LJA26092025

Page 1


No se otorgará perdón a los criminales, en Aguascalientes quien la hace la paga: gobernadora

ElizabEth RodRíguEz 7

Teresa Jiménez presenta avances y acciones en beneficio de Rincón de Romos y Cosío

8

No se detendrá el avance de Morena ante acusaciones de políticos ligados al crimen organizado

ElizabEth RodRíguEz 4

Podría ser por pugnas entre grupos del crimen organizado los hechos de Jesús María

ElizabEth RodRíguEz 6

Pandillas en ocho colonias de Aguascalientes, advierte Seguridad Pública Municipal

lissEth avalos gaRcía 6

PAN apuesta por relevo generacional y cercanía ciudadana: Paloma Amézquita

gabRiEl RamíREz y Rubén hERnándEz 5

Instituciones y ciudadanos aguascalentenses reciben medallas al mérito del Congreso

37 niñas de entre 10 y 14 años dieron a luz en Aguascalientes en 2024

Según los datos del INEGI, la entidad registró una tasa de 45.8 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, por debajo de la media nacional (47.7) A nivel nacional, la mayoría de nacimientos se concentró en madres de 20 a 29 años, con secundaria y preparatoria como principales niveles educativos

6

Lobo, peleador sin gloria se presenta hoy viernes en Aguascalientes

Presentan Partir este sábado en Palacio Municipal

Planeta Errante, una propuesta local que busca trascender fronteras

KaRla
staff
KaRla lissEth avalos gaRcía 13
KaRla lissEth avalos gaRcía 16 KaRla lissEth avalos gaRcía 12
ElizabEth RodRíguEz
staff 10

La Purísima... GriLLa

Desaire

Nuevamente el Poder Judicial volvió a desairar al Poder Legislativo, pues en la sesión solemne para la entrega de medallas y preseas llevada a cabo ayer, ningún representante de los nuevos magistraditos estuvo presente, lo cual hablaría de la poca diplomacia que existe por parte de ese poder. Pero no, la realidad es que andan nerviosos , pues saben que corren el riesgo de quedar exhibidos por parte del Tribunal Electoral Local, que hoy a medio día sesionará sobre las impugnaciones a la designación de la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia . Y así como nos informan que está la cosa, hay muchas posibilidades de que echen para atrás el nombramiento.

De ser cierto lo que corre en radio pasillo, los magistraditos estarían quedando en ridículo en un asunto tan básico como esta designación, que no requiere tanta ciencia. Por eso se han mantenido calladitos, aplicando la estrategia de “no dar la cara y esconderse hasta que el tema se enfríe”. El secretario general de Gobierno, Antonio Arámbula , aseguró que la frialdad del Poder Judicial local no representa un rompimiento institucional, y quizá le creemos, pues muchos llegaron al cargo con apoyo de los Poderes del Estado. Pero se ve muy mal que todos los magistrados anden escondidos. ¿No que íbamos a tener un Poder Judicial cercano a la gente? La foto histórica: una sesión solemne con la gobernadora Teresa Jiménez presente, y en la esquina superior izquierda… una silla vacía, símbolo del vacío y los vicios que los nuevos magistraditos ya están replicando.

GalarDonaDos

En esa misma sesión del Pleno se otorgaron reconocimientos mediante medallas y preseas a personas físicas y morales que han contribuido al desarrollo de la entidad

Medalla Benito Juárez García: Guardia Nacional y Policía Estatal

Medalla Jesús Terán Peredo: Elsa Olivia Randolph Rodríguez

Mérito deportivo: Viridiana Álvarez Chávez

Medalla Manuel M. Ponce: José de Jesús “Pichi” Macías Macías

Medalla José María Bocanegra: María Antonieta Zuloaga Garmendia

Medalla Dolores Castro: Fabián Muñoz González

Palmas Académicas: Gabriel Purón Cid y Jesús Guillermo Aguilar Sánchez

Medalla José María Morelos y Pavón: Voluntariado del Centenario Hospital Miguel Hidalgo

Medalla César E. Chávez: Claudia Elena Serna Martínez

Medalla 3 de diciembre: Eduardo Gama Abuasale

Medalla Antonio Acevedo Escobedo: Alejandra Quezada Álvarez

Medalla José Guadalupe Posada: Katherine Nicole Ruíz Muro

Medalla Miguel Ángel Quevedo: Víctor Manuel Figueroa Morelos

Medalla María del Carmen Martín del Campo Ramírez: Mayra Paola Martínez Reyes

Medalla Carolina Villanueva de García: Casa de Descanso Matilde Roubroy de Villanueva

En la premiación, el diputado Fernando Alférez -que ahora sí andaba bien portado y sin ganas de reventar la sesión- reconoció la labor de los galardonados en seguridad, salud, desarrollo económico, investigación, deporte, cultura, letras y artes. El evento se llevó a cabo en un ambiente de tregua política , con un aire familiar y de celebración.

¿GolonDrinas?

Rumor que suena fuerte en el Legislativo: se habla de tensiones con las principales cabezas de dicho poder, y no tardan en escucharse las golondrinas en los pasillos. Vaya usted a saber… otros que están peleaDos con la transparencia

Apenas ayer criticábamos la opacidad del gobierno morenista de Tabasco por clasificar como reservada hasta 2030 la información de un líder criminal. Y aquí en Aguascalientes , los ex magistrados del Supremo Tribunal de Justicia aplicaron la misma jugada: el ex presidente Juan Rojas no solo cerró su oficina con llave, también puso candado a la información del dinero que él y sus colegas se llevaron al concluir su gestión. Esa información también quedará clasificada hasta 2030

ellos tienen otros Datos

Cuando un gobierno rinde cuentas, se abre la ventana para medir lo que realmente ha cambiado. Y la oposición ya prepara la réplica: Gilberto Gutiérrez Lara , dirigente estatal de Morena , anunció que presentarán un contrainforme frente al tercer informe de la gobernadora Teresa Jiménez

El contrainforme de Morena apunta tres ejes: gasto en propaganda , ausencia de obra pública y deterioro en seguridad. Los guindas acusan que se destinan recursos más a la “fiesta comunicativa” que a soluciones reales; reprochan además la aprobación de deudas y proyectos superfluos Y en seguridad , aseguran que los delitos de alto impacto han aumentado, pidiendo a la gobernadora que solicite apoyo federal, incluso del secretario de Seguridad

El dirigente lo resumió en una sola frase: “están reprobados”. No es solo una calificación política, busca condicionar la percepción ciudadana antes de que el informe oficial termine su ciclo mediático.

reconocimiento

El premio “Mujer Distrito 2025 ” otorgado a la regidora Ivón González en el Senado de la República es más que un reconocimiento personal: es la validación de una agenda política centrada en la igualdad sustantiva y en el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia. Su trabajo desde la Comisión de Igualdad y Género refleja un compromiso que trasciende discursos y busca transformar realidades. Que una asociación como Distrito Mujeres ponga los ojos en Aguascalientes es una oportunidad para reafirmar que la paridad y la dignidad de las mujeres deben ser ejes permanentes de la vida pública.

una cabeza cae en el ayuntamiento

La renuncia de Roberto Amézquita Camarillo a la Oficina de Reglamentos Municipales era inevitable: los señalamientos por abuso de autoridad y actitudes prepotentes se habían vuelto insostenibles. Su salida envía un mensaje claro, pero insuficiente: no basta con retirar a un funcionario cuestionado, es necesario recuperar la confianza ciudadana en una dependencia que debería ser garante de orden y no motivo de quejas. El alcalde Leonardo Montañez tiene ahora la oportunidad de demostrar que en su administración no hay espacio para excesos y que el servicio público debe ejercerse con respeto, transparencia y cercanía con la gente.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1483, 26 de septiembre de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Se anuncia inversión de 4 mil 800 mdd de CloudHQ para la construcción de 6 Centros de Datos

Gobierno de México

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció una inversión de 4 mil 800 millones de dólares de la empresa CloudHQ, uno de los mayores desarrolladores de data centers en el mundo, para la construcción de seis Centros de Datos en Querétaro, como parte del Plan México, y los cuales generarán 7 mil 200 empleos altamente calificados en el sector de la construcción y 900 empleos de trabajo permanentes.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la inversión es importante para el país ya que otorga capacidad para el procesamiento de datos relacionados con la inteligencia artificial y con el uso de las tecnologías de la información.

“Iniciar con inversiones en centros de datos es importante para México. Nos da capacidad en el país de procesamiento de datos relacionado con la inteligencia artificial y, en general, con el uso de tecnologías de la información, pero, además, nos abre una nueva posibilidad de inversión en México”.

“¿Qué se requiere? Energía, como ya se presentó. Y para eso hay un plan de trabajo con Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Y se requiere, también, que estas inversiones traigan beneficios a la comunidad”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La jefa del Ejecutivo Federal señaló que se trabaja junto al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y con los gobiernos municipales en el desarrollo de un plan de infraestructura que acompañe este proyecto y los que desarrolla el Gobierno de México en dicha región.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, destacó que con esta inversión se prepara a México para una nueva economía vinculada a la inteligencia artificial, ya que además se trabaja junto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para dar empleos a recién egresados de universidades.

“Esto va a construir como una carretera para todo lo que signifique inteligencia artificial en México. Para darnos una idea, cuando utilizamos Chat GPT, cuando utilizamos nuestro celular, los vuelos de los aviones, el servicio de tu refrigerador, bueno, si lo tienes conectado a internet, todo eso depende de centros de datos -como el que ahora nos va a presentar-; y hace posible que la nueva economía que vamos a vivir estos próximos años vinculada a inteligencia artificial, México tenga la carretera necesaria; estamos construyendo como la carretera, los puentes, para que pueda funcionar esa nueva economía”, puntualizó.

El director de operaciones de CloudHQ, Keith Patrick Harney, detalló que los centros de datos estarán construidos en 52 hectáreas, constarán de 900 megawatts (MW), de los cuales ya se tiene asegurada la energía inicial para los primeros 200 MW con apoyo de CFE y de Cenace, lo que representa una inversión previa de 250 millones de dólares. Además de que se tratará de un desarrollo sostenible al usar refrigeración sin agua y LEED de oro y plata.

“Tenemos una relación constructiva, colaborativa, con la señora presidenta. Y pienso que en esta travesía que estamos iniciando -como ya se los dijimos ahora- esta relación será de suma importancia y continuará”, agregó.

Puntualizó que CloudHQ tiene empresas digitales inquilinas que también están invirtiendo en términos de los costos de construcción, para la creación de empleos y también para avanzar en el fortalecimiento de las cadenas de suministro mexicanas.

Sheinbaum celebra que Banamex regrese a un empresario mexicano

/ dalila escobar

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que un 25 por ciento de las acciones de Banamex regrese a un empresario mexicano, Fernando Chico Pardo. “Yo considero que es una muy buena noticia”, destacó Sheinbaum.

Durante su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria mexicana expuso que “es un empresario mexicano, es un hombre de buena reputación”, al referirse a Fernando Chico Pardo, quien inició su carrera en Wall Street.

Chico Pardo y Citi lograron “un buen acuerdo”, insistió Sheinbaum al referirse a la transacción tasada en 42 mil millones de pesos.

“Me buscaron para informarme, es importante que se sepa, el día anterior tuve una videollamada con ellos para que me informaran lo que iban a anunciar al otro día”, aseguró.

La jefa del Ejecutivo Federal añadió que “Banamex regresa a un empresario mexicano en una transacción legal que comienza a darse en un 25 por ciento”. Esto una vez que las autoridades regulatorias aprueben la venta, decisión que se espera para 2026.

Chico Pardo es actual presidente del Consejo de Administración de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) que opera 16 aeropuertos, incluyendo el Aeropuerto Internacional de Cancún, uno de los más transitados de México.

Cuestiona Sheinbaum que Ricardo Salinas la quiera demandar en EU

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la posible demanda del dueño de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego por difamación, con el cuestionamiento del por qué esas acciones legales en su contra se podrían interponer en Estados Unidos y no en México.

“¿Cómo es demanda de difamación en Estados Unidos? Incluso más allá de las deudas, la difamación que él hace todos los días a través de la televisora o de sus redes sociales”, preguntó la mandataria durante la conferencia mañanera.

La presidenta pidió a los asistentes a la conferencia y a los medios en general que realicen una “tarea” en la que puso en duda cómo el empresario Salinas Pliego ha logrado los negocios con los que ha obtenido grandes ganancias.

“¿Por qué no se investiga cómo compró la televisora?, ¿Cuánto fue beneficiado con el Fobaproa? Es pregunta. ¿Quién lo demandó para

que regresara el dinero por la compra de la televisora? ¿Cómo tiene ADN 40?… ¿Qué otra pregunta? ¿Cómo adquirió la parte de las acciones de Mexicana”.

Y finalizó: “Solo son preguntas para que también se conozca. Ahí lo dejamos, hasta ahí”.

La reacción de la mandataria se da un día después de que Proceso dio a conocer que Grupo Salinas evalúa demandar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en tribunales de México y de Estados Unidos por “difamación y daño moral”, en represalia a las menciones que ha hecho sobre el multimillonario Ricardo Salinas Pliego y a los adeudos fiscales de sus empresas, en diversas conferencias matutinas.

“Mentir cuesta y tiene consecuencias, más aún cuando se trata de una funcionaria pública”, fulminó el grupo empresarial, según el cual “estamos analizando y evaluando iniciar las demandas y acciones legales pertinentes en México y EE.UU. en contra de la titular del Ejecutivo Federal por difamación y daño moral”.

/ dalila escobar
| Foto Gobierno de México

Expertas dialogan sobre el papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

Gobierno de México

En el marco del Día Internacional del Turismo, el Consejo de la Comunicación llevó a cabo el panel Turismo sustentable: motor de desarrollo económico y social en México, con la participación de especialistas de los sectores hotelero, empresarial y de innovación en sustentabilidad.

El encuentro contó con la presencia de Daniela Betech, coordinadora de Sustentabilidad de Grupo Presidente, en representación del Consejo Nacional Empresarial Turístico México (CNET); Mayra Jiménez, vicepresidenta de Relaciones Internacionales del Capítulo de México de la Cámara Verde LATAM; y Joahna Hernández, directora de Marketing de Arca Tierra.

