LJA01102025

Page 1


Presentan programa de actividades por el 450 aniversario de la ciudad

El presidente municipal, Leonardo Montañez, encabezó la presentación de este programa que del 1 al 31 de octubre contará con más de mil actividades, a través de 13 festivales

Aprueban iniciativa para combatir inseguridad que generan casas y terrenos abandonados

elizabetH rodríGuez 13

Descarta MC alianza con PAN, Lorena Martínez tendrá que afiliarse a MC si quiere ser candidata

elizabetH rodríGuez 7

Colectivos denuncian hostigamiento y riesgos por macroobra hidráulica de MIAA en el Malacate

Karla lissetH avalos García 5

Javier Luévano pide cumplir la ley y tiempos en Acción Nacional

Estallan trabajadores del ISSSTE, denuncian falta de insumos para rehabilitación

elizabetH rodríGuez 5

De 15 a 20 llamados de atención diarios a usuarios de scooters: director de Movilidad

El evento de wellness más grande de Latinoamérica llega a Aguascalientes

Teresa Jiménez se reúne con gobernadores que le antecedieron

Niños y jóvenes descubren la historia local a través de experiencias culturales

Nissan impulsa bienestar, deporte y cultura corporativa con su medio maratón

informaCión de

staff
Karla lissetH avalos García 12
Karla lissetH avalos García 11
Karla lissetH avalos García 6 Gabriel ramírez y rubén Hernández 15

La Purísima... GriLLa

Pues ¿qué Pasó?

Es lamentable el estado en el que se encuentra actualmente el Museo Descubre. La mayoría de los aparatos tecnológicos están fuera de servicio, tres salas permanecen cerradas y el domo IMAX lleva tiempo en mantenimiento sin fecha clara de reapertura. A esto se suma el descuido en distintas áreas: basura acumulada y objetos en desuso semiocultos pero visibles para los visitantes, lo que proyecta una imagen de abandono

La falta de personal capacitado que oriente y explique el uso de la tecnología también es preocupante; pareciera que la prioridad es ahorrar a toda costa . Ni la página oficial del museo funciona: no ofrece información clara ni actualizada sobre la cartelera de IMAX o 4D. Llamar por teléfono es igual de inútil. En la entrada nadie avisa que varias salas están cerradas, que el IMAX no sirve, que en la sala 4D se filtra luz y los lentes están rayados. Así que, sobre aviso no hay engaño.

No todo es malo: se salvan zonas como la sala de la Tierra y el Planetario. La sala de Nissan se mantiene más o menos presentable, seguramente por ser patrocinada. Aun así, no todo está en funcionamiento y los descuidos siguen siendo evidentes.

Las áreas de oPortunidad

Con la inminente autoevaluación que la gobernadora anunció para posibles cambios en el gabinete, hay posiciones que urge replantear. La Secretaría de la Familia ha sido un enigma: su labor se percibe dispersa y parece duplicar funciones del DIF Estatal. Más que liderar una política pública integral, se ha limitado a colgarse de proyectos ajenos y cumplir con presencia en comités por obligación legal.

El Buró de Congresos y Visitantes también es candidato a revisión. Muchas de sus atribuciones podrían recaer en la Secretaría de Economía o en Turismo, lo que haría más eficiente el gasto público. Hoy el Buró parece más una oficina de glamur y socialité que un organismo útil.

El Instituto Aguascalentense de la Juventud se ha quedado corto: salvo repartir preservativos y hacer campañas en feria, poco se sabe de sus acciones. Ni siquiera conmemoraron el Día Mundial de la Juventud en redes sociales. El Instituto Municipal de la Juventud ha mostrado más actividad con menos presupuesto.

Otro caso es el Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes , que nació por razones políticas más que sociales. Natzielly Teresita Rodríguez Calzada , titular de este organismo, -recordemos- fue candidata a gobernadora y luego declinó en favor de la actual mandataria. Hasta ahora, se le conoce por organizar reuniones familiares en EUA, pero en temas de deportaciones o casas migrantes ha quedado a deber. Queda esperar quiénes se quedan y quiénes se van. Los que llegaron por compromisos políticos ya pueden darse por bien servidos.

recurrieron a La úLtima instancia

Tras el palo del Tribunal Electoral Local que desechó las impugnaciones sobre la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia , ya cayó la primera inconformidad en el Tribunal Electoral Federal. Todavía hay plazo para que quienes se sintieron agraviados acudan a esta última instancia.

FLores y muchos coLores

El senador Alito Moreno, líder nacional del PRI, no escatimó elogios para Antonio Martín del Campo, a quien llamó ejemplo de diplomacia y disciplina institucional. Recordó que en 2022 cedió sus aspiraciones a la gubernatura para permitir la alianza PAN-PRI-PRD, lo que abrió paso a la primera gobernadora de Aguascalientes. ¿Será que el PRI ya lo respalda rumbo a la próxima candidatura?

acLaran rumores

Ante los comentarios sobre una posible alianza local entre Movimiento Ciudadano y el PAN, los naranjas aseguraron que irán solos en los próximos comicios. Los azules, en cambio, no dijeron ni sí ni no, solo que “no es momento de hablar de alianzas”.

La quieren como Presidenta municiPaL

En el círculo naranja corre fuerte el rumor de que quieren a Lorena Martínez como candidata a la alcaldía de la capital. Ella, sin embargo, ha reiterado que su ambición está en la gubernatura , aunque aún no define de qué color.

esas sí son Pensiones y no deL bienestar

Aunque intentaron ocultarlo, ya trascendió que los exmagistrados del Supremo Tribunal de Justicia se retiraron con pensiones mensuales de entre 170 mil y 250 mil pesos. Nada mal para su “ardua” labor.

La siente segura

Enroque Galo huele cada vez más cerca la candidatura del PAN a la alcaldía de la capital. Su respaldo de la senadora María de Jesús Marmolejo, “la Chuya”, su cercanía con la gobernadora y el gabinete lo colocan como un aspirante competitivo. Que no lo frenen por sus espectaculares ya es ganancia, pero debe andar con cuidado: aún no se sabe si esa posición será para mujer

otra vez eL issste

El área de rehabilitación del ISSSTE en Aguascalientes exige atención urgente: faltan insumos, el equipo es obsoleto y la situación afecta a cerca de 100 pacientes diarios. Los ocho trabajadores del área denuncian que los aparatos tienen más de 15 años de uso, no se reponen materiales básicos y desde hace tres meses no reciben respuesta.

El déficit ha obligado a reducir tratamientos e improvisar terapias sin condiciones adecuadas. El problema refleja un colapso estructural más amplio en el ISSSTE , documentado en reportes nacionales: quirófanos deteriorados, personal insuficiente, instalaciones en abandono. Atender estas fallas no es un lujo: es una necesidad urgente para garantizar terapias seguras y efectivas a quienes dependen de este servicio público.

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1486, 1 de octubre de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Sheinbaum niega participación de México en operación de la DEA contra CJNG

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que el gobierno mexicano tuviera alguna participación en la operación de la DEA que pegó al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La operación que derivó en 670 personas detenidas, la confiscación de drogas y de más de 18 millones de dólares en efectivo, dijo, tuvo

que ver sólo con la agencia estadounidense. “No, es un informe que da la DEA allá porque se hizo allá en Estados Unidos”, explicó brevemente la mañana del 30 de septiembre.

En un comunicado, la DEA informó que del 22 al 26 de septiembre llevó a cabo diferentes operativos para desmantelar el trasiego de drogas del CJNG, uno de los que, alertó, podría crecer, al capitalizar la disputa interna en el Cartel de Sinaloa.

Las deudas no se politizan se pagan: Sheinbaum a Ricardo Salinas Pliego

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá con quienes iniciaron procedimientos legales en contra de Ricardo Salinas Pliego en Estados Unidos, luego de que le enviaran una carta pidiendo que el encuentro sea en el país vecino; también, acusó que el magnate mexicano busca politizar su deuda. “Sí, sí nos vamos a reunir con ellos. Yo creo que la próxima semana, estamos viendo la fecha con ellos, pero es una solicitud de una reunión entonces pues sí me voy a reunir con ellos”, dijo la mañana del 30 de septiembre.

La mandataria federal explicó: “Ayer (29 de septiembre) recibí una carta de las personas a las que le debe porque quieren reunirse conmigo allá en Estados Unidos. Entonces debe allá acullá y aquí y entonces quiere politizar este asunto, pues cómo. El que no esté de acuerdo con nosotros es su derecho, pero tiene que cumplir con la ley, eso es todo lo que decimos en todos los sentidos”.

También criticó que dé declaraciones a medios extranjeros como Fox News yendo para “decir mentiras además en Estados Unidos donde tiene deudas” y agregó que Salinas Pliego “la verdad quiere jugar al papel de la víctima cuando no tiene nada que ver con eso y además cómo ir a Estados Unidos si tiene una televisora aquí que habla todos los días en contra del gobierno”.

Cuestionó “cómo ir ahora a Estados Unidos a decir mentiras, además mentiras, entonces él quiere politizar su deuda, las deudas no se politizan se pagan, así de sencillo. El otro día la procuradora fiscal mostró que los asuntos que ya están por llegar a la corte ascienden a 48 mil millones de pesos. Si el decidiera pagar

ahora podría tener lo que cualquier deudor tiene en términos del código fiscal incluso descuentos de multas y otras cosas, pero tiene que decidir pagar”.

Al insistir en que Salinas Pliego busca politizar su deuda, la presidenta habló de la ley de amparo “que ahora la critican tanto”.

Expuso: “Imagínense si no se modifica la ley de amparo lo que va a ocurrir en este y otros casos, particularmente los deudores fiscales son los que más han abusado del amparo. La justicia nunca ha llegado a quien tiene que llegar, a los más pobres (...) ¿Quién ha abusado de la ley de amparo y del amparo? Pues los que tienen más recursos económicos”.

Si no se modifica la ley de amparo, dijo, después de una resolución de la Corte para Salinas Pliego o para otra persona “y tiene derecho en el momento de ejecutar la sentencia a ampararse otros 15 años, cómo. Ante la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ¿dónde se ha visto eso?”.

Con esa ley de amparo, dijo, todavía se tendría la posibilidad de ampararse en la última instancia y con el depósito de una garantía equivalente a lo que se debe. “Pero tienes derecho a ampararte en el último momento, todavía se da esa posibilidad en la reforma que propusimos. La reforma a la ley de amparo es que sea más rápida la justicia, que no tardemos 15, 20, 30 años en casos donde hay amparos particularmente de este tipo y dos en particular en lo que tiene que ver con las resoluciones de la corte que no haya la suspensión inmediata, pues cómo si ya es una resolución de la Corte después de años de litigios que se han ganado y ganado y ganado por parte del SAT”.

Sheinbaum reacciona a la burla que Trump hizo con música de mariachi

Luego de la publicación que hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de un video con IA en el que aparece el líder de los demócratas en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, con bigote, un sombrero y música de mariachi, la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum afirmó: “A las mexicanas y los mexicanos se nos respeta” porque levantan la economía de Estados Unidos.

La presidenta buscó matizar su opinión específica sobre la publicación de su homólogo, pero trajo a cuenta la estigmatización que se hace a la imagen de las y los mexicanos. “No, prefiero no opinar, lo que sí es que esta idea que se promovió y muchas veces desde Estados Unidos y hace muchos años, no es de ahora, de esta imagen donde está un mexicano con un sombrero sentado debajo de un cactus, con una imagen como si fuéramos flojos los mexicanos, nada más equivocado”.

Y afirmó las y los mexicanos “son tan trabajadores las y los mexicanos, somos, pero vamos a poner son, son tan buenos que no sólo han levantado la economía de México sino también la de Estados Unidos. Estados Unidos no sería lo que es si lo fuera por los trabajadores mexicanos que están allá. La cantidad del PIB que representan todas las generaciones de mexicanos que están allá”.

También lanzó críticas a gobiernos anteriores desde Miguel de la Madrid hasta Enrique Peña Nieto, que en seis sexenios no aumentaron el salario mínimo “y luego decían ‘vengan a invertir a México que aquí hay mano de obra barata’, o sea presumían los salarios de hambre que había en México”.

Después buscó matizar su comentario: “En particular sobre lo que se publicó ayer mejor no lo planteamos, en particular sobre ese tema, pero sí a las mexicanas y los mexicanos se nos respeta. Somos un pueblo trabajador y con una grandeza cultural que pocos pueblos en el mundo tienen”.

/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
| Foto Gobierno de México
| Foto Gobierno de México
Edificio priísta podría ser ocupado por oficinas de gobierno

elizabeth rodríGuez

La diputada Alma Hilda Medina Macías señaló que las oficinas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que durante muchos años han estado ubicadas en un edificio de López Mateos, podrán ser ocupadas por oficinas de gobierno. Al dar a conocer una iniciativa para garantizar una certeza jurídica en el registro de bienes, modernizar el registro estatal de bienes e incorporar el control colegiado en la administración de bienes, Medina indicó que esto permitirá que varias personas participen y ayudará a prevenir la depreciación de los inmuebles.

Al cuestionarle sobre el edificio del PRI, que cabe decir pertenece al gobierno del estado, dijo que esta será un área de oportunidad para definir cómo quedará ese inmueble: “Hay que ver el procedimiento legal eso le corresponde a la secretaria de administración y ya cualquier movimiento de traslado o permuta o donación tendrá que pasar por Congreso del estado”, indicó.

