LJA25092025

Page 1


JUEVES 25

Cierran filas en Jesús María, aseguran trabajo de coordinación con instancias de seguridad

ElizabEth RodRíguEz 13

Llama fiscal a recuperar valores y el tejido social

ElizabEth RodRíguEz 7

Más de mil operaciones en lista de espera de pacientes de IMSS e ISSSSTE

ElizabEth RodRíguEz 5

Disminuyen detenciones de menores; preocupa consumo de cristal

KaRla liSSEth avaloS gaRCía 12

Gobernadora presenta logros de su tercer año en evento para niñas, niños y adolescentes

En un evento único en su tipo Teresa Jiménez detalló las acciones que se realizaron este año a favor de ese sector de la población Destacó los programas educativos, de salud, deporte, seguridad y cuidado del medio ambiente, entre otros

ElizabEth RodRíguEz y Staff 7 y 9 | fotoS CRiStian dE liRa

Aguascalientes, entre los estados con mayor embarazo adolescente

ElizabEth RodRíguEz 12

Reconocen “fricción de ánimos” en caso de maestra detenida

KaRla liSSEth avaloS gaRCía 5

SSPM interviene a diario en casas usadas como picaderos

KaRla liSSEth avaloS gaRCía 12

La Purísima... GriLLa

ExigEntEs

Quienes salieron muy exigentes desde que perdieron su registro nacional y apenas les quedó para subsistir en lo local, son los perredistas. Ya le mandaron recadito al senador Antonio Martín del Campo y a Leonardo Montañez . Así es: el hermanito menor se le puso al tú por tú a los azules y, en voz de Óscar Estrada, líder del sol azteca , les dijo a estos dos suspirantes que no se distraigan con la carrera del 2027 y que se concentren en sus labores.

A ojos de Estrada (el líder juvenil vitalicio del PRD) le gustaría ver a un Antonio Martín del Campo siendo un verdadero opositor de la 4T y poniéndose al tiro con Adán Augusto Mientras que a Leonardo le reclaman que atienda de raíz el tema de MIAA , pues ha quedado a deber, y que eso de andar tocando casa por casa ¿en qué beneficia? Estrada no es el único que piensa así, pero sí el único que lo ha hecho público. Muchos regidores y hasta diputados ya le piensan dos veces antes de acompañar al alcalde en sus giras de “casa por casa”, porque aseguran que cada vez reciben más reclamos ciudadanos. Aunque presumen tener los números seguros para los próximos comicios, no se dan cuenta de que, de seguir así, se abre la puerta a un tercero en discordia (siempre y cuando alguien sepa aprovecharlo).

s.O.s.

Piden ayuda los trabajadores del CECyTE , pues dicen que el ambiente laboral se ha vuelto tenso con las actitudes de la directora Ma. Guadalupe García Arenas , mejor conocida como Mari García . La acusan de usar lenguaje ofensivo hacia el personal, amenazarlos y hasta de quitarles el celular en reuniones para que no graben nada.

Señalan que no actúa sola, sino en complicidad con Efraín Corrales Rodríguez , supuestamente su chofer, a quien acusan de tener a familiares cobrando como aviadores También denuncian que los mandan a predicar la palabra del PAN y de la administración fuera del horario laboral y con recursos propios. El asunto está calientito y se pondrá más tenso, aunque hasta ahora no hay denuncia formal, solo denuncias mediáticas

MEnsajEs intiMidatOriOs

En el CBTis 280, alumnos y padres de familia piden remover al director, a quien acusan de jinetear dinero, por lo que exigen al IEA su cambio. Dentro de las manifestaciones aparecieron pancartas con reclamos en su contra.

Esto nos recuerda la polémica de la reforma de las narcomantas , pues con la autoenmendada que aprobaron, el director podría hasta denunciar que se siente intimidado con esos mensajes. ¿Será esta la prueba de fuego para la reforma al vapor, o se tardarán otra vez en publicarla como ocurrió la primera vez?

nuEvO fOrMatO dE infOrME

En un giro fuera de todo protocolo, la gobernadora Teresa Jiménez inició la difusión de su tercer informe en un formato dirigido especialmente a niñas y niños. El primer evento fue en el Parque Rodolfo Landeros , donde las familias participaron en diversas actividades.

Es la primera vez que se implementa un formato de este tipo en la comunicación política, acercando los logros de la administración a través de dinámicas para menores. La gobernadora destacó la operación de 63 estancias infantiles , la construcción del Centro de Justicia para Menores , el Bachuaa en Rincón de Romos y el modelo de educación dual que vincula a jóvenes con empresas.

Se espera que este lunes entregue su informe al Poder Legislativo, que a su vez iniciará con la glosa para citar a funcionarios y revisar avances y pendientes

La Otra cara dE La MOnEda

En rueda de prensa, los guindas aprovecharon para echar toda la carne al asador. En voz de su dirigente estatal, Gilberto Gutiérrez , acusaron al alcalde de Jesús María , César Medina , de querer quedarse con el agua de la comunidad de Valladolid

Según ellos, en la zona se están comprando predios de forma excesiva, lo que a mediano plazo generará un problema hídrico. También reprobaron al Gobierno del Estado en materia de seguridad , insistiendo en que tienen otros datos y que es falso que los índices de violencia bajen.

Compararon los indicadores de Jesús María (PAN) con los de Rincón de Romos (Morena). Y ya envalentonados, dijeron que hasta Zacatecas -también gobernado por Morena- tiene mejores cifras. ¿Les creemos?

rEpLantEar La rEfOrMa judiciaL

El llamado del magistrado Felipe de la Mata Pizaña a “repensar” la reforma al Poder Judicial es la voz de un actor institucional con peso: miembro de la Sala Superior del Tribunal Electoral. Su advertencia invita a debatir si se deben mejorar las reglas procedimentales , clarificar competencias , y fortalecer la independencia judicial para evitar capturas políticas

En palabras simples: si la reforma buscaba dar legitimidad democrática a los jueces, su diseño debe minimizar riesgos de autoritarismo e improvisación. La advertencia desde dentro del sistema es un recordatorio: las transformaciones no terminan cuando se publica una ley, ahí apenas empiezan.

LO MisMO, pErO En guinda y cOn “biEnEstar”

Tanto se llenaron la boca los morenistas diciendo que eran distintos, que no ocultarían nada, que apostarían por la transparencia . Pero la decisión de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Tabasco demuestra lo contrario: clasificaron hasta 2030 la declaración patrimonial de Hernán N., líder de la organización criminal La Barredora y exsecretario de Seguridad Pública de la entidad.

¿A quién buscan proteger con esa omisión? ¿Habrá más funcionarios de Morena embarrados? ¿Dónde está López Obrador que no opina sobre un tema que conocía desde 2023? ¿Acaso Adán Augusto empieza a perder poder dentro de los guindas?

dE gaLa

Hoy, los diputados locales realizarán una ceremonia para homenajear a personajes destacados de la entidad. Se espera la asistencia de la gobernadora , pero la gran incógnita es: ¿el Poder Judicial volverá a dejarlos plantados?

Al interior del tribunal el nerviosismo crece, pues ya corren voces de que podrían tumbar el nombramiento de la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia . Tiempo al tiempo.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1482, 25 de septiembre de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Parece

que fue el robo de vehículo: Sheinbaum sobre ataque a escoltas de Rubén Rocha

El gabinete de Seguridad colaborará en hacer las investigaciones

/ dAlilA eScobAr

La presidenta Claudia Sheinbaum retomó la versión de que el ataque a un vehículo, en Sinaloa, donde viajaba un familiar del gobernador Rubén Rocha tuvo como origen el robo de la camioneta, aunque no descartan otra línea de investigación.

Afirmó que el gabinete de seguridad, encabezado por el secretario Omar García Harfuch va al estado de Sinaloa cada 15 días y por esa razón se encontraban en el lugar, pero “ya estaban aquí cuando ocurrió esta lamentabilísima situación, esta agresión. Se está investigando cuál fue la causa”.

Añadió: “Parece que fue el robo de vehículo” y no necesariamente la causa del ataque sería que se trató de una familiar, que de acuerdo con medios locales se trata de la nieta de Rocha Moya.

“Iba manejando un escolta y había otra persona en el vehículo”, cuando se dio la agresión a estas personas. “Hasta ahora parece que fue por el robo de la camioneta”, insistió.

Aunque la mandataria federal dijo que de todas maneras no se descarta ninguna otra hipótesis y será el gabinete de Seguridad quien colaborará en hacer las investigaciones.

Afirmó que existen las condiciones para que se lleve a cabo el evento masivo que tendrá en estos días para hablar de programas sociales, en la gira que hace en el marco de su primer informe de gobierno.

“Ha habido muchos eventos masivos en Mazatlán y sí hay las condiciones para que vayamos”, el mensaje a los ciudadanos dijo que “vamos a estar siempre ahí y construir una condición de mayor seguridad”.

AtAque en SinAloA

El martes por la noche, un agente de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) adscrito a los Servicios de Protección fue atacado a balazos y herido de gravedad cuando se desplazaba en una Jeep Cherokee sobre el bulevar Jesús Kumate.

El agente es escolta de Eneyda Rocha Ruiz, hija del gobernador Rubén Rocha Moya y presidenta del Sistema DIF Estatal. Del ataque habría resultado herida su hija, nieta del ejecutivo estatal. El mandatario aclaró que su nieta resultó ilesa.

Criminalizar la migración resulta inadmisible: Juan Ramón de la Fuente en la ONU

El exrector de la UNAM envió un mensaje indirecto al gobierno de Trump, que ha lanzado una brutal política antimigrantes

/ MAthieu tourliere

Durante un encuentro al margen de la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el canciller Juan Ramón de la Fuente, quien viajó a Nueva York en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo que “criminalizar la migración resulta, sencillamente, inadmisible”.

Durante el foro titulado “en defensa de la democracia: luchando contra el extremismo”, el exrector de la UNAM envió un mensaje indirecto al gobierno estadounidense de Donald Trump, que ha lanzado una brutal política antimigrantes desde su toma de posesión, el pasado 20 de enero, que ha desatado un incremento de los actos de violencia contra las personas indocumentadas.

Apenas el 23 de septiembre, Trump dio un discurso antimigrante desde la tribuna de la Asamblea General, en el cual aseveró que la inmigración provocará “la muerte de Europa Occidental”, pues la asimiló a un “monstruo de dos cabezas” -junto con las energías renovables- que “destruye todo a su paso”.

Como representante de México, país que ha asumido el papel de muro para impedir que los migrantes alcancen Estados Unidos, Juan Ramón de la Fuente resaltó que “los migrantes tienen derechos y las democracias deben defender estos derechos, como lo hacen también la diplomacia y el multilateralismo”.

El lunes se envía propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales: Sheinbaum

“Es

poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía”, puntualizó sobre las iniciativas que se enviarán al Congreso

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, este lunes 29 de septiembre, se enviará al Congreso una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para la expedición de una Ley General de Aguas, con el objetivo de que este recurso de la nación deje de verse como una mercancía.

“Es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país. Y que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares. Ese es quizá el más importante, la más importante de las modificaciones a la Ley. Y el otro, ya son las sanciones a aquellos que están robando agua o que no reportan el caso de cambio de uso en las concesiones que se tiene. Entonces, esas dos son muy importantes, y el lunes se estarían entregando las dos: hay una Ley General que tiene que entregarse, y la otra es la Ley de Aguas Nacionales que tendría esta modificación de manera muy importante”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que, la Ley General de Aguas busca puntualizar las atribuciones de la federación, de los estados, de los municipios y de los concesionarios, mientras que la Ley de Aguas Nacionales permanece, anulando que haya transferencias de concesiones entre particulares y puntualizando que el Estado es quien regula las concesiones de agua, como lo establece la Constitución.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, detalló que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de la Ley General, forman parte del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua que incluye acciones como: Revisión de títulos de concesión; un Programa de Inspección; un nuevo Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB);

la creación de una Ventanilla Única; la publicación este mes del Decreto de Facilidades para que se regularicen títulos que están vencidos; y el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad con la participación de empresarios, académicos, científicos, gobernadores y gobernadoras con el que se ha desprivatizado más de 4 mil 475 millones de metros cúbicos (m3). El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, informó que, a través del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, se han revisado 482 mil 14 títulos de concesión de los 536 mil que se tienen registrados, en ellos se encontraron 58 mil 938 inconsistencias entre las que se encuentran: 29 mil 539 títulos con falta de certeza en la fecha de vencimiento; 197 concesiones con registro de uso público urbano utilizadas por particulares; 272 títulos de uso agrícola utilizados para otros fines; 18 mil 753 casos con coordenadas de ubicación erróneas y presunta falsificación o duplicidad de títulos. Detalló que, estás inconsistencias están siendo revisadas con el Programa de Inspección que ya acumula 3 mil 912 visitas, así como 490 clausuras y suspensiones.

Al respecto, también presentó el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN) para que las ciudadanas y los ciudadanos puedan reportar irregularidades en el uso de agua, a través de la página app.CONAGUA.gob.mx/podan/. Sobre la Ventanilla Única, detalló que actualmente ya se pueden realizar cinco trámites; en octubre se agregarán cuatro más; y en enero 2026, quedará al 100 por ciento. Destacó que, como parte de este Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, incrementó 2 mil 938 millones de pesos (mdp) la recaudación, ya que pasó de 19 mil 410.9 mdp en agosto de 2024 a 22 mil 349.3 mdp en agosto de 2025, es decir, 15 por ciento más, por lo que hizo un llamado a los usuarios con deudas en la CONAGUA a realizar sus pagos.

Gobierno de México

Hackean y venden información de 20 millones de pensionados del IMSS

Nombres completos, direcciones particulares, CURP y números de seguridad social, fechas de nacimiento, padecimientos médicos y tipos de sangre son parte de la información de 20 millones de pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que fue robada y que podría ser usada para fraudes financieros, estafas y extorsiones.

Desde el pasado 12 de septiembre, el periodista experto en ciberseguridad, Ignacio Gómez Villaseñor, alertó en sus redes sociales de un “hackeo” a la base de datos de pensionados de la dependencia que dirige Zoé Robledo.

Luego, señaló al “atacante Scorpion” como el autor de ese robo de datos y de poner “en venta” dicha información en la deep web o internet profundo.

