LJA29092025

Page 1


Se analizará llamar a comparecer a alcaldes omisos en temas de inseguridad: Nancy Gutiérrez

ElizabEth RodRíguEz 4

Montañez niega que salida de director de Reglamentos esté vinculada a la Mesa de Seguridad

KaRla lissEth avalos gaRcía 6

Comité de Pacientes

Renales impulsa la conciencia sobre la donación de órganos

Presupuesto limita instalación de radares y regreso de fotomultas

IEA descarta rompimiento con el SNTE y asegura condiciones favorables a los docentes

Se registró asistencia completa de docentes en todos los grupos durante el inicio del ciclo escolar

El instituto hace reacomodos de matrícula para atender preferencias de los padres sin afectar la calidad educativa Se mantiene coordinación con el SNTE para atender demandas del magisterio y garantizar condiciones favorables

Alumnos de estatuismo preparan muestra en aniversario de la ciudad

KaRla lissEth avalos gaRcía 12

Se invertirán más de 800 mdp en el Hospital de Pabellón, quedará concluido en esta administración

ElizabEth RodRíguEz 13

Desabasto de medicamentos en IMSS e ISSSSTE impacta en la economía familiar: Lucía de León

Adrián Cabrera Rodríguez obtiene el XLIII Premio Nacional de Literatura

Joven Salvador Gallardo Dávalos

ElizabEth RodRíguEz 4 staff 9

Operativo Alcoholímetro previene cerca del 80% de accidentes

KaRla lissEth avalos gaRcía 4 staff 8

Economía de Aguascalientes crece y rompe récords en exportaciones y empleo

Continúan las actividades de la Paralimpiada Nacional CONADE 2025

Teresa Jiménez refuerza compromiso con desarrollo, seguridad y educación en Aguascalientes gabRiEl

ElizabEth RodRíguEz 5
RamíREz y Rubén hERnándEz 7| foto cRistian dE liRa
KaRla lissEth avalos gaRcía 16
staff 16

La Purísima... GriLLa

Palo

El viernes, en una sesión que estaba prevista para el mediodía y que al final arrancó hasta las dos de la tarde, los tres magistrados electorales locales en cinco minutos (literal) resolvieron las impugnaciones contra la designación de la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia . La ponencia y el estudio de las inconformidades estuvieron a cargo del magistrado Horacio Ricardo López Castañeda , quien, con el respaldo de sus compañeros, decidió dar palo a todos los recursos.

Así es: con esta decisión los magistraditos ya pueden andar tranquilos y ahora sí asistir a los eventos protocolarios sin pena. Pero ojo: el desechamiento -si se nos permite el neologismo- no entró al fondo del debate sobre si se violó o no la Constitución local, sino que se escudó en la falta de personalidad jurídica de quienes promovieron los recursos. O sea, que “no tenían vela en el entierro”. Según ellos, solo los otros diez magistraditos podían reclamar; los simples mortales quedamos como ciudadanos de “segunda”.

La decisión dejó claro que vivimos en un estado de indefensión , donde ni legisladores ni jueces parecen interesados en frenar leyes de adorno (y menos con la nueva reforma a la Ley de Amparo que se cocina en lo federal). Todo el proceso, local y federal, fue una farsa y un abuso de vacíos legales. Ni siquiera los propios aspirantes judiciales tuvieron herramientas para defenderse de los comités de evaluación. Ahora, quienes impugnaron solo tienen una carta más: recurrir al Tribunal Federal y ver si allá cambia el panorama.

Fiesta

Quienes hicieron fiesta por la baja de Roberto Amézquita Camarillo en la Dirección de Reglamentos del municipio capitalino fueron los empresarios y dueños de establecimientos. Y es que al exfuncionario lo tachaban de prepotente y de abusar de su cargo con “estrategias” que parecían extorsión institucional

Algunos aseguran que la baja fue por decisión personal; incluso el alcalde Leonardo Montañez lo dijo. Pero el rumor es que la salida refleja tensiones entre el grupo político de los Camarillo y los demás azules. Tanto que, en la visita del senador Ricardo Anaya , se cuestionó el tema. Quizá más que renunciar, lo “renunciaron”. Por ahora, queda esperar quién ocupará el cargo, aunque Leonardo Montañez ya descartó más movimientos de alto nivel en palacio municipal

torneo de corruPción

Hoy la consigna parece ser: “no seas más corrupto que tu compadre”. Entre las declaraciones cruzadas de PAN y Morena acusándose de ver quién roba más, lo único que queda claro es el bajo nivel del debate y la aceptación implícita de que todos son corruptos en algún punto.

Es como aquel alcalde que dijo: “Sí robé, pero poquito”. Y en medio de estas guerritas verbales hasta el expresidente Peña Nieto podría reclamar razón cuando habló de la corrupción como tema cultural. Tanto que nos burlamos de él, y hoy parece tener sentido. A este paso, no dudemos que por decreto conviertan la corrupción en deporte nacional

desPedida

Se acerca la despedida de tres consejeros del IEE: Zayra Loera Sandoval, Francisco Rojas Choza y José de Jesús Macías. Su salida será el último día de octubre, y el instituto asegura tener presupuesto para sus liquidaciones.

El Consejo General del INE ya afina los nombres de sus relevos, tras un proceso de casi medio año. Eso sí, quienes lleguen tendrán que andar con la vela prendida , porque con la reforma electoral en puerta, no se descarta que los nuevos consejeros sean relevados antes de tiempo o que sufran un recorte presupuestal

tercer inForme

A mitad de su mandato, con altos índices de popularidad, pero con grandes retos, la gobernadora Teresa Jiménez presentará hoy a las 9:00 de la mañana su tercer informe de gobierno ante los diputados locales. Ellos, tras recibir el documento, decidirán a qué secretarios llamarán a comparecencias. Entre los posibles citados: el nuevo secretario de seguridad, Antonio Martínez Romo

Ganones

La automotriz Nissan anunció oficialmente el traslado de operaciones de sus plantas en CIVAC y Argentina a Aguascalientes. Una noticia que nos pinta como ganones en el mercado automotriz, pero que también implica una gran responsabilidad de diversificación económica . Apostarlo todo a un solo sector es un arma de doble filo.

Mientras tanto, en las empresas de manufactura local hay despidos diarios desde hace tres meses. Empresarios atribuyen la baja producción a las amenazas de Donald Trump, pues muchas fábricas exportaban al norte. Y con la renegociación del T-MEC , el escenario luce aún más incierto.

nueva tribu

Este fin de semana surgió oficialmente una nueva tribu en Morena Aguascalientes , inspirada en el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Falta ver si será disidente o si busca preservar el “ legado” de su fundador.

Lo cierto es que el nuevo grupo puede alterar los equilibrios de corrientes internas como las de Nora Ruvalcaba, Aldo Ruiz o Arturo Ávila . Aunque, a juzgar por los ánimos, todos tienen ya la mirada puesta en el 2027.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1484, 29 de septiembre de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Inauguran Centro Multiservicios para atención de personas refugiadas

Gobierno de México

Para brindar atención integral con enfoque de derechos humanos a personas solicitantes de asilo, refugio y beneficios de protección complementaria en México, este domingo fue inaugurado un nuevo Centro Multiservicios (CMS-T) en Tapachula, Chiapas.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, señaló que este espacio refleja el compromiso del Estado mexicano con quienes buscan protección internacional en el país.

En el acto estuvieron presentes el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez; la coordinadora general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Xadeni Méndez; y el representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Giovanni Lepri. También asistieron el alcalde de Tapachula, Yamil Melgar; el magistrado presidente del Poder Judicial estatal, Juan Carlos Moreno; y el embajador de Canadá en México, Cameron MacKay.

“Este Centro Multiservicios es un símbolo de cómo se pueden tejer soluciones cuando se unen la voluntad política, la solidaridad internacional, la participación de la sociedad civil y la confianza de las comunidades. Como servidores públicos, tenemos muy claro el mandato de nuestra Presidenta: el humanismo es la guía para nuestro gobierno y ponemos en el centro a las personas, sus derechos y su bienestar”, expresó Medina.

En 2024, Tapachula recibió el 65% de las solicitudes de asilo en el país, por lo que el CMS-T, nueva sede de la Comar en el municipio, materializará un modelo de carácter interdisciplinario que permitirá atender de manera más eficiente los trámites y servicios relacionados con la materia.

En Colima, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, con la Cuarta Transformación, 111 mil 23 colimenses salieron de la pobreza, lo que representa el 15.4 por ciento de la población de dicha entidad, gracias al aumento al salario mínimo, los Programas para el Bienestar y la recuperación de la obra pública.

“Dije que 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza en México, aquí en Colima fueron 111 mil 23, 15.4 por ciento de la población de Colima; de ese tamaño es la transformación en este estado”, dio a conocer en dicha entidad, la cuál es la número 30 en visitar como parte de su gira nacional de rendición de cuentas desde el territorio.

Indicó que, en Colima, 191 mil 179 personas reciben alguno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, lo que representa una inversión anual de 5 mil 519 millones de pesos (mdp).

“Como dije en el Informe: sabemos que vamos bien. ¿Saben por qué? Porque hay apoyo del pueblo. Sin el apoyo del pueblo, sería imposible para un gobierno. ¿Y saben por qué hay apoyo del pueblo? Porque nosotros tenemos muy claro de dónde venimos. Porque si no tenemos claro de dónde venimos ¿cómo vamos a saber a dónde vamos? Y nuestros principios son muy claros: nosotros no mentimos, nosotros no robamos y nunca vamos a trai-

El nuevo espacio en Tapachula brindará atención integral con enfoque de derechos humanos

La coordinadora general de la Comar, Xadeni Méndez, subrayó que la apertura del centro representa un avance en la política de atención e integración de personas con necesidades de protección internacional. Precisó que no solo se fortalece la capacidad institucional para garantizar el derecho a solicitar y recibir asilo en la frontera sur, sino también se avanza hacia la consolidación de un modelo único en la región para brindar soluciones duraderas. El centro multiservicios, construido en un terreno donado por el gobierno de Chiapas, es resultado de una alianza estratégica entre los gobiernos federal y local, ACNUR y donantes de distintos países. En este espacio participarán agencias del sistema ONU, organizaciones civiles y entidades gubernamentales que brindarán asistencia humanitaria, orientación y canalización a personas en contexto de movilidad.

Se ofrecerán asesoría legal, documentación, atención médica y psicosocial, acompañamiento a niñas, niños y adolescentes no acompañados, así como ofertas de empleo y programas de bienestar. Con estas acciones, se busca garantizar procesos ordenados y coordinados en todas las etapas del procedimiento de reconocimiento de la condición de persona refugiada, en colaboración con autoridades de los tres órdenes de gobierno, organismos internacionales y sociedad civil.

Sheinbaum repudia abucheos y rechiflas contra Pablo Lemus en Jalisco

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó abucheos y rechiflas contra el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, durante un acto en la biblioteca pública de la Universidad de Guadalajara, Jalisco.

“Si no hay respeto, nos vamos todos”, advirtió la mandataria ante los gritos de “fuera Lemus, fuera Lemus”. Durante su discurso, la mandataria se comprometió a arreglar todas las carreteras de Jalisco, empezando con la número 80 de Autlán.

Sheinbaum Pardo destacó que se recuperará el tren de pasajeros Ciudad de México-Guadalajara y que forma parte de los más de 3 mil kilómetros de vías férreas que se construirán en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

“Uno de los proyectos más importantes del sexenio son los trenes del norte: Ya se está construyendo el México-Querétaro. Ya licitamos el Querétaro-Irapuato. Después, va Irapuato-León. Y después, LeónGuadalajara. Vamos a recuperar el tren de pasajeros Ciudad de México-Guadalajara. Para todo alcanza”, destacó. Asimismo, anunció que la Universidad de Guadalajara (UdeG) tendrá todo su presupuesto para el siguiente año, esto en beneficio de las y los estudiantes de esta Institución de Educación Superior. Además, en apoyo a la educación en el estado, se incrementarán los espacios para educación media superior, para ello ya se construye una preparatoria en El Salto, se amplía un plantel en Lagos de Moreno, se convierten dos en Tonalá y Ayotlán. También se evalúa la instalación de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC). Y se desarrolla el Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, a través del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y el gobierno del estado.

Con la Cuarta Transformación más

de 111 mil colimenses salieron de la pobreza: Sheinbaum

cionar al pueblo de Colima ni al pueblo de México”, agregó.

Detalló que 83 mil 18 personas reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 8 mil 790 la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 5 mil 993 de Jóvenes Construyendo el Futuro; mil 388 la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 24 mil 235 la beca Benito Juárez; 11 mil 437 las becas para niñas y niños de primaria; 2 mil 73 el apoyo para menores de 0 a 4 años; 3 mil 932 de Producción para el Bienestar; 3 mil 734 los Fertilizantes Gratuitos; 4 mil 139 Sembrando Vida; 36 mil 676 Leche para el Bienestar; mil 199 de Bienpesca; 290 escuelas de educación básica y 25 preparatorias reciben apoyo del programa La Escuela es Nuestra.

De los tres programas nuevos, implementados en su gobierno, dio a conocer que hay 19 mil 176 mujeres de entre 60 y 64 años que recibirán la Pensión Mujeres Bienestar; 25 mil 766 estudiantes de secundaria con la Beca Rita Cetina; además de adultos mayores y personas con discapacidad en el programa Salud Casa por Casa; y las comunidades indígenas y afromexicanas

que ahora ya reciben un presupuesto directo para obras comunitarias con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM).

En obra pública destacó la Ampliación del Puerto de Manzanillo, obra que se realizará sin afectar el medio ambiente; la conservación de la red federal de carreteras; en 2026 concluye la modernización de la Autopista Armería-Manzanillo y la construcción del libramiento Arco Norte y Arco Sur; reconstrucción de puentes viales afectados por el huracán Lidia: Presa Trancas, El Chical y Las Tunas, así como la construcción de Barrio V; dos pasos superiores en Manzanillo, la modernización del Aeropuerto de Colima; la construcción del acueducto para la zona metropolitana de Colima y Villa de Álvarez; y la Presa Derivadora en Armería para garantizar el suministro de agua potable.

Dio a conocer que en diciembre de este año concluye la rehabilitación del Hospital Regional Universitario de Colima del IMSS Bienestar, del Hospital General de Manzanillo y del Instituto Estatal de Cancerología en Colima; además de la rehabilitación del Hospital de Tecomán

y la construcción del Hospital General de Zona de Manzanillo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Agregó la ampliación de espacios para nuevas preparatorias y la construcción de un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC); la creación de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), como los que hizo cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México; un Centro LIBRE para mujeres en cada municipio; y la construcción de una Central de Ciclo Combinado en Manzanillo III. Para garantizar el acceso a la vivienda, anunció la construcción de 26 mil nuevas viviendas en Colima y la disminución de créditos impagables del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en beneficio de 64 mil 102 familias colimenses. La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, destacó que la presidenta de México gobierna desde el territorio, lo que la ha llevado a visitar cinco veces esta entidad en su primer año de gobierno, algo sin precedentes y que es reconocido no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional.

