El presidente López Obrador anuncia que entregará el “bastón de mando” el 6 de septiembre
A la baja la Tasa de Desocupación en Aguascalientes, fue de 2.8 en el segundo trimestre del 2023
No se descarta una elección de estado:
Gobierno estatal se compromete a realizar una inversión superior a los 432 millones de pesos en infraestructura educativa
Libros de texto gratuitos, en Aguascalientes se respeta la ley
En relación a la distribución de los libros de texto gratuitos, tanto la gobernadora Teresa Jiménez, como la titular del IEA, Lorena Martínez, indicaron que sólo queda resolver el tema jurídico y que los docentes ya revisaron el material educativo El 90% de los maestros están de acuerdo que se entreguen los LTG en tiempo y forma
Campaña “Los violentadores tienen rostro” ha aumentado las denuncias por violencia de género
Presentó el Consejo de la Ciudad ante el Cabildo su primer informe de actividades
MC deja la puerta abierta para que empresarios puedan encabezar candidaturas
Los robos ocasionan severos daños al servicio de energía eléctrica
Servicios para nuevos fraccionamientos es un reto en San Francisco de los Romo
Con informaCión de
López Obrador admite que fue su idea que no hubiera debates entre los aspirantes de Morena
Alito Moreno acepta que encuestas no favorecen a Beatriz Paredes y perfila su declinación
Acusan a la FGR de no acatar la orden de poner en marcha el Banco Nacional de Datos Forenses
Colosio Riojas dice que prefiere a Patricia Mercado como candidata presidencial
10 PESOS MARTES 29 AGOSTO 2023
AÑO 4 • NÚMERO 955 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Macario Schettino
La UMF No. 7 del IMSS Aguascalientes celebra su 30 Aniversario
Carolina Arroyo Díaz Muñoz recibió el Premio Estatal de la Juventud en el giro de emprendimiento
Staff 15
Ely RodRíguEz 9
Staff 13
5 4 8 8 Staff 13
aPRo / dalila EScobaR 5
Staff 17
claudia RodRíguEz loERa 15
Ely RodRíguEz 9
Ely RodRíguEz 10
Ely RodRíguEz y claudia RodRíguEz loERa 11
Ely RodRíguEz 10 Staff 12
La Purísima... GriLLa
Decisiones
CarCamán
Mientras que acá en Aguascalientes, con motivo del Día del Abuelo, gobierno estatal, ayuntamientos y dependencias organizaron diversas actividades para festejar a los adultos mayores, allá, en la capital del imperio, el dirigente nacional del Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas , encarnó en carcamán para caer en la trampa de los malévolos miembros de los medios de comunicación y así poner en duda la continuidad de Beatriz Paredes en la contienda por la candidatura presidencial del PAN, PRI y PRD.
EnCuEstas
Por partes. Muy temprano los noticieros comenzaron a difundir diversas encuestas en las que se preguntaba a la gente ¿quién le gustaría que fuera el candidato de Morena y sus aliados, o bien, el del Frente Amplio Opositor?, y los resultados de estos estudios encendieron la mecha porque, en el Movimiento de Regeneración Nacional, colocaron a Claudia Sheinbaum por arriba de Marcelo Ebrard; mientras que en la de los prianrredistas le otorgaron la victoria a Xóchitl Gálvez , muy por arriba de Beatriz Paredes; esas encuestas, en el enfrentamiento entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez , consideraban que saldría como ganadora la exjefa de gobierno de la Ciudad de México; y una sorpresa más fue en uno de esos estudios, además de las dos posibles candidatas, le asignaron al gobernador de Nuevo León, Samuel García , la candidatura de Movimiento Ciudadano, con la que obtuvo un porcentaje de 12% del total de la votación.
ConsECuEnCias
A lo largo del día nos tuvimos que recordar, una y otra vez, que eran encuestas, que si bien en lo general los resultados coincidían, en lo particular había diferencias que harían sospechar a cualquiera, por ejemplo, en uno de esos estudios Gerardo Fernández Noroña consiguió un porcentaje de apoyos mucho mayor que los obtenidos por Adán Augusto López y Ricardo Monreal, aunque los tres perdían ante Claudia Sheinbaum , el diputado arrasaba al exsecretarios y al senador con licencia; y nos tuvimos que recordar que eran encuestas porque las reacciones estuvieron fuertísimas, sobre todo en la mezcla del PAN, PRI y PRD.
ratifiCaCión
Las reacciones dejaron claro que este proceso está saliendo tal y como quiere el presidente Andrés Manuel López Obrador, ante la posible victoria de Claudia Sheinbaum , casi todo el morenaje se quedó calladito, asintiendo ante lo que dice el dedito presidencial; aunque es necesario agregar que, les guste o no el estilo de la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, la candidata entendió de qué iba el proceso de selección de Morena, mientras que Marcelo Ebrard prometió un segundo piso, una extensión, llevar más allá a la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum , a lo largo de los 70 días de los recorridos, más que postularse como sucesora del presidente, vendió que votar por ella era la ratificación de la confianza que el pueblo bueno tiene en López Obrador, eso y el apoyo evidente de la estructura de los servidores de la Nación y un amplio grupo de gobernadores, así como la preferencia evidente del solitario de Palacio Nacional la impulsaron al primer lugar, en las encuestas, todavía faltan las encuestas y la votación simulada, aunque pocos consideran que pueda haber un cambio.