En otro mensaje, el especialista advirtió el 23 de septiembre que, “de acuerdo con el grupo Scorpion, esta base ya fue vendida, por lo que es bastante probable que haya una ola de fraudes y casos de extorsión dirigidos a pensionados del @Tu_IMSS”.

El 23 de septiembre, en entrevista con Aristegui en Vivo, Gómez Villaseñor agregó: “Habrían vendido esta base por 50 mil pesos y estamos hablando de 20 millones de registros

noticias, el IMSS emitió una tarjeta informativa en la que aclaró que no fue un “hackeo”, sino una “posible filtración” de los datos. “Es preciso subrayar que no se tiene registro de un ‘hackeo’, ‘ciberataque’ o vulneración a los sistemas del Instituto que haya comprometido sus datos”.

Sin embargo, dijo que “las investigaciones preliminares indican una posible filtración por el uso indebido de acceso a información institucional por parte del personal”.

La dependencia subrayó que los sistemas del instituto “cuentan con mecanismos robustos de seguridad y análisis de prevención de vulnerabilidades, así como procesos de asignación de roles y responsabilidades conforme a los protocolos establecidos, la normatividad y mejores prácticas en la materia”.

Según el IMSS, en la actualidad se trabaja con las “autoridades competentes para la investigación y las acciones contundentes, incluyendo en su caso la aplicación de sanciones que procedan”.

El Instituto dirigido por Zoé Robledo afirmó que no se trató de un hackeo, sino una “posible filtración” de los datos

que seguramente van a estar circulando, no solamente entre quien los haya comprado, sino que se seguirán revendiendo y revendiendo entre muchos delincuentes. A final de cuentas, para eso es que quieren este tipo de bases de datos”. Incluso dijo que esa información también podría estar en el internet “normal” o la misma calle. Añadió que ha dado seguimiento a otros casos relacionados con el Grupo Scorpion, mismo que también habría

Grupo Salinas evalúa demandar a Sheinbaum en México y EU por “difamación y daño moral”

/ MAThIeU ToURLIeRe

Grupo Salinas indicó el 24 de septiembre que evalúa demandar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en tribunales de México y de Estados Unidos por “difamación y daño moral”, en represalia a las menciones que ha hecho la mandataria al multimillonario Ricardo Salinas Pliego y a los adeudos fiscales de sus empresas, en diversas conferencias matutinas.

“Mentir cuesta y tiene consecuencias, más aún cuando se trata de una funcionaria pública”, fulminó el grupo empresarial, según el cual “estamos analizando y evaluando iniciar las demandas y acciones legales pertinentes en México y EU en contra de la titular del Ejecutivo Federal por difamación y daño moral”.

En su conferencia matutina de este miércoles, Sheinbaum fue preguntada sobre la fianza de 25 millones de dólares que Salinas Pliego pagó a AT&T en Estados Unidos, para librar una orden de arresto por un diferendo millonario con la empresa de telecomunicaciones; la mandataria señaló que el mandatario habría incurrido en “defraudación fiscal” y, con un tono burlón, lanzó el dicho “toma chocolate, paga lo que debes”.

En un comunicado, el conglomerado de Salinas Pliego sostuvo que los comentarios de Sheinbaum sobre el magnate demuestran que “la embestida autoritaria en nuestra contra es una persecución política y no una disputa fiscal”, un argumento que ha adoptado el dueño de

TV Azteca en la campaña que emprendió para retratarse como víctima del “régimen morenarco”.

El texto, subido a las redes sociales, sugiere que Sheinbaum utiliza a Salinas Pliego como “distractor” para “desviar la atención de la opinión pública” respecto al traslado de Hernán Bermúdez Requena, el otrora secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno tabasqueño de Adán Augusto López Hernández, quien fue capturado en Paraguay y traído a México para enfrentar la justicia, que lo acusa de haber encabezado las redes criminales de la entidad mientras era el encargado de seguridad.

En semanas recientes, Ricardo Salinas Pliego ha lanzado un “Movimiento Anticrimen y Anticorrupción” que busca aglutinar a los detractores de Morena -incluyendo partidos de oposición- y librar una “batalla cultural” contra su ideología para derrocarlo; aparte, el magnate no ha descartado presentarse como candidato presidencial en 2030.

atacado la información del Infonavit y otras dependencias. Dijo que no conoce “un solo ataque de Scorpion que no haya sido verdad”. En el mismo medio, el director de Nekt Group, Manuel Rivera, confirmó que su equipo halló la publicación de la base de datos de los pensionados en venta en el ciberespacio.

“No fUe hACkeo, fUe fILTRACIóN”: IMSS Tras la difusión del presunto hackeo en el mencionado portal de

Por último, dijo que el compromiso del Seguro Social es “continuar fortaleciendo permanentemente las medidas de seguridad para proteger la información institucional y de sus usuarios”.

La mañana de este miércoles, cuestionada en su conferencia en Palacio Nacional sobre la presunta filtración y venta de la base de datos del IMSS, la presidenta Claudia Sheinbaum contestó, titubeante e impreciso: “Está… entiendo que es falso. Ayer (23 de septiembre) el IMSS reportó que era falso”.

SENASICA capacita para combatir el gusano barrenador del ganado

AGRICULTURA

Como parte de la estrategia de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) para controlar al gusano barrenador del ganado (GBG) en la región sur-sureste y evitar su diseminación hacia el centro y norte del país, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) capacitó a más de 70 productoras, productores, técnicas, técnicos y servidoras y servidores públicos del Bajío, a fin de fortalecer su capacidad de respuesta ante cualquier incursión de la plaga.

En Celaya, Guanajuato, se llevó a cabo el séptimo simulacro AUTOSIM II, con la participación de personal técnico del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Guanajuato (CEFPPEGTO); servidoras y servidores públicos de las secretarías estatales del Campo, Salud y Medio Ambiente; y representantes de uniones ganaderas.

Durante el acto inaugural, el subdirector de Enlace Operativo de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas (CPA) del SENASICA, Carlos Alcázar Ramiro, destacó que la capacitación y el intercambio de información son determinantes para prevenir, detectar y responder con efecto multiplicador en las comunidades ganaderas.

Por su parte, el representante de AGRICULTURA en Guanajuato, Justino Eugenio Arriaga, señaló que, por instrucción del secretario Julio Berdegué Sacristán, se mantiene una coordinación

A la fecha, se han realizado siete simulacros con la participación de más de 500 personas

interinstitucional y ciudadana para proteger las zonas libres y prevenir la diseminación del GBG. En ese sentido, la secretaria del Campo de Guanajuato, Marisol Suárez Correa, reconoció la labor ininterrumpida del personal técnico del SENASICA desde 2024 y refrendó las acciones de prevención en la entidad. El simulacro fue ejecutado por especialistas de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del SENASICA, con el objetivo de dotar de capacidades para enfrentar al GBG mediante entrenamiento en inspección, diagnóstico e identificación en campo, información sobre la Técnica del Insecto Estéril (TIE), obtención de muestras y tratamiento de heridas, identificación de rutas de diseminación, medidas de bioseguridad y comunicación efectiva. Con estos ejercicios, el SENASICA fortalece la red de especialistas para proteger la ganadería y resguardar la producción agroalimentaria y la economía de productoras y productores, especialmente de pequeña y mediana escala. A la fecha, se han realizado siete simulacros en Palenque y Tapachula (Chiapas), Torreón (Coahuila), Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz y Guanajuato, con la participación de más de 500 personas del sector productivo y técnico.

| Foto Cristian de Lira

El secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, habló sobre el caso de la maestra detenida luego de defender a un alumno con autismo de una presunta agresión en una secundaria del fraccionamiento Morelos I. Señaló que ya hubo reuniones entre la docente, la oficial involucrada y el área jurídica del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) para atender la situación.

“Ya hubo dos ocasiones con el jurídico, con el SNTE tuvimos una reunión, una cercanía. Es algo que pasó, que hubo una fricción de ánimos entre también la oficial y la maestra que tuvieron esa situación”, explicó.

El funcionario reconoció que, aunque existen protocolos de actuación establecidos, en este caso la situación se salió de control. “Seguimos trabajando, tenemos años trabajando con el IEA, con la SEP, en escuelas e instituciones, inclusive universidades, y no hemos tenido algún tipo de roce en estas situaciones. Al contrario, los programas de prevención cotidianamente los hacemos”, subrayó.

Reconocen “fricción de ánimos” en caso de maestra detenida por defender a alumno

Comisiones legislativas avanzan en la preparación de dictámenes

conGreso del estado

Con el propósito de dar continuidad al trabajo parlamentario, las Comisiones de Desarrollo Económico, Deporte y Servidores Públicos sesionaron por separado este miércoles, con miras a preparar diversos dictámenes que contienen iniciativas, mismos que fueron turnados a la Junta de Coordinación Política para su trámite legislativo correspondiente.

comisión de desarrollo económico, Fomento cooperativo y turismo

La comisión que preside el diputado Salvador Alcalá Durán aprobó reformas a la Ley para el Fomento a la Economía, la Inversión y el Empleo para el Estado de Aguascalientes, con el objetivo de actualizar denominaciones de entes públicos e incorporar lenguaje incluyente. La iniciativa fue presentada por la diputada Laura Ponce Luna. En la sesión también participaron las y los diputados Arlette Muñoz Cervantes, Humberto Montero de Alba, Laura Ponce Luna y Daniela López Muñoz.

comisión de recreación y deporte

Encabezada por el diputado Rodrigo González Mireles, esta comisión aprobó mo -

dificaciones al artículo 2º de la Ley de Cultura Física y Deporte para el Estado de Aguascalientes, con la finalidad de reconocer en el marco normativo que el deporte contribuye a adoptar estilos de vida saludables y acceder a una mejor calidad de vida. La iniciativa fue presentada por el congresista Amisadai Castorena Romo. A la sesión asistieron la legisladora Laura Ponce y el propio diputado Castorena.

comisión de servidores públicos

La comisión que preside el diputado José Trinidad Romo Martín avaló el Segundo Informe Semestral de Actividades correspondiente al primer año de ejercicio constitucional, en el que destacó la aprobación de seis dictámenes que reformaron diversos artículos de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Aguascalientes.

En asuntos generales, las y los legisladores sostuvieron una reunión con la delegada del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y los Municipios de Aguascalientes en el Congreso, María Esther de la Cruz, para analizar el Pliego Petitorio proyectado para el año 2026. En la sesión también participaron las diputadas Alejandra Peña Curiel, Arlette Muñoz Cervantes y Mirna Medina Ruvalcaba.

Respecto a las causas de la detención, Pérez Zúñiga indicó que la oficial señaló haber recibido ofensas verbales de la maestra, además de que se registró un daño a la bodycam de la policía. “Por eso fue la situación, pero ya se arregló y hubo mediación con el Ministerio Público”, añadió, reconociendo la necesidad de fortalecer la capacitación de los elementos para manejar este tipo de escenarios. El secretario enfatizó que en el momento de los hechos el director del plantel tenía el control de la situación, pues correspondía mediar junto con trabajo social y un tutor del menor, pero el conflicto entre la maestra y la oficial escaló.

En cuanto a la denuncia presentada ante asuntos internos, confirmó que el procedimiento sigue en curso y será esa instancia la que determine si se continúa hasta la Fiscalía.

Más de mil operaciones en lista de espera de pacientes de IMSS e ISSSSTE

Más de mil operaciones están en lista de espera de pacientes del IMSS e ISSSSTE, que aun cuando pagan las cuotas correspondientes para acceder a este servicio, no cuentan ni con lo más mínimo para recibir atención de calidad.

El senador Antonio Martín del Campo señaló que se ha observado un gran deterioro en el sector salud, donde cada vez más familias no tienen acceso a la atención porque algún amigo o familiar requiere de una operación, además de que “no hay citas en el IMSS y en el ISSSSTE, aunque se sea derechohabiente y se hayan pagado las cuotas”.

Indicó que, aun cuando se paga, no hay recursos suficientes para solventar el servicio de salud, “por eso presentamos esta iniciativa, en la cual se tiene que pagar, por un lado, el medicamento que no puede suministrar el IMSS o el ISSSSTE, donde el año pasado fueron más de 11 millones de recetas que no se suministraron, y queremos evitar eso”.

Martín del Campo explicó que también se apoyará a los pacientes cuando requieran una operación y el IMSS o ISSSSTE no cuente con el equipamiento necesario, permitiendo subrogarla a través de hospitales privados, con el pago del gobierno. “La 4T ha hablado de una famosa austeridad republicana, y eso que se está ahorrando creo que puede destinarse sin problema al sector salud”, señaló.

Comentó que se espera que todo el grupo parlamentario y el partido se sumen a esta propuesta, y que los demás senadores, independientemente de su filiación política, voten a favor. Destacó que los temas de salud son muy sensibles y desgastantes, sobre todo cuando una persona necesita una operación y, por falta de recursos, no puede realizarla después de dos o tres meses.

“Hoy no queremos que nadie esté sufriendo y más que nunca se tiene que contribuir para que nadie padezca, y se espera que pueda ser canalizada y aprobada en este periodo”, afirmó.

Dijo que espera que Morena se sume a la iniciativa, porque de no hacerlo, sería votar en contra de los mexicanos. “Hoy se tiene que votar por la salud. ¿Cómo es posible que alguien se pueda oponer a este tipo de reformas? Nosotros no nos hemos opuesto a reformas en la parte social”.

Manifestó que esta es una reforma muy buena y loable, y se espera la venia de los grupos parlamentarios. El senador agregó que hay más de mil operaciones en lista de espera “y no se puede estar esperando más, ya queremos que se termine ese rezago y que la operación pueda ser rápida. Si no tienen los instrumentos en el IMSS e ISSSSTE, que se subrogue en una institución privada”.

Dejó en claro que lamentablemente, el gobierno de la 4T ha convertido la salud en un gran negocio con los medicamentos, y eso no se puede permitir.