Durante su intervención, Daniela Betech destacó que la sustentabilidad ha dejado de ser una práctica aislada para convertirse en un criterio transversal que determina la competitividad de los hoteles y destinos turísticos. Señaló que “hace unos años se hablaba de ecoturismo o de reciclaje con acciones dispersas. Hoy, la sustentabilidad es un criterio expansivo que vino para quedarse”.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo, en 2024 México recibió más de 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Además, datos de Booking muestran que más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hospedarse en hoteles con prácticas sustentables.

Betech subrayó que, en el largo plazo, la inversión en sustentabilidad representa beneficios económicos y sociales: “Si no estamos todos en el mismo barco no funciona, y si las personas no están

Indispensable

tePJF

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales

sensibilizadas, no avanza”. En ese sentido, Grupo Presidente implementa programas de sensibilización y capacitación a colaboradores.

Por su parte, Mayra Jiménez explicó que el turismo sustentable debe concebirse como un tema sistémico: “Cuando las personas viajan generan el doble de residuos que en su vida cotidiana, principalmente orgánicos”. Agregó que el turismo regenerativo va más allá de restaurar, pues busca aumentar el potencial de los destinos y crear beneficios continuos. Como ejemplo, mencionó las chinampas en Xochimilco, un modelo que combina sustentabilidad, regeneración y producción agrícola.

Finalmente, Joahna Hernández compartió el trabajo de Arca Tierra, una red que promueve la agricultura regenerativa y el comercio justo. Explicó que “queremos imaginar una hospitalidad que regenere, no que deseche. Diseñamos un ecosistema que conecta campo y ciudad para sembrar un futuro más abundante”. La directiva resaltó el valor de experiencias como visitar Xochimilco desde una visión agrícola y sustentable, así como proyectos disruptivos como el restaurante Baldío, que opera bajo un modelo de cero residuos.

Con este panel quedó de manifiesto la importancia del sector turístico y cómo evoluciona hacia la adopción de prácticas responsables, reconociendo su papel como motor de desarrollo económico y social en México.

No se

detendrá el avance de Morena ante acusaciones de políticos ligados al crimen organizado

elizabeth rodríGuez

El diputado Fernando Alférez Barbosa aseguró que el llamado caso de la “barredora” no detendrá el avance de Morena, al señalar que el narcotráfico no es un fenómeno reciente, sino un problema con décadas de arraigo en México.

Recordó que Hernán Bermúdez Requena, hoy detenido, ha ocupado cargos en distintos gobiernos priistas antes de integrarse al gabinete de Adán Augusto López. “Hernán primero fue secretario del gobernador priista Gurría Ordóñez, luego participó en el gobierno de Roberto Madrazo y después con Manuel Andrade Díaz. Ahora el pecado de Adán fue incorporarlo al gobierno, pero aquí el narcotráfico no es un asunto de generación espontánea, tiene décadas instalado en este país”, señaló.

Alférez Barbosa afirmó que el crimen organizado llegó a apoderarse de las instituciones y recordó el papel del exsecretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, durante gobiernos anteriores. “Si se apoderó del gobierno federal en la época de García Luna, qué podemos esperar de una estructura institucional de funcionarios públicos bajo el régimen de partido de Estado, donde todo se hacía sin la venia del presidente”, apuntó.

Mencionó también ejemplos históricos de vínculos con el narcotráfico en Sinaloa y Guanajuato, para subrayar que este fenómeno atraviesa administraciones de distintos partidos.

Al ser cuestionado sobre el impacto en Morena, señaló que la detención de Bermúdez Requena debe resolverse en tribunales, pero descartó que pueda frenar a la Cuarta Transformación. “Si esta es una narrativa instalada para golpear

mejorar la reforma judicial para 2027

Es indispensable mejorar la reforma judicial para los comicios del 2027, año en el que se renovará por completo el Poder Judicial en México, aseguró el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Felipe de la Mata Pizaña, quien en compañía de la jefa de la Unidad de Investigación de la Escuela Judicial Electoral (EJE), Alejandra Tello Mendoza, impartió la conferencia magistral “La Reforma Judicial en México”, con la cual da inicio a la Cátedra Tribunal Electoral en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx).

En el Auditorio Interactivo Manuel de Lardizábal y Uribe de la Facultad de Derecho, Ciencia Política y Criminología de la UATx, el magistrado De la Mata Pizaña consideró que la reforma se redactó con rapidez y carece de una metodología adecuada y probablemente está llena de contradicciones.

“Hay que decirlo de forma clara, no son buenas normas; las normas electorales que llevaron a la elección no fueron escritas, y se nota claramente, por expertos en materia electoral. Es indispensable mejorarlas frente a la elección judicial de 2027”, sostuvo.

Al tomar la palabra, Alejandra Tello se refirió a la experiencia de elecciones judiciales en otras naciones, para dimensionar

la importancia de la reforma judicial en México que dio paso a la primera elección de jueces, magistrados y ministros, hecho que, indicó, es un paradigma mexicano.

Se refirió, entre otros, a los comicios de juzgadores locales en Suiza, donde se privilegian las candidaturas de las representaciones de partidos políticos; a las elecciones en Bolivia, país en el que este proceso se lleva a cabo mediante la propuesta de organizaciones sociales, además del caso de Japón donde los integrantes de la

al gobierno de la 4T, creo que podrán tiznarnos en algún momento, pero la regla general es que seguimos adelante, ya que nada podrá afectar la marcha de la Cuarta Transformación y menos el reconocimiento que se le ha dado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, sostuvo. Sobre el caso de Adán Augusto López, precisó que no es necesario que renuncie al fuero, ya que corresponde a otras fuerzas políticas solicitar un juicio de procedencia. Añadió que la sociedad actual ya no se deja manipular por narrativas mediáticas. Finalmente, consideró indispensable que la Fiscalía de Tabasco investigue y sancione a los responsables, sin limitarse a las administraciones actuales. “No solo los que están en este gobierno, sino también quienes en el pasado han acumulado un negro historial. Si tienen algo que ver, incluido Adán Augusto, tendrán que sentarse en el banquillo de los acusados”, concluyó.

aspectos centrales en el Poder Judicial: un nuevo régimen de responsabilidades; integración y composición de dicho poder, y los requisitos para ocupar cargos y para elegir a los nuevos integrantes.

Tello Mendoza coincidió con el magistrado en la necesidad de realizar diversas modificaciones de cara a las elecciones de 2027, a partir de la experiencia del 1 de junio pasado.

El magistrado de la Sala Superior Felipe de la Mata hizo referencia a algunas de las inconsistencias de la reforma judicial que, dijo, deben repensarse para 2027, como la instrumentación de una “tómbola”, la conformación de tres comités de evaluación, la falta de acciones afirmativas de personas indígenas, afrodescendientes, migrantes o de la diversidad sexual, el uso de boletas complejas para votar. “¿Por qué no considerar el uso de la votación electrónica como se lleva a cabo en India?”, mencionó.

Corte Suprema son seleccionados por el gabinete y ratificados por el emperador, y se deben sujetar a una elección popular para su ratificación pasados 10 años.

Aclaró que ninguno de los casos mencionados a nivel internacional se parece a la experiencia mexicana, donde, dijo, “los cargos judiciales se eligen por voto popular. No tiene la magnitud de lo que se determinó con esta reforma judicial, como es en el caso mexicano”. En México, agregó, el cambio fue radical, ya que se reformaron

“Tiene que haber circunstancias y tiempo para que se pueda garantizar que haya jueces y magistrados de estos grupos en situación histórica de desventaja. Pienso que deben desaparecer los tres comités de evaluación, si acaso tiene que haber un solo comité integrado por una persona del Poder Ejecutivo, una del Legislativo y una del Judicial, y que haya una sola metodología de evaluación. Además, una manera para que las campañas permeen a la sociedad y buscar algún sistema de financiamiento para que no solo los ricos puedan ser candidatos”, propuso.

Fernando Alférez Barbosa | Foto Congreso del Estado

Hasta en un 50 % disminuyen los casos de cáncer infantil

sistema nervioso central, los cuales concentran la atención especializada.

La gobernadora entregará su informe este lunes al Congreso

Los casos de cáncer infantil en Aguascalientes disminuyeron hasta en un 50 %, informó el secretario de Salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán, quien destacó que esta reducción es resultado del trabajo preventivo y de los avances tecnológicos en el Hospital Miguel Hidalgo.

Precisó que el año pasado se registraron 87 casos, mientras que este año la cifra se redujo a 47. Subrayó que el área de oncología del Hospital Hidalgo es de las mejores del país y ofrece la mayor expectativa de vida para pacientes pediátricos.

“Entre el acelerador lineal y la quimioterapia somos de los mejores escenarios en el país. Cada grupo etario tiene su manejo, pero se ha enfatizado mucho en menores porque se tiene la mejor expectativa y la idea es que siempre tengan las mejores condiciones”, indicó.

Explicó que los cuatro tipos de cáncer con mayor incidencia en la niñez son leucemia, linfoma, tumores sólidos y del

El funcionario adelantó que también se reforzará la campaña contra el cáncer de mama durante octubre, al ser esta la principal causa de muerte en mujeres.

En cuanto a la prevención de enfermedades renales, comentó que el año pasado se realizaron 18 mil tamizajes en escuelas, de los cuales 3 % resultó positivo. Todos los casos detectados ya están bajo un esquema de manejo para evitar insuficiencia renal crónica.

Finalmente, informó que se puso en marcha un programa de apoyo a cuidadores de pacientes con Alzheimer. Señaló que esta enfermedad no solo impacta a quienes la padecen, sino también a sus familias, por lo que se ofrecen cursos de capacitación y cobertura a través del Seguro Aguascalientes. “El Alzheimer es una de las enfermedades que más desgastan financieramente. Con este seguro buscamos desimpactar ese gasto”, concluyó.

Padres de familia denuncian dificultades de acceso a primaria en Granjas Fátima

Padres de familia de la primaria Octavio Paz, ubicada en la comunidad Granjas Fátima, denunciaron que desde hace unos días se enfrentan a dificultades para ingresar al plantel debido a zanjas y restricciones en los accesos, lo que atribuyen a decisiones tomadas por Saúl Muñoz, presidente de la Cooperativa Granjas Fátima. De acuerdo con los testimonios recabados, el cierre de pasos tradicionales ha obligado a madres y padres a rodear la comunidad para llevar a sus hijos a clases, lo que ha ocasionado retrasos y complicaciones en los traslados. Algunos señalaron que, además, se solicita una contraseña para poder ingresar, la cual cambia constantemente, lo que genera mayor incertidumbre. Una madre de familia comentó que incluso se ha señalado un presunto cobro por otorgar un código de acceso, lo que preocupa a quienes diariamente acuden a dejar a sus hijos. “Lo que pedimos es que nos dejen hacer una puerta para poder pasar todos los que venimos de fuera, porque a veces llegamos tarde”, expresó.

Otros padres añadieron que la situación también representa un riesgo, ya que niñas y niños deben circular a pie de carretera, expuestos al tráfico constante. “Los niños tienen que venir a la escuela, y nos dicen que no podemos pasar porque es propiedad privada. Algunos han sido amenazados con que se les meterá a la cárcel por intentar cruzar”, relató una madre de familia. Por su parte, la directora de la escuela, Olga Martha Martínez, explicó que el plantel fue asignado por el Instituto de Educación de Aguascalientes hace 12 años y actualmente atiende a más de 100 alumnos, además de compartir espacios con el nivel preescolar. Indicó que el cierre de accesos ha generado preocupación en la comunidad escolar, por lo que esperan un acercamiento con las autoridades correspondientes.

La petición recurrente de los padres es que se permita abrir una puerta de acceso directo para evitar riesgos y retrasos, así como un diálogo claro con los responsables de la comunidad sobre la situación de los accesos al plantel educativo.

Este lunes la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, entregará su informe al Congreso del Estado, informó la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alma Hilda Medina Macías. La ceremonia iniciará a las 9 de la mañana. Medina Macías destacó que, a diferencia de otros años, será una ceremonia y no una sesión formal. “Estoy satisfecha con los resultados que ha dado a conocer la gobernadora en este tercer informe”, expresó. Explicó que, tras la entrega del documento, los legisladores comenzarán con la glosa programada para octubre, en la que podrían comparecer titulares de áreas como seguridad, educación, salud y finanzas, considerados los ejes centrales de esta administración. “Creemos importante que nos expliquen qué es lo que se ha hecho en estos temas y nos estaremos organizando llegando el tiempo”, añadió. Respecto a las iniciativas pendientes, informó que ya se dictaminaron 120,

mientras que alrededor de 50 recibieron resolución negativa. Subrayó que las propuestas serán analizadas con la participación de los 27 diputados locales. “Si bien es cierto nuestro grupo conforma la mayoría que se requiere para aprobar cualquier iniciativa, también es cierto que tendemos puentes con los otros nueve diputados que conforman las demás bancadas”, apuntó. Agregó que, aunque el PAN tiene la mayoría legislativa y una agenda definida, se están tomando en cuenta iniciativas de las demás fracciones. Detalló que 80 por ciento de las propuestas en análisis corresponden a la actual Legislatura. Además, adelantó que se prepara una iniciativa para que los dictámenes tengan un tiempo de vigencia, a fin de evitar que permanezcan pendientes durante varias legislaturas sin ser aprobados o desechados.

Finalmente, recordó que en la sesión plenaria del jueves se entregaron reconocimientos a 18 personas galardonadas, quienes recibieron una medalla simbólica como parte de la tradición de cada Legislatura.

Acción Nacional apuesta por relevo generacional y cercanía ciudadana ante los próximos retos electorales

La exlegisladora local Paloma Amézquita destacó que Acción Nacional atraviesa por un momento de fortaleza y unidad en Aguascalientes, con miras a los próximos procesos electorales, y aseguró que la alianza más importante del partido sigue siendo con la ciudadanía.

“En Acción Nacional estamos fuertes y unidos para lo que viene. No hay día que no toquemos puertas, que no nos acerquemos a la gente, que no comuniquemos y gestionemos para resolver sus necesidades”, expresó, al resaltar que la cercanía con la población es la base del trabajo político.