DEClinaCión
En cambio, que Xóchitl Gálvez aparezca como ganadora le picó en rincones inmencionables a Alejandro Moreno y confrontado por una reportera, se fue de boca y revelaron sus negras intenciones. Al dirigente le preguntaron acerca de lo que pensaba de que las encuestas no favorecen a Beatriz Paredes , eso bastó para que Alito Moreno se fuera como hilo de media: “estamos trabajando, pero siempre el partido buscará la unidad y el trabajo del Frente Amplio por México, esa es nuestra convicción y nuestra responsabilidad y queremos dejar claro que para nosotros lo más importante es el Frente Amplio por México y el partido, desde estos días, está haciendo un reflexión profunda para tomar la mejor decisión siempre”, con la promesa de que el miércoles se realizará un posicionamiento… y ardió Troya, porque sus dichos se difundieron como si Alito Morenos hubiera sido quien dijera que las encuestas no favorecen a la senadora y por eso el partido la iba a bajar de la contienda.
PaCto
En el último foro en que se presentaron Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez , la senadora priista refirió que bajarse de la contienda implicaría replicar el modelo patriarcal de los arreglos en lo oscurito: “Porque si las mujeres vamos a repetir el modelo patriarcal de los arreglos, perdónenme, ¡estamos jodidas!”; en un encuentro con miembros de la Confederación Nacional Campesina (sí, todavía existe eso), Beatriz Paredes insistió en que al proceso del PAN, PRI y PRD lo que más le convenía era que se desarrollara en todas sus fases, por lo que no se iba a rajar; y en respuesta a los titubeos mal intencionados de Alito Moreno sobre la posibilidad de que la aspirante declinara, la senadora publicó una estocada limpia y elegante, que en lo esencial señalaba que, a pesar del respeto que le merece su dirigente, “considero conveniente, antes de que yo tome cualquier decisión, conocer los resultados de las encuestas que mandó a hacer el Comité Organizador del Frente Amplio por México, que son las únicas encuestas válidas para el efecto de incidir en la definición de la Coordinación del Frente”, ouch; cerró con un duro: “En la construcción democrática, se gana, se pierde, se avanza, se retrocede. Las convicciones prevalecen”. Duro.
EviDEnCiaDos
Después del intercambio, lo único que quedó claro es que a los dirigentes responsables de la mezcla de agua, aceite y pinole, no les está gustando cómo juegan Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, ambas pisando constantemente la línea que las deja fuera de la influencia partidista; por eso mismo, cada quien a su modo, Marko Cortés, Jesús Zambrano y Alito Moreno intentan que no los saquen de la jugada, ¿a poco cree que es de a gratis que el dirigente priista haya caído en la trampa de la reportera e insinuara que el partido la va a obligar a declinar?, no; le están midiendo el agua a los tamales, recordatorios de que en la vieja política siempre hay que pedir primero la opinión de la dirigencia y luego obedecer. Este malentendido también ha evidenciado a prianrredistas conversos a la xochitlmanía, quienes por todos los medios claman, exigen, que con una visión de estado, pensando en el futuro, lo mejor es que Beatriz Paredes decline favor de Xóchitl Gálvez, con señalamientos que indican que su compromiso con los procesos democráticos que ellos mismos inventaron es nulo, ¿no se supone que abrieron una plataforma para que la gente se inscribiera y votara por quien se le diera la gana?, ¿y si la gente decide que la ganadora sea Beatriz Paredes?, ¿y si la senadora consiguió movilizar sus estructuras de apoyo y le consiguen votos (no Kendor Macías, no te apuntes, demasiado tarde)?, se supone que iban a respetar el proceso que se impusieron, ¿por qué tanto miedo a Beatriz Paredes, que no se trataba de que la ganadora iba a ser la candidata más competitiva?
la DEl Estribo Como Alito Moreno ante micrófono, nos fuimos como hilo de media fina, y ya ocupamos todo el espacio en platicar del simulacro de los prianrredistas, pero bueno, tampoco es que en lo local esté ocurriendo gran cosa, eso sí, tenemos que subrayar que en contra de quienes quieren poner a pelear a la gobernadora Teresa Jiménez y Lorena Martínez en el IEA, ayer ambas coincidieron en indicar que en Aguascalientes, ante todo, está el respeto a la ley y eso decidirá la distribución o no de los libros de texto gratuitos, así que amarranavajas, tendrán que esforzarse más.
@PurisimaGrilla
Francisco
M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Angeles Montañez Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 4, número 955, 29 de agosto de 2023.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
2 MARTES 29 DE AGOSTO DE 2023
MEME GRILLO
oprima el botón cuando quiere que la ruleta deje de girar
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que por la controversia constitucional solicitada por los gobiernos de Chihuahua y Coahuila son los únicos estados donde está prohibida la distribución de los libros; en el Estado de México no se darán únicamente a 20 estudiantes y en cuatro estados más está pendiente la entrega.
“En la mayoría de las escuelas ya están los libros de preescolar, primaria, son pocos los estados donde no se han distribuido los libros; en los casos de Chihuahua y Coahuila, por lo que ya sabemos el gobernador, la gobernadora de esos estados presentaron una controversia, un ministro de la Suprema Corte resolvió que no se distribuía y por eso no se está haciendo”.
Las entidades donde los materiales tampoco han llegado a los estudiantes son: Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Yucatán. “En otros casos ya se tienen los libros, pero no los han distribuido. Ahí no hay, entiendo, ningún amparo, nada”.
Aclaró que en las escuelas mexiquenses no hay un impedimento para que entreguen los materiales. “En el Estado de México hay dos criterios: parece que el amparo sólo obliga a la autoridad a no entregar los libros a 20 estudiantes, y hay la interpretación de que no sólo a los 20, sino a todos los estudiantes del Estado de México”, indicó.