Karla lisseth avalos García
Gonzalo Pérez Zúñiga | Foto Cristian de Lira
elizabeth rodríGuez
| Foto IMSS

Preparan contrainforme sobre el gobierno de Teresa Jiménez: Gilberto Gutiérrez

Gutiérrez acusó que las acciones del gobierno estatal se reducen a propaganda, endeudamiento y programas con fines electorales

lisseth avalos García

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Aguascalientes, Gilberto Gutiérrez, anunció que presentarán un contrainforme tras el informe de actividades de la gobernadora Teresa Jiménez, con el objetivo de hacer una evaluación “objetiva” de la actual administración. “Por ahí me preguntaban en la mañana qué opinaba del informe de la ejecutiva estatal. Ya les dije que vamos a hacer una especie de contrainforme para poder evidentemente hacer una evaluación objetiva. Porque si a mí me preguntan, de hecho, no es sarcasmo, es verdad. Si a mí me preguntan, yo digo, ¿qué van a informar? ¿Cuáles han sido las políticas públicas que han implementado para realmente garantizar que la gente tenga una mejor vida? ¿Cuáles son las obras que han generado empleo, que han ayudado al fortalecimiento de la infraestructura estatal?”, expresó.

Sobre el tema de seguridad, aseguró que la violencia que enfrenta Aguascalientes y municipios como Jesús María refleja el fracaso de la estrategia estatal

Gutiérrez acusó que las acciones del gobierno estatal se reducen a propaganda, endeudamiento y programas con fines electorales. “Nosotros vemos que aprueban leyes, obviamente por mandato del ejecutivo estatal, para querer callar a los periodistas y vemos también que aprueban deudas para dejar proyectos que supuestamente van a ser proyectos que van a cambiar y van a innovar, y todo tiene que ver con la fiesta”, señaló.

Morena señala crisis de inseguridad, pide a la gobernadora solicitar apoyo federal

El dirigente morenista adelantó que en los próximos días darán a conocer su propio análisis: “De antemano pues les puedo decir que están reprobados. No se gobierna con espectaculares, ni con portales en los periódicos, ni en los espacios, se gobierna con hechos, se gobierna con un verdadero sentido social, con servidores públicos comprometidos con Aguascalientes y con un trato digno”.

También criticó los programas sociales estatales como las “tarjetas rosas”, que calificó de discrecionales y con tintes electorales. “Diez mil tarjetas rosas que entregan en las secciones electorales donde ellos creen que van a mantener el triunfo electoral, pero dejan de lado a las madres que realmente necesitan el apoyo de un gobierno del Estado. Estas tarjetas rosas consisten en entregárselas a quien quieran, a quienes convenga. No hay realmente una convocatoria que determine minuciosamente a quienes les van a dar este apoyo”, denunció.

Sobre el tema de seguridad, aseguró que la violencia que enfrenta Aguascalientes y municipios como Jesús María refleja el fracaso de la estrategia estatal. “Muy mal el gobierno del estado, reprobados en todos los sentidos”, afirmó.

Finalmente, contrastó el proyecto de la actual administración con el de la llamada “Cuarta Transformación”: “Nuestro movimiento lo que pretende es que se pacifique nuestro país, por eso queremos rescatar lo que vemos desde el gobierno de México, que son básicamente los espacios, las oportunidades y los apoyos que de manera constitucional hoy en día se están distribuyendo para poder mitigar esta lamentable situación. Hay que contrastar muy bien el compromiso que tiene un proyecto de nación que nos costó décadas poderlo llevar a cabo, y un proyecto que, digo, se me hace mucho decirle proyecto, mejor le decimos estas ocurrencias que hacen los gobiernos panistas”.

Morena Aguascalientes critica propaganda en tercer informe de Teresa Jiménez

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Aguascalientes, Gilberto Gutiérrez, hizo un llamado a la gobernadora Teresa Jiménez para solicitar el apoyo del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, ante los hechos de violencia registrados recientemente en el municipio de Jesús María. “Le hago el llamado a la gobernadora del estado de Aguascalientes a que pida urgentemente el apoyo de nuestro secretario de Seguridad Ciudadana, porque donde va nuestro secretario Omar García Harfuch, la única certeza que podemos tener es que se va a atender el problema de inseguridad”, señaló.

El dirigente morenista aseguró que en Jesús María se presentan “prácticamente todos los delitos de alto impacto que existen en nuestro país”, entre ellos ejecuciones, privaciones de la libertad, extorsiones, narcomenudeo, robo a casa habitación y a transporte público. Criticó que, en lugar de resultados, el municipio priorice estrategias de comunicación “con sonrisas falsas o cínicas”, mientras que la ciudadanía “está harta” de la falta de atención.

Asimismo, cuestionó la ausencia de obra pública y señaló directamente al alcalde por no atender ni siquiera necesidades básicas como el bacheo. “Habría que exigirle a este presidente municipal que dé cuentas al pueblo de Jesús María y al pueblo de Aguascalientes en cuánto se

gasta en sus paseos ahí en el Senado de la República”, afirmó.

Gutiérrez comparó la situación con la de Rincón de Romos, donde dijo que sí se realizan gestiones y programas en beneficio de la población. En contraste, acusó que en Jesús María existen intereses inmobiliarios ligados al PAN que buscan apropiarse de zonas con alta plusvalía, además de que el consumo de drogas coloca al municipio “entre los primeros lugares a nivel estatal”.

En cuanto al panorama estatal, criticó que los delitos de alto impacto han aumentado más de la mitad en los últimos años. Finalmente, reiteró el llamado a la gobernadora: “Si no pueden, que soliciten apoyo, que pidan que capaciten (…) yo estoy seguro que Omar García Harfuch los puede apoyar”.

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Aguascalientes, Gilberto Gutiérrez Lara, cuestionó el inicio de la campaña de difusión del tercer informe de la gobernadora Teresa Jiménez, acusando que se destina una gran cantidad de recursos públicos a propaganda en lugar de atender las necesidades más urgentes de la población.

“No se gobierna con espectaculares, se gobierna con hechos. Vemos un derroche de dinero en publicidad, cuando ese mismo recurso debería invertirse en seguridad, en medicamentos y en mejorar los servicios públicos. La gente quiere resultados, no fotos ni frases en lonas ni portadas en periódicos”, expresó.

Advirtió que el informe de Teresa Jiménez y los resultados de su administración están construidos sobre una narrativa publicitaria que pretende maquillar la realidad, mientras persisten carencias en obras públicas y en una agenda gubernamental sólida. “Cada peso que se gasta en propaganda es un peso que le quitan a la ciudadanía. Lo que hoy vemos no es un ejercicio de transparencia ni de rendición de cuentas, sino de marketing político para ocultar los verdaderos problemas del estado”, agregó.

En otro tema, el dirigente morenista celebró el inicio de las consultas públicas para la Reforma Electoral impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, que se desarrollarán de septiembre a diciembre

Invitan a la ciudadanía a participar en los foros nacionales de la Reforma Electoral impulsada por Claudia Sheinbaum

de 2025 y cuya propuesta será presentada al Congreso en enero de 2026. Señaló que este proceso representa una oportunidad inédita para que la ciudadanía opine y contribuya a construir nuevas reglas de participación política que garanticen mayor representatividad y transparencia.

“Desde Morena Aguascalientes invitamos a todas y todos a sumarse en el portal reformaelectoral.gob.mx y a los foros que próximamente se realizarán en nuestro estado”, señaló. Añadió que este esfuerzo busca devolverle al pueblo la certeza de que su voluntad será respetada y que los procesos electorales dejarán de estar sujetos a intereses particulares.

Finalmente, Gutiérrez Lara se refirió a la inseguridad en el municipio de Jesús María, que ha generado preocupación entre las familias. “Las y los habitantes de Jesús María no pueden seguir viviendo con miedo. Morena exige a las autoridades que dejen de minimizar el problema y presenten una estrategia seria que devuelva paz y tranquilidad a las familias. La seguridad pública no es un favor, es una obligación”, concluyó.

Karla
| Foto Cristian de Lira
Gilberto Gutiérrez | Foto Cristian de Lira

Llama fiscal a recuperar los valores y el tejido social

El fiscal del estado Manuel Alonso García hizo un llamado a las familias a recuperar los valores y que esto abone al rescate del tejido social, al dar a conocer que los hechos ocurridos en Jesús María no quedarán impunes, ya que se tienen a personas vinculadas a proceso.

Comentó que de los hechos ocurridos en Jesús María prácticamente se tienen resueltos los casos, ya que se tienen personas vinculadas a proceso.

Agregó que en estos cinco casos, mismos que se fueron en diferentes momentos y condiciones, se tienen resueltos, pero “es importante que la ciudadanía sepa que se trabajará en el tema de la prevención, donde estos cinco casos tienen que ver con el tema de las adicciones, ya que muchas personas que caen en las adicciones y en la venta de droga”, señaló.

Indicó que se tiene que hacer un trabajo en conjunto, asegurando que estos casos no están impunes. “Pero insisto, hago un llamado a la sociedad a recuperar los valores, el tejido social y trabajar en la prevención de las adicciones”, señaló.

Señaló que la prevención de adicciones es clave para fortalecer el tejido social

Mirna Medina se prepara para rendir su Primer Informe de Trabajo Legislativo

convirtiéndose en un espacio de diálogo y propuestas.

Gobernadora presenta logros de su tercer año en evento para niñas, niños y adolescentes

ElizabEth RodRíguEz

Innovando y dando muestra de creatividad, Teresa Jiménez presentó el primer informe de su tercer año como gobernadora de Aguascalientes, en un evento que tuvo como escenario la Mini Ciudad del parque Rodolfo Landeros, donde desde temprana hora se dieron cita decenas de niñas y niños, a quienes les habló sobre los logros alcanzados en estos tres años. Los pequeños pudieron disfrutar de una mañana llena de diversión, participando en competencias, disfrutando de música y haciéndose acreedores a bonitos regalos, además de conocer lo que este gobierno ha hecho a favor de la niñez.

Durante su informe, Jiménez destacó la construcción de nuevas escuelas, desde kínder hasta secundarias y preparatorias. “También vamos a estar trabajando muy fuerte para que las niñas y niños tengan derechos, por eso estamos haciendo el Centro de Justicia para menores, donde se tiene que garantizar que todo juicio se dé con perspectiva de la niñez”, señaló.

Comentó que también se han estado rehabilitando los parques para contar con zonas de recreación, así como la organización de importantes torneos como la Copa Aguascalientes, donde los menores practican deportes como fútbol, básquetbol o béisbol. “Por eso dimos este informe, para que puedan también ser atendidas las peticiones de la niñez”, indicó.

más cámaras con reconocimiento facial y garantizar que todos puedan acudir a los parques sin ser molestados”, expresó. Jiménez también fue cuestionada sobre cómo logró su éxito, a lo que respondió que siempre fue responsable. “Por eso, desde niños hay que construir nuestro futuro, soñar y ver que es posible, pero con mucho esfuerzo, dedicación, hacer caso a los papás; esto se llama disciplina, y por eso logré ser la primera mujer gobernadora y la más joven, porque siempre los sueños se cumplen”.

La diputada Mirna Rubierla Medina Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez y del Comité de Gestoría y Quejas en el Congreso del Estado de Aguascalientes, alista la presentación de su Primer Informe de Trabajo Legislativo, en el que dará a conocer los avances, gestiones e iniciativas impulsadas en favor de las familias del Distrito 18 y de todo Aguascalientes.

Durante este primer año de actividades, la legisladora ha trabajado con un firme compromiso en materia de inclusión, atención y escucha de las personas con discapacidad, así como de quienes ejercen labores de cuidado. A través de los foros “Con Voz Propia”, organizados en dos ediciones, se recogieron de manera directa las necesidades y dificultades que enfrenta este sector de la población,

En su labor cercana y permanente, Mirna Medina Ruvalcaba ha recorrido colonias, comunidades, calles y terracerías del Distrito 18, atendiendo gestiones y escuchando de primera mano a las familias, con el objetivo de transformar sus inquietudes en acciones legislativas y de gestión.

Uno de los ejes prioritarios de su trabajo ha sido la atención a niñas, niños y adolescentes con espectro autista, impulsando iniciativas de ley que fortalezcan su seguridad y bienestar tanto en el ámbito escolar como en el social.

Con ello, se subraya la importancia de que las políticas públicas incluyentes se consoliden desde los tres órdenes de gobierno para garantizar una atención integral.

Además de sus responsabilidades como presidenta, la diputada forma parte de diversas comisiones legislativas:

• Secretaria de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

• Vocal en las comisiones de Asuntos Migratorios, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales; Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas; Recursos Hidráulicos; y Servidores Públicos.

“Este informe será un ejercicio de rendición de cuentas, pero también un punto de partida para redoblar esfuerzos. Nuestro compromiso sigue siendo con las familias, con las infancias y con las personas que requieren una voz firme en el Congreso”, destacó la diputada Medina. Finalmente, Mirna Medina refrenda su compromiso de seguir trabajando caMIRNAndo con paso firme, de la mano de la ciudadanía, para construir un futuro más justo e incluyente para todas y todos.

Las niñas y niños cuestionaron a la gobernadora sobre temas importantes, como la inseguridad, misma que dijo ha disminuido en un 11 por ciento. “Vamos a seguir trabajando muy fuerte porque tenemos muchas cosas por hacer, además de comprar más patrullas, instalar

Asimismo, la mandataria fue cuestionada sobre cómo se puede apoyar a los niños que trabajan en las calles, y señaló que existe un Centro de Justicia para que se respeten todos los derechos de los menores, ya que todos tienen derecho a estudiar, a la salud y a un hogar digno.

Mónica Becerra expone preocupaciones de la gente ante Secretaría de Gobernación

Mónica Becerra, diputada federal del Partido Acción Nacional por Aguascalientes, llevó a tribuna las inquietudes y preocupaciones de la ciudadanía al exigirle a la Secretaría de Gobernación mayores resultados en materia de seguridad pública, tanto en prevención como en la vigilancia de carreteras federales, así como más recursos para los Centros de Justicia para mujeres víctimas de violencia. Durante la comparecencia de Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, la legisladora señaló que la gente está esperando soluciones reales: “Cada vez son más las historias de asaltos entre nuestra gente, México ya no aguanta más discursos sin hechos. Lo que necesitamos es prevención, policías fortalecidas, transparencia en el gasto y resultados medibles que devuelvan la confianza”. Becerra lamentó que el proyecto de presupuesto para el próximo año contemple un recorte del 18.6 por ciento a la seguridad, al advertir que esta situación incrementa el temor entre empresarios y familias: “Nuestros amigos y amigas empresarios tienen miedo de salir en carretera, las familias no salen de noche por

ese mismo temor, a todos nos afecta vivir con ese miedo”.