Dijo que el hecho de que pueda seguir rentando el PRI o se tenga que ir del icónico edi-

ficio es decisión de gobierno, donde el diálogo político siempre debe de prevalecer. Enfatizó que sin duda también podría ser utilizado como un bien social, aunque por la ubicación céntrica también quedaría bien si se pudiera destinar a oficinas: “es la zona centro oriente y pues, habría que ver qué uso social se le puede dar, pero eso dependerá de gobierno del estado”.

Añadió que si se requiere una permuta o una donación, sí tendría que pasar por Congreso del estado. La legisladora recalcó que el partido tiene que dialogar con gobierno estatal para llegar a un acuerdo, pero si no fuera así, sería posible que el inmueble se utilice para oficinas.

La diputada, asimismo, habló sobre la falta de medicamentos, insumos y material de curación: “no se ve en el tema presupuestal al gobierno federal para cuando les interese el tema de salud y la gobernadora está dando buenos resultados en el estado”.

En lo que refiere a la construcción del nuevo hospital del ISSSTE, señaló que aún no está la donación del terreno: “solo está la de la 45 y el de VNSA y el ISSSTE va para largo”.

Con “Mujeres del maíz”, se reconoce y revalora a las mujeres indígenas

Gobierno de México

En el marco del Día Internacional de la Traducción y del Año de la Mujer Indígena, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y Secretaría de las Mujeres, presentó Mujeres del maíz, eventos y actividades que se desarrollarán, de octubre a diciembre, para reflexionar sobre el papel de Malintzin o “La Malinche” y de las mujeres indígenas del pasado, del presente y del futuro.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que esta serie de actividades tiene como objetivo reivindicar, reconocer y revalorar a las mujeres de los pueblos originarios, al igual que el papel de Malintzin, quien ha sido configurada como “la traidora” desde el siglo XX particularmente en obras como el “Laberinto de la Soledad” de Octavio Paz.

“Se van a desarrollar de aquí a diciembre. Revalorando, reconociendo, reivindicando de una manera distinta a Malintzin, pero no solo a ella, sino a todas las mujeres indígenas de antes, de ahora y de después”, destacó en la conferencia matutina: “La mañaneras del pueblo”.

María del Carmen Álvarez, mujer chichimeca guachichil, informó las actividades que se llevarán a cabo:

Muestra de danza: Danza de la Malinche, en el Zócalo, el 12 de octubre

Foro: ¡Qué traidora ni qué la chingada! ¿Quién es Malintzin?, en la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, el 19 de octubre

Coloquio internacional: Malintzin: Mujer palabra, en el Palacio de Bellas Artes, el 27 de noviembre, organizado por la Secretaría de Cultura

Folleto digital de las 400 mujeres, por la Secretaría de las Mujeres

Cápsulas de Canal 22 9 capítulos de cápsulas de radio, producidos por Radio Educación

Radios Comunitarias por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)

Marisela González González, aseguró que las mujeres indígenas han superado, a través de los años, una serie de obstáculos, por ello, es indispensable que a través de su voz se conozca su lengua y se reivindiquen cada uno de sus derechos.

En la conferencia matutina, leyeron la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, que ha sido traducida a 35 lenguas originarias: Angélica González Pinillos en náhuatl; Teresa de Jesús Ríos García en mazateco; Marisela González González en otomí; Jéssica Guadalupe Espicio Sebastián en p’urhépecha; Lucía Eugenio Bibiano en popoluca; María del Carmen Álvarez Juárez en chichimeco; María Arcelia Rodríguez Torres en yokot´an; Agustina del Carmen Tah Pech en maya y Dulce Belem Romero Castillo en yaqui.

Revierten gobiernos humanistas deterioro histórico heredado

En siete años de gobiernos humanistas, en México no solo se logró detener el deterioro histórico heredado en materia económica, financiera, de salud, educación, salarios, seguridad, empleo y libertades, sino que se ha revertido con honestidad, compromiso y un profundo amor al pueblo.

Así lo señaló la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante su comparecencia ante el Pleno del Senado de la República en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó que la generación de empleos, el aumento de salarios, los programas sociales, las obras de infraestructura y la coordinación entre los tres niveles de gobierno han hecho posible un escenario de paz y gobernabilidad. Afirmó que el país atraviesa una transformación histórica, un auténtico cambio de régimen, en el que el bienestar de la población está por encima de todo. Subrayó que el gobierno federal apuesta a la civilidad, al diálogo y a la concertación, y trabaja todos los días para construir un México más justo, democrático, libre y soberano, donde haya igualdad.

Rosa Icela Rodríguez recalcó que el gobierno actúa con honestidad y condena la corrupción, la colusión y el dispendio. Aclaró que no existen compromisos mafiosos ni pactos con criminales, y que quien cruce la línea del cumplimiento de la ley enfrentará las consecuencias.

En materia económica, destacó que México cuenta con una moneda estable, una economía sólida y en crecimiento, así como récord en inversión extranjera directa. El salario mínimo aumentó 12 % este año, lo que permitió recuperar en 135 % su poder adquisitivo. Además, de enero a julio la recaudación superó las metas establecidas.

En cuanto a seguridad, informó que la presidenta encabeza reuniones diarias a las 6:00 horas con su gabinete para analizar la problemática delictiva y tomar decisiones en favor de la paz, dinámica que se replica en todo el país a través de 266 Mesas de Paz Regionales y 32 Estatales.

La secretaria detalló que la estrategia de Atención a las Causas que Generan la Violencia busca resolver problemas en familias y comunidades para prevenir que los jóvenes sean captados por la delincuencia. Desde su implementación, se han visitado 167 mil hogares en zonas con altos índices delictivos.

Con el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, iniciado el 10 de enero, se han canjeado 5,800 armas y granadas en 275 municipios de 29 entidades. Además, el “Tianguis del Bienestar” ha entregado un millón 492 mil artículos y 93.2 toneladas de bienes a más de 48 mil familias en pobreza extrema de Oaxaca y Guerrero.

También se fomenta la creación de Consejos de Paz y Justicia Cívica, así como Comités de Paz vecinales para fortalecer el trabajo conjunto entre sociedad y autoridades. Por instrucción presidencial, la Secretaría de Gobernación coordina la estrategia nacional de repatriación “México Te Abraza”, que ha brindado atención a más de 103 mil 800 personas retornadas mediante nueve centros de apoyo.

Asimismo, se han ofrecido más de 65 mil 700 servicios de apoyo jurídico, psicológico y médico a víctimas, y se fortaleció la Comisión Nacional de Búsqueda con más personal, recursos y maquinaria especializada. La reciente reforma legal convierte a la CURP en documento nacional de identificación, simplificando trámites y reforzando los procesos de búsqueda de personas desaparecidas. En el ámbito legislativo, la secretaria informó que se analiza la armonización de la reforma constitucional al Poder Judicial y modificaciones en materia aduanera, amparo, propiedad industrial, salud y el Paquete Económico 2026. Además, se realizan audiencias públicas para recoger aportaciones sobre la Reforma Electoral. Finalmente, reiteró que el Gobierno de México respeta la independencia de los Poderes y promueve el ejercicio pleno de los derechos humanos y libertades de expresión, movilización y religiosa. Aseguró que no existe censura, aunque sí derecho de réplica, y subrayó que la transformación del país continuará mientras el pueblo así lo decida.

Gobierno de México
| Foto Cristian de Lira

Colectivos denuncian hostigamiento y riesgos por macroobra hidráulica de MIAA en el Malacate

El colectivo del Malacate, Guardianes del Monte, junto con organizaciones como Salvemos la Pona, el Observatorio de Violencia de Género y Social de Aguascalientes, y la Clínica de Litigio Estratégico de Derechos Humanos de la UAA, denunciaron este martes 30 de septiembre una serie de irregularidades y actos de hostigamiento en torno a la macroobra hidráulica que MIAA lleva a cabo en la comunidad del Malacate, El Relicario y los fraccionamientos Reencuentro y Fundadores.

Los asistentes informaron que la obra, iniciada en julio de 2024, se encuentra actualmente suspendida gracias a un amparo interpuesto por vecinos y vecinas de la comunidad con el acompañamiento legal del licenciado Óscar de la Torre.

Los integrantes del colectivo recordaron que el pasado 22 de julio de 2025, personal de MIAA se presentó en la comunidad con vehículos oficiales, trabajadores contratados, retroexcavadora y tubos de PVC, acompañados por elementos de seguridad pública.

“Nuestra intervención fue casi inmediata. El ambiente se tornó tenso, bastante tenso. En mi afán de acuerpar el arroyo, un policía me tomó del hombro, me jaló y me gritó. En ese momento sentí que iba a ir preso”, relataron.

Aseguraron que tres abogados de MIAA estuvieron presentes y dieron la orden de continuar los trabajos, pese a la suspensión definitiva otorgada por un juez. “Notamos que todos ellos traían la intención de terminarla costara lo que

costara. Ellos argumentaron que esa parte de la macroobra no pertenecía al proyecto que estaban haciendo. Vaya insulto a nuestra inteligencia”, señalaron.

Señalaron que uno de los abogados mostró documentos que, según dijo, eran permisos para continuar la obra, pero resultaron ser únicamente papeles catastrales.

Conforme fueron llegando más vecinos y vecinas, también se incrementó la presencia de policías, incluyendo unidades de operaciones especiales armadas con rifles de asalto. “Como si de un acto terrorista se tratara lo que andábamos haciendo”, denunciaron.

Durante ese día, el reportero Ángel Dávalos intentó cubrir los hechos, pero fue retenido en la entrada por policías que revisaron su vehículo y lo mantuvieron detenido alrededor de media hora, hasta imponerle una infracción.

Aunque personal de la Profepa llegó al sitio, su permanencia fue breve. “Sólo estuvieron como 15 minutos aproximadamente y se fueron. Después de que se ausentaron, el personal de la empresa dio la orden de que continuara la obra y metiera los tubos a plena vista de todos los presentes. Nuevamente nos metimos y entonces sí dieron la orden de detener la obra y retirarse”, recordaron.

Los colectivos denunciaron que MIAA no ha proporcionado información clara sobre el impacto ambiental e hídrico de la obra. “Hasta el día de hoy no hemos recibido ningún tipo de información que nos haga saber el impacto de la obra hidráulica de extracción de agua de nuestra comunidad. Sólo nos dieron un croquis y

Estallan trabajadores

documentos de gastos. Eso nos mantiene en alerta”, dijeron.

Citaron investigaciones periodísticas y documentos oficiales que apuntan a que el agua extraída del Malacate estaría destinada a nuevos fraccionamientos, no a la comunidad.

Los Guardianes del Monte denunciaron que la obra busca interconectar tres pozos (Relicario 58A, Malacate 191 y Malacate 96) para alimentar la red hidráulica de la ciudad. Sin embargo, consideran que esto pone en riesgo el abasto local. “Lo que queremos es que nos garanticen por escrito ante Conagua el abasto de agua a cada uno de los habitantes de la comunidad. De lo contrario, nos dejan fuera del suministro y sólo estaríamos dando agua a otros lugares”, advirtieron.

También señalaron la contradicción de impulsar más viviendas cuando en la ciudad existen “80 mil casas abandonadas y 4 mil hectáreas de terrenos baldíos”.

El licenciado Oscar de la Torre informó que la Comunidad del Malacate se equipara con una comunidad indígena por la relación que tienen con el territorio, por lo que se exige una consulta previa e informada antes de realizar una obra de este tipo.

“Hay una suspensión definitiva decretada por el Juzgado Segundo de Distrito. Mientras esta suspensión esté vigente, MIAA no puede continuar con la obra,

del ISSSTE, denuncian falta de

insumos

para rehabilitación

Se manifestaron decenas de trabajadores del ISSSTE sobre Av. Universidad, afuera del Hospital, donde demandaron ser escuchados por las autoridades, pues llevan meses señalando la falta de insumos y material para curación y operación.

Una trabajadora de servicios de rehabilitación indicó que en los últimos tres meses han tenido solo una reunión con las autoridades, pero, dijo, no han tenido solución a sus necesidades. “Nos dicen que el martes, que el jueves, pero no se logra nada hasta el momento donde la derechohabiencia es la que se afecta principalmente y de por sí tenemos un diferimiento grande y pues ahora es mayor”.

Explicó que es tal su desesperación que no les quedó otra opción que visibilizar el problema y que se conozcan las peticiones y condiciones con las cuales han estado laborando. “Nuestro objetivo como tal es que las autoridades puedan equipar el área de rehabilitación. Por el momento no contamos con ningún material que sea el mínimo necesario para poder llevar a cabo la rehabilitación y pues ahorita pro -

cosa que ha intentado hacer. La queja de la comunidad es clara: no se niegan a compartir agua, pero no existen estudios de impacto ambiental ni hídrico, ni garantías de abasto para la población”, explicó de la Torre.

Los colectivos dirigieron un documento a diferentes autoridades, incluyendo a la presidenta Claudia Sheinbaum, solicitando que no se otorguen créditos ni se construya vivienda social en terrenos forestales que hayan requerido cambio de uso de suelo. “Conservar el monte es conservar el agua. Es lo más estúpido que puede hacer una ciudad crecer sobre sus áreas verdes, donde hay mezquites que infiltran el agua”, subrayó Agustín, miembro de Guardianes del Monte.

Las organizaciones denunciaron además que los actos intimidatorios se han dirigido principalmente contra mujeres defensoras del territorio. “Son las señoras las que aman su monte, lo defienden y están en alto grado de vulnerabilidad. Hacemos un llamado a la autoridad municipal para que esté a la altura. No se trata de mandar a personas a burlarse de la comunidad”, señalaron.