López Obrador admitió que una de las interpretaciones de la decisión del juez en el
Estado de México es la de los abogados de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de los del gobierno mexiquense, por lo que este lunes tienen reunión el gobierno federal con el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, y sus abogados.
Con esta reunión buscarán llegar a un acuerdo para decidir si se entregan o no todos los libros, ya que la otra versión es que la medida se debe aplicar en todo el territorio mexiquense y no solo a 20 estudiantes.
Indicó que este fin de semana se manifestaron en distintas partes del país contra los libros, pero aseguró que se puede hacer “en completa libertad y lo pueden seguir haciendo”. “Le tenemos mucha confianza a la mayoría de la gente. Ya no es fácil la manipulación”.
“Antes los medios de manipulación podían sacar a miles a las calles, ahora no, la gente está muy consciente, son otros tiempos y vamos avanzando mucho en eso, porque se está transformando al país sin violencia ni represión. Nadie puede decir que es perseguido por sus ideales o es censurado”.
Afirmó que “gritan cuidado que les van a inyectar el virus de comunismo, lo más atrasado, sin fundamento, irracional, muy conservador, muy fanático, dogmático, mucho atraso. Llegaron a plantear que iban a arrancar las hojas y a quemar, como en el medioevo, libros prohibidos, ningún libro se debe prohibir, menos destruir, pero les salió lo conservador porque la doctrina conservadora siempre ha existido”.
Presidente celebra inicio del ciclo escolar de educación básica
Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a niñas, niños y adolescentes, así como a las y los maestros de educación básica, que hoy inician el ciclo escolar 2023-2024. “Hoy (28 de agosto) es el reinicio a clases. Muchas felicidades a niñas, niños, estudiantes, a maestras, maestros, padres de familia porque es todo un acontecimiento desde las vísperas”, subrayó en conferencia de prensa matutina.
Más de 24 millones de estudiantes de 229 mil escuelas públicas y privadas vuelven a clases junto con un millón 223 mil 387 docentes, informó la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, en conferencia matutina.
“A lo largo y ancho del país, el día de hoy se inicia el ciclo escolar 2023-2024, donde más de 24 millones de niñas, niños y adolescentes estarán en las escuelas, estarán en las aulas. Será un año escolar de grandes retos, pero también de múltiples aventuras, descubriendo nuevos conocimientos”, resaltó.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que sólo la Cámara de Diputados tiene la facultad constitucional de modificar el presupuesto del Poder Judicial, el cual reiteró que en parte se destina para financiar los altos sueldos y prestaciones de jueces y magistrados. “El procedimiento es que el Poder Judicial y otros órganos autónomos envían sus propuestas a Hacienda y lo que hace la Secretaría de Hacienda es enviarlas completas al Congreso. No puede el Ejecutivo modificar el presupuesto que envía el Poder judicial. Sí puede hacerlo -y lo han hechoen la Cámara de Diputados porque es su facultad. Entonces, nosotros no vamos a modificar el presupuesto del Poder Judicial, pero sí lo puede hacer la Cámara de Diputados, es legal, es constitucional”, explicó.
En conferencia de prensa matutina criticó que jueces, magistrados y ministros perciben salarios mensuales de hasta 700 mil pesos y prestaciones onerosas, lo que significa una violación a la Constitución. “¿Quién gana eso en México? Sólo los grandes empresarios, banqueros, pero trabajadores incluso hasta gerentes de empresas no llegan a ganar ese dinero, porque no sólo es el sueldo, es que tienen muchísimas prestaciones, desde la compra de espejuelos, lentes, hasta la compra de vehículos; comidas, fondo de ahorro especial, servicio médico privado, viajes, seguridad, jardinería para sus casas, mantenimiento de sus casas”, subrayó.
Ante esta situación, el mandatario reiteró que la alternativa para corregir al Poder Judicial y ponerlo a trabajar en beneficio del pueblo y no de los intereses de una élite, es que la ciudadanía elija democráticamente a jueces, magistrados y ministros.
En conferencia de prensa matutina, enfatizó en la necesidad de una reforma constitucional, la cual requiere una mayoría calificada de dos terceras parte de los votos en el Congreso de la
Unión. Por ello, dijo, es relevante la elección de legisladoras y legisladores en 2024. “Nosotros lo que sostenemos es que tiene que haber una renovación en el Poder Judicial por la corrupción que impera y por estos excesos que los pintan de cuerpo entero”, argumentó.
“Si continúa la transformación, tiene que renovarse el Poder Judicial. No puede ser posible que le estén dando libertad a presuntos delincuentes, no puede ser posible que estén al servicio de los potentados”, agregó.
En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario presentó el caso de Ricardo Márquez Blas, excolaborador de Genaro García Luna, quien tiene un sueldo bruto mensual de más de 122 mil pesos, sumados a una serie de prestaciones cubiertas por el erario público.
El funcionario fue contratado por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández. “No estamos hablando de que sea juez o magistrado o ministro, es un funcionario. Pero tiene de todo: tiene viáticos, tiene seguro médico privado, tiene caja de ahorro especial”, explicó.
En contraste, el Gobierno de la Cuarta Transformación está administrado bajo la política de austeridad republicana y el principio de honestidad, por lo que tiene autoridad moral para denunciar actos excesivos y de corrupción en el Poder Judicial, como el del ministro Luis María Aguilar Morales, quien archivó un caso empresarial que afecta a la Hacienda pública por 25 mil millones de pesos.