Amézquita consideró que el relevo generacional dentro del partido ha respondido a una demanda ciudadana por nuevos perfiles y nuevas ideas. La presencia de líderes jóvenes en cargos clave, señaló, ha fortalecido la estructura del PAN y generado resultados positivos. “La apatía surge cuando vemos siempre a las mismas personas. Este relevo es parte de la exigencia social y estamos cumpliendo en cada trinchera”, apuntó.

Recordó que durante su paso por el Congreso logró la reelección, un ejercicio que definió como un reto de rendición de cuentas y cercanía con el electorado. “La reelección implica regresar y cumplir. Gracias a la confianza ciudadana ganamos un distrito que históricamente había sido priista y lo convertimos en azul”, comentó. Uno de los momentos más complejos de su labor legislativa fue la defensa del derecho a la vida y la familia, causa que asumió como una convicción personal y política. “Si pertenezco a Acción Nacional es porque comparto sus principios. Durante esa legislatura blindamos la vida desde la concepción hasta la muerte

natural e impulsamos la creación de la Secretaría de la Familia, única en el país”, subrayó.

Respecto a las alianzas electorales con el PRI y el PRD, explicó que su origen responde a un contexto nacional con el objetivo de frenar el dominio de Morena en el Congreso federal. No obstante, recalcó que en Aguascalientes la prioridad sigue siendo la sociedad. “Nuestra mejor alianza es con la ciudadanía. Lo fundamental es estar bien con Aguascalientes y dar resultados”, dijo.

Finalmente, señaló que aún es temprano para definir si el PAN competirá solo o en coalición en futuras elecciones, aunque subrayó que el partido conserva su identidad, historia y principios. “Acción Nacional empezó siendo oposición y resistencia civil. Nuestra causa sigue siendo la misma: trabajar por las familias y alzar la voz por nuestras convicciones”, concluyó.

ElizabEth RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía
ElizabEth RodRíguEz
gabRiEl RamíREz Pasillas y Rubén hERnándEz aREllano
| Foto Cristian de Lira
Paloma Amézquita | Foto Cristian de Lira

37 niñas de entre 10 y 14 años dieron a luz en Aguascalientes en 2024

Treinta y siete niñas de entre 10 y 14 años dieron a luz en Aguascalientes durante 2024, de acuerdo con la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) publicada por el INEGI, que se elabora con la información de las Oficialías del Registro Civil en todo el país.

A nivel nacional, se contabilizaron 1 672 227 nacimientos registrados. La tasa fue de 47.7 por cada mil mujeres en edad fértil (15 a 49 años), lo que representa una disminución de 4.5 puntos respecto al año anterior. Las entidades con mayor tasa fueron Chiapas (86.7), Durango (58.9) y Nayarit (58.6), mientras que las más bajas se registraron en Ciudad de México (32.8), Yucatán (38.1) e Hidalgo (38.3).

En el caso de Aguascalientes, la tasa fue de 45.8, por debajo de la media nacional. El desglose estatal revela que 37 nacimientos correspondieron a madres

Podría

de entre 10 y 14 años; a los 15 años se registraron 120 casos; a los 16 años, 327; y a los 17 años, 411.

A nivel nacional, las madres de entre 20 y 24 años representaron 23.88 % del total de nacimientos, seguidas por las de 25 a 29 años (22.59 %). Las menores de 15 años concentraron apenas el 0.36 %.

En cuanto a la edad de los padres, el mayor porcentaje correspondió al rango de 25 a 29 años (19.64 %), seguido por el de 30 a 34 años (17.92 %). Los padres menores de 15 años representaron 0.05 %.

Respecto al nivel educativo, 31.4 % de las madres declaró tener secundaria terminada y 25.5 % preparatoria. Primaria y educación profesional representaron porcentajes inferiores al 15.5 %.

En cuanto a la ocupación, 58.3 % de las madres dijo no trabajar al momento del registro, mientras que 31.1 % sí lo hacía y 10.6 % no especificó. En contraste, 79.5 % de los padres reportó tener empleo, principalmente como asalariados (58.8 %).

ser por pugnas entre grupos del crimen organizado los hechos de Jesús María

Los hechos de violencia registrados en Jesús María podrían estar relacionados con pugnas entre grupos delictivos, señaló el secretario de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo, quien aseguró que no se está cruzado de brazos y que se han realizado múltiples detenciones en el municipio.

El funcionario indicó que se han desplegado operativos en coordinación con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. Respecto al caso de los cinco ejecutados, pidió mesura y permitir que las investigaciones avancen.

Destacó que la Fiscalía General del Estado es la instancia facultada para informar sobre personas aseguradas. “En su momento hemos hecho detenciones, pero será la Fiscalía la que pueda determinar la probable participación de los hechos o no. Lo importante es que estamos trabajando de manera coordinada”, afirmó.

Martínez Romo explicó que algunos de estos sucesos podrían estar vinculados a la delincuencia organizada, aunque aclaró

Pandillas en ocho colonias de Aguascalientes, advierte Seguridad Pública Municipal

Al menos ocho zonas identificadas como puntos críticos: Rodolfo Landeros, Volcanes, El Cerrito, Morelos y Guadalupe Peralta, entre otras

El secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, se refirió a los resultados publicados por el INEGI, donde Aguascalientes registró una percepción de inseguridad del 50%. Reconoció que este indicador tuvo un repunte el cual atribuyó a eventos recientes como privaciones de la libertad y homicidios, aunque destacó que se han logrado detenciones relevantes y el aseguramiento de narcóticos y armas.

“Seguimos trabajando en ello, hemos tenido detenciones relevantes, hemos sacado narcóticos, armas de la calle, y precisamente por parte de la Secretaría de Seguridad Pública en conjunto con Policía del Estado estamos creando un grupo de antipandillas”, informó.

El funcionario detalló que este grupo especial busca mitigar los conflictos generados principalmente por jóvenes de entre 13 y 23 años en al menos ocho zonas identificadas como puntos críticos: Rodolfo Landeros, Volcanes, El Cerrito, Morelos y Guadalupe Peralta, entre otras.

“Es absurdo lo que pelean, muchas veces se trata de una calle o territorio. Hemos entrevistado a jóvenes y no entendemos su comportamiento, aquí el núcleo familiar juega un papel clave”, señaló.

Agregó que la mayoría de las intervenciones están relacionadas con el consumo de alcohol y drogas, sobre todo cristal y marihuana, aunque aclaró que no se ha detectado distribución, solo consumo. En lo que va del año se han registrado riñas en colonias conflictivas, algunas de ellas campales. “No tenemos un número exacto de pandillas, pero sí grupos en colonias específicas, y vamos a trabajar duro con ellos”, subrayó.

En cuanto a la incidencia delictiva, informó que el robo a comercio registró un repunte del 6.6%, principalmente en negocios cerrados donde los delincuentes dañan cortinas o cristales para sustraer objetos. No obstante, sostuvo que delitos como robo a casa habitación y robo a transeúnte presentan una tendencia a la baja. Pérez Zúñiga reiteró que las acciones preventivas y la coordinación con los padres de familia son fundamentales.

Alejandra Peña alerta sobre la reforma que criminaliza la protesta en Aguascalientes

La diputada llamó a derogar la reforma por ser ambigua, inconstitucional y peligrosa para los derechos civiles y la protesta legítima

que no le corresponde determinarlo. Recordó que se han realizado detenciones y presentado personas ante el Ministerio Público, pero será este quien defina los delitos que se les imputen.

El secretario precisó que no toda la droga que se vende en Aguascalientes se produce en la entidad, ya que muchos enervantes provienen de otros estados. Ejemplificó con aseguramientos de droga en camiones de pasajeros y añadió que la marihuana sí suele cultivarse localmente.

Sobre la droga conocida como crystal, señaló que se ha presumido la existencia de narcolaboratorios en la entidad, aunque no se ha confirmado. Recordó que en gobiernos anteriores se desmanteló uno al oriente de la ciudad, pero no en la actual administración.

Finalmente, reiteró que los operativos conjuntos en Jesús María buscan contener la inseguridad en esa zona y pidió cautela mientras se esclarecen los hechos. “Son temas que se dan meramente entre algunos grupos y tenemos que ver si pertenecen al crimen organizado”, concluyó.

“La libertad de expresión y el derecho a la protesta están en riesgo”, advirtió la diputada Alejandra Peña, al referirse a la reciente reforma al artículo 178F del Código Penal de Aguascalientes, aprobada por mayoría panista en el Congreso local. Según explicó la legisladora, la modificación, que se presentó como una medida para frenar la colocación de “narcomantas”, podría utilizarse en realidad para criminalizar manifestaciones legítimas de descontento ciudadano. Peña alertó sobre la ambigüedad del concepto “mensajes intimidatorios”, que no cuenta con una definición clara y podría ser aplicado de forma discrecional. “¿Dónde termina la intimidación y dónde empieza la crítica legítima?”, cuestionó. Para la diputada, esta falta de precisión no es un descuido, sino una estrategia para acallar voces incómodas.

Explicó que bajo esta norma, expresiones cotidianas de protesta podrían ser tratadas como delitos. Ejemplos como una cartulina que diga “¡Policías corruptos, ladrones del pueblo!”, una lona feminista que denuncie complicidad estatal ante los feminicidios, o un cartel estudiantil que satirice a los políticos podrían ser castigados con penas de 1 a 4 años de prisión.

“Este tipo de castigos no requieren una amenaza real, lo que vulnera principios constitucionales y compromisos internacionales en derechos humanos”, enfatizó Peña, quien calificó la reforma como “un monstruo jurídico que no combate la inseguridad, sino que castiga el descontento social”. Para concluir, señaló que “el verdadero crimen no está en las pancartas, sino en los escritorios panistas del Congreso”, y llamó a la derogación o veto inmediato de esta reforma por ser una obligación democrática.

ElizabEth RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía
ElizabEth RodRíguEz staff
| Foto Gobierno del Estado
Alejandra Peña

Ayuntamiento realiza desmalezado y limpieza al oriente de la ciudad

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Como parte de las acciones de mejora de espacios públicos, el presidente municipal Leonardo Montañez, llevó un mega operativo de desmalezado y limpieza a predios ubicados sobre las avenidas Miguel Ángel Barberena Vega, Ojocaliente y Gobernantes, en el oriente de la ciudad. Encabezó un recorrido por predios que atraviesan parte de los fraccionamientos Rodolfo Landeros, Municipio Libre y Fidel Velázquez, en donde se intervinieron 11.5 hectáreas.

El coordinador de Delegaciones Urbanas y Rurales, José Alfredo Gallo Camacho y el director de Limpia de la Secretaría de Servicios Públicos, Cristian Hernández Macías, explicaron que se contó con la colaboración de trabajadores operativos del municipio de Aguascalientes e infractores voluntarios del Servicio Comunitario.

Se llevaron a cabo tareas de limpieza, desmalezado, poda, retiro de muebles

abandonados, retiro de hierba y desechos y lavado de contenedores con hidrolavadora de alta presión. Se logró retirar más de 32 toneladas de maleza y muebles y 21 metros cúbicos de escombro.

Los regidores del Ayuntamiento de Aguascalientes, Leslie Atilano Tapia y Alejandro Serrano Almanza, recalcaron que estos megaoperativos son permanentes y se realizan en diferentes puntos de la capital. Además, se hizo un llamado a unir esfuerzos y cuidar estos espacios públicos, y evitar tirar basura y escombro.

Cierran filas los tres órdenes de gobierno en pro de la seguridad de Jesús María

AyuntAmiento de Jesús mARíA

Con el firme propósito de continuar protegiendo a las familias de Jesús María y reforzar la tranquilidad en cada rincón del municipio, se puso en marcha el “Operativo Pescador”, una intervención estratégica de seguridad coordinada entre la Policía Municipal de Jesús María, la Policía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional.

A través de este despliegue conjunto, los elementos de seguridad recorren zonas clave del municipio con el fin de disuadir la comisión de delitos y garantizar la protección de la ciudadanía. La fuerza operativa incluye unidades de la

SEDENA, Guardia Nacional, Policía Estatal y Policía Municipal, que patrullan calles, carreteras, caminos de terracería, comunidades y delegaciones.

Durante el operativo se llevan a cabo inspecciones estratégicas y revisiones de vehículos y motocicletas para verificar que no cuenten con reporte de robo. En las últimas horas, se reportó la detención de una persona por delitos contra la salud y seis más por faltas administrativas.

Con estos patrullajes coordinados, la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María reafirma su compromiso de proteger y servir a la población, además de fortalecer el tejido social y combatir las amenazas que intentan vulnerar la seguridad en el municipio.

Municipio firma convenio para la atención de adolescentes infractores

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría del Ayuntamiento y la Dirección de Juzgados Cívicos, firmó un convenio de colaboración con diversas dependencias estatales y municipales, con el propósito de fortalecer la atención integral a adolescentes infractores, ofreciendo alternativas de formación, salud, educación y deporte que favorezcan su reinserción social y una mejor convivencia ciudadana.

Leonardo Montañez, presidente municipal, destacó que este convenio refleja la voluntad del gobierno municipal de apostar por la prevención social y la atención temprana de conductas de riesgo, más allá de medidas punitivas. Creyendo firme -

No se otorgará perdón a los criminales, en Aguascalientes quien la hace la paga: Teresa Jiménez

En Aguascalientes quien la hace la paga, advirtió la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, al asegurar que no se otorgará perdón a los criminales. Lo anterior lo expresó durante la presentación de su tercer informe de gobierno en los municipios de Rincón de Romos y Cosío.

La mandataria estatal afirmó que no se permitirán actos delictivos y que, antes de que ocurran, las autoridades actúan para detenerlos. “Nosotros no vamos a permitir que arrodillen a nuestros jóvenes en Aguascalientes ni a las personas. A los criminales no se les otorga el perdón, estamos trabajando para que haya paz y tranquilidad, y no vamos a permitir que actúen, pues como decimos aquí: quien la hace, la paga”, subrayó.

cia programas especializados que promuevan el desarrollo de habilidades, la capacitación laboral, la salud mental, la práctica deportiva y la integración familiar y comunitaria.

Dependencias participantes:

• Centro de Integración Juvenil (CIJ)

Jiménez Esquivel destacó la coordinación con la Fiscalía del Estado, el Poder Judicial, la Guardia Nacional y el Ejército, además de la realización constante de mesas de seguridad para evaluar incidencias y resultados de las operaciones de alto impacto.