Asimismo, destacó que en sus recorridos por las colonias de Aguascalientes, las mujeres piden al gobierno federal condiciones que garanticen una vida libre de violencia, donde puedan alcanzar sus metas personales y profesionales. Finalmente, Moni Becerra reiteró que desde la Cámara de Diputados mantendrá la cercanía con las familias para que su voz se escuche fuerte y claro, además de impulsar una agenda legislativa que procure el desarrollo, la paz y la felicidad.

ElizabEth RodRíguEz
Staff
Staff
| Foto Cristian de Lira
Mirna Medina
Manuel Alonso

En 2025, se realizaron 323 obras de infraestructura educativa

Gobierno del estado

A tres años de la administración de la gobernadora Teresa Jiménez, Aguascalientes es hoy un referente en educación. Tan solo en 2025 se realizaron 323 obras de infraestructura en todos los niveles escolares, desde preescolar hasta universidad.

230 mil estudiantes recibieron uniformes escolares, útiles, mochilas, zapatos y tenis, lo que representó un importante ahorro para las familias de la entidad.

Además, se otorgaron 65 mil 148 becas educativas, de transporte público, movilidad nacional e internacional, becas de titulación, de inglés y muchas más, lo que permitió ampliar las oportunidades de desarrollo para miles de estudiantes.

“La educación es la llave que abre las puertas al mundo entero, es la mayor herencia que podemos dejar a las próximas generaciones, por eso no vamos a escatimar recursos ni esfuerzos para que nuestras niñas, niños y jóvenes tengan una educación de primera”, reiteró la gobernadora Teresa Jiménez.

Hoy el 97.2 por ciento de los planteles de preescolar, primaria y secundaria cuentan con internet gratuito, facilitando el acceso de estudiantes y docentes a herramientas digitales. También se entregaron nuevas computadoras para fortalecer el aprendizaje.

Teresa Jiménez subrayó que se ha aumentado el presupuesto para que las y los niños tengan educación bilingüe desde la primaria; con el programa Gigante Bilingüe se promueven las clases gratuitas de inglés, alemán, francés, chino mandarín y japonés.

Teresa Jiménez señaló que, en el Gigante de México, las y los jóvenes se preparan en carreras del futuro como robótica, mentefactura, industria 4.0, inteligencia artificial, nanotecnología, aeronáutica y muchas más que les dan las bases para competir con el mundo laboral.

“Seguiremos apostando por carreras del futuro para que nuestros jóvenes estén mejor preparados, puedan incorporarse al mundo laboral y accedan a mejores salarios y una mayor calidad de vida”, enfatizó.

Bibliotecas

En ese sentido, destacó que también se impulsa el modelo de Educación Dual, que facilita la vinculación de los estudiantes con las empresas, para que puedan estudiar y trabajar al mismo tiempo.

La gobernadora reiteró que en el último año se realizaron 323 obras de infraestructura educativa en preescolares, primarias, secundarias, preparatorias y universidades de todo el estado.

“Como nunca antes estamos construyendo escuelas. Sus hijos cuentan con la base más importante, que es el conocimiento, podrán resolver problemas y ofrecer soluciones para el futuro”, señaló.

Con la visión de generar nuevas oportunidades para jóvenes en todo el estado, se creó la carrera de Medicina en la Universidad Tecnológica de Calvillo y un nuevo complejo de medicina; la Universidad Intercultural para la Igualdad en San Francisco de los Romo, única en México donde todos los estudiantes reciben una beca del cien por ciento, que además cuenta con estancia infantil y de adultos mayores para que quienes cuidan a sus hijos, padres o abuelos puedan asistir a clases sin dejarlos solos en casa; el Laboratorio Nacional de Semiconductores y Electromovilidad en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes; así como el nuevo Laboratorio de Aeronáutica en la Universidad Politécnica de Aguascalientes, y el Edificio de Vinculación junto con el VR Center en la Universidad Tecnológica El Retoño.

En el nivel medio superior se construyó el nuevo Bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (BachUAA) en Rincón de Romos y, próximamente, también en el municipio de Asientos.

Destaca también el nuevo Telebachillerato en la comunidad La Gloria y el plantel del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en Villa Juárez, ambos en el municipio de Asientos; así como el Laboratorio de Agrotecnología en el CONALEP Aguascalientes IV.

De igual forma se construyeron nuevos salones y se dio mantenimiento en los planteles del CECyTEA en Mirador de las Culturas, Villa Montaña, San Nicolás, Ferronales, San Francisco de los Romo y San

Públicas

municipales imparten talleres formativos

ayuntamiento de aGuascalientes

La Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Aguascalientes (SEDESOM) a través de la Dirección de Educación invita a participar en interesantes talleres de ajedrez, inglés y música, impartidos en Bibliotecas Públicas con Ciencia y Tecnología.

Las bibliotecas que ofrecen estos talleres son las siguientes:

-Talleres de Inglés en la Biblioteca “Lic. Manuel Gómez Morín”, ubicada en Enrique Olivares y San Cristóbal de Magallanes, Comunidad Santa María de Gallardo

-Talleres de Música en la Biblioteca “J. Guadalupe Posada”, ubicada en Paseo de la Biznaga esq. Juventino de la Torre Torres s/n Fracc. Los Cactus -Talleres de Ajedrez en la Biblioteca “Ma. Mercedes Santos Padilla”, ubicada en Av. Águila y Andador Lechuza s/n Fracc. Pilar Blanco

Para mayores informes se puede acudir a las Bibliotecas Municipales mencionadas o comunicarse vía telefónica al número 449 498 12 04.

José de Gracia; también se construyó un nuevo comedor en el CECyTEA de El Llano. Además de nuevas secundarias en la capital en los fraccionamientos San Gerardo, Villa de las Norias y Villas del Río; también inició la construcción del plantel que albergará a la Telesecundaria 185 Tres Centurias, en Cumbres III; así como una nueva secundaria en Paseos de la Providencia, en San Francisco de los Romo. Agregó que se crearon nuevas primarias en los fraccionamientos El Mirador y la Unión Antorchista, en el municipio de Calvillo; de igual forma en Lomas de San Jorge, San Gerardo, Villas del Río, Paseos del Sur y Real del Sol, en la ciudad capital; y en La Ribera, en San Francisco de los Romo. Finalmente, dijo que se construyeron nuevos Jardines de Niños en Lomas de San Jorge, San Gerardo, Villa de las Norias, Monte Verde, Paseos del Sur y Villas del Río, en la ciudad de Aguascalientes. Aguascalientes se encuentra en los primeros lugares de alfabetización a nivel nacional, según el Instituto Nacional para

la Educación de los Adultos (INEA); y aumentó en más del 700 por ciento la matrícula de personas que estudian primaria y secundaria en el Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA).

En Aguascalientes la educación es de calidad. Prueba de ello son los jóvenes talentos que ponen en alto el nombre del estado, como Rogelio Guerrero Reyes, quien obtuvo la medalla de oro durante dos años consecutivos en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, así como las y los estudiantes que lograron cinco medallas en la edición realizada en Singapur. Además, la Universidad Panamericana alcanzó el 6.º lugar mundial en la RoboCup 2025, uno de los certámenes más importantes de robótica e inteligencia artificial, celebrado en Brasil.

Por todo esto, y bajo el liderazgo de la gobernadora Teresa Jiménez, Aguascalientes se consolida como uno de los estados con la mejor calidad educativa del país, brindando a miles de estudiantes un futuro con más y mejores oportunidades.

Municipio mantiene colaboración con el sector de la construcción

ayuntamiento de aGuascalientes

Durante la Sesión Ordinaria Mensual del Consejo Consultivo de la Construcción, el municipio de Aguascalientes refrendó sus lazos de colaboración con este importante sector, para impulsar más y mejores acciones que, a través de una planeación estratégica y moderna infraestructura urbana, permitan elevar la calidad de vida de la ciudadanía.

La regidora presidenta de la Comisión de Obras Públicas del Ayuntamiento de Aguascalientes, Leslie Atilano Tapia, habló de los avances del Programa Anual de Municipal de Obra Pública, en donde se cuenta con la participación activa de contratistas en importantes proyectos.

En este sentido, comentó los alcances que se han tenido en construcción, rehabilitación, mantenimiento y mejora de vialidades, parques públicos municipales, infraestructura pública deportiva, guarniciones y banquetas, cuartos adicionales

puentes peatonales, espacios culturales, entre otros, los cuales han tenido un presupuesto de 350 millones de pesos provenientes del Presupuesto Directo Municipal y en donde se incluyen las obras del Presupuesto Participativo y del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN).

Por su parte, representantes del Colegio de Ingenieros, Colegio de Arquitectos, Colegio de Urbanistas, Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Colegio de Peritos Valuadores, Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, Asociación de Laboratorios Independientes al Servicio de la Construcción, Cámara de Vivienda, entre otros, refrendaron el compromiso de coordinar esfuerzos e intercambiar puntos de vista mediante foros y mesas de trabajo, para consolidar proyectos de obra pública en beneficio de las familias de Aguascalientes y que sean referente para otras ciudades.

Gobierno del estado

En un evento sin precedentes y único en su tipo a nivel nacional e internacional, la gobernadora Teresa Jiménez inició la gira de su Tercer Informe de Actividades junto a los más pequeños de casa: niñas, niños y adolescentes de Aguascalientes. Ahí reafirmó su compromiso de trabajar sin descanso para que crezcan en un estado próspero, seguro y con oportunidades que les permitan cumplir sus sueños, ser felices y construir un mejor futuro.

“Todo lo que hacemos en Aguascalientes es para que ustedes sean felices. Queremos que tengan escuelas bonitas, doctores que los atiendan, policías que los cuiden, leche nutritiva, deporte, arte y naturaleza para disfrutar. Recuerden que en Aguascalientes los sueños se cumplen y quiero que se lleven esto en el corazón”, les dijo la gobernadora a todas las niñas, niños y adolescentes que se reunieron en la Mini Ciudad del Parque Rodolfo Landeros Gallegos.

En un ambiente lleno de alegría y entusiasmo, la gobernadora destacó que las niñas, niños y adolescentes son la base de su gobierno; les pidió que nunca dejen de soñar, porque cada sueño es el primer paso para construir un mundo mejor.

“Ustedes son lo más valioso que tenemos. Cada risa, cada dibujo, cada juego y cada sueño que tienen nos inspira a trabajar con todo el corazón; no olviden que juntos estamos construyendo un Aguascalientes donde cada sueño puede hacerse realidad”, subrayó.

Al detallar algunos de los logros que se consolidaron en el último año de su administración en beneficio de este sector de la población, Teresa Jiménez destacó el inicio de construcción del Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, desde donde se trabajará con personal especializado para garantizar el respeto a los derechos de la niñez.

Consciente de que la educación es la llave que abre los sueños, la gobernadora dijo que en este último año se entregaron uniformes escolares, útiles, zapatos, tenis y mochilas a más de 230 mil estudiantes de nivel básico, así como becas y computadoras; además de que se realizaron cientos de obras de infraestructura educativa en preescolares, primarias, secundarias y universidades de todo el estado.

Por otro lado, comentó que también se acercó el arte a miles de estudiantes de los 11 municipios con el programa PROARTE.

Dijo que una de sus prioridades es que todas las niñas, niños y adolescentes crezcan saludables; por ello se creó el Seguro Popular Aguascalientes para que todas y todos tengan acceso a una atención médica gratuita y de calidad; también se creó “Alileche”, marca local con precios preferenciales que promueve una buena alimentación.

Teresa Jiménez destacó que hoy Aguascalientes es uno de los estados más seguros del país; gracias a ello, niñas, niños y adolescentes pueden ir tranquilos a la escuela, jugar en los parques y caminar por las calles. Añadió que con la Policía Rosa se protege a las infancias, además de que hay más policías, nuevas patrullas, equipo tecnológico y un grupo de 26 perros policías que los cuidan a diario.

Teresa Jiménez inició la gira de su Tercer Informe de Actividades

Por otro lado, hizo hincapié en que el deporte es clave para fortalecer el tejido social, y por ello se creó la Copa Aguascalientes, que es el torneo más grande del del país con más de 40 disciplinas; dijo que tan solo en su última edición participaron alrededor de 45 mil deportistas que recibieron uniformes, inscripciones y arbitraje gratuitos.

Además, les dijo que varios deportistas de Aguascalientes ganaron medallas en importantes competencias nacionales e internacionales.

Por último, dijo que, pensando en el futuro de las niñas, niños y adolescentes de Aguascalientes, y en dejarles un mundo mejor, se plantaron más de 300 mil árboles en diferentes zonas del estado, además de que se intensificaron las acciones a favor del medio ambiente y la protección de los animales.

Al término del evento, la gobernadora realizó un recorrido por los stands que instalaron las dependencias gubernamentales para dar a conocer los diferentes programas y servicios que ofrecen a la población; las niñas, niños y adolescentes pudieron disfrutar también de una serie de actividades y atractivos que fueron organizados especialmente para ellos.

Jesús María fue sede de la XIX Asamblea de Cronistas

ayuntamiento de Jesús maría Cronistas de Aguascalientes, Jalisco y Zacatecas participaron en el encuentro

En un ambiente de reflexión histórica y compromiso cultural, el municipio de Jesús María fue sede de la XIX Asamblea de la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Aguascalientes.

Este encuentro reunió a cronistas de distintos municipios de la entidad, así como a representantes invitados de los estados de Jalisco y Zacatecas, en un enriquecedor intercambio de experiencias, saberes y memorias locales. El evento fue encabezado por el profesor Alejandro Topete del Valle, presidente de la Asociación, quien destacó la importancia de generar espacios donde los cro -

nistas compartan el trabajo que realizan para preservar la historia y la identidad de sus comunidades. En esta edición, el tema central fue “La pérdida del patrimonio tangible e intangible en los municipios”, un asunto de especial relevancia ante los procesos de transformación urbana y social que enfrentan muchas comunidades. Durante las ponencias y mesas de diálogo, se abordaron problemáticas relacio-

nadas con la desaparición de edificaciones, caminos antiguos, obras de arte, así como tradiciones, festividades y oficios que conforman el legado colectivo de los pueblos.

En su intervención, el alcalde César Medina agradeció la presencia de los asistentes y subrayó el valor del trabajo de los cronistas: “Su labor, muchas veces desinteresada y sin remuneración, es esencial para que nuestros pueblos conserven su historia,

su esencia y sus tradiciones. Jesús María ha crecido considerablemente en población en los últimos años, y es fundamental que los nuevos habitantes se integren a nuestras raíces culturales”, expresó.