“¿Cómo un ministro de la Suprema Corte de Justicia recurre a esos trucos de guardar un expediente más de ocho meses en donde están de por medio 25 mil millones de pesos de pago de impuestos de una empresa? Y, por otro lado, el jurisconsulto, porque la ley es la ley, le da amparo a la gobernadora de Chihuahua, al gobernador de Coahuila para que no r epartan los libros de texto gratuitos. ¿Cómo no se va a requerir de una reforma al Poder Judicial?”, cuestionó.
Informó que, a la fecha, 95.6 millones de libros están distribuidos en instalaciones educativas de preescolar, primaria y secundaria en 26 estados del país. Los contenidos priorizan la educación humanista, científica, multicultural e inclusiva. Además, ponen al centro el bienestar de la infancia mexicana, refirió la titular de la SEP.
Reconoció la participación de madres y padres de familia, así como la labor de docentes en la construcción de la Nueva Escuela Mexicana, la cual, dijo, “está en un proceso de grandes transformaciones”.
Expuso que, en Chihuahua y Coahuila, la gobernadora María Eugenia Campos Galván y el gobernador Miguel Riquelme Solís, respectivamente, presentaron una controversia constitucional por la que el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, resolvió que no se repartan los nuevos materiales en esos estados.
En Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Yucatán, los nuevos libros aún no llegan a estudiantes de nivel básico, sin embargo, no hay recurso jurídico que detenga su distribución. La decisión sobre el uso de los libros será de madres y padres de familia y la plantilla docente.
En el caso del Estado de México, el gobernador Alfredo del Mazo Maza y la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, sostendrán hoy una reunión con equipos jurídicos a fin de esclarecer un criterio legal en un amparo sobre el reparto de libros en la entidad, agregó el jefe del Ejecutivo.
Con motivo de la ceremonia cívica del inicio de ciclo escolar en diversos puntos del país, se realizaron algunos enlaces virtuales desde planteles educativos con gobernadoras y gobernadores:
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, en la escuela primaria de participación social No. 2 de la alcaldía Venustiano Carranza.
El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, en la escuela primaria Ing. Jesús Tebar Rodríguez, en Victoria de Durango.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, en la escuela secundaria José Agustín Ramírez, en Chilpancingo.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, en la escuela primaria Madero y Pino Suárez, en Morelia.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, en la escuela primaria Mariano Otero, en Valle de Mexicali.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, en la escuela primaria Francisco I. Madero, en Othón P. Blanco.
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, en la escuela primaria Alberto Carrera Torres, San Fernando.
3 MARTES 29 DE AGOSTO DE 2023
Sólo en Chihuahua y Coahuila no se distribuirán los libros de texto: AMLO
Gobierno
Poder Ejecutivo no puede modificar presupuesto del Poder Judicial, aclara presidente
de México / dalila escobar
Sesiona Poder Judicial para dar a conocer el proyecto de presupuesto 2024
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, consideró que la sesión solemne que celebró el Poder Judicial, en la que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, dio a conocer el proyecto de presupuesto 2024 para el Poder Judicial, es una afrenta para el pueblo y al Poder Legislativo.
“Esto que no tiene antecedente en la historia del Poder Judicial, es algo verdaderamente lamentable, oprobioso, no para el Poder Legislativo, sino para la división de poderes, especialmente al pueblo de México, porque obligar a que estuvieran ahí presentes los plenos de las tres instituciones de dicho poder me parece un despropósito histórico y un descuido terrible en las formas”, indicó en rueda de prensa.
“Parecería que la intención de la presidenta de la Suprema Corte es mandarnos a decir a todos los mexicanos y a los legisladores que si no se le autorizan los miles de millones de pesos que ellos solicitan no habrá justicia en México; es una afrenta, repito, para el pueblo de México y sus representantes populares”, añadió Mier Velazco.
“¿El mensaje que envían al Legislativo es que, si no le damos lo que pide, van a fallar los juicios en contra de los legisladores? No son las formas, pues algo que se hace mediante oficios y sesiones de debate público y transparente lo han vuelto en procesos de señales mafiosas”, dijo.
El líder parlamentario citó parte del mensaje de Piña Hernández, quien solicitó 84 mil 794 millones de pesos, con el fin, refirió textualmente de “garantizar
que la transmisión del poder en México se dé pacíficamente y con estabilidad democrática".
“¿Quiere decir que si no aprobamos en sus términos su presupuesto no va a haber una estabilidad en México, no va a haber una transmisión pacífica del poder?”, cuestionó.
Mier Velazco reiteró que ha invitado en varias ocasiones a la presidenta de la SCJN a la Cámara de Diputados y no ha querido venir, por lo que “ahora la citaremos para que nos explique su presupuesto, y sobre todo, lo que nos cuesta los sobre salarios, comidas, viajes y esa vida
de dispendio a la que suelen incurrir cotidianamente a costa del pueblo de México”.
Asimismo, hizo un llamado a los jueces del país a tener un debate de ideas para así definir su presupuesto “y no al revés, a través de mensajes de sesiones que tienen todo de mafioso y nada de solemne”
Recordó que de 2007 a la fecha el Poder Judicial ha tenido un incremento mayúsculo en su presupuesto; sin embargo, apuntó que “la impartición de justicia pronta expedita y gratuita deja mucho que desear, ya que sólo ha resuelto 2 por ciento de sentencias del total de los asuntos que tiene en su poder”.
Al ser cuestionado sobre si aprobarán o no la propuesta del Poder Judicial, enfatizó que no son los tiempos, ya que el periodo legislativo no ha iniciado, por lo que dijo que van a analizarlo con los ministros en su momento.