Gobierno de México
| Foto Gobierno de México

Desabasto de medicamentos en IMSS e ISSSTE impacta en la economía familiar

Pacientes con enfermedades como cáncer y diabetes enfrentan dificultades para acceder a medicamentos y tratamientos

elizabeth rodríGuez

En su primer informe de actividades, la diputada Lucía de León señaló que constantemente le piden apoyo para medicamentos, sobre todo de pacientes con cáncer, ya que tanto el IMSS como el ISSSTE no han podido surtir de manera completa las recetas, situación que impacta directamente a las familias.

Explicó que las solicitudes de apoyo se concentran en la compra de medicamentos costosos que antes se entregaban gratuitamente en estas instituciones, como los relacionados con diabetes o tratamientos de quimioterapia. “Hay medicamentos muy caros que se les entregaban gratuitamente en el IMSS o en el ISSSTE y a las familias ya no se les están entregando, ya sea para diabetes o para cáncer, sobre todo

La diputada Lucía de León impulsa la iniciativa para regresar la Escuela para Padres y fomentar la participación familiar

para cáncer; nos piden apoyo para quimioterapia, pues están próximos a la cita y se las cancelan y realmente no tienen fecha”, indicó. Dijo que en ocasiones también se solicitan recursos para procedimientos quirúrgicos, como la compra de tornillos o gasas, donde el médico no se niega a dar el

Comité de Pacientes Renales impulsa la conciencia sobre la donación de órganos

Karla lisseth avalos García

En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, el Comité de Pacientes Renales de Aguascalientes realizó un evento de sensibilización el pasado 26 de septiembre frente a la Clínica Carint, ubicada en el centro comercial El Dorado.

El objetivo de la actividad fue invitar a la comunidad a sumarse como donadores voluntarios y derribar los prejuicios que aún existen en torno al tema. Gustavo Martínez, integrante del comité, destacó la importancia de generar mayor empatía social: “Falta conciencia y falta amor hacia el prójimo. No estamos exentos de una enfermedad o accidente, y la donación de órganos salva vidas. Cada donador puede mejorar la vida de 50 personas y salvar hasta 8 vidas”.

Los organizadores señalaron que, tanto en Aguascalientes como en el resto del país, aún hay desconocimiento sobre cómo funciona el proceso de donación y persisten ideas culturales o religiosas que limitan la participación. Sin embargo,

recalcaron que registrarse es sencillo y gratuito a través del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA).

Durante la jornada se entregaron tarjetas informativas a los asistentes, invitándolos a formalizar su decisión y a dialogar con sus familias sobre la importancia de este acto.

El comité, encabezado por Isayda Guido, trabaja en apoyo a pacientes renales y también ha extendido su acompañamiento a personas con otras enfermedades crónicas. Martínez subrayó que el esfuerzo es colectivo: “Aquí se trata de echar bola, cada quien aporta un granito de arena. La asociación busca ayudar no solo a enfermos renales, sino a cualquier persona que requiera apoyo”.

Los integrantes del comité insistieron en que la donación no se limita a órganos como riñones o corazón, sino que también incluye córneas, piel y tejidos que pueden transformar la vida de pacientes en espera. Subrayaron que hablar del tema en familia y animarse a registrarse son pasos sencillos que pueden marcar la diferencia en la vida de muchas personas.

con los apoyos sociales disponibles no es suficiente.

servicio, pero carece del material necesario. “El tema médico es muy complicado durante los últimos meses”, apuntó. Además, señaló que en su distrito las familias requieren apoyo para trasladarse a clínicas y hospitales, ya que la falta de cercanía y los retrasos pueden implicar la cancelación de citas, y

Por otra parte, la legisladora, presidenta de la comisión de educación en el Congreso del estado, indicó que tiene una iniciativa en puerta para regresar la Escuela para Padres, con el objetivo de que los padres y madres de familia se involucren en la educación de sus hijos. Manifestó que la formación de los alumnos no debe recaer únicamente en los maestros, “por eso creo que desde el Congreso podemos hacer mucho para llegar a lo que teníamos, que es la Escuela para padres, la cual es fundamental”. En cuanto a la regulación del uso del celular en escuelas, explicó que la fecha de entrega de la normativa es el último día de octubre, considerando comentarios de docentes, personal administrativo, supervisores y del área jurídica del IEA. Añadió que hay escuelas que ya cuentan con áreas específicas para resguardar los celulares, incluyendo cajas de cartón diseñadas por grupo, sin que esto implique un gasto extra para la institución. Los alumnos dejan sus dispositivos al ingresar a la escuela y los recogen al salir; si se requiere para actividades académicas, el docente debe notificarlo previamente. Además, señaló que algunos alumnos traen tabletas o relojes, por lo que será necesario el apoyo de los padres y madres de familia para garantizar la efectividad de la medida.

Se analizará llamar a comparecer a alcaldes

omisos en temas de inseguridad

elizabeth rodríGuez

El Congreso del Estado estaría llamando a comparecer a alcaldes que sean omisos ante situaciones de inseguridad en sus municipios, dio a conocer la presidenta de la comisión de seguridad en el Congreso, Nancy Gutiérrez Ruvalcaba. Señaló que un ejemplo de ello sería el alcalde de Rincón de Romos, donde se tiene conocimiento de los hechos y se minimizan.

La legisladora también se refirió a los hechos ocurridos recientemente en el municipio de Jesús María, señalando que es prioritario reforzar la seguridad, no solo en este municipio, sino también en Rincón de Romos, donde se han registrado situaciones complicadas. “Nosotros estamos en contacto para ver cómo podemos ayudar a reforzar, porque la única manera que tenemos de coadyuvar con esto es en el tema de las leyes, como el aumentar las penas”, dijo.

Gutiérrez Ruvalcaba añadió que la propia gobernadora les ha pedido revisar los temas de extorsión y homicidios para poder aumentar las penas. “Entonces, pues estamos trabajando en coordinación y constantemente en estudio y análisis para ver cómo podemos coadyuvar con ellos”. La legisladora adelantó que se trabaja en una iniciativa para terminar con los “picaderos” y otra para el tema del Gota a Gota, señalando que el Fiscal del estado enviará la propuesta al Congreso para su análisis. “Vamos a ver si vienen bien estas propuestas o si nosotros les podemos ayudar con alguna reforma en cuanto al tema de derechos humanos, derecho a la propiedad, y en cuanto tengamos el documento se dará a conocer”, puntualizó.

Por otra parte, indicó que si un alcalde no cumple con su labor de mantener la estabilidad o es omiso ante temas de inseguridad, se le podrá llamar a comparecer.

“Lo estaremos platicando en la bancada mayoritaria, porque si vemos los temas y que aumenta la inseguridad en ciertos municipios y están los focos rojos prendidos y sigue más fuerte”, señaló. La diputada enfatizó la coordinación entre las distintas fuerzas de seguridad para atender detenidos, indicios o investigaciones. “En el tema de las facultades del alcalde de Jesús María creo que va bien, es un alcalde que está aprobado por la mayoría de los ciudadanos y creo que un hecho no te marca”, comentó. Mencionó que, en el caso de Rincón de Romos, el alcalde sabe lo que ocurre en su municipio y no actúa, “minimiza los hechos, porque una cosa es desconocimiento y otra cosa es que tengan conocimiento y sean omisos”, concluyó.

Lucía de León
| Foto Fátima Ramírez
Nancy Gutiérrez
| Foto Cristian de Lira

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

Las torres de la catedral de la cultura

CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

Se les ve desde una distancia considerable, si se sabe hacia dónde mirar, aunque ahora, con el crecimiento de la urbe; con la proliferación de edificios de más de dos pisos, parecen haberse encogido, y desde luego hace muchos años que dejaron de lanzar humos al viento, elemento que también las posicionaba en los aires de esta gigantesca capital. De hecho en las viejas fotografías tomadas desde la torre norte de la catedral religiosa, las chimeneas se observan al fondo, junto con otras, hoy desaparecidas (sólo queda otra en la zona).

Recuerdo haber leído un comentario del cuarto obispo diocesano, Salvador Quezada Limón (1951-84), en la época de oro del taller del ferrocarril, en el que afirmaba que ese humo era sinónimo del progreso que ahí se generaba, cosa con la que estoy absolutamente de acuerdo, pero quizá no en el sentido en que Monseñor utilizaba la metáfora. Por mi parte asumo, creo que era un progreso sucio, contaminante…

En fin, que se les ve desde la avenida Gómez Morín, a la izquierda si se va de norte a sur, y viceversa. Son las chimeneas de la antigua Casa de Fuerza del taller del ferrocarril, el corazón que daba vida -energía eléctrica, vapor-, al complejo fabril.

Según me informa el maestro en restauración Jorge Guadalupe Villanueva Clavel, fueron construidas hacia el segundo lustro de la década de los años 30

Se descarta cualquier rompimiento con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) por parte del Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes (IEA), luego de que la secretaria general del sindicato, Adriana Ochoa, demandara aplicar la sobrecarga administrativa, revisar la aplicación del incremento salarial a docentes y la asignación de nuevas plazas. Al respecto, el titular del IEA, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, descartó falta de maestros en las aulas, al señalar que hay todo un proceso de inicio de ciclo escolar, donde se tiene que revisar y esperar a que se conformen los grupos. “Esta semana cerramos el proceso de inscripciones de los estudiantes, debido a que, aunque ya inició el ciclo, hay movimiento de jóvenes porque algunos cambian de domicilio o no les gustó el turno en que les tocó y tenemos esta sensibilidad para atender a la población”, indicó.

Señaló que ubicar a un alumno en determinada escuela no siempre tiene que ver con la ubicación geográfica, sino con el liderazgo de los directores y el trabajo que se genera en las escuelas. Enfatizó que el IEA hace un acomodo de la matrícula para que los estudiantes continúen cercanos a su domicilio, pero la preferencia del padre de familia puede variar y solicitar otra escuela, por usos, costumbres o desplazamiento del lugar de trabajo, y esto se atiende durante el primer mes del ciclo escolar.

del siglo anterior, y dejaron de funcionar en la década de los setenta, o más o menos, con el cambio de paradigma industrial. De todos modos ahí quedaron, y por fortuna no llegaron mentes carentes de visión que las desmantelaran, como ocurrió con otras zonas del taller que además fueron saqueadas; nuestro patrimonio cultural y emocional. Por fortuna ahí quedaron chimeneas, y sin duda constituyen una evidencia de una etapa de la historia industrial de Aguascalientes. Pero lo que no hicieron los gamberros, lo está haciendo el tiempo; el calor, el frío, la lluvia… En estos días, la chimenea norte; la que muestra la imagen, está siendo sometida a una “ intervención quirúrgica”, en el que se le amputarán varios metros, achaparrándola aún más, esto porque sufre un proceso de carbonatación, que es un deterioro que sufren el acero y el concreto en la parte superior de la estructura. Con el acero a la intemperie, es decir, con el paso de los años, se empieza a fragmentar el concreto, por obra y desgracia de la lluvia, la luz, el sol, el frío y el calor. Entran en contracción los materiales generando la carbonatación, que es un efecto que se produce en la fusión entre el acero y el concreto, y este último se pulveriza; se rompe, y al suelo, tal y como se visualiza en la imagen.

Si se fija, en el remate se nota este deterioro, y de hecho faltan ya algunos fragmentos, que al carbonatarse -¿podría utilizar la expresión pudrirse?- se han desprendido y caído, con riesgo de pro -

vocar un derrumbe de parte de la estructura, y el daño a algún viandante. Es como una especie de gangrena que por desgracia no tiene remedio; no es posible montarse en un andamio y rellenar las partes dañadas, que serán “amputadas quirúrgicamente” en fecha próxima, dejando las chimeneas asimétricas, aunque luego muy probablemente se hará lo propio con la altura del sur.

¿Qué por qué torres de la catedral de la cultura? Muy sencillo. Como señalé, las chimeneas están ubicadas en los extremos del antiguo edificio de la Casa de Fuerza del taller, precioso ejemplo de arquitectura industrial; sobreviviente de la estulticia y la voracidad. Ahí, entre viejas máquinas que vivieron en otro tiempo -vivieron… Se calentaron, bufaron, se -

cretaron algo; vivieron a la manera de un artilugio mecánico- debidamente maquilladas, se instaló la Biblioteca Centenario Bicentenario, que contiene, aparte de los acervos que tradicionalmente distribuye la Dirección General de Bibliotecas a todas las bibliotecas del país, un importante acervo dedicado al teatro, otro a las artes visuales, y otro más para los niños, este último espectacular, además de una selecta discoteca. ¿Qué más quiere para que el espacio sea calificado como la catedral de la cultura? Aunque, claro, esas son elucubraciones mías. Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com

IEA descarta rompimiento con el SNTE y asegura condiciones favorables a los docentes

El viernes, la secretaria del SNTE, Adriana Ochoa, demandó la aplicación de sobrecarga administrativa y exigió revisar la aplicación del incremento salarial a docentes y la asignación de nuevas plazas | Foto Cristian de Lira

Explicó que en el inicio de ciclo escolar se tuvo asistencia de docentes en todos los grupos, con cobertura al 100%. También hay incapacidades médicas que se cubren a través de docentes interinos, asegurando cobertura completa en primaria, secundaria y preescolar. Añadió que algunos padres prefieren determinada escuela; ejemplo de ello es la secundaria número 6, donde se abrió otro grupo ante la llegada de hasta 50 alumnos, asegurando que esto no pone en riesgo la calidad de la educación. Destacó a la organización sindical para que sea sensible a las demandas del magisterio, enviando un mensaje de trabajo conjunto y coordinación. Al ser cuestionado si la manifestación tenía un tema político, señaló: “Creo que este tema tiene mucho que ver con la preocupación de los docentes, mismos que al cierre de registros buscan asegurar su continuidad y poder moverse”. Sin embargo, aseguró que los maestros no se quedan sin trabajo, continúan con su plaza y solo se reacomodan. “Reitero, lo que haremos es revisar cada uno de los casos para garantizar a los docentes condiciones favorables y hacer un uso eficiente de los recursos y la prestación de servicios en cada una de las escuelas”.

Montañez niega que salida de director de Reglamentos esté vinculada a la Mesa de Seguridad

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, negó que la salida del exdirector de Reglamentos, Roberto Amézquita, haya respondido a una solicitud de la Mesa de Seguridad. Aclaró que la separación se debió a motivos personales solicitados por el propio funcionario.

“Él me solicitó separarse temporalmente para atender unos temas personales y bueno, al menos así lo hizo. No tiene nada que ver con la Mesa de Seguridad”, explicó Montañez. Agregó que situaciones de este tipo son comunes, ya que algunos funcionarios optan por tomar un tiempo para atender asuntos particulares o incluso emprender proyectos en la iniciativa privada.

El alcalde señaló que, conforme al artículo 98 del Código Municipal, todas las áreas cuentan con un responsable

que sustituye de manera inmediata a los titulares en caso de ausencia temporal o definitiva. En este caso, Armando Reyes quedó al frente del área de Reglamentos, con experiencia previa en la misma.

Respecto a si se nombrará un nuevo titular o si Amézquita podría regresar, Montañez indicó que esto dependerá de las circunstancias. “Eso ya es un tema que dependerá de la propia área, pero lo importante es que el trabajo continúe de manera normal”, apuntó.