Los representantes aseguraron que su movimiento no tiene fines políticos ni económicos, sino la defensa del agua y el monte. “Nuestra intención no es confrontarnos, sino defender el agua y el bosque que da viabilidad al acuífero”, concluyeron.

veemos de terapias de casa a los pacientes y les damos ciertas actividades que pueden llevar a cabo, fue el convenio que hicimos con las autoridades inicialmente y cumplimos con esa parte”, dijo.

Explicó que el acuerdo era que las autoridades iban a darles el material y pues no han cumplido. Añadió que les falta material como equipo de radioterapia, ultrasonido, láser, compresas, material de mecanoterapia, ligas y, pues, “no tenemos nada de eso y desde hace 15 años seguimos con el mismo material”.

Dijo que desde 2022 se hizo el requerimiento para el material y no se ha avanzado, y desde el mes de febrero de este año están con las peticiones nuevamente y no les han hecho caso. Asimismo, aseguró que desde el mes de julio le dieron seguimiento, en agosto y el último oficio fue el 1ro de septiembre y hasta ahorita no han recibido respuesta. “Solo dan largas, somos 8 trabajadores y atendemos a cerca de 100 pacientes”, señaló. Indicó que los pacientes están muy molestos “y pues se vuelven muy agresivos y dicen que ni queremos trabajar, si queremos trabajar solo que no tenemos material”. Recalcó que no han tenido ninguna respuesta oficial, señalando que el cirujano opera pero no se puede rehabilitar. “Por eso queremos agilizarlo pero no podemos avanzar por la falta de comunicación que hay con las autoridades”, concluyó.

Karla lisseth avalos García
elizabeth rodríGuez
TexTo y foTo

Javier Luévano pide cumplir la ley y tiempos en Acción Nacional

En cuanto a los espectaculares instalados en distintos puntos de la ciudad, el dirigente panista descartó que se trate de un recurso partidista

El presidente estatal del PAN en Aguascalientes, Javier Luévano Núñez, se pronunció respecto a los espectaculares en los que aparece el secretario del Ayuntamiento, Enrique García López, vinculados a un proyecto de fundación.

Luévano reconoció el trabajo social que impulsan algunos militantes del partido, pero llamó a respetar los lineamientos legales y los tiempos establecidos. “Un par de semanas conocimos este proyecto de fundación, sabemos que además de sus

Buscarán que alcaldes hagan un uso efectivo de los recursos públicos

En los espectaculares aparece el secretario del Ayuntamiento, Enrique García López, vinculados a un proyecto de fundación

actividades y sus responsabilidades en el servicio público, como las partidistas, los que han emprendido o en conjunto con unas personas el trabajo social, nosotros al final de cuentas siempre lo que hemos visto en él y en muchos panistas, muchos hombres y mujeres, pues es precisamente ese compromiso con la sociedad”, señaló.

En cuanto a los espectaculares instalados en distintos puntos de la ciudad, incluso en paraderos de autobuses, el dirigente panista descartó que se trate de un recurso partidista: “Recurso del partido y proselitista, no. O sea, yo creo que en la imagen podemos ver que no hay un logotipo de Acción Nacional, ni una imagen”.

Reiteró que hace un par de días el secretario García López anunció una fundación. “Lo que sí te puedo decir por parte de Acción Nacional, un recurso involucrado en este tipo de campaña, ninguno”, indicó.

En ese sentido, enfatizó que si bien el secretario del Ayuntamiento está en su derecho de participar en actividades sociales, los militantes deben apegarse a la normatividad. “Yo lo que sí le pido y le pediré a todos, pues es que en Acción Nacional cumplamos la ley, los márgenes de los tiempos”, subrayó.

PAN Aguascalientes presenta a las nuevas dirigencias municipales

Se presentará una iniciativa para obligar a los alcaldes a hacer un uso efectivo de los recursos públicos, toda vez que la federación ha hecho recortes importantes, de tal manera que ha puesto en riesgo la operatividad de los ayuntamientos, señaló el diputado Adán Valdivia López.

Subrayó que aun cuando el artículo 115 constitucional habla sobre la autonomía de los alcaldes, se debe de evitar que hagan despilfarro de dinero, sobre todo cuando se trata de festejos patronales. Explicó que lamentablemente sigue aumentando la deuda a nivel federal: “y desgraciadamente le siguen apostando a los programas sociales, estamos de acuerdo con eliminar el rezago social, pero, también el apostar a que solo ese eje crezca es erróneo y es una política que se está aplicando de manera equivocada a nivel federal”.

Valdivia López manifestó que también hay que apostarle a la inversión y al crecimiento: “y lo hemos visto en el estado y creo que es importante que en el estado el presupuesto se pueda analizar bien y se siga apuntalando para que el estado siga siendo de primera”, señaló. El legislador insistió que es triste que se siga recortando el tema del presupuesto: “antes los municipios contábamos con muchos fondos como el Fortaseg, fortalecimiento deportivo, el tema de los pueblos mágicos, y casi todos los fondos han desaparecido y no hay alguna inversión que sea recurso de la federación”.

Dijo que por eso es importante replantear el tema del presupuesto y sobre todo de las fórmulas, considerando que hay estados que aportan mucho a la federación y no hay un regreso óptimo. Añadió: “Aquí es importante hacer un llamado a la federación, porque el centralismo en un tema popular la verdad es que no lleva a nada y lo estamos viendo”.

Comentó que existe una competencia en el tema de las ferias y las fiestas: “y con tanto recorte creo que se ha descuidado el tema de los servicios”. Por tanto, señaló que se buscará una iniciativa para normar el gasto en los recursos: “que se dé la autonomía, pero, se está cayendo en algo que no debe de ser y es la competencia entre alcaldes para ver quien tiene la mejor fiesta y pues, yo lo llegue a hacer, pero teníamos recursos y ahora ante este recorte la principal obligación es el tema de los servicios”.

Sin embargo, dejó en claro la revisión del marco jurídico para esta propuesta, por lo de la autonomía municipal: “pero el estar invirtiendo en ferias, hay que valorar si hay derrama económica o bien, que mejor se invierta el recurso en comprar camiones para basura o en temas de servicios, pues yo que vengo de municipio creo que no es tan importante invertirle a las fiestas”, concluyó.

Acción Nacional en Aguascalientes fortaleció su vida interna mediante procesos democráticos y de unidad, al tiempo que refrendó su compromiso con la sociedad frente al deterioro nacional. En rueda de prensa, el presidente del Comité Directivo Estatal, Javier Luévano Núñez, presentó oficialmente a las y los once presidentes electos en las asambleas municipales del pasado 21 de septiembre, quienes encabezarán los comités 2025–2028. Las nuevas dirigencias municipales son: José Roberto Domínguez Lara, en Aguascalientes; Ma. Elena Zacarías Leos, en Asientos; Jesús Díaz Rubio, en Calvillo; Víctor Alfonso Estrada Castorena, en Cosío; Marcela Rodríguez Macías, en El Llano; Jazmín Saraí Flores Rodríguez, en Jesús María; Nadia Janeth Carbajal González, en Pabellón de Arteaga; Perla Guadalupe Velarde Salas, en Rincón de Romos; Xóchitl María Díaz Martínez, en San Francisco de los Romo; Laura Ávila Alvarado, en San José de Gracia; y Jesús Manuel Lezama Marentes, en Tepezalá.

Javier Luévano Núñez destacó que este proceso refleja la unidad, la participación y la democracia interna de Acción Nacional, e instó a las nuevas dirigencias a prepararse con dinamismo para los retos de los próximos años, especialmente de cara a los procesos electorales de 2027. Subrayó que el trabajo constante y la cercanía con la ciudadanía serán fundamentales para mantener la confianza en el partido, reiterando que Acción Nacional continuará siendo un referente de democracia interna y de resultados tangibles.

Al mismo tiempo, fijó una postura firme frente a la situación nacional, señalando que Morena ha fallado en cumplir sus promesas de gobierno. Mencionó casos como el de Adán Augusto, la llamada

Acción Nacional renueva once comités municipales mediante procesos internos democráticos y de unidad

“barredora” vinculada a la delincuencia organizada y el huachicol fiscal, como ejemplos de un panorama de descontrol y saqueo en el país. Destacó que, a diferencia del gobierno federal, en Aguascalientes los gobiernos emanados de Acción Nacional cumplen y entregan resultados, lo que fortalece la confianza ciudadana en la política local y en la visión de futuro del partido.

Por su parte, el presidente saliente del Comité Directivo Municipal de Aguascalientes, Julio César Medina, reconoció el trabajo realizado durante su gestión y la de los presidentes que concluyen este periodo, subrayando la importancia de la unidad para enfrentar los retos venideros.

En su intervención, la secretaria general del Comité Directivo Estatal, Paloma Amézquita, celebró la presencia de mujeres al frente de varios comités y refrendó el respaldo total de Acción Nacional a Teresa Jiménez, cuyo liderazgo cercano y basado en resultados ha posicionado a Aguascalientes como ejemplo a nivel nacional.

Con esta renovación de dirigencias municipales y la firme postura frente a los desafíos nacionales, Acción Nacional en Aguascalientes demuestra su capacidad de organización, inclusión y cercanía con la ciudadanía, asegurando que sus estructuras están listas para enfrentar los próximos años con unidad, resultados y liderazgo responsable.

KaRla liSSEth avaloS gaRcía
Javier Luévano | Foto Cristian de Lira
Adán Valdivia
TexTo y foTo

Descarta MC alianza con PAN, Lorena Martínez tendrá que afiliarse a MC si quiere ser candidata

Movimiento Ciudadano no hará alianza con ningún partido del pasado

elizabeth rodríGuez

Descartó la dirigente de Movimiento Ciudadano (MC) en Aguascalientes, Daniela López, una posible alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) señalando que si Lorena Martínez busca ser candidata primero tiene que afiliarse al movimiento.

Entrevistada durante la sesión plenaria indicó que “yo no sé qué tren con el tema de las alianzas, yo en ningún momento he declarado que vamos en alianza”. Indicó que en días pasados el coordinador nacional de MC Jorge Álvarez Máynez subió un video donde explica que MC no irá en alianza con alguna fuerza política del pasado.

“Como dijo nuestro coordinador no son tiempos electorales y mejor es ponernos a trabajar y ver qué es lo que falta en los estados”, señaló. Dijo que, incluso, en el video

Daniela López

Lorena Martínez es bienvenida si decide sumarse al movimiento

que subió a redes Álvarez Máynez le contesta a la presidenta Claudia Sheinbaund de que no son tiempos electorales y de que MC no irá en alianza con algún partido.

“Entonces, lo que tenemos que hacer en los estados es ponernos a trabajar y a legislar, así como ver qué

Congreso aprueba reformas para fortalecer el tejido social

conGreso del estado

En la segunda sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Humberto Montero de Alba, realizó la declaratoria de validez de la reforma al párrafo duodécimo del artículo 6° de la Constitución Política del Estado. Esta modificación establece que el Estado y los municipios deberán impulsar la sociedad del conocimiento a través de la investigación humanista, científica e innovación tecnológica mediante políticas de largo plazo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida, combatir la pobreza y garantizar igualdad de oportunidades. Posteriormente, se aprobó con 19 votos el dictamen de la Comisión de Vigilancia que autoriza la contratación de financiamientos y obligaciones para reestructuración, refinanciamiento y proyectos de inversión en infraestructura física. Los recursos se respaldarán con el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas y el Fondo General de Participaciones.

Además, se avalaron adiciones a la Ley de Ingresos y al Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025, presentadas por la gobernadora Teresa Jiménez, con el fin de otorgar soporte jurídico y presupuestal a estas operaciones. También se aprobó por unanimidad una modificación a la Ley de Ingresos que amplía la comercialización de espacios durante los Festivales de Calaveras y Villa Navidad, permitiendo que se realicen en cualquier sede que determine la Secretaría de Turismo.

Asimismo, se facultó a la Secretaría de Finanzas para otorgar descuentos del 30 % en derechos por transmisión de concesiones de transporte público en las modalidades de taxi y colectivo foráneo, previa solicitud justificada. Se aprobó una reforma a la Ley de Bienes del Estado para dar mayor certeza jurídica al patri-

Se avalaron modificaciones en materia tecnológica, financiera, patrimonial, transporte público, turismo, vivienda y servicios

monio, homologar conceptos con la Ley General de Bienes Nacionales y fortalecer su protección. También se avaló una modificación constitucional que faculta a los municipios a intervenir temporalmente en inmuebles privados abandonados que representen riesgos para la vida, la salud o la seguridad pública.

Por otra parte, se aprobó incorporar el uso de lenguaje incluyente en la Ley Orgánica del Poder Legislativo y renombrar la Gaceta Legislativa como “Gaceta Parlamentaria” para unificar la terminología. También se autorizó la firma de un Convenio de Coordinación en materia de tratamiento y disposición de aguas residuales entre el Gobierno del Estado, el Instituto del Agua, el Ayuntamiento de Aguascalientes y el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes, propuesta del alcalde Leonardo Montañez, con el objetivo de mejorar la eficiencia del servicio.

En Asuntos Generales, diputadas y diputados presentaron diversas propuestas, entre ellas: reformar la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para incluir un capítulo sobre entorno digital; prohibir cirugías estéticas en menores de 18 años; exigir personal médico en gimnasios; exhortar al Congreso de la Unión para expedir la Ley General de Justicia Cívica Itinerante; reducir tiempos de traslado de órganos y tejidos; prohibir los Ecosig; aplicar la “Ley Monzón” en casos de feminicidio y promover medidas para prevenir el alcoholismo infantil.

necesidades existen en cada estado para poder dar frente al 2027”, indicó. Daniela López agregó que los opositores de MC están nerviosos porque el crecimiento que ha tenido el movimiento naranja ha sido muy grande, de tal manera que ya representa la segunda fuerza en el país.