“El paquete económico lo van a presentar hasta el día 8 de septiembre y el presupuesto empieza su discusión a más tardar el primero de noviembre, una vez que el Senado de la República apruebe la Ley de Ingresos, por eso creo que estuvo mal orientada y que se puede rectificar y que podemos ir confeccionando por aproximaciones sucesivas un acuerdo entre poderes”, aseveró.
Rechazó que se busque asfixiar presupuestalmente al Poder Judicial, “no es nuestra intención, por eso me sorprendió el mensaje, parecería que es al revés”. Confió en que el Poder Judicial Federal se fortalezca como un institución fuerte e independiente.
Por otra parte, sobre la integración de la Mesa Directiva del tercer y último año de la LXV Legislatura, que inicia el 1 de septiembre, Mier Velazco comentó que la bancada del PRI informó que determinaría en su reunión plenaria quién será su propuesta para la presidencia de la Mesa Directiva y la bancada del PAN para la JUCOPO perfila al diputado Jorge Romero Herrera.
“Ellos, el PRI, van a tener su reunión plenaria y, derivado de la reunión plenaria, van a determinar cuál es la propuesta que ellos harían. Se han especulado varios nombres, entre ellos los de Alejandro Moreno y también de Marcela Guerra y la diputada Carolina Viggiano. Entonces, pues vamos a esperar.
“Por lo que hace a la Junta de Coordinación Política y su presidencia, esa ya está establecida en el propio acuerdo fundacional y en la ley, que le corresponde la rotación cada año a las tres fuerzas políticas, igual que la Mesa Directiva, pero eso sí lo decidimos en la Junta y no va a haber cambio de coordinador, pues será seguramente Jorge Romero”.
La Fiscalía General de la República (FGR) ha desacatado al Poder Judicial de la Federación que le ordenó implementar el Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF) y emprender una búsqueda exhaustiva de Marco Antonio Montoya, desaparecido desde 2017, de acuerdo a una sentencia de amparo promovida por Olimpia Montoya.
En conferencia de prensa, Montoya y abogados del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) que la representan legalmente, denunciaron que pese a que hace tres meses se anunció en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la puesta en marcha del BNDF hasta ahora no está funcionando, significando un obstáculo en la búsqueda de personas e identificación de restos humanos resguardados por las fiscalías estatales y la federal.
Olimpia Montoya sostuvo que los familiares de personas desaparecidas tienen que “seguir peregrinando de estado en estado en búsqueda de información de nuestros familiares en servicios médicos forenses, sin ser identificados”.
Resaltó que a pesar de que la sentencia obliga a la FGR a hacer cruces de la información genética de la familia Montoya con las bases de datos que tiene a disposición, la diligencia se hizo con datos equivocados.
Contó que mientras en el registro Ante Mortem los familiares fueron muy claros al señalar que Marco Antonio Tenía una cicatriz en la cabeza, la FGR buscó en
Acusan a la FGR de no acatar la orden de poner en marcha el Banco Nacional de Datos Forenses
las bases de datos a cuerpos sin vida resguardados por los servicios forenses del país, entre los cuerpos que tuvieran una cicatriz en el cuello, por lo que “era lógico que no hubiera resultado”.
Olimpia Montoya resaltó que mientras al Juzgado de Distrito que da seguimiento al cumplimiento de la sentencia la FGR le informó que está en vías de activar el BNDF, al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED), el Estado mexicano notificó en su respuesta al seguimiento de su visita en 2021 que entre 2025 y 2026 se pondrá en marcha el mecanismo.
“La ley marcaba que el BNDF debió ponerse en marcha en 2019, llevamos cuatro años de retraso, y saber que para la FGR todavía faltan otros tres años para ponerlo en operación, nos causa como familia un gran dolor porque ahora mi papá tiene 94 años, y ya espero mucho tiempo para saber dónde está mi hermano”, dijo Montoya.
César Contreras, abogado del Centro Prodh resaltó que en el monitoreo que está haciendo el juzgado a cargo del cumplimiento de la sentencia, “ordenó informar concretamente cuáles registros componían el Banco, pero se comprobó que todavía no están integradas al BNDF las bases genéticas, de huellas dactilares y el registro de fosas clandestinas y comunes, entre otras”.
Tras recordar que la resolución del amparo a favor de Olimpia Montoya ordenó a la FGR a poner en operación el BNDF en 40 días, plazo que se venció en mayo, Contreras lamentó la “falta de voluntad política de la institución para dar cauce a la crisis humanitaria por las desapariciones que ya lleva 20 años, y en todo este tiempo la FGR no hay construido una herramienta como es el Banco para la búsqueda de personas e identificación de restos”.
De acuerdo a información reportada por la FGR al Poder Judicial, reportó que “ha iniciado la construcción del Registro Nacional de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas y que cuenta con 464 cuerpos registrados”.
Los retos En la conferencia de prensa, también participaron las expertas Alicia Franco de Data Cívica y la consultora Aurora Pérez, quienes alertaron sobre los retos para tener el BNDF.
Franco resaltó que, a través de solicitudes de información a las fiscalías locales y la federal, se advirtió que lo que prevalece es la “opacidad” de las instituciones en materia forense y que sólo una de las fiscalías respondió a la información solicitada por los investigadores.