Sobre los señalamientos de presuntos malos tratos por parte de la dependencia, Montañez respondió que no existen tales prácticas y aseguró que hay un orden que se cuida. Reconoció, sin embargo, que es un área en la que los trabajadores se enfrentan a diversas situaciones derivadas de la dinámica de los comercios y de las quejas vecinales, principalmente relacionadas con ruido y funcionamiento de los establecimientos.

Fiscalía General del Estado ejecuta cateos contra “Las Pacheco”

La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, a través de la Agencia de Investigación Criminal y en coordinación con la Unidad Especializada en Investigación de Robos, ejecutó diversas diligencias de cateo en domicilios vinculados con la banda conocida como “Las Pacheco”, señalada como un grupo delictivo dedicado al robo tipo fardero.

En estas acciones se contó con el apoyo de la Policía Municipal, derivado de una carpeta de investigación que permitió ubicar indicios relacionados con los hechos.

Los cateos son actos de investigación autorizados por un juez de Control, que permiten el ingreso legal a un domicilio para el aseguramiento de objetos, documentos o bienes vinculados a un delito. Para llevarlos a cabo, la Fiscalía debió justificar plenamente la necesidad de la medida, presentando los elementos de prueba suficientes que acreditaran la posibilidad de encontrar evidencias en el lugar señalado.

En este caso, tras recabar información sólida dentro de las indagatorias por un

La Fiscalía refuerza la capacitación en materia de violencia de género

Como parte del programa de capacitación implementado por la Fiscalía General del Estado, se fortalece la profesionalización de su personal especializado en atención a mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia, indicó el titular de la institución, Manuel Alonso García.

Agregó que en esta ocasión, la titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Sexuales, Justicia Familiar y de Género participó en el Curso Internacional en Materia de Violencia de Género “VIOGEN”, espacio académico y de cooperación que reunió a servidores públicos de 18 entidades federativas. El curso fue organizado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, en coordinación con la Policía Nacional de España, instituciones que han sumado esfuerzos para fomentar la capacitación de quienes se desempeñan en áreas clave de procuración de justicia. Durante esta capacitación se llevaron a cabo conferencias magistrales y sesiones de análisis con especialistas internacionales, en las que se abordaron los retos comunes en torno a la atención, prevención y sanción de la violencia de género. Entre las ponentes destacaron la comisaria principal Yolanda Rodríguez Gómez, consejera de Interior en la Embajada de España en México, así como María del Mar Gómez Montero y Noelia Revuelta Fuertes. Una de las conferencias más relevantes fue impartida de manera virtual por la jueza italiana Paola Di Nicola Travaglini, titulada “Los estereotipos de género en las convenciones internacionales como causa de la violencia masculina contra las mujeres”. En esta ponencia se reflexionó sobre cómo ciertos prejuicios y construcciones sociales han perpetuado la violencia estructural contra las mujeres y la importancia de transformar estas visiones desde la actuación judicial y ministerial.

El curso “VIOGEN” también incluyó la participación de ponentes de distintas nacionalidades, quienes compartieron experiencias comparadas y buenas prácticas implementadas en sus respectivos países. Estas contribuciones enriquecieron el panorama de las y los asistentes al mostrar estrategias efectivas para el abordaje integral de la violencia de género desde una perspectiva de derechos humanos.

Con la asistencia a este tipo de actividades, la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes refrenda su compromiso de contar con personal altamente capacitado, sensible y especializado en la atención de víctimas de delitos relacionados con la violencia de género.

La participación de la titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Sexuales, Justicia Familiar y de Género en este curso se alinea con la visión de la institución de garantizar a la ciudadanía una procuración de justicia cercana, profesional y con perspectiva de género.

El Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, impulsado por la gobernadora Teresa Jiménez, contempla entre sus ejes principales la capacitación permanente de servidores públicos de las instituciones de seguridad en el estado, entre ellas la Fiscalía General. El objetivo es que cada agente, perito y servidor cuente con herramientas técnicas, teóricas y prácticas que permitan brindar un servicio de calidad, eficaz y con apego a los derechos humanos.

La Fiscalía General del Estado reconoce que la violencia de género constituye uno de los principales desafíos sociales y jurídicos de la actualidad, por lo que continuará impulsando la formación de su personal en foros nacionales e internacionales. Con ello se busca avanzar hacia un Aguascalientes más seguro, justo y libre de violencia para todas y todos.

Fiscalía y UAA refuerzan colaboración en prevención y formación académica

robo, el agente del Ministerio Público solicitó la orden judicial correspondiente, la cual fue concedida por la autoridad competente. Con ello, se garantizó que las diligencias se desarrollaran dentro del marco legal y con pleno respeto a los derechos de las personas.

En el primer cateo, realizado en un domicilio ubicado en el fraccionamiento Villa Montaña, se aseguró una bolsa plástica negra que contenía 41 prendas de vestir en diversos colores, marcas y tallas; otra bolsa con 16 prendas más y una caja plástica transparente con 18 prendas, todas presumiblemente relacionadas con el hecho investigado.

De manera simultánea, en la comunidad Norias de Paso Hondo se ejecutó otra orden de cateo. En este domicilio fue localizada una bolsa negra con diversas prendas de vestir de diferentes modelos, tallas y colores, que en total sumaron 51 piezas.

Es importante destacar que cada una de estas acciones se efectuó conforme a la ley, bajo la supervisión de las autoridades judiciales y ministeriales, lo que garantiza la legalidad y transparencia del proceso.

Con el objetivo de establecer acciones y estrategias conjuntas en beneficio de la comunidad universitaria, el fiscal general del Estado, Manuel Alonso García, sostuvo una reunión de trabajo con la rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Yesenia Pinzón Castro, en un ejercicio de diálogo y coordinación interinstitucional.

Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de fortalecer los vínculos entre la Fiscalía y la Universidad, particularmente en temas relacionados con la prevención del delito, la seguridad en los espacios educativos, así como el impulso a programas de formación, prácticas profesionales y servicio social para estudiantes de distintas disciplinas. En esta reunión estuvieron también presentes la vicefiscal de Litigación Penal, Gema del Rocío Montero Valencia, y el secretario general de la UAA, José Manuel López Libreros.

La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso de mantener una relación

cercana con las instituciones académicas, reconociendo su papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa, segura y participativa.

Karla lisseth avalos García
FGe
FGe
FGe
Leonardo Montañez | Foto Cristian de Lira

Durante una entrevista exclusiva con LJA Noticias México, la gobernadora Teresa Jiménez reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de Aguascalientes, abordando temas como seguridad, educación, crecimiento económico y el impulso a la participación de las mujeres en la política y en la industria. En un contexto nacional marcado por cambios generacionales y la presencia de nuevos actores políticos, la gobernadora destacó los avances logrados y los retos que enfrenta el estado para mantener un rumbo de progreso sostenido, subrayando que la clave está en la disciplina, la preparación y la cultura del esfuerzo de la ciudadanía.

“Es un trabajo fuerte, también tener nuestros niveles de estrés y los sentimientos, y todo eso, pues irlos nivelando, porque es lo que tenemos que hacer. Y pues realmente, yo creo que nada es sencillo, pero tampoco nada tan difícil”, expresó la gobernadora, al referirse a los desafíos de gobernar Aguascalientes, un estado que, según ella, se distingue por la capacidad de sus ciudadanos para trabajar, luchar y progresar

La gobernadora enfatizó que, a pesar de ser la primera mujer en ocupar este cargo en el estado, la población exige resultados y compromiso. “Aquí la gente trabaja, se esfuerza, lucha, progresa. La gente aquí me dice: ‘No me regales, o sea, ponme a trabajar’. La gente exige muchísimo, de forma muy educada, pero exige. Y nosotros tenemos que estar a la altura”, aseguró.

En este sentido, Teresa Jiménez destacó que mantener a Aguascalientes en los primeros lugares en educación, salud y seguridad requiere un trabajo constante y disciplinado. Entre los logros más relevantes mencionó la reducción de 11 puntos en la incidencia delictiva , así como la ampliación de la plantilla de policías de 450 a casi mil elementos, con enfoque en prevención del delito y programas destinados a niños y jóvenes, como PROARTE y la Copa Aguascalientes, que involucran a 45 mil participantes en actividades culturales y deportivas.

La prevención del delito es un eje fundamental en su administración. La gobernadora explicó que, cuando los niños y jóvenes están ocupados en actividades educativas, deportivas o culturales, se reduce significativamente la posibilidad de involucrarse en conductas de riesgo. “Cuando un jovencito está estudiando, es muy difícil que se vaya para otro lado. Cuando un niño tiene PROARTE en las escuelas o cultura, cuando sale de la escuela; cuando un niño tiene la Copa Aguascalientes en el deporte —que son 45 mil niños—, cuando están enfocados en lo que tienen que hacer, pues es muy complicado que se desvíen. Por eso invertimos en estas iniciativas”, explicó Teresa Jiménez.

En materia educativa, la gobernadora señaló que este año se realizaron más de 100 unidades de infraestructura educativa , incluyendo nuevos edificios escolares, jardines de niños, primarias, secundarias y preparatorias. Entre los proyectos más destacados se encuentran el CONALEP de Asientos , la Universidad de la UNITI en San Francisco de los Romos y el BACHUAA en Rincón de Romos , además de la construcción de edificios especializados en ciencia y tecnología, como el de semiconductores y electromovilidad en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes , y un edificio para la carrera de Medicina en la Universidad de Calvillo, la segunda con este programa en el estado, con

Teresa Jiménez refuerza compromiso con desarrollo, seguridad y educación

docentes certificados y plan de estudios alineado a estándares nacionales.

La gobernadora subrayó que, al diversificar los sectores productivos, no solo se fortalece la economía, sino que se generan oportunidades para los jóvenes y se asegura la permanencia de inversiones estratégicas. Entre los proyectos estratégicos se encuentra la creación de un laboratorio de aeronáutica en la Politécnica , así como la inversión en inteligencia artificial y mentefactura , para que Aguascalientes compita a nivel global y aproveche las oportunidades que generan nuevas industrias. Estos programas buscan preparar a los jóvenes con habilidades de vanguardia, capaces de responder a las demandas de la industria 4.0, promoviendo innovación y empleabilidad. Teresa Jiménez recordó que Aguascalientes cerró el año pasado con un crecimiento económico del 6.2% , superando incluso a países como India, China y Estados Unidos en ciertos periodos. Entre las inversiones destacadas se encuentra la llegada de Nissan y más de 100 proveedores , de los cuales se busca que muchos sean locales, fomentando el desarrollo regional, la creación de empleos y la consolidación de la cadena productiva en el estado.

En relación con las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), la gobernadora destacó que el gobierno estatal ha implementado apoyos a fondo perdido, incluyendo maquinaria y financiamiento para emprendedores y negocios ya establecidos. Un ejemplo de esto es el apoyo al sector de la uva , que incluyó más de 10 millones de pesos para la instalación de empacadoras y generación de

empleo. Asimismo, se ofrecen créditos a través de SIFIA , bajo la supervisión de consejos empresariales independientes, garantizando transparencia en la asignación de recursos y acompañamiento técnico para optimizar la productividad.

La gobernadora enfatizó la importancia de acompañar a los empresarios y productores locales en su crecimiento. “Nosotros estamos ahí con ellos, les damos capacitación en mercadotecnia, administración de negocios y exportación, para que comprendan el valor de sus productos. Es importante que sigan teniendo sueños y que no se den por vencidos”, señaló. Este modelo busca fortalecer la economía local, fomentar la competitividad y garantizar que los beneficios del crecimiento lleguen a todos los sectores de la población.

El impulso a los jóvenes también es una prioridad para Teresa Jiménez, quien explicó que mantener a la juventud enfocada en la educación, el deporte y la cultura reduce la vulnerabilidad frente a riesgos externos. Por ello, se ha trabajado en la expansión de programas culturales, deportivos y educativos, así como en la creación de espacios y actividades que fomenten el talento, la disciplina y la participación ciudadana.

En cuanto a la participación de las mujeres , la gobernadora subrayó que su liderazgo busca inspirar a futuras generaciones. “Ser la primera mujer en gobernar este estado implica un gran compromiso con otras mujeres. En seguridad, educación y salud, las mujeres tienen un papel fundamental, y queremos que sigan avanzando en política, industria y en todos los ámbitos”, aseguró. Destacó que

la inclusión de mujeres en la política y en la industria mejora la toma de decisiones, fomenta la equidad y genera un impacto positivo en la comunidad y la economía.

El mensaje de Teresa Jiménez a las futuras generaciones es claro: la combinación de esfuerzo, preparación y determinación permite alcanzar metas importantes. Resaltó que los logros de Aguascalientes son producto del trabajo conjunto entre el gobierno, la sociedad y el sector productivo, y que la visión de futuro incluye tanto la consolidación de la seguridad como la educación de calidad y la diversificación económica.

La gobernadora recordó la importancia de la prevención del delito, la educación y la cultura como herramientas para construir una sociedad más segura y con mayores oportunidades. La inversión en infraestructura educativa, el fortalecimiento del deporte y la cultura, así como la formación de capital humano para nuevas industrias, son piezas fundamentales de su estrategia de gobierno.

El crecimiento económico, señaló Teresa Jiménez, se refleja en la creación de empleos, la atracción de inversiones y la consolidación de la economía local a través del apoyo a las MIPYMES y a la industria regional. Este modelo busca no solo resultados inmediatos, sino también sostenibilidad y preparación para competir a nivel global, garantizando que los jóvenes cuenten con oportunidades de desarrollo profesional y personal dentro de su propio estado.

La gobernadora destacó además la transparencia en la gestión pública , con consejos empresariales independientes y mecanismos de supervisión que aseguran el uso adecuado de los recursos, fomentando la confianza de los ciudadanos y de los inversionistas. Cada acción, aseguró, busca optimizar los recursos públicos y fomentar la corresponsabilidad entre gobierno, empresas y sociedad. Asimismo, Teresa Jiménez destacó que la administración estatal ha invertido de manera significativa en infraestructura tecnológica y educativa, incluyendo laboratorios de innovación, aulas equipadas con herramientas de última generación y programas de vinculación con empresas nacionales e internacionales. Esto, dijo, permite que los estudiantes se inserten en un mercado laboral competitivo, preparado para responder a los retos del futuro. Finalmente, la gobernadora reiteró que su administración no se detiene y que continuará trabajando por mantener a Aguascalientes como un referente en educación, seguridad, salud y desarrollo económico. “Todo es posible cuando se quiere y se trabaja en equipo. No nos damos por vencidos, seguimos avanzando y seguiremos generando condiciones para que el estado siga creciendo y progresando”, concluyó.

Con esta visión de crecimiento, seguridad y oportunidades, Aguascalientes se posiciona como un ejemplo de administración moderna y comprometida, consolidando logros que impactan directamente en la vida de sus ciudadanos y en el desarrollo integral de la región. La gobernadora enfatizó que estos avances no son resultados de esfuerzos aislados, sino producto de una estrategia integral que combina inversión, educación, cultura, seguridad y participación ciudadana , fortaleciendo la confianza de la población y abriendo oportunidades reales para todos los sectores.