“Ellos son los interesados, pero, nosotros no vamos en ninguna alianza con ningún partido”, insistió. La dirigente de MC en el estado reiteró que Lorena Martínez le parece un perfil muy importante por su trayectoria: “si ella quiere sumarse es bienvenida, pero no con alianza y así como ella hay muchos candidatos que quieren sumarse, incluso del sector privado, donde además de ser militantes tienen congruencia con la agenda de Movimiento Ciudadano”.

Destacó que por ahora no son tiempos de hablar de alianzas y “lo reiteró la línea que nos marca la dirigencia nacional es no ir en alianza y pues, esto lo dijo en días pasados y yo nunca he declarado que vamos en alianza”.

Finalmente, comentó que Lorena Martínez no está descartada: “aquí no se descarta a nadie, las puertas están abiertas para quien quiera participar y hay perfiles del sector privado que también están interesados en contender”, señaló, sin embargo, no adelantó si se tomarán en cuenta a los empresarios para algunas candidaturas por este partido.

Javier Luévano: “Hablar ahorita de una alianza es muy prematuro”

El dirigente panista explicó que será hasta 2026 cuando se definan escenarios con miras a 2027

Karla lisseth avalos García

El presidente estatal del PAN en Aguascalientes, Javier Luévano Núñez, consideró que es demasiado pronto para hablar sobre una posible alianza rumbo a las elecciones de 2027. “Hablar ahorita de una alianza es muy prematuro”, afirmó, al señalar que la actual dirigencia está enfocada en fortalecer al partido y en preparar perfiles competitivos en todo el estado.

Luévano recordó que Acción Nacional forma parte de un gobierno de coalición y que, aunque eso abre la puerta a continuar con el diálogo político en el futuro, el objetivo inmediato es consolidar la vida interna del partido. “Hoy Acción Nacional y el cambio de la dirigencia sigue siendo la apuesta interna, es fortalecer al partido en cada uno de los logros y las tareas que tenemos”, dijo.

Respecto a las conversaciones con otras fuerzas políticas, destacó que ya existe un acercamiento con Movimiento Ciudadano a nivel nacional. “Por parte de la dirigencia nacional hay un diálogo con Movimiento Ciudadano, y bueno, nosotros iremos esperando”, apuntó.

El dirigente panista explicó que será hasta 2026 cuando se definan escenarios con miras a 2027. “Estaremos concluyendo el 29 de noviembre con la reforma de estatutos y va a cambiar nacional, y el 2026 pues ya entrará más enrumbado hacia el 2027”, señaló.

En ese sentido, convocó a los comités municipales a fortalecer sus cuadros con hombres y mujeres preparados en todos los rincones del estado. “Hoy más que nunca, con la confianza de los panistas y las panistas, debemos construir y estar listos, ya sea si el género nos marca mujer o hombre”, subrayó.

Por su parte, la dirigente estatal de Movimiento Ciudadano en Aguascalientes, Daniela López afirmó que no habrá coalición con ningún partido político de cara a las elecciones del 2027.

Aguascalientes se consolida como líder nacional en salud

A los tres años del inicio de su gestión, la gobernadora Teresa Jiménez ha cumplido con su compromiso de garantizar servicios médicos de calidad en todo el estado. Uno de los logros más importantes de esta administración es la creación del Seguro Popular Aguascalientes, único en su tipo a nivel nacional, con el que se consolida un sistema de salud que hoy es ejemplo en el país por ofrecer atención gratuita, moderna y cercana, especialmente a quienes no cuentan con seguridad social.

ayuntamiento de aguascaLientes

A través del programa de obra pública, el presidente municipal Leonardo Montañez, impulsa la rehabilitación de las calles La Mora, en el fraccionamiento El Riego y 5 de Febrero, en la colonia El Llanito, proyectos en los que se canalizan recursos por más de 7.7 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN).

Leonardo Montañez encabezó un recorrido por la calle La Mora, en el fraccionamiento El Riego, en la que, con un presupuesto de más de 3 millones de pesos, se colocará pavimento hidráulico en una superficie de cerca de mil 500 metros cuadrados, en donde se incluyen trabajos de construcción de banquetas de 2.1 metros de ancho, guarniciones, rampas de accesibilidad y pintura vial, además de tubería de agua potable y alcantarillado.

A través de este programa se han brindado más de 189 mil servicios médicos gratuitos, incluyendo consultas, ultrasonidos, traslados en ambulancia y otros servicios esenciales.

Como parte de esta transformación, durante la gestión de Teresa Jiménez se ha ampliado y modernizado la infraestructura en salud. Por primera vez, todos los hospitales del estado -Centenario Hospital Miguel Hidalgo, Tercer Milenio, Calvillo, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, De la Mujer y de Psiquiatría- fueron rehabilitados y equipados con tecnología de última generación, camas hospitalarias, mesas de quirófano y carros rojos, fortaleciendo así la atención médica.

Además, se construyeron ocho nuevas clínicas del Seguro Popular Aguascalientes en Tepezalá, San José de Gracia, Cosío, San Francisco de los Romo, Calvillo, Asientos, Pabellón de Arteaga y en la colonia Palomino Dena en la capital; así como el Centro de Salud Mental y Adicciones en Rincón de Romos y la Clínica de Autismo en el Teletón Aguascalientes. Con la operación de 85 Centros de Salud, 179 Casas de Salud y ocho unidades móviles, hoy la cobertura médica llega a más familias en todo el territorio estatal.

Otro avance importante fue la puesta en marcha de la unidad de radioterapia más completa y moderna del país, equipada con un acelerador lineal capaz de realizar terapias en solo siete minutos. Gracias a esta tecnología, los casos de cáncer infantil se redujeron a más de la mitad en un solo año.

Aguascalientes también destaca por incorporar robots dispensadores de unidosis, disponibles únicamente en tres estados del país, y por la creación de tres unidades gratuitas de hemodiálisis y el primer Instituto de Aten-

ción Integral de Enfermedades Renales de México. Con más de 270 mil tamizajes gratuitos a estudiantes, este instituto ha permitido la detección oportuna de enfermedades renales y crónicas, salvando vidas y consolidando a la entidad como referente nacional en la materia. Durante esta administración también se puso en marcha el Instituto de Beneficencia Pública, que ha realizado una entrega histórica de más de 12 mil 500 apoyos gratuitos, entre ellos prótesis de cadera y rodilla, sillas de ruedas, aparatos auditivos, bastones, andaderas y otros dispositivos que han transformado la vida de miles de personas. La prevención es otra prioridad; por ello, Aguascalientes mantiene una campaña permanente de vacunación los 365 días del año, asegurando cobertura oportuna y constante para toda la población.

Logros

• El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha sido reconocido en cinco ocasiones con el Premio Nacional de Calidad en Salud, siendo el único en el país en lograrlo.

• La entidad recibió el reconocimiento internacional Angels, categoría Diamante, por su excelencia en la atención de emergencias médicas.

• Aguascalientes es el estado con los índices más bajos de muerte materna y neonatal en México.

• Se redujo el tiempo de espera para una consulta a solo 10.5 minutos, lo que permitió incrementar en un 30 % el número de atenciones.

• Se logró un incremento del 93.8 % en consultas médicas, del 72.7 % en la toma de muestras de laboratorio y del 27.9 % en el número de mastografías realizadas.

Leonardo Montañez impulsa mejora de vialidades en El Riego y El Llanito

Acompañado del secretario de Obras Públicas Municipales, Miguel Ángel Huízar Botello, se trasladó a la calle 5 de Febrero, en el Barrio de El Llanito, en donde se colocará nueva carpeta asfáltica en el tramo de Cosío Sur a Poder Legislativo, con un monto superior a los 4 millones 693 mil pesos.

Huizar Botello explicó que en esta vialidad se llevan a cabo también labores de rehabilitación de tubería de red de agua potable y tomas domiciliarias, así como en banquetas, guarniciones, rampas y pintura de tráfico.

Aseguraron que se dará continuidad a estas obras en diferentes puntos de la ciu-

dad, como se ha hecho en calles como Lluvia y Banderilla, en El Riego y otras más en Los Pericos, La Soledad, Zona Centro, Villas de Nuestra Señora de la Asunción, y en las avenidas Julio Díaz Torre en Ciudad Industrial y Mariano Hidalgo. La regidora presidenta de la Comisión de Obras Públicas, Leslie Atilano Tapia y el regidor Juan Antonio González Guerrero, mencionaron que desde el Cabildo seguirán apoyando estos proyectos de mejora de vialidades, banquetas y rampas que son de amplio beneficio para la ciudadanía, especialmente zonas en donde habitan para adultos mayores y personas con discapacidad.

Más jesusmarienses harán realidad su sueño de tener una casa propia

ayuntamiento de Jesús maría

Con la firme convicción de que un hogar es la base de toda familia, el Gobierno Municipal de Jesús María, encabezado por el alcalde César Medina, firmó las escrituras de donación de un predio ubicado en la zona de Chichimeco, el cual fue entregado al Instituto de Vivienda y Ordenamiento Territorial del Estado (IVSOP) para la construcción de viviendas dignas y a precios accesibles. El presidente municipal indicó que este acto no solo representa la entrega de un predio, sino la oportunidad de que cientos de familias jesusmarienses puedan cumplir el sueño de tener una casa propia: “Con esta donación, abrimos la posibilidad de que más familias tengan acceso a una vivienda digna y accesible, sabemos que un hogar es mucho más que un techo, es seguridad, estabilidad y esperanza”, dijo Medina Cervantes, quien agradeció el

respaldo del H. Cabildo para concretar este proyecto de alto impacto social.

Por su parte, la titular del IVSOP, Gabriela Caudel, reconoció la voluntad del Gobierno Municipal de Jesús María y subrayó que la coordinación entre los distintos niveles de gobierno es fundamental para ofrecer soluciones reales a la ciudadanía: “Este esfuerzo conjunto permite a las familias acceder a un patrimonio seguro y estable, lo cual representa un beneficio invaluable para su futuro”.

Agregó que la instrucción de la gobernadora, Tere Jiménez, es dejar una huella en materia de desarrollo urbano y social, asegurando que más familias puedan contar con un hogar digno.

Cabe señalar que en este evento estuvieron presentes los regidores, la síndica municipal, Beatriz López, y la secretaria del H. Ayuntamiento, Pilar de Lira.

gobierno deL estado

Teresa Jiménez se reúne con gobernadores que le antecedieron

Gobierno del estado

En el marco de su Tercer Informe de actividades, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó un conversatorio con los gobernadores que la antecedieron: Luis Armando Reynoso Femat, Carlos Lozano de la Torre y Martín Orozco Sandoval, con quienes compartió algunas reflexiones acerca de los avances que registra Aguascalientes, y que hoy lo posicionan como uno de los estados con mejores indicadores en seguridad, calidad de vida y desarrollo económico.

En un ejercicio inédito, Teresa Jiménez sostuvo un diálogo directo y constructivo con quienes dirigieron los destinos del estado en diferentes etapas de su historia; reconoció las importantes aportaciones que hizo cada uno de ellos al crecimiento y progreso del estado durante su gestión al frente del gobierno estatal, y destacó la importancia de sumar esfuerzos y experiencias para mantener a Aguascalientes en la senda de la prosperidad.

“Mi cariño y reconocimiento a su esfuerzo y a su trabajo por Aguascalientes; es una gran oportunidad poder reunirnos con quienes han dejado un gran legado en Aguascalientes. Gracias a los buenos go -

biernos que ha tenido el estado, hoy vivimos en una tierra próspera, con desarrollo económico, con seguridad y progreso”, les dijo Teresa Jiménez a los mandatarios.

La gobernadora hizo hincapié en la importancia de dar continuidad a las obras de gran impacto social, independientemente de la administración en que se hayan realizado; de igual forma reiteró su disposición y apertura para escuchar consejos y sugerencias de quienes le antecedieron en el cargo, para construir un mejor Aguascalientes.

Durante el encuentro, Teresa Jiménez presentó ante los gobernadores de los tres períodos anteriores, algunos de los principales logros que se tienen durante su gestión al frente del gobierno estatal, especialmente en materia de seguridad, economía, salud, educación, obra pública, vivienda y desarrollo social, entre otros.

Luis Armando Reynoso Femat, Carlos Lozano de la Torre y Martín Orozco Sandoval felicitaron a la gobernadora por su labor en este período de su administración, al tiempo que le hicieron algunas recomendaciones, desde su experiencia, para que su trabajo trascienda aún más, en bien de la ciudadanía y el desarrollo del estado.

Aguascalientes, tierra de Catrinas: vive el festival más esperado

Aguascalientes se prepara para celebrar la edición XXXI del Festival Cultural de Calaveras, que se llevará a cabo del 24 de octubre al 2 de noviembre bajo el lema “Aguascalientes, Tierra de Catrinas”. Esta festividad rinde homenaje a José Guadalupe Posada, creador de la icónica Catrina, y se ha consolidado como uno de los eventos culturales más representativos de México.