La investigadora señaló que las fiscalías que mayores respuestas dieron fueron las
de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, y las menos transparentes fueron Jalisco y Guanajuato, estados donde se ha registrado un crecimiento alarmante del flagelo de las desapariciones de personas. A lo anterior, la investigadora señaló que sólo en cuatro estados, las fiscalías cuentan con registros ante mortem/post mortem de las personas reclamadas. En materia de cooperación, “sólo una cuarta parte de las fiscalías informó que compartió sus informes forenses con la FGR en 2021”.
Aurora Pérez indicó que este año, durante una de las más recientes reuniones de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, se informó que existen al menos 60 mil cuerpos sin identificar resguardados por servicios forenses, y que se cuentan con un promedio de más de 26 mil perfiles genéticos acumulados, lo que “no es ni la mitad del número de personas desaparecidas que son más de 111 mil registradas oficialmente”.
En la conferencia de prensa Olimpia Montoya, sus representantes y los expertos que asistieron a la conferencia, llamaron a la FGR a poner en operación el BNDF, unificando para ello todas las bases de datos necesarias para la identificación de personas y con ello contribuir a que personas que permanecen en calidad de no identificadas, por fin sean entregadas a sus familiares.
4 MARTES 29 DE AGOSTO DE 2023
Cámara de diputados / GLoria LetiCia díaz
Ignacio Mier Velazco
Comisionados del INAI “no ayudan en nada”: López Obrador
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “está muy bien” que la Suprema Corte de Justicia de la Nación diera luz verde al INAI para que se sesione con cuatro de los siete comisionados, pero determinó que quienes integran el organismo autónomo “no ayudan en nada” y deben aplicarse.
“Si estamos hablando de que no ayudan en nada. Es lamentable, pues. Deberían ellos de hacer algo, reducirse los sueldos cuando menos, hacer algo, porque debe dar pena estar cobrando sin hacer nada, sin contribuir al desarrollo del país”, señaló.
López Obrador pidió a los comisionados del INAI que se apliquen y dejen de actuar de manera facciosa, “que tengan la arrogancia de sentirse libres. Qué le van a estar haciendo caso a Claudio X. González hijo y a los integrantes de la oligarquía, si se deben al pueblo, solamente tienen como amo al pueblo de México”.
Advirtió que, si continúan en el puesto “prestándose para chicanadas o para callar como vasallos, pues se van a sentir muy mal”, y el argumento es que antes podía no conocerse de actuaciones irregulares, pero ahora se hacen públicos.
“¿Cómo se desquita el sueldo, si se gana más que el presidente y nada más se trabaja de lunes a viernes y no se resuelve nada en favor del pueblo, sólo se está esperando a que llegue un caso para proteger a un potentado, de lunes a viernes, porque sábado y domingo es día de descanso?”, reprochó.
En esos cargos pueden ganar 150 mil pesos mensuales, cuando el promedio de lo que ganan los trabajadores, con el aumento al salario, es de 16 mil pesos mensuales, de acuerdo a los inscritos en el Seguro Social. “Y dicen algunos: ‘Es que no nos alcanza, no salimos así’. Bueno, ¿y cómo sale el que gana 16 mil pesos? Que es la mayoría, lamentablemente”.
Aprovechó para decir que quienes tienen un salario más elevado que el resto, como el suyo, “debemos de estar agradecidos y aplicarnos más, y servir más, y no traicionar al pueblo, y actuar con honestidad”.
Esta situación no solo aplica a los comisionados del INAI, también a otros organismos que se manejan dentro de una burbuja alejada de la realidad que vive el pueblo. “Hay una especie de enajenación en algunos. No estoy hablando nada más de este caso, sino de quienes trabajan en estos organismos autónomos, en el Poder Judicial. Se manejan en una burbuja que no tiene nada que ver con los sentimientos del pueblo, están completamente separados del pueblo”, afirmó.
El jefe del Ejecutivo federal insistió en la importancia de renovar al menos el Poder Judicial, porque “lo mejor es que el pueblo los elija de manera directa, que no sea a través del titular del Ejecutivo o de los legisladores que se les designe, sino que los elija el pueblo con los requisitos que se pedían en la época del presidente Juárez”.
Si en ese tiempo así se elegía a los integrantes del Poder Judicial, “¿por qué no lo vamos a hacer ahora?”, pero que sean personas que tengan conocimiento en la materia. “Pueden estar pensando que cualquiera va a ser juez o va a ser magistrado o va a ser ministro. No, tienen que ser abogados como requisito, y fundamentalmente tienen que ser gentes íntegras, honestas. Y se pueden elegir de listas y que se dé a conocer quiénes son, qué cargos han ocupado, cómo se han comportado. Ni modo que se elija al juez que le dio el amparo a Guzmán Loera para que no lo extraditaran, pues a ese no lo va a elegir el pueblo; sin embargo, ahí está”, cuestionó.
También criticó que el pueblo no elegiría como ministro a una persona como Luis María Aguilar, “al que tiene ahí en su gaveta, en el escritorio el expediente de los 25 mil millones de pesos, porque todo eso va a salir. Entonces, de esa manera se puede conseguir la renovación”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que de él vino la idea de no organizar debates entre aspirantes a la coordinación de la defensa de la cuarta transformación y a la Presidencia del país, para evitar descalificaciones que se tornaran mediáticas. “Todos estuvieron de acuerdo”.
“Yo por ejemplo recomendé que no se debatiera, porque lo iban a utilizar nuestros adversarios, los conservadores y sus medios de manipulación. Como los conozco bien, te conozco bacalao aunque vengas disfrazado, entonces dije: no, no, no, eso no, porque a ver, aquí te abrimos la televisión, la radio, todo y ¡mira cómo te dijo!”, afirmó.