Gabriel ramírez Pasillas y rubén Hernández arellano
Teresa Jiménez Esquivel | Foto Cristian de Lira

Economía de Aguascalientes crece y rompe récords en exportaciones y empleo

El estado logró un crecimiento económico de 6.2 %, el más alto desde 2014 y el doble de la media nacional

Gobierno del estado

A tres años del inicio de la administración de la gobernadora, Aguascalientes se ha consolidado como uno de los estados más confiables para invertir en México, gracias a una política económica enfocada en la atracción de capital, el fortalecimiento del sector productivo y la creación de condiciones favorables para los negocios.

Como resultado, el estado ha concretado 66 nuevos proyectos de inversión nacional y extranjera, que superan los 2 mil 800 millones de dólares.

Entre las inversiones más destacadas se encuentran:

• Judd Wire (641 millones de pesos), Advanced Composites (250 millones de pesos) y TOKAIKOGYO (100 millones de pesos) de Japón

• KTMEX, proyecto conjunto entre Japón y Francia (239 millones de pesos)

• Bosch de Alemania (4 mil 400 millones de pesos)

• Tenneco (426 millones de pesos), SEMTECH (203 millones de pesos), S&C Electric y Resideo (100 millones de pesos cada una) de Estados Unidos

• NBHX (450 millones de pesos) y UTAS NOVA (251 millones de pesos) de China

• TAFE (280 millones de pesos) de India

• Rainmaker (60 millones de pesos) de Canadá

• Proma (600 millones de pesos) de Italia

• Naturgy (276 millones de pesos) de España

Aguascalientes también se consolidó como la capital automotriz de México, con la operación de Nissan A1 y A2, la próxima llegada de Nissan CIVAC y una red de más de 100 empresas proveedoras de autopartes.

Para responder a la llegada de nuevas inversiones, el estado impulsa el desarrollo de nuevos parques industriales, entre los que destacan:

• Alea Park en Jesús María (470 millones de pesos)

• San Marcos Valley (Lintel) (1,700 millones de pesos)

• Santa Fe Tecnopark II (600 millones de pesos)

• ABA Park (400 millones de pesos)

• Polo del Bajío (264 millones de pesos)

Al mismo tiempo, se moderniza la infraestructura de los parques existentes con 48 por ciento más inversión en obras hidráulicas, garantizando el suministro de agua.

Este año comenzó también la modernización del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes, con una inversión histórica de 800 millones de pesos, además de la construcción de una nueva plaza comercial en Real de Haciendas, lo que impulsa el crecimiento urbano y comercial.

En Aguascalientes, los sueños de los emprendedores se convierten en realidad. Con programas como Impulso Exportador y Desarrollo de Proveedores, se han canalizado más de 453 millones de pesos para transformar ideas en negocios sostenibles, además se entregaron más de 16 mil 767 apoyos a fondo perdido para emprendedores.

El programa “Confía” incrementó sus apoyos en más del 100 por ciento y “Emprende-T” en más del 50 por ciento. El Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA) otorgó más de mil 114 millones de pesos en créditos para nuevas inversiones y proyectos estratégicos.

La promoción internacional también ha sido clave para posicionar al estado. Aguascalientes ha tenido presencia en plataformas globales de alto impacto como

Expo ANTAD, la Feria Internacional de Franquicias, Foodex Japón, Sakura Awards y el Paris Air Show, consolidando el sello “Hecho en Aguascalientes” como sinónimo de calidad, innovación y competitividad. Gracias a estas acciones, Aguascalientes es líder nacional en nearshoring y atracción de inversiones, ocupa el tercer lugar nacional en innovación y economía y el cuarto en registro de patentes, con un avance de 11 posiciones en el último año, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Asimismo, el INEGI reporta un récord histórico en exportaciones con más de 33 mil millones de dólares, un 42.8 % más que en el sexenio anterior. En el ámbito laboral, cifras del IMSS ubican al estado entre los primeros lugares en generación de empleo, gracias a políticas de vinculación efectivas como los Jueves de Bolsa de Trabajo, ferias de empleo, ventanillas laborales y brigadas en colonias y municipios, con las que 27 mil 800 personas han sido beneficiadas y más de 18 mil 700 recibieron capacitación para el empleo.

Con visión y resultados, Aguascalientes se consolida como motor económico de México. Bajo el liderazgo de la gobernadora Teresa Jiménez, el estado atrae inversiones, genera empleos y respalda a sus emprendedores, construyendo una economía sólida, innovadora y competitiva que trasciende fronteras.

Avanzan los preparativos para el Tianguis de Muertitos 2025

ayuntamiento de aGuascalientes

La Secretaría del Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno del Municipio de Aguascalientes, a través de la Dirección de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales, informa que avanzan los preparativos para el Tianguis de Muertitos 2025, que se llevará a cabo del 17 de octubre al 2 de noviembre.

En esta edición se espera la instalación de más de 900 puestos, los cuales se ubicarán en la avenida Arroyo de los Arellano, desde avenida de la Convención de 1914 Poniente hasta avenida Fundición, donde se ofrecerán productos tradicionales como flores de cempasúchil, pan de muerto, calaveritas de

azúcar, artículos decorativos, artesanías y antojitos mexicanos.

El secretario del Ayuntamiento, Luis Enrique García López, destacó la importancia de que este evento se realice con plena organización, orden y bajo un esquema de legalidad. El Tianguis de Muertitos es una tradición viva de nuestra ciudad, un punto de encuentro para miles de familias y comerciantes. Se busca que se realice en las mejores condiciones, por ello es fundamental que quienes han participado en años anteriores realicen su refrendo en tiempo y forma, con el objetivo de brindar seguridad, certeza y orden tanto a los comerciantes como a los visitantes. Por su parte, el director de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales, Israel Díaz García, subrayó la

Operativo Alcoholímetro previene cerca del 80% de accidentes

ayuntamiento de aGuascalientes

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM), informa que, a través del operativo alcoholímetro, se ha logrado prevenir cerca del 80 por ciento de accidentes relacionados con la ingesta de alcohol en lo que va del 2025. Se han identificado más de 3 mil conductores con consumo de alcohol, que fueron detectados tanto en filtros de revisión, como en circulación.

Gracias a estas acciones, se ha logrado reducir de manera significativa la probabilidad de hechos de tránsito que ponen en riesgo la vida y el patrimonio de las familias.

Las autoridades municipales recordaron que se aplican sanciones y reiteran el llamado a la ciudadanía a evitar combinar el consumo de alcohol con la conducción. Cabe destacar, que este operativo se realiza de manera permanente las 24 horas del día, durante los siete días de la semana

y tiene como objetivo principal la prevención y concientización de los conductores sobre los riesgos de manejar bajo los efectos del alcohol, ya que esta sustancia afecta directamente la coordinación motriz y la capacidad de reacción al volante.

importancia de la coordinación entre dependencias municipales para lograr un desarrollo exitoso del tianguis, se está trabajando de manera conjunta con áreas como Alumbrado Público, Protección Civil, Coordinación de Salud, Seguridad Pública y la Dirección de Limpia. Esta suma de esfuerzos permitirá ofrecer un evento con instalaciones adecuadas, accesibles y en total apego a las disposiciones municipales.

Con estas acciones, el municipio de Aguascalientes refrenda su compromiso de mantener viva una tradición que impulsa la economía local y promueve la cultura popular, así los hidrocálidos puedan participar y disfrutar una celebración que honra nuestras raíces y ofrece a las familias un espacio de convivencia cultural, gastronómica y comercial.

Concluyen más de 25 familias el programa “Educando con el Ejemplo” en Jesús María

Más de 25 familias de Jesús María concluyeron el programa Educando con el Ejemplo, implementado por el área de Justicia Cívica con el objetivo de prevenir la incidencia de faltas administrativas en los menores infractores y, al mismo tiempo, promover la corresponsabilidad con los padres de familia.

El presidente municipal, César Medina, encabezó la ceremonia de clausura y destacó que este programa forma parte de los esfuerzos de la actual administración para fortalecer la seguridad pública, trabajando de la mano con madres y padres de familia para guiar a los jóvenes y evitar que sus conductas inadecuadas escalen a situaciones que los lleven a cometer delitos.

El programa consiste en que los menores infractores asisten junto con sus

padres o tutores durante cuatro domingos consecutivos a cursos, talleres y pláticas de concientización, con el fin de reforzar valores y fortalecer la unión familiar. En su mensaje, el alcalde invitó a los padres de familia a mantenerse atentos al desarrollo de sus hijas e hijos, al tiempo que reconoció la labor del área de Justicia Cívica por implementar este modelo, único en el estado, que coloca a la familia como el eje importante en la prevención social de la violencia y la delincuencia.

“La seguridad también se construye desde el hogar; con programas como este fortalecemos los lazos familiares y damos a los jóvenes las herramientas para tomar mejores decisiones, no están solos, si trabajamos en equipo obtendremos los mejores resultados”, expresó César Medina.

ayuntamiento de Jesús maría

Teresa Jiménez presenta su tercer informe ante habitantes de Pabellón de Arteaga, Tepezalá y San José de Gracia

Gobierno del estado

En la Plaza Principal de Pabellón de Arteaga, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, compartió con las familias de Pabellón de Arteaga, Tepezalá y San José de Gracia los avances de su administración, a tres años del inicio de su gestión; destacó que cada esfuerzo que se hace es para mejorar la vida de quienes hacen grande a esta entidad.

“Estoy aquí para estar cerca de ustedes, porque sé que en cada comunidad, en cada barrio y en cada familia reside la verdadera fuerza que impulsa a nuestro estado”, expresó la gobernadora a los cientos de personas ahí reunidas.

Dijo que el desarrollo de los municipios y su gente es uno de los compromisos por los que trabaja con esfuerzo y determinación todos los días.

En materia de seguridad, el Sistema Estatal de Emergencias 911 es el mejor del país en atención de reportes de la ciudadanía; el C5i es el primer lugar nacional por innovación tecnológica y protocolo de emergencia; la Policía Estatal es la segunda mejor evaluada por la ciudadanía, y la Policía Cibernética ocupa el primer lugar a nivel nacional en atención y resolución de casos.

Se instalaron 117 cámaras de seguridad en Pabellón de Arteaga, 56 en Tepezalá y 58 en San José de Gracia, y se destacó la creación de la Fiscalía Regional en Pabellón de Arteaga, con atención las 24 horas del día. “Nuestro objetivo es claro: que cada familia viva en paz y tranquilidad”, señaló.

En cuanto a salud, Teresa Jiménez destacó el Seguro Popular Aguascalientes, mediante el cual las familias tienen acceso a servicios médicos gratuitos y de calidad. Se brindaron más de 189 mil atenciones sin costo y se disminuyeron los tiempos de espera en consulta, al pasar de dos horas a solo 10.5 minutos.

Pabellón de Arteaga, San José de Gracia y Tepezalá cuentan ahora con su propia clínica del Seguro Popular Aguascalientes. También se rehabilitó el Hospital General de Pabellón de Arteaga, así como los Centros de Salud de Carboneras, San Antonio y de la cabecera municipal en Tepezalá. Además, se anunció la conclusión del Hospital de Pabellón de Arteaga con una inversión de más de 800 millones de pesos, con especialidad en traumatología. “Aquí la salud no es un privilegio, es un derecho que brindamos de manera cercana, digna y humana”, enfatizó la gobernadora.

Para fortalecer la infraestructura y los servicios básicos, se realizaron más de 900 obras en todo el estado; entre ellas, la repavimentación de la calle 12 de Diciem-

bre y la construcción de pozos profundos en Emiliano Zapata y Santa Isabel, así como la sustitución del equipo de bombeo en el pozo “El Crucero” en Pabellón de Arteaga. En Tepezalá se amplió la red de agua potable en La Victoria y Puerto de la Concepción, y en El Chayote se perforó un pozo; en San José de Gracia se instalaron nuevas casetas de cloración, se perforaron pozos y se rehabilitó el alcantarillado y calles de la cabecera municipal. Estas acciones benefician a más de 15 mil personas con una inversión superior a 74 millones de pesos solo en el tema del agua.

Para que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios dignos para estudiar, en Pabellón de Arteaga se rehabilitaron las primarias 16 de Septiembre y Teodoro Olivares, así como las Telesecundarias No. 141 Independencia y Emiliano Zapata y la Secundaria José Ángel Ceniceros, además se concluyó el edificio administrativo del Instituto Tecnológico de este municipio. En Tepezalá se realizaron obras en el Jardín de Niños Carlos Chávez, en la Primaria Lázaro Cárdenas y en la Telesecundaria Pablo Neruda. En San José de Gracia se intervinieron las primarias Niños Héroes y Josefa Ortiz de Domínguez. Con el fin de impulsar la práctica del deporte y fortalecer los espacios de recreación, en Pabellón de Arteaga se mejoró el campo de béisbol de la comunidad Emiliano Zapata, proporcionando un lugar digno para la convivencia y el desarrollo del talento deportivo.

A nivel estatal, se han entregado más de 65 mil becas educativas, de las cuales alrededor de 3 mil fueron para estudiantes de estos tres municipios. También se entregaron mochilas, útiles, zapatos y tenis a estudiantes de educación básica. “Con educación de calidad, deporte y cultura, los sueños de nuestra niñez y juventud se cumplen”, afirmó la gobernadora.

En el ámbito económico, destacó la llegada de 66 proyectos de inversión por más de 2 mil 800 millones de dólares, que generarán más de 22 mil nuevos empleos. En Pabellón de Arteaga, la empresa AgroBoom amplió operaciones con una inversión de 60 millones de pesos, creando nuevas oportunidades laborales que se suman a las acercadas a través de las Brigadas de Empleo.

El apoyo al campo sigue como prioridad: se tecnificó el Distrito de Riego 001, se construyeron más de mil bordos de captación de agua de lluvia y 363 caminos sacacosechas; además, productores locales recibieron tractores, sembradoras, drones y otros equipos. También se impulsó la marca Alileche, cien por ciento de Aguascalientes, disponible en las Casas del Bien Común.

Teresa Jiménez impulsa mejores oportunidades

Teresa Jiménez mencionó las acciones para mejorar la calidad de vida de las familias, que posicionan a Aguascalientes como uno de los estados con menor pobreza extrema, según INEGI. Se entregaron más de 33 mil apoyos a través del Programa Oportunidades; se cuentan con 64 estancias infantiles y se gestionaron más de 4 mil 900 visas con el programa Reencontrando Corazones. Más de 3 mil mujeres recibieron asesoría jurídica y psicológica, y programas como Crédito a la Palabra de la Mujer impulsan proyectos productivos. Para garantizar vivienda digna, se construirán 7 mil hogares en todo el estado. En Pabellón de Arteaga ya inició el fraccionamiento El Riego, con 900 casas, y más de mil 200 familias cuentan con escrituras de sus viviendas. Se realizaron obras de ampliación y mejoramiento de vivienda, beneficiando a más de 550 familias.

Se impulsa el turismo en los municipios, destacando a San José de Gracia como Pueblo Mágico, con nueva velaria e iluminación en el Cristo Roto, símbolo de identidad y orgullo. “Nuestros pueblos mágicos son la puerta de entrada a la riqueza cultural y natural de Aguascalientes, por eso seguiremos impulsándolos”, expresó la gobernadora.