Este 2025 el festival tendrá una extensión territorial inédita, abarcando desde la calle Carranza y los jardines de San Marcos hasta la calle J. Pani y todo el andador de la feria. En estos espacios, el público podrá disfrutar de actividades tradicionales y nuevas propuestas que mezclan arte, gastronomía, música y cultura popular. Uno de los momentos más esperados será el Desfile de Calaveras, que este año cambia de sede para celebrarse en el Centro Histórico el 31 de octubre a las 20:00 horas. Esta decisión busca acercar la ce -

En el conversatorio, cada uno de los gobernadores habló de los logros más relevantes de su administración; Luis Armando Reynoso Femat precisó que el apoyo a la infraestructura para el desarrollo fue lo que distinguió a su gobierno.

Carlos Lozano de la Torre destacó el impulso que dio al desarrollo económico e industrial del estado, al atraer importantes inversiones.

Por su parte, Martín Orozco Sandoval, precisó que una de sus grandes contribuciones al estado fue el control administrativo y financiero que se tuvo durante su gestión; dijo que, gracias a esa disciplina

presupuestal, se logró impulsar diversas obras, programas y acciones en beneficio de la población.

El conversatorio se realizó en el segundo patio de Palacio de Gobierno y tuvo como moderador a Alberto Romero, director general de Radio y Televisión de Aguascalientes (RyTA).

Este ejercicio se transmitirá por el Canal 26.1 de RyTA, así como en las redes sociales Facebook y YouTube de Teresa Jiménez, este miércoles 1 de octubre en punto de las 8:00 de la noche, con repetición el domingo próximo en el mismo horario.

Inicia rehabilitación de redes hidráulicas y sanitarias en la calle Aldama

de Jesús María

lebración al corazón de la ciudad, lo que permitirá mayor flujo de visitantes en el primer cuadro, el redescubrimiento de la riqueza arquitectónica y cultural del centro, una derrama económica significativa en comercios y restaurantes, así como una experiencia más cercana y accesible para las familias.

Además, se mantendrán espacios tradicionales como el Pabellón del Pan, el Pabellón Infantil, el Pabellón Artesanal y el Pabellón Gastronómico, junto con atractivos renovados como proyecciones en la Megavelaria y la Pasarela de Catrinas, que contará con más de 50 representaciones municipales acompañadas de música electrónica.

El Festival Cultural de Calaveras invita a locales y visitantes a vivir una experiencia única que combina tradición, color y modernidad. Del 24 de octubre al 2 de noviembre, Aguascalientes abrirá sus puertas para celebrar la vida y la memoria en una de sus expresiones culturales más queridas.

El presidente municipal de Jesús María, César Medina, junto con funcionarios, regidores y vecinos, dio el banderazo de inicio a la rehabilitación de las redes hidráulicas y sanitarias en la calle Aldama, en la Zona Centro. Esta intervención es fundamental para mejorar los servicios básicos y la calidad de vida de vecinos, comerciantes y transeúntes.

El alcalde señaló que la obra responde a la necesidad de modernizar la infraestructura subterránea, que ya había cumplido su vida útil. Reconoció que los trabajos podrían generar molestias temporales, pero subrayó que los beneficios a largo plazo serán significativamente mayores.

Mencionó además que esta acción forma parte del plan integral de rehabilitación del Centro Histórico de Jesús

María, en el que ya se han modernizado calles como Mina y Matamoros, que hoy cuentan con nuevas redes subterráneas.

“Primero rehabilitamos la infraestructura básica antes de embellecer las calles. Agradezco al Cabildo y al equipo de CAPAS por impulsar proyectos que verdaderamente mejoran la calidad de vida”, expresó César Medina.

Por su parte, el titular de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del municipio (CAPAS), César García, informó que la inversión destinada al proyecto es de aproximadamente 1 millón 900 mil pesos. Los trabajos contemplan la rehabilitación de 180 metros lineales de drenaje sanitario, la instalación de 169 metros de tubería PVC hidráulico, la construcción de tomas domiciliarias y la instalación de 32 descargas domiciliarias.

Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría

Aguascalientes es sede del Primer Foro Internacional de Sistemas Penitenciarios “La Importancia de la Reinserción Social”, en el que participan ponentes locales, nacionales e internacionales que comparten sus experiencias y conocimientos en este ámbito, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo.

El encuentro se lleva a cabo en la Sala de Conciertos del Fideicomiso Complejo Tres Centurias, donde se desarrollan siete conferencias magistrales orientadas a favorecer el intercambio de experiencias y buenas prácticas. Además, se busca fortalecer las herramientas de liderazgo de los equipos penitenciarios para que se conviertan en agentes de cambio dentro de los sistemas de reinserción social del país.

Entre los conferencistas destacan Gustavo López Acosta, comisionado estatal del Sistema Penitenciario de Querétaro; Cristela Moreno Moreno, maestra en Terapia Familiar Sistémica de los Centros Penitenciarios Estatales de Aguascalientes; Jacobo Herrera Rodríguez, coordinador de la División Psicológica de la Federación

Aguascalientes es sede del primer Foro Internacional de Sistemas Penitenciarios

Mexicana de Criminología y Criminalística; Luz Yarency Velázquez Soledad, titular de la Policía Rosa Estatal de Aguascalientes; José Andrés Reyes Valenzuela, doctor en Derecho Penal de Guatemala; Guillermo Nicolás Jemar, médico psiquiatra de Argentina; así como el propio titular de la SSPE.

El evento contó con la presencia del presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro; José Juan Sánchez Barba, coordinador general de Gabinete de Gobierno del Estado; Karla Martorell Moya, coordinadora de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia; Homero Edmundo Blanco Lozada, coordinador estatal de la Guardia Nacional; Rodrigo Medina Miranda, comandante del 11/Cuerpo de Infantería de Defensa Rurales Rincón de Romos; Manuel Alonso García, fiscal general del Estado; y Jonás Chávez Marín, director general de Reinserción Social.

Aguascalientes y su paradoja

hídrica: tema del nuevo número de la Gaceta Universitaria

El agua ha sido un elemento vital en la historia de Aguascalientes desde su fundación en 1575, cuando los manantiales propiciaron el asentamiento en una región marcada por la escasez de precipitaciones. Estos manantiales fueron durante siglos la base del consumo humano, agrícola y recreativo, hasta que en el siglo XIX el crecimiento urbano y económico obligó a construir bordos y presas para garantizar el suministro.

Con la construcción de la Presa Plutarco Elías Calles en 1927, se inició la modernización del abasto hídrico, aunque la falta de regulación previa derivó en una explotación indiscriminada del recurso.

El punto crítico llegó cuando en la década de 1950, el agua superficial dejó de ser suficiente y se intensificó la extracción de acuíferos, provocando el uso desmedido que superó con creces su recarga natural. A pesar de la veda de nuevas perforaciones decretada en 1963, la explotación ilegal se mantuvo y alcanzó niveles alarmantes en los años 80s, con un 70% de pozos sin regulación.

El agua, aunque es un recurso renovable, no está garantizada en todas las regiones y depende de factores geográficos, biológicos y sociales. En gestión hídrica se ha ignorado el papel de los ecosistemas, particularmente el de las plantas que facilitan la infiltración del agua, un proceso que puede tardar siglos. Esta omisión, sumada al cambio climático, la deforestación, el cambio de uso de suelo y la expansión urbana ha modificado los patrones de lluvia y evapotranspiración, reduciendo en Aguascalientes la temporada de lluvias de tres meses a mes y medio, lo que aumenta la presión sobre los acuíferos.

Actualmente la situación en el estado es crítica: según cifra de la CONAGUA (2020), los acuíferos presentan un déficit anual de -136.62hm3, pues se extrae más agua de la que se recarga.

Frente a este panorama, la dependencia casi total de agua subterránea ha generado un panorama complejo que desde la ingeniería hidráulica se busca enfrentar con soluciones innovadoras. De ahí que la ingeniería civil tenga un papel clave en la distribución eficiente, el diseño de la infraestructura y el desarrollo de diagnósticos técnicos rigurosos, trabajados con una visión multidisciplinaria que consi-

dere también los impactos ambientales y sociales para garantizar la sostenibilidad del recurso a largo plazo.

Aunque desde 2012 el acceso al agua está reconocido en la Constitución Mexicana como un derecho humano, México aún carece de una ley que lo regule plenamente, lo que complica su cumplimiento en la práctica.

Este derecho depende de la disponibilidad real del recurso, y garantizar este derecho exige un enfoque multidisciplinario que incluya planeación integral, regulación al consumo empresarial y urbano, y una ciudadanía consciente, pues la manera de garantizar un futuro sustentable radica en el uso eficiente y responsable de este recurso vital por todos los individuos.

Este reportaje se encuentra en la nueva edición de la Gaceta Universitaria (https://www.uaa.mx/portal/gaceta_uaa/ la-paradoja-hidrica-del-estado/), donde Alfredo López Ferreira, Vianney Beraud Macías, José Luis López López, y Rebeca Castillo Delgadillo exponen este tema desde su rama del conocimiento. Adicionalmente, en la revista completa se pueden encontrar títulos como: En el suicidio, el principal factor de riesgo es el silencio: Alejandro Molina; El alzhéimer y las mujeres cuidadoras, una mirada desde la autoetnografía; Del plato a la basura: el desperdicio de alimentos en el campus y cómo detenerlo; Ruta 9. Entre la turistificación y el equilibrio, entre otros, en https:// www.uaa.mx/portal/tax_articulo_gaceta/ gaceta-universitaria-no-167/

La cultura de paz como nuevo motor del éxito empresarial en la UAA

permiten actualizar conocimientos y fortalecer la preparación profesional.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo el 19° Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas 2025, bajo el lema “Empresas con propósito: Del éxito económico a la cultura de paz”. Este encuentro académico busca que las ideas trascienden las charlas y se conviertan en compromiso; que el conocimiento se traduzca en acción y que el éxito empresarial se redescubra como un bien común orientado por valores. En el marco de este evento se desarrolló la conferencia magistral “La mente maestra: Cómo liderar con inteligencia y pasión”, impartida por Ricardo Gómez Escobar, especialista en el fortalecimiento de líderes, estrategia empresarial y productividad organizacional.

Durante su intervención, subrayó que la era actual exige un nuevo tipo de liderazgo y explicó la transición de modelos centrados en autoridad sistemática y enfocado en tareas, hacia líderes visionarios enfocados en personas y, finalmente, al nuevo concepto de neuro líder, caracterizado por ser creadores, el trabajo con base en el cerebro humano y la retroalimentación multidireccional.

La rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó la consolidación de estos congresos del CCEA como espacios fundamentales para la formación integral, por lo que invitó al alumnado a aprovechar talleres y charlas específicas para cada programa académico, los cuales

Asimismo, reflexionó sobre la importancia de impulsar negocios socialmente responsables y sostenibles, que logren utilidades sin descuidar el respeto al medioambiente y las relaciones humanas dentro de las organizaciones. Subrayó que si se pierde de vista el propósito de servicio y beneficio social, las ciencias económico-administrativas corren el riesgo de reducirse a un ejercicio frío de números, por lo que es imprescindible orientarlas hacia una cultura de paz y un enfoque humanista.

Por su parte, la decana del CCEA, Virginia Guzmán Díaz de León, enfatizó que este congreso constituye un espacio de reflexión y construcción de nuevas visiones sobre el papel de las organizaciones en el contexto actual. Resaltó que el lema de esta edición invita a mirar más allá de indicadores económicos tradicionales y repensar el éxito empresarial desde una perspectiva humana y sostenible. Por último, en el evento se precisó que más allá de un imperativo moral, se trata de una estrategia empresarial: las compañías con políticas inclusivas presentan un 35% de mejor desempeño financiero, son 70% más propensas a conquistar nuevos mercados y pueden reducir la rotación laboral en un 30%. Este giro en la gestión empresarial demuestra que la cultura de paz no es únicamente una filosofía, sino una vía hacia la innovación, el bienestar integral y el impacto social positivo.

UAA
La ganadería mexicana presenta la crisis más grave en décadas: Paulo Martínez López

El diputado federal Paulo Martínez López advirtió que el brote del gusano barrenador representa la crisis más grave que enfrenta la ganadería mexicana en décadas. Detalló que hasta la fecha se han confirmado más de 1,400 casos, con 48 mil cabezas de ganado en riesgo y pérdidas económicas que ascienden a 11.4 millones de dólares diarios.

Durante una sesión de la Comisión de Ganadería del Congreso de la Unión, señaló que esta emergencia sanitaria fue advertida desde noviembre de 2024, cuando se detectaron los primeros casos en Catazajá, Chiapas. Sin embargo, aseguró que el Gobierno Federal minimizó el problema y recortó el presupuesto destinado al SENASICA, lo que ha dificultado su contención. Explicó que la situación ha provocado cierres intermitentes en la frontera con Estados Unidos, como el registrado tras la detección de un caso en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a solo 70 millas de la frontera. Tan solo en Chihuahua, las pérdidas semanales superan los 30 millones de dólares.

Ante este panorama, Martínez López propuso acciones inmediatas: la comparecencia del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, una reunión urgente con SENASICA, el cierre temporal de la frontera sur, la reactivación de la producción de la mosca estéril y el diseño de una estrategia binacional con Estados Unidos. Subrayó la necesidad de que la voz de la Comisión de Ganadería sea escuchada y respetada en defensa del sector.

A la emergencia sanitaria se suma el problema del huachicoleo cárnico, con la entrada de más de 70 mil toneladas de carne procedente de Brasil durante 2025, lo que representa una competencia desleal para los productores nacionales que enfrentan dificultades económicas y sanitarias.

