liderazgo chino de apoyar al gobierno de Vladimir Putin. Para tal efecto, China envió un mensaje de que estaba cerrando filas con Rusia cuando, el 24 de mayo del año en curso, una fuerza de tarea compuesta por bombarde ros estratégicos rusos Tu-95MS y chinos H-6K condujo una patrulla aérea conjunto sobre las aguas del mar del Japón y del mar de la China Oriental. Al mismo tiempo, Beijing y Moscú enfrentan, en el Lejano Oriente, tres retos en materia de seguridad: “el renacimiento del `militarismo` japonés; la creciente pos
SOREN DE VELASCO GALVÁN Vostok-2022
TAKTIKA Camilo Guevara March, hijo mayor del guerrillero argentino cubano Ernesto Che Guevara, falleció en Venezuela a la edad de 60 años. Era el mayor de cinco herma nos: Aleida, Hilda, Celia y Ernesto. Guevara Marcha falleció a causa de una tromboembolia. Se desempeñaba como director del Centro de Estudios Che Guevara, en La Habana, cuyo obje tivo era promover la vida, obra y pensa miento del guerrillero. “Con profundo dolor decimos adiós a Camilo, hijo del Che y promotor de sus ideas, como directivo del Centro Che, que conserva parte del extraordi nario legado de su padre”, escribió el presidente cubano Miguel Díaz-Canel al confirmar el deceso. Con profundo dolor decimos adiós a Camilo, hijo del Che y promotor de sus ideas, como directivo del Centro Che, que conserva parte del extraordinario legado de su padre. Abrazos a su madre, Aleida, a su viuda e hijas y a toda la familia Guevara March. pic.twitter.com/n7PaA VbmC2— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) August 30, 2022 En 2007 falleció Canek Sánchez Gue vara, nieto del guerrillero quien fue hijo del mexicano Alberto Sánchez Her nández y de la peruana Hilda Guevara Gadea, la hija mayor del Che. “La fascinación que despierta el Che tiene que ver con la rebeldía, y un rebelde bien podría oponerse a la opresión polí tica existente en Cuba. Por desgracia, no siempre ocurre así”, le dijo a Proceso. Ícono de los movimientos libertarios y venerado como héroe idílico contem poráneo, Ernesto Che Guevara cumple el próximo 8 de octubre 55 años de ha ber sido asesinado en Bolivia.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos notificó a la Corte Federal del Dis trito Este en Brooklyn, Nueva York, la pro puesta para conjuntar y elegir a quienes se rán integrantes del jurado para el juicio por narcotráfico contra Genaro García Luna. Calendarizado para iniciar el 9 de enero de 2023, el proceso judicial contra el amigo, asesor, confidente, mano dere cha y Secretario de Seguridad Pública en el gabinete del expresidente Felipe Calde rón, es uno de los más complicados que organiza la Corte en Brooklyn. En una misiva dirigida al juez Brian Cogan, a cargo del proceso contra García Luna, los fiscales del Departamento de Justicia informan que el próximo 18 de noviembre someterán a la Corte el “cues tionario” que deben responder los poten ciales integrantes del jurado.
2.- Russia’s Vostok 2022 has big messages

El piloto Andrés Pérez de Lara de la cate goría Challenge se apropió del primer lugar y cada carrera se encuentra más cerca del campeonato, por su parte el piloto Federico Gutiérrez obtuvo la segunda posición y la tercera lo fue para Andrik Dimayuga. Por su parte las Trucks que tuvieron un final de fotografía, Alonso Salinas arrebató lo más alto del podio a Eloy Se bastián y el tercer lugar fue ocupado por Jorge Quiroz. La octava fecha de Nascar México será en el Óvalo Aguascalientes el próximo domingo 28 de septiembre.