“Todo lo que hemos logrado hasta ahora no lo hemos hecho solos, lo hemos hecho juntos. Sé que todavía tenemos muchos retos por delante, pero también sé que con la unidad y el trabajo de nuestra gente no hay meta que no podamos alcanzar. Aguascalientes es una tierra de oportunidades, prosperidad y progreso, una tierra donde los sueños se cumplen”, finalizó Teresa Jiménez.

y calidad de vida para las familias de Aguascalientes

Gobierno del estado

Mejorar la calidad de vida de las familias de Aguascalientes y generar las condiciones necesarias para que puedan tener acceso a más y mejores oportunidades de desarrollo es una de las prioridades de la gobernadora Teresa Jiménez.

A tres años del inicio de su gestión, Aguascalientes se ubica en segundo lugar nacional en el Índice de Progreso Social, según la organización civil México ¿Cómo Vamos?, y entre los estados con menor pobreza

extrema, con una disminución de más del 66 por ciento en el número de habitantes en esa condición, de acuerdo con el INEGI. Estos resultados reflejan avances sustanciales en la calidad de vida y el acceso a servicios de salud, educación, vivienda y seguridad, gracias a los programas y acciones implementados por el Gobierno del Estado en materia de desarrollo económico y social.

Entre las acciones destacan la entrega de la Tarjeta Soluciones con apoyos en vivienda, becas y salud, la operación de

64 Estancias Infantiles para apoyar a madres y padres, y el programa “Oportunidades”, que ha otorgado más de 33 mil apoyos en salud, educación y nutrición a familias vulnerables.

Asimismo, más de 200 mil personas se benefician con las Casas del Bien Común, que ofrecen servicios educativos, culturales, deportivos y de salud gratuitos. Este año también se entregaron más de 4.8 millones de platos de comida caliente, se apoyó a más de 550 familias con mejoras en sus viviendas, y se logró reunir a más

de 4 mil 900 adultos mayores con sus familiares en el extranjero mediante el programa “Reencontrando Corazones”. Se entregaron 168 mil 400 apoyos gratuitos de salud para adultos mayores y se crearon nuevas Estancias del Adulto Mayor con atención médica, alimentación, educación, actividades deportivas y culturales. Además, se incrementaron en 225 por ciento las Brigadas Médicas del DIF Estatal para acercar los servicios a las colonias y comunidades que más lo necesitan.

Con estas acciones, las familias de Aguascalientes cuentan con mayores oportunidades y una mejor calidad de vida, que les permiten crecer y desarrollarse en un entorno más próspero y seguro.

Programa “¡Enchúlame la Cuadra!” transforma espacios

ayuntamiento de Jesús maría

Gracias al trabajo conjunto de servidores públicos y ciudadanía, el programa “¡Enchúlame la Cuadra!” continúa recuperando espacios en el municipio de Jesús María. En esta ocasión, se rehabilitó el camellón de la calle Jaltomate, en el fraccionamiento Paseos de Aguascalientes, convirtiéndolo en un espacio más seguro, digno y lleno de vida.

La Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad del Municipio de Jesús María colaboraron para transformar un lote que antes era utilizado como depósito de escombro y desechos de poda, en un área verde y un paso seguro que fomenta la convivencia vecinal. Durante esta intervención se plantaron alrededor de 60 especies de árboles y plantas. Además, personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad

impartió el taller “Farmacia Viviente”, en el que los asistentes conocieron los beneficios de distintas plantas medicinales y su uso para mejorar la salud de manera natural y accesible. El Gobierno Municipal que encabeza César Medina trabaja de la mano con la comunidad para crear espacios que fortalezcan el tejido social, promuevan el cuidado del medio ambiente y eleven la calidad de vida de las familias de Jesús María.

Alumna de la UAA destaca en la 7° Copa Mundial de Fotografía Universitaria

La exposición La naturaleza cicatriz:

Imágenes de nuestro paso por el mundo reúne las 30 fotografías seleccionadas del concurso

La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró con orgullo el talento de Maya Constanza Ortega García, alumna del quinto semestre del Centro de Educación Media plantel Oriente, quien obtuvo el primer lugar en la categoría “Universidades Convocantes” de la séptima Copa Mundial de Fotografía Universitaria. Su triunfo destaca entre más de 3 mil 500 imágenes provenientes de 25 países, lo que posiciona su trabajo como una de las expresiones más sobresalientes a nivel internacional en esta edición del certamen.

La fotografía de Maya, titulada “Más allá del borde”, fue reconocida por su intensidad simbólica y la capacidad de provocar reflexión sobre una de las problemáticas más profundas de la realidad mexicana. Su trabajo invita a reconocer la importancia de la empatía y la justicia como elementos indispensables para la transformación.

Al hablar de su experiencia, la alumna destacó el valor de compartir su visión junto a la de jóvenes de distintas partes del mundo, lo que le permitió comprobar el poder de la fotografía como lenguaje universal. Explicó que en su obra buscó representar la herida que marca a la sociedad mexicana y que permanece abierta, como un llamado a no ignorar la injusticia y la falta de sensibilidad que persisten. Reconoció además que certámenes como esta Copa Mundial son un espacio invaluable para visibilizar la creatividad y la voz de las nuevas generaciones.

En el marco de la inauguración de la exposición La naturaleza cicatriz: Imágenes de nuestro paso por el mundo, que reúne las 30 fotografías seleccionadas del concurso y que estará abierta al público en la galería interior de la Infoteca Universitaria Dr. Alfonso Pérez Romo, autoridades universitarias reconocieron la relevancia de este triunfo.

Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación

AyUntAmiento de AgUAscAlientes

y representante de la rectora, Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó que esta exposición tiene como objetivo mostrar a la comunidad universitaria y público en general la visión de los estudiantes universitarios en torno a aquellos métodos de creación, producción, metodología e ideas que revolucionen el estatus quo y muestren nuevos caminos hacia un futuro más justo, más humano y más sustentable.

Asimismo, expresó que el certamen, más que un concurso, es una plataforma de expresión y una oportunidad para visibilizar emociones profundas como la esperanza, la resiliencia, la solidaridad, el respeto, la alegría y el esfuerzo a través del lente de quienes representan el presente y futuro de las sociedades.

Por su parte, Rosendo Francisco Arronis Martínez, director de la Copa Mundial de Fotografía Universitaria, destacó que la UAA, a través de este esfuerzo, no solo impulsa la formación académica y científica de los estudiantes, sino que también muestra preocupación por fortalecer su desarrollo humano y artístico, herramientas esenciales para afrontar los retos actuales.

En la misma línea, Martha Angélica Rangel Jiménez, jefa del Departamento de Difusión Cultural de la UAA, subrayó que esta exposición consolida el compromiso de la institución con el fomento al talento joven y con la promoción de expresiones artísticas que retratan el mundo que habitamos.

La séptima Copa Mundial de Fotografía Universitaria es organizada por el Festival de Fotografía Internacional en León (FFIEL) junto con universidades nacionales e internacionales, entre ellas la UAA, y constituye una plataforma de alcance global que visibiliza la creatividad y las emociones de miles de estudiantes. La exposición itinerante recorrerá instituciones educativas y culturales de diversas ciudades del país durante un año, y refrenda a la fotografía como un medio privilegiado para dar voz a los jóvenes y sus visiones sobre la realidad.

El Quirófano Veterinario Móvil del Municipio de Aguascalientes visitará los fraccionamientos Morelos 1 y Pensadores Mexicanos los próximos 1 y 2 de octubre de 2025, para ofrecer servicios gratuitos de esterilización, vacunación antirrábica y desparasitación, informó, María Teresa Rendón Esquivel, coordinadora general de Salud del Municipio de Aguascalientes.

Esta jornada contará con 15 lugares por día para esterilizar a caninos y felinos, para lo cual sus propietarios deben comunicarse al número telefónico 449 918 30 69 y al 449 238 33 06, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas, mientras que para la vacunación antirrábica y la desparasitación no es necesario realizar cita, solo llevar a la mascota.

Antes de agendar, es necesario verificar si la mascota cumple con los siguientes requisitos: la edad para esterilización va desde los cinco meses de edad hasta los seis años, debe estar físicamente sana, en caso de ser hembra no debe estar embarazada o lactando y deben haber pasado tres semanas después de haber dejado de amamantar; además, no se esterilizan perros chatos como los de raza Shih Tzu o pug, y deben estar registrados en

UAA reconoce a 114 estudiantes que alcanzaron la excelencia académica

“El éxito no depende de la suerte ni de lo fácil que sea el camino, sino de la decisión y la pasión con la que enfrentemos los retos”. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, encabezó la ceremonia en la que se hizo entrega de reconocimientos a los alumnos de excelencia académica del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) periodo enero-junio 2025.

La rectora Pinzón comentó que hay historias y estudiantes que se convierten en ejemplo e inspiración para quienes vienen algunos semestres detrás, trabajando con la convicción de que el esfuerzo constante recompensa.

En esta ocasión, 114 estudiantes de las licenciaturas en Administración de Empresas, Contador Público, Comercio Internacional, Economía, Administración de la Producción y Servicios; Relaciones Industriales, Gestión Turística, Mercadotecnia y Administración Financiera, recibieron la distinción a través de las autoridades universitarias.

“Les felicito y les agradezco, porque han hecho suyo un valor esencial de la vida universitaria: la entrega absoluta al conocimiento, y porque su esfuerzo no sólo enriquece sus vidas, sino también a nuestra institución, que se nutre y se fortalece con sus logros”, comentó Pinzón.

A nombre de sus compañeros, Ma. Fernanda Palomino Guajardo, alumna de 8º semestre de la Lic. en Contador Público expresó que el reconocimiento que les

fue otorgado representa la constancia, el esfuerzo, la disciplina y un gran compromiso. “No es solo tener buenas calificaciones, es asumir con responsabilidad la formación que nos permitirá ser profesionistas íntegros, capaces y con valores”. Aseguró que, aunque hubo desvelos y otros sacrificios, también se han aprendido varias lecciones en el camino. “La excelencia es un hábito que se construye día con día, por eso agradezco a la UAA por brindarnos las herramientas para crecer académica y personalmente, a los profesores que con su guía y exigencia nos retan a pensar críticamente”.

Ma. Fernanda se dijo consciente de que está no es la meta final, sino un recordatorio de que el aprendizaje nunca se detiene. En ese sentido, extendió una felicitación a sus compañeros, deseando que, con el esfuerzo necesario y constante, se les abran todas las puertas posibles para construir un mejor futuro.

Finalmente, Virginia Guzmán Díaz de León, decana del CCEA, refirió que esta ceremonia representa el mejor momento para honrar el esfuerzo, la disciplina y el corazón de quienes han alcanzado la excelencia académica.

“No es el número lo que los hace grandes, sino aquello de lo que son capaces de hacer: poseen inteligencia, creatividad y talento. Ahora hay que poner lo que somos al servicio de los demás e inspirar. El éxito con disciplina permanece, la constancia convierte el talento en grandeza. Celebramos su presente y confiamos en el futuro que están construyendo”, concluyó la decana.

Quirófano Veterinario Móvil en Morelos I y Pensadores Mexicanos

el padrón de mascotas del Municipio de Aguascalientes (www.ags.gob.mx/padronmascotas).

El día de la esterilización los interesados deben de presentarse a las 9:00 horas con copia de su INE e impresión del registro en las siguientes ubicaciones: Miércoles 01 de octubre de 2025. Cancha de básquetbol ubicada en calle México Libre esquina Sitio de Cuautla en el Morelos I. Jueves 02 de octubre de 2025. Luis Urbina #414 en la colonia Pensadores Mexicanos.

Las personas que tienen cita para esterilizar deben de llevar a sus mascotas con un ayuno de 12 horas, deben llevarlos con correa o transportadora y una cobija acorde a su tamaño, mientras que para la vacunación y desparasitación solo hay que llevar al perro o gato para aplicar la dosis.

UAA

EL APUNTE

Juventudes y la Agenda 2030

EUGENIO HERRERA NUÑO

La información sobre las juventudes se encuentra organizada de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, enfatizando el acceso al ejercicio de los derechos según la información estadística disponible; al utilizar este esquema, se facilita la toma decisiones en materia de juventudes, pues ofrece una hoja de ruta para la acción con validez internacional.

La edad mediana de la población en México ha sufrido un importante aumento en las últimas tres décadas, ubicándose en los 29 años. En Aguascalientes la edad mediana de la población es de 27 años, con lo que se concluye que la población en la entidad es más joven con respecto a lo observado en otras entidades, como la CDMX que tiene 35 años.

En el vecindario regional, la edad mediana va de los 28 años en San Luis Potosí a los 27 años de Aguascalientes (Proyecciones de Población del CONAPO).

La iniciativa fortaleció el mercado interno y promovió el consumo local

CanaCo

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Aguascalientes, encabezada por su presidenta, Maricela de los Dolores Acosta Herrera, dio a conocer los exitosos resultados del primer “Viernes Muy Mexicano”, una iniciativa nacional que busca fortalecer el mercado interno y el orgullo de consumir productos y servicios locales. “Estamos muy orgullosos del compromiso y la respuesta que vimos en nuestro estado”, declaró Maricela de los Dolores Acosta Herrera. “Aguascalientes se sumó con entusiasmo a esta iniciativa nacional, demostrando que somos un motor económico y que la solidaridad entre comerciantes y consumidores es nuestra mayor fortaleza”.

A nivel nacional, la campaña logró una participación masiva, con más de 50 mil engomados oficiales distribuidos a través de las Cámaras de Comercio. En Aguascalientes, el impacto fue notable: cerca de

En Aguascalientes, la población joven representa actualmente el 31.2% de la población total de la entidad, mientras que a nivel nacional este porcentaje representa el 29.3%; pero para 2050 el estado empatará a 23.3% con el país (Proyecciones de población del CONAPO). Para los próximos años es de esperarse una considerable reducción de la oportunidad demográfica denominada “bono demográfico”, periodo durante el cual el porcentaje de las personas teóricamente activas son mayoría, (la población joven pasará: de ser la tercera, a solo la cuarta parte) en cambio será superior el porcentaje de las personas teóricamente inactivas o económicamente dependientes.

CaraCterístiCas de la poblaCión joven de aguasCalientes de mejor a defiCiente

El porcentaje de las personas jóvenes en situación de pobreza multidimensional asciende al 27.5% y es 4° lugar con menor pobreza.

El porcentaje de la población joven con al menos una carencia social, según entidades federativas, asciende al 57.9% y es 7° lugar con menos carencias.

El porcentaje de personas jóvenes con carencia por acceso a los servicios de salud según entidades federativas asciende al 24.6% y es 8° lugar con menos carencias.

El porcentaje de las personas jóvenes con carencia por acceso a la alimentación según entidades federativas asciende al 18.8% y es 9° lugar con menos carencias.

El porcentaje de personas jóvenes en situación de rezago educativo según entidades federativas asciende al 17.7% y es 10° lugar con menos carencias.

En tasa específica de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años según entidades federativas, Aguascalientes presenta una TFA de 73.8 por cada mil, lo que ubica a la entidad por encima de la media nacional, ubicándose en el 25°lugar y más recientemente en el 20°.

