1,500 tumbas abandonadas en panteones municipales podrían ser exhumadas
Las cuotas de mantenimiento en los panteones municipales rondan los 250 pesos anuales Los 13 panteones municipales se encuentran a un 95% de su capacidad, con espacios limitados
A Morena no le quita el sueño ninguna alianza:
Alférez Barboza
elizabeth rodríGuez 7
Teresa Jiménez inaugura nueva planta de la empresa norteamericana Edgewell
8
Siguen operando de manera irregular taxis, poniendo en riesgo la seguridad de la gente
rodríGuez 7
Ayuntamiento entrega 50 unidades y maquinaria a MIAA
Descartan cacería de brujas contra notarios, dan seguimiento a seis notarías más
5
MIAA detecta 500 tomas clandestinas de agua en lo que va del año
Gobierno del Estado destinará recursos para transformar el centro de la ciudad
Autoridades responden a denuncias por presunta obra de MIAA en El Malacate
Karla lisseth avalos García 6
elizabeth rodríGuez 13
elizabeth rodríGuez
elizabeth
Karla lisseth avalos García 6 staff
Karla lisseth avalos García 5 staff 9
La Purísima... GriLLa
Por consumarse
Está por consumarse en el Senado de la República el último clavo al ataúd de la impartición de justicia en México. Es cuestión de horas para que el oficialismo desde la Cámara Alta vote la Ley de Amparo promovida por la presidenta Sheinbaum , concebida intelectualmente por el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Saldívar. Aunque el oficialismo ha defendido a capa y espada esta reforma, solo se limita a verdades a medias, pues lo que verdaderamente está detrás de esta propuesta es, en primer lugar, salvar a los funcionarios del gobierno federal que no han acatado las resoluciones de amparo. Con el solo hecho de que se declaren incompetentes materialmente (y que quizá sí lo sean, mentalmente) para acatar las resoluciones del amparo resuelto, es suficiente para que no puedan ser sancionados penalmente por no atender lo que la SCJN (ya cooptada también por la 4T) les ordena.
En segundo lugar, esta reforma trae consigo el financiamiento de la justicia , dejando en indefensión a las personas que no tienen la capacidad económica para pagar por la aplicación de una “suspensión”. Estos términos de “suspensión” se utilizan en los amparos para poner pausa o frenar (por decirlo coloquialmente) un acto de una autoridad. Antes bastaba con que la resolución quedara asentada por la persona juzgadora, pero con esta propuesta de los precursores de la transformación no basta con que quede asentada, pues ahora quien promueve el amparo tendrá que pagar cuando se resuelva la “suspensión”, dando palo con ello a la mayor parte de la población que no tiene suficiente capacidad económica para realizar dicho pago. Los morenitos han dejado de lado su famoso lema de “primero los pobres”, pues ahora la justicia será para quien pueda pagarla Por último, y lo más preocupante, es que en el afán del Gobierno Federal por hacer caer al empresario Ricardo Salinas Pliego, no caen en cuenta que se están llevando entre las patas a los pequeños contribuyentes. Cuando exista un crédito fiscal, cuando le debamos a Hacienda, y la cantidad que le debemos ya haya sido confirmada por la propia autoridad, no vamos a poder defendernos por la vía del amparo ante lo que supuestamente Hacienda dice que le debemos. Solo vamos a poder defendernos hasta que nuestros bienes estén en remate, es decir, ya hasta que los hayan embargado por negarnos a pagar y estén en subasta. Hasta ese momento vamos a poder ampararnos.
Curiosamente, mientras el país se cae a pedazos con los escándalos de corrupción de las principales figuras de la 4T por el huachicol fiscal, la ciudadanía de a pie, principalmente la clase media, sigue poniéndose la soga al cuello con más reformas que van directo a perjudicarla. Ni siquiera el PRI se atrevió a tanto en esos años en los que tuvo todo el poder.
Jueces del bienestar al fin y al cabo
Ya empezaron a funcionar los jueces del bienestar y ya se está viendo la impartición de justicia pronta y expedita, pero para los suyos, pues trascendió que la jueza federal Emma Cristina Carlos Ávalos otorgó suspensión provisional al contralmirante Fernando Farías Laguna , acusado de operar una red de huachicol fiscal desde la Marina y que ayer tenía que presentarse en el penal. desconocimiento
Dice el alcalde Leonardo Montañez que no sabía de las quejas de empresarios en contra del exdirector de Reglamentos Roberto Amézquita Camarillo e invitó a que estas se presenten por escrito y de manera formal. Lo cual parece bastante extraño, pues el propio alcalde no tenía conocimiento de todos estos reclamos por parte de los dueños de establecimientos, pues todos (hasta nosotros) siempre escuchábamos por parte del empresariado que, durante la gestión de olvido de Amézquita Camarillo, las principales quejas eran que había establecimientos preferidos que podían cerrar más tarde que los demás. Inclusive aplicaban la de cerrar, pero seguir el borlote dentro del lugar: bajando cortinas, persianas, cerrando puertas, etc., solo para disimular.
Otra queja era el tema de las multas: varios locatarios recibieron sanciones sin sustento, afirmando que la Dirección de Reglamentos era más una instancia recaudatoria que revisora. Sabemos que el exdirector ocupó el cargo por negociaciones políticas y de coto de poder, lo que ocasionó que muchas cosas se omitieran ante el presidente municipal, pues dicha dirección pareciera que fue intocable por mucho tiempo. Ahora, ante el relevo inminente, los empresarios del sector ven una gran área de oportunidad para su negocio y, sobre todo, para limpiar la mala
imagen que le dejaron al ayuntamiento, principalmente al propio Montañez . Ojalá que poco a poco se empiecen a “abrir”, como se dice, todos los funcionarios que no permiten que las buenas decisiones que se han tomado desde el ayuntamiento (porque sí las hay) verdaderamente destaquen.
reunión de mandatarios
El formato del tercer informe de gobierno de la mandataria Teresa Jiménez sigue dando de qué hablar, pues en esta ocasión logró reunir a tres exgobernadores. En Palacio Mayor se dieron cita Luis Armando Reynoso Femat , quien en su momento no apoyó al cien por ciento al candidato posible sucesor de su partido, Martín Orozco, y que le echó todo el respaldo a Carlos Lozano de la Torre, quien también estuvo presente.
Lozano de la Torre tampoco en su momento dio el respaldo total a la candidata de su partido Lorena Martínez para que fuera su sucesora. Aplicó la misma que Reynoso y apoyó al candidato adversario Martín Orozco Sandoval, quien también hizo todo lo posible para que la actual gobernadora Teresa Jiménez no pudiera llegar a su candidatura. A diferencia de los otros, esta rivalidad estuvo tan marcada que ocasionó una pugna entre palacios. Pero en esta ocasión el escenario fue diferente, pues en una mesa de diálogo transmitida por televisión, los mandatarios hablaron sobre los logros alcanzados en estos tres años de administración, platicaron de sus anécdotas cuando gobernaban y, como si ya se hubiesen perdonado entre todos los desaires, coincidieron en algo: la gente de Aguascalientes es lo más importante al momento de gobernar, pues son el claro ejemplo de que los cargos públicos son pasajeros, pero las decisiones que se tomen cuando se ocupan dichos cargos van más allá que cualquier temporalidad. Bien por este ejercicio de civilidad y madurez política.
el medio ambiente a debate
En El Malacate , una pequeña comunidad al suroriente de la capital, el agua (esa herencia que debería protegerse como patrimonio común) se ha convertido en motivo de conflicto, desconfianza y, según vecinos y colectivos, de hostigamiento. Varias organizaciones civiles y residentes han levantado la voz en las últimas semanas para advertir que el proyecto hidráulico impulsado por el Modelo Integral de Agua de Aguascalientes (MIAA) avanza sin la información, garantías ni transparencia necesarias.
Los colectivos sostienen que la obra, presentada como una “macroobra hidráulica” destinada a reforzar el suministro para fraccionamientos y nuevas zonas urbanas, carece de estudios claros sobre su impacto hidrológico y ambiental en la subcuenca que abastece a la propia comunidad. Además, afirman que la obra se ha intentado ejecutar pese a órdenes de suspensión y amparos promovidos por vecinos, lo que ha provocado confrontaciones y episodios de tensión.
El relato de quienes están en resistencia no es solo técnico: hablan de intimidación. Señalan episodios en que maquinaria y personal intentaron trabajar en zonas con suspensión de obra y relatan la presencia de elementos de seguridad municipal acompañando a personal de la empresa; situaciones que, aseguran, generaron momentos de riesgo y temor entre las familias que viven alrededor del Bosque de Cobos
Para los colectivos, estas acciones no son incidentes aislados, sino parte de un patrón que busca normalizar la ejecución del proyecto ante la oposición social. El debate no se reduce a la retórica local: tiene implicaciones ambientales y legales. Si se comprobase que la redistribución propuesta afecta la recarga de mantos o la disponibilidad para consumo local, las consecuencias serían a largo plazo para la seguridad hídrica de la zona.
Por eso los vecinos han apostado a la vía jurídica (amparos y solicitudes formales) y a la visibilización pública: demandan compromiso verificable por escrito, estudios independientes y diálogo abierto antes de cualquier reanudación de trabajos. Las autoridades y MIAA están obligados a responder con más que discursos: con datos, acuerdos y garantías.
Un proyecto de infraestructura que reconfigura quién tiene acceso al agua no puede basarse solo en expedientes técnicos cerrados o en anuncios de inversión; requiere participación informada de la población afectada, supervisión ambiental robusta y mecanismos claros para evitar la exclusión de comunidades. La omisión de esos pasos alimenta la desconfianza y, en casos como el de El Malacate, enciende la chispa de la confrontación.
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1487, 2 de octubre de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Con reforma a la Ley de Aguas se devuelve el agua a la nación: Sheinbaum
gobIerno de MéxIco
En el marco de su primer año de Gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el 1 de octubre se envió a la Cámara de Diputados la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y para reformar la Ley de Aguas Nacionales, con el objetivo de devolver el agua como recurso de la nación y que su acceso sea un derecho.
“Este cambio a la Ley de Aguas Nacionales es una buena forma de celebrar el primer año de gobierno. En el ‘92, en la época de Salinas, cambia la Ley de Aguas para convertir las concesiones de agua en una mercancía, que es transmisible y vendible, por privados, entre privados. Eso generó no solamente descontrol en las concesiones, porque muchas veces ni siquiera avisaban a la CONAGUA, sino que, además, un uso excesivo, porque ni siquiera había control de cuánta agua realmente estaba utilizando la concesión”.
“Entonces, eso se acaba en la iniciativa que estamos enviando el día de hoy. Se ordena el uso de agua en el país. El agua es un recurso escaso, el agua potable, en muchos lugares del país, en la mayor parte en el centro, en el norte del país, y necesitamos ordenarla. El agua, por la Constitución, es un recurso de la nación, y se puede concesionar. Lo que ya no se va a poder es vender los títulos de concesión; ni tampoco transmitir los títulos de concesión, si hay cambio de uso de suelo. Entonces, el día de hoy estamos enviando una iniciativa que devuelve el agua como recurso de la nación”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Abundó que su recuperación es un instrumento indispensable para el desarrollo nacional y con esta iniciativa
se implementan esquemas transparentes para que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) sea quien realice su ordenamiento, evitando que las concesiones sean una mercancía entre privados. La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, puntualizó que la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y para reformar la Ley de Aguas Nacional, se trata de una visión humanista que garantiza el uso eficiente del agua como un derecho y no un privilegio, además de que lo considera un recurso estratégico.
El director general de la CONAGUA, Efraín Morales López, detalló que la expedición de la Ley General de Aguas tiene el objetivo de sentar las bases para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, define las competencias de los tres niveles de gobierno y reconoce los sistemas comunitarios de agua, entre otras propuestas. Por su parte, la reforma a la Ley de Aguas Nacionales se trata de un profundo cambio en el que agua se reconoce como un bien estratégico, por ello:
• Se les da ordenamiento a las concesiones: El Estado mexicano será el único responsable de regular y garantizar el uso del agua. No será posible transmitir títulos de concesión entre particulares. Toda prórroga pasará por el análisis de la autoridad del agua. Se eliminan los cambios de uso. Se crea un nuevo Registro Nacional del Agua. Se da certeza jurídica para todos los usuarios del agua.
• Se combate el uso indebido del agua: Con el fortalecimiento del procedimiento para la imposición de sanciones y multas. Se incrementan las sanciones.
Sheinbaum plantea eliminar el fuero para los diputados y senadores
Presentará la propuesta a la Comisión
Presidencial para la Reforma Electoral
/ dalIla escobar
La presidenta Claudia Sheinbaum propondrá a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral que en la iniciativa se incluya la eliminación del fuero para diputados y senadores, “¿por qué tiene que haber fuero? Eso es del pasado”.
Al hablar del caso de Adán Augusto López quien designó a Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del grupo criminal “La Barredora”, la presidenta afirmaba que “si hay una prueba de una gente de Morena que está involucrada en un acto ilícito tiene que responsabilizarse”.
Enseguida adelantó su propuesta que se trabajará hacia diciembre, pero se presentará en febrero y para determinar si se aplicará a partir de la próxima elección federal, expuso que dependerá de los tiempos legislativos.
Argumentó que, si la presidenta de la República no tiene fuero, los legisladores tampoco deberían tener.
• Se combate el robo del agua y el mercado negro: Se crea un capítulo de delitos hídricos como la explotación, extracción y traslado ilegal de aguas nacionales, actos de corrupción cometidos en el otorgamiento de títulos de concesión y en trámites, desvío ilegal del flujo o cauce natural. Las penas van de 1 a 10 años de prisión y de 300 a 4 mil días de multa.
• Se crea el Fondo de Reserva de Aguas Nacionales: toda el agua que ingrese será reasignada mediante planeación estratégica.
• Se evita el acaparamiento del agua al limitar el pago de la cuota de garantía a un máximo de 5 años.
• Se garantiza la eficiencia del uso del agua: se promueve la tecnificación, se fortalecen los mecanismos para medir el uso del agua y se restablecerá la regulación correspondiente para la captación de agua pluvial.
• Se promueve la planeación hídrica a corto, mediano y largo plazo.
InIcIan entrega de apoyos tras lluvIas atípIcas en el orIente de la ZMvM
La jefa del Ejecutivo Federal informó que, a partir de hoy, a las 11:00 horas, la Secretaría de Bienestar inicia la entrega
de apoyos de limpieza de 8 mil pesos a las viviendas que fueron censadas ayer por los Servidores de la Nación en los municipios Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, en el Estado de México. En tanto que se continúa el censo casa por casa para atender en tu totalidad a todos los afectados.