Martínez López concluyó que la ganadería mexicana es orgullo nacional por su contribución en empleo, alimentos y riqueza. Exigió al Gobierno Federal una respuesta inmediata y coordinada para detener la plaga, afirmando que con ciencia, presupuesto y colaboración internacional es posible enfrentar esta crisis.

El evento de wellness más grande de Latinoamérica llega a Aguascalientes

El 4 y 5 de octubre se llevará a cabo en Aguascalientes el Global Changers Wellness 2025, considerado el evento de wellness más grande de Latinoamérica. La sede será el Centro de Convenciones de la Isla, donde se reunirán ponentes y especialistas de talla internacional como Eduard Estivill, Nathaly Marcus, Chumel Torres y Emilio Antún, además de actividades, talleres y un bazar con más de 90 marcas. La directora general del Buró de Congresos y Visitantes del Estado, Verónica González López, destacó la importancia de este encuentro para la salud y el turismo en la entidad. “Para el Buró de Congresos y Visitantes es un honor impulsar eventos que mejoran la salud y la calidad de la vida de las personas. Además, esta expo generará redes profesionales y de trabajo que hará más grande y exitoso cada uno de los espacios laborales de los presentes”. El fundador de Global Changers Wellness, Juan Luis Núñez explicó que el evento estará dividido en cuatro ejes principales: 1. Expo y Bazar: con más de 90 marcas que expondrán productos y servicios relacionados con el bienestar.

Más de 800 mil estudiantes participan en concurso fotográfico nacional

Con gran entusiasmo se celebró la premiación del 4° Concurso Nacional de Arte Fotográfico “Qué cool convivir en familia”, una iniciativa del Consejo de la Comunicación y la Fundación Gonzalo Río Arronte, con apoyo de la Secretaría de Educación Pública a través de la Coordinación General de Enlace Educativo en los estados, Autoridades Educativas Estatales y Organizaciones de la Sociedad Civil.a Desde hace ocho años, ambas instituciones colaboran en el Movimiento por la Salud mediante la campaña “No está chido”, que impulsa actividades, programas y acciones para prevenir el consumo de alcohol y tabaco en niñas, niños y adolescentes, sensibilizando también a sus familias y docentes. Una de estas acciones es el concurso fotográfico, que busca promover la creatividad artística y fortalecer la unión familiar, al tiempo que se difunde información sobre riesgos y consecuencias del consumo de sustancias.

La convocatoria estuvo abierta del 30 de enero al 28 de marzo y contó con dos categorías: Ordinaria y Especial. Las y los participantes debían enviar una fotografía acompañada de un relato, en alguna de las seis temáticas que destacaban la influencia positiva de los hermanos mayores, el impulso al aprendizaje y la práctica de actividades sanas como el deporte o el arte.

En esta cuarta edición participaron 800 mil estudiantes de secundaria de entre 12 y 15 años, provenientes de todos los estados del país. De entre miles de propuestas, seis obras fueron reconocidas a nivel nacional por su creatividad y mensaje inspirador, reflejando cómo

el entorno familiar y escolar es clave para mantenerse alejados de conductas de riesgo.

Ganadores cateGoría ordinaria

• 1er lugar: Sofía Moreno Chávez (Jalisco), “Jaque Mate”, que usa el ajedrez como metáfora de la vida y la importancia de pensar antes de actuar

• 2º lugar: Jessica Montserrat Dzul Moreno (Campeche), “Boxeando por los sueños”, que refleja disciplina y fortaleza como herramientas para evitar los vicios

• 3er lugar: Nora Aguilar Padilla (Guanajuato), “Conexiones de hermandad”, que celebra cómo los libros y el ejemplo entre hermanas fortalecen los lazos familiares

Ganadores cateGoría especial

• 1er lugar: Linda Domínguez Soto (Puebla), “Momentos inolvidables”, sobre el valor de los juegos en familia como recuerdos que perduran

• 2º lugar: Jonathan Antonio García Lugo (Durango), “Mi deporte favorito”, sobre cómo el handball se convirtió en una pasión que une y protege de los riesgos

• 3er lugar: Aurora Baltazar Cabañas (Hidalgo), “Mi comunidad en movimiento”, una representación del ciclismo como actividad que fomenta la salud y la convivencia Las y los ganadores recibieron premios como laptops, tabletas electrónicas, cámaras instantáneas, bicicletas, bibliotecas familiares y juegos de mesa, para impulsar su desarrollo académico, artístico y recreativo.

Propone Trinidad Romo Marín incorporar artesanía local en educación básica

2. Talleres interactivos gratuitos: entre ellos “Sanando las heridas de la infancia”, “Manejo y gestión de emociones” y “Relaciones tóxicas”.

3. Festival artístico y deportivo: con danzón, clases magistrales de yoga, una master class de fitness, clases de pilates, exhibiciones deportivas y el primer simulacro de Hyrox en México.

4. Conferencias magistrales: en un auditorio con capacidad para más de 4,000 personas. Informó que aún hay boletos disponibles únicamente en zona platino, con promoción de 2x1.

El acceso general y a los talleres no tendrá costo. Núñez reiteró que el objetivo central es acercar herramientas de bienestar a toda la población: “Lo que nos mueve es que el wellness no es un privilegio, es un derecho. Queremos que este evento beneficie a miles de personas en Aguascalientes. Que vengan con ropa cómoda y tenis para aprovechar todas las actividades gratuitas”.

El diputado José Trinidad Romo Marín presentó ante el Congreso del Estado de Aguascalientes una iniciativa para incorporar la enseñanza y el vínculo con las artesanías locales en las actividades de aprendizaje de la educación básica. Esta propuesta busca reforzar la identidad cultural, transmitir saberes, fomentar el patrimonio y fortalecer las vocaciones, además de impulsar la economía artesanal. Durante el Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la actual Legislatura, propuso adicionar el Artículo 92 Bis a la Ley de Educación del Estado. Esta modificación obligaría a todas las escuelas de educación básica a organizar dos jornadas anuales con la participación de artesanos locales. El objetivo es promover y priorizar oficios y actividades culturales propias del estado, relacionadas con la producción artesanal y productos con el distintivo “Hecho en Aguascalientes”. Asimismo, se fomenta la participación de los Consejos Escolares de Participación Social para asegurar pertinencia cultural. Romo Marín explicó que las técnicas artesanales están en riesgo de desaparecer debido a la competencia de productos industrializados, lo que afecta tanto la identidad cultural como la economía local. Afirmó que esta iniciativa busca brindar nuevos saberes a la niñez, reforzar el patrimonio cultural y contribuir al desarrollo económico de las comunidades artesanas.

Karla lisseth avalos García sep staff staff
| Foto Cristian de Lira

De 15 a 20 llamados de atención diarios a usuarios de scooters: director de Movilidad

El director de Movilidad Municipal, José Luis Rodríguez Montoya, informó que actualmente se mantiene la estrategia de proximidad hacia los usuarios de scooters, sin que todavía se apliquen sanciones. “La instrucción que tienen todos los compañeros es que cuando vean ese tipo de accesorios en vía pública, con riesgo, platiquen con ellos y los coordinen a transitar por una vía que no les genere un riesgo para ellos o para terceros”, explicó. Detalló que diariamente se realizan estos llamados: “Estamos hablando, sin temor a mentir, de unos cuatro, quince, veinte, varía mucho”. Agregó que es en la zona centro donde más se presentan estas situaciones.

Los principales motivos para las intervenciones, dijo, son circular en vías de flujo continuo, sobre las banquetas, en sentido contrario o en los andadores peatonales. En cuanto a las sanciones, señaló que aún están a la espera de que se apruebe la Ley de Ingresos para definir los montos, aunque previamente se ha hablado de entre una y diez UMA’s.

En otro tema, Rodríguez Montoya informó que se han aplicado 1,151 infracciones por cristales polarizados. Aclaró que no se trata de un operativo específico, sino de la aplicación de una infracción que se encuentra dentro del catálogo vigente.

Sobre las justificaciones de los automovilistas, comentó: “Argumentan que el sol les afecta en la piel o en la vista”. En ese sentido, recomendó a quienes tengan un padecimiento médico acudir a la Dirección de Seguridad Pública del Estado a tramitar el permiso correspondiente. “Para ellos les recomendamos que hagan su trámite correspondiente ante la Dirección de Seguridad Pública del Estado, que lleven su diagnóstico médico avalado y que sea la propia autoridad la que valore si es acreedor a un permiso para poder traer sus vidrios polarizados”, precisó.

Finalmente, aseguró que en estos casos se busca mantener el diálogo: “Tratamos de que no se molesten, tratamos de mediar. Cuando se detecta una situación igual con un permiso expedido por Seguridad Pública del Estado, es completamente válido”.

Habrá detenciones por huachicol

fiscal: Rosa Icela

Tras la Glosa del primer el informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, compareció ante el Senado de la República, donde la oposición le reclamó sobre el huachicol fiscal en el gobierno y reformas que deja sin contrapesos los diversos poderes como la Ley de Amparo. Durante la comparecencia, la secretaria de Gobernación resaltó que el Gobierno de México no tiene compromisos mafiosos ni pactos con criminales, ya que afirmó, están del lado correcto, del lado del pueblo, por lo que dicen existe cero corrupción y cero impunidad, “si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias. Trátese de quien se trate”. Además, ante los reclamos de huachicol en el país por parte de la oposición, Rosa Icela Rodríguez afirmó que ya hay investigaciones al respecto y enfatizó que habrá más detenciones de personas involucradas. “Sobre el tema de Huachicol, el secretario de Marina fue contundente al asegurar que el golpe de timón se dio desde esa honorable institución, la cual cuenta con la confianza de la ciudadanía. Hoy no esperamos a que otros países hagan lo

Diputadas de Morena y PVEM proponen reducir el plazo para importar órganos de 45 a 10 días, con el fin de salvar vidas ante urgencias médicas

La diferencia entre la vida y la muerte: proponen reducir trámites de importación de órganos de 45 a 10 días staff

Desde el Congreso de Aguascalientes, la diputada Alejandra Peña, en representación de la bancada de Morena y con la adhesión de la diputada del Partido Verde Ecologista de México, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a reducir significativamente los plazos de autorización para la importación y exportación de órganos, tejidos y células madre: de los actuales 45 días hábiles a solo 10.

La propuesta responde a una situación crítica que afecta directamente a pacientes en espera de un trasplante, cuya vida pende de un hilo mientras los procedimientos administrativos se prolongan. Según datos presentados por las legisladoras, en países como España, Alemania o Estados Unidos, estos trámites se resuelven en un promedio de entre 5 y 15 días. En contraste, en México, los plazos pueden alcanzar hasta seis semanas, generando una brecha peligrosa para quienes dependen de una intervención urgente.

“No podemos permitir que la burocracia cueste vidas. Cada día perdido en trámites es un día menos de esperanza para miles de pacientes y sus familias”, señalaron desde tribuna las y los legisladores morenistas. La iniciativa no solo apunta a reducir los tiempos de autorización, sino también a agilizar los requerimientos de información o aclaraciones, solicitando que estos sean atendidos en la mitad del tiempo actualmente establecido.

que nos corresponde para hacer justicia, porque nosotros sí servimos y rendimos cuentas al pueblo”.

“Además, en este tema están trabajando en coordinación la FGR, la UIF, la Procuraduría Fiscal de la Federación, en la identificación de empresas y particulares, que operan estos esquemas para procesarlos conforme a la ley. No, no se ha acabado la investigación, va a seguir adelante y hay bastantes, bastantes personas que van a ser procesadas de manera inmediata”, detalló.

Eso ante la acusación del senador del PAN, Ricardo Anaya, quien afirmó que se ha realizado el robo del siglo en el país: “El huachicol fiscal de Morena”, por lo que propuso que para que se acabe el huachicol en el país el litro de gasolina debe costar 10 pesos. “¿En qué consiste el robo del siglo, el huachicol fiscal de Morena? Es decir, cómo se enriquecieron los integrantes de Morena. Va un ejemplo bien concreto. Como tienen el control de las aduanas, un barco como este puede cargar hasta 50 millones de litros. Cuando lo introducen falsamente con la complicidad de las autoridades de Morena en las aduanas dicen que lo que trae son aceites lubricantes”.

“Entonces está el costo y sí pagan el IVA, porque los aceites lubricantes pagan el IVA, pero se roba el IEPS. Y ustedes dirán, bueno, ¿qué tanto son 7 pesos? No, el problema es que a un barco de esos le caben 50 millones de litros, 7 pesos por 50 millones de litros en un solo barco se robaron 350 millones de pesos”.

“La solución es de lógica elemental: bajar el precio de la gasolina. Si al gobierno le cuesta 10 pesos, que a los mexicanos les cueste 10 pesos. Esa es la propuesta, 10 pesos por litro y ganamos todos. Primero, ganan los ciudadanos... Segundo, gana el país, se acaba el huachicol

El exhorto tiene como finalidad homologar los procedimientos mexicanos con los estándares internacionales, fortalecer el derecho humano a la salud, y respaldar el trabajo del Centro Estatal de Trasplantes de Aguascalientes, así como de los hospitales acreditados que realizan estas cirugías. De aprobarse, podría significar una mejora sustancial en la logística de donaciones y trasplantes, abriendo mayores oportunidades de vida para las personas que enfrentan enfermedades terminales.

fiscal de Morena. Se acaba el contrabando, y concluyo, tercero, gana Morena, “Si Morena estuviera gobernando” y estoy citando textualmente, “La gasolina costaría 10 pesos por litro”, detalló.