En tasa de mortalidad por accidentes de tránsito por cada 100 mil jóvenes según entidades federativas, Aguascalientes con 20.73 se presenta en el 27°, sólo superado por cinco estados en esta causa de muerte, entre los que se encuentran Querétaro y Zacatecas.

En Aguascalientes, el porcentaje de mujeres jóvenes de entre 15 y 19 años que han sido violentadas es de 63.3% lo que ubica a la entidad entre las cinco más violentas, junto con la capital del país, Querétaro y Jalisco.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas concluye que es necesario en Aguascalientes impulsar un cambio en la manera en la que los programas sociales entienden y atienden a las personas adolescentes y jóvenes: “Frente al cierre inminente de la ventana de oportunidad que constituye el bono demográfico, resulta urgente dar el paso de su entendimiento como beneficiarias y beneficiarios a socios implementadores de los programas y como agentes clave para el desarrollo sostenible de sus comunidades”.

Impulsan consumo local con exitoso

“Viernes Muy Mexicano” en

100 negocios y comercios de la entidad se registraron y participaron activamente, ofreciendo promociones, descuentos y experiencias únicas a través del portal www. viernesmuymexicano.com.mx.

Las categorías con mayor participación en el estado reflejaron la diversidad del tejido empresarial:

1. Alimentos y bebidas

2. Belleza, bienestar y salud

3. Abarrotes y perecederos

4.Ferretería y materiales de construcción

Maricela de los Dolores Acosta Herrera destacó que el éxito del “Viernes Muy Mexicano” radica en la colaboración entre los sectores público y privado. “Este programa se ha convertido en una estrategia permanente. Los registros siguen abiertos en el portal; invitamos a más negocios de Aguascalientes a unirse y ser parte de esta comunidad que prioriza el consumo local. Nuestro estado ha demostrado ser un referente de cómo el trabajo conjunto puede generar un impacto positivo y duradero”, concluyó.

Aguascalientes

La sostenibilidad como brújula del nuevo turismo

uaa

La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró el Día Mundial del Turismo ( que se conmemora el día 27 de septiembre) con una jornada académica dirigida a estudiantes de la Licenciatura en Gestión Turística, espacio de reflexión sobre el papel de esta profesión en una de las in-

dustrias más dinámicas, diversas e influyentes del mundo y sobre el compromiso de la academia de formar profesionistas capaces de impulsar un turismo transformador. Bajo el lema “Turismo y transformación sostenible”, el programa incluyó conferencias, talleres de liderazgo, gestión de proyectos y networking, diseñados para proveer a los estudiantes de herramientas complementarias a su formación.

En la inauguración, Virginia Guzmán Díaz de León, decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, invitó a los estudiantes a aprovechar estas experiencias que trascienden el simple acto de visitar lugares, sino una oportunidad de conectar con lo auténtico, lo humano y los sostenible.

A su vez, recordó que esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre los impactos del turismo en el planeta y en las personas, así como para sumar a un diálogo global que invite a repensar el turismo como herramienta de cambio positivo.

En este sentido, Astrid Vargas Vázquez, jefa del departamento de Turismo, subrayó que la sostenibi-

lidad no es una opción, ya es una necesidad y que los gestores turísticos tienen la responsabilidad de diseñar experiencias que respeten la cultura, fortalezcan a las comunidades y cuiden los recursos naturales, con visión ética y social ante los desafíos ambientales, sociales y económicos actuales.

La alumna Alejandra Roa Rojas, presidenta de la Sociedad de Alumnos de la carrera, reflexionó sobre la esencia del turismo no solo como destino o experiencia, sino como fuerza transformadora y puente entre culturas y convocó a sus compañeros a entender, conectar e innovar recordando que el turismo se vive en cada acción, en la pasión con la que se trabaja y en la disposición de aprender y crecer juntos.

El evento contó con la conferencia virtual de Alejandrina Acuña Torres, experta en turismo sostenible proveniente de Costa Rica, quien compartió su experiencia y dialogó con los estudiantes acerca de los mitos y realidades de la transformación turística sostenible, tomando como referencia el caso de su país, reconocido como uno de los líderes en esta materia.

CONVICCIONES

La inseguridad, la mayor debilidad del Estado

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

En esta nuestra conversación dieciséis, el general de división

Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (Ciudad de México, 1948) habla de que se requiere una real voluntad política de los gobernantes, para poder hacer frente a los problemas de inseguridad que se viven en el país.

Quien fuera subsecretario de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) afirma que “es necesario reconocer que, según los indicadores históricos recientes, así como los actuales, la mayor debilidad del Estado ha sido su incapacidad para garantizar la seguridad de los ciudadanos, lo que a su vez impide otorgarles certeza de derechos”.

Y que “el esfuerzo para revertir una debilidad como la descrita, requiere de

una gran voluntad política, pero también la asignación de los recursos respectivos para llevar adelante el objetivo a la realidad, toda vez que sin seguridad no veremos inversión privada suficiente ni crecimiento económico, los empleos difícilmente podrán crearse, y con ello podríamos ver comprometido el futuro de nuestro país”. Para hacer frente a este enorme reto de carácter estratégico, que es devolver la seguridad, “no bastan la buena intención, el buen ejemplo, ni mucho menos el despliegue masivo de efectivos policiales o militares para garantizar el derecho constitucional de la seguridad”.

Y añade que “por ello establecemos de entrada, que la seguridad tendrá que ser construida con base en una estra -

Presupuesto limita instalación de radares y regreso de fotomultas en Aguascalientes

El director de Movilidad de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, José Luis Rodríguez Montoya, informó que aunque la fotomulta ha mostrado resultados positivos en la disminución de accidentes viales, actualmente no se contempla su implementación debido a limitaciones presupuestarias. “El sistema funcionó en su momento, yo fui testigo de que bajó mucho el índice de accidentes, pero se retiraron y ahorita el tema es presupuestario, por eso no se implementan”, señaló.

Rodríguez Montoya explicó que existe una propuesta para colocar alrededor de 20 radares en vías de flujo continuo como Gómez Morín, López Mateos y avenida Siglo XXI, donde se registran conductores que circulan a exceso de velocidad. Sin embargo, el proyecto no se ha consolidado porque cada dispositivo tiene un costo estimado de 300 a 400 mil pesos.

Actualmente, la corporación opera con pistolas de radar en puntos itineran-

tegia integral, que no solo contemple la parte relacionada con el despliegue operativo de la autoridad competente, sino que se tome acción en todos y cada uno de los campos, y otros que surjan del análisis colegiado, para elaborar un diagnóstico realista y actualizado, que evite las complacencias, y que posibilite a posteriori la concepción o elaboración de un mapa de riesgos y amenazas para el país”.

En su visión, para alcanzar la seguridad, un requisito insoslayable, es “contar con un sistema de inteligencia estratégica que posibilite al Estado marchar, siempre, un paso por delante. Es evidente que la capacidad de predecir escenarios, otorgada por un buen manejo de la información, generará la ventaja requerida para asumir la iniciativa, en lugar de ser reactivos ante las acciones de los adversarios y de los enemigos. De ahí su importancia y nivel estratégico”.

El general Gaytán, que tiene un doctorado en Alta Dirección, considera que un elemento central de la estrategia de seguridad implica “fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción vigente, mediante la acción permanente de supervisión y vigilancia de toda la estructura que cons-

tituye autoridad para prevenir y perseguir el delito. Incluyendo una participación abierta y decidida de observadores provenientes de los cuerpos legislativos, y de la misma sociedad civil organizada. Lo importante es evitar que el Poder Ejecutivo se erija como juez y parte de tan sustantiva tarea”.

Para operar la estrategia se requieren recursos y para eso es “indispensable asignar presupuesto suficiente, no subsidios, a la Seguridad nacional, Seguridad interior y Seguridad pública, si se quiere ver resultados en las acciones propuestas. Asimismo, verificar que, en los casos de Seguridad pública e interior, éste no sea desviado a otros asuntos por los gobernadores y/o presidentes municipales”. Y afirma contundente que no se debe “otorgar ventaja a los delincuentes, quienes, sin restricciones en el gasto, adquieren permanentemente ingenios tecnológicos, vehículos y armamento que, eventualmente, los ponen por encima de las tropas, a quienes se les restringe, no solo el presupuesto, pero también el empleo de armamento de mayor volumen y potencia de fuego (…)”.

@RubenAguilar

Inauguran la segunda etapa de la Casa de Música en Margaritas, Jesús María

Los fines de semana se ofrecen carreras profesionales para ampliar oportunidades educativas

tes y ha incorporado una nueva modalidad: motociclistas equipados con radares que permiten detectar y detener a conductores en distintos puntos sin entorpecer la circulación.

En lo que va de septiembre se han recibido 819 reportes de accidentes en el C4, de los cuales se procesaron 192. A nivel anual, el acumulado asciende a 8,570 reportes, con 2,043 procesados. En cuanto a víctimas mortales, 29 personas han fallecido en 2025, seis de ellas solo en septiembre. El funcionario subrayó que el exceso de velocidad es la principal causa de los percances, principalmente en avenidas como Aguascalientes, donde se han detectado vehículos circulando a 130 o 140 km/h, pese a que el límite permitido es de 60. De enero a la fecha, se han aplicado 5,057 infracciones por exceso de velocidad.

En el top 5 de sanciones también destacan la invasión de línea amarilla, la falta de licencia, estacionarse en doble fila y pasarse la luz roja, con 2,299 casos registrados en este último concepto.

Con una inversión cercana a los 8 millones de pesos, el Gobierno Municipal de Jesús María que encabeza César Medina inauguró la segunda etapa de la Casa de la Música en la comunidad de Margaritas, un espacio que fortalece la educación, la cultura y la seguridad pública al convertirse en un punto de encuentro para niñas, niños y jóvenes.

En esta nueva etapa se construyó la planta alta con más aulas, baños y la fachada del inmueble, consolidando así la formación y el desarrollo del talento musical de más de 240 niñas, niños y jóvenes que, durante la semana, reciben clases de guitarra, piano, saxofón y dibujo artístico, entre otras disciplinas.

Durante los fines de semana, este espacio alberga a la Universidad Latinoamericana de Estudios Humanistas, que ofrece carreras de derecho, administración financiera, ingeniería en sistemas y tecnología de la información, educación musical y lenguas extranjeras. De esta manera, se brinda a las y los jóvenes la oportunidad de acceder a estudios profesionales que les permitan construir un mejor futuro. El presidente municipal, César Medina, destacó que esta obra contribuye directamente al desarrollo de la comunidad, al ofrecer alternativas positivas de formación, alejando a la niñez y juventud de conductas de riesgo y fortaleciendo la convivencia comunitaria. “La música y la educación son herramientas poderosas para recuperar el tejido social. Cada inversión en espacios como este es también una inversión en la seguridad y tranquilidad de nuestras familias”, afirmó.

Asimismo, refrendó su compromiso de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Jesús María, apostando por la cultura, la educación y la prevención como ejes fundamentales para un municipio más seguro y unido. Invitó a la ciudadanía a aprovechar estos espacios y resaltó la importancia de la continuidad en los proyectos de gobierno.

Karla lisseth avalos García
ayuntamiento de Jesús maría

A LOMO DE PALABRA

Heterotopías

GERMÁN CASTRO

Utopía

En su libro The Story of Utopias (1922), Lewis Mumford apunta que la palabra utopía actualmente alude tanto a los sueños más disparatados de la esperanza humana y de la imaginación desbordada, como a los programas más racionales de transformar, con inteligencia y trabajo, las instituciones, la sociedad y hasta la condición imperfecta del ser humano. En lo utópico cabe lo deschavetado y lo razonable. Tomás Moro (1478-1535), quien acuñó el vocablo, era consciente de este doble sentido. Incluso, para que sus lectores captaran la paradoja, la evidenció en un cuarteto que lamentablemente suele obviarse en las ediciones modernas de Utopía . Los versos están escritos en latín y comúnmente se editan con el título “De Utopia” o aparecen simplemente como un epigrama. Esta es la versión más comúnmente aceptada:

Utopia priscis dicta ob infrequentiam, Nunc civitatis aemula Platonicae, Fortasse vocandum Utopia, Eutopia, nam sic ego nunquam mea. Que al español podríamos traducir… Utopía, llamada así por los antiguos debido a su rareza, Ahora rival de la ciudad platónica, Quizá no deba ser llamada Utopía, Sino Eutopía, pues así nunca sería mía.

EUtopía

El cuarteto no es un adorno, es la condensada declaración de la intención de toda la obra. Moro advierte desde el principio que su Utopía es ambivalente. Por un lado, es un “No-lugar”, una quimera, una sátira que no debe tomarse al pie de la letra porque es esencialmente irrealizable. Por otro, es un modelo ideal, un “Buen lugar”, contra el cual contrastar los defectos de las sociedades

europeas de su tiempo para inspirar reformas. Moro no inventó eutopía -del griego εὖ (eu), “bueno”, “bien”, y τόπος (tópos), “lugar”- como un concepto independiente, sino como contraparte del juego de palabras con utopía para evidenciar el carácter paradójico de su libro. A lo largo de más de quinientos años de historia, utopía se posicionó como una palabra de uso común, absorbiendo ambos significados, el lugar ideal y el lugar irreal, mientras que eutopía quedó relegada al cajón de las curiosidades eruditas. Con todo, el término resulta útil para la clasificación de los mundos ficticios, de mundos estrella, sumándose a la triada si consideramos su antónimo directo: distopía.

Distopía

La palabra distopía se forma con el prefijo griego δυσ(dys-), “malo”, “difícil” o “anormal” -también presente en otras tantas palabras, como disfunción, distorsión, discrepancia…-, y la raíz -topía (- τόπος , -tópos), “lugar”. Así que distopía se refiere a un lugar indeseable, opresivo o de degradación social. Muchos afirman que el filósofo y economista británico John Stuart Mill (1806-1873) fue el primero que echó mano del término, dystopia en inglés. En 1868, en un discurso ante la Cámara de los Comunes, criticó la política del gobierno irlandés diciendo: “No puede ser llamado gobierno utópico, sino todo lo contrario, distópico o cacotópico. O quizás sea demasiado halagador llamarlo gobierno; sería más apropiado denominarlo anarquía”. En efecto, como antípoda de utopía, cacotopía -del griego kakós, “malo”- era el término generalmente utilizado -la primera aparición que se tiene documentada data de 1715, en la revista británica News from the Dead-.