Al mismo tiempo, recalcó que la estrategia también se centra en la prevención. “Estamos trabajando mucho en la prevención al delito, que es lo más importante, para que nuestros jóvenes no se vayan a otros lados”, señaló.

La gobernadora enfatizó que la educación es la mejor herramienta para garantizar un futuro distinto. “Quien es criminal acaba mal, y quien es estudiante, profesionista y un joven que se prepara, disciplinado y responsable, seguro tendrá un buen futuro”, dijo. Finalmente, invitó a la juventud a seguir el camino del esfuerzo, la disciplina y la dedicación.

cional que busca impactar positivamente en sus proyectos de vida.

mente en que las y los jóvenes merecen segundas oportunidades. Con este convenio se unirán esfuerzos para ofrecerles apoyo psicológico, educativo, deportivo y de capacitación, herramientas que les permitan construir un futuro distinto y productivo. Por su parte, el director de Juzgados Cívicos, Moisés de Luna Martínez, subrayó que el convenio permitirá dar seguimiento puntual a los casos de adolescentes infractores, canalizándolos a la institución más adecuada según su situación particular, ya sea en temas de salud mental, adicciones, rezago educativo, empleo o integración comunitaria. Conscientes de que la prevención y la educación son herramientas clave para reducir la reincidencia, este convenio permitirá canalizar a los jóvenes ha -

• Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE)

• Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPPINA)

• Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA)

• Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA)

• Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA)

• Instituto Municipal de Salud Mental (IMASAM)

Cada institución aportará su experiencia y recursos para atender de manera integral a los adolescentes canalizados desde los Juzgados Cívicos, generando un modelo de acompañamiento interinstitu-

Luis Enrique García López, titular de la Secretaría del Ayuntamiento y director general de Gobierno estableció que el municipio de Aguascalientes reafirma con este acuerdo su compromiso de construir una ciudad más segura, incluyente y solidaria, en la que la juventud cuente con espacios de desarrollo y acompañamiento, evitando que los conflictos con la ley se conviertan en una barrera para su futuro.

Estuvieron presentes en la firma de convenio José Refugio Muñoz de Luna, director general del ICTEA; Manuel Alejandro Monreal Dávila, director general del INEPJA y Mario Jesús García Martínez, director del Centro Integración Juvenil. También la síndico procuradora Yadira Azucena Salas Aguilar, Antonio Martínez Romo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal; Brenda Barrientos Delgado, titular del IMASAM; Arturo Fernández Estrada, titular del IDEA y Abner Ramos Michaus, director jurídico de SIPPINA del Estado de Aguascalientes.

elizAbeth RodRíguez
Teresa Jiménez

presenta avances y acciones en beneficio de Rincón de Romos y Cosío

Se pusieron en marcha dos nuevos desarrollos de vivienda social en Rincón de Romos y uno más en Cosío

Gobierno del estado

En un ambiente lleno de entusiasmo y ante miles de personas, la gobernadora Teresa Jiménez presentó a las familias de Rincón de Romos y Cosío los logros de su tercer año de gestión y reiteró su compromiso de construir un futuro con más oportunidades, mayor desarrollo y más tranquilidad para todas y todos.

“Me da mucho gusto estar hoy aquí; gracias a todos por su confianza, por su esfuerzo y por nunca dejar de creer en esta tierra que tanto queremos. Porque si algo distingue a la gente de Rincón y de Cosío es su capacidad de soñar en grande, de trabajar y cumplir sus sueños”, les dijo la gobernadora a quienes se reunieron esta tarde en el Lienzo Charro de Rincón de Romos.

Al compartir su Tercer Informe de Gobierno, Teresa Jiménez destacó los avances que se tienen en materia de economía, salud, educación, seguridad, desarrollo agropecuario, entre otros rubros que son determinantes para el crecimiento del estado y de sus municipios.

En ese sentido, destacó que Aguascalientes es hoy una de las cinco economías más competitivas de México, con un crecimiento anual del 6.2 por ciento, que es superior al nacional.

Subrayó que, en la actual administración, se han concretado 66 nuevos proyectos de inversión nacional y extranjera; en el caso de Rincón de Romos, la empresa Mexicana de Industrias y Marcas (MIYM) destinó 600 millones de pesos, con lo que creará una cifra superior a los 500 nuevos empleos directos y más de 2 mil 200 empleos indirectos.

Con respecto a la seguridad, indicó que, en el estado, se reforzaron las corporaciones con 963 nuevos policías, más patrullas, equipo táctico, uniformes y capacitaciones internacionales.

Dijo que, específicamente, Rincón de Romos cuenta con 150 cámaras de seguridad, y Cosío, 97, todas equipadas con inteligencia artificial y conectadas al C5i. “Sabemos que esta es una tarea permanente, que nos exige compromiso, determinación y trabajo coordinado. No vamos a dar marcha atrás, porque la paz y la tranquilidad son lo más valioso que tenemos”, señaló.

En el tema de educación, la gobernadora Teresa Jiménez resaltó la construcción del nuevo Bachillerato de la Universidad Autónoma (BachUAA) en Rincón de Romos, con una inversión de más de 135 millones de pesos. Además, se renovaron y ampliaron espacios educativos en la Secundaria Técnica No. 19.

Anunció que, próximamente, Cosío contará con una universidad; comentó que, en este municipio, también se está mejorando la Escuela Primaria Esteban Castorena y se realizaron obras en la Telesecundaria Núm. 43, en La Punta;

además, está por iniciar la rehabilitación del Bachillerato Tecnológico Agropecuario Núm. 103 en la cabecera municipal.

Por otra parte, destacó la entrega de más de 65 mil becas de titulación, transporte, inglés y movilidad académica nacional e internacional en todo el estado. “Para nosotros, la educación es lo más importante, porque el saber y el conocimiento son lo más valioso para que las personas alcancen todo su potencial”, les dijo a las familias presentes.

En materia de salud, en Cosío se construyó una clínica del Seguro Popular Aguascalientes, donde las familias tienen acceso gratuito a servicios médicos de calidad.

En Rincón de Romos, se construyó un nuevo Centro de Salud Mental y Adicciones; se remodeló la Unidad de Especialidades Médicas para Enfermedades Crónicas y se llevaron a cabo obras de mejoramiento en el Hospital General, que cuenta ya con un nuevo mastógrafo.

“Aquí, la salud no es un privilegio, es un derecho que garantizamos y brindamos de manera cercana, digna y humana”, destacó la gobernadora.

En el tema de vivienda, la gobernadora comentó que están en marcha nuevos desarrollos por parte del Gobierno del Estado, dos de ellos en Rincón de Romos: La Arbolada y La Santa Cruz, que suman 500 nuevas viviendas; así como 139 más en el fraccionamiento Potrerillos, en Cosío.

En cuanto a obra pública, precisó que se realizaron más de 900 obras en todo los municipios y una cifra superior a las 100 obras de infraestructura hidráulica.

Teresa Jiménez detalló que en Rincón de Romos se rehabilitó el libramiento; se instaló un tanque elevado en la cabecera municipal; y en Pabellón de Hidalgo, se construyó un tanque superficial, beneficiando en conjunto a más de 5 mil habitantes. Igualmente se perforó y equipó el pozo de agua potable de la comunidad Estancia de Mosqueira.

En el municipio de Cosío, se realizó la ampliación y mejoramiento de la red de alcantarillado en varias calles de la cabecera municipal. También se hicieron trabajos de pavimentación, construcción de banquetas y mejora de las redes en varias calles. Además, se perforó un pozo de agua en la cabecera municipal de Cosío y otro en El Salero, y se equipó otro más en la colonia Santa Cruz.

En conjunto, todas estas obras realizadas en ambos municipios representan una inversión superior a los 61 millones de pesos.

En el tema del campo, la gobernadora Teresa Jiménez dijo que se apoyó a los productores con tractores, maquinaria, cámaras de refrigeración, remolques, sembradoras, forraje, mejoramiento genético, semilla mejorada, tecnificación y muchos insumos más.

Se construyeron y rehabilitaron más de mil bordos para la captación de agua de lluvia y más de 363 caminos saca cosechas. Ejemplo de ello, son la presa Natillas y el bordo El Salero, en Cosío, donde se llevaron a cabo obras de rehabilitación.

Afirmó que también se apoyó a los productores de uva de Cosío con un monto de 10 millones de pesos a fondo perdido para que puedan comercializar sus productos en México y el mundo.

“Los productos del campo de Aguascalientes se posicionan en los primeros lugares en el país. Los productores no están solos, seguiremos dando nuestro mejor esfuerzo para impulsar su labor”, remarcó.

En materia de turismo, hizo hincapié en la recuperación de la tradicional Feria de la Uva que, junto con la Ruta del Vino y las Vendimias, representa un fuerte atractivo para los turistas.

Añadió que, como parte del impulso al desarrollo social en el estado, más de

14 mil personas se benefician con empleo temporal y se entregaron más de 4.8 millones de platos de comida caliente.

“Hoy, Aguascalientes sigue afianzándose como una tierra donde los sueños se hacen realidad con talento, trabajo y esfuerzo; donde la prosperidad económica va acompañada de un desarrollo humano más justo e incluyente”, sostuvo.

A través del Programa “Reencontrando Corazones” se gestionaron más de 4 mil 900 visas en apoyo a familiares de migrantes para que puedan viajar a los Estados Unidos y reunirse con ellos. En materia de deporte, se llevó a cabo la Copa Aguascalientes, el torneo más importante del estado, con la participación de más de 45 mil deportistas en diversas disciplinas.

En el ámbito cultural, la gobernadora Teresa Jiménez impulsa importantes proyectos, como ProArte, programa con el cual se ha acercado la cultura a las aulas, incrementando en más de un 44 por ciento el número de estudiantes beneficiados. Por último, la gobernadora Teresa Jiménez invitó a todos a seguir trabajando con unidad y perseverancia por un mejor Aguascalientes. “Quiero que sepan que cuentan conmigo; que cada compromiso que asumimos lo vamos a cumplir, y que cada sueño que ustedes tienen lo vamos a seguir impulsando. Porque, si algo hemos demostrado, es que Aguascalientes es una tierra de oportunidades, prosperidad y progreso; una tierra donde los sueños se cumplen. ¡Que viva Rincón de Romos! ¡Que viva Cosío!”, finalizó.

Previo al evento, las y los asistentes pudieron disfrutar de música en vivo, así como recorrer diversos estands instalados por las dependencias de gobierno, que presentaron los logros y programas que ofrecen.

Congreso del Estado reconoce la labor de la Policía Estatal

Gobierno del estado

Al presidir la entrega de medallas que otorga el Poder Legislativo a ciudadanos, organismos e instituciones que se distinguen por sus aportaciones a la sociedad, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, hizo un reconocimiento especial a la Policía Estatal, luego de recibir la presea “Benito Juárez García” por la labor que realiza a diario para mantener la paz y la tranquilidad en la entidad.

“Gracias al trabajo de las corporaciones de los tres niveles de gobierno, hoy Aguascalientes se mantiene como uno de los estados más seguros del país; reconocemos el valor, la entrega, el compromiso y la responsabilidad de nuestros policías, porque diariamente salen a las calles a cuidarnos y a velar por nuestra seguridad”, subrayó la gobernadora.

A nombre de la Policía Estatal, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, recibió la presea de manos de la diputada local Arlette Muñoz Cervantes.

De acuerdo con la Ley de Premios que Otorga el Congreso del Estado de Aguascalientes, la medalla “Benito Juárez García” se concede para premiar servicios relevantes a la humanidad, a la patria, al Estado o a la comunidad; actos heroicos; méritos eminentes y conducta o trayectoria vital ejemplares en los diversos ámbitos del desarrollo humano, económico, político y social del Estado.

La Policía Cibernética, el C5i y el 911 de Aguascalientes son primer lugar a nivel nacional

Gobierno del estado

A tres años del inicio de la administración de la gobernadora Teresa Jiménez, Aguascalientes se mantiene como uno de los estados más seguros del país, gracias a la puesta en marcha del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes” y a la efectiva coordinación entre los tres niveles de gobierno.

“Aguascalientes hoy tiene paz y tranquilidad. Seguiremos trabajando de la mano con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Fiscalía del Estado y las Policías Municipales para cuidar de esta tierra, de tu familia, del trabajo y del talento que nos hacen ser el Gigante de México en el mundo”, afirmó la gobernadora.

Como parte de estas acciones, se ha fortalecido la seguridad en todos los municipios con la incorporación de 963 nuevos policías estatales, 386 patrullas, motos, razers, equipos tácticos blindados y más cámaras de videovigilancia en todo el estado. Todo este trabajo está respaldado por la tecnología de punta del C5i, las 5 puertas de seguridad ubicadas en Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano y en la salida a México, así como por la vigilancia aérea del helicóptero Fuerza Uno, que también ha brindado 571 atenciones prehospitalarias a través del Grupo Aeromédico Táctico (GAMET) en situaciones de emergencia. Asimismo, con la creación de la Comisaría y Policía Metropolitanas, se reforzó la seguridad en los municipios de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo.

Hoy las y los policías cuentan con una mejor formación profesional gracias a la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad (UNPOL), institución que ha ampliado su infraestructura con nuevas aulas para fortalecer su capacidad académica. Además, la dignificación de la labor

Durante la Sesión Solemne de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado que se realizó en el Salón de Sesiones Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes, también se entregaron las medallas “Benito Juárez García” a la Guardia Nacional; “José María Morelos y Pavón” al Voluntariado del Centenario Hospital Miguel Hidalgo; “José María Bocanegra” a Ma. Antonieta Zuloaga Garmendia, y “José Guadalupe Posada” a Katherine Nicole Ruiz Muro.

De igual forma, se otorgaron las preseas “Miguel Ángel Quevedo” a Víctor Manuel Figueroa Morales; “Manuel M. Ponce” a José de Jesús Macías Macías; “César E. Chávez” a Claudia Serna; “Saturnino Herrán” a Walter Guillermo Vela García; “Jesús Terán Peredo” a Elsa Olivia Randolph Rodríguez; “Al Mérito Deportivo” a Viridiana Álvarez Chávez; “María del Carmen Martín del Campo Ramírez” a Mayra Paola Martínez Reyes; “3 de Diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad” a Eduardo Gama Abuasale.