La asamblea concluyó con un llamado a seguir fortaleciendo los lazos entre municipios a través de la historia y la cultura, promoviendo un sentido de identidad y pertenencia que trascienda generaciones.

UAA alberga el XXV Congreso

Nacional de la ANPUD

En el marco de la celebración por el 45º aniversario de la Lic. en Urbanismo, la Universidad Autónoma de Aguascalientes alberga los trabajos del XXV Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Instituciones de la Enseñanza de la Planeación Territorial, el Urbanismo y el Diseño Urbano (ANPUD) “Por Ciudades más Humanas”, que se lleva a cabo del 24 al 26 de septiembre.

Durante la ceremonia de inauguración, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la máxima casa de estudios del estado, compartió que es importante gestionar el crecimiento de las ciudades que, si bien han sido históricamente motores de innovación, cambios culturales y de movilidad social, también pueden ser escenarios de desigualdad, deterioro ambiental o de precariedad de vida.

“Necesitamos repensar la planeación urbana, los servicios básicos, la vivienda social, la movilidad y la accesibilidad de los espacios públicos bajo la lógica de la dignidad y de la sostenibilidad. Y no se trata sólo de atender los problemas que hoy están a la vista, sino también de anticipar aquellos que se avecinan”, comentó.

Pinzón explicó que a nivel local y nacional cobra relevancia el papel de asociaciones como la ANPUD, la cual continúa propiciando espacios de encuentro entre universidades de todo el país, donde académicos, estudiantes y profesionales han encontrado una plataforma para contrastar ideas, confrontar enfoques y compartir propuestas en torno a los grandes problemas urbanos de México.

Asimismo, exhortó a los asistentes a buscar que en verdad las ciudades sean cada vez más humanas, inclusivas y sostenibles en bien de las generaciones venideras.

Ma. Guadalupe Lira Peralta, decana del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción afirmó que la actividad del urbanista de hoy representa un gran compromiso porque son los responsables de la formación y de analizar los círculos que conforman una sociedad. “Que no se pierda el objetivo, que se atiendan las necesidades detectadas, y procuremos ser actores para mejorar el espacio social, cultural y de educación en todos los aspectos”.

Por su parte, Antonia Hernández Cruz, presidenta de la ANPUD reconoció que para contar con ciudades más humanas, queda un gran esfuerzo por delante. “Los urbanistas no podemos trabajar solos, necesitamos de antropólogos, arquitectos, ingenieros civiles, de todas las disciplinas. En las escuelas tenemos un reto para crear estas nuevas ciudades, crear y formar profesionistas capaces de leer estas ciudades, saber leer reglamentos, formar urbanistas más sensibles”.

Del mismo modo, refirió que actualmente se enfrentan retos como la igualdad en servicios, la atención a la crisis climática, la movilidad y la fragmentación de las propias ciudades.

La conferencia inaugural fue impartida por Rubén Garnica Monroy, catedrático proveniente de Querétaro, quien compartió el tema “Por ciudades justas y humanas mexicanas”. El programa incluye otras ponencias como “Trayectorias socioeconómicas, territoriales para el estudio de programas/problemáticas socioambientales en contextos periurbanos” y “Desarrollo urbano y ordenamiento territorial en México”, entre otras, además de actividades culturales.

A este encuentro se dieron cita estudiantes, académicos e investigadores de la Ciudad de México, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla, Jalisco, Sinaloa, Estado de México y Chihuahua, por mencionar algunos.

En la sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), correspondiente al mes de septiembre, se avaló el programa de mediano plazo del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) para el ciclo trianual de septiembre de 2025 a agosto de 2028.

En este esquema se fijan los planes y programas prioritarios y estratégicos que se llevarán a cabo, de forma anual y trianual, para el cumplimiento de las metas individuales y colectivas del personal adscrito al SPEN, para evaluar su desempeño y crecimiento profesional.

Aunado a esto, se aprobaron los dictámenes para el otorgamiento de incentivos a las personas integrantes del SPEN adscritas al Instituto, correspondiente al periodo de septiembre de 2023 a agosto de 2024. De esta manera, se resolvió otorgar un estímulo de 15 mil pesos a las personas técnicas asistentes de Educación Cívica, Carlos Enrique Valles González y Marisol Apolinar Álvarez, al ser las dos personas con mayor evaluación del SPEN para acceder al incentivo por rendimiento.

Silvia Molina engalana la Cátedra Dolores Castro

La Universidad Autónoma de Aguascalientes en colaboración con el Seminario de Cultura Mexicana, llevaron a cabo la Cátedra Dolores Castro, espacio dedicado a rendir homenaje a una de las escritoras más queridas y trascendentales de México. Este foro busca mantener vivo su legado, al tiempo que fomenta la reflexión, la sensibilidad y el diálogo plural e incluyente, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes de Letras Hispánicas.

En esta edición, la invitada magistral fue Silvia Molina, narradora, ensayista, expresidenta del Semanario de Cultura Mexicana y reconocida por su destacada trayectoria literaria. La escritora impartió la conferencia “Literatura infantil para niños y adultos”, en la que destacó la importancia de este género poco explorado en el ámbito académico, destacando su valor tanto en educación como en el fomento de la lectura por placer.

Durante su intervención, Molina señaló que la literatura infantil es un ejercicio directo y sensible, pues escribir para niños implica reconocerlos como un público único, capaz de emocionarse, divertirse y, al mismo tiempo,

inspirarse para crear. Con ello, invitó a los estudiantes a reflexionar sobre el papel transformador de este género en la sociedad.

Por su parte, la decana del Centro de las Artes y la Cultura, Blanca Elena Sanz Martin, dio la bienvenida al público y expresó su reconocimiento a Silvia Molina, cuya obra, afirmó, constituye un legado imprescindible en las letras nacionales.

Asimismo, resaltó que su participación en la cátedra fortalece el diálogo académico y cultural, al abrir caminos para explorar la literatura como vehículo de identidad, memoria y construcción de comunidad.

Por su parte, Ricardo Orozco Castellanos, presidente de la Corresponsalía de Aguascalientes del Seminario de Cultura Mexicana, destacó la importancia de este tipo de encuentros para acercar la cultura a la sociedad y reiteró el compromiso del Seminario y la UAA por promover espacios de reflexión y formación humanista. Con este ejercicio, la Cátedra Dolores Castro reafirma su papel como un programa que enriquece la vida académica y cultural de la UAA, al acercar a los estudiantes a trayectorias literarias de gran relevancia y fomentar en ellos la apertura al diálogo y la creación.

Aprueba IEE programa de evaluación y profesionalización de su funcionariado

Además, se votó por unanimidad la expedición del “Manual de estilo y redacción para la revisión de textos institucionales del IEE”, en el que se establecen normas y recomendaciones para garantizar la uniformidad, coherencia y calidad en la creación de textos y materiales editoriales institucionales. En otro punto del orden del día, se rindió el cuarto Informe bimestral de Acciones 2025 del Órgano Interno de Control del IEE, con fundamento en el artículo 70, fracción XXXIII del Reglamento Interior, así como los informes mensuales ordinarios respecto a las actividades de las Consejerías Electorales para la promoción de la educación cívica y la cultura democrática, el de Oficialía Electoral y el de la Secretaría Ejecutiva, sobre recursos de inconformidad y resoluciones de autoridades jurisdiccionales electorales notificadas al Instituto.

UAA
IEE

AMBIENTALISTAS

La Ruta del Mezquite en su

octava edición

MARÍA GUADALUPE CASTORENA ESPARZA

La cosecha del mezquite en este 2025 ha sido muy favorable y abundante, diferenciándose del año pasado cuando la producción de vaina de mezquite fue muy pobre no solo en Aguascalientes, sino también algunos estados circunvecinos que estábamos pasando por un periodo de sequía muy importante.

Aun así, el Colectivo de Mujeres de los Parga y Movimiento Ambiental de Aguascalientes no dejamos que pasara desapercibido nuestro festival, además que las compañeras del colectivo tuvieron el apoyo de PACMyC 2024, para la 7ª. Edición. Hemos tenido la fortuna de que la SEMADESU tenga a bien atendernos en el tema del préstamo del área natural protegida (ANP) de Cobos, que tiene fácil acceso sobre Héroe inmortal, pasando la pensión municipal, y que además hay rutas de camiones que pasan por allí: la 37 y 47. Para consultar el programa general pueden ir a la página de Facebook de @Ruta del Mezquite. El árbol del mezquite es típico del semidesierto de México, su vaina se ha utilizado desde hace cientos de años, tanto al tomar el fruto fresco y comerlo directo

Gobierno del estado

o algunas recetas como el atole, tamales, galletas o pasteles; también se utiliza para dárselo a animales como a las vacas.

Mi madre Raquel Esparza Prieto, que ahora tiene 86 años, me ha contado que cuando ella tenía 7 u 8, juntaba el fruto y pedía que se lo cocieran en agua, sin azúcar y sin nada, le sacaban una mesita a la puerta de su casa y vendía el puñito a centavo. Su emprendimiento no pasó a mayores, pero sí su testimonio y el de otras personas de la tercera edad, tanto de Aguascalientes como de otros municipios. Nuestra octava edición está dividida en dos partes. El sábado 27 de septiembre por Facebook live de Ruta del Mezquite tendremos varios puntos geográficos desde Aguascalientes, Guanajuato y hasta Hidalgo, nos unimos en torno a nuestro “Árbol Sagrado”, la doctora María Elena Siqueiros Delgado no platicará sobre “Mezquiteras, comunidades en peligro”; Irma Xóchilt Amador nos platicará de “Acciones para la conservación, árboles en tu ciudad”; nuestro líder en la defensa del “Bosque de los Cobos” nos contará “un árbol, una historia en defensa del territorio”; mientras que Víctor Hugo

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó la inauguración de la fase regional del Evento Nacional InnovaTecNM 2025, que se realiza en la entidad del 24 al 26 de septiembre con la participación de 183 proyectos provenientes de los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Sinaloa, Nayarit y Zacatecas.

Durante su mensaje, la gobernadora destacó el papel de la juventud en la transformación social a través de la innovación. “En Aguascalientes, creemos en el talento de los jóvenes; sabemos que cuando se les da la oportunidad, son capaces de transformar su entorno con ideas que cambian vidas. En México, tenemos mentes brillantes con el privilegio de innovar y crear. Cuenten con nosotros, estaré ahí para acompañarlos, porque sus ideas pueden transformar el mundo”, expresó Teresa Jiménez.

Por su parte, Andrea Zárate Fuentes, secretaria de Extensión y Vinculación del Tecnológico Nacional de México (TecNM), reconoció el esfuerzo colectivo que hace posible este encuentro: alumnos, docentes, investigadores y jueces.

“Este evento es ya una tradición del TecNM. De aquí han surgido proyectos que han alcanzado éxito a nivel mundial. Siéntanse orgullosos de pertenecer a esta gran comunidad. Con casi 600 mil estudiantes en el país, la ciencia, tecnología e investigación son pilares fundamentales para México y están al servicio del pueblo”, subrayó.

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, motivó a los participantes a poner su talento al servicio de la sociedad: “Usen su conocimiento en beneficio de las personas. Aunque el entorno a veces sea adverso, no se detengan. Si lo pueden imaginar, alguien lo puede lograr”, dijo el alcalde.

Asimismo, el director del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), José Luis Gil Vázquez, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado y refrendó el compromiso del TecNM con la formación de talento y la innovación responsable.

“La ciencia, la innovación y la excelencia nos reúnen hoy (24 de septiembre) como una plataforma estratégica para mostrar lo mejor de nuestra comunidad. Este evento no es solo una competencia, es una muestra viva del compromiso social, ético y sustentable que compartimos. Gracias a la gobernadora por su compromiso firme con la educación y el impulso a los estudiantes”, concluyó.

La fase regional del InnovaTecNM 2025 servirá como plataforma para que los mejores proyectos compitan por

Salazar nos platicará un caso de éxito en el cuidado de restauración de ecosistemas “Programa de árboles Nativos Resilientes”; Jonathan Hernández ha realizado su maestría y ahora doctorado en torno al árbol del mezquite y nos habla de su experiencia que ha sido comunitaria con las Mujeres de los Parga; ¿habían escuchado hablar de las “Cunas Mezquiteras”? Si no es así, descubrámoslo con los compañeros del estado de Guanajuato con el grupo de “Mezquilate”, representado por Salvador Luna; cerrando el ciclo de conferencias los compañeros de “Yutimezquite” del estado de Hidalgo, representado por Luis Díaz Batalla, contarán un tema por demás interesante: “Mezquite prehistórico, prehispánico, colonial y disruptivo”.

Con lo anterior queda de manifiesto que somos una red que comprende varias personas y colectividades distribuidas en diversos estados de la República Mexicana que tenemos el objetivo de resaltar los valores de la humanidad para la conservación de la naturaleza y en esta ocasión a través de la vaina de mezquite como ingrediente en la cocina. Estamos en la mejor sintonía para compartir y aprender de las y los otr@s para crecer nuestros proyectos. Esperamos que ya sea el sábado o en la grabación diferida puedan escuchar a las personas que tan generosamente nos comparten sus conocimientos.

Ojalá también sean tan amables de acompañarnos el domingo 28 de septiembre de 2025 en el ANP Cobos, es de fácil acceso y pueden llegar con toda la familia de las 7:00 a las 15:00 h, donde habrá platillos a partir de la vaina del mezquite, ta-

lleres, venta de artesanías, pueden llevar sus sombrillas, carpas, sillas de campo y pasar grandes momentos en nuestro “Bosque de los Cobos”.

A las 7:00 h se llevará a cabo la pajareada 9-2025 del grupo de Observadores de Aves de Aguascalientes, Pato Loco y Movimiento Ambiental, a las 9:00 h ya estarán las Mujeres del Colectivo de Mujeres de los Parga con los platillos a base de vaina de Mezquite, además de nuestras compañeras de colectividades hermanas con artesanías. A las 10:00 tendremos un acto protocolario y la bendición de la cosecha del mezquite a cargo del padre Javier Cruz Muñoz, señor cura de las Tres Aves Marías y encargado de la Pastoral por el “Cuidado de la creación, Laudato Sí”. Posteriormente, la Cantante Yunuen Delgado nos deleitará con sus interpretaciones de bellas canciones.