En torno a si podía haber una tentación de enfrentarse en caso de haber debates, el presidente respondió: “Claro, imagínense tu revista, Proceso se hubiese dado gusto, echado vuelo”.
- Sin embargo, sí hubo señalamientos -se le planteó.
- Pero nada, nada, fue más lo que dijo el Proceso que lo que se dijeron entre ellos.
El mandatario federal dijo que en efecto la idea de que no hubiera debates fue de él. “Sí, sí, pero todos estuvieron de acuerdo, yo hice un razonamiento, no fue una imposición, argumenté, así como lo estoy haciendo ahora. Les dije no, aquí somos hermanos que es Marcelo, Adán, Ricardo, Fernández Noroña, Manuel y Claudia. Todos hermanos, hermana, todos”.
Agregó que el mensaje fue: “Agárrense de las manos y vamos a que sea la gente la que decida, esa es la regla, que sea el pueblo el que decida mediante el procedimiento de encuesta y ya la gente sabe qué representa cada uno, los conoce
bien, además van a ir para conocer sus propuestas, como lo hicieron, y todo muy bien, todo muy bien, salió muy bien”.
Acusó que quienes usarían descalificaciones para exhibir al movimiento, son “muy buenos para picar la cresta, para amarrar navajas, para cucar. Y la política es el equilibrio, entre otras cosas, entre la razón y la pasión y también la política aconseja que haya prudencia, presencia y paciencia”.
“No puedo decir ni sí ni no, sino todo lo contrario”, respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador ante la posibilidad de que la encuesta interna de Morena no sea definitiva para elegir a la candidata o candidato a la presidencia, dado que se elige únicamente al coordinador de la defensa de la cuarta transformación, pero sí se dijo listo para entregar el bastón de mando.
En varios momentos el mandatario fue evasivo para responder si esa elección interna mediante la encuesta y que se dará a conocer la próxima semana será la que decida la candidatura presidencial. “No puedo opinar y menos lo que me estás preguntando porqué...”.
- Sobre todo porque usted ha comentado que no ha entregado el bastón de mando...
- Ah lo voy a entregar el 6, ya tengo además el bastón. Aquí (Palacio Nacional) no se puede, es el movimiento de transformación. No es aquí, es un bastón de mando que ni siquiera va a tener los tres colores de la bandera como son los bastones de mando de los pueblos de Oaxaca. Es un bastón de mando que sí va a tener sus cintas, pero de todos los colores.
López Obrador indicó que aún no sabe cómo será el evento para la entrega del bastón a quien tenga que coordinar el movimiento que lo llevó a la silla presidencial.
- ¿Cómo va a ser?
- Ya vamos a verlo.
- ¿En el zócalo?
- No sé todavía, no sé, pero sí lo voy a entregar porque ya a partir de que yo entregue el
bastón de mando ya la dirección del movimiento de transformación ya va a estar a cargo de quien reciba el bastón de mando.
Aclaró que él sigue gobernando hasta que entregue la banda presidencial, en 2024, pero el movimiento del cual surgió es de transformación y que ha encabezado, aunque no de manera directa, “sino con mi ejemplo”, dejará de hacerlo el 6 de septiembre. “Ahora ya llegó el momento de que yo entregue la dirección del movimiento”.
- ¿No cree que lo acusen de intromisión en el proceso? -se le preguntó.
- No, porque no lo voy a hacer aquí. Cuando me reuní con los gobernadores y di mi opinión sobre el proceso lo hicimos en un restaurante en la noche.
- ¿Dónde lo hará? ¿Será público o en lo oscurito? -insistió la prensa.
- No sé, ya no vamos a ver, pero ha sido mucho muy importante todo el procedimiento eso sí…
- ¿Se tiene medido el tema de los tiempos, si todavía hay opción para que haya algunos precandidatos? -se le preguntó de nuevo.
- No te puedo contestar eso, son capaces ustedes, no tú, en la revista Proceso, que es muy lamentable su manejo editorial, da pena ajena, van a decir, son capaces de poner: ‘Todavía no está decidido’. Son capaces. Hasta en los mejores tiempos de la revista lo padecía.
- Iniciarían los tiempos en noviembre de este año, si todavía hubiera posibilidades aún con la encuesta.
- Sí, pero no te puedo decir ni sí ni no, sino todo lo contrario.
5 MARTES 29 DE AGOSTO DE 2023
AMLO admite que fue su idea que no hubiera debates entre los aspirantes de Morena
AMLO anuncia que entregará el “bastón de mando” el 6 de septiembre
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
| Foto Gobierno de México
2024, cuando más mujeres competirán por un cargo público
El Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género visibiliza a quienes han cometido este tipo de actos y en lo que va del 2023, reporta 43 quejas, de las cuales 16 ocurrieron en el ámbito digital, señaló la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Ravel Cuevas.
Al participar el panel de discusión: “Acciones para fortalecer la participación política de las mujeres frente al proceso electoral 2023-2024”, en el marco del Séptimo encuentro de Observatorios Locales de Participación Política de las Mujeres, realizado en esta entidad, la también presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del INE hizo énfasis en la violencia digital, “debemos tener en cuenta que lo virtual es real”.
Ravel Cuevas alertó sobre un incremento de violencia política contra las mujeres por razón de género que se comete mediante redes sociales en contra de este sector. “En lo que va del año llevamos 43 quejas en materia de violencia política contra las mujeres por razón de género, de las cuales 16 ocurrieron en el ámbito digital. De 2020 a la fecha, hemos recibido 294 quejas por violencia política contra las mujeres por razón de género y 97 ocurrieron en el ámbito digital”, enfatizó. Señaló que en el Proceso Electoral Federal 2021, el 50 por ciento de las quejas fueron en materia digital, lo que muestra que en elecciones aumenta este tipo de casos.