Ley de amparo

También, el senador de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda, cuestionó a la titular de Gobernación sobre las iniciativas presidenciales en materia de amparo y político-electoral que buscan debilitar los contrapesos, los derechos de la ciudadanía y la democracia. “De aprobarse en los términos que está planteada limitaría el único mecanismo por excelencia para garantizar y proteger los derechos de las personas, de las comunidades y de los colectivos”.

“Nos alarma enormemente lo que nosotros denominamos como la configuración del nuevo Estado mexicano. ¿Por qué nos preocupa esto? Porque nos parece que cada vez se hace más difícil el ejercicio y la protección de los derechos de las personas”, resaltó.

Ante ello, Rosa Icela Rodríguez, resaltó el objetivo de la reforma es agilizar los procesos judiciales para que el amparo no sea utilizado como un refugio para quienes buscan evitar la justicia. “Estamos a favor de abrir la discusión porque la Ley de Amparo es el argumento más importante para la protección de los derechos humanos. También decir que, porque estoy en tiempo, sobre el huachicol fiscal”.

“En los gobiernos de la cuarta transformación tenemos muy claras las premisas de cero corrupción y cero impunidad. No se trata de un eslogan sino de una realidad, de un compromiso que tenemos en la población, hay un hecho ineludible”, resaltó.

KarLa Lisseth avaLos GarCía
| Foto Cristian de Lira

Play-In de la LNBP, crisis en Necaxa, retiro de Chuy Corona y la F1 que mira a América

Baloncesto

Play-In lnBP: el todo o nada

El básquetbol mexicano entra en modo adrenalina pura. Mañana y el jueves arranca el Play-In de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), esa fase donde la moneda gira en el aire y los favoritos tiemblan. Los duelos son de alto voltaje: Halcones de Xalapa vs. Calor de Cancún , Dorados de Chihuahua vs. Gambusinos de Fresnillo, Mineros de Zacatecas vs. Santos de San Luis , y en el legendario gimnasio Hermanos Carreón, Aguacateros vs. Correcaminos de Ciudad Victoria . Todas las series son al mejor de tres, con la presión de definir rápido o morir en el intento. Si hay necesidad de tercer partido, el drama se prolongará hasta el lunes 6 de octubre. El básquetbol nacional vibra, mientras Soles de Mexicali, Astros de Jalisco, Diablos Rojos del México y Fuerza Regia aguardan rivales para las finales. Cuatro gigantes que ya huelen la gloria.

FutBol necaxa: un Proyecto con PIes de Barro

La Liga MX cerró su jornada 11 con un Toluca imparable en la cima. Pero el drama está en Aguascalientes. Ne -

caxa , tras dos derrotas en Guadalajara frente a Chivas y Atlas, cayó en picada hasta los últimos lugares con solo 9 puntos de 33 disputados.

El viernes reciben a Pachuca , que llega con 17 puntos y un octavo puesto que lo mantiene con vida. El técnico de los Rayos, respaldado por la directiva, insiste en que el proyecto tiene futuro. Pero seamos claros: la mediocridad del sistema de competencia es lo único que mantiene viva la esperanza de clasificar.

Un equipo sin rumbo, con números de descenso en cualquier otra liga, sigue soñando con liguilla gracias a un formato que premia más la suerte que la excelencia.

Chuy Corona: el último gran guardián

El domingo 28 de septiembre se cerró un capítulo inolvidable del fútbol mexicano. A los 44 años, José de Jesús Corona Rodríguez colgó los guantes en Tijuana, frente a Cruz Azul, el club donde se convirtió en leyenda.

Con 750 partidos de clubes , 686 en Liga MX , cuarto con más presencias en la historia, igualando a Juan Pablo Rodríguez, líder en porterías invulnerable en torneos cortos (198) y el mejor atajador de penales con 24, Corona deja una huella imborrable.

Pasó por Tecos, Atlas, Cruz Azul y Xolos , siempre con carácter, siempre sin doblarse. Se va un portero que no necesitó reflectores para ganarse respeto. En una época donde la mediocridad abunda, Corona representa la vieja escuela de la garra y la personalidad. Grande Chuy, eterno guardián del arco.

Fórmula 1

sIngaPur calIenta motores

Este fin de semana, el rugido de la F1 invade el circuito urbano de Marina Bay en Singapur, antes de dar el salto al continente americano. La carrera inicia a las 06:00 horas de CDMX y promete emociones fuertes.

Todos miran al equipo McLaren: Oscar Piastri quiere robarle cámara al consentido Lando Norris. Mientras tanto, Lewis Hamilton llega tocado en lo anímico tras la pérdida de su inseparable mascota, Roscoe. Sí, hasta los campeones sufren fuera de pista.

Y en el universo mexicano, Sergio “Checo” Pérez ya proyecta su futuro. Cadillac, su nuevo equipo para 2026, trabaja contra reloj. Con motores Ferrari asegura-

dos, el misterio está en la aerodinámica. Eso sí: el proyecto ya cuenta con un ejército de ingenieros y promete dar guerra en el máximo circo.

nascar méxIco

la PIsta tamBIén se juega Fuera del asFalto

El Súper Óvalo Potosino recibirá la fecha 12 del serial NASCAR México, donde siete pilotos siguen con vida en los Playoffs tanto en la categoría estelar como en la Challenge. La adrenalina está asegurada.

Pero la afición no solo cruza dedos por sus favoritos: también reza para que las “autoridades” no aparezcan con clausuras misteriosas, como ocurrió en agosto. La pasión de los fans merece respeto, no obstáculos administrativos que apagan motores fuera del asfalto.

coloFón

El deporte es pasión, pero también espejo de nuestras carencias. Mientras en el básquetbol la LNBP ofrece espectáculo y competencia real, en la Liga MX seguimos arrastrando un sistema que premia la mediocridad. En contraste, figuras como Chuy Corona nos recuerdan que la grandeza se forja con carácter, y que el legado se gana en la cancha, no en los escritorios.

La pregunta es simple: ¿queremos ligas que formen ídolos y respeten la excelencia, o seguiremos atrapados en torneos que maquillan fracasos con formatos “inclusivos”?

Se aprueba iniciativa para combatir inseguridad que generan casas y terrenos abandonados

elIzaBeth rodríguez

Fue aprobada la iniciativa del diputado Luis León sobre regular la tenencia responsable de casas y terrenos en abandono.

En entrevista con medios de comunicación, señaló que al aprobarse esta iniciativa se da paso a la reforma constitucional para que los municipios tengan facultades de poder tapear las casas abandonadas, limpiarlas y aplicar una multa. Añadió que esta tiene que ver

Municipios

con modificaciones a la ley de fortalecimiento municipal para que sea muy claro hasta dónde y cuándo se puede intervenir y que no haya ningún abuso, sino que la ley sea hecha para beneficio de la seguridad pública y el bienestar de las familias en las colonias.

Explicó que en ningún momento se va a quitar a la gente sus bienes: “la gente nos preguntaba en las colonias y pues al contrario, vamos a fortalecer la propiedad privada haciendo que haya tenencia responsable de los bienes

podrán actuar legalmente en casas y terrenos abandonados

staFF

Durante la sesión ordinaria de este martes 30 de septiembre, el Congreso del Estado aprobó la iniciativa presentada por el diputado Luis León para facultar a los Ayuntamientos a resguardar temporalmente inmuebles privados en estado de abandono, con el objetivo de prevenir riesgos a la salud, proteger la seguridad pública y garantizar el bienestar colectivo de las familias de Aguascalientes.

inmuebles de la gente”. Dijo que si se tiene una casa o un terreno siempre se debe mantener limpio y no abandonado, evitando que se convierta en un foco de infección y en generador de conductas antisociales.

El legislador fue cuestionado sobre si en Aguascalientes se podría impulsar una ley para sancionar a quienes invadan viviendas, señalando que en lo personal no lo ve mal: “Habría que consensuarlo con los demás diputados y hacer la iniciativa, pero pues, en el caso de mi iniciativa esta

El legislador explicó que esta reforma a la Constitución Política del Estado fortalece también la Ley Municipal y la Ley de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, y responde a una demanda ciudadana legítima. Destacó que la medida busca proteger derechos colectivos superiores como la vida, la salud y la seguridad, fortaleciendo así la tranquilidad y el desarrollo de las comunidades. Subrayó que la propiedad privada se respeta en todo momento, pues el dueño conserva sus derechos, pero también debe asumir la responsabilidad de no poner en riesgo a la comunidad con el abandono de sus bienes. Señaló que la autoridad municipal tiene la obligación de actuar cuando un inmueble abandonado se convierte en un foco de inseguridad o insalubridad. Finalmente, precisó que la reforma establece un procedimiento legal transparente y responsable que incluye la notificación a los propietarios y la garantía de audiencia, conforme a los plazos y términos que marcan las leyes aplicables. Con ello se evita cualquier abuso y se dota a los municipios de un marco de acción claro para atender esta problemática urbana.

no habla de la extinción de dominio sino de la tenencia responsable de los bienes inmuebles”, recalcó.

Dejó en claro que esta iniciativa tampoco tiene que ver con los “picaderos”, ya que en ese caso la autoridad sí podría retirar las viviendas si se comprueba que son utilizadas para delinquir.

Por otra parte, el diputado también habló sobre el tema de los préstamos, mismos que en ocasiones se vuelven impagables. Señaló que muchas veces estos préstamos se otorgan mediante aplicaciones, y cuando las personas tienen un atraso son amenazadas en sus trabajos y en su vida personal con fotografías. Añadió que esta iniciativa busca cuidar el bienestar emocional de las familias y proteger su libertad económica.

Luis León
Marina Bay en Singapur

CONVICCIONES

Persecución de periodistas

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Crece la persecución judicial contra los periodistas en México al pasar de 21 casos en 2019 a 51 en el primer semestre de 2025, un aumento del 142.8% de acuerdo a la organización Artículo 19. Este récord histórico se da ya en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Artículo 19, en su reporte Las leyes como mecanismo de censura: Aumento del acoso judicial contra periodistas en México afirma que de los 51 casos de acoso judicial en 26 de los mismos (50.98%) han sido por la vía electoral; 14 (27.45%) por la vía penal y 11 (21.657%) por la vía civil. De acuerdo a la organización, “este patrón refleja un uso faccioso del marco

legal mexicano que pone en grave riesgo la libertad de expresión y el derecho a la información. La violencia contra la prensa ya no se limita a agresiones físicas o amenazas: ahora se traslada a los tribunales mediante demandas, denuncias y procedimientos administrativos o electorales”.

Y destaca el uso indebido de la figura de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPEG), diseñada originalmente para combatir la discriminación estructural que enfrentan las mujeres en México, y que ahora “es un instrumento que se utiliza para inhibir el debate público, llegando incluso a eliminar publicaciones críticas o incómodas para personas en el poder”.

TexTo y foTo

Nissan Mexicana celebra con entusiasmo la 15ª edición de su medio maratón a realizarse el próximo domingo 05 de octubre, consolidando una tradición que combina deporte, bienestar y cultura organizacional. Rodolfo González, gerente junior de Comunicación, Relaciones Públicas y Eventos de Manufactura, destacó que los dos mil registros se completaron en apenas 75 minutos, un récord histórico para la competencia.

Los atletas de Nissan y corredores invitados recorrerán distancias de 10 y 21 kilómetros en ramas varonil y femenil, con salida y meta en la planta A2, “la casa del Sentra”. Por segundo año consecutivo se llevará a cabo la caminata inclusiva de 3 kilómetros, sumando un componente de participación comunitaria. Cada distancia del medio maratón estará asociada a causas sociales específicas, reforzando el compromiso de la empresa con la sociedad.

La cita para los corredores será a las 6:50 horas, con calentamiento previo. Posteriormente, la 14ª Zona Militar entonará el Himno Nacional y se dará el banderazo de salida a las 7:30 horas para las carreras de 10 y 21 kilómetros. Quince minutos después se iniciará la caminata, seguida de actividades con el CRIT y la premiación de los ganadores. La entrega de números se realizará el sábado 4 de octubre, de 10:00 a 15:00 horas, en Torres Corzo Sur. González subrayó que el medio maratón trasciende lo deportivo, integrándose en un programa de bienestar integral que promueve la convivencia familiar, el cuidado del medio ambiente y la vinculación con la comunidad: “No solo es una competencia, es una manifestación viva de nuestros valores corporativos: innovación, inclusión y mejora continua”, señaló.

Voces originarias

La organización documenta que, de todos los procesos judiciales del primer semestre de 2025, en 25 ocasiones se utilizó la acusación a la prensa de violencia política en razón de género. Es decir, prácticamente uno de cada dos procesos de acoso judicial contra la prensa en el país se ha iniciado con un claro abuso de esta figura jurídica.

Para Artículo 19, los procesos judiciales o ministeriales contra periodistas por sus investigaciones, notas periodísticas o publicaciones en redes sociales tienen como propósitos revertir discursos incómodos, eliminar información publicada y mandar un mensaje colectivo sobre “temas prohibidos” que personas con poder económico o político no quieren que se toquen.

Y asegura que “el acoso judicial representa una estrategia de desgaste, de recursos económicos, legales y humanos. Los medios de comunicación y periodistas independientes deben destinar no sólo recursos a responder ante estos procesos,

sino inclusive pueden verse acreedores a multas millonarias”.

De las 23 autoridades que iniciaron procesos judiciales contra periodistas, la mayoría fueron a nivel estatal, con 14 casos (60.87%), seguido de autoridades a nivel federal, sobre todo personas candidatas en el marco de las elecciones judiciales de este año, cinco casos, (21.74%) y, por último, autoridades a nivel municipal, cuatro casos, (17.39%).