Futbol La jornada 12 de la Liga MX arranca con 2 partidos el jueves primero de septiembre, Necaxa entrará en acción el viernes 2 de septiembre a las 19:00 horas en el inmue ble de la colonia Héroes, en esta ocasión Rayos recibirá al equipo de la Fiera del León, encuentro que seguramente traerá gratos recuerdos a una ex Secretario de Finanzas, los tiempos cambian. Necaxa a pesar de sus resultados, se encuentran en la décima posición de la Tabla General con 14 puntos, sin em bargo ya no es tiempo de dejar puntos en la cancha, si quieren participar en la Liguilla, claro. Los Panzas Verdes cuentan con 12 pun tos y ocupan la décimo tercera posición. La general tiene en sus primeros cinco sitios a los equipos Monterrey (24) América (22) Santos Laguna (22) Pa chuca y Tigres con 21 puntos cada uno. baloNcesto La Liga Nacional de Baloncesto Pro fesional ya dejó atrás 12 jornadas y es encabezada por Dorados, seguidos de Astros, Mineros, Fuerza Regia, Liberta dores, Abejas, Plateros, Soles, Halcones y Correcaminos.Resultacurioso, ver a los equipos Soles y Halcones en la parte baja de la Tabla General, ya que ambos equipos, han te nido sublimes participaciones en pasadas temporadas de la LNBP. Recordando que el equipo Panteras de Aguascalientes cuenta con permiso para esta temporada 2022.
Antes de iniciar un proceso judicial, la lla mada “Reina del Pacífico”, Sandra Ávila Beltrán, inició un proceso administrativo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) tras reclamarle a Netflix y a Telemundo el 40% de las ganancias de “La Reina del Sur”. Ávila Beltrán quiere que le paguen millones de dólares en regalías por el uso de su imagen sin su consentimiento en la teleserie “La Reina del Sur”, protagoni zada por la actriz Kate del Castillo, informó "Milenio", el domingo 28 de agosto. El periodista Víctor Hugo Michel reportó que Ávila considera que el personaje de Te resa Mendoza está basado en ella y fue usado por los productores de la serie para ganar decenas de millones de dólares. A principios de agosto, Telemundo anun ció que la serie que transmitió entre 2011 y 2019 tendría una tercera temporada, que comenzará en octubre próximo. De acuerdo con el documento enviado al IMPI, al que tuvo acceso "Milenio", tanto Telemundo como Netflix “actuaron de ma nera dolosa” para desprestigiarla y obtener ganancias económicas. Para demostrar sus dichos, envió un video del noticiario de Telemundo del 19 de abril de 2019, donde se usaron imágenes de su detención para promover la segunda temporada de la serie, inspirada en la novela “La Reina del Sur”, escrita por Arturo Pérez-Reverte. Asimismo, sus abogados usaron como ejemplo la demanda que interpuso el actor Gael García Bernal en contra de Diageo, distribuidora del whisky Johnnie Walker, por haber usado su imagen sin su consen timiento y que, tras varias demandas, será indemnizado. Ávila Beltrán es sobrina de Miguel Ángel Félix Gallardo, quien era co nocido como “El Padrino” y fue el fundador del extinto Cártel de Guadalajara, en los ochenta. Sus padres son María Luisa Bel trán Félix y Alfonso Ávila Quintero, fami liar del exlíder de dicho cártel, Rafael Caro Quintero, apodado “El narco de narcos”, aprehendido el 15 de julio de 2022, en la comunidad de San Simón, en el municipio de Choix, Sinaloa. Ávila Beltrán fue detenida en 2007 en México y extraditada a Estados Unidos, donde fue sentenciada por prestarle ayuda a un narcotraficante, pero en 2013 un tri bunal revocó la condena de cinco años de prisión y salió libre.
Sandra Ávila demanda a Netflix y Telemundo 40% de regalías por “La Reina del Sur”
22 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 Nascar MX
LUIS VÁZQUEZ De Rebote
La séptima fecha del serial Nascar México quedó atrás el pasado do mingo 28, efectuada en la ciudad de Monterrey. En la categoría estelar Abraham Cal derón fue profeta en su tierra y se llevó la cuadrícula, el segundo lugar fue para el tapatío Salvador de Alba Jr., en la tercera posición cruzó Rubén García Jr. Rogelio López concluyó en la séptima posición y seguramente buscará la cuadrí cula en el Óvalo Aguascalientes.