La historia de la Ruta del Mezquite comenzó con la idea de resaltar este árbol que ha sido testigo de muchas historias a lo largo del tiempo, un ejemplar puede vivir hasta 500 años, y su madera puede tener una vida de alrededor de 800 años.

Qué dicha más grande saber que el árbol que nació y abrazó con su sombra a tus antepasados es el mismo en el que puedes estar bajo su sombra y que puedes comer de su fruto.

Y qué desgracia más grande no reconocerlo como un patrimonio ancestral vivo que no puedes sustituir por otro.

Gracias infinitas a tod@s por cuidar y proteger las mezquiteras a través de resaltar su valor ecosistémico, gastronómico y de identidad comunitaria.

La gobernadora encabezó la inauguración del InnovaTecNM 2025

un lugar en la etapa nacional, presentando soluciones tecnológicas a problemas reales en áreas como salud, medio ambiente, energía, agroindustria, entre otras.

Durante la inauguración también estuvieron presentes Humberto Montero, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes; Ana Claudia Morales Dueñas, directora general del Instituto de Ciencia y Tecnología de Aguascalientes; Armando Ávila Moreno, presidente del Clúster Industrial de Aguascalientes; Fátima Mélendez, participante, y Uriel Jaramillo Toral, egresado del ITA.

Disminuyen detenciones de menores en Aguascalientes; preocupa consumo de cristal

El director de Justicia Cívica de Aguascalientes, Moisés de Luna, informó que las detenciones de menores han disminuido de manera considerable desde la apertura del Juzgado Cívico para menores de edad. De abril a la fecha se han registrado 580 casos, mientras que tan solo en enero y febrero sumaban alrededor de 1,100. “Ahorita quiero cerrar el año con esta cantidad de detenciones, ojalá no lleguemos y que sea menos, pero sigue a la baja”, señaló. De acuerdo con el funcionario, esta reducción se debe en gran medida a la participación activa de los padres de familia y al seguimiento que se da a los adolescentes al canalizarlos a distintas dependencias. “Estamos haciendo partícipes a los papás, los estamos canalizando y dando seguimiento”, explicó.

En este sentido, adelantó que en coordinación con el área de Prevención del Delito se implementará un programa de mediación en secundarias y preparatorias, con el fin de que los jóvenes aprendan a resolver conflictos de forma pací-

fica. “Vamos a empezar con una cultura cívica de resolver conflictos desde las bases, desde las escuelas”, dijo.

El programa priorizará los llamados “puntos rojos”, como colonias Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Insurgentes o Guadalupe Peralta, donde históricamente se han registrado más conflictos.

No obstante, de Luna reconoció que el consumo de drogas, especialmente de cristal, sigue en aumento entre los adolescentes. Detalló que del total de 580 menores atendidos, alrededor del 80% ha sido canalizado al Centro de Integración Juvenil por consumo de sustancias. “Es la mayor parte de canalización que tenemos en el juzgado de adolescentes”, indicó, precisando que los casos más comunes corresponden a consumo de cristal y marihuana, mientras que no se han detectado reportes de fentanilo.

Finalmente, hizo un llamado a los padres de familia a involucrarse en la prevención: “Nosotros lo que queremos es la prevención, porque ya cuando hay consumo o integración a estos conflictos es muy difícil detenerlo”.

SSPM interviene a diario en casas usadas como picaderos

El secretario de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, Gonzalo Pérez Zúñiga, habló sobre la problemática de las viviendas utilizadas como picaderos y señaló que la corporación atiende reportes de este tipo de manera cotidiana. Esto, tras la propuesta del fiscal general del Estado, Manuel Alonso García, de expropiar las casas usadas con fines criminales o para la venta de drogas.

“Lo que nosotros actuamos es a petición de cuando hay vecinos que tienen ese tipo de personas que invaden lugares ya solos o tratan de hacer ahí algún tipo de casa para poder vivir o usarla como un lugar para drogarse o esconderse”, explicó. En estos casos, dijo, se trabaja en coordinación con Servicios Públicos para limpiar las zonas y devolver a los vecinos la seguridad de sus espacios.

Aunque no precisó cifras, reconoció que se trata de una situación recurrente: “No tenemos un número exacto, pero es diario, es cotidiano esto lo que hacemos, y es bueno, le llaman el efecto cucara-

Aguascalientes,

entre

los estados con mayor embarazo adolescente

Aguascalientes ocupa el doceavo lugar a nivel nacional con una tasa de fecundidad adolescente del 54.8 %

Aguascalientes figura entre los estados con mayor embarazo adolescente de acuerdo con las cifras dadas a conocer por el INEGI a propósito del Día Mundial para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes.

Es de señalar que el 26 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, con el propósito de sensibilizar a la población respecto a este tema que impacta la salud, el desarrollo social y económico de las adolescentes y la sociedad en general.

De los datos destacables del INEGI sobre fecundidad y sexualidad en mujeres adolescentes de 15 a 19 años, particularmente de aquellas que son hablantes de lengua indígena, se dio a conocer que en 2023 en México había 5.3 millones de mujeres de 15 a 19 años, las cuales representaron 7.9 % del total de la población femenina en el país. De esas, 34.8 % ya había iniciado su vida sexual al momento de la entrevista. De este último grupo, la mitad era sexualmente activa.

Del total de las adolescentes que ya habían iniciado su vida sexual, 66.9 % utilizó algún método anticonceptivo en

su primera relación sexual: el más común fue el preservativo o condón masculino (92.2 %). Le siguieron la píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia (4.0 %) y los métodos hormonales (3.5 %). Respecto a las mujeres adolescentes que no usaron anticoncepción en su primera relación sexual (28.7 %), las razones más frecuentes fueron: no planeaban tener relaciones sexuales (34.9 %) y no conocían métodos anticonceptivos (16.0 %).

En 2023, de las 5.3 millones de mujeres de 15 a 19 años, 10.4 % había tenido un embarazo en al menos una ocasión en los cinco años previos a la encuesta. Para las adolescentes hablantes de lengua indígena, este porcentaje fue casi el doble (20.1 %). Por entidad federativa, Guerrero (82.1), Chiapas (78.6), Zacatecas (74.4) y Durango (71.5) registraron las tasas de fecundidad adolescente más altas, con más de 70 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años. En contraste, las tasas más bajas se registraron en Ciudad de México (19.2), Quintana Roo (39.1), Baja California Sur y Querétaro, ambas con 39.4 nacimientos.

Finalmente, en el caso de Aguascalientes, nuestra entidad se encuentra en el doceavo lugar a nivel nacional con una tasa de fecundidad adolescente del 54.8 %.

Implementa Secretaría de Seguridad Pública Municipal operativo “anti-pandillas”

cha: limpiamos un lugar y se van a algún arroyo, se van a alguna casa en abandono y la ocupan para poder estar ahí en algún tiempo determinado”.

Respecto a la propuesta de aplicar la extinción de dominio, Pérez Zúñiga consideró que sería una medida positiva, ya que permitiría dar un uso adecuado a estas propiedades. Recordó que en una reunión previa con el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) y dependencias como INFONAVIT, MIAA y CFE, se planteó la necesidad de trabajar de manera conjunta para dar solución. Explicó que uno de los principales problemas es la falta de información entre los propietarios de viviendas de INFONAVIT que quedan abandonadas: “Desconocen de que si van y renuncian de este crédito piensan que van a tener que solventar todo lo que tienen atrasado y en absoluto. Es lo que retrasa, por eso este tipo de viviendas se nos quedan retrasadas durante mucho tiempo, porque desconocen que INFONAVIT puede condonar esos créditos y poderlos pasar a otras personas que los ocupen”.

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal puso en marcha el Operativo “Antipandillas”, el cual se llevará a cabo de forma permanente en la ciudad con el objetivo de inhibir riñas y fortalecer la prevención del delito.

El secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, destacó que con este operativo se refrenda el compromiso de la corporación con la se -

guridad, a través de recorridos diarios en colonias con alta incidencia delictiva. Precisó que se desplegarán más de 50 elementos, quienes realizarán patrullajes de vigilancia de manera estratégica para prevenir la presencia de personas que alteren el orden y garantizar la tranquilidad de las familias.

Con este operativo, la Policía Municipal reafirma su compromiso de trabajar de manera cercana y constante en favor de la seguridad.

Karla lisseth avalos García
elizabeth rodríGuez
Karla lisseth avalos García
ssPMa
Moisés de Luna | Foto Cristian de Lira

PLAZA PÚBLICA

Europa frente al genocidio

ENRIQUE F. PASILLAS

Hay quienes sostienen que el derecho humanitario internacional y el sistema internacional basado en reglas yacen hoy sepultados bajo los escombros de Gaza, aunque vale recordar que el genocidio y los crímenes de lesa humanidad son delitos internacionales que no prescriben. Hay que ser claros: pese a las dilatadas campañas de engaño y desinformación sionistas, no hay una guerra en Palestina, porque solo el colono invasor israelí posee un ejército entrenado y pertrechado con las últimas tecnologías del exterminio y la muerte. Por lo demás, es un hecho irrebatible que el estado colonial sionista ocupa ilegalmente un territorio que no le pertenece y sobre del que no tiene ningún derecho, según incontables resoluciones de Naciones Unidas desde 1947, todas violadas sistemáticamente hasta hoy por dicha entidad terrorista bajo la complacencia internacional. Es a los nativos palestinos (semitas) y no a los colonos invasores polacos y de otros países de Europa oriental (jázaros no semitas), a quienes asiste el derecho a la resistencia, a la autodefensa y a la autodeterminación frente a la invasión y la barbarie (Declaración Universal de DDHH, Resolución 2665 de la Asamblea General de la ONU). Es entonces una mentira repetida hasta el hartazgo que la deriva actual inició por los actos terroristas cometidos por Hamas el 7 de octubre de 2023.

Cumplidos ya 80 años de la capitulación nazi en Berlín ante las tropas soviéticas, la historia parece repetir algunos de sus más negros capítulos, pues el silencio y la complicidad europea con los crímenes cometidos en contra de población civil indefensa de Palestina en Gaza especialmente, ha alcanzado un punto de no retorno en el otoño de 2025 que previsiblemente cambiará la configuración de poder en esa región y en el resto del mundo. Sabemos que desde el año 2000, la Unión Europea (UE) mantiene un Acuerdo de Asociación con Israel que supuestamente condiciona la cooperación económica al respeto de los derechos humanos. Una cláusula que suena hueca después de tantos meses de bombardeos sistemáticos, destrucción y asesinato a sangre fría sobre los pobladores históricos Gaza, que arrojan un aproximado de 650 mil personas ma -

ElizabEth RodRíguEz

sacradas, mutiladas y/o desaparecidas (un tercio de la población estimada de la franja de Gaza) -la mayoría mujeres, ancianos, niñas y niños- y la deliberada destrucción de hospitales, escuelas, casas, campos de cultivo, animales, universidades, panaderías e instalaciones hidráulicas y sanitarias. Así, mantener hasta hoy ese acuerdo de asociación equivale a premiar un exterminio que llega como culmen de décadas de un régimen de apartheid que viola sistemáticamente los derechos humanos de millones de personas, así como bendecir una ocupación militar salvaje y patrocinar todo el catálogo de crímenes de lesa humanidad. Mientras, cada declaración comunitaria (UE) se llena de “eufemismos” para evitar llamar a las cosas por su nombre, pero el artículo 2 de dicho acuerdo es un ejemplo ilustrativo sobre los maleables “valores europeos”, que por lo visto solo se aplica para ciertos casos y personas. Así que ante el estado de cosas, suspender el acuerdo y dejar de patrocinar un genocidio en directo, es todo menos una medida radical. Y es lo mínimo que exige el derecho internacional, porque cada día que sigue en vigor, se ensancha y agranda la vergüenza histórica. En claro contraste, cuando Rusia invadió Ucrania, la respuesta de la UE fue inmediata: sanciones económicas, aislamiento diplomático, comercial, deportivo y cultural y un corte total de suministros tecnológicos y armamentísticos. Pero con el estado sionista, pese a las decenas de miles de víctimas civiles, se mantiene una hipocresía escandalosa, dado que la UE sigue permitiendo la compra-venta de componentes militares, tecnología de vigilancia y cooperación industrial con empresas vinculadas al ejército sionista, donde países como Alemania, Francia o el Reino Unido miran a otro lado mientras sus fábricas nutren y se nutren de la maquinaria de guerra. Así que mientras no se corte de raíz ese flujo donde se hacen tan jugosos negocios, Europa seguirá tomando partido y parte activa en el genocidio en curso.

A día de hoy, más de 150 países de 193 en la ONU han reconocido al Estado Palestino, aun cuando cada día queda menos que reconocer. ¿Qué fronteras? ¿Qué territorios? ¿Qué población? ¿Qué gobierno? Sin embargo, hasta hace pocos días, dentro de la UE solo una mino -

Después de que fueran levantados y ejecutados cinco jóvenes en Jesús María, el alcalde César Medina Cervantes dijo desconocer que hubiera estos cuerpos en la Tomatina, sin embargo, señaló que se están cerrando filas en el municipio para garantizar la seguridad.

“No tengo el dato de estos jóvenes, pero, creo que es lamentable y tenemos que cerrar filas, hemos estado en comunicación muy constante con el ejército y la Guardia Nacional, además, con la Fiscalía del estado y la Fiscalía General de la República, porque son temas en los cuales tenemos que entrar todos y sumar esfuerzos”.

Dijo que se está por entregar en próximos días una inversión importante en materia de seguridad pública, tanto en más unidades de patrullas como en el incremento de policías, donde este viernes, dijo, tiene un reco -

ría lo había hecho. Mientras, los gobiernos más influyentes de Europa occidental siguen repitiendo la absurda solución de “dos Estados”, que en realidad no lo es, sin mover un dedo para que pueda existir el Estado Palestino. Porque reconocerlo no debería ser un gesto simbólico, sino un acto de dignidad y presión internacional. Negarse a ello o simular reconociendo y no haciendo nada más, es alinearse con quienes prefieren una ocupación ilegal y sangrienta de modo permanente. Es validar en la vía de los hechos consumados la destrucción de Gaza como estrategia de expansión de los asentamientos ilegales de los colonos sionistas como la normalidad de facto, tal como ha sido desde antes de 1948. Europa no puede hablar de paz con mínima credibilidad mientras no dé pasos firmes para asegurar su viabilidad en Gaza, en Ucrania y en el resto del mundo. Otra cosa será demagogia y servilismo.