Además, Alejandra Quezada Álvarez y Fabián Muñoz González recibieron las medallas “Antonio Acevedo Escobedo” y “Dolores Castro Varela”, respectivamente; también se entregó la medalla “Carolina Villanueva de García” a la Casa de Descanso para Ancianos Matilde Roubroy de Villanueva, y las “Palmas Académicas” a Gabriel Purón Cid y a Jesús Guillermo Aguilar Sánchez.

Aguascalientes se consolida como uno de los estados más seguros del país

policial se ha impulsado con becas educativas para ellos y sus familias, homologación salarial, programas de vivienda, bonos y diversos apoyos que les permiten desempeñar mejor su labor.

“Como parte del Blindaje Aguascalientes capacitamos a nuestros policías, dignificamos sus condiciones laborales y los dotamos de mejor equipamiento. El objetivo es claro: mantener la paz y la tranquilidad en la entidad”, subrayó Teresa Jiménez.

La gobernadora también destacó la participación ciudadana como pieza clave para fortalecer la seguridad, con más de 2 mil 600 Comités Ciudadanos de Paz y Entorno Seguro 4x4, con los que se trabaja directamente en la prevención del delito y la mejora de la calidad de vida en cada rincón del estado.

La labor preventiva también se extiende a las escuelas a través del grupo

K-9, que realiza visitas para fomentar la cultura de la prevención desde la infancia; además, con el programa Escuela Cibersegura se promueve una navegación segura en plataformas digitales y redes sociales.

Gracias a todas estas acciones, Aguascalientes redujo su incidencia delictiva entre marzo y julio de 2025, registrando:

• 45% menos homicidios dolosos

• 11.69% menos robos

• 11.39% menos delitos en general, en comparación con el mismo periodo de 2024

Hoy Aguascalientes destaca a nivel nacional en diversos indicadores: Cuenta con el mejor 911 del país en atención de emergencias, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El C5i ocupa el primer lugar nacional por su innovación tecnológica y protoco -

los de emergencia, según la Asociación Nacional de Números de Emergencia de América Latina.

La Policía Cibernética también es líder nacional en atención y resolución de casos, de acuerdo con el Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos.

La Policía Estatal ocupa el segundo lugar en confianza ciudadana, según el INEGI.

El Grupo de Operaciones Especiales (GOPES) es el tercero más importante del país por su alto nivel de capacitación, especialización y organización, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“Hoy, una de las principales exigencias de la ciudadanía es la seguridad, y aquí estamos respondiendo con hechos, con trabajo y con soluciones. Por eso nuestro estado sigue siendo uno de los más seguros del país”, finalizó la gobernadora Teresa Jiménez.

Antonio Martínez Romo

Congreso del estAdo

En Sesión Solemne y con la presencia como testigo de honor de la gobernadora del Estado, Teresa Jiménez, la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes entregó las medallas al mérito a mujeres, hombres e instituciones que, con su talento, compromiso y trabajo, han aportado al desarrollo social, humano, cultural, académico, deportivo y económico de la entidad.

La entrega de estas preseas constituye el máximo reconocimiento público que otorga el Poder Legislativo a ciudadanas y ciudadanos aguascalentenses destacados en 16 materias específicas. El galardón se materializa con medallas y diplomas entregados por las y los diputados, encabezados por el presidente de la Mesa Directiva, Humberto Montero de Alba.

Entre las preseas otorgadas destacan: la Medalla “Benito Juárez García” a Corporaciones de Seguridad Pública, Guardia Nacional y Policía Estatal; la Medalla “José María Morelos y Pavón” al Voluntariado del Centenario Hospital Miguel Hidalgo; la Medalla “José María Bocanegra” a Ma. Antonieta Zuloaga Garmedia del CIMAT; la Medalla “José Guadalupe Posada” a la cineasta Katherine Nicole Ruiz Muro; la Medalla “Palmas Académicas” a Gabriel Purón Cid y Jesús Guillermo Aguilar Sánchez; y la Medalla “Miguel Ángel Quevedo” a Víctor Manuel Figueroa Morales, director de Cíclica.

Asimismo, se entregaron las Medallas “Manuel M. Ponce” a José de Jesús Macías Macías, “César E. Chávez” a Claudia Serna Martínez, “Saturnino Herrán” a Walter Guillermo Vela García, “Jesús Terán Peredo” a Elsa Olivia Randolph Rodríguez, “Al Mérito

Instituciones y ciudadanos aguascalentenses reciben medallas al mérito del Congreso

Deportivo” a Viridiana Álvarez Chávez, “María del Carmen Martín del Campo Ramírez” a Mayra Paola Martínez Reyes, “3 de Diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad” a Eduardo Gama Abuasale, “Antonio Acevedo Escobedo” a Alejandra Quezada Álvarez, “Carolina Villanueva de García” a la Casa de Descanso para Ancianos Matilde Roubroy de Villanueva y “Dolores Castro Varela” a Fabián Muñoz González.

45 años de Bioquímica en la UAA

Se resaltó que hoy la carrera es sinónimo de prestigio y que sus estudiantes y egresados son el fruto más valioso de estos 45 años

UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes conmemoró el 45 aniversario de la carrera de Ingeniería Bioquímica, un programa que, desde sus orígenes en 1980, ha sido clave en la transformación de la región y en la consolidación de una comunidad académica reconocida a nivel nacional e internacional.

En una ceremonia emotiva encabezada por autoridades universitarias, docentes pioneros, egresados y estudiantes, se destacó la visión con la que nació este programa educativo, cuando en los años setenta la institución comprendió que el futuro de Aguascalientes requería de profesionistas capaces de atender la industria vitivinícola y alimentaria. Esa decisión, considerada audaz en su momento, abrió camino para que la Universidad formara ingenieros capaces de vincular la biología, la bioquímica y la tecnología en beneficio de la sociedad. Durante su mensaje, Jorge Martín Alférez Chávez, decano del Centro de Ciencias Básicas y en representación de la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, recordó que la ingeniería bioquímica surgió como disciplina en el mundo en medio de la Segunda Guerra Mundial, impulsada por la necesidad de producir penicilina a gran escala, y que en México fue el Instituto Politécnico Nacional la primera institución en ofrecerla en 1957. En ese sentido, el decano mencionó que este aniversario es el momento propicio para reconocer a los pioneros que sentaron las bases de la carrera, como Hugo Lizalde Viramontes, Juan José Martínez Guerra, Miguel Ángel Góngora Cortés, Juan Jauregui Rincón, Manuel Flores Silva; así como Fernando Bon Rosas y Javier Araiza Arvilla, quienes estuvieron presentes en el evento.

Su legado, apuntó el maestro, permitió construir un programa sólido que

hoy cuenta con una planta docente de alto nivel, laboratorios de vanguardia y una comunidad estudiantil y de egresados que son ejemplo en sectores como la industria alimentaria, farmacéutica, biotecnológica y ambiental; no solo a nivel regional, sino estatal, nacional e internacional.

Por otra parte, Guadalupe Javier Araiza Arvilla, jefe del Departamento de Ingeniería Bioquímica y uno de los pioneros de la carrera, subrayó que la historia de este programa se ha tejido con esfuerzo colectivo, excelencia académica y un compromiso permanente con la calidad. “Celebrar estos 45 años es dar sentido a nuestra identidad, es recordar a nuestros fundadores y regocijarnos con los logros de cada egresado”, expresó.

El acto conmemorativo fue también una mirada al presente y al futuro. Se resaltó que hoy la carrera es sinónimo de prestigio y que sus estudiantes y egresados son el fruto más valioso de estos 45 años. “Ustedes son la promesa de que su participación en el aparato productivo y de investigación nacional será importante durante los próximos 45 años, que estarán llenos de logros e innovaciones que hoy ni siquiera podemos imaginar”, afirmó Araiza.

La celebración cerró con un mensaje de compromiso hacia los desafíos venideros: seguridad alimentaria, cuidado del medio ambiente, búsqueda de nuevas fuentes de energía, desarrollo de fármacos, nanobiotecnología y personalización de la medicina. De igual forma, se refrendó el propósito de la UAA de seguir innovando en sus planes de estudio, fortalecer la vinculación con el sector productivo y fomentar la investigación de vanguardia, con un objetivo claro: seguir formando a los mejores ingenieros bioquímicos del país, profesionales que ponen la ciencia al servicio de la sociedad.

La Comisión de Postulaciones, integrada por Fernando Alférez, Arlette Muñoz, Alma Hilda Medina, Yaszú Muñoz y Ana Gómez, fue la encargada de revisar y aprobar los perfiles de las y los galardonados. Finalmente, el presidente de la Mesa Directiva, Humberto Montero de Alba, clausuró la Sesión Solemne en la que se refrendó el compromiso de reconocer y promover los valores, la excelencia y la vocación de servicio de quienes contribuyen a hacer de Aguascalientes un mejor lugar para vivir.

UAA aborda los desafíos actuales de la nutrición en el XV Seminario de Actualización

Hasta el 80% de las enfermedades crónicas podrían prevenirse al adoptar un patrón dietético saludable, realizar actividad física y abandonar el tabaquismo. Esta información se dio a conocer en una publicación a través de la Librería Nacional de Medicina de Estados Unidos (NLM), la cual es una rama de los Institutos Nacionales de Salud financiados por el gobierno estadounidense.

Al igual que en Estados Unidos, en México continúan los esfuerzos para revertir las cifras de enfermedades crónicas a través de una mejor alimentación. En este contexto, la Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró el XV Seminario de Actualización “Nutrición y Alimentación”.

En representación de Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, Sergio Ramírez González, decano del Centro de Ciencias de la Salud (CCS) mencionó que, de manera desafortunada, las deficiencias nutricionales y la falta de ejercicio siguen siendo evidentes entre la población mexicana. “En la actualidad, más del 95% de las enfermedades crónicas son ocasionadas por la comida y los ingredientes tóxicos. La nutrición como disciplina, es fundamental para una buena salud física y mental”, comentó.

Asimismo, el decano del CCS se refirió a la labor del nutriólogo, la cual contribuye de manera importante a la prevención de enfermedades crónicas, a reducir los niveles de estrés y ansiedad; ayudan a mejorar el rendimiento y a fortalecer el sistema inmune de los pacientes.

Mencionó que este seminario permitió generar y compartir nuevos conocimientos y experiencias, en el entendido de que los profesionales en nutrición pueden marcar una verdadera diferencia en la vida de las personas y de las comunidades.

“A pesar de los desafíos, la nutrición y la alimentación son campos en cons -

tante evolución, de ahí que es importante estar actualizados”. Los estudiantes de la Lic. en Nutrición de la UAA tuvieron oportunidad de conocer algunas investigaciones de vanguardia y experiencias clínicas en temas como la nutrición clínica, las estrategias de la intervención nutricional y nuevas herramientas tecnológicas para la práctica profesional, así como fortalecer lazos personales y profesionales.

Este seminario contó con la participación en talleres y ponencias, de expertos como Gabriela Quiroz Olguín, María Fernanda González, Alonso Romo Romo, Sergio Andrés Mora Alcántar, Marina Liliana González Torres, Raymundo Ruiz Rivera, Alejandra Contreras Manzano y el presbítero y licenciado en Nutrición Mario Alberto Serrano López, quienes durante dos días compartieron diversos temas relacionados con los desafíos que enfrentan los nutriólogos en la actualidad.

Katherine Nicole Ruiz Muro

La presidenta, una víctima a la defensiva CONVICCIONES

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Son ya meses que la presidenta Sheinbaum Pardo, en sus comparecencias mañaneras, está a la defensiva y reacciona con desesperación y enojo ante las preguntas de los periodistas, a pesar de que buena parte de los que asisten a estas son afines al gobierno.

Ella no proyecta la imagen de una jefa de Estado, en control de la situación, sino de una política acorralada y en crisis. En estos últimos meses son cinco los temas que articulan su comunicación a la defensiva.

Asumirse como víctima. Ella y su gobierno son víctimas de los medios, de los periodistas y de todos aquellos

que quieren que su proyecto fracase. Estos “critican y calumnian”. En su gestión no existen errores o fallas sino solo la crítica perversa e injusta que forma parte de un complot de sus enemigos. Dice también, es parte de la victimización, que el pueblo bueno la consuela, la respalda y la apoya en el cambio que impulsa. Defensa de acusados. A pesar de las pruebas contundentes que se presentan y publican en los medios, que dan cuenta de las relaciones con grupos del crimen organizado y actos de  corrupción de integrantes de su gobierno, de legisladores de Morena y de militantes de su partido, ella siempre sale a su defensa y pide pruebas, que están sobre la mesa, pero las niega. Siempre, a pesar de la evidencia, asegura que no hay nada que los involucre. En su mirada todo es parte de un complot en su contra y su proyecto.

Defensa de su antecesor y su familia. Ante las evidencias que cada día son más, que involucran al presidente López Orador (2018-2024), su mentor y guía, con grupos del crimen organizado y múltiples actos de corrupción, la lista es larga, ella sale a su defensa y afirma que es un hombre honesto e íntegro. Y lo mismo ocurre con alguno de los hijos del presidente, claramente involucrados con grupos criminales y actos de corrupción a través de socios y prestanombres.

Invertir en proyectos de mujeres jóvenes es construir el futuro económico de Aguascalientes

Incluir a más mujeres jóvenes en la educación, el emprendimiento y el mercado laboral no solo representa un tema de justicia social, sino también una estrategia clave para detonar el desarrollo económico y social de Aguascalientes. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en el país la participación económica de las mujeres jóvenes ha crecido, aunque persisten retos estructurales. La calidad del empleo, el acceso a la salud y la distribución desigual del trabajo de cuidados continúan limitando su potencial. En la Ciudad de México, por ejemplo, 71% de las mujeres jóvenes trabaja en la informalidad, siete de cada diez que no participan en el mercado laboral se dedican exclusivamente al hogar y 27% carece de servicios de salud. En Aguascalientes, la situación refleja también desafíos importantes: 17.7% de las mujeres jóvenes vive en rezago educativo. Aunque 78.83% de las adolescentes de entre 10 y 19 años asiste a la escuela, todavía persiste una brecha significativa. Además, cada año se registran 8,211 nacimientos en jóvenes de 15 a 19 años y 88 en adolescentes de entre 12 y 14, lo que evidencia la urgencia de reforzar la educación sexual y ampliar el acceso a servicios de salud.