Homenaje a Silvia Pinal en Bellas Artes; la reconocen como “egresada distinguida” / niza rivEra
Con formato híbrido y en su novena edi ción, el Librofest Metropolitano de la Universidad Autónoma de México (UAM) inició su programa de actividades hasta el 9 deElseptiembre.Librofestque este año contará con Francia y Oaxaca como los invitados de honor, contará con 45 editoriales y más de 65 presentaciones de libros, así como con ferencias magistrales de parte de especia listas de Francia, Oaxaca y Bolivia; ade más de 14 conferencias, 12 conversatorios y 3 foros académicos: “Desarrollo Urbano y Planeación”, “Retos y Desafíos ante la Pandemia” y “Derechos Humanos”. De manera adicional, del 5 al 9 de sep tiembre –y de manera gratuita-- el Ciclo de Cine Francés en formato presencial en todas las unidades de la UAM, el Teatro Casa de la Paz (en la colonia Roma) y en la Casa de la Primera Imprenta (en el Centro Histórico de la Ciudad de México). En paralelo habrán más de 20 acti vidades culturales que incluyen danza, teatro y conciertos de distintos géneros musicales como jazz, big band, rock, pop y música clásica; 23 cursos y talleres y más de 10 exposiciones.
En la declaratoria de inauguración que se realizó en formato virtual estuvo Norma Rondero López, secretaria general de la UAM, en representación del Rec tor General José Antonio de los Reyes Heredia, quien aseguró que son tiem pos de cambio, en los que la UAM está implementando estrategias para que su posicionamiento público corresponda a la contribución social que ha sostenido durante cerca de medio siglo, además de reconocer que la feria del libro representa un compromiso de la universidad con la difusión cultural: “El Librofest Metropolitano es una propuesta que, al sumar voluntades, ex presa muy bien quiénes somos, la manera en la que nos identificamos como comu nidad y la forma en la que queremos ser percibidos como universidad… “Tras los periodos de confinamiento, la cultura y las expresiones artísticas re sultan determinantes para fortalecer el tejido social y el bienestar individual. Son mecanismos que permiten la resiliencia y la generación de pensamiento crítico; en ello radica la importancia de que el Li brofest vuelva de manera presencial en su segunda semana. Esto tiene significados importantes en términos de integración, de identidad universitaria y de vincula ción con nuestros entornos”.
Inauguran LibroFest Metropolitano 2022, Francia y Oaxaca los invitados de honor / niza rivEra Silvia Pinal
El programa El encuentro abrió con una bienvenida por parte de la ‘Primera Actriz’ Diana Bracho, quien destacó a Pinal como una pionera en la actuación en la industria del cine, tea tro (especialmente el musical), televisión, así como productora visionaría que buscó reinventarse en cada una de las etapas de su carrera, “esta noche le rendimos un homenaje a una de las actrices más querida con el público ¡bienvenida Silvina Pinal!”. Tras recordar algunos de los papeles principales que tuvo a lo largo del cine, se destacaron sus papeles como “musa” en las cintas dirigidas por Luis Buñuel, con “Viridiana” (1961), única cinta nacional ganadora de la Palma de Oro del festi val de Cannes, “El ángel exterminador” (1962) y “Simón del desierto” (1965). Incluso se proyectó un fragmento del capítulo ‘Luis Buñuel en los sesenta’ de la serie “Los que hicieron nuestro cine » de Capital 21, en donde Pinal relató la experiencia de grabar Viridiana durante el ‘franquismo español’. Después en una especie de breve diá logo sobre el trabajo fílmico de Pinal, los críticos Leonardo García Tsao y José Antonio Valdez Peña, puntualizaron la importancia de la trayectoria de la actriz a la que calificaron como una “mujer ver sátil, talentosa, prodigio de su carrera, y ‘todo terreno’, mientras arriba colgaba del aire el oleo con el que Diego Rivera la inmortalizó en una pintura en 1956, y cuyo costo según especialistas rondaría los 3 millones de dólares en la actualidad. EgrEsada distinguida dE BEllas artEs Después Sylvia Pasquel, en un homenaje a su madre, realizó un breve recorrido de su trayectoria, recordando que fue empujada a estudiar la carrera de taquimecanógrafa por parte de su padre, pero que al admirar el canto y baile decidió darle una oportunidad al ‘bel canto’, y para quitarse el miedo