HEtErotopía

Pocas semanas antes de las elecciones de 2018, en Distopía 2018 -un texto publicado en estas mismas páginas- decía yo: Concebir y representar a detalle una utopía es utópico. Distopía y utopía son las dos caras de la misma moneda: “no hay tal lugar”, para usar la fórmula de Quevedo. Si una utopía o una distopía aparecieran cartografiadas en un mapa de este mundo dejarían de serlo: ambas son, como la idea de infinito, definibles, pero indescriptibles, de representación irrealizable…

En cambio, en 1967 -Des espaces autres, una conferencia dictada en el Círculo de Estudios Arquitectónicos-, Michel Foucault acuñó un concepto para referirse a lugares muy de este mundo: heterotopía. Las heterotopías son lugares físicos reales, concretos y localizados, que también son “contraespacios”, sitios que funcionan como contra-emplazamientos, “utopías realizadas” que obedecen a reglas diferentes a las de otros lugares de la sociedad. Son lugares que representan, impugnan o invierten los espacios normativos. Son lugares de crisis o desviación: espacios que dan cabida a individuos o situaciones que se desvían de la generalidad -por ejemplo, hospitales, prisiones, velatorios…-. Su función y significado no son estables, cambian históricamente -v. g.: cementerios-. En las heterotopías ocurre una yuxtaposición de espacios incompatibles: unen múltiples espacios reales o simbólicos -cines, teatros, estadios…-. Dan lugar a heterocronías porque rompen con el tiempo lineal -museos, bibliotecas, consultorios de psicoanálisis…-. Posibilitan experiencias intermedias entre lo real y lo irreal -elevadores, vagones, túneles…-. Funcionan mediante sistemas de apertura y cierre: están aislados, pero pueden ser accesibles conforme ciertas reglas específicas.

Resulta iluminador que el adjetivo heterotópico en medicina se utiliza para describir una condición en la cual un tejido, órgano o estructura del cuerpo se halla localizado fuera de su posición anatómica normal, pero sigue funcionando.

El pensador francés dice que el barco es la heterotopía por excelencia porque es un “pedazo flotante de espacio”, un lugar sin lugar inequívoco, que vive por sí mismo y está cerrado sobre sí mismo, pero al mismo tiempo está expuesto a la infinitud del mar. El barco funciona como un espacio aparte, autónomo, que se mueve de puerto en puerto, uniendo lugares fijos. Es un lugar que concentra imaginación y aventura.

Así, entre lo que no existe, lo que debería existir, lo que no quisiéramos que existiera y lo que existe de otra manera, los distintos -topoi dibujan el mapa imposible de la imaginación humana. Utopías/eutopías, distopías, y heterotopías son brújulas mentales para orientarnos en la relación entre los espacios que soñamos, los que tememos y los que realmente habitamos. El desafío quizá siempre sea el mismo: descubrir el mundo. @gcastroibarra

Se invertirán más de 800 mdp en el Hospital de Pabellón

de Arteaga, que quedará concluido en esta administración

Al dar a conocer su informe para los municipios de Pabellón de Arteaga, San José de Gracia y Tepezala, la gobernadora del estado Tere Jiménez Esquivel informó que se trabaja de la mano con el gobierno federal para ampliar la infraestructura del IMSS y del ISSSSTE, señalando que aunque sean federales se apoyará, porque “gracias a este trabajo en conjunto el gobierno del estado ha donado los terrenos para la infraestructura del sector salud que viene para Aguascalientes”.

Señaló que los proyectos incluyen la conclusión del Hospital de Pabellón de Arteaga, que está sobre la 45 norte. “He -

mos tenido varias reuniones con la alcaldesa Lucero, que ha ido varias veces a Aguascalientes a ver esta planeación, donde se invertirán más de 800 millones de pesos en ese hospital”.

Dijo que hace 10 años que no se terminaba, pero se concluirá en esta administración, donde también se construirá el nuevo hospital del IMSS a nivel regional en el oriente de la ciudad con 260 camas. “Aquí la salud no es un privilegio, sino un derecho que brindamos de manera cercana, digna y humana”.

Posteriormente, en rueda de prensa con medios de comunicación, manifestó que se hará este hospital, mismo que servirá para todos los municipios del norte

Anuncia DIF municipal nuevas brigadas médicas gratuitas

ayUntamiEnto DE agUascaliEntEs

El DIF municipal de Aguascalientes, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social y la Coordinación General de Delegaciones, invita a la ciudadanía a participar en las brigadas médicas gratuitas, que tienen como objetivo acercar servicios de salud de calidad a las familias del municipio.

del estado. “En este hospital se tendrá un helipuerto, donde la alcaldesa de Pabellón ha ido seguido a Aguascalientes a fin de tener esas reuniones”, indicó.

Señaló que en San José de Gracia, estando presente la alcaldesa de ese municipio, dijo que “este Pueblo Mágico de San José necesita más inversión en turismo, donde se hará un malecón en el Cristo Roto, a fin de tener un área turística importante”.

Dijo que se tiene un proyecto también en Rincón de Romos, en la Hacienda del Saucillo, así como en Asientos en temas relacionados con los trenes, y en Cosío se atiende el tema de la uva. “Todos los municipios van a tener algo importante en el tema del turismo”.

En esta ocasión se realizarán en las siguientes fechas y sedes:

Martes 30 de septiembre de 2025. Calle Chihuahua, Coahuila y Av. Aguascalientes. Colonia México, de 9:30 a 13:00 horas.

Jueves 2 de octubre de 2025. Calle Palma Plateada #303, Fraccionamiento San Jorge, de 9:30 a 13:00 horas.

Servicios disponibles:

• Medicina general y medicamentos

• Estomatología

• Fisioterapia

• Psicología

• Trabajo social

• Asesoría jurídica

• Nutrición

• Pruebas rápidas de VIH y Hepatitis C

Añadió que, sobre todo, se está invirtiendo en el sector salud, pero también se están atrayendo nuevas inversiones para puestos de trabajo, señalando que estas suman 66 y llegarán 100 proveedores más. “Se apoyará a los empresarios de Aguascalientes y a las empresas que van a llegar junto con ellos, donde se buscará que la gente se desarrolle”, dijo.

Manifestó que también se está invirtiendo en los pequeños y medianos comerciantes, donde se han dado créditos a fondo perdido y a los productores que están exportando, para que puedan desarrollarse y que Aguascalientes siga creciendo.

Además, se ofertan lentes graduados a bajo costo. Con estas acciones, el Municipio de Aguascalientes reafirma su compromiso de trabajar en coordinación con distintas dependencias, para garantizar atención médica gratuita, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.

ASÍ ES ESTO

¡Adiós, Tío Mau!

¡Gracias por la Milarca!

RUBÉN DÍAZ LÓPEZ

Lo conocí como la mayoría de los mexicanos, cuando siendo alcalde de San Pedro Garza García, anunció la muerte, horas antes de ser descubierto el cadáver por las autoridades, de un conocido criminal en ese municipio; ojo por ojo, dijo prácticamente. En ese entonces creí que solo era un bravucón más, de estos que hay muchos en el norte, en especial en Nuevo León y su peculiar estilo de hacer política. No le seguí el paso hasta que lo descubrí, nuevamente, pero ahora en TikTok. Y ahí sí comencé a admirarlo. Su faceta de influencer comenzó de la mano de su colección impresionante de objetos de todo tipo, no solo de arte, no solo paleontológicos y arqueológicos, sino otros que podríamos llamar sociales. Y esto me maravilló, conocer por su mano y su especial estilo del humor esos objetos me volaba la cabeza, pues junto con

mis hijos somos coleccionistas de cosas similares, pero obviamente en su justa dimensión. Y es que el poder adquisitivo del tío Mau lo llevó a tener verdaderas joyas, algunos minerales o fósiles que prácticamente solo existen un par de ejemplares. Obvio nosotros no tenemos ese poder adquisitivo, así que coleccionamos cosas menores: un amonita, un trilobites, algún mineral menor.

Tenemos muchas cosas y somos de hecho el turista ideal, a donde vamos compramos algo, hasta piedras sin valor aparente (sí, una vez no recuerdo en cuál pueblo mágico, nos vendieron una piedra pintada como si fuera una ranita). Tenemos algunas piezas interesantes, por ejemplo dos ámbares, uno con hormiga y otro con una especie de zancudo (¡algún día crearemos nuestros propios dinosaurios!), una pluma fuente de lapislázuli,

Lanzarán podcast “Sensorial” para reconocer derechos e inclusión de personas con discapacidad

El próximo 8 de octubre se lanzará el podcast “Sensorial”, que será un espacio de comunicación y sensibilización enfocado en los derechos humanos desde la discapacidad, así como en reconocer la historia de vida y capacidades de estas personas. En entrevista para LJA.MX, uno de los creadores del proyecto, Ricardo Martínez, dio a conocer que junto a Cecilia Figueroa y con la producción de Francisco Jafit, se busca dar voz y contar historias de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos humanos. “Nos gustaría que compartieran desde la parte del éxito y cómo han triunfado aun con alguna discapacidad, que nos cuenten su historia de vida”, señaló. Martínez explicó que Sensorial genera contenido desde el lugar donde se encuentra la persona con discapacidad, señalando que anteriormente han realizado programas similares. “Hemos estado con los chicos de básquet en silla de ruedas, quienes nos contaron su historia; por ejemplo, yo soy una persona ciega, soy

comunicador e incluso editorialista, y la idea es vivir sensorialmente lo que es el tema de la discapacidad”, indicó. Manifestó que el 8 de octubre iniciará el podcast y se lanzará en la página de Facebook de Cecilia Figueroa; posteriormente comenzarán a compartir los contenidos. Comentó que el proyecto se ha enfocado en activismo y en el reconocimiento de derechos, evitando un enfoque asistencialista. “El tema no es la barrera de la discapacidad, sino cómo se percibe; también influye el entorno y los cuidadores, la mayoría mujeres”, señaló. Explicó que la idea surgió en julio junto con Cecilia y, al requerir un productor, se buscó a Jafit, con quien Martínez ya había trabajado en un cortometraje exitoso. La meta es difundir el podcast a nivel nacional y en Latinoamérica, posicionando la narrativa de derechos hacia las personas con discapacidad. Además, se busca ofrecer un contenido ameno y positivo, con posibilidad de colaboración comercial con marcas aliadas, siempre con el objetivo de apoyar las causas relacionadas.

Municipio de Aguascalientes

invita a la Feria del Empleo del mes de octubre

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El Municipio de Aguascalientes a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal, invita a la ciudadanía a participar en la Feria de Empleo que se llevará a cabo el martes 14 de octubre en el Primer Patio de Palacio Municipal, de 9:00 a 14:00 horas.

En esta edición, se contará con la participación de 20 empresas, ofreciendo más de mil vacantes en distintos puestos,

y unos topacios preciosos que además me encantan pues no los compré, sino que los recolecté en un paraje al que nos llevaron de la Universidad de San Luis Potosí cuando estuve en un verano científico universitario. En el caso de mancuernillas, tenemos de ámbar, de cristal murano, de jade guatemalteco, lapislázuli chileno, oro toledano, barro negro, una gran colección, y en todos los casos piezas económicas, no pasarán de los mil pesos. Entonces, ver a un coleccionista como yo, pero a nivel superlativo, fue emocionante, fascinante y lo seguía en su TikTok sin perderme ninguno de sus videos. Tan impresionante que decidió crear su propio museo para compartirnos su preciosa colección, lo que habla de su generosidad, pues transformó una colección privada en un patrimonio público, no cualquiera lo haría. Por supuesto que teníamos que conocerlo, así que este año en marzo nos lanzamos en familia a visitarlo. Ser maestro siempre trae recompensas, y gracias a nuestra credencial, entramos gratis. De verdad qué museo tan espectacular, se disfruta a manos llenas, pues no es tan grande, entonces se recorre rápido y se aprecia a raudales.

La parte más grandilocuente es el sótano, lo que se llama el gabinete, que es

donde están las piezas más valiosas. Un gabinete es el lugar que los viajeros dedicaban para mostrar las piezas que adquirían en sus periplos. No hay palabras para definir lo deslumbrante que es el del tío Mau, podrías pasar horas pues es tal la cantidad de piezas, que no basta con una visita para poder apreciarlas todas. Además, tiene dos techos renacentistas de una belleza espectacular, únicos en el mundo. Es una verdadera obra de arte en su conjunto, la Milarca se llama y está en mi top 10 de museos de México (Munal, Nacional de Antropología, la Milarca, Felguerez de Zacatecas, Jumex, Antropología de Xalapa, Muac, Mam, Soumaya y Casa Azul, en ese orden).

Murió el tío Mau la semana pasada, siendo alcalde con una recién aprobada licencia; y debo de confesar que me causó pesar; la conmoción en aquel estado norteño fue total y se dieron homenajes prácticamente de todos los sectores, creo que desde lo nacional no recibió los honores y reconocimientos que debía, pues aunque fue un político y empresario regiomontano, me parece que su importancia es nacional. En fin, que en paz descanse nuestro querido tío Mau, gracias por el museo y la hermosa colección. rubendiazlopez@hotmail.com

En 2026 iniciarán obras de ensanchamiento de banquetas

en Aguascalientes

tales como: guardias de seguridad, auxiliares administrativos, líder de producción, inspector de calidad, operarios de producción, auxiliares contables, meseros, barman, cocineros, atención a clientes, encargados de reparto, auxiliares de tienda, auxiliares de limpieza, recepcionistas, camaristas, mecánicos, montacarguistas, mercadotecnia, técnicos, ingenieros y enfermeras.

Entre las empresas participantes se encuentran: Brisal Servicios, Mahle,

La directora del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Austria Gabriela Dávila de la Llave, informó que ya se trabaja en los proyectos de peatonalización y ensanchamiento de banquetas en diversas vialidades del centro histórico de Aguascalientes, con el objetivo de mejorar la movilidad y ofrecer espacios más seguros y agradables para los peatones.

Explicó que las primeras intervenciones se enfocarán en la zona de los mercados, particularmente en la calle Guzmán y en la vialidad Adolfo Torres, que conecta con el Mercado Juárez. También se analizan obras en la calle Guadalupe y en la calle Morelos, esta última considerada de alta circulación peatonal.

Dávila de la Llave detalló que el proceso incluye estudios de aforos peatonales y vehiculares, encuestas a comerciantes y habitantes de la zona, así como coordinación con dependencias estatales y municipales de movilidad y obra pública.

Mega, Jatco, Meiwa Mold México, Cacahuates del Rey, Edgewell, QSI, Dilusa, Residencial Pulgas Pandas, Cerveza Corona, Hotel Medrano, Hotel Marriott, Soriana, Liverpool, entre otras.

Asimismo, la feria cuenta con la colaboración de la Cámara Nacional de Restaurantes (CANIRAC), la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Aguascalientes, y de atención gratuita del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes y el Instituto Municipal de Salud Mental.

Se invita a los interesados a acudir con su INE y solicitud o currículum para acceder a las oportunidades laborales disponibles.

Para más información sobre las vacantes pueden consultar la página web www.ags.gob.mx/bolsadetrabajo o comunicarse al teléfono 449 910 1010 ext. 3012.

Subrayó que la intención es “dar más espacio al peatón”, mediante banquetas amplias, mobiliario urbano y vegetación, con la finalidad de crear recorridos seguros y atractivos que incentiven también la actividad económica.

La funcionaria adelantó que la primera etapa del proyecto está prevista para el primer semestre de 2026, y aunque representa una parte inicial del rediseño del centro, busca detonar mayor vitalidad en la zona de los mercados para luego extenderse a otras rutas hacia barrios tradicionales.

Por su parte, el presidente municipal Leonardo Montañez aclaró que la peatonalización no implica afectar a los estacionamientos ni a los comercios del centro. “De lo que se trata al hablar de peatonalizar es de hacer banquetas más amplias, como ya lo estamos haciendo en nuevos desarrollos. No se trata de perjudicar a nadie, sino de diseñar la ciudad pensando también en las personas y no solo en los vehículos”, señaló.