Explicó que para atender las afectaciones por las lluvias atípicas en el oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se implementó un protocolo en el que la emergencia es atendida por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNCP), CONAGUA, así como con el Plan DN-III, el Plan Marina.
El director general de la CONAGUA, Efraín Morales López, puntualizó que las lluvias del pasado sábado 27 de septiembre fueron de las más fuertes de las últimas décadas, registrando hasta 91 milímetros (mm) en algunas zonas, por ello, para atender las afectaciones se desplegó un operativo de mil 534 personas en campo, 58 equipos especializados y 20 pipas.
Puntualizó que se realiza un estudio del colector ubicado entre las colonias Villada y Ampliación Vicente Villada en Nezahualcóyotl, así como de los colectores ubicados en la zona: en La Paz, Edomex e Iztapalapa, en la Ciudad de México, para encontrar una solución metropolitana.
Inicia entrega de apoyos para limpieza de viviendas afectadas en Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz
gobIerno de MéxIco
En la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció el inicio de la entrega del primer pago de apoyos por 8 mil pesos para la limpieza de viviendas afectadas en Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, en el Estado de México. La entrega comenzó este miércoles a las 11:00 horas en el Estadio Neza ‘86. Montiel explicó que el censo se realiza casa por casa mediante un formato sencillo en el que se registran daños a viviendas, enseres y locales. Al finalizar, se entrega un cintillo que sirve como comprobante para recibir el apoyo. Las personas deben presentar una identificación oficial con fotografía y CURP; si perdieron sus documentos debido a las afectaciones, podrán recuperarlos al momento de la entrega, ya que se requiere integrar un expediente completo para efectos de auditoría.
La funcionaria detalló que, desde el domingo por la noche, servidores de la nación de Puebla, Hidalgo, Veracruz, Tlaxcala, Querétaro, Morelos y Estado de México arribaron a Nezahualcóyotl para iniciar el censo de manera inmediata.
Por instrucción de Claudia Sheinbaum, la entrega de apoyos comenzó hoy, mientras el censo sigue en proceso. Quienes fueron registrados este martes recibirán el primer pago para la limpieza de sus viviendas este mismo miércoles. Para acceder al apoyo, las personas censadas deben presentar el cintillo del censo, identificación oficial con fotografía (original y dos copias) y CURP (dos copias).
Este operativo forma parte del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN), mediante el cual continúan las labores de registro en ambas localidades para garantizar que todas las familias afectadas reciban el apoyo correspondiente.
Secretario del Ayuntamiento niega campaña anticipada, los espectaculares los colocó una revista empresarial
El secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes, Enrique García López, se deslindó de la colocación de espectaculares en los que aparece su imagen.
Cuestionado sobre las declaraciones del presidente estatal del PAN, Javier Luévano, quien llamó a respetar los tiempos legales y evitar actos anticipados de campaña, García López respondió: “Yo respeto mucho el comentario del presidente (del partido), por supuesto que siempre he dicho con toda claridad que yo, al ser militante de Acción Nacional, esperaré evidentemente los tiempos. También tengo que decirlo con toda claridad: esto es un asunto de una revista. La realidad es que no soy responsable directo de la utilización que se haga de ese asunto”.
Añadió que atenderá cualquier requerimiento de las autoridades electorales: “Atenderé los llamados que haga la presidencia y cualquier autoridad de partido a efecto de atender el proceso”.
Cuestionado sobre si la revista fue la que pagó por los espectaculares, respondió: “Sí, digo claramente, yo tengo claro las implicaciones jurídicas que tiene situaciones de esa situación. Haré lo conducente si en algún momento la autoridad electoral me lo determina”.
Sobre si pedirá que se retiren, señaló: “En principio tendré que hacer un desconocimiento de estas situaciones, no es un tema que me puedan aludir a mí de ma-
nera directa. Sin embargo, si llega a haber alguna implicación electoral, lo tendré que hacer”.
Por su parte, el presidente municipal, Leonardo Montañez, mencionó que la publicidad no infringe la ley al no estar vinculada a un partido político: “Yo creo que aquí lo más importante es que no está induciendo al ciudadano, no está solicitando digamos el apoyo por algún partido político, entonces no está vulnerando ninguna norma… porque no está solicitando el apoyo ni es una campaña que busque posicionar algún instituto político”.
Sheinbaum sobre Adán Augusto: Siempre hemos dicho no habrá impunidad
en que son delitos que se encontraron durante esta administración.
Son propiedades adquiridas con lavado de dinero: Sheinbaum sobre terrenos de Alito
La presidenta fue cuestionada sobre las expropiaciones que hizo el gobierno de Layda Sansores al priísta
La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que las expropiaciones del gobierno de Layda Sansores al priísta Alejandro Moreno fueron adquiridas mediante lavado de dinero. “Entiendo que son propiedades adquiridas con lavado de dinero”, afirmó en la conferencia matutina.
Dado que cambiaron la ley en Campeche, dijo Sheinbaum, “lo que entiendo es que son propiedades adquiridas con lavado de dinero, de la corrupción, y que por eso viene este esquema”.
La mandataria agregó que ahora trabajan en la Ley de Extinción de Dominio, “porque es muy difícil que haya extinción de dominio, incluso en casos de delincuencia organizada, donde está probado; o sea, ya está la sanción a la persona, y hacer la extinción de dominio es muy largo”.
Consideró obvio que se aplique la extinción de dominio en casos de corrupción. “Si se adquiere un predio, o sea, tiene que demostrarse, evidentemente, y cualquier cosa la tiene que determinar
un juez; pero si por corrupción, por mal uso del recurso se compra un inmueble y se demuestra que eran incluso recursos públicos o recursos mal habidos a través de algún moche o alguna otra cosa: pues sí, ¿no?”.
Dichos predios podrían darse, por ejemplo, a la SEP para construir escuelas, en específico mencionó las universidades.
Expropiación En campEchE El pasado martes 30 de septiembre, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román anunció durante su programa “Martes del Jaguar” la expropiación legal de cuatro predios con una superficie de ocho hectáreas de terreno del fraccionamiento Miramar, propiedad del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, para la construcción de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. De acuerdo con la recién aprobada ley de Expropiación se determinó expropiar esos predios que están a nombre de la madre de Alejandro Moreno, Yolanda Cárdenas Montero y su arquitecto Juan José Salazar Ferrer.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, tiene razón en su discurso en el Senado en torno a que, si alguien cruza la línea de la legalidad, enfrentará las consecuencias; al mismo tiempo que indicó que en el caso de Adán Augusto López hasta ahora no hay nada que lo relacione con un acto delictivo.
A la mandataria federal se le planteó que la funcionaria federal pronunciara estas palabras en la cámara alta donde López Hernández es coordinador de Morena, la bancada oficialista, quien fue responsable del nombramiento de Hernán Bermúdez Requena, actualmente procesado por ser el presunto líder del grupo criminal “La Barredora”, en Tabasco.
La presidenta expuso: “Siempre hemos dicho no habrá impunidad” y destacó que quien hizo la investigación, pidió las órdenes de aprehensión en cuanto al contrabando de combustible fue su gobierno. “Nosotros presentamos la denuncia a la fiscalía y esta hizo las detenciones”.
Dijo que, en el caso de Tabasco, la investigación que derivó en la orden de aprehensión de Bermúdez Requena dijo que se comenzó con la investigación en la Fiscalía General del estado y otra parte en la FGR y ahora hay detenciones.
Acusó que han querido politizar el tema y afirmó que se requieren pruebas y de haberlas se va a proceder, pero insistió
“Ahora se quiere hacer una narrativa que esto era de antes y no se detuvo, sí, pero las detenciones son ahora” y ante el señalamiento de que Morena está encubriendo, cuestionó: “¿Perdón?”, después consideró que es “una construcción -no sé ni cómo llamarle- esquizofrénica”.
Tiene razón la secretaria de Gobernación, no va a haber impunidad”, por lo que si se presenta caso de ilegalidad se presentan denuncias y las pruebas.
Reiteró que cuando Adán Augusto fue gobernador de Tabasco y hasta que dejó el cargo, aún con Carlos Merino, se redujo el índice de delitos.
En caso de que se encuentren pruebas en contra del senador morenista, dijo, colaboraría en ir a declarar ante las autoridades competentes, pero “hasta ahora no hay nada que esté relacionado con él”.
“Nosotros no establecemos ninguna relación de contubernio con nadie, cuando hay pruebas se procede”. Se le preguntó si López Hernández aún aporta al movimiento y respondió: “Eso es otra cosa, y eso lo tienen que ver con los senadores” y después puso la encuesta que favorece en aprobación a su administración.
“Eso es algo que no tengo que decidir yo están acostumbrados al dedazo, te quito te pongo, muevo, jalo, a que el presidente decida todo”, pero afirmó que tiene que haber pruebas y aunque apuntó el desgaste es de todos los medios, reiteró que tiene que haber pruebas.
Autoridades del ISSSTE sostuvieron una reunión con la representación sindical y los trabajadores
issstE
En relación con las publicaciones en medios y redes sociales sobre la manifestación de personal del área de Rehabilitación en el Hospital General (HG) de Aguascalientes, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a través de su representación estatal, informa lo siguiente:
• En un ejercicio de diálogo y construcción de acuerdos, autoridades de la Dirección del Hospital General, la Subdelegación Médica y la Subdelegación Administrativa sostuvieron una reunión con la representación sindical y con las y los trabajadores para atender sus planteamientos.
• Como resultado del encuentro, se acordó la renovación del equipamiento y la adquisición de insumos necesarios para el trabajo del área, así como la continuidad en el mantenimiento de los servicios existentes, incluido el realizado recientemente al equipo de compreseros utilizado en fisioterapia.
• Se trabajará para solventar las necesidades del área, con el objetivo de garantizar un servicio oportuno y de calidad a las y los pacientes que requieren tratamientos de fisioterapia.
El ISSSTE en Aguascalientes refrenda su compromiso con la derechohabiencia y con su personal, para brindar las mejores condiciones de atención médica y un trato digno.
Karla lissEth avalos García
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
Enrique García | Foto Cristian de Lira
Alejandro Moreno y Claudia Sheinbaum
Autoridades responden a denuncias por presunta obra de MIAA en El Malacate
El director general de MIAA, Jesús Vallín Contreras, aseguró que la dependencia no está ejecutando ninguna obra en la zona
KaRla lissEth avalos gaRcía
Tras las declaraciones de colectivos y asociaciones que denunciaron hostigamiento y desacato judicial por parte del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), autoridades municipales rechazaron que se estén realizando trabajos en la comunidad de El Malacate.
El director general de MIAA, Jesús Vallín Contreras, aseguró que la dependencia no está ejecutando ninguna obra en la zona. “Bueno, ahorita no estamos haciendo ninguna obra ahí, estamos nosotros siguiendo los
Por su parte, el presidente municipal Leonardo Montañez reiteró que el gobierno capitalino se apegará a las disposiciones judiciales
Descartan cacería de brujas contra notarios, dan seguimiento a seis notarías más
ElizabEth RodRíguEz
Se descarta que haya una cacería de brujas contra notarios, aun cuando están siendo investigadas seis notarías más, dio a conocer el secretario de Gobierno, Antonio Arámbula López.
Manifestó que se siguen las investigaciones a notarías después de que fuera retirada la notaría número 11. Explicó que “nosotros hemos hecho un plan de trabajo donde vamos a estar dándole seguimiento a todas las quejas de la ciudadanía, que son muchas, y pues no es que estén siendo investigadas sino que les estaremos dando seguimiento”.
Dijo que el seguimiento será en base a las quejas a fin de que se resuelvan por bien de los ciudadanos. “Son notarios que están bajo investigación, bueno, no bajo investigación sino que se está buscando atender las quejas por no entregar escrituras, no pagar los impuestos, por entrega de escrituras tardías y cosas de ese tipo”. Agregó que solo están atendiendo las quejas. “Eso no significa que estén en la cuerda floja, porque puede parecer que traemos una cacería de brujas en contra de los notarios y no es así”, dijo.
Señaló que pareciera que todos los notarios están mal “y quiero decir que los notarios están trabajando bajo la ley y con buenos resultados”.
Sobre una nueva ley de notarios, señaló que se está trabajando en ello y se están haciendo mesas de pláticas con los notarios, donde en próximos días también se realizarán reuniones con los diputados.
Finalmente, el secretario de Gobierno fue cuestionado sobre la posible alianza del PAN con MC, señalando que eso se ha dicho de manera reiterada. Sin embargo, indicó que esta no ha prosperado, por lo que habrá que ver si se concreta rumbo a las elecciones de 2027. “Habrá que ver qué dicen los presidentes de los partidos”.
lineamientos jurídicos, no estamos tocando ningún centímetro cuadrado del Malacate, eso es muy importante. Solamente estuvimos trabajando en caminos vecinales… no cortamos ni un huizache, no matamos ni una hormiga”, expresó. Añadió que incluso apoyaron con infraestructura a la comunidad: “Les hicimos obras al pueblo del Malacate… se las hicimos en buen plan, pero nosotros ya terminamos nuestra obra”.
Por su parte, el presidente municipal Leonardo Montañez reiteró que el gobierno capitalino se apegará a las disposiciones judiciales. “Hay una medida legal y se está cuidando, se está respetando… seguiremos siendo respetuosos de la autoridad federal que nos ha mandatado esperar para ver qué se resuelve”, señaló. Montañez subrayó que el agua es un derecho de todas y de todos, por lo que los pozos no pertenecen a una
colonia o fraccionamiento: “Es de la nación, y todas y todos tenemos derecho al disfrute responsable de ella. Ningún pozo es de ninguna colonia o fraccionamiento. Los pozos trabajan y pueden operar hacia los tanques y de los tanques distribuir”. El secretario del Ayuntamiento, Enrique García López, indicó que ya solicitó información sobre el caso al área jurídica. “Me enteré a través de los medios de comunicación de esta conferencia de prensa. Particularmente he girado instrucciones al área jurídica para que se ponga en contacto con el jurídico de MIAA y tener una ficha informativa respecto a cuáles son las suspensiones que se les otorgaron a favor de estas agrupaciones”, dijo.
García López enfatizó que el municipio acata las resoluciones judiciales: “El municipio es un ente responsable de las determinaciones de los jueces federales y no estaríamos incurriendo en ninguna situación ilícita. Si las suspensiones son violadas, el Ministerio Público federal tiene la posibilidad hasta de la destitución de las personas que dieron la orden”.
Le están echando mucha leña al fuego para dañar a Jesús María, acusa diputada
ElizabEth RodRíguEz
Le están echando mucha leña al fuego, acusó la diputada de Jesús María, Laura Ponce, al señalar que hay un golpeteo político en contra de ese municipio y de su alcalde.