escé nico le recomendaron estudiar actuación, así entró a la Escuela de Arte Teatral de Bellas Artes, y así más tarde debutar con la puesta “Sueño de una noche de verano” de William Shakespeare. El resto es historia… Tras ello los actores Stephani Salas; Alan Estrada (también influencer recono cido por sus viajes alrededor del mundo); la histrión nacional en Broadway, Bianca Marroquín (quien durante su turno le agradeció a Pinal ser pionera del teatro musical), y el nuevo valor del teatro en la actualidad, Fela Domínguez, ejecutaron algunas piezas teatrales como “¡Qué tal Dolly!” más una compuesta en su honor, en compañía de la Orquesta Sinfónica Nacional y bailarines de la Compañía Na cional de Danza. Al final, la actriz subió al escenario en compañía de su familia y agradeció al pú blico por las muestras de afecto, mientras que Lucina Jiménez, titular del INBAL, a nombre de la Secretaría de Cultura federal le entregó un reconocimiento como “Egre sada Distinguida” de la Escuela de Arte Teatral, además de mencionar que con el homenaje se inaugura la exposición “Poé tica de una vida. Silvia Pinal. Visión, cine y creación” en el vestíbulo de Bellas Artes, en el espacio donde se ubicaba un restau rante y en donde la Agencia Proceso pudo apreciar fotogramas, fotografías poco co nocidas de la actriz, vestuarios de algunas películas, y en el centro la “Palma de Oro” de Cannes por ‘Viridiana’ que forma parte de la colección de Silvia Pinal. La Sala Principal contó con lleno total y la presencia de las cantantes Dulce, Lu cía Méndez y los actores Norma Lazareno, Laura Zapata, Erick del Castillo, Arcelia Ramírez, Sergio Corona, Alejandro de la Madrid, la titular del Instituto Mexi cano de Cinematografía, María Novaro, e Ignacio López Tarso, este último quien hace unos meses criticara a la familia Pi nal por dejar actuar a la actriz en la obra ‘Caperucita ¡qué onda con tu abuelita!’ que calificó ante medios de comunicación como una comedia sin calidad literaria, dramática ni de ningún tipo. El homenaje a Pinal fue transmitido en vivo por el Canal 22, emisora que desde la semana pasada proyectos dos programas en homenaje, siendo el último el del próximo 3 de septiembre “Con la X en la frente” de Javier Aranda y Gretel Luengas en entrevista profusa a Pinal por su trayectoria.
23MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022
Con varios minutos de aplausos, vítores, el anuncio de inauguración de exposición en su honor y la entrega de un recono cimiento por parte de la Secretaría de Cultura federal, como “Egresada Distin guida” de la Escuela de Arte Teatral del INBAL, la actriz Silvia Pinal fue homena jeada la noche del lunes en el Palacio de Bellas Artes en medio de un lleno total y una producción meticulosa. El acto de una hora y cuarenta minutos fue precedido por especulación afuera del máximo recinto cultural, pues se cerró la periferia de la explanada central del máximo recinto cultural, con dos filas inmensas de público general (la entrada fue gratuita) que aguardó desde las 15 horas aproximadamente, a pesar de que el evento inició a las 19 horas. Entre esas cuatro horas de distancia los comerciantes ambulantes buscaron hacer negocio y no faltó –incluso-- el que hábilmente vendiera hasta ‘los dulces que comía Silvia Pinal cuando era niña, ¡llé vele, llévele! ’, en referencia a cacahuates, gomitas, chicles y chocolates. Tras iniciar el encuentro en la Sala Principal del máximo recinto cultural del país, Silvia Pinal en silla de ruedas vestida de pantalón y saco negro con aplicaciones en dorado), fue recibida con aplausos en uno de los palcos ponientes del palacio y acompañada por la cantante Alejandra Guzmán, Luis Enrique Guzmán (su único hijo varón), su nieta Stephani Salas, su hija mayor Sylvia Pasquel. Unos minutos des pués de iniciado el acto se unió su bisnieta, la influencer Michelle Salas junto a su no vio venezolano Danilo Díaz, situación que causó movimiento entre la prensa rosa. El homenaje a Pinal que se anunció a mediados de mes, tanto en redes sociales como por comunicado, fue organizado por la Secretaría de Cultura, a través del Insti tuto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), la Cineteca Nacional, el Instituto Mexicano de Cinematografía, y la colabo ración de la actriz Sylvia Pasquel.