Mientras que son varios actores y organismos internacionales los que han establecido a estas alturas que en Gaza se comete un genocidio, en Bruselas, capital de las instituciones de la UE, se guarda un silencio ignominioso, se oculta informes e investigaciones de sus propios juristas porque temen molestar a la autoridad imperial trasatlántica, cuando la UE debería ser la primera en respaldar esas investigaciones, y no la última en mencionarlas. No hay “equilibrio diplomático” que valga frente a las ejecuciones extrajudiciales de periodistas, cooperantes internacionales, diplomáticos, médicos, sanitarios y enfermeras, desplazamientos forzados masivos, mutilaciones infantiles y el uso del hambre y la sed como armas de guerra y exterminio. Por eso, sostener la posibilidad de la justicia internacional significa aceptar sus conclusiones, aunque implique perder negocios o arrestar y procesar a clientes y aliados. Y así Europa se dirige a la irrelevancia internacional, donde el liderazgo extraviado de la UE permite que los representantes sionistas promuevan bulos y mentiras por todo el mundo mientras se destruye Gaza. Países como Bélgica o España podrían dar el primer paso y expulsar a los embajadores sionistas como señal clara de que los crímenes tienen consecuencias, tales como negarse a normalizar un régimen colonial y criminal. Porque la historia nos enseña que cada vez que Israel destruye Gaza, Europa paga la reconstrucción. Cada vez que Gaza se reconstruye, Israel vuelve a bombardearla. Y vuelta a empezar. Entonces, la ayuda europea no puede seguir dándose con el permiso del ocupante ni usarse para justificar la in-

actuación política. Es necesario un plan de reconstrucción bajo control internacional, con garantías, libertad de movimiento y sin veto sionista. Financiar la reconstrucción no puede seguir siendo el precio de callar ante la destrucción. En las universidades, en los medios, en los parlamentos de Europa, actúan redes organizadas que se dedican a blanquear la ocupación, difamar a activistas por Palestina y negar el genocidio. Se presentan como defensores de la “convivencia” mientras aplauden la limpieza étnica. Igual que Europa ha perseguido las campañas de “desinformación” rusa, debe investigar y sancionar al lobby sionista violento y su jásbara (mentiras) que amenaza periodistas, intimida a académicos y presiona a partidos para silenciar cualquier crítica a Israel. La libertad de expresión no puede seguir siendo rehén de un chantaje ideológico con respaldo diplomático.

El régimen sionista (porque no es solo Mileikuski, AKA Netaniau) no ha tenido empacho en ordenar el corte de agua y suministros humanitarios a dos millones de personas, la demolición de escuelas y hospitales, la aniquilación de barrios y familias enteras. Ha convertido a Palestina entera en un laboratorio del horror. Así que no basta con investigar ni con condenar. No basta con hacer amables “llamados”. Dicho sujeto y toda su camarilla de psicópatas deben ser juzgados por un tribunal internacional, tal como ocurrió con los nazis en Núremberg y con Milosevic en La Haya.

Hoy son los pueblos de Europa (irlandeses, británicos, belgas, franceses, españoles, italianos) quienes respaldan masivamente la legítima resistencia palestina y empujan la iniciativa que no quieren tomar sus gobiernos. Pero si Europa quiere mirar de frente a su propia historia con un mínimo decoro, deberá sumarse a la creciente exigencia de que los criminales confesos en Israel sean llevados a juicio por genocidio.

Mientras, Bolivia o Colombia rompieron relaciones diplomáticas con la entidad sionista. Brasil suspendió acuerdos económicos y militares y se sumó a la denuncia de Sudáfrica en la CPI contra los crímenes del estado sionista. Chile retiró a su embajador. Hasta el gobierno español parece emprender un viraje, así sea dos años después, condenando abiertamente el genocidio y ordenando el embargo del comercio de armas con la entidad sionista. ¿Y México? ¿Donde está la voz y la actuación concreta del Estado mexicano ante el grave genocidio en curso?

@efpasillas

Cierran filas en Jesús María, aseguran trabajo de coordinación con instancias de seguridad

rrido con elementos que están en capacitación, “porque se van a sumar nuevos elementos”.

Agregó que la seguridad es algo en lo que no se debe escatimar “y sobre todo en cerrar filas”, reiteró.

Explicó que el municipio de Jesús María no puede ser ajeno al entorno que se vive a nivel nacional “y pues, nosotros privilegiamos el trabajo e impulsamos acciones de bien, como el invertirle al desarrollo comunitario, eso es importante”, indicó.

Manifestó que se han planteado la meta de tener opciones de esparcimiento para niños y jóvenes, donde en seguridad, específicamente en equipamiento, se estarían invirtiendo más de 20 millones de pesos.

César Medina | Foto Ayuntamiento de Jesús María

CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA

Peor que mil taladros

ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ

La ola que se levanta violentamente empapa a los peatones que caminan tranquilamente por la acera.

El brusco enfrenón que la ha causado no ha sido accidental, sino planeado, con toda la intención de mojarlos. El conductor lo ha hecho a propósito. Está feliz, exultante. Ha concluido sus estudios universitarios con las mejores calificaciones y ha decidido festejarlo divirtiéndose toda la noche. Mañana presentará su examen de Grado. Un trámite solamente, una formalidad con sinodales y evento protocolario que debe de cubrir. Es el mejor y lo sabe; sus maestros le auguran un éxito rotundo pues nunca ha habido un alumno tan brillante como él. Y por ello es que ha decidido comenzar el festejo desde ahora. Nada importa. Sólo importa él. Y sus amigos, que están ahí para festejarlo.

De manera que, cuando ve a los peatones que, cuidándose de la lluvia, caminan lo más alejados del arroyo vehicular, él ni tardo ni perezoso acelera lo más que puede para frenar en seco justo en el charco que se ha formado en el crucero, provocando así la violenta ola que da inicio a este relato.

Ríe. El alcohol ha comenzado a hacer efecto y por ello se ha atrevido a hacer algo que sobrio no haría. Sus acompañantes lo celebran. El semáforo está en rojo y todos ríen su ocurrencia.

Como se ha mencionado anteriormente, no ha sido un accidente y el conductor del coche de al lado lo ve e, indignado, baja la ventanilla para censurar su acción y defender a los pobres peatones.

Se trata de un anciano calvo, enjuto y chaparro, de cejas muy pobladas, lentes gruesos y frente amplísima. Obviamente no lo toman en serio. Lo insultan, se burlan de su aspecto, difícil de olvidar, y rematan haciéndole señas obscenas con la mano cuando el semáforo cambia a verde y se alejan de ahí a toda velocidad.

La noche es joven, como él, y decide pasar el resto de la misma en el interior de un bar al que suele acudir los fines de semana. Ya es conocido por la hostess y el barista por lo que resulta toda una sorpresa para ellos verlo en ese estado de ebriedad y notar cómo dicho estado va en aumento. Pero comprenden; está festejando, está feliz y celebran su festejo. Las copas van y vienen y pronto los pedidos de copas se convierten

Regresan las lluvias a Aguascalientes, la temporada culmina en diciembre

El titular de protección civil, Eduardo Muñoz de León señaló que a partir de hoy regresan las lluvias al estado, donde se tiene el pronóstico que a partir de las 9 de la noche se tendría la caída de agua. “El pronóstico es que es hasta diciembre la temporada de lluvias, donde ya entró el otoño y lo que se va a hacer es invitar a que quienes tengan terrenos o parcelas que comiencen a cortar la hierba que está crecida”, dijo.

Mencionó que todas presas excepto la de Potrerillos y la Calles se llenaron, “todas están al cien por ciento y pues, ahora la hierba está muy alta y se necesita que comiencen a cortar sus parcelas, porque si no se vendrá una temporada muy fuerte de incendios de pasto seco o forestales”.

El funcionario señaló que también se está pidiendo a las personas que tienen ganado que lo saquen a pastar. “Desgraciadamente muchos ganaderos por la sequía vendieron sus animales y pues ahorita hay escasez de animales para pastar, pero pues, estamos buscando las opciones”, dijo.

Explicó que las autoridades no pueden hacer solos la tarea de cortar la hierba crecida, ya que como muchas son parcelas

privadas lo único que se puede hacer es invitar a los dueños a que lo hagan y que eviten pérdidas y riesgos en sus parcelas.

Sobre el frío, comentó que es probable que este recrudezca más que el año pasado en los meses de enero y febrero, “en diciembre no va a pegar tanto, pero en enero y febrero sí”, señaló, al tiempo que hizo un llamado a las personas a protegerse, sobre todo a menores y a adultos mayores, así como a tener las vacunas que cubren de las enfermedades respiratorias.

Finalmente y en otro tema, el titular de protección civil hizo el llamado a las personas a no meterse a nadar a las presas, ya que a la fecha suman tres personas que se metieron y lamentablemente perdieron la vida.

“Uno fue en Malpaso, otro en el Arroyo del Río San Pedro y otro más en Los Arquitos, donde se metieron varias personas en caballo y una de estas personas se quedó dentro de la presa”.

Explicó que esto es porque las personas toman decisiones equivocadas, lo que las lleva a ponerse en riesgo, ya que la hierba que está en las presas está crecida y se atoran.

Recordó que el año pasado también hubo personas que perdieron la vida por meterse a las presas y también hubo una persona que perdió la vida en un balneario.

en pedidos de botellas y la alegría festiva se trastoca en altanería pedante, especialmente hacia el mesero, que es nuevo, y que no puede seguir a la perfección el ritmo del festejo. Al no poder entender ni satisfacer al momento sus deseos y caprichos etílicos, el festejado lo insulta, lo ofende, lo humilla y, era de esperarse, la noche termina en golpes.

O en connato de golpes, la verdad sea dicha, pues debido a su grado de ebriedad no alcanza a atinar el puñetazo que lanza al mesero y termina tropezando sobre la mesa, tirando las botellas, las copas y su dignidad.

Naturalmente lo sacan del bar, no tomarán represalias, por tratarse de un viejo cliente, pero le prohíben el regreso. Sus amigos deciden llevarlo a casa a que duerma un par de horas y se prepare para su examen.

La resaca es dura, muy dura. Casi no recuerda nada y la cabeza le punza, a decir de él, peor que mil taladros, sobre todo cuando la gente habla. Pero hay que hacerlo, hay que cumplir con esta última formalidad y, por tanto, aguanta estoico la resaca al igual que sus amigos, que le acompañan, mientras hacen las presentaciones de los sinodales que evaluarán al candidato.

-Buenos días, señor Martínez -dice el sinodal principal; un anciano calvo, enjuto y chaparro, de cejas muy pobladas, lentes gruesos y frente amplísima, en un tono de voz que por alguna razón le resulta amenazante y muy familiar. -Bienvenido a su examen de Grado.

Gregorio Luke ofrece una visión global de la escritora Elena Poniatowska

El experto en arte latinoamericano y cultura en general, Gregorio Luke, ofrece una charla sobre la vida y la obra de la escritora Elena Poniatowska de 93 años, donde mostrará más de 500 ilustraciones y asistirá la autora de Lilus Kikus, Tínisima y Juan Soriano. Niño de mil años

La conferencia será en el auditorio Fra Angélico. Centro Universitario Cultural CUC. Odontología 35, Copilco Universidad, Coyoacán, este 24 de septiembre, a las 18:30 horas.

Luke, exdirector del Museo de Historia de América Latina, ha impartido más de mil conferencias en museos y universidades en México, Europa y Estados Unidos.

Expresa a Proceso que ha leído casi todos los libros de Poniatowska y que hablará de su infancia en Francia, su llegada a México, su carrera periodística y entrevistas.

El además Premio Irving Leonard 1995 por la Asociación Hispana Sociedad de la Biblioteca del Congreso agrega que en la plática hablará de los libros maravillosos de la Premio Cervantes 2013, como Hasta no verte Jesús mío, La noche de

Tlatelolco, y las Voces del temblor, “que mantienen vivos momentos claves en la historia de México”.

Señala que llevará su análisis hasta el presente con sus muchas obras en defensa de las mujeres y su novela más reciente, “El amante polaco”, donde “combina la historia de su ancestro, el último rey de Polonia y su amasiato trágico con Catalina la Grande y el más personal de sus relatos biográficos”.

Resalta que Poniatowska ha prometido asistir, siempre y cuando su salud lo permita: “Estuve con ella el sábado y la encontré vibrante, inteligente y entusiasmada. Tengo más de dos años trabajando esta conferencia. La presenté con gran éxito en la Feria del Libro de Tijuana el año pasado, pero esta es la primera vez que la presento en la Ciudad de México”. Luke recibió las preseas The Ebell de Los Angeles (2005) por su trayectoria y El Ángel de la Fundación Bilingüe de las Artes (2006) y en el 2007 fue reconocido por CATE (Asociación de Maestros de California en Inglés) para promover la alfabetización en las escuelas públicas. En el 2008 fue destinatario del galardón Héroes Locales de KCET.

/ Columba VéRtiz dE la FuEntE
Elena Poniatowska
| Foto Ayuntamiento de Jesús María

ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES

Johann Strauss hijo en el 1° concierto de la 4ta temporada

RODOLFO POPOCA PERCHES

El pasado viernes 19 de septiembre del año en curso dio inicio la cuarta temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, fue un programa diseñado para recordar los doscientos años del nacimiento de Johann Strauss hijo, quien nació en Viena, Austria, el 25 de octubre de 1825, sin duda todas las orquestas del mundo, no se diga en Viena, han preparado festejos para este gran compositor que hizo del vals, que en sus orígenes no era del agrado del público vienés por considerarlo un baile vulgar, una expresión refinada, incluso aristocrática y se convirtió en el tipo de baile más frecuentado en las cortes vienesas del siglo XIX.