De los datos recabados por Artículo 19 es a partir de la llegada del gobierno del presidente López Obrador (20182024) que empiezan a aumentar los casos de denuncia judicial en contra de los periodistas, para tener un referente decir que en 2015, hubo solo un caso. Pero al comenzar su gobierno estos se multiplicaron: 21 en 2019; 21 en 2020; 39 en 2021; 32 en 2022; 22 en 2023 y 21 en 2024. Al llegar el gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo los casos se han disparado.

@RubenAguilar

Nissan impulsa bienestar, deporte y cultura corporativa con su medio maratón

La empresa japonesa con corazón mexicano destaca la calidad e innovación de sus procesos y productos fabricados en Aguascalientes, algunos de ellos líderes en ventas en sus segmentos. Además, actividades como la caminata inclusiva y la modalidad pet training fomentan la participación de colaboradores, familias y sociedad en general, reforzando la filosofía de mejora continua y aprendizaje constante.

El medio maratón refleja también la cultura corporativa de Nissan, que busca enriquecer la vida de las personas mediante el deporte, la innovación y el compromiso

en la Feria

del Libro: Cualtzin Tlahuilli emociona con canto ancestral

iCa

Durante la 57 Feria del Libro de Aguascalientes, el Coro Polifónico Cualtzin Tlahuilli hizo vibrar el Teatro Leal y Romero con un concierto que fue más que música: fue reencuentro con raíces y memoria. Invitaron a los asistentes a escuchar lenguas originarias con fuerza, emoción y orgullo, en un espectáculo que presentó piezas tradicionales en su forma auténtica.

La presentación fue parte del programa cultural de la feria literaria más antigua de México, que siempre busca combinar lectura, diálogo y expresiones artísticas. El coro interpretó himnos en dialectos indígenas, recordando que la identidad no solo se escribe sino que también se canta.

El ambiente estaba cargado de simbolismo: al fondo del silencio, surgían voces que reivindican la pluralidad lingüística y cultural de nuestro país. Niños, jóvenes, adultos y adultos mayores compartieron el espacio, envolviéndose en armonías que, más allá de la belleza estética, remiten al poder de lo colectivo y lo ancestral. Este tipo de conciertos confirma que la Feria del Libro de Aguascalientes no es solo escaparate de novedades editoriales, sino también un espacio vivo de rescate cultural, en el que la palabra escrita dialoga con la memoria sonora. En esta edición, el canto en lengua originaria fue puente entre generaciones, comunidad y literatura.

social. Cada edición aporta nuevas sorpresas y variaciones en el recorrido, fortaleciendo la identidad del evento y motivando a la comunidad a sumarse año con año. Finalmente, González agradeció a la sociedad de Aguascalientes, a las autoridades estatales y a los dealers de Aguascalientes y otros estados por su apoyo: “El medio maratón representa 15 años de esfuerzo, valores y dedicación. Es una oportunidad para celebrar la unión, la salud y los compromisos que nos distinguen como comunidad Nissan. Vamos a correr juntos, promoviendo deporte, inclusión y bienestar integral”, concluyó.

Gabriel ramírez Pasillas y rubén Hernández arellano

Abre IMSS Aguascalientes temporada de teatro con El Silencio de Júpiter

Niños y jóvenes descubren la historia local a través de experiencias culturales

iMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes inaugura su temporada de teatro con la obra El Silencio de Júpiter, dirigida a personas mayores de 15 años. Las funciones se llevarán a cabo los días 3, 4 y 5 de octubre, a las 18:00 horas, en el Teatro del IMSS ubicado en avenida José Ma. Chávez No. 1202, colonia Lindavista. El circuito nacional de Escenarios IMSS-Cultura 2025-2026 comenzó el 2 de septiembre y concluirá el 28 de febrero de 2026, con presentaciones en 25 teatros del IMSS en todo el país. La iniciativa busca difundir producciones contemporáneas inclusivas de alta calidad escénica. En Aguascalientes, el Colectivo Trueque presentará la obra con un elenco

integrado por Luis Enrique Luna Barrios y Ángel Gabriel Tadeo Hernández Arrieta, bajo la dirección de Carlos Valdez Méndez. La puesta en escena aborda problemáticas de la juventud como acoso escolar, violencia de género y comunicación entre jóvenes y adultos, ofreciendo reflexiones para la comunidad. El doctor Gustavo Curiel Muro, jefe de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS en Aguascalientes, destacó que la Convocatoria Nacional Escenarios IMSSCULTURA 2025-2026 destina recursos a 100 proyectos de creación escénica independiente -36 de danza y 64 de teatro- provenientes de 28 entidades de la República, con un total de 600 funciones programadas en los teatros de la Red Teatral IMSS.

Silvia Molina recibe el Premio al Mérito Literario “Rosario Castellanos”

Molina también ha recibido los premios Xavier Villaurrutia (1977), Sor Juana Inés de la Cruz (1998), Justo Sierra Méndez. Maestro de América (2013) y Coatlicue (2017)

/ ColuMBa Vértiz de la FueNte

El Senado de la República entregó el Premio al Mérito Literario “Rosario Castellanos” a la narradora, ensayista y editora Silvia Molina (Ciudad de México, 1946) el 30 de septiembre en una ceremonia dentro del recinto legislativo por su trayectoria, y se recordará la obra de Castellanos, cuyos cien años de su nacimiento fueron el pasado 30 de mayo.

Molina, autora de las novelas La mañana debe ser gris, El amor que me juraste y En estado de gol, expresa a Proceso que en primer lugar la presea lleva el nombre de Rosario Castellanos, “una escritora que siempre he admirado por su fragilidad y su entereza al mismo tiempo, porque la verdad siento que escribió, a pesar de todo lo que le pasaba y enfrentaba, con una fuerza que no sé de dónde la sacaba”.

Luego agrega que la creadora de Balún Canán tenía “una ironía y agilidad de respuesta a todo”.

Sigue: “Y, en segundo lugar, el reconocimiento me lo otorga el Senado de la Re -

pública, que es un honor, y me toca nada menos que en el centenario de Rosario Castellanos, así que estoy, la verdad, muy emocionada”.

- ¿Sirven los reconocimientos a una escritora o escritor? -se le pregunta en entrevista.

- Una distinción te dice: “Bueno, no estoy tan mal”, y es un impulso para seguir escribiendo. Siempre, la verdad, es un orgullo tener un reconocimiento a lo que haces.

Molina estudió en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y letras hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Además, escribe cuentos. Ha recibido los premios Xavier Villaurrutia (1977), Sor Juana Inés de la Cruz (1998), Justo Sierra Méndez. Maestro de América (2013) y Coatlicue (2017). Es hija de una familia de Campeche. Su padre, Héctor Pérez Martínez, fue gobernador de Campeche. Por otra parte, se ha especializado en literatura infantil, como autora y editora. Y fue becaria del Centro Mexicano de Escritores de 1979 a 1980.

GaBriel raMírez paSillaS y ruBéN HerNáNdez arellaNo

El nuevo museo de Jesús María se ha convertido en un espacio donde historia, arte y educación convergen para fortalecer la identidad local. El alcalde César Medina destacó la relevancia de acercar a la comunidad, especialmente a los niños y jóvenes, al patrimonio cultural del municipio. “Queremos que comprendan nuestras raíces, desde los chicahuales hasta nuestras ex haciendas, y que valoren la riqueza de nuestra historia”, señaló. El museo incorpora colecciones privadas y obras de reconocidos artistas locales y nacionales, como Rafael Sánchez de Icaza, cuyo trabajo refleja el contraste entre día y noche, y la fusión de tradición y modernidad. También se exhiben piezas del Museo de Aguascalientes, incluyendo obras de Rufino Tamayo y José Luis Cuevas, promoviendo la accesibilidad a arte de relevancia nacional para la población local. Más allá de la exhibición artística, el museo busca incentivar la educación y la participación comunitaria. Se han organizado recorridos escolares diarios para alumnos de preescolar, primaria y secundaria, en los cuales se les enseña sobre la tradición de los chicahuales, la danza de moros y cristianos y otros elementos históricos del municipio. De esta manera, los estudiantes adquieren un conocimiento profundo de su patrimonio cultural y aprenden a apreciarlo desde una edad temprana.

El espacio también incluye patrimonio religioso, con piezas de valor histórico y artístico. Entre ellas destaca el retablo tallado en oro de la parroquia de Jesús Nazareno, originalmente destinado a la catedral estatal y protegido durante la época cristera. Asimismo, se exhiben elementos de las Ex haciendas de Venadero y Chichimeco, como capillas y cuadros históricos, que reflejan la historia de la región y la vida de sus comunidades a lo largo del tiempo. El alcalde César Medina resaltó la colaboración de la comunidad en la construcción del museo, mediante la aportación de documentos, retratos y objetos históricos que enriquecen las exposiciones y permiten a los visitantes acercarse a la memoria viva de Jesús María. “Recibimos piezas con gran valor histórico, como actas constitutivas y retratos de comuneros, que ahora forman parte de nuestras exhibiciones”, señaló. Medina invitó a la población a recorrer las instalaciones, conocer la parroquia de Jesús Nazareno y disfrutar de la gastronomía local, garantizando una experiencia integral que une aprendizaje y entretenimiento.

Con este espacio, Jesús María consolida un museo que no solo preserva su patrimonio, sino que también fortalece la educación y la participación comunitaria, consolidándose como un referente cultural en la región y un vehículo para transmitir la historia y las tradiciones a las futuras generaciones.

Deporte de Aguascalientes

idea

Copa NáutiCa

Con gran entusiasmo, se llevó a cabo una nueva etapa de la Copa Náutica en la presa Plutarco Elías Calles, en el municipio de San José de Gracia.

Box

La emoción del boxeo continúa en la Copa Aguascalientes. En el Polideportivo de Villas de Nuestra Señora de la Asunción se vivieron combates de semifinales y finales en diversas categorías, con la participación de 48 deportistas de los municipios de Rincón de Romos, Pabellón, Calvillo, Jesús María, San José de Gracia y Aguascalientes.

ajedrez

La Copa Aguascalientes de Ajedrez reunió a 150 jugadores en la Casa de Música de Jesús María, donde la estrategia y el talento brillaron en cada partida.

| Foto Cristian de Lira
| Foto Ayuntamiento de Jesús María

Estribo

Secretaría de la Familia: una dependencia tan misteriosa que ni la familia sabe qué hace

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2025

Leonardo Montañez presenta programa de actividades por el 450 aniversario de la ciudad

AyuntAmiento de AguAscALientes

El municipio de Aguascalientes presentó el “Festival de Festivales” para conmemorar el 450 Aniversario de la fundación de la ciudad con tradición, fiesta popular, identidad e innovación.

El presidente municipal, Leonardo Montañez, encabezó la presentación de este magno festival organizado por el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), para conmemorar a las mujeres y hombres que forjaron nuestra fundación “y es hoy (30 de septiembre) lo que nos tiene aquí presentando un gran programa cultural, ofreciendo una agenda artística pensada en todas y todos”, dijo el presidente municipal.

La regidora presidenta de la Comisión de Cultura, Cindy Alejandra Ruvalcaba indicó que del 01 al 31 de octubre se presentarán más de mil eventos culturales para todas las edades, este esfuerzo es una muestra del compromiso que tiene el presidente municipal en fortalecer la identidad, el orgullo y riqueza artística.

Durante la presentación realizada en la Exedra, se destacó que Aguascalientes se convertirá en un gran escenario vivo, con 13 festivales que conforman al «Festival de Festivales» con disciplinas como danza, teatro, música, literatura, cine y artes visuales; además de expresiones comunitarias y tradicionales que llegarán a todos los rincones de la ciudad.

En este 450 Aniversario la ciudadanía podrá disfrutar de las presentaciones de: Los Dandys, Sonora Dinamita, Posset. Tributo a Portishead, Cuarteto José White, Conjunto Primavera, Ángeles Negros, así como el espectáculo infantil Bely y Beto, entre otros.

Por su parte, el titular del IMAC, Iván Sánchez Najera, resaltó la importancia de acercar este encuentro cultural a todas las personas, por ello se contará con escenarios en diversos puntos de la ciudad, como Explanada del Templo de San Marcos, Línea Verde, Museo Nacional de la Muerte, Patio de las Jacarandas y el escenario principal en la Exedra.

Los 13 festivales que darán vida a esta celebración son:

1. Festival de Gráfica Urbana

2. Festival de Danza

3. Festival de Teatro en la Ciudad

4. Festival de Músicas Alternativas y de Vanguardia

5. Festival de Cine Andino

6. Festival de Cine Iberoamericano

7. XXV Festival del Bolero

8. Festival Internacional de Títeres (costo de recuperación)

9. Festival de Música de Concierto

10. Festival Literario con cuatro productos editoriales locales

11. Festival de Cantautores

12. Festival por las Infancias que celebra a los niños a la experiencia artística en todas las disciplinas

13. Festival de Barrios

Para dar inicio con los festejos del 450 Aniversario regidores, síndicos acompañaron al titular del IMAC y Luis Enrique García López, secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno, realizaron la develación de pendones conmemorativos en la fachada de Palacio Municipal y la música de Candle Light Ensamble Barroco, Beatus Tempus en la Exedra, muestra del talento artístico hidrocálido.

Consulta la programación oficial en nuestra página web https://imac.gob. mx/450aniversario/

Luis Vázquez
Rubén AguilAr

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.