En su turno y representación del Em bajador de Francia en México, Jean-Pie rre Asvazadourian, el Ministro Consejero y Encargado de Negocio de la Embajada, Jérôme Audin, aseguró que ser el país invitado de honor es resultado de la ex celente cooperación que han realizado desde hace varios años con la UAM, un trabajo en común que se ha plasmado con la firma de un acuerdo de cooperación entre la Embajada de Francia con la Uni versidad a principios de este año. Mientras que Karla Verónica Villa caña Quevedo, Secretaria de las Cul turas y Artes en Oaxaca, relató que su programa tendrá un acento hacia las leyendas y lenguas originarias (como el Chinanteco, Chontál, Mazateco, Tri qui, Zapoteco del Istmo, entre otras), y por ello presentarán videos de la serie ‘Oaxaca desde las raíces’, así como una muestra artesanal, un acercamiento a la tradicional Guelaguetza y presentaciones de Delibros.manera alterna al país e invitados de honor, y debido a las relaciones y la vo luntad de presentar un programa diverso y plural, Bolivia y el estado de Morelos también tendrán actividades en el marco delTodasLibrofest.lasactividades y programación del encuentro cultural se pueden ver en www.librofest.com y redes sociales respectivas en Facebook (/LibrofestMe tropolitano), Twitter (@LibrofestMetro), Instagram (@Librofestmetropolitano) y Youtube (LibroFest_Metropolitano).

El gobernador Martín Orozco Sandoval asistió a la presentación del libro del exgobernador de Aguascalientes, Otto Granados Roldán, el cual lleva por título Viaje a la memoria. Un recuento per sonal, donde comparte las memorias de su trayectoria política en los distintos cargos que ha desempeñado a lo largo de su vida, así como sus aportaciones al estado y al país. En un momento, Granados Roldán destacó que este volumen se escribió recordando casi 40 años de servicio pú blico y privado a través de una mirada actual, ordenada, razonada y documen tada para ver los resultados y los logros de cada decisión tomada. De igual ma nera, agradeció a Orozco Sandoval por todo el apoyo brindado para poder rea lizar este proyecto y plasmar los relatos, sucesos y reflexiones. Entre los comentaristas que participa ron se encontraban Román Revueltas Re yes, columnista en Milenio; Raudel Ávila Solís de El Universal; el catedrático Víctor Manuel González Esparza; y el director del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Carlos Reyes Sahagún. Este libro se editó en colaboración del ICA y de Edicio nes Cal y Arena.
Biden recordó que siendo él senador fe deral atestiguó cuando Gorbachov llegó al poder y que la Guerra Fría tenía 4 décadas de vigencia y el comunismo mucho más, y que como un líder soviético singular tuvo el coraje de admitir que las cosas tenían que“Locambiar.vihacer eso y más. Como líder de la Unión Soviética trabajó con el presidente Ronald Reagan para reducir los arse nales nucleares en nuestros dos países, aliviando a la gente en todo el mundo de seguir rezando para poner fin a la carrera armamentista atómica”, acotó Biden.