Dijo que tampoco va a negar que existen problemas de inseguridad y pandillerismo. “Pero las pandillas han estado desde siempre”, dijo, por lo tanto atribuyó los hechos de inseguridad a golpes políticos, sin embargo, dijo desconocer de quién se trate.
La legisladora defendió al alcalde de esa demarcación señalando que se está trabajando muy fuerte. “Y hemos tenido una buena coordinación el alcalde y una servidora, sobre todo en el tema de seguridad”.
Dijo que, sin embargo, le quedaba claro que había algunas situaciones en el municipio. “Pero, se ha estado trabajando de manera coordinada con los estatales, con la Guardia Nacional, con el Ejército y se está trabajando al respecto”.
Añadió que en ocasiones anteriores ella misma le ha dicho al alcalde que si tiene que tomar decisiones y hacer cambios en el gabinete, pues que los hiciera. “Más que nada, porque tenemos que responder a la ciudadanía”.
Ponce destacó que “pero también me queda claro que hay una campaña de desprestigio, pues Jesús María no es el único municipio que ha tenido conflictos y problemas”.
Lamentó que, por medio de esta campaña de desprestigio al municipio, se le quiere echar más leña al fuego. “Y creo que como ciudadanos también tenemos que ser responsables, pues la culpa no es del gobierno, pues como sociedad también tenemos que poner de nuestra parte”.
Enfatizó que madres y padres de familia tienen que estar al pendiente de sus hijos sobre qué hacen y con quién se juntan, pues dijo que la educación se hace desde casa. “Porque los niños están muy expuestos andando en la calle y sobre todo en la cuestión de adicciones, y de ahí desencadena la inseguridad, pero no solo en Jesús María sino en todos los municipios”, señaló.
La diputada reiteró que se estaba analizando hacer cambios en el gabinete, si es que era necesario, para darle tranquilidad a la gente de Jesús María. “Está muy comprometido él con la gente de Jesús María para que vivan tranquilos”.
La legisladora recalcó que, aun cuando ha habido recortes de la Federación, se han hecho bien las cosas. “Está la Guardia Civil y pues, siempre ha habido buena coordinación con la policía estatal, la Guardia Nacional y el Ejército”.
La diputada descartó que los problemas de inseguridad sean en parte por el pandillerismo, al señalar que este siempre ha estado en Jesús María. “Nadie me va a dejar mentir, siempre ha habido bolitas de pandillerismo y se está involucrando a los jóvenes de las bandas a que hagan deporte”, dijo.
Finalmente, indicó que se ha dado especial importancia al rescate del tejido social, dejando en claro que hay una campaña de desprestigio contra el municipio.
Leonardo Montañez | Foto Cristian de Lira
Laura Ponce
Antonio Arámbula | Foto Cristian de Lira
1,500 tumbas abandonadas en panteones municipales podrían ser exhumadas
El secretario de Servicios Públicos Municipales, Carlos España, informó que en los 13 panteones municipales de Aguascalientes se han detectado alrededor de 1,500 tumbas en abandono, de un total de más de 25,800 cuentas registradas. “Hemos tenido, de acuerdo al último estudio, de las 25 mil que tenemos, un promedio de unas 1,500 a 2,000 propiedades en completo abandono”, explicó el funcionario.
España detalló que, en estos casos, se inician procedimientos a cargo de la Secretaría de Finanzas, el secretario del Ayuntamiento y el área jurídica de la Dirección de Panteones. Estos procesos permiten retirar las propiedades por incumplimiento en el pago de cuotas de mantenimiento, aseo y limpieza, de modo que los espacios regresen a disponibilidad de la sociedad.
En los casos de arrendamiento, las concesiones tienen una vigencia de seis años. Pasado ese tiempo, si los familiares no se presentan, se inicia el procedimiento de exhumación. “Se hace la notificación, se llega al domicilio y se les informa que el cuerpo ya cumplió su tiempo de depósito. Entonces se deposita en un osario general, o en su caso se realiza cremación”, precisó.
El funcionario aclaró que, aunque son situaciones aisladas, el municipio siempre busca lo -
El
calizar a algún familiar: “Llegamos a un punto muy extremo cuando realmente no encontramos a nadie, pero siempre hay un familiar, siempre encontramos a alguien… por eso pedimos de la manera más respetuosa que vayan a hacerse responsables”.
Las cuotas de mantenimiento en los panteones municipales rondan los 250 pesos anuales. España recordó que, en caso de ser propietarios, el incumplimiento en el pago de estas responsabilidades también puede derivar en el retiro de la propiedad. “Si alguien recuerda que su familiar tenía una propiedad…pueden acercarse a la Dirección de Panteones. Ahí tienen digitalizado el registro, se busca por apellidos y se les informa cuál es su lote y el adeudo correspondiente”, explicó.
El secretario adelantó que el municipio analiza ofrecer el servicio de inhumación, cremación e incluso, velación.
Actualmente, los 13 panteones municipales se encuentran a un 95% de su capacidad, con espacios limitados, principalmente en comunidades. Para atender esta situación, se proyecta la construcción de un nuevo panteón al oriente de la ciudad, en la carretera a Cañada, con más de 1,500 espacios. “Esperemos que sea concretado para finalizar la administración”, concluyó.
legado de Maquío sigue vigente a 36 años de su fallecimiento
En el marco del 36º aniversario luctuoso de Manuel J. Clouthier “Maquío”, el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Aguascalientes resaltó la trascendencia del legado de quien fuera uno de los líderes más representativos en la lucha por la democracia en México. El presidente estatal del PAN, Javier Luévano Núñez, recordó que Clouthier se convirtió en un referente nacional por su valentía al enfrentar el régimen autoritario de finales de los años ochenta y por encabezar una de las más firmes exigencias de respeto al voto y a la voluntad ciudadana. Subrayó que su lucha abrió el camino hacia la transición democrática y permitió que Acción Nacional demostrara, desde el gobierno, que era posible ofrecer resultados a la población.
Luévano destacó que, en Aguascalientes, tres décadas de alternancia han consolidado un modelo de gestión pública basado en transparencia, eficacia y visión de futuro. Esta confianza ciudadana ha permitido que el estado se mantenga
como referente nacional en desarrollo económico, educación, seguridad y calidad de vida. En contraste, advirtió que en el ámbito nacional Morena ha representado un retroceso que amenaza precisamente los valores por los que luchó Clouthier: la democracia, las instituciones y la libertad ciudadana. Señaló que se han debilitado contrapesos, manipulado instituciones y provocado una crisis de corrupción, inseguridad y falta de rumbo. El dirigente enfatizó que la memoria de Clouthier interpela a las nuevas generaciones a no guardar silencio ante la injusticia y la arbitrariedad, pues la democracia debe defenderse día con día. Afirmó que honrar su legado implica no claudicar y enfrentar con firmeza el retroceso que representa Morena, demostrando con gobiernos panistas que existe un camino distinto para el país. Finalmente, Javier Luévano reiteró que Acción Nacional en Aguascalientes continuará siendo un referente de congruencia y resultados, manteniendo viva la memoria de Manuel J. Clouthier en cada acción política orientada al bien común.
MIAA detecta 500 tomas clandestinas de agua en lo que va del año
La creación de la Inspectoría del Agua ha permitido reforzar las labores de supervisión para combatir esta práctica
El director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), Jesús Vallín Contreras, informó que en lo que va del 2025 se han identificado alrededor de 500 tomas clandestinas de agua en distintos puntos de la ciudad.
Explicó que la creación de la Inspectoría del Agua ha permitido reforzar las labores de supervisión para combatir esta práctica. “La principal función es justamente detectar a todos aquellos que no están pagando el agua. Ya hemos detectado de 5 a 10 por semana”, señaló. De acuerdo con Vallín Contreras, las conexiones ilegales se han encontrado en diferentes colonias de la ciudad. “Es toda la ciudad. En todas las colonias siempre hay alguien que está haciendo uso irregular del agua”, afirmó.
El director precisó que la mayoría de las tomas clandestinas pertenecen a particulares, aunque también se han detectado casos en empresas. Sobre el procedimiento que sigue MIAA, explicó: “Se les invita, antes de llegar a los golpes, mejor primero los invitamos a que se regularicen. Cancelamos obviamente las tomas y una vez que se ponen al corriente y contratan con nosotros, las restituimos y todo se normaliza”.
Agregó que en la mayoría de los casos los usuarios han aceptado regularizarse: “Hasta el momento todo el mundo lo ha entendido. A los que no quieren contratar se les cancela y ya no se vuelven a conectar porque lo verificamos”.
Se invertirán 500 mdp para puentes elevados en Margaritas
elizabeth rodríGuez
Se invertirán 500 millones de pesos en la construcción del paso a desnivel de Margaritas y en la edificación de dos retornos elevados, con el objetivo de disminuir el número de accidentes fatales. Así lo dio a conocer la gobernadora del estado, Tere Jiménez Esquivel, durante la rueda de prensa que ofreció a medios de comunicación al término de su informe en el municipio de San Francisco de los Romo.
Añadió, además, que se comprarán más unidades de transporte público para mejorar la movilidad hacia ese municipio y también a Jesús María, con lo que se busca fortalecer la conectividad y ofrecer un servicio más eficiente a la ciudadanía. Es de mencionar que en el evento estuvo presente la alcaldesa Margarita Gallegos y el alcalde de Jesús María, César Medina Cervantes.
Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García staff
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
| Foto Cristian de Lira
A Morena no le quita el sueño ninguna alianza: Alférez Barbosa
Señala que Lorena Martínez podría quedarse como el perro de las tres tortas
ElizabEth RodRíguEz
Será en el 2027 cuando se libre la más grande de todas las batallas, donde a Morena no le quita el sueño ninguna alianza, señaló el diputado Fernando Alférez Barbosa, al decir que Acción Nacional no debe estar tan confiado de ganar en Aguascalientes.
El diputado, asimismo, habló sobre una posible alianza entre MC y el PAN, señalando que MC tendrá desde los órganos de dirección la determinación de si les conviene o no esa alianza. “Yo dudo, por ejemplo, en el caso de Nayeli Muñoz, a quien le sugirieron apartarse de sus aspiraciones, quiera tomar una decisión así”, dijo.
Indicó que en el caso de Lorena Martínez y aunque, dijo, es cierto
Indica que Morena está trabajando en asambleas seccionales para fortalecer su presencia
que nadie está muerto en política, en el caso de la ex alcaldesa señaló que “ella puede quedarse como el perro de las tres tortas porque ya sucedió
Siguen operando de manera irregular taxis, poniendo en riesgo la seguridad de la gente
El dirigente del sindicato de taxistas revolucionarios, Refugio Eudave, demandó a la Coordinación de Movilidad, encabezada por Ricardo Serrano, poner orden a los taxistas llamados “piratas”, mismos que abundan principalmente a la salida a San Luis. Señaló que, además de afectar al gremio, representan un foco de inseguridad para la población dado que no están regulados.
Dijo que comúnmente estos taxistas se tratan de ex trabajadores que habrían sido parte de las asociaciones de taxis, pero que fueron dados de baja por presentar irregularidades en cuanto al manejo y operación de las unidades.
El líder de taxistas comentó que, en el tema de la inseguridad, se han mejorado las cosas. “Todas las entradas y las salidas están vigiladas y eso nos ha ayudado mucho, pues si se fijan tenemos años sin reportar robos de vehículos”.
Detalló que sí han robado, pero la ventaja es que están dentro de la ciudad y batallan menos en localizarlos. “En aquellos años se nos fueron muchos a otras partes de la República y ahorita la seguridad la tenemos bien y también van a meter más unidades”.
Sin embargo, reconoció que sigue habiendo puntos rojos o colonias conflictivas. “Estas son las de siempre, como las de VNSA, La Ribera y pues Pilar Blanco ya pasó a la historia; son las colonias nuevas las que están afectando, pero realmente las estrategias de seguridad han funcionado y esperamos que siga así por el bien de los compañeros”.
Comentó que en lo que refiere a nuevas concesiones, la gobernadora ya entregó algunas a chóferes que apoyaron a personas con discapacidad. “Eso es algo que agradecemos, pues nadie lo había hecho”.
Indicó que el problema que persiste son los taxis llamados “piratas”, que se tratan de
particulares, señalando que eso es lo que más les afecta. “Se ponen sobre todo a la salida a San Luis y pues, también en centros comerciales y eso es un riesgo para la ciudadanía, y pues es lo que le pedimos a la gobernadora que nos apoye”.
Mencionó que lo importante es la seguridad del ciudadano, sobre todo para las mujeres. Indicó que hay manera de regularlos, “pero creo que le falta personal a Movilidad y pues, no lo hacen porque no quieren”.
Explicó que se le ha solicitado al coordinador de Movilidad, “pero pues aún no se ha puesto orden”. Agregó que muchos de estos piratas son taxistas que fueron dados de baja, y que tan solo en la asociación que él encabeza son 300 los que se han dado de baja.
sus sueños, pero eso lo definirá MC y no ella”.
Mencionó que, sin embargo, a Morena estas alianzas no le quitan el sueño, pues “Morena está dirigiendo toda su energía al trabajo político, estamos haciendo cada domingo asambleas seccionales y como nunca ahora tenemos presencia en secciones donde nunca había un solo militante de Morena”.
Añadió que ese capital político en torno al gran reto que representa el 2027, donde en gran medida se ha menospreciado la opinión de la gente, “pero la mejor evaluación que va a tener Morena será en el 2027, donde se librará la más grande de todas las batallas”.
El legislador agregó que no se debe seguir pensando que Aguascalientes es una plaza etiquetada por los siglos de los siglos al panismo.
en pasados procesos: no la contempló el PAN, no la contempló el PRI ni Morena, y MC surgió como una alternativa para que Lorena persiga
Dejó en claro que Aguascalientes de ninguna manera es una isla, señalando que lo que sucede en nuestro estado está ligado con lo que ocurre en el corredor del Bajío, “y por eso la influencia de Jalisco, Guanajuato y de Querétaro, pero insisto que el solo pensar que Acción Nacional va a dejar de lado al PRI para echarse a los brazos de MC es un despropósito”.
Alférez Barbosa enfatizó que el PRI, como el Mio Cid, seguirá ganando batallas después de muerto.
Montañez asegura que no hay quejas formales contra Reglamentos
Tras la destitución de Roberto Amézquita como director de Reglamentos, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC) publicó en sus redes sociales una carta dirigida al presidente municipal Leonardo Montañez, en la que celebran los cambios en la Dirección.