La pintura mural urbana: territorio para la expresión artística en el entorno citadino de la capital de Aguascalientes

JAIME LARA ARZATE

Una charla con Alfredo Santoyo Acosta, académico, artista plástico y muralista urbano

Jaime Lara Arzate: JLA

Alfredo Santoyo Acosta: ASA

JLA: Buenas tardes, Alfredo, agradecemos la oportunidad de dialogar con nosotros acerca de la labor del artista urbano y el papel que éste desempeña en las ciudades mediante la elaboración de propuestas artísticas a través de las cuales algunos sectores de la sociedad se muestran receptivos hacia esta modalidad de arte público.

Tu interés por la pintura mural urbana se origina desde tu educación académica, toda vez que posees una formación profesional formal en artes visuales, ¿cómo nace?

ASA: En un principio no, fue directamente del Arte Urbano, antes de entrar a la formación académica. Comenzó como un lenguaje pictórico de diversión y bajo un seudónimo buscando expresar una gráfica de caricatura. Dejé de hacerlo y comencé de nuevo con otra visión y enfoque, completamente artístico.

JLA: ¿De qué manera conceptualizas y realizas las piezas murales, es decir, individual o colectivamente? ¿Quiénes integran los grupos de trabajo cuando son grupales?

ASA: En primera instancia comienza con ideas y cuestionamientos propios, acerca del espacio y de sus posibilidades, su historia, su lectura visual o composición. Posterior a ello, se realiza un trabajo en conjunto con un diseñador gráfico para pasar de lo análogo a lo digital.

JLA: En lo que respecta a la gestión o solicitud para la creación de una obra mural, ¿cómo o en qué influyen en la libertad de expresión las entidades solicitantes, ya sean estas gubernamentales, privadas o de la sociedad civil?

ASA: En esta parte siempre mantengo la visión personal del mural por encima de otros intereses, busco la manera de resaltar el valor artístico de la obra, la libertad de expresión o línea gráfica siempre es propuesta propia, atiende las necesidades de quien solicita, pero sin restar valor a la idea general. Así mismo la orientación o enfoque del mural es diferente en cada caso, atacan públicos y necesidades distintas.

JLA: ¿Piensas que los artistas pueden ayudar a modificar positivamente la imagen de espacios, barrios o áreas urbanas con sus obras, si es el caso, de qué forma?

ASA: Completamente, la visión artística modifica y aporta un valor único a todo aquello que toca. Esta visión única y creativa se manifiesta exclusivamente a través del arte y no puede ser atendida por otras áreas o disciplinas, de ahí su importancia para la transformación social o comunitaria.

JLA: ¿Consideras que pueden armonizarse los temas con la comercialización del espacio público a través de las obras creadas por los pintores muralistas?

ASA: Sí, pero como Siqueiros menciona, un espacio que en sus cimientos no contempla el arte como parte fundamental en su estructuración espacial o arquitectónica, carece de esta respuesta.

Sí, el mural puede adaptarse a la temática y comercialización, pero el espacio no. De ahí la importancia de estructurar desde el arte.

JLA: ¿Crees que la pintura mural puede ser un agente que fortalezca el sentido de pertenencia y de identidad cultural de una comunidad, en la medida en que las personas se identifican con ellas?

ASA: Así es, genera una identidad y reciprocidad, sirve como agente educativo para generaciones futuras, visitantes o turistas que cuestionen los espacios desde la historia, descrita o ejemplificada en el mural desde la plástica.

JLA: ¿La pintura mural urbana, considerada una de las manifestaciones de arte público, puede ser entendida como una herramienta de resistencia y transformación social debido a los temas que trata, no solo en situaciones de marginación?

ASA: Sí, es un dispositivo que educa o concientiza según sea el caso o intención en su creación.

JLA: ¿Qué efectos tiene la cooperación entre artistas urbanos y comunidades en la realización de murales, así como sus ventajas y obstáculos? ¿se enriquece el proceso artístico y la relevancia del contenido?

ASA: Entre creadores incrementa el lenguaje pictórico y técnico, un círculo de aprendizaje, con la comunidad: diferentes diálogos, desde el gusto hasta lo vivencial, experiencias personales, desaprobación, críticas, etc., como obstáculos la intemperie, los estragos del clima. Ambos se ven incrementados, proceso y contenido por lo anterior.

JLA: ¿Diríamos que hay propuestas de mural que se trabajan en estrecha relación de contenidos y de estilos con quien lo solicita, aun siendo del personal ámbito privado?

ASA: En mi experiencia no es de esa manera, siempre dejo en claro el lenguaje e intención gráfica del mural, siento la libertad expresiva y también la responsabilidad de lo que representan los motivos pintados.

JLA: ¿Consideras que la pintura mural puede ser o adquirir el papel de documentación histórica y cultural de alguna comunidad, convertirse en un documento que testimonia o honre a los miembros del algún barrio, o de narrar la vida cotidiana, al tiempo de ser expresión espiritual?

ASA: Concuerdo completamente, en el proyecto que ahora trabajo que es sobre rostros de la ciudad, en donde los personajes célebres y populares de Aguascalientes, son visibilizados públicamente en mural. Generan este reconocimiento por las actuales y nuevas generaciones del legado cultural del estado. Conmemoran, honran, documentan nuestra identidad, proyecto en conjunto con el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC).

JLA: ¿De qué forma pueden los murales servir como recursos educativos en una comunidad, como medio que contribuya a la conciencia social o medioambiental?

ASA: La imagen en un mural se convierte en información que transmite la reflexión o análisis por medio de lo visual y plástico, como ejemplo estamos por arrancar un proyecto que concientice so -

bre el cuidado animal, que sin duda lleva al cuidado medioambiental y otras conexiones educativas o informativas.

JLA: ¿Opinas que el mural tiene la potencia de expresar, confrontar, cuestionar, exhibir las injusticias sociales, la marginación, la represión y el abuso de autoridad?

ASA: Efectivamente, para muestra solo basta remitirnos a los inicios de este movimiento, en la búsqueda de conciencia ante el analfabetismo. El mural es un fuerte contenedor expresivo, que detona según se use, según se busque, de ahí la habilidad del creador, que intencionalidad busca.

JLA: Por favor, habla sobre los temas y estilos que a lo largo de los años has trabajado y sugerido para los diferentes entornos en los que has participado con tus propuestas.

ASA: Trato de llevar a cabo cuestionamientos técnicos de las artes plásticas, mantener el muralismo completamente a pintura y pincel, que genere retos técnicos y brinde este valor artístico. Las temáticas son variadas según lo busque, manejo un buen lenguaje visual que me permite dar salida a ideas o pensamientos de todo tipo, como mencionaba, desde lo educativo, histórico, etc. Lo anterior también atiende a una temporalidad de pensamiento, por ahora es completamente histórica y cultural.

JLA: En el universo de la pintura mural, ¿quiénes han sido tus referentes y por qué?

ASA: Todos los muralistas que iniciaron este movimiento: Siqueiros, Diego Rivera, Orozco, Arnold Belkin, Ceniceros, etc., hasta aquellos contemporáneos: Aryz, Seher, Saner, Decertor, etc., son mis refrentes técnicos y teóricos por su estudio de la forma, el espacio, sus teorías o visión.

JLA: ¿El trabajo de un profesional en esta vertiente del arte urbano es siempre bien recibido y valorado por los públicos?

ASA: Sí, en lo público o privado a manera personal siempre he sentido esa

aceptación y valor. Así como respeto, lo cual creo es por la forma en que realizo los murales.

JLA: ¿Es tu quehacer artístico retribuido económicamente en la dimensión profesional y de calidad que posee por las diversas instancias para las cuales se realiza?

ASA: Al momento si, como menciono, siempre le doy el valor que corresponde a la labor artística, mismo que se incrementa conforme a la profesionalización artística como creador.

JLA: ¿Qué hace falta para dar un mayor impulso al arte urbano en la ciudad de Aguascalientes, incluida la pintura mural y otras manifestaciones que utilizan como arena de expresión el espacio público: sus calles, plazas, parques, edificaciones, vialidades, para hacer de esta ciudad un entorno amigable, sostenible y humanizado?

ASA: Hace falta que se contemplen como actividades necesarias o prácticas obligatorias de nuestra identidad, que sean parte de todos los eventos culturales o proyectos de expansión de la ciudad, no solo como secundarios, sino primordiales.

JLA: Finalmente, ¿quisieras agregar algún otro tópico o comentario que consideres que debamos conocer?

ASA: Invitar a los nuevos creadores a involucrarse en el muralismo, enfrentarse a proyectos de gran formato, salir de lienzo para usar los espacios públicos o invitarles a colaborar o apoyar según lo necesiten o quieran.

Coda. Puede seguirse el trabajo de este artista urbano en:

• Xllfredo.santoyo

• https://www.facebook.com/share/ 19m4y6dWPk/?mibextid=wwXIfr

• https://www.instagram.com/ xllfredo.santoyo?igsh=MX VjOHFqNm0zOHJidQ%3D %3D&utm_source=qr

• https://www.tiktok.com/@xllfredo_ santoyo?_t=ZS-903iH9OC0Be&_r=1

Estribo

Magistrados exprés: justicia en tiempo récord, contenido nulo

LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Alumnos de estatuismo preparan muestra en aniversario de la ciudad

Con una presentación que integró expresión corporal, maquillaje y vestuario, ocho alumnos concluyeron el curso de estatuismo organizado por el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC). La actividad fue dirigida por el maestro Miguel Moctezuma, artista especializado en esta disciplina. Moctezuma explicó que el estatuismo es una rama de la pantomima que combina teatro, corporalidad y ambientación. “Me animé a impartir este taller porque la calle es noble, me gusta integrar este tipo de actos al espacio público y estoy muy contento con el resultado. Los ocho alumnos que iniciaron también terminaron”. Uno de los participantes, Alex, compartió que el taller le permitió experimentar con la mezcla de maquillaje, expresión corporal y vestuario. “Todo tiene que ser ligero, pero debe dar el efecto de solidez porque eres una estatua. Aprendimos a transformar materiales accesibles en recursos útiles para caracterizarnos”, relató.

Cada estudiante desarrolló un personaje inspirado en elementos de la cultura mexicana, entre ellos Juan Chávez, vendedores de flores y la escritora Dolores Castro.

La presentación final será parte de las celebraciones por los 450 años de la ciudad de Aguascalientes, donde los alumnos estarán distribuidos en la Plaza Principal del 15 al 22 de octubre, principalmente en horarios vespertinos.

Además, se anunció que en enero se abrirá un curso avanzado, en el que los alumnos trabajarán en propuestas propias con miras a presentarlas durante la Feria Nacional de San Marcos 2026. “Lo que más nos llevamos es la convivencia y el compromiso de todos. No solo fue pasarla bien, sino trabajar encaminados al mismo objetivo”, concluyó Moctezuma.

Muchas felicidades a todos los participantes, cuyo esfuerzo refleja la importancia del arte como una herramienta para fortalecer la creatividad, la cultura y los espacios de convivencia en nuestra ciudad.

Adrián Cabrera Rodríguez obtiene el XLIII Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo

En el marco de la 57 Feria del Libro de Aguascalientes de la Ceremonia de entrega del XLIII Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos. El reconocimiento fue otorgado a Adrián Cabrera Rodríguez, quien con su talento literario se integra a la distinguida tradición de este premio que impulsa y proyecta la voz de las y los jóvenes escritores de México.

Invitan a la ciudadanía a renovar su licencia de conducir

La Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales informó que la Unidad Móvil de Expedición de Licencias de Manejo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado visitará el Fracc. Municipio Libre para que vecinos de esta zona y aledañas puedan realizar el trámite de renovación de este documento o puedan solicitarlo por primera vez.

José Alfredo Gallo Camacho, titular de la Coordinación General de Delegaciones comentó que los interesados podrán acudir al Parque Municipio Libre, ubicado sobre calle Ecología y Héroe Militar, en el fraccionamiento Municipio Libre el próximo martes 30 de septiembre, de las 9:00 a las 11:00 horas y deberán presentarse con licencia de conducir vencida, credencial de elector o identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y realizar el pago en efectivo ese día mismo.

Los costos de la licencia serán de los 460 pesos hasta los 1,315 pesos dependiendo del tipo y vigencia que se solicite, recordando que los ciudadanos podrán tramitar la licencia de motociclista, automovilista y operador tipo A, B, C, D y E.

Ese día también se impartirá el curso de educación vial para quienes desean tramitar la licencia por primera ocasión, por lo que deberán acudir a este punto a las 8:30 horas y llevar cuaderno, pluma, lápiz y aprobar el curso satisfactoriamente para poder continuar con el trámite. En caso de no poder asistir a esta jornada, se pide a la ciudadanía mantenerse al pendiente de las redes sociales oficiales para conocer las próximas fechas y sedes donde podrán renovar la licencia de manejo. Asimismo, se pone a disposición el número de teléfono 449 388 05 05 de la Delegación Ojocaliente para pedir información sobre la jornada de este martes 30 de septiembre.

50% de eficiencia física en el servicio de agua; obras concluirán en noviembre

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, informó que actualmente el servicio de agua registra una eficiencia física del 50%, lo que significa que de los 232 pozos en operación únicamente la mitad del volumen extraído llega a los usuarios. El resto se pierde en fugas no visibles debido al deterioro de la infraestructura hidráulica. “De lo que se extrae de los 232 pozos se documenta que se entrega la mitad (…) la otra mitad se va en fugas no visibles con una tubería que ya tiene muchos años y que se tiene que ir renovando”, explicó.

Montañez señaló que, con los trabajos realizados hasta el momento, se ha logrado recuperar entre 5 y 6% de eficiencia, lo que equivale a un volumen considerable si se mide en millones de metros cúbicos. En cuanto a las excavaciones abiertas por reparaciones de MIAA, reconoció retrasos que han generado molestias a los vecinos. No obstante, aseguró que ya se

adquirió equipamiento, se contrataron más cuadrillas y se trabaja en zonas como Juan Pablo II, Insurgentes, Río Guadiana, Colinas del Río, Poder Legislativo, 5 de Febrero, Pilar Blanco y Potreros. “Tenemos proyectado que a finales de noviembre y diciembre prácticamente muchas de las obras grandes queden resueltas. Lo que buscamos es ponernos al corriente, porque MIAA repara más de 100 fugas por día, pero arrastrábamos un atraso importante”, apuntó. Respecto al apoyo a usuarios con dificultades para cubrir sus adeudos, Montañez confirmó que el Fondo de Apoyo Social (FAS) sigue vigente. Este año el programa suma 70 millones de pesos destinados a 52 mil 819 beneficiarios, entre adultos mayores y personas con discapacidad. “No es un subsidio, es un apoyo social que se tiene que fondear porque alguien debe cubrirlo, pero está vigente y la ciudadanía puede acudir a los centros de atención de MIAA para solicitarlo”.

Germán Castro
euGenio Herrera Nuño
Jaime Lara arzate
rubén aguiLar VaLeNzueLa
Carlos reyes saHagúN
Karla lisseth avalos GarCía
ayuntamiento de aGuasCalientes
Karla lisseth avalos GarCía
texto y foto foto CristiaN De Lira

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.