Durante este evento, el titular del IDEA hizo un recuento de las acciones empren didas en este sexenio, comentando que en últimos seis años, los deportistas de Aguascalientes hicieron historia en los Juegos Nacionales de la CONADE, porque lograron lo que nunca antes: 114 preseas, 32 de oro, 39 de plata y 43 de bronce en 32 Además,disciplinas.dijo que más personas se han sumado a las actividades que se organi zan por parte del Gobierno del Estado, muestra de ello fue el éxito del programa Olimpiags en el que participaron más de 82 mil jóvenes.
En seis años se realizaron 650 eventos deportivos nacionales e internacionales que generaron una derrama económica superior a los 3 mil mdp Al reunirse con niñas, niños y jóvenes deportistas que han puesto en alto el nombre de Aguascalientes al ganar 114 medallas de oro, plata y bronce en los Juegos Nacionales CONADE, el goberna dor Martín Orozco Sandoval señaló que estos resultados son el fruto del esfuerzo de cada atleta aguascalentense que con constancia y dedicación practican sus di ferentes disciplinas. El mandatario señaló que luego de seis años de trabajo, hoy esta adminis tración ha cumplido al 100 el compro miso de impulsar al deporte a través de diferentes acciones, tales como la rehabi litación y creación de espacios deportivos en los 11 municipios, lo cual no solo ha permitido la realización de competen cias nacionales e internacionales, sino también que más jóvenes las utilicen y realicen actividad física, alejándose de conductas antisociales.
La
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Así como un país requiere maestrosmédicos,buenosingenieros,o economistas, también requiere Ottoypolíticos,buenosprofesionalescompetentes.GranadosRoldán MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 Estribo Luis Vázquez PauLa Nájera EdiLbErto aldáN sorEn de Velasco GalVáN socorro ramírez o 22203 2114 2
Purísima...GriLLa Mijail Gorbachov fue un hombre y un líder soviético con una visión de futuro diferente, que gracias a sus acciones el mundo es más seguro y millones de perso nas gozan de mayores libertades, aseguró el presidente estadunidense Joe Biden. En una declaración por escrito para rendir tributo a la obra y acciones de Gorbachov, el último líder de la desa parecida Unión Soviética quien falleció este día a los 91 años, fue recordado por Biden como uno de esos líderes fuera de la común, que rompió con las políticas convencionales del comunismo para po ner fin a la Guerra Fría.
A Gorbachov el presidente estaduni dense también lo etiquetó de haber sido un “líder raro con una imaginación para ver que era posible y alcanzable un fu turo diferente y que logró arriesgando su carrera, lo que dio como resultado un mundo diferente y con mayores libertades para millones de personas”.
En su momento, el director del Ins tituto del Deporte, Manuel Aceves Ru bio, destacó que gracias a la voluntad del gobernador Martín Orozco se han realizado 650 eventos deportivos que han generado una derrama económica superior a los 3 mil millones de pesos, consolidando al deporte como una rama turística que abona al crecimiento de la entidad.
Gorbachov, un hombre con una visión de futuro diferente que ayudó a la seguridad mundial Presentan Viaje al pasado. Un recuento personal Reconoce gobierno estatal a deportistas ganadores de los Juegos Nacionales CONADEGobiErno dEL Estado GobiErno dEL Estado / J. JEsús EsquivEL Mijail Gorbachov | Foto Cristian de Lira Foto cristiaN de lira
En el tributo que rindió Biden a Gor bachov le destaca su humildad y creencia en que sin las armas nucleares la estabi lidad global es posible por lo que apoyaba las labores de Rusia y Estados Unidos en este“Enviamossentido. nuestras profundas con dolencias a su familia, amigos y a la gente que en todos lados se benefició de la creencia sobre un mundo mejor”, con cluyó el presidente de los Estados Unidos.
“Creía en Glasnot y Perestroika -apertura y reestructuración- no como simple eslogan, sino como un camino hacia delante para la gente de la Unión Soviética después de vivir tantos años aislamiento y privación”, subrayó el mandatario estadunidense.