En el documento, la cámara expresó su interés en “establecer un diálogo abierto que prevenga cualquier tipo de corrupción en la Dirección y que favorezca al orden, la legalidad y el respeto”. También señalaron la necesidad de “retomar asuntos como el cumplimiento con las extensiones de horario y saber los criterios que permiten a contados negocios funcionar incluso las 24 horas, además de eliminar preferencias y posibles sobornos, buscando un piso parejo”.
Al respecto, el alcalde Leonardo Montañez afirmó que no tenía conocimiento de estas situaciones y reiteró que cualquier denuncia debe hacerse ante las instancias correspondientes. “Más bien si hay un tema, si alguien sufre de una situación debe de acudir a las instancias correspondientes”, declaró.
Montañez agregó que cada persona u organismo tiene libertad de expresarse: “Aquí más bien la invitación sería de que algún ciudadano, ciudadana que esté en alguna situación similar, pues que acudan a las instancias para que de esa manera cualquier situación se pueda esclarecer”.
El presidente municipal aseguró que actualmente no hay quejas formales en la materia: “Desde luego sí hay quienes se quejan de que los sancionaron por el ruido, que los sancionaron porque apenas habían pasado cinco minutos y llegaron. Yo lo que los invito es a que nos apeguemos en este caso a la norma: si yo conduzco un vehículo y no cometo ninguna infracción, no tienen por qué realizarme alguna… si soy respetuoso en este caso de la normatividad”.
En cuanto a los negocios que pudieran estar operando fuera del horario permitido, Montañez respondió: “Miren, ustedes saben que vivimos en un lugar y hay quienes buscan soslayar la ley. Para eso existen estas instancias, precisamente para quienes luego no respetan esta normatividad. Pero bueno, finalmente los compañeros tienen que revisar todos los establecimientos, no solamente en la ciudad, en las comunidades… y bueno, siempre tenemos que estar atentos en la revisión de que todos cierren de acuerdo a lo acordado. Siempre hay fisuras, hay muchos establecimientos, hay que cuidar todo el municipio, y aquí el trabajo que ellos realizan debe de ser una actividad permanente”.
Finalmente, aseguró que el área de Reglamentos no se ha quedado desatendida y que, por el momento, no se prevén más cambios en su estructura.
KaRla lissEth avalos gaRcía
ElizabEth RodRíguEz
Fernando Alférez | Foto Congreso del Estado
| Foto Cristian de Lira
Teresa Jiménez inaugura nueva planta de la empresa norteamericana Edgewell
Con una inversión de 110 millones de dólares y la generación de más de mil 300 empleos, la gobernadora Teresa Jiménez inauguró oficialmente las instalaciones de la nueva planta de Edgewell en Aguascalientes; esta empresa norteamericana se dedica a la fabricación de productos para el cuidado personal.
“La llegada de esta empresa al corazón logístico del continente americano, el Gigante de México, representa una gran inversión y un voto de confianza en el talento de la gente de Aguascalientes. Lo más valioso de su presencia es que abre una nueva ruta industrial para el estado; durante más de cuatro décadas nos hemos consolidado como una potencia automotriz, y con la llegada de esta empresa demostramos que también podemos ser líderes en otros sectores, con nuevas actividades que nos permiten competir en diferentes ligas”, destacó la gobernadora.
Señaló que Estados Unidos es uno de los principales socios inversionistas del estado y el principal destino de las exportaciones, ya que más del 83 por ciento de lo que se produce en Aguascalientes va hacia el país vecino.
Paul Hibbert, presidente de Cadena de Suministros de Edgewell, destacó que los artículos que aquí se produzcan serán distribuidos en diversas partes del mundo. “Mi más sincera gratitud, Teresa Jiménez, por el apoyo que nos ha brindado todo tu equipo desde el día uno. Tu visión es una de las razones por las que estamos aquí. Estamos en el lugar correcto, y esta será una de las mejores empresas de todo el mundo en la producción de rastrillos, avancemos con esta visión en mente”, indicó Paul Hibbert.
Jessica Spence, presidenta de Negocios para Norteamérica de Edgewell, reco -
noció el apoyo de las y los colaboradores para hacer posible este proyecto. “Ya casi cumplimos un siglo como empresa desde nuestros inicios, y quiero decirles que mi compromiso con ustedes es claro: vamos a crecer nuestras marcas y aprovechar al máximo estas excelentes instalaciones”, enfatizó Spence.
Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, destacó que la seguridad, el personal capacitado, el buen clima laboral y la ubicación estratégica de la entidad son unas de las características determinantes para atraer a los inversionistas.
“Es un honor estar aquí compartiendo un momento histórico para la empresa Edgewell. Hace no mucho tiempo anunciábamos este proyecto, y hoy se convierte en una realidad que refleja el empuje de Aguascalientes y la generación de más oportunidades laborales”, señaló Garza de Vega.
La nueva empresa se ubica en el parque industrial FINSA. Cabe destacar que Edgewell tiene presencia en más de 50 países, con 6 mil 800 colaboradores y 25 marcas. Se dedica a la elaboración de productos para la protección de la piel, aseo personal, afeitado y cuidado femenino.
En la inauguración también estuvieron presentes Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; el diputado Luis Salvador Alcalá Durán, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo del H. Congreso del Estado; Carlos Texidor, vicepresidente global de Operaciones de Edgewell; Alejandro Álvarez Victoria, vicepresidente global de Operaciones de Afeitado de Edgewell; Gretel Lanner, vicepresidenta global de consumo de Edgewell; Russell Dorsten, vicepresidente global de Operaciones de Edgewell; y Francisco Díaz, director de la Planta Edgewell en Aguascalientes.
Invitan a participar en la Rodada Turística Entre Viñedos y Camino Real
ayuntamiento de Jesús maría
El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Instancia de Turismo, invita a la ciudadanía a participar en la Rodada Turística Entre Viñedos y Camino Real, que se llevará a cabo el próximo 5 de oc-
Leonardo Montañez entrega equipamiento de seguridad para personal de delegaciones
En un acto que reafirma el compromiso de la actual administración municipal con la dignificación laboral de los servidores públicos, el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez encabezó la entrega de uniformes a 140 trabajadores de las 16 delegaciones urbanas y rurales.
Durante su mensaje, Leonardo Montañez habló sobre la importancia de dotar a las y los trabajadores de las herramientas necesarias para que puedan desempeñar su labor con eficiencia y seguridad, “no solo se trata de uniformes, sino de generar las mejores condiciones para que puedan realizar su trabajo con seguridad”, indicó.
Acompañado por José Alfredo Gallo Camacho, titular de la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales,
el presidente municipal destacó el trabajo del personal, dijo que “el servicio público se caracteriza por su gente comprometida, trabajadora, que está disponible a cualquier hora y circunstancia, ustedes son parte fundamental de esta administración y su trabajo es reconocido por la población”, señaló. El equipo entregado consiste en lentes, guantes, faja, sombrero y peto. Posteriormente, en compañía de Karla Paola Ávila Rentería, directora general del Instituto Municipal de la Mujer (IMMA), visitó el lactario de esta dependencia, el cual está diseñado para el uso tanto de las trabajadoras municipales como de las mujeres que visitan las oficinas de la Coordinación de Delegaciones para realizar algún trámite.
Estuvieron presentes en este evento los regidores Martha González Estrada y Juan Antonio González Guerrero.
Prevención del Delito de Jesús
María lleva alegría a la Feria de San Francisco de Asís 2025
tubre a las 7:30 horas, con salida desde Viñedos Casa Leal.
Durante esta actividad, las y los participantes recorrerán espacios turísticos y pedalearán por el histórico Camino Real, en un ambiente recreativo que promueve la convivencia y el turismo local.
La alegría de los integrantes de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María trasciende fronteras. En esta ocasión, fueron
invitados a la Feria de San Francisco de Asís 2025, donde participan en el stand de Prevención del Delito y ofrecen un espectáculo lleno de risas, dinámicas y juegos interactivos que generan momentos de sana convivencia para toda la familia.
Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de Jesús maría
Ayuntamiento entrega 50 unidades y maquinaria a MIAA
Como parte del compromiso de brindar a las familias de Aguascalientes un servicio de calidad, a temprana hora del miércoles 1 de octubre, el presidente municipal, Leonardo Montañez, entregó 50 unidades, maquinaria y equipo especializado, al Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), para reforzar las labores en materia de agua potable y alcantarillado.
En el mes del 450 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Aguascalientes y a dos años de la puesta en marcha de MIAA, Leonardo Montañez agradeció el apoyo y visión municipalista de la gobernadora Tere Jiménez, así como el trabajo conjunto con el Cabildo de Aguascalientes y el Consejo Ciudadano de MIAA, para cumplir con la labor de brindar este importante servicio.
“Gracias a sus pagos, las utilidades se reinvierten y ha sido una cifra histórica en todas las reparaciones que se están haciendo por todo el municipio. Seguiremos trabajando intensamente, vamos a seguir dejando esa huella a la que nos comprometimos, cuando decidimos tomar el toro por los cuernos y asumir este compromiso con seriedad, vocación y convicción”, señaló Leonardo Montañez.
Al respecto, el director general del MIAA, Jesús Vallín Contreras, explicó que con una inversión de 87 millones de pesos, se incorporaron a la flotilla vehículos y maquinaria como: 10 automóviles
Aveo, 12 camionetas RAM, 9 camionetas de 4 toneladas (fruteras), 1 van express, 2 grúas con equipamiento, 1 retroexcavadora con martillo hidráulico, 1 remolque de retroexcavadora, 1 camión tipo camel, 1 camión tipo volteo, 2 camiones con caja de volteo, 3 camiones con plataforma de 5.8 toneladas, 2 camionetas con caja de redilas, 1 camioneta con capacidad de carga 750 kg y 3 pipas de 10 mil litros. Además, como parte de esta inversión, se adquirieron herramientas de apoyo como cortadoras, motobombas y revolvedoras, indispensables para los trabajos de mantenimiento, rehabilitación y ampliación de la red hidráulica y sanitaria en el municipio.
Por su parte, Juan Manuel Gómez Morales, regidor presidente de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en el Ayuntamiento Capital, reconoció al personal de MIAA por el esfuerzo diario para elevar la eficiencia y reiteró su confianza en que este nuevo equipamiento será de gran apoyo para alcanzar los objetivos planteados. Desde el Cabildo, señaló, se refuerza cada acción que MIAA lleva a cabo, en donde la prioridad es la calidad en la atención y el servicio.
Se contó con la participación en este evento efectuado en la Plaza de la Patria, de los diputados locales Mirna Medina Ruvalcaba, Jedsabel Sánchez Montes y Arlette Muñoz Cervantes, del consejero ciudadano Filemón Medina Silva, así como síndicos y regidores del Ayuntamiento de Aguascalientes, directores de diferentes áreas y medios de comunicación.
En Aguascalientes las mujeres tienen nuestro apoyo incondicional: Teresa
Jiménez
Para la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, empoderar a las mujeres es esencial para el desarrollo del estado; por ello, desde el inicio de su administración se impulsan programas y acciones que promueven su crecimiento, bienestar y desarrollo integral. “Somos tan valiosas, únicas e irrepetibles, que siempre debemos dar lo mejor de nosotras para nosotras”, afirmó la mandataria estatal.
Con el objetivo de fortalecer la economía familiar, durante el último año se entregaron Tarjetas Rosas con apoyo económico a más de 3 mil mujeres, y mediante el programa “Oportunidades” se otorgaron beneficios en materia de salud, educación y nutrición para ellas y sus familias.
A través de “Créditos a la Palabra de la Mujer” se destinaron más de 20 millones de pesos para que emprendedoras pudieran iniciar o hacer crecer sus negocios, mientras que con “Poder Mujer e Igualdad” se impulsaron más de 700 proyectos productivos liderados por mujeres.
El programa “Mujer Rural” brindó apoyo económico a productoras del campo, y se creó una Bolsa de Trabajo exclusiva para mujeres. Además, para respaldar a las madres trabajadoras se abrieron nuevas Estancias Infantiles y se instalaron lactarios en espacios públicos y oficinas gubernamentales.
La formación y el desarrollo personal también han sido ejes centrales; se otorgaron becas educativas, programas de vivienda social y, en los Centros de Desarrollo para la Mujer, se impartieron talleres con perspectiva de género.
En materia de seguridad, Aguascalientes es referente nacional con la Policía Rosa Estatal, la única del país con enfoque de género y atención especializada a las infancias. Asimismo, las Casas Rosas ofrecen espacios seguros de refugio y atención integral, mientras que más de 19 mil Agentes Rosas fortalecen las acciones de prevención de la violencia.
Este año las tiendas OXXO se sumaron como Puntos Seguros para mujeres y sus hijas e hijos, y se distribuyeron dispositivos “Alerta Rosa” para reforzar su seguridad.
Las acciones también incluyen atención psicológica y jurídica especializada para mujeres en situación de vulnerabilidad, así como capacitaciones preventivas a operadores del transporte público a través del programa “Yo Voy Segura”. En el ámbito de la salud, se amplió el Hospital de la Mujer y se entregaron vales para chequeos médicos gratuitos. Con los mastógrafos móviles se fortaleció la prevención del cáncer de mama y, en casos de diagnóstico positivo, quienes carecen de seguridad social reciben tratamiento sin costo. Gracias a estas acciones, Aguascalientes alcanzó el índice más bajo de mortalidad neonatal y materna del país. El liderazgo de Aguascalientes en el impulso al sector femenino fue reconocido este año con la realización del Foro Económico Mundial de Mujeres (WEF) en la entidad.
Gracias a estas políticas públicas y programas integrales, las mujeres de Aguascalientes cuentan hoy con más oportunidades para su desarrollo personal, familiar y comunitario.
Impulsan el deporte para prevenir delitos en Margaritas, Paseos de Aguascalientes y Venadero,
Jesús María
Con la firme intención de fortalecer el tejido social y prevenir conductas de riesgo entre niñas, niños y jóvenes, el Gobierno Municipal de Jesús María realizó la entrega de material deportivo a las academias de la delegación de Margaritas, Paseos de Aguascalientes y Venadero. El evento fue encabezado por el presidente municipal César Fernando Medina Cervantes, quien destacó el papel fundamental del deporte como estrategia para alejar a la juventud de entornos delictivos y promover estilos de vida saludables. También participaron autoridades del Ayuntamiento, promotores deportivos, instructores y familias de la comunidad.
Durante su mensaje, el alcalde subrayó que actividades como el deporte y la cultura representan herramientas efectivas para mantener a las nuevas generaciones
alejadas de la violencia, las adicciones y otros factores de riesgo, fomentando al mismo tiempo la disciplina, la sana convivencia y el trabajo en equipo.