El acceso a empleos formales y con prestaciones sigue siendo limitado, y mu-

chas mujeres jóvenes encuentran obstáculos para iniciar un proyecto productivo propio. Ante este panorama, el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) Capítulo Aguascalientes, presidido por Anabel Villalobos Vela, ha asumido el compromiso de promover políticas, alianzas y programas que fortalezcan el liderazgo de las nuevas generaciones.

Su labor está enfocada en abrir espacios de participación, fomentar la educación financiera, generar redes de apoyo para emprendedoras y crear condiciones que permitan a las jóvenes consolidar proyectos sostenibles. “Las mujeres jóvenes son el presente del desarrollo económico. Invertir en su educación, salud y autonomía es apostar por un Aguascalientes más competitivo, innovador e incluyente”, señaló Villalobos Vela.

Un ejemplo de este impulso es el trabajo de Carolina Arroyo, quien lidera la Comisión de Emprendimiento del Consejo. A través de programas de mentoría, vinculación empresarial y acompañamiento, ha contribuido a que más jóvenes den el paso hacia el emprendimiento y fortalezcan sus ideas de negocio.

Con acciones concretas y visión a futuro, el CCME reafirma su compromiso de construir un ecosistema donde las mujeres jóvenes tengan las herramientas necesarias para transformar su entorno y convertirse en protagonistas del crecimiento económico de Aguascalientes.

Defensa de su gobierno. A la más mínima crítica de su gestión, incluso con datos duros, que surgen de instituciones del propio gobierno, se defiende culpando, de sus errores, a los gobernantes del pasado, pero se salta, el enorme fracaso del gobierno de su mentor. Todos los males de la República son de gobernantes del pasado, ella y los suyos son poco menos que perfectos.

Defensa ante el gobierno de Estados Unidos. A la manera de un mantra repite, una y otra vez, a los señalamientos y críticas de funcionarios del gobierno de Estados Unidos, y en directo del presidente Trump, que afirman ella tiene miedo y hace poco frente a los grupos del crimen organizado, recita “que hay estrecha colaboración en el marco del respeto a la soberanía nacional”. ¿Qué entiende por soberanía? De esa frase no se sale y es parte central de su libreto siempre a la defensiva.

En estos meses, a la presidenta los diversos intentos por retomar la iniciativa y marcar la agenda mediática no le han dado resultado, y no solo se mantiene a la defensiva, sino que cada mañana dedica más tiempo a esta actividad, frente al invento del complot que todos los días traman sus enemigos, a los que, con frecuencia, sin ninguna calidad moral, califica como traidores y enemigos de la Patria.

Presenta fiscal general del estado modelo “Blindaje Aguascalientes” a embajadores de Portugal, Canadá, Austria y Honduras

El fiscal general del estado, Manuel Alonso García, sostuvo una reunión de alto nivel con embajadores de América y Europa, en la que presentó el modelo de seguridad y justicia “Blindaje Aguascalientes”, mediante el cual la entidad se ha consolidado como un referente nacional e internacional para vivir, visitar e invertir. Durante el encuentro, celebrado en la sede diplomática de Portugal en México, Alonso García expuso los avances, la estructura y los resultados de esta estrategia integral que fortalece la seguridad pública y la procuración de justicia. Destacó que el modelo se ha consolidado como un esquema exitoso basado en planeación estratégica, tecnología de última generación y talento humano altamente capacitado, lo que permite brindar confianza a la ciudadanía y proyectar al estado como una región atractiva y competitiva.

El fiscal agradeció al embajador de Portugal, Manuel Carvalho, por su anfitrionía, así como al Dr. Eduardo Gómez del Campo, representante de la Asociación de Agregados de Policía en México, por su disposición para generar sinergias y fortalecer la cooperación en materia de seguridad.

La reunión contó también con la participación de Elisabeth Kehrer, embajadora de Austria; Susana Pereverszoff, embajadora de Canadá; y Sonia Leticia Cruz

Lozano, embajadora de Honduras. Este acercamiento representa una oportunidad para intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas y reforzar los vínculos de colaboración internacional, consolidando la proyección de Aguascalientes como un estado comprometido con la paz social y la seguridad de su población.

Alonso García subrayó que la visión de la gobernadora Teresa Jiménez se ha traducido en políticas públicas claras, inversión en tecnología, capacitación permanente de los cuerpos de seguridad y acciones contundentes en la persecución de los delitos. Reiteró que la Fiscalía del Estado mantiene un compromiso permanente con la ciudadanía para garantizar el estado de derecho, la justicia y la tranquilidad, trabajando de la mano con los tres niveles de gobierno y con aliados internacionales.

Este encuentro forma parte de una agenda de cooperación que permitirá a Aguascalientes seguir aprendiendo de experiencias internacionales, compartir sus logros y consolidar su liderazgo como una entidad que apuesta por la innovación y la colaboración global para construir un futuro más seguro. Finalmente, Alonso García destacó que “Blindaje Aguascalientes” es un modelo vivo y en constante evolución, que seguirá perfeccionándose con el apoyo de la ciudadanía, las instituciones nacionales y el acompañamiento de la comunidad internacional.

FGE
CCME

Presentan Partir este sábado en Palacio Municipal

Se trata de una pieza unipersonal interpretada y dirigida por Elizabeth Rueda Rodríguez

KaRla lisseth avalos gaRcía

La obra Partir, de la compañía Physicolírico Teatro, se presentará este sábado 27 de septiembre a las 20:00 horas en el Palacio Municipal, como parte de la convocatoria Escena Abierta organizada por el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC).

Se trata de una pieza unipersonal interpretada y dirigida por Elizabeth Rueda Rodríguez, quien explicó que el montaje combina danza, teatro, acrobacia y música original creada en Guanajuato. La propuesta, dijo, busca reflexionar sobre los procesos de reconstrucción personal y la importancia de permitirnos sentir y expresar todas las emociones. “La obra habla sobre ese proceso en el que tu cuerpo y tus emociones colapsan, pero el alma busca un espacio de libertad y de respiro. Es una invitación a darnos permiso de sentir lo que tengamos que sentir, sin reprimir”, compartió la artista.

La propuesta busca reflexionar sobre los procesos de reconstrucción personal y la importancia de permitirnos sentir y expresar todas las emociones

Rueda

El riesgo de legislar contra el mérito: reflexiones sobre la titulación

Lamentablemente en el Congreso existen legisladores y legisladoras que con tal de figurar o aparecer en los medios presentan iniciativas sin sustento, sin coherencia narrativa y sin un análisis de fondo.

Se trata de propuestas que parecen ocurrencias aisladas, pero que en el fondo revelan una preocupante falta de preparación y responsabilidad. Y cuidado, porque a veces una de esas ideas aisladas (como la de eliminar los mecanismos de titulación universitaria) puede terminar afectándonos a todos los mexicanos.

No se trata sólo de una diputada y su iniciativa, sino del riesgo real de que la ignorancia se convierta en ley.

En este caso la propuesta no sólo es preocupante, sino profundamente ofensiva para quienes creemos en la educación como motor de desarrollo y justicia social. Se trata de la iniciativa de una diputada que sugiere eliminar los mecanismos de titulación y otorgar títulos únicamente por el hecho de graduarse y tener un buen desempeño académico.

Pero no estamos hablando de un trámite burocrático más. La titulación (ya sea mediante tesis, tesina, proyecto o examen profesional) representa el cierre formal y académico de un proceso que implica años de esfuerzo, disciplina, pensamiento crítico e investigación. No es un adorno: es el reflejo de una formación universitaria completa.

Lo más grave es que esta iniciativa no surge de un análisis educativo serio ni de un consenso académico, sino, tristemente, de una clase política en la que existen legisladores, legisladoras e incluso altos funcionarios públicos que ni siquiera están titulados o no

En este caso la propuesta no sólo es preocupante, sino profundamente ofensiva para quienes creemos en la educación como motor de desarrollo y justicia social

cursaron formalmente una carrera. Y lo peor: creen que eso está bien, que basta con “llegar” para tener razón.

Pero no basta con llegar. Hay que prepararse, estudiar y tener bases teóricas, financieras, jurídicas y económicas.

Son justamente las malas decisiones de quienes desconocen esos marcos (por ignorancia o por desprecio al conocimiento) las que provocan crisis presupuestales, retrocesos en salud, educación y justicia, y una polarización alimentada por la desinformación y el desprecio hacia la preparación académica.

Me pregunto: ¿qué opinará la presidenta de la República sobre esta iniciativa? Porque es una mujer formada, con posgrados y una sólida trayectoria académica. ¿De verdad respaldará una propuesta que degrada el valor del estudio, del conocimiento y del esfuerzo?

Eliminar la titulación no es inclusión. Es una trampa populista que baja la vara para que más pasen... pero salgan con menos herramientas.

La verdadera educación no regala títulos, los construye, los respalda con ideas, con argumentos y con investigación.

Y eso, por más ocurrencias, no se elimina con una iniciativa.

La creadora relató que Partir surge de una investigación artística y también de una experiencia personal relacionada con la salud mental. Por ello, la obra está dirigida a todo público, aunque de manera especial a quienes atraviesan duelos o procesos de crecimiento personal. “También puede ser de interés para psicólogos o instituciones relacionadas con el cuidado emocional”.

Rueda subrayó que los retos de este proyecto incluyen el hecho de auto dirigirse y enfrentar el llamado “síndrome del impostor”. Sin embargo, destacó la satisfacción que le genera el contacto con el público: “Lo más gratificante es recibir al público al final, cuando se acercan, me abrazan y comparten sus propias experiencias. Eso convierte la función en un espacio íntimo de conexión humana”.

Physicolírico Teatro, compañía fundada en 2019, se distingue por su carácter interdisciplinario, al integrar teatro, danza, circo, acrobacia y medios audiovisuales. Sus proyectos abordan principalmente temáticas vinculadas con la salud mental y el acompañamiento emocional.

Los boletos para la función de este sábado tienen un costo de recuperación y pueden reservarse al número 332-813-9197 o a través de redes sociales en Physicolírico Teatro. El proyecto también cuenta con el respaldo del espacio independiente Hogar Espejo, recientemente inaugurado en la Colonia Gremial, donde se ofrecen clases de actuación, baile, entre muchas cosas más.

Leonardo Montañez supervisa rehabilitación en Avenida de

Valle de los Romero

ayuntamiento de aguascalientes

Con el propósito de seguir construyendo una ciudad segura, moderna y funcional, el gobierno municipal de Aguascalientes, encabezado por el presidente municipal, Leonardo Montañez lleva a cabo trabajos de rehabilitación vial en ambas calzadas de la Avenida Valle de los Romero, en el tramo comprendido entre Avenida Jesús García Corona hasta la calle Salvador Durán Castañedo, en el fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción. Leonardo Montañez destacó la importancia de esta obra, ya que mejora las condiciones de movilidad y seguridad vial en una de las zonas más transitadas de la ciudad y con mayor crecimiento poblacional en los últimos años, proporcionando así infraestructura urbana que da una mejor calidad de vida a los habitantes de esta zona.

El presidente municipal dijo que esta obra da continuidad a los trabajos realizados anteriormente en la Avenida Valle de los Romero, entre Avenida Jesús García Corona y la calle Celestino López Sánchez, para alcanzar con ambas rehabilitaciones casi 2 kilómetros de mantenimiento a una de las arterias con mayor flujo vehicular.

Durante el recorrido, el titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, Miguel Ángel Huízar Botello informó que se intervienen 8 mil 715 metros cuadrados en ambas calzadas con la colocación de asfalto en la superficie de rodamiento y concreto hidráulico en los cruces vehiculares.

Asimismo, se llevarán a cabo trabajos de excavación, compactación, construcción de base hidráulica, guarniciones, banquetas, rampas de accesibilidad para personas con discapacidad, pintura vial, señalización y rehabilitación de tomas de agua y descargas sanitarias.

En estos trabajos de rehabilitación vial se ejerce un monto de inversión superior a los 11 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN).

Elizabeth
| Foto Cristian de Lira

HABLANDO DE DISCAPACIDAD

Es momento de alzar la voz de las personas con discapacidad

RICKY MARTÍNEZ

En Aguascalientes hay violencia en contra de ellas. Los últimos treinta días en la entidad han evidenciado una realidad que muchos prefieren ignorar: la violencia contra las personas con discapacidad no es un tema aislado, ni mucho menos un accidente del destino. Es un problema estructural que nace de la falta de capacitación, del desconocimiento y, sobre todo, de la ausencia de sensibilidad y respeto hacia la dignidad humana.

El primer hecho que cimbró a la comunidad ocurrió cuando un joven con autismo sufrió una crisis que derivó en daños menores a un vehículo particular, propiedad de la pareja de dos elementos policiales en activo. La madre del joven, Aurora, consciente de la situación, acudió de inmediato con los oficiales para pedir disculpas y buscar una salida pacífica mediante el diálogo. La respuesta no fue comprensión ni mediación, sino violencia: tanto ella como su hijo fueron sometidos y puestos a disposición, sin que mediara protocolo alguno y violentando su derecho al debido proceso.

La madre denunció ante medios de comunicación que, además de las agresiones físicas y psicológicas, existió una probable extorsión a familiares, lo que agrava aún más la actuación de los elementos. Este no es un error menor, sino un atropello directo a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006), que en su artículo 13 establece que los Estados deben garantizar el acceso a la justicia “en igualdad de condiciones con las demás personas”, lo que claramente no se cumplió.

El segundo caso, apenas la semana pasada, generó una oleada de indignación: en la secundaria número 18, un alumno con discapacidad tuvo un altercado con otro compañero. La docente de educación especial, consciente de la situación, solicitó apoyo, pero lo que llegó no fue acompañamiento, sino criminalización. Dos policías irrumpieron en el plantel y, sin mediar protocolos, detuvieron de manera violenta tanto al joven como a la maestra que exigía respeto a la dignidad de su alumno. La imagen de una educadora esposada junto a un adolescente con discapacidad es, en sí misma, una radiografía del profundo desconocimiento institucional sobre cómo actuar en estas circunstancias.

Estos dos casos, lejos de ser anecdóticos, muestran el patrón de una violencia sistemática. El INEGI, en su Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2022), señala que el 27% de las personas con discapacidad han declarado haber sufrido discriminación directa en el último año, y que uno de los principales espacios de violencia son justamente las instituciones de seguridad y educación. Lo ocurrido en Aguascalientes confirma esos datos: la violencia no solo está en la calle, sino también en los espacios donde debería garantizarse la protección y el respeto a los derechos humanos.

La Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la propia Constitución establecen que toda persona tiene derecho a un trato digno y a no ser discriminada por ninguna condición. Sin embargo, la realidad muestra que los protocolos de actuación en Aguascalientes no están siendo aplicados, y en muchos casos ni siquiera son conocidos por quienes deberían implementarlos. Como señaló una docente de educación especial tras los hechos de la secundaria 18: “No se trata de buena voluntad, se trata de conocimiento y de respeto a la ley”.

La simulación es evidente. Desde hace años se habla de capacitaciones policiales, de sensibilización en escuelas y de campañas de inclusión. Pero los hechos demuestran que esas acciones se quedan en el papel o en la foto institucional. Si existiera una verdadera cultura de respeto a los derechos de las personas con discapacidad, un joven con autismo no habría terminado esposado junto a su madre, y un alumno de secundaria no habría sido criminalizado por una crisis de conducta vinculada a su condición.

No se trata solo de fallas individuales de algunos elementos policiales o directivos escolares. Se trata de un sistema que invisibiliza. Se trata de autoridades que prefieren culpar a la “falta de comunicación” antes que reconocer que se violentaron derechos fundamentales. Se trata de un Estado que, en pleno 2025, sigue sin garantizar a cabalidad el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por México hace casi dos décadas.

Vale recordar que la Carta de los Derechos de las Personas con Discapacidad en México establece, entre otros

puntos, el derecho a la igualdad, a la no discriminación, a la accesibilidad, a la protección contra la violencia y el abuso, y al respeto de su integridad física y mental. En los dos casos recientes en Aguascalientes, todos y cada uno de esos derechos fueron vulnerados.

Lo más grave es el mensaje que se envía a la sociedad. Si quienes deben ser guardianes de la ley actúan con violencia y sin protocolos, ¿qué podemos esperar del resto de la comunidad? Si las instituciones educativas, que deberían ser espacios de protección, terminan siendo cómplices pasivas de detenciones arbitrarias, ¿qué confianza puede tener una familia en enviar a su hijo con discapacidad a la escuela?

Hoy más que nunca es momento de alzar la voz. No podemos permitir que estos hechos queden en la impunidad. No basta con comunicados oficiales ni con promesas de capacitación. Se requieren investigaciones serias, sanciones ejemplares y una revisión profunda de los protocolos de actuación. Se requiere reconocer que la violencia contra las personas con discapacidad existe y que no es menor. Pero también, como sociedad, tenemos una tarea pendiente. La inclusión no se construye con discursos ni con efemérides. La inclusión se construye en la práctica diaria: en la paciencia para comprender, en la disposición para aprender y en la empatía para acompañar. No podemos seguir delegando todo al Estado; la cultura de la discapacidad empieza en cada familia, en cada aula, en cada espacio público.

Hoy, desde esta columna, quiero hacer un llamado urgente: que las autoridades investiguen y sancionen estos hechos, que la sociedad civil mantenga la presión y que las familias no tengan miedo de denunciar. Y, sobre todo, que entendamos que las personas con discapacidad no son ciudadanas y ciudadanos de segunda. Su dignidad, su libertad y su derecho a una vida libre de violencia valen tanto como los de cualquiera de nosotros.

Porque mientras sigamos normalizando la violencia, seguiremos negando la humanidad misma. Y ya es hora de decirlo fuerte y claro: en Aguascalientes, la discapacidad también tiene voz, y es momento de escucharla y respetarla.

La banda Planeta Errante será parte del concierto final de La Explosión, concurso de rock organizado por el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), que se llevará a cabo este viernes a las 19:00 horas en la Escuela de Música “Manos”.

El grupo está integrado por Jeshua Reyes, Gerardo “Mono” Díaz, David Carrillo, Fernando Gómez y David García. Su propuesta musical fusiona el rock alternativo con elementos de progresivo, espacial, post rock y matices de jazz.

Planeta Errante nació en 2019 como un intento de retomar un proyecto previo llamado Decay Club, aunque pronto evolucionó hacia una nueva propuesta. Inicialmente las composiciones eran instrumentales, pero con la llegada de Jeshua Reyes como vocalista, la banda comenzó a integrar letras y melodías, dando forma a temas como Nocturna y El Meridiano. Durante la pandemia, la agrupación enfrentó retos para reunirse y ensayar, aunque ese periodo también influyó en la inspiración de nuevas canciones. “Al principio la idea era que fuera una banda sin voz, pero con la integración de Jeshua vimos que funcionaba y decidimos dar ese paso”, compartieron los integrantes. Los músicos señalaron que su estilo refleja una mezcla de influencias, desde el post rock hasta sonidos ambientales. Reconocieron que el panorama actual

Planeta Errante, una propuesta local que busca trascender fronteras

favorece a géneros urbanos como el reguetón o los corridos tumbados, pero consideran que eso da libertad al rock para mantener su carácter de contracultura. Respecto a su participación en el concurso, los integrantes afirmaron sentirse preparados y listos para conectar con el público. “El hecho de ser de las últimas bandas en presentarse nos dio oportunidad de preparar mejor nuestro set y ver qué cosas funcionan en el escenario”, señalaron.

También destacaron la importancia de que existan más espacios para proyectos emergentes en Aguascalientes. “El apoyo del IMAC ha sido clave, nos han abierto escenarios como la Feria y ahora este concurso”, reconocieron.

Entre sus canciones más representativas mencionaron El Meridiano, Cosmonauta y Distópico Histórico, que consideran buenos puntos de partida para quienes deseen conocer su propuesta. El último concierto de La Explosión será a las 8 pm en la Escuela Manos, donde el talento emergente invita a la gente a vivir y disfrutar del rock hecho en Aguascalientes.

Karla lisseth avalos García
| Foto Cristian de Lira

OPCIONES Y DECISIONES

Entre balar y aullar

FRANCISCO JAVIER

CHÁVEZ SANTILLÁN

El o la ciudadano-a visto como observador común es receptor de múltiples fuentes de ruido humano, y a partir de esas señales sonoras, es decir, de palabras reconocibles, puede identificarse con ellas o bien diferenciarse de ellas; al hacerlo descubre su pertenencia o no al grupo social específico que las emite. Este fenómeno acústico que ocurre en sociedad es capaz de introducir distinciones entre unos pobladores de otros. Gracias a observadores muy sagaces para captar la forma diferente de escuchar ese “ruido social”, e identificarse o distinguirse del grupo social que lo emite, estamos en posibilidad de entender mejor el tipo de comunidad humana con la que nos identificamos, o bien nos distinguimos.

Un observador de este fenómeno acústico que permea en la sociedad, y ha adquirido gran relevancia como su analista, es el sociólogo francés Pierre Bourdieu. En efecto, a él debemos la teoría de  la distinción social, pues en su obra maestra   La Distinción (1979) revolucionó el estudio de las clases sociales al demostrar cómo los gustos y estilos de vida funcionan como marcadores de posición social y mecanismos de exclusión simbólica. Bourdieu desplaza el análisis desde las dimensiones puramente económicas de la desigualdad hacia el terreno cultural, mostrando cómo las preferencias aparentemente personales en alimentación, música, arte o deporte están profundamente estructuradas por el origen de clase y funcionan como sistemas de clasificación social. (…) Él introduce los conceptos de habitus y capital cultural como mediadores entre posición social y prácticas cotidianas.

La originalidad de Bourdieu radica en revelar que lo que se presenta como elecciones estéticas individuales son en realidad disposiciones socialmente condicionadas que contribuyen activamente a reproducir las jerarquías sociales (Fuente: Pierre Bourdieu: Clase, Gusto y Poder Simbólico. Publicado el 4 abril de 2025 en Sociología. https://shorturl.at/OAmSU).

Lo anteriormente dicho nos hace reconocer lo que pudiera llamarse “la voz del rebaño”. Expresión que a lo mejor nos disgusta por su tono despectivo o menospreciativo, pero lo rescatable es que ese ruido “familiar” nos ayuda a reconocer a nuestro grupo de pertenencia, o bien del que queremos marcar fuertemente nuestra distinción.

En el México de hoy, este ruido humano es particularmente sonoro, sobre todo a partir del arribo al poder de la sedicente Cuarta Transformación de la Nación (a una con la Independencia, la Guerra de Reforma, la Revolución) y ahora, con el ascenso al Poder Ejecutivo del Gobierno Federal, sobre todo a partir de “su continuidad”, a partir

de las Elecciones Generales de Junio 2/2024, por votación a favor del Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, primero en persona de Andrés Manuel López Obrador (2018) y ahora su sucesora, la president a Claudia Sheinbaum Pardo. Cuyo ruido de distinción de grupo ha sido más sonoro y aún más estridente para la sociedad mexicana, debido al lenguaje enfáticamente polarizador que le imprimió de origen su líder mesiánico a una con su círculo rojo en el poder. Y ahora reproduce el círculo rojo presidencial, que amplifican los liderazgos notables de “su movimiento” bajo la infamante y espuria “mayoría calificada constitucional”, que gritan a coro su instauración de un “cambio de régimen”; bajo destrucción de las instituciones públicas nacionales nacidas precisamente desde la Independencia del Estado Mexicano. El análisis de este fenómeno ruido-fónico dominante en el país, encuentra en la citada teoría de la distinción que se articula con otros conceptos clave del pensamiento bourdieusiano, particularmente con la noción de violencia simbólica . Al presentar las diferencias de gusto como naturales e innatas en lugar de socialmente producidas, el sistema de distinciones culturales logra que los propios dominados reconozcan y legitimen la superioridad de los gustos dominantes. Enfatizo el renglón de violencia simbólica, porque ahora se enquista en el espacio de la cultura fonética que con desfachatez divulga Morena, a manera del “nuevo gusto cultural” que tratan de consolidar en el “2º Piso” de transformación. En palabras más afines al análisis marxiano histórico dialéctico (entiéndase Antonio Gramsci et all, sobre todo en sus Cuadernos de la cárcel, Edición crítica del Instituto Gramsci, A cargo de Valentino Gerratana. Editorial Era), se trata de una estereotipada y estridente alienación pedagógica de su sometido paternalista “pueblo bueno”, que exhiben como conquista histórica, a pesar del ruido cacofónico que producen sus contradicciones internas que ahora mismo están llevando a gran tensión… Guachicol fiscal y filiación narco-criminal. Ruidos políticos distintos que afloran y son patentes en la formulación diferente y aun contradictoria de la “nueva sintaxis constitucional”, sea enfáticamente dicho, de la pretendida “Supremacía Constitucional” del excluyente grupo en el poder

En este punto, encaja y se complementa con gran oportunidad la aportación del autor que he venido siguiendo, a manera de un marco teórico para emitir Políticas Públicas, Peter Sloterdijk, sobre todo cuando construye sus máximas categorías analíticas, de las que tomo su llamado: El Fonotopo (literalmente, el lugar del sonido). Del que expresa: También Heidegger destaca la importancia de que, gracias a la voz, el ser humano es capaz de comunicar una “inquietud” (Sorge: preocupación, solicitud, cuidado, atención. Alemán. explicativa (Cfr. Esferas III, Capítulo 1. Insulamientos -Para una teoría de las cápsulas, islas e invernaderos-. Loc. 7167). La pertinencia de esta cita consiste en enfocar nuestra atención en que la voz que compartimos como grupo de origen, expresa un especial cuidado, una preocupación, “sorge” en alemán, gracias a la cual expresamos una necesidad a satisfacer o un muy caro objetivo por alcanzar, y ella resuena para llamar a la escucha, a la solidaridad, a

la cohesión de equipo para conseguir un objetivo de alto nivel significativo para todo el conjunto. Afirma Sloterdijk: El lugar suena a sus habitantes. La isla del ser está siempre emitiendo y recibiendo acústicamente (Esferas III. Op. Cit. Loc. 5268). El grupo vive en una instalación sonora de implicitud absoluta; en él es efectivo el escuchar-se, como medio de pertenecera-él (Loc. 5274). Ejemplo de ello es la música popular. De manera que este “ruido” comunal es significativo y tiene sentido para enlazar a sus miembros en torno a una “sorge”, preocupación, y más positivamente a un “cariño de fondo” -como diríamos en México-, capaz de unirnos en torno a un fin común, o un valor intensamente buscado. En este sentido, su significación es profundamente axiológica, o de valores compartidos. Pero también se hace necesario lanzar una precaución: “En el actual populismo auditivo (muy en contra de las expectativas pascuales de McLuhan, afirma Sloterdijk) se dedica a un único ejercicio regresivo, decidido a taponar los oídos del colectivo y hacerlos sordos a la información, a la novedad, a lo que suena de otro modo” (Loc. 5287). Este efecto resulta ser aislante o “insulante” del colectivo de la Cuarta Transformación en México; queda patente en su sorda actitud de no escuchar más que su propio discurso; y, por ende, configura un punto de crucial importancia, como barrera o zanja para impedir el trazo de “políticas públicas” de auténtico interés nacional. Y lógicamente, imponer las propias de interés de grupo, y desde luego para consolidar la hegemonía de su “grupo histórico”, o prevalencia a toda costa de su proyecto de dominación sobre el resto del todo social, sin solución de continuidad. De esta inédita y poderosa reflexión, podemos convenir con el autor en que: “La sociedad es la suma de sus cantos recitativos” (Loc. 5307). Sólo hace falta identificarlos con precisión e inferir el sentido y repercusión que tienen para el conjunto social, visto como un todo; no sólo lo correspondiente a una parte interesada. Y desde aquí podemos concluir que: “La aparición del político no ruidoso se hace esperar hasta hoy. Se trataría de una contradictio in adiecto, porque la política, como arte de lo posible en el ruido, queda subordinada al lado ruidoso de fonotopo” (Loc. 5373).