De cara a los comicios del 2024 donde habrá más mujeres compitiendo por un cargo público, la consejera Ravel destacó la importancia de combatir la violencia digital en coordinación con organizaciones de la sociedad civil, ante la
Xóchitl Gálvez
NORMA GONZÁLEZ
Desde que llegó AMLO a la Presidencia, la presencia de la oposición prácticamente quedó anulada. Con un discurso contestatario y muchas veces fuera de tiempo, no ha atinado a articular una propuesta coherente en su carácter de oposición.
Ante la falta de liderazgos fuertes la presencia de Xóchitl se presentó como algo novedoso y verdaderamente disruptivo. Llegó de manera sorpresiva a posicionarse como una fuerte alternativa para competir contra los candidatos de Morena.
Xóchilt pasa a incorporarse como una propuesta fresca, irreverente, tomando distancia de algunas de las prácticas y sitios comunes utilizados por los partidos políticos.
Esa forma fresca, simpática que siempre la ha caracterizado desde que trabajaba con Vicente Fox, es parte de los atributos que la han convertido en un liderazgo carismático y en una opción muy viable para competir.
Otro elemento que fue un factor para su crecimiento fue el presidente al tratar de minimizar sus atributos como política y como competencia opositora.
La defensa que ha hecho AMLO de sus programas y de la forma de llevar el gobierno que encabeza, ha generado mucha molestia en los partidos que componen la oposición, por lo que esperamos que la contienda electoral esté llena de encono de quien termine siendo el candidato o candidata tanto del frente opositor, como de Morena.
Pero el desafío fundamental de Xóchilt va a ser precisamente el mismo factor que la catapultó como un liderazgo fuerte. Para competir contra Morena y su gran fuerza electoral se requieren
Observación de mujeres en política consolida participación ciudadana
INE
Ante el inicio de los procesos electorales Federal y Locales concurrentes 2023-2024, en los que estarán en disputa más de 20 mil cargos de elección popular de los que al menos 10 mil serán para mujeres, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que la observación consolida la participación ciudadana.
probabilidad de un aumento de la violencia contra ellas en espacios digitales.
Ante ello, sugirió fortalecer las redes de mujeres y el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género. “Es importante tener estas redes para afrontar la violencia digital, para que se puedan hacer estas estrategias también desde las organizaciones de la sociedad civil”, agregó.
Ravel Cuevas citó como ejemplo que redes sociales como Meta, Tik Tok e Instagram, cuentan con herramientas de prevención de posteos que pueden incurrir en violencia política en razón de género, lo que ha evitado que se publique el 50 por ciento de esos mensajes. “Lo anterior evita que salgan al ámbito público y se genere un daño que pueda ser irreparable, sobre todo, en el marco de un proceso electoral”, añadió.
La violencia digital socava la participación activa y libre de las mujeres en la esfera política y la implementación exitosa de una estrategia que combata este flagelo, es tarea de todas y todos, sintetizó la consejera Dania Ravel Cuevas.
En el marco de la inauguración del Séptimo encuentro de Observatorios Locales de Participación Política de las Mujeres (OLPPM), aseguró que esta cantidad de cargos en disputa “ya nos habla del enorme trabajo que vamos a tener en los Observatorios, porque el Observatorio engrandece el tema que nos ocupa, que es la participación ciudadana”. Lo anterior porque, desde ahí, se pueden construir datos, estadísticas, generar bibliografía y la posibilidad de consultar historias.
La consejera presidenta explicó que los temas a tratar por las instituciones participantes en este evento son: liderazgo político de las mujeres; ruta de atención a las mujeres; atención a casos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG); preparación de las mujeres y homologación de trabajos en los observatorios de participación política de las mujeres.
Ante representantes del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), fiscalías federales y locales, autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales locales, la consejera presidenta destacó que la autoridad electoral ha aprobado diversos acuerdos mediante los cuales se pueda atender, sancionar, reparar y erradicar la VPMRG. En este contexto, dejó en claro que va a tocar a los institutos electorales locales, a los institutos de la mujer, a las fiscalías de delitos electorales, así como al INE encabezar los trabajos de los observatorios “y cada vez vamos a ser más exigentes para la entrega de resultados de los observatorios”.
Desde el Centro Gastronómico de Oaxaca, Guadalupe Taddei recalcó que no es la zona geográfica la que determina que las instituciones reunidas en este encuentro tengan la voluntad de seguir adelante, sino “es la actitud de todas, todos y cada uno de nosotros lo que hace posible que este tipo de trabajos nos puedan llevar a caminar otra vez de la mano, siempre de la mano”.
“Ya tenemos muchos avances en cómo sí incidir en la historia, no solamente escribirla. Ya pudimos entrar a los congresos, ya pudimos entrar a hacer presión, no sólo en el Congreso local, también en el Congreso Nacional. Ya pudimos incidir en la Tres de Tres, en la armonización de leyes a nivel local y a nivel federal, ya pudimos muchas cosas más desde el Observatorio y con el apoyo de las organizaciones de mujeres a lo largo y ancho del territorio nacional”, reconoció.
atributos mayores a la simpatía y al ejemplo de tesón y lucha. Este esquema si no se lleva al siguiente nivel, irá perdiendo fuerza y credibilidad.
Esa forma de liderazgo se va a agotar pronto. Requiere un perfil de estadista donde empiece