En esta ocasión, se dotó de material a academias de fútbol, básquetbol, voleibol y deporte adaptado, entre otras disciplinas. Además, se anunció el arranque de un programa de credencialización deportiva, asesoría nutricional y apoyo con fisioterapeutas, fortaleciendo la formación integral de los alumnos. También se invitó a las familias a participar en la recién habilitada Casa de Música en Margaritas, un espacio cultural que busca ser una alternativa positiva para los jóvenes.
Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno Municipal con la prevención del delito desde la raíz, utilizando el deporte, la cultura y la educación como vías para generar comunidades más seguras, unidas y con mayores oportunidades de desarrollo.
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Gobierno del estAdo
AyuntAmiento de AGuAscAlientes
Gobierno del estado
En el marco de su Tercer Informe de actividades, la gobernadora Teresa Jiménez destacó los logros que se han alcanzado de la mano con la ciudadanía en los municipios de San Francisco de los Romo y Jesús María, y que hoy se reflejan en un Aguascalientes más seguro, con mayor desarrollo económico, educación de calidad, mejor salud y un campo fortalecido.
“Me da mucho gusto estar hoy aquí con la gente buena y trabajadora de San Francisco de los Romo y de Jesús María; porque si algo los distingue es su capacidad de soñar en grande, de trabajar y de cumplir sus sueños”, les expresó la gobernadora.
Dijo que, con el objetivo de convertir a la Zona Metropolitana -que incluye a los municipios de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo- en un importante polo de desarrollo, se trabaja arduamente en la atracción de nuevas inversiones en esta zona.
Tan solo Jesús María recibió importantes inversiones con la llegada de JM Romo, con 600 millones de pesos y la generación de 250 empleos; Mexstamp, con 70 millones de pesos y 60 empleos nuevos; y el parque industrial Alea Park, con 470 millones de pesos y la creación de 290 empleos.
Mientras que San Francisco de los Romo consolida su desarrollo industrial con inversiones destacadas, como Bosch, con 4 mil 400 millones de pesos y la generación de más de 400 nuevos empleos; y KTEMEX, con un capital de 239 millones de pesos y la creación de 160 empleos. Además, en el Parque Industrial Santa Fe Tecnopark II se realizó una inversión de 600 millones de pesos que generarán 200 nuevos empleos; y ABA Park invertirá 400 millones de pesos que crearán 150 empleos.
En ese sentido, la gobernadora destacó que Aguascalientes es hoy una de las cinco economías más competitivas del país; dijo que en lo que va de la actual administración estatal se concretaron 66 nuevos proyectos de inversión por más de 2 mil 800 millones de dólares y la proyección de 22 mil empleos.
“En Aguascalientes sabemos que con educación de calidad los sueños se cumplen”, enfatizó la gobernadora al dar a conocer los logros en materia educativa; dijo que se realizaron más de 300 obras de infraestructura escolar.
Precisó que tan solo en San Francisco de los Romo se construyó la Universidad Intercultural para la Igualdad, única en su tipo en México con becas del cien por ciento para todas las y los estudiantes, estancia infantil y para adultos mayores; así como un preescolar en Monteverde y una secundaria en Paseos de la Providencia.
En este municipio también se mejoraron planteles como el jardín de niños “María Luisa Vila de García Rojas”; las primarias “Sara Pérez Romero”, “Distribuidores Nissan” No. 95, “Lucía Bustamante de Pérez Castro” y la “Cuauhtémoc”; además de algunas secundarias, entre ellas la Técnica No. 40 “José Refugio Reyes Rivas" y la Telesecundaria No. 146 “Niño Artillero”; mientras que en el CECyTE se construyeron nuevos salones y se dio mantenimiento.
Mientras que en Jesús María se rehabilitaron los jardines de niños “Narciso Bassols”, “Rosario Castellanos” y “Sor Juana Inés de la Cruz”; las primarias “Josefa Ortiz de Domínguez”, “Niños Héroes”, “13 de Septiembre”, “Gabriela Mistral”, “Solidaridad” y la “Ford 102”. También se mejoraron las secundarias técnicas No. 10, No. 25 “Bicentenario de la Independencia” y la Telesecundaria No. 190 “Elena Garro”.
La gobernadora destacó que en este gobierno se tiene el programa de becas más grande de la historia del estado, ya que se han entregado más de 65 mil para titulación, transporte, inglés y movilidad académica nacional e internacional.
Por otro lado, la gobernadora enfatizó que la salud es un derecho, no un privilegio. Por ello se destinó una inversión histórica de más de 4 mil 500 millones de pesos para consolidar el mejor sistema de salud del país; se construyeron 8 Clínicas del Seguro Popular Aguascalientes, incluyendo una en Urbi Villa del Vergel en San Francisco de los Romo; se rehabilitaron los Centros de Salud de El Barranco y Puertecito de la Virgen; y en Jesús María se intervino el Centro de Salud de Venaderos.
Se adquirieron 16 nuevas ambulancias que se distribuyeron en todos los municipios; se brindaron más de 189 mil servicios gratuitos y se invirtieron más de 33 millones de pesos en equipo para los siete hospitales estatales.
Se redujeron en más del 50 por ciento los casos de cáncer infantil, gracias al acelerador lineal que tiene el Hospital Hidalgo. Además, se creó el Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales, único en su tipo a nivel nacional.
Gobierno del Estado impulsa infraestructura que permita mejores oportunidades para los habitantes
Teresa Jiménez informó que, a través del Instituto de Beneficencia Pública, se han entregado más de 12 mil apoyos totalmente gratis, como sillas de ruedas, aparatos auditivos, prótesis de rodilla y cadera y muchos más; con el apoyo del DIF Estatal también se brindaron 700 mil terapias de rehabilitación.
En cuanto a infraestructura, en el municipio de Jesús María y San Francisco de los Romo se realizaron importantes obras de agua potable, drenaje y vialidades.
La gobernadora destacó la pavimentación con concreto hidráulico de 27 mil metros cuadrados en el Tercer Anillo, a la altura de Jesús María, con una inversión de 67 millones de pesos.
En este mismo municipio se construyeron y modernizaron pozos en El Pedernal Primero, Rancho Seco, Buenavista, La Cañada y Villas de Guadalupe; se rehabilitó la planta de tratamiento de aguas residuales en Corral de Barrancos; se amplió la red de distribución en Tepetates y se instalaron sistemas de macromedición.
Detalló que en San Francisco de los Romo se rehabilitó el entronque a la Guayana para mejorar la conectividad; se construyeron pozos en Urbi Villa del Vergel y Santa Bárbara; se amplió la red de distribución en Chicalote y se rehabilitaron redes hidráulicas en el fraccionamiento Revolución y calle México; y se modernizó el alcantarillado en el fraccionamiento Panamericano. La inversión total en agua potable y saneamiento en ambos municipios supera los 122 millones de pesos.
Teresa Jiménez destacó que la paz y la tranquilidad de las familias es lo más importante para su gobierno, por lo que todos los días se fortalece el Blindaje Aguascalientes.
Detalló que en San Francisco de los Romo se instalaron 87 cámaras de vigilancia y 131 en Jesús María, todas conectadas al Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), que es reconocido como el más innovador del país.
La gobernadora informó que la Policía Metropolitana de Aguascalientes, cuya comisaría se encuentra en el fraccionamiento La Ribera, fue creada con el objetivo de reforzar la seguridad en los municipios colindantes de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo. Además se sumaron 963 nuevos policías; se creó la Policía de Carreteras y la Policía Rosa, con más de 19 mil Agentes Rosas y Casas Rosas para proteger a mujeres y niñas. Por otro lado, Teresa Jiménez mencionó algunas acciones más que se han hecho para mejorar la calidad de vida de las familias, gracias a lo cual hoy Aguascalientes se ubica entre los estados con menor pobreza extrema.
Detalló que se han entregado más de 33 mil apoyos a través del Programa Oportunidades y 4.8 millones de platos de comida caliente; además se generaron más de 14 mil empleos temporales.
Por otro lado, informó que las Casas del Bien Común han beneficiado a más de 200 mil personas con educación, salud, clases de inglés y oficios; también se crearon Oficinas de Atención a Migrantes en Los Ángeles y Chicago; mientras que con el programa Reencontrando Corazones se entregaron 4 mil 900 visas para reunir familias.
En apoyo al sector femenino, más de 3 mil mujeres en Jesús María y San Francisco de los Romo recibieron
atención psicológica, asesoría legal y apoyos productivos a través del Instituto de la Mujer, y con el programa Crédito a la Palabra de la Mujer, se destinó una bolsa de 20 millones de pesos.
Para que las familias que más lo necesitan cuenten con un hogar, la gobernadora destacó el regreso de la vivienda social, después de 20 años de no contar con ese esquema, con lo que se proyecta la construcción de 7 mil nuevas casas en los municipios. Además, se entregaron más de mil 200 escrituras de vivienda y 550 familias mejoraron su casa con apoyos para pisos, techos y ampliaciones.
La gobernadora destacó que el campo y sus productores son una prioridad para su administración, por lo que se rehabilitaron bordos de agua y caminos saca cosechas; se les brindó apoyo con maquinaria, semillas, refrigeración, forraje y crédito con las mejores tasas; y se impulsó la marca AliLeche, creada por ganaderos locales, que se distribuye en Casas del Bien Común a un bajo precio. Por último, Teresa Jiménez detalló que en materia de turismo se fortalecieron los cuatro Pueblos Mágicos del estado: Calvillo, San José de Gracia, Real de Asientos y Pabellón de Hidalgo, en Rincón de Romos; se inauguró un nuevo vuelo directo Aguascalientes–La Paz; y se celebraron eventos como la Feria de la Uva y la Ruta del Vino. Además de que Aguascalientes ya cuenta con la Denominación de Origen del Mezcal.
“Quiero que sepan que cuentan conmigo, que cada compromiso que asumimos lo vamos a cumplir, y que cada sueño que ustedes tienen lo vamos a seguir impulsando desde el Gobierno del Estado”, concluyó la gobernadora Teresa Jiménez.
AMBIENTALISTAS
El Bootcamp EmprendeUAA 2025, una gran experiencia de emprendimiento socioambiental
VICTOR HUGO SALAZAR ORTIZ
Los días 18, 19 y 20 de septiembre del presente, se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes el Bootcamp EmprendeUAA 2025: “Acciones Innovadoras frente al Cambio Climático”.
El objetivo de esta actividad, como se señaló en la convocatoria fue “promover el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles mediante la colaboración interdisciplinaria para abordar los desafíos críticos relacionados con el cambio climático”.
En ella se invitaba a participar a estudiantes de educación superior mediante la conformación de un equipo interdisciplinario integrado por cinco participantes, quienes serían los responsables de elaborar una propuesta con enfoque empresarial, cuyo núcleo fuera la resolución de problemáticas relacionadas con el cambio climático, siempre bajo criterios de creatividad y viabilidad.
Durante dos días, por la mañana, se impartieron conferencias dictadas por expertos científicos, en las que ofrecieron datos históricos, geográficos, económicos y estadísticos acerca de los impactos del cambio climático en el planeta y, de manera particular, en México y específicamente en Aguascalientes.
También se ofrecieron conferencias de tipo empresarial en las que los ponentes compartían sus experiencias de “éxito” y ofrecían tips de lo que a ellos les funcionó y cómo podría funcionarles a los participantes en las propuestas que realizaran.
Por la tarde, los alumnos recibieron acompañamiento de mentores y expertos
especializados en temas de resiliencia climática, migración ambiental, huella de carbono, gestión de residuos, biodiversidad, movilidad urbana, economía circular y cohesión social.
Les platico lo acontecido en este magno evento ya que le propuse a un grupo de exalumnas mías de la Licenciatura en Administración Financiera que participaran con un proyecto relacionado con la restauración ecológica, inspirado en el trabajo que desde hace media década realizamos en el Parque México, en el que ellas tuvieron a bien asistir en alguna ocasión y que les resultó grato y prometedor. Por ello, no dudaron en participar en el BootCamp 2025 y basarse en él para proponer la restauración ecológica como una opción viable para contrarrestar los efectos del cambio climático.
Su proyecto se tituló “Raíces del futuro” y, en palabras de ellas, propone la creación de una empresa de gestión y asesoramiento ambiental y legal que permita a las empresas reducir su impacto ambiental. Raíces del futuro va de la mano de las empresas desde el diagnóstico, el diseño ecológico, la capacitación hasta el acompañamiento. Esto, además de reducir el impacto ambiental de las empresas, les ayudaría con su imagen de responsabilidad social y ambiental pues se certificarían como una empresa ambientalmente responsable que está consciente de las acciones que hace y de cómo interpone soluciones para un mejor futuro de la sociedad en general.
A continuación, comparto el testimonio de Julia, y Pía, quienes relatan su experiencia en el Bootcamp EmprendeUAA 2025. El bootcamp fue una experiencia que nos abrió los ojos y nos dejó aprendizajes muy valiosos. Al inicio llegamos con la idea de que ya estábamos preparadas, pero pronto nos dimos cuenta de que había muchos temas que no conocíamos y que era necesario profundizar. Esa sorpresa se convirtió en una oportunidad para aprender y crecer, porque cada sesión nos aportó nuevas herramientas y perspectivas que no habíamos considerado. Además, tuvimos la oportunidad de conocer personas increíbles que, al igual que nosotras, están interesadas en aportar soluciones y en trabajar por un futuro más sostenible. Esos contactos hoy son una red de apoyo y motivación que nos impulsa a seguir adelante. Lo más importante es que ahora somos mucho más conscientes de la realidad del problema climático. Entendemos que el tiempo se nos está acabando y que la crisis ambiental no es un asunto distante, sino un reto que nos exige actuar desde este momento. El bootcamp nos dejó una mezcla de conocimientos, motivación y compromiso: nos enseñó que la información sin acción no cambia nada y que es nuestra responsabilidad participar de manera activa. Hoy salimos de esta experiencia con la certeza de que cada paso cuenta, que hay mucho por hacer y que nuestra voz y nuestras decisiones pueden ser parte de la diferencia. Julia Diane Escobedo Haro, Alumna de 4° semestre de la Licenciatura en Administración Financiera, UAA
Mi participación en el bootcamp representó una experiencia enriquecedora tanto en el ámbito académico como personal. Durante este tiempo tuve la oportunidad de involucrarme activamente en un proceso de aprendizaje intensivo, donde se combinó la reflexión crítica con la acción práctica. El hecho de trabajar en un equipo multidisciplinario me permitió fortalecer mis habilidades de colaboración, escucha activa y comunicación, lo cual resultó clave para generar ideas innovadoras y darles forma dentro de un
proyecto concreto. El tema del cambio climático, por su complejidad y relevancia, exigió un análisis profundo de sus causas y consecuencias, así como la búsqueda de alternativas viables y sostenibles. En este sentido, considero que mi aporte fue valioso al contribuir con propuestas creativas y con una visión de responsabilidad social y ambiental. Además, aprendí a organizar ideas bajo presión de tiempo y a tomar decisiones en conjunto, lo que me ayudó a desarrollar resiliencia y adaptabilidad en contextos de trabajo dinámicos. Más allá de la propuesta final, valoro este bootcamp como una experiencia que amplió mi perspectiva sobre el papel que podemos desempeñar como individuos frente a problemáticas globales. Estoy convencida de que estos espacios son fundamentales para formar agentes de cambio, capaces de transformar preocupaciones en acciones. Haber participado en esta iniciativa demuestra mi compromiso con el aprendizaje continuo y con la construcción de soluciones que contribuyan a un futuro más sostenible.