Con este motivo, el maestro Román Revueltas diseñó un programa compuesto por valses, polkas y marchas de este hijo consentido de Viena para dar inicio a la cuarta temporada de conciertos del año 2025 de nuestra máxima entidad musical. Por cierto, en la publicidad en redes sociales, se maneja como la tercera temporada, aunque si recordamos, la tercera temporada fue extremadamente corta, un caso inédito en

la historia de la OSA, fueron sólo tres conciertos, y cada uno de ellos dirigidos por mujeres, a menos que esa temporada se considere como especial, o bien, que esta temporada que inició el viernes 19 de septiembre, sea una continuación de la de directoras, en fin, como sea, la Sinfónica regresa a la que todavía es su casa, el Teatro Aguascalientes con esta nueva temporada, y el programa para recordar los doscientos años del nacimiento de Johann Strauss hijo inició con el vals Vida de Artista, Op.316, vino después la Polca Pizzicato, haciendo alusión a este recurso empleado por los instrumentos de cuerda frotada. A continuación, vino Eljen Magvar, Op.332, continuamos con el vals Rosas del Sur, Op. 388, y con el vals Diarios de la mañana, Op.279 germinó la primera parte del concierto. Después de un breve intermedio el concierto continuó con Unter Der Enns, Op.121, Im Krafpfenwald’l, continuamos con el vals Accelerations, Op.234. Trisch - Trasch, Polka, Op. 214. Y finalmente el vals Wiener Blut, Op.354, la dirección de este primer concierto estuvo a cargo del maestro Román Revueltas, director titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.

19 proyectos musicales de Aguascalientes participarán en el compilado

Ciudad Rock 2026

El jurado estuvo integrado por músicos, productores y promotores culturales de gran trayectoria

CIudad RoCk aguasCalIENtEs

Como resultado de la convocatoria del proyecto Ciudad Rock Aguascalientes, se dieron a conocer los 19 proyectos musicales que participarán en el compilado 2026, el cual será distribuido en marzo del próximo año en el Festival Iberoamericano más importante: Vive Latino. Este año se recibieron 58 propuestas de proyectos hidrocálidos y se contó con la participación de un jurado conformado por destacadas personalidades del medio artístico y especialistas: Oswaldo Rodríguez, locutor y productor en Radio UAA; Juan Pablo Castañeda “Juan Biztec”, promotor cultural y creador del festival Mayo Gallo; Jois Sánchez, música, promotora cultural y locutora en Alternativa Radio; Fernando Fonseca, productor y director de Music and Fun Academy; Sergio Castañeda “Checo Pacheco”, cantautor y locutor en Radio UAA; Karla Uruchurtu, promotora cultural y locutora en Estéreo Rey; Hugo Skull, baterista y productor visual; Cristo González, promotor y mánager de artistas internacionales en Nuevo León; Jorge Velasco, músico y productor; Abraham Velasco, productor musical y promotor cultural; Gerardo Castmu, músico y productor; Oscar González “Osoxe Muluk”, músico y promotor cultural; y

Con tristeza veo que el Teatro Aguascalientes carece por completo de mantenimiento, cierto, me entristece, pero no me extraña, ya sabemos en estado de abandono que está toda la infraestructura a cargo del Instituto Cultural de Aguascalientes, ya ves el Museo Posada que es el epicentro del huracán, el Museo Aguascalientes, y así otros espacios que en otros tiempos lucían esplendorosos. En el caso del teatro, la temporada de las tres directoras la concha acústica lucía con dos lámparas fundidas, sin contar el hecho de que los programas de mano tenían un error en las fechas y los parcharon, esa es palabra, pegándoles encima, sin el menor pudor, un pequeño pedazo de papel con la fecha correcta, así de sucio y despreocupado es la manera de resarcir este tipo de errores que en otros tiempos hubieran resultado inaceptables. Pues bien, te decía de las lámparas de la concha acústica, eran dos lámparas fundidas, y lejos de arreglar el problema, ahora son tres las lámparas que no funcionan, yo ya no sé si soltar la carcajada o ponerme a llorar, y en cuanto a los programas de mano, no, no entregaron nada en el primer concierto, veremos qué sucede mañana, mi ingenuidad me lleva a pensar que en el segundo concierto, que es mañana viernes, las tres lámparas fundidas estarán ya funcionando y nos entregarán programa de mano a los asistentes a este segundo concierto, sí, ya sé, soy un iluso ingenuo, pero bueno, ya veremos.

Y ya que hablamos del segundo concierto de temporada, este se celebra mañana a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes con un programa que inicia con

el bellísimo Idilio de Sigfrido de Richard Wagner, si no me equivoco es la única obra sinfónica de Wagner, es decir, no es parte de una de sus monumentales óperas, aunque difícilmente me atrevería a decir que Richard Wagner es un operista, lo entiendo, en todo caso, como un dramaturgo musical, él mismo escribía sus libretos, a diferencia de todos los compositores de ópera que trabajaban con diferentes libretistas.

Después de Wagner tenemos dos obras del compositor José Luis Aguayo, primero su Sonata para cuerdas, y finalmente el Réquiem, para la ejecución de esta misa de difuntos contaremos con la participación del Coro CantArte Aguascalientes y la dirección de la maestra Katya Rentería Magdaleno, el propio maestro Aguayo será el director para este segundo concierto de temporada. Es en este tipo de concierto cuando más extrañamos las ruedas de prensa que se hacían anteriormente, es necesario conocer más de este compositor, de su trabajo, del coro, en fin, hay mucha información que es necesaria para poder disfrutar mejor de cada uno de los conciertos, pero esto es imposible, si no son capaces de cambiar tres lámparas fundidas y de entregar puntualmente los programas de mano, pensar en organizar ruedas de prensa es, sin duda, algo muy atrevido, pero este es el estilo de trabajo del Instituto Cultural de Aguascalientes, este es el estilo Vázquez Zúñiga, supongo que así trabaja él; como sea, nos vemos mañana viernes a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes para disfrutar de este segundo concierto de temporada, por ahí nos saludamos si Dios no dispone lo contrario.

INE refrenda su compromiso con la colegialidad, la independencia y la imparcialidad

INE

Gabriel “Queso” Bronfman, bajista de la banda mexicana Resorte.

El proyecto tiene como objetivo promover la música de las bandas locales y abrir espacios de proyección a nivel nacional e internacional. En esta ocasión, los seleccionados para integrar el compilado 2026 son:

1. Cerosoul

2. Akemi Oh

3. Neon Shades

4. Los 5 de Cerro Muerto

5. Cinthya Morado

6. Libélula

7. Jois

8. Dies in The Sky

9. FRDZ

10. Berna Quintanar

11. Gato Rabioso

12. Los TMP

13. GlitchBay

14.El Coko Ska

15. Planeta Errante

16. Griseo

17. Martín Quemó Una Cuerda

18. David Quezada

19. El Sueño del Vagabundo

Ciudad Rock Aguascalientes y Exs Producciones felicitaron a las bandas seleccionadas y agradecieron el interés de todas las agrupaciones que participaron en la convocatoria.

Ante la reciente decisión del Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE), de reactivar una denuncia del año 2021, contra algunas consejeras y consejeros electorales, relacionada con la decisión colegiada del Consejo General de posponer temporalmente la organización de la Revocación de Mandato, ante la falta de recursos derivada de un recorte presupuestal impuesto por la Cámara de Diputados, las consejerías del Instituto coincidieron en que la pluralidad de visiones y criterios entre las y los integrantes de su Consejo General constituyen un pilar de la democracia mexicana. Esa diversidad fortalece a la institución y garantiza que sus decisiones se adopten de manera transparente, democrática y en estricto apego a la Constitución y a las leyes que la rigen.

El Consejo General del INE delibera y resuelve bajo el principio de colegialidad. Esto significa que las decisiones se adoptan de manera conjunta, y que ninguna valoración individual puede ser objeto de persecución administrativa o sanción externa. Conforme lo establece el marco constitucional, la revisión de los actos y acuerdos del Consejo corresponde a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), lo que garantiza el control constitucional y legal de todos los actos y resoluciones en materia electoral. La independencia de criterio es un valor indispensable en el ejercicio de la función electoral. Las posturas de un

órgano colegiado son parte del espíritu democrático, en ejercicio de sus atribuciones conferidas por las normas jurídicas a sus integrantes. Las posturas que sostienen en votación son parte del espíritu democrático del INE. Las y los consejeros electorales coinciden en que tienen la plena libertad para emitir votos con base en convicciones jurídicas y técnicas, sin presiones ni condicionamientos. En este sentido, las y los consejeros refrendan su compromiso con la defensa de la autonomía, la independencia y la pluralidad que caracteriza al INE como órgano constitucional autónomo. Estos principios son indispensables para que la ciudadanía tenga certeza de que las decisiones del Instituto se toman de manera imparcial, libre de presiones políticas y en beneficio de la vida democrática del país.

Estribo

El PRD exige resultados… justo ellos, que llevan años sin darlos

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Municipio renueva portal de internet para facilitar trámites y servicios

AyuntAMiEnto dE AGuAsCAliEntEs

El municipio de Aguascalientes presentó la renovación de su sitio oficial www.ags.gob.mx, una plataforma digital modernizada y pensada para facilitar a la ciudadanía el acceso a trámites, servicios e información de interés y disponible las 24 horas, todo el año, fácil y segura de usar.

La nueva versión del portal en donde se puede consultar al Asistente Virtual “Markitos”, integra un diseño más claro y dinámico, con navegación sencilla que permite a las y los usuarios encontrar con mayor rapidez los apartados de mayor consulta, entre ellos:

• Pago de predial y multas de tránsito

• Consulta de trámites y servicios municipales

• Información sobre programas, obras y actividades del municipio como Turismo Médico y Banda Sinfónica Municipal

• Acceso a comunicados oficiales y canales de contacto ciudadano

• WhatsApp “Markitos” 449 459 07 39 (reportes, pagos y más)

• Acceso al sitio del MIAA, para pagos en línea y WhatsApp para reportes 449 469 99 43

Este rediseño responde a la necesidad de ofrecer un sitio más accesible, eficiente y compatible con dispositivos móviles como computadoras portátiles, teléfonos celulares IOS y Android, garantizando que los servicios municipales estén disponibles en todo momento y desde cualquier lugar. El titular de la Coordinación General de Infraestructura y Desarrollo Tecnológico (CIDETEC), José Carlos Torres Jiménez, resaltó que se impulsó esta actualización con el objetivo de que la página web sea un canal principal de atención digital, fortaleciendo la cercanía con la ciudadanía y fomentando el uso de herramientas tecnológicas que simplifiquen la gestión municipal. Con este esfuerzo, el municipio de Aguascalientes reafirma su compromiso de brindar una atención directa y de calidad en esta era digital, facilitando la interacción entre gobierno y sociedad.

Alcalde

recorre El Puertecito y

AyuntAMiEnto dE AGuAsCAliEntEs

El compromiso de esta administración municipal es mantener un diálogo cercano y directo con las familias de Aguascalientes. Por ello, el presidente municipal Leonardo Montañez continúa recorriendo cada calle, colonia, fraccionamiento y comunidad, con el objetivo de identificar necesidades, fortalecer los servicios públicos y generar soluciones que ayuden a dignificar la vida de todos.

La tarde de este miércoles, el presidente municipal visitó los fraccionamientos Villas del Río y El Puertecito, acompañado por la diputada local, Lucy de León e integrantes del Gabinete Municipal con el programa “Presidente de Frente”.

Durante el recorrido, escucharon de primera mano las inquietudes de los vecinos, quienes expusieron reportes relacionados con seguridad, alumbrado público, desmalezado, reparación de banquetas, atención a fugas de agua, entre otros servicios prioritarios.

Leonardo Montañez recordó a vecinos que, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, está disponible el programa “El Árbol de mi Casa”, mediante el cual pueden solicitar la plantación de especies adecuadas que no dañen las banquetas. Con esta iniciativa, se busca embellecer el entorno urbano y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Villas del Río

“Nos llevamos una petición muy sentida de los vecinos para que niños y jóvenes cuenten con un espacio seguro para la recreación y sana convivencia”, finalizó el presidente municipal.

El café mexicano: bebida que impulsa la economía y la cultura

ConsEjo dE lA CoMuniCACión

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Café, que se llevará a cabo el 1 de octubre, el Consejo de la Comunicación organizó la experiencia “¿Sabes cómo llega el café a tu taza?”, en la que participaron Alfonso Iñarra, director de Operaciones de Café Finca Santa Veracruz, Ray Álvarez, jefe del Departamento de Capacitación a nivel nacional de Café Finca Santa Veracruz, y Roxana Núñez, directora de Asuntos Corporativos del Consejo de la Comunicación. Durante el evento se destacó la trascendencia del café como pilar del desarrollo en México. El cultivo cafetalero no solo representa una fuente económica, sino también un elemento social, cultural y de sostenibilidad ambiental que impacta a miles de comunidades. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (abril 2025), en México existen cerca de 500 mil personas productoras de café que trabajan en más de 700 mil hectáreas. En el sector de cafeterías, se calcula que operan alrededor de 80 mil establecimientos que generan aproximadamente 320 mil empleos, considerando un promedio de cuatro personas por unidad. Roxana Núñez subrayó que la industria cafetalera es un motor de desarrollo económico y social, beneficiando a más de tres millones de personas de manera directa e indirecta. Agregó que los productores se encuentran distribuidos en 15 estados y que el apoyo de las empresas es clave para promover el comercio justo, especialmente en zonas marginadas. Asimismo, destacó que la calidad del café mexicano es reconocida internacionalmente, y que la Denominación de Origen representa una ventaja competitiva. Entre las variedades más representativas se encuentran el café de Veracruz, el café de Chiapas y el café Pluma de Oaxaca. Por su parte, Alfonso Iñarra recordó que México ocupa el noveno lugar mundial en producción, explicando que el país produce principalmente café arábica en distintas regiones montañosas. También compartió la experiencia de la Finca Santa Veracruz, que inició en 1996 y actualmente genera alrededor de 900 empleos directos e indirectos a través de 115 puntos de venta en el país. En este contexto, se destacó que el modelo de franquicias representa el 5% del PIB nacional y ha posicionado a México como la quinta potencia mundial en este sector, con más de un millón de empleos generados. Ray Álvarez, quien comenzó su trayectoria como encargado de una cafetería, relató cómo su crecimiento dentro de la empresa lo llevó a dirigir la capacitación nacional de personal en Café Finca Santa Veracruz, subrayando la importancia de la formación continua en la industria. Finalmente, los panelistas coincidieron en que la capacitación de colaboradores, así como el respaldo a comunidades indígenas productoras de café, son esenciales para garantizar el comercio justo y fortalecer una industria que forma parte de la identidad cultural y económica de México.

Rodolfo PoPoca Perches
EnRiquE F. Pasillas
Alfonso Díaz De la cruz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.