Valiosa lección que nos deja esta conversación, ya que observamos con sobrada evidencia cómo los actores destacados del Morenismo, destacan por su palabrería con la que cascabelean su personal o individual afán de protagonismo y captura de liderazgo. Batalla de gritos, voces en cuello y alardes que se exhiben en la escena política para hacerse presentes y vigentes ante sus bases. Y, de paso, indicar a los opositores con quién tienen que vérselas, si aspiran a ganar un espacio de escucha en el medio social que ellos sienten dominar. Los alardes de “reformas”, sobre todo constitucionales, son gritos ahogados por demostrar que su poder y vigencia en la conciencia social, no es compartida con sus adversarios; por el contrario, debieran éstos someterse calladamente a su voz mando incondicional. Sí, ni duda cabe, el fonotopo es el tono dominante de la hegemonía por imponerse, incluso aen contradicción con la historia. ¿Murmuras o ruges? franvier2013@gmail.com

No nos moverán, un filme en blanco y negro sobre la búsqueda de venganza que siembra en una mujer el asesinato de su hermano durante la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968 es la candidata de México para buscar una posible nominación al Oscar a la mejor película internacional y competir en los Goya en la categoría de película iberoamericana.

En el filme de Pierre Saint-Martin una mujer llamada Socorro (Luisa Huertas) está obsesionada con encontrar al asesino de su hermano y para lograr su cometido se alía con Siddhartha (José Alberto Patiño), un antiguo delincuente.

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció el miércoles su selección para representar a México en los Premios de la Academia y los Premios de la Academia de Cine de España. No nos moverán fue una de las grandes ganadoras de la 67 entrega del Premio Ariel el fin de semana pasado. Conquistó el premio de mejor ópera prima para el director, mejor actriz para Huertas, revelación

México elige filme sobre secuelas de matanza estudiantil de 1968 para los Oscar

actoral para Patiño y guión original para Saint-Martin e Iker Compean Leroux.

“Este Ariel lo dedico a todos los muertos y desaparecidos en nuestro país en todas las luchas y a las madres buscadoras”, señaló Huertas al recibir su premio. “¡El cine vive, la lucha sigue, 2 de octubre no se olvida!”.

La 98a entrega del Oscar, otorgado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, se realizará el 15 de marzo de 2026 en el Teatro Dolby de Los Ángeles. Los Goya, en su 40 edición, se celebrarán el 28 de febrero de 2026 en Barcelona.

México ha sido nominado en nueve ocasiones en la categoría de película internacional en los Oscar, incluyendo los filmes Biutiful, de Alejandro G. Iñárritu, y El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro. En 2019 el país conquistó la codiciada estatuilla internacional por Roma de Alfonso Cuarón.

No nos moverán (2025)

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Wish you were here

RODOLFO POPOCA PERCHES

Wish you were here, novena producción discográfica de Pink Floyd, se publicó el 15 de septiembre de 1975, aunque algunos documentos señalan que fue el día 12, como sea, fue hace cincuenta años, y no solamente es uno de los mejores discos de Pink Floyd, vamos, ni siquiera es uno de los mejores discos de los años 70, es, sin la menor duda, uno de los mejores discos en la siempre inconclusa historia del rock, y aunque como ya dijimos líneas arriba, es el noveno álbum en estudio de esta agrupación británica, es el segundo en lo que yo entiendo como la columna vertebral de la discografía de Pink Floyd formada por The Dark Side of the Moon de 1973, Wish you were here de 1975, Animals de 1977, y cierra esta columna vertebral el disco doble The Wall de 1979, así, con intervalos de dos años entre cada uno de estos discos Pink Floyd ofrece al mundo su perfil de rock progresivo, atrás quedaron aquellos discos experimentales que resultan verdaderamente fascinantes, los dos primeros discos están impregnados de una deliciosa psicodelia trabajando todavía con la guía del fundados del grupo, el guitarrista Syd Barrett, discos como The Piper at the Gates of Down, y Saucerful of Secrets, de 1967 y 1968 respectivamente.

CÁTEDRA

Poesías líricas

Después vendrían discos en donde percibimos una intensa búsqueda por definir un sonido y encontrar su estilo después de que Barrett, por problemas con los excesos, tuvo que abandonar la agrupación, discos como Music from the film More, todavía impregnado de la cultura hippie y con un sonido muy sicodélico. Ummagumma cierra los años 60. La década de los 70 la abren con la publicación de Atom Heart Mother continúan con el inmenso Meddle, seguido por Obscured by Clouds en 1972, vino entonces esta columna vertebral que es la etapa progresiva de Pink Floyd. Después de The Wall aparece The Final Cut publicado en 1983, y fue el último de Roger Waters con la agrupación, y ya no está con ellos el tecladista Richard Wright que dejó el grupo por conflictos irreconciliables con Waters. Sobre este disco David Gilmour dijo que era el peor disco de Pink Floyd, pero el mejor de Roger Waters como solista. Pasan cuatro años para que Pink Floyd vuelva a publicar un disco, en 1987 publican A Momentary Lapse of Reason, aquí regresa Rick Wright, aunque por problemas legales, sólo como músico invitado. Pasaron 7 años para que el mundo pudiera volver a escuchar un disco acreditado a Pink Floyd, y este fue The Division

NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.

Estás lejos como todo lo que está ausente.

Estás cerca como todo lo que se va sin despedirse.

Fuiste el momento que después de perder se quiere recobrar y hacer eterno.

Tú fuiste el signo oculto esclarecido por un demente amado.

Fuiste lo que pudo haber sido; eres lo que no pudo ser y un enigma constante.

Eres verdad; pero a pesar de todo, también tienes tus alas de color de cielo.

- o 0 o -

“Por la unidad en la diversidad” Aguascalientes, México, América Latina

Bell de 1994, y con los tres miembros constantes: David Gilmour, Nick Maison y Rick Wright. Finalmente, veinte años después aparece The Endless River, ya estamos en 2014. Al año siguiente, el 15 de septiembre de 2015 muere Rick Wright, pero al menos tuvimos la oportunidad de verlos a los cuatro juntos en el escenario en el Hyde Park de Londres dentro del festival Live 8 organizado por Bob Geldof en julio de 2008, fue la última vez que estuvieron tocando juntos Roger Waters, David Gilmour, Nick Mason y Richard Wright, lo vi por televisión con una emoción imposible de contener, mi esposa me dijo, lo recuerdo bien: “Parece que ves a toda tu familia junta”, y sí, algo así significó para mí aquel concierto. Este mes de septiembre recordamos los cincuenta años del lanzamiento del disco Wish you were here, Ojalá estuvieras aquí, un disco en el que el gran protagonista es Syd Barrett, fundador de la banda, pero el tema, como decía mi buen amigo Pablo del Valle en el programa especial que Dimensión Ótica dedicado a este aniversario por Radio UAA el pasado miércoles, al que generosamente fui invitado, lo que por supuesto, agradezco mucho, el tema es la ausencia, ¿de qué?, de muchas cosas, además de la persona de Syd Barrett, la ausencia de valores, de sentido común, la ausencia de la paz en el mundo, la ausencia como una de las grandes tragedias del género humano. La portada, ya sabes, es una de las más emblemáticas del rock, dos hombres que a juzgar por su vestimenta son personas de negocios, se dan la mano después de al-

gún acuerdo, uno de ellos arde en llamas, y es que “quemarse” era, en el argot de la industria del disco, una forma de referirse al hecho de que el artista no recibía su pago por concepto de regalías a pesar del acuerdo previo.

En fin, la portada, diseñada por Storm Thorgerson, diseñador gráfico que trabajaba para la compañía de diseño artístico Hipgnosis, tiene una gran cantidad de mensajes transmitidos a través de las imágenes, duras críticas a la industria discográfica que además sabe capturar puntualmente en imágenes el contenido musical del disco.

Sabemos que durante el proceso de grabación en los míticos estudios de Abbey Road, específicamente trabajaban en la mezcla de Shine on you Crazy Diamond cuando apareció en los estudios Syd Barret, nadie lo conocía, sin cabello, con sobrepeso, finalmente Gilmour lo identificó, al parecer regresó un par de ocasiones y nunca más volvió, sobre Barrett, Waters dijo años más tardes: “Shine on no se trata solamente de Syd; él es un símbolo de todos los extremos de ausencia en los que algunas personas tienen que permitirse porque es la única manera en la que pueden afrontar lo jodidamente triste que es la vida moderna, retirarse por completo. Lo encontré terriblemente triste”.

Fue un disco en el que el grupo trabajó estando distraídos con otras cuestiones personales, Pablo del Valle nos platicaba que Roger Waters, en algún momento comentó: “Wish we were here”, ojalá estuviéramos aquí, como sea, uno de los mejores discos en la historia del rock.

Asamblea informativa reúne a 22 secundarias para fortalecer el acceso a la Beca Benito Juárez

En la Plaza del Mueble del municipio de Jesús María se realizó una asamblea informativa encabezada por la Oficina de Representación de la Coordinación Nacional de Becas en el estado de Aguascalientes, con la participación de 22 escuelas secundarias. El objetivo fue brindar información clara y directa a estudiantes, madres y padres de familia sobre el programa federal Beca Benito Juárez, uno de los pilares del Gobierno de México para garantizar el acceso igualitario a la educación. Durante el evento, el maestro Javier Alfredo Vázquez Paniagua, titular de la Oficina de Representación de Becas para el Bienestar en Aguascalientes, acompañado por el maestro Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, resaltó la importancia de estos encuentros para fortalecer

el vínculo entre el gobierno y las comunidades educativas. “La beca es un puente que conecta los sueños de nuestros jóvenes con las oportunidades reales de estudio; nuestro compromiso es que ninguna o ningún estudiante quede atrás”, expresó Vázquez Paniagua.

Estas acciones se llevan a cabo en cumplimiento de las directrices del maestro Julio León Trujillo, Coordinador Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, y bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha reiterado su compromiso con el fortalecimiento de la educación pública sin exclusiones.

Con este tipo de actividades, el Gobierno de México refuerza su convicción de acercar los programas sociales a cada rincón del país, asegurando que las y los estudiantes en Aguascalientes cuenten con herramientas que les permitan continuar su formación académica con respaldo institucional.

Estribo

La silla vacía de las y los nuevos magistrados ya debería tener placa conmemorativa

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE

2025

Lobo, peleador sin gloria se presenta hoy viernes

La obra Lobo, peleador sin gloria, dirigida por Silverio Palacios e interpretada por los actores Rocío Alférez y Juan Pablo Acevedo, se presenta hoy viernes en Escena Abierta “Teatro en Palacio” organizado por el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), en el segundo patio del Palacio Municipal.

La puesta en escena cuenta la historia de un exboxeador que, en el último round de su vida, se enfrenta a su rival más difícil: su propia conciencia y su pasado. Acompañado por una enfermera en un hospital, el personaje principal transita entre la culpa y la necesidad de redención, en una narrativa que busca generar reflexión en el público.

De acuerdo con los creadores, la obra está dirigida principalmente a jóvenes y adultos, ya que aborda temáticas comple -

jas como el abuso y la violencia, pero lo hace desde una perspectiva que combina crudeza con momentos de humor, con el objetivo de abrir un espacio de diálogo y empatía. “Son temas incómodos, pero necesarios de nombrar, porque existen y es importante reflexionar sobre ellos”.

El montaje se caracteriza por la cercanía con el espectador, lo que permite una experiencia más orgánica y emocional. Además, forma parte de la muestra estatal de teatro, por lo que tendrá nuevas funciones del 18 al 26 de octubre en Aguascalientes. Los boletos para la función en Palacio Municipal tienen un costo de 120 pesos y están disponibles en taquilla una hora antes de la presentación.

Con este trabajo, los artistas y el director coinciden en que el teatro cumple una función social, más allá del entretenimiento, al visibilizar problemáticas que suelen permanecer ocultas.

Anuncian cierres viales por marcha de normalistas

ayuNtamieNto de aGuascalieNtes

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM), a través de la Dirección de Movilidad y Tránsito, dispondrá de un operativo de seguridad y vialidad con motivo de la marcha que realizarán este viernes 26 de septiembre estudiantes de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez, de Cañada Honda. La marcha se llevará a cabo a las 16:00 horas sobre Boulevard a Zacatecas, Petró -

leos Mexicanos al sur, 5 de Mayo, Adolfo López Mateos al poniente, Galeana al norte y Madero, hasta finalizar en la Exedra de la Plaza Patria.

El acto tendrá una duración de 5 horas y concluirá a las 21:00 horas. De acuerdo con el director de Movilidad, José Luis Rodríguez Montoya, los cierres se llevarán a cabo en:

• Boulevard a Zacatecas, entre el distribuidor vial y Convención Norte

• Petróleos Mexicanos, entre Convención Norte y Avenida Independencia

• 5 de Mayo, entre Avenida Independencia y López Mateos

• 5 de Mayo, entre Ignacio Zaragoza y Adolfo López Mateos

• Paseo de la Cruz y José María Chávez

• López Mateos y Héroe de Nacozari

Se han establecido rutas alternas para facilitar la circulación sobre carretera 25, Avenida Aguascalientes Norte, Canal Interceptor, Avenida Convención de 1914, Boulevard Luis Donaldo Colosio, Héroe de Nacozari, Avenida Independencia, Avenida Constitución-Solidaridad-Manuel Gómez Morín y Prolongación Zaragoza. Se invita a la ciudadanía a tomar las debidas precauciones, salir con tiempo y atender en todo momento las indicaciones de las autoridades de tránsito para garantizar un desarrollo seguro y ordenado.

Promueve SIPINNA de Jesús María los derechos de la infancia en Tapias Viejas

ayuNtamieNto de Jesús maría

Como parte de las acciones preventivas que fortalecen la seguridad pública en el municipio, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Jesús María llevó a cabo un foro de participación infantil en la telesecundaria Vicente Guerrero de la comunidad de Tapias Viejas, fomentando el conocimiento y respeto de los derechos de la infancia.

Durante el foro, estudiantes participaron en dinámicas lúdicas y reflexivas orientadas a difundir los 24 derechos que protegen a niñas, niños y adolescentes,

con el propósito de fortalecer su desarrollo integral y generar conciencia sobre su importancia en la vida cotidiana. De esta manera, los menores cuentan con más herramientas para identificar situaciones de riesgo y solicitar ayuda a tiempo. Estas acciones forman parte del trabajo permanente que el Gobierno Municipal de Jesús María realiza en escuelas de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, contribuyendo a la prevención de la violencia y al fortalecimiento del tejido social mediante la formación de niñas, niños y adolescentes más informados, protegidos y conscientes de sus derechos.

| Foto Cristian de Lira

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.