Pía Giovanna Pedrosa Campos Alumna de 4° semestre de la Licenciatura en Administración Financiera, UAA
Me permito hacer un sincero reconocimiento a todas las alumnas y a todos los alumnos que participaron en el Bootcamp 2025, particularmente a los integrantes de los equipos ganadores: Empresaurios (3°), Vitales (2°) y Corazón de Arcilla (1°). Ellos, además de recibir un premio económico, son acreedores a su pase directo y beca de Incubación para el proceso 2026.
Por último, mi más sincera felicitación al equipo “Raices del futuro” conformado por Maya Romo, Yareli Cotino, Julia Escobedo, Larissa Leyva y Pia Pedroza, quienes representaron dignamente a sus carreras (Medicina y Administración Financiera), y que, a pesar de las adversidades que se les presentaron, no se dieron por vencidas. Su premio es llevarse de esta experiencia un gran aprendizaje relacionado con el emprendimiento empresarial y los retos que como humanidad debemos enfrentar ante el cambio climático.
La clasificadora internacional Quacquarelli Symonds dio a conocer los resultados del QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2026, listado en el que el Tecnológico de Monterrey destacó como la mejor universidad de México y la número cuatro en la región.
Para esta edición, el ranking evaluó a 492 universidades de América Latina y el Caribe-55 más que en 2025-, entre ellas 67 de México (4 adicionales respecto a la edición pasada), donde el Tecnológico de Monterrey refrendó su liderazgo al posicionarse en el top 5 de universidades en América Latina, el segundo entre las universidades privadas de la región y como la universidad número 1 en México, con un puntaje global de 95.4 sobre 100.
Al respecto, Javier Guzmán, vicepresidente ejecutivo de Investigación del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, destacó que “el resultado obtenido en la edición 2026 del QS World University Rankings: Latin America and The Caribbean (QS LATAM) refleja la solidez de nuestro compromiso con la educación de excelencia, la investigación rigurosa y la innovación de alto impacto para transformar vidas y comunidades”.
QS LATAM 2026 reconoce al Tec de Monterrey como la mejor universidad de México
De acuerdo con la metodología del ranking, la investigación es medida por los artículos científicos y las citas recibidas, así como por su red de colaboración científica internacional y su reputación académica. En América Latina y el Caribe, las universidades tienen un papel crucial al ser generadoras de soluciones innovadoras a través de la investigación y de la innovación. Las diferentes iniciativas de innovación e investigación de alto impacto registradas por el Tec de Monterrey fueron clave para obtener los siguientes resultados: Reputación con empleadores: El Tec de Monterrey se mantuvo en el lugar número 4 a nivel América Latina con un puntaje de 100.
Citas por artículo de investigación: El Tec de Monterrey obtuvo la posición 9 con un puntaje de 99.8.
Red Internacional de Investigación: La institución registra un puntaje de 99.6
Reputación académica: El Tec de Monterrey se mantuvo en la posición 10 con un puntaje de 99.5.
Impacto en la web: El Tec de Monterrey se mantuvo en la posición 22 con un puntaje de 91.1.
Proporción de estudiantes por profesor: El Tec de Monterrey obtuvo la posición 39 con un puntaje de 85.8.
Personal con doctorado: El Tec de Monterrey obtuvo el lugar 128 con un puntaje de 48.9.
Artículos de investigación por profesores: El Tec de Monterrey logró el lugar 157 con un puntaje de 31.2.
Este año, las universidades que lideran el top 10 en Latinoamérica son:
1. Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)
2. Universidade de São Paulo (Brasil)
3. Universidade Estadual de Campinas (Brasil)
4. Tecnológico de Monterrey (México)
5. Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil)
6. Universidad de Chile (Chile)
7. Universidade Estadual Paulista (Brasil)
8. Universidad de los Andes (Colombia)
9. Universidad Nacional Autónoma de México (México)
10. Universidad de Buenos Aires (Argentina)
Tres de estas universidades del Top 10 forman parte de la alianza conocida como
La Triada: conformada por la Universidad de los Andes, la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Tecnológico de Monterrey, que inició en 2018 para actuar juntas ante las oportunidades y desafíos que presenta nuestra región. Con este resultado, el Tecnológico de Monterrey sostiene su compromiso con la investigación y la innovación, motores fundamentales para hacer crecer el conocimiento en México y en el mundo, contribuyendo a resolver los principales retos que enfrenta hoy la humanidad.
Tec de MonTerrey
UAA reconoce labor social y académica en el Premio al Mejor Estudiante
UAA
Ser estudiante de excelencia va más allá de obtener calificaciones sobresalientes: implica compromiso, disciplina y la capacidad de inspirar a otros con el ejemplo. Con este espíritu, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA), entregó el Reconocimiento al Mejor Estudiante, destacando a jóvenes que, con esfuerzo constante dentro y fuera del aula, se convierten en referentes de excelencia y orgullo para la comunidad universitaria.
“El verdadero impacto no está en los títulos que acumulamos, sino en las vidas que tocamos”, expresó con voz firme Laura Gabriela Esquivel Sánchez, estudiante de Relaciones Industriales, en representación de los mejores alumnos del CCEA de la UAA.
Su mensaje recordó a las familias, a los maestros y a los amigos como esa “red invisible” que acompaña cada logro; habló de liderazgo entendido no como poder, sino como servicio, escucha y construcción de espacios donde cada talento florece. Para los jóvenes galardonados, el premio no es un destino, sino un punto de partida, es decir, un compromiso de seguir aprendiendo, compartir lo aprendido e inspirar a otros.
En el marco del 19° Congreso Internacional del CCEA, bajo el lema “Empresas con propósito: del éxito económico a la cultura de paz”, se realizó este homenaje que distingue no solo la excelencia académica, sino también la pasión con la que los universitarios complementan su formación a través de actividades culturales, deportivas, sociales y de liderazgo. Los estudiantes reconocidos este año fueron:
Suleima Hernández Romero (Administración de Empresas), Sandra Guadalupe Altamirano Hernández (Administración de Servicios), Evelyn Acosta Aguilar (Administración Financiera), Marisa Montserrat Saucedo Flores (Contador Público), Mariela García De La Torre (Comercio Internacional), Sofía Jorge Macías (Economía), Joaquín Bernal Rodríguez (Gestión Turística),
Diana Susana Pérez López (Mercadotecnia) y Laura Gabriela Esquivel Sánchez (Relaciones Industriales).
Cada uno de ellos representa la diversidad de talentos que enriquecen al centro: desde la investigación y el emprendimiento hasta los maratones académicos, los retos deportivos o los programas de impacto social.
Al dirigirse a los asistentes, Virginia Guzmán Díaz de León, decana del CCEA, recordó que este reconocimiento nació de la iniciativa de los propios estudiantes, quienes buscaban que se valorara no solo el promedio, sino ese “plus” que se refleja en la vida personal y profesional: “Lo rico de este premio es que reconocemos no solamente su desempeño académico, porque todos son brillantes, sino también lo que no siempre se mide con números, pero que se siente con el corazón: la generosidad, el carácter y la vocación de servir”.
Inspirada en el ejemplo de Muhammad Yunus, Nobel de la Paz, la decana invitó a los jóvenes a ver en este reconocimiento no una meta cumplida, sino un impulso para transformar su entorno desde la ética, el compromiso y la visión con propósito.
La ceremonia incluyó un video realizado por los galardonados sobre la importancia de la cultura de paz en los negocios, y contó con la presencia de autoridades universitarias del CCEA, familiares y docentes que acompañaron a los estudiantes en este momento significativo.
Rubén Garnica Monroy, doctor en Estudios Urbanos y Ambientales por El Colegio de México y profesor investigador del Estado de Querétaro, planteó uno de los grandes retos que enfrentan las ciudades mexicanas para ser más justas y humanas: transformar sus modelos de movilidad y diseño urbano en favor de la dignidad y la seguridad de las personas.
En el marco del XXV Congreso Nacional ANPUD 2025 “Por ciudades más humanas” realizado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el doctor impartió la conferencia magistral “Por ciudades justas y humanas mexicanas”, la cual estuvo dirigida a estudiantes, docentes y profesionales del urbanismo provenientes de diferentes partes del país.
Durante su ponencia, el investigador reflexionó sobre la necesidad de repensar las ciudades mexicanas desde la inclusión, el respeto a la biodiversidad y la búsqueda de condiciones más equitativas. “La propuesta es una apuesta hacia el futuro, el futuro como un presente donde la invitación es cómo pensar las ciudades y este país para ser mejor”, expresó. Garnica Monroy subrayó que uno de los principales retos para lograr ciudades justas y humanas radica en cambiar la visión del desarrollo urbano. “Tiene que
Autónoma fortalece el papel de la ingeniería ante los desafíos del siglo XXI
Con la participación de 700 estudiantes, la Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró el XIV Congreso de Ingeniería, uno de los foros académicos más importantes del Centro de Ciencias de la Ingeniería (CCI), que este año gira en torno a temas de vanguardia como economía circular, inteligencia artificial, biomecánica y energías limpias.
Durante la apertura, se reconoció la trayectoria y esfuerzo de la comunidad universitaria. Entre ellos, destacó Héctor Ricardo Amador Medrano, estudiante de Ingeniería Automotriz y multimedallista en la Paralimpiada Nacional 2025, así como Miriam Martínez Sánchez, alumna de Ingeniería Biomédica, seleccionada dentro de los 20 jóvenes mexicanos que colaboran en un programa de innovación tecnológica con el Instituto MIRAI de Japón. De igual manera, se rindió homenaje a Luis Enrique Arámbula Miranda, docente con una amplia trayectoria en la formación de ingenieros en Aguascalientes.
La rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, subrayó que este congreso representa un espacio en el que la ingeniería se proyecta como motor del presente y del futuro. “El futuro no suele ser resultado de azares imprevistos, sino que en gran medida es fruto de una serie de acciones que llevamos a cabo en el presente, sobre todo a partir del desarrollo de las ciencias, la industria y las tecnologías”, puntualizó.
En su mensaje, resaltó que los retos del siglo XXI requieren de profesionistas
capaces de innovar con responsabilidad, ética y visión social. “Las ingenierías son una de las expresiones más claras de nuestro impulso creativo y de ese compromiso con la construcción de aquello que deseamos para mejorar tanto el presente como el futuro. El conocimiento técnico no se agota en sí mismo, es la herramienta con la que debemos diseñar y construir un mundo mejor”, expresó.
Por su parte, Felipe de Jesús Ruiz Díaz, decano del CCI, reconoció el respaldo institucional que ha fortalecido al centro en los últimos años, al incrementar en 70% el número de profesores de tiempo completo, mejorar el equipamiento y mantener apoyos directos para estudiantes. Resaltó que la ingeniería no solo es una profesión, sino un estilo de vida que implica transformar el conocimiento en creaciones con verdadero significado. Finalmente, el maestro recordó que esta disciplina ha acompañado a las grandes civilizaciones a lo largo de la historia y que hoy enfrenta un escenario distinto, marcado por tecnologías emergentes como la nanotecnología, la biomedicina, las energías limpias y la inteligencia artificial, las cuales abren un abanico de posibilidades, pero también de responsabilidades frente a un mundo con crisis ambientales, sociales y políticas. El 14° Congreso de Ingeniería se presenta así como un espacio que no solo actualiza a las y los estudiantes en tendencias tecnológicas globales, sino que impulsa la reflexión ética, social y ambiental de quienes tendrán en sus manos las soluciones para los desafíos del futuro.
Repensar hoy las ciudades mexicanas para transformarlas en un futuro más equitativo
ver con cuestiones de educación, de movilidad, de una planeación más justa, más equitativa, de sistemas de infraestructura que apoyen la vida humana y no solamente al desplazamiento de bienes y servicios”, señaló.
Respecto a los errores que persisten en la movilidad urbana en México, insistió en que es urgente abandonar la idea del automóvil como centro del sistema de transporte. “Tenemos que dejar de pensar en que el vehículo automotor es la principal forma de movernos. Caminar, andar en bicicleta o usar el transporte colectivo deben ser posibilidades reales y, sobre todo, dignas y seguras”, afirmó.
El investigador también destacó que la justicia espacial debe reflejarse en la vida cotidiana de los ciudadanos a través de la cercanía y la accesibilidad a servicios básicos de calidad. Además, resaltó que el diseño urbano puede impactar directamente en la salud, al propiciar entornos que favorezcan la movilidad activa, el acceso a alimentos saludables y la calidad del aire.
En cuanto al papel de las universidades, Garnica subrayó la importancia de la formación crítica y
activa de los estudiantes para que, desde su futuro desempeño profesional, influyan en la transformación de los espacios urbanos. “La oportunidad de la universidad es que es un espacio para repensar lo que sucede. Los estudiantes podrán salir y repensar las ciudades cuando estén en el mundo laboral”, comentó.
Finalmente, invitó a reimaginar colectivamente los espacios en los que vivimos: “Tenemos que regresar a la idea de repensar las ciudades mexicanas para pensar en cómo las podemos hacer justas, cómo las podemos hacer humanas y cómo las podemos transformar como la población quiere, y no desde una visión ajena de cómo deberían ser”, concluyó.
Arquitecto por la Universidad de las Américas Puebla, maestro por la University College London y doctor en Estudios Urbanos y Ambientales, Garnica ha dedicado su trayectoria al análisis de la forma urbana y su impacto en la movilidad, la salud y la calidad de vida de los habitantes, utilizando enfoques innovadores como la sintaxis espacial.
UAA
UAA
Primer año de gestión legislativa local
TRINO
ROMO
Se ha cumplido el primer año en mi desempeño como legislador local, un periodo que ha representado un constante trabajo al enfrentar retos y alcanzar metas, que en conjunto cumplen con el compromiso de esta importante responsabilidad como representante popular. Todos estos logros son el resultado de una labor colectiva, acompañado de mi equipo de trabajo y de mi familia, a quienes agradezco su apoyo.
Se trata de un compromiso que nace de mi vocación de servicio a la comunidad, la cual es en gran medida mi manera de ver el mundo, de relacionarme con mi entorno y de crecer como ciudadano. La política, para mí, es una herramienta de servicio al pueblo, basada en la dinámica cotidiana del poder obedencial: escuchar las inquietudes y necesidades de las personas y observar con objetiva sensibilidad nuestra realidad para transformarla. Esta labor política la he ejercido buscando el bienestar de Aguascalientes, pero especialmente de mi querido municipio de Rincón de Romos.
Teniendo como principios políticos los emanados de nuestra Cuarta Transformación, en mi desempeño como diputado local por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), estoy consciente de la enorme responsabilidad histórica de ser parte de este proceso social en construcción. Por ello, mi Plan de Trabajo se desarrolló en congruencia con nuestro marco ideológico y estrategia nacional, sin perder de vista que esta Revolución de las Conciencias se construye de abajo hacia arriba. Nuestro Plan de Trabajo se puede resumir en tres ejes: Trabajo Legislativo, Atención Ciudadana y Vinculación para el Bienestar.
En el eje de Trabajo Legislativo destaco que, en lo particular, durante este año presentamos 49 iniciativas, siendo uno de los diputados con mayor participación en este rubro. Nuestras propuestas se elaboraron buscando la mejora de los servicios que brinda el Estado en ámbitos como familia, deporte, cultura, salud, educación, servicio público, seguridad, protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, ecología, entre otros. De manera coordinada con mis compañeras y compañeros del grupo parlamentario, presentamos 36 iniciativas adicionales sobre diversos temas, también a favor del bienestar de la población. Comparto la liga de la página del H. Congreso del Estado para consultar a detalle las iniciativas presentadas: www.congresodelestadodeags.gob.mx
Parte de mi labor legislativa incluye el desempeño en las comisiones de Servidores Públicos; Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas; Asuntos Migratorios, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales; Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas; y Desarrollo Agropecuario. En ellas hemos impulsado propuestas, apoyado iniciativas y fijado postura a favor de la población, escuchando previamente el sentir popular.
Una actividad cotidiana en mi labor legislativa que me emociona y me ha hecho crecer como ser humano se refleja en el eje de Atención Ciudadana, a través de mi contacto constante con la población en cabeceras municipales, comunidades, en mi Casa de Gestión en Rincón de Romos y en mi oficina ubicada en el Palacio Legislativo. En mi Casa de Gestión se recibieron más de 432 oficios de solicitud de apoyo en diferentes temas, atendidos con una eficiencia del 96%, beneficiando a más de 10 mil personas de forma directa o indirecta, con atención directa a más de 3 mil personas.
En la oficina de gestión en la sede del Poder Legislativo se recibieron más de 156 oficios de solicitud de apoyo, con eficiencia de respuesta del 93%, beneficiando a cerca de 2 mil personas y atendiendo de manera directa a más de mil personas por diversos asuntos.
Dentro de nuestro Programa de Apoyo a la Familia destaco el apoyo a 30 casos de atención médica relacionada con hospitalización, cirugías y tratamientos especializados; la entrega de más de mil paquetes de canasta básica en los municipios de Cosío y Rincón de Romos;
220 apoyos a construcción y mejora de vivienda; apoyo de transporte en Cosío y Rincón de Romos a más de 100 familias; 200 apoyos emergentes para casos de familias en situación vulnerable; 80 apoyos en pago de servicios públicos; apoyo a 50 familias en proyectos emprendedores; 150 apoyos a la educación con impacto en más de 2 mil personas; y orientación jurídica a 100 personas a través de nuestros asesores.
Todas estas acciones representan, más allá de un apoyo comunitario, un diálogo permanente con nuestros representados, como se refleja en esta columna que publicamos cada quince días abordando temas de su interés.
Destaco también lo realizado en el eje de Vinculación para el Bienestar, donde he privilegiado, tanto en este apartado como de manera transversal en toda mi labor legislativa, el impulso al deporte, al arte y a la cultura como herramientas de desarrollo comunitario y para fortalecer nuestro tejido social, así como el sentido de pertenencia e identidad cultural de nuestra sociedad. Estas acciones buscan establecer vínculos con el gobierno federal para acercar beneficios a la población, contribuyendo así a hacer realidad en mayor medida nuestra Cuarta Transformación en Aguascalientes.
En materia de cultura, como se ha reflejado en esta columna, destaco la creación de los primeros Semilleros Creativos de la Secretaría de Cultura en modalidad B, en colaboración con el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), el Archivo General Agrario y el Instituto Cubano de la Música, incluyendo una gira del Trío Los Monchos en Cuba.
En materia deportiva, resalto los programas de Fomento a la Cultura Física y Deporte, Programa de Apoyo a Atletas de Alto Rendimiento, Programa de Apoyo para Entrenadores Deportivos de Alto Rendimiento, Programa de Apoyo para Ligas Deportivas Municipales, Programa para la creación y seguimiento de Escuelas Deportivas, Programa para la adquisición y dotación de materiales deportivos, Programa de Activación Física, y Programa de Apoyo para transportación y viáticos de equipos representativos.
Por su importancia en materia de vinculación institucional, prefiero abordar estos logros a detalle en futuras colaboraciones en este espacio.
Gobierno del Estado destinará recursos para transformar el centro de la ciudad
ElizabEth RodRíguEz
Habrá recursos por parte de gobierno del estado en el proyecto de mejoramiento y peatonalización del centro de la ciudad, dio a conocer el titular de la SEPLADE, Guillermo de la Torre Sifuentes. En entrevista para LJA.MX , el funcionario señaló que el municipio de Aguascalientes tiene un proyecto a fin
de ir transformando el centro de manera gradual, donde además de rescatar el centro histórico se dará más espacio a los peatones. “Nosotros lo que hacemos en las reuniones de planeación con el municipio de Aguascalientes y los demás municipios, vamos viendo los proyectos y cómo gobierno del estado puede participar”, dijo.
Explicó que efectivamente uno de los proyectos que buscan impulsar ha sido toda la zona de los mercados, que son tres.
Señaló que, aunque es una obligación del municipio, se busca hacerlo de manera conjunta “porque eso implica también rehabilitar el entorno de los mercados”.
Mencionó que ahora que están armando el presupuesto para 2026 buscan destinar una cantidad para este fin. “Es
Se buscará rescatar la zona de los mercados y ampliar espacios para peatones
una intención de la gobernadora el contribuir con los municipios y seguir rescatando el centro histórico”, señaló.
El funcionario agregó que esto implica ampliar la zona para peatones y modernizar los mercados Juárez, Morelos y Terán, “y las calles será la Unión, más las calles alrededor de los mercados”.
Indicó que se están haciendo trabajos de concertación con los locatarios, puesto que a ellos beneficia este proyecto “porque al rehabilitar los turistas acuden a visitar y pues, es un proceso de concertación para mostrarles el proyecto y los beneficios”.
Sobre el posible incremento de vendedores ambulantes, señaló que también se limpiará la imagen del centro histórico. “La imagen urbana no solo es las banquetas, las calles, sino también acomodar a los vendedores, porque pues, pueden estar, pero dar un orden”.
Añadió que se regularizará a los vendedores y se les dará un espacio, donde se está planeando toda una logística para comenzar con el mejoramiento de los mercados, señalando que se comenzaría con el Juárez. “En cuanto quede listo, los demás locatarios van a buscar que se remodele su espacio y pues, no se van a destruir, solo remodelarlos”.
Explicó que en la 5 de Mayo se ampliarán banquetas, señalando que el proyecto será denominado Distrito Mercados, donde en caso de no concluirse se dejarán los planos a las siguientes administraciones.
| Foto Cristian de Lira
Insostenible
ADRIÁN VALENCIA
Adán Augusto López, secretario de Gobernación en tiempos de López Obrador, se ha convertido en un personaje insostenible para el proyecto político de la presidenta Claudia Sheinbaum. Primero al ser revelados los vínculos de Hernán Bermúdez (quien fuera su secretario de seguridad) con el Cártel de La Barredora y ahora al hacerse público su opulenta riqueza, que parece haber aquilatado de la noche a la mañana. Quien fuera uno de los hombres de mayor confianza de AMLO, hoy se encuentra bajo fuego abierto. En política nada es casualidad. La información que hizo pública un reconocido medio de comunicación, sobre las transferencias que recibió Adán Augusto de 2023 a 2024 (que suman casi 80 millones de pesos), no llegó por casualidad a esa redacción.
Pero lo trascendente del caso es que ambos dardos son letales. Hay quien dice que el “hermano” de López Obrador es un cadáver político. Alguien que ha encontrado el fin de su carrera política, en uno de los momentos más importantes del movimiento. Y es que en ambos casos: el tema del Cartel de la Barredora y su opulenta riqueza no declarada; se han convertido en pesadas losas que le impiden cualquier margen de operación.
Es prácticamente un hecho que su influencia política, rumbo al proceso electoral del veintisiete, se ha acabado. Y ello alcanzará a sus ahijados políticos en las diferentes entidades del país, quienes muy probablemente no se verán favorecidos con las diferentes candidaturas. Eso por supuesto incluye a Chihuahua y Aguascalientes.
Bajo este contexto surge una interrogante clave: ¿meterá las manos al fuego la presidenta por el hombre de confianza de López Obrador o lo sacrificará por el bien del movimiento? Si recordamos, la titular del Ejecutivo ha hecho virajes importantes en su discurso, hasta llegar
ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES
Segundo concierto de temporada
RODOLFO POPOCA PERCHES
Este fue el segundo concierto y seguimos sin programas de mano, es el segundo concierto de la tercera temporada, y las lámparas de la concha acústica siguen fundidas desde la temporada pasada, una temporada especial que en tres conciertos vimos dirigir a tres mujeres, una experiencia muy interesante y afortunada. Espero que estos problemas, porque eso es lo que son, se puedan solucionar, yo creo que todo es asunto de tener voluntad de hacer las cosas, cambiar las lámparas fundidas y entregar los programas de mano, como se hacía anteriormente, de verdad hace falta tener los programas de mano, a veces no sabemos ni cuántos movimientos tiene una sinfonía o un concierto, además, claro, conocer los detalles de la obra que por supuesto, ayudan a una mejor audición de las obras programadas, espero, ingenuamente, que las cosas mejoren para el próximo concierto.
Bien, pues en lo que a música se refiere, este segundo concierto de temporada inició con el hermoso y profundo Idilio de Sigfrido, de Richard Wagner, una de las pocas, no sé si la única, obra orquestal de este compositor alemán que no pertenece
a ninguna ópera, es una composición de 1870, y con este trabajo el maestro quiso honrar a su esposa Cósima Liszt, hija del gran compositor y pianista húngaro, Franz Liszt, por su cumpleaños, y por el nacimiento de su Hijo Sigfrido. Ella, Cósima, despertó tempestades entre Wagner y su entonces amigo Friedrich Wilheml Nietzsche, sucede que el gran filólogo y filósofo alemán, uno de los más grandes pensadores del siglo XIX, se enamoró de ella, y las cosas no terminaron bien entre los dos amigos, esto además de las diferencias religiosas de ambos personajes, sabemos que Nietzsche se sintió traicionado por su amigo cuando se dio cuenta que éste era un cristiano convencido y esto lo entendió Nietzsche como un síntoma de debilidad, además de cuestionar en un ensayo llamado Nietzsche contra Wagner, la visión estética del compositor, incluyendo su tonalidad y su concepción del arte.
Después de este Idilio de Sigfrido, el concierto continuó con dos obras del compositor José Luis Aguayo, en primera instancia, la Sonata para cuerdas, y después del intermedio, el Réquiem, para esta ejecución contamos con la presencia del Coro CantArte que es dirigido por la maestra
al “que lo explique”, refiriéndose al tema de sus ingresos no declarados, en donde a todas luces existe por lo menos un delito: tráfico de influencias.
Por lo pronto, en el Senado de la República ya se vivió una rebelión en contra del líder de la bancada morenista, a quien un grupo de sus propios legisladores exigió transparentar el uso de los recursos públicos recibidos (338 millones de pesos) en esta Legislatura. De entrada, acusan un trato preferencial hacia personajes como la senadora Andrea Chávez, de quien se dice ha recibido un presupuesto mayor para temas de informe legislativo.
Aunque los escándalos aún no alcanzan a la presidenta Sheinbaum (quien mantiene una aprobación y una popularidad superior al setenta por ciento); la figura de Adán Augusto López es incómoda y hace demasiado ruido entre la opinión pública. Quien fuera uno de los hombres más poderosos en el sexenio anterior, se ha convertido en un lastre. ¿Se sacudirá la llamada Cuarta Transformación esa piedrita incómoda en el zapato o lo salvarán de lo que viene?
Katya Rentería Magdaleno y solistas de los que la oficina de Comunicación Social del Instituto Cultural de Aguascalientes no proporcionó los nombres, y como no hay programas de mano, pues no se puede tener acceso a esa información.
El maestro José Luis Aguayo es originario de la Ciudad de México, pero con un fuerte arraigo con Aguascalientes, estudió la carrera de composición en la facultad de Música de la UNAM y Dirección de Orquesta en el Conservatorio Nacional de Música, y su trabajo dentro de la música es, además de la composición, la dirección orquestal, lo ha hecho con varias orquestas de México y del extranjero, y ahora lo hizo dirigiendo nuestra máxima entidad musical en Aguascalientes.
Sabemos que el maestro Aguayo exige, y eso por supuesto que está bien, el problema es que sus exigencias suelen estar en el nivel, digamos, de lo permitido por el respeto, esto por el testimonio de amigos músicos que han trabajado con él, pero ya sabes, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes está acostumbrada a trabajar con los directores más exigentes, y con los repertorio más demandantes sin inhibirse ante ninguna circunstancia, por lo que me queda claro que el maestro Aguayo no tuvo ningún problema en encontrar en la orquesta los resultados que buscaba. El punto débil, desde mi punto de vista, fue con el Coro CantArte y los solistas, me parece que estuvieron muy por debajo del nivel que estas obras exigen. En lo que a mí respecta, las obras del maestro Aguayo, que debo decirlo, me eran desconocidas, busqué, fiel a mi costumbre, las dos obras en las plataformas digitales,
pero no encontré lo que buscaba, así que llegué al Teatro Aguascalientes con la interrogante y el deseo de conocer esta música, y la sorpresa fue muy grata, y es que cuando hablamos de compositores contemporáneos, no sabemos qué esperar, yo no estaba seguro si me iba a encontrar con música atonal y lejos de algún esquema melódico que le permitiera al oído tener fácil acceso a la música, la incertidumbre me dominaba, pero desde los primeros compases de la Sonata para cuerdas, me di cuenta que la música era sumamente amable con el oído y que era fácil degustar de ella desde la primera audición, esta misma tendencia continuó en el Réquiem, una obra que puede gustar tanto al público que suele frecuentar conciertos de música clásica y que tiene el oído entrenado para degustar, incluso de los platillos musicales más demandantes y tal vez inaccesibles, como para el público que por primera vez visita una sala de conciertos. Por cierto, que hubo una buena asistencia a este segundo concierto de temporada.
El día de mañana, viernes 3 de octubre, no habrá concierto, inicia un ciclo de conciertos de arreglos de la música de Cri Cri todos los domingo de octubre, la temporada, independientemente de estos conciertos con música de Gabilondo Soler, continuará el viernes 10 de octubre con Sinfonías de Franz Joseph Haydn, obedeciendo al proyecto de interpretar todas las sinfonías de este compositor austríaco a quien se atribuye la creación de este lenguaje musical llamado sinfonía, esto será el viernes 10 de octubre a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes, por ahí nos veremos si Dios no dispone lo contrario.
CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA
Miradas furtivas
ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ
Todos los días, de lunes a sábado sin excepción, la veía ahí, en el mostrador del gimnasio, recibiendo y atendiendo a los nuevos y viejos clientes, resolviendo dudas, escuchando quejas y sugerencias, sonriendo, siendo ella.
Y estos dos últimos factores: su sonrisa y que fuese ella, habían sido los determinantes para que, después de su clase muestra tomara la decisión de inscribirse en el gimnasio. Así podría verla todos los días. Menuda, de tez trigueña y ojos claros, con cabello castaño casi rubio era sin duda, a decir de él, la chica más bonita que había visto en toda su vida y, por lo tanto, de poco importaba tener que cruzar la ciudad entera todos los días o soportar las terribles rutinas de ejercicio si durante éstas podía voltear discretamente hacia el mostrador y verla.
Era algo que valía la pena.
No hablaba con ella. No se atrevía. Era tímido y con un concepto de sí mismo de alguien poco agraciado, tanto en lo físico como en conversación, pero llevaba ya
tres meses en el gimnasio y ella se había dado cuenta de sus miradas furtivas, y no eran pocas las veces en que ella le mantenía la mirada y le sonreía no tímidamente o por educación, sino como si se sintiera cómodo con él y esperara (y le invitara con su sonrisa) a que se acercase e iniciara una plática con ella.
De manera que cuando, una lluviosa tarde de septiembre, por azares del destino fue el único cliente que se encontraba en el gimnasio, las miradas furtivas de él y las sonrisas de ella se hicieron más que evidentes y no podían seguirse ignorando
Era la oportunidad perfecta y no la dejaría pasar, durante toda su rutina se estuvo mentalizando y armándose de valor hasta que, al final, logró acercarse al mostrador y hablar con ella. Tímidamente, atropelladamente, pero lo hizo; que si qué tal el clima, que si cuál es tu nombre, que si tienes mucho tiempo trabajando aquí. Y la sonrisa de ella. Y la comodidad de ambos.
Pasados varios minutos ella cayó en la cuenta de que tenía que cerrar el local y
Por su libro Hoy es el apocalipsis, presentado con el seudónimo Belerofonte, un jurado integrado por Mónica Lavín, Claudia Cabrera y Gabi Martínez decidió otorgar, de forma unánime, el décimo Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco al escritor español Francisco López Serrano. Se trata de “un vertiginoso conjunto híbrido que hace de la obra una apasionante experiencia contemporánea y simbólica, que invita a reflexionar sobre quiénes somos desde ángulos originales”, señaló el Jurado calificador en su acta resolutiva. El Premio se entregará durante la edición 39 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Los diez cuentos que conforman Hoy es el apocalipsis “revelan las múltiples posibilidades del género. El
él, naturalmente, sacando valor de quién sabe dónde, se ofreció a esperarla e invitarla al café de la esquina para continuar con la charla.
Entonces un atisbo de duda, tristeza y miedo en la mirada de ella. Un segundo apenas, para luego recuperar su encanto, y aceptar sonriente; solamente tenía que pasar a los vestidores y cambiarse, pero claro que aceptaba el café.
No se lo dijo pero siempre ocurría lo mismo. No se sabía si era su condición, un don, una maldición o una afección médica, pero toda vez que alguien la invitaba a salir, ella hacía lo mismo: Entraba al baño o vestidor donde sufría una metamorfosis y salía varios minutos después vistiendo las mismas ropas, pero convertida en una anciana llena de arrugas, desdentada y con escasos cabellos blancos poblando su frente.
La mayoría de los pretendientes, ante esta visión, huían despavoridos; otros creían que se trataba de una mala broma orquestada por la muchacha y aquella señora y, al cabo, se marchaban molestos ante la negativa de ella de que se tratase de una broma.
Pero al fin todos se iban. Es por ello que casi no hablaba ya con los clientes y se limitaba a sonreírles, escucharlos y resolver dudas. Es por ello, también, lo del atisbo de duda, tristeza y miedo cuando el muchacho la había invitado.
Se sentía a gusto con sus miradas furtivas, estaba disfrutando de su plática, quería tomar un café con él. No quería que se fuera.
Eso último tampoco se lo diría. Ya tendría él que tomar una decisión, como todos los demás pretendientes, aunque mucho se temía saber qué era lo que ocurriría.
Aun así, salió del vestidor mostrando la que creía que era la mejor de sus sonrisas y, contrario a lo esperado, el muchacho no huyó despavorido ni pretendió que se tratase de una broma. Muy por el contrario, el muchacho sonrió ampliamente y, tras decirlo lo bien que se veía, se disculpó para, antes de que se marcharan, pasar al vestidor a cambiarse.
Sorprendida e intrigada, puesto que jamás le había ocurrido algo así, la anciana esperó durante algunos minutos hasta que vio abrirse la puerta del vestidor de hombres, de donde salió un anciano enjuto, un poco jorobado y con una prominente calva, vistiendo las ropas del muchacho.
- ¿Nos vamos? - dijo.
La decisión recaía por primera vez enteramente en ella.
Sonriendo como nunca lo había hecho, tomó la mano de él y se fueron caminando, despacito, bajo la lluvia, al café de la esquina, sin dejar de sonreír y de dirigirse continuamente tímidas miradas furtivas.
Francisco López Serrano gana el Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2025
El jurado consideró que el libro del escritor español es “un vertiginoso conjunto híbrido que hace de la obra una apasionante experiencia contemporánea y simbólica, que invita a reflexionar sobre quiénes somos desde ángulos originales”
autor confronta ciudad y naturaleza recurriendo igual a la ironía que al humor o a escenarios casi apocalípticos, a la vez que combina realismo con elementos sobrenaturales y fantásticos”, consideraron los jurados del certamen. La décima edición de este Premio, concebido y bautizado en memoria del escritor mexicano José Emilio Pacheco para incentivar la creación literaria y la apreciación estética y emocional de la naturaleza, convocó a 419 trabajos provenientes de 28 países y de 30 entidades federativas mexicanas. Francisco López Serrano (Épila, Zaragoza, 1960). Ha publicado novelas, libros de relatos y poesía, así como traducciones, lo que le ha valido obtener numerosos premios, entre los que destacan el Setenil al mejor libro de cuentos publicado en España, en 2009; el Ignacio Aldecoa, el Gabriel Aresti, el Generación del 27, el Manuel Llano y el Ciudad de Alcalá de Narrativa. También ha sido finalista del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez. Actualmente colabora en revistas literarias y periódicos como Clarín , Turia o Heraldo de Aragón. Dotado con diez mil dólares estadounidenses, el Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco es convocado por la Universidad de Guadalajara, mediante el Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Diez años De literatura, ciuDaD y naturaleza
A lo largo de diez años, el Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco ha contribuido a la difusión de la escritura y su relación con la naturaleza en el mundo hispanohablante, como la traducción al inglés de segmentos de las obras ganadoras por el colectivo
Women in Translation de la Universidad de WisconsinMadison, en Estados Unidos. Como parte de los festejos, este año se presentará, en el marco de la FIL Guadalajara, un libro conmemorativo con testimonios de las y los ganadores, así como de los jurados en los géneros de poesía y cuento.
En sus diez ediciones el Premio ha acumulado a once ganadores, 1,682 obras provenientes de los 32 estados de la república mexicana y de 35 países de América, Asia, Europa, Medio Oriente y Oceanía. Este año la convocatoria estuvo dedicada al cuento: se recibieron 419 trabajos provenientes de 28 países y 30 entidades federativas mexicanas. El porcentaje de autoras mujeres también ha ido creciendo paulatinamente cada año, alcanzando 41 por ciento en poesía y 30 por ciento en cuento. La primera edición del Premio fue recibida ex aequo por los poetas mexicanos León Plascencia Ñol y Jorge Gutiérrez Reyna. La segunda edición fue para la argentina Brenda Becette, por La parte profunda. El venezolano Santiago Acosta, con su poemario El próximo desierto, fue acreedor al galardón en su tercera edición. La cuarta edición recayó en la narradora mexicana Claudia Cabrera Espinosa, por Posibilidad de los mundos. El poeta mexicano Marco Antonio Rodríguez Murillo obtuvo la quinta edición por Tal vez el crecimiento de un jardín sea la única forma en que los muertos pueden hablarnos. En la sexta edición fue premiada Una ciudad para el fin del mundo, del mexicano Oswaldo Hernández Trujillo. El poeta salvadoreño Jorge Galán fue el ganador de la séptima edición del Premio, con Equinoccio, y la octava edición fue para Alejandro von Düben con su obra En todo cuerpo hay vacío. En 2024 Un silencio tan blanco, de la escritora Valeria Guzmán Pérez, fue la obra ganadora.
Fil GDl
Francisco López Serrano
Estribo
Reforma tras reforma y seguimos coleccionando clavos para nuestro propio ataúd
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
JUEVES 2 DE OCTUBRE DE 2025
IMAC invita a participar en el Concurso de Gráfica Urbana
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), invita a creadores locales a participar en el Concurso de Gráfica Urbana 2025, un espacio que busca reconocer, difundir y estimular el talento artístico en las disciplinas de grabado, diseño gráfico, fotografía y graffiti. Este certamen forma parte de los festejos por el 450 Aniversario de la fundación de la Ciudad con el propósito de convertir el arte en un lenguaje vivo que se exprese en distintos formatos y que permanezca como testimonio del presente de nuestra ciudad.
Podrán participar personas oriundas o residentes de Aguascalientes, presentando una obra inédita en alguna de las disciplinas convocadas. La temática es libre, excepto en la categoría de diseño gráfico, donde la propuesta deberá estar dedicada a Aguascalientes.
Se aceptarán piezas con medidas de entre 20 centímetros y 1 metro por lado, enmarcadas o en condiciones de montaje. En el caso de graffiti, se deberá enviar un boceto a color y, de ser seleccionado, ejecutarlo en una mampara de 2.4 x 2.4 metros que proporcionará el IMAC.
Los interesados deberán enviar al correo graficaurbana.imac@gmail.com a partir de la fecha de emisión de la convocatoria y hasta las 12:00 horas del 12 de octubre, la siguiente documentación:
Fotografía de la obra en formato JPG (300 dpi, máximo 2 MB), con ficha técnica.
Copia de INE, comprobante de domicilio y teléfono de contacto.
Para graffiti: boceto a color.
Las obras seleccionadas formarán parte de la exposición del concurso, que se inaugurará el miércoles 15 de octubre a las 16:00 horas, y permanecerá abierta hasta el 22 de octubre.
Un jurado calificador determinará a los ganadores, quienes recibirán un estímulo económico de $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.), por cada categoría.
Las piezas premiadas se integrarán al acervo del IMAC, reafirmando el compromiso del municipio con la preservación y difusión del patrimonio cultural contemporáneo.
Para mayor información los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al 449 769 58 48 o a los teléfonos 449 915 07 00 ext. 104.
Alcalde recorre Paseos de San Antonio
AyuntAmiento de AguAscAlientes
La tarde del miércoles el presidente municipal, Leonardo Montañez recorrió calles del fraccionamiento Paseos de San Antonio para refrendar su compromiso de atender oportunamente sus reportes y así mejorar su calidad de vida a través del programa Presidente de Frente. Con este acercamiento ciudadano los
secretarios de todas las áreas del municipio reciben las gestiones de los ciudadanos, para fortalecer el trabajo coordinado en beneficio de todas y todos.
La diputada local, Mirna Rubiela Medina acompañó en este recorrido al presidente municipal y señaló la importancia de trabajar en sinergia con el municipio de Aguascalientes en beneficio de la población.
Inaugura IMAC Festival Literario en el marco del 450 Aniversario de la Ciudad
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Como parte del Festival de Festivales en el marco del 450 Aniversario de la fundación de la ciudad, en el primer patio del Museo Aguascalientes se llevó a cabo la presentación editorial del libro La Revolución Simultánea: Profesoras en Aguascalientes 1900 - 1930, de la historiadora Laura Olvera Trejo, obra que rescata la memoria y aporta una mirada histórica sobre el papel de las mujeres en la educación durante las primeras décadas del siglo XX en el estado. Este libro es el segundo título de la colección Trazos del Tiempo, con la que el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), refuerza su compromiso como espacio de difusión cultural, promoviendo la reflexión sobre la historia local y su relevancia en el presente, sostuvo el director del IMAC, Iván Sánchez Nájera. El evento reunió a más de 100 asistentes, entre académicos, estudiantes, autoridades culturales y público en general, quienes se dieron cita para conocer de cerca esta investigación que reconoce la labor de las profesoras como agentes de transformación social y cultural en Aguascalientes.
Alcalde encabeza operativo nocturno de limpieza en Primer Anillo
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El presidente municipal, Leonardo Montañez llevó a cabo un recorrido nocturno de supervisión en puentes vehiculares de la ciudad, con el objetivo de mejorar la estética urbana, la seguridad y verificar las condiciones de la infraestructura vial. Con la participación de 80 personas entre personal operativo de las diversas áreas de la Secretaría de Servicios Públicos (SSP), así como voluntarios del Servicio Comunitario, se llevó a cabo la limpieza profunda de avenida Convención de 1914 en el tramo comprendido entre avenida Independencia hasta Paseo de la Solidaridad en el fraccionamiento Las Viñas.
Estas acciones permiten detectar y reparar oportunamente daños en infraestructura; en esta ocasión, se repusieron cuatro postes, mejorando la iluminación y seguridad en esta vialidad.
Durante el recorrido estuvieron presentes las diputadas locales Arlette Muñoz Cervantes, Jedsabel Sánchez Montes, el regidor Juan Antonio González Guerrero y Carlos España, titular de Servicios Públicos, quienes refrendaron su apoyo para continuar trabajando por un mejor municipio para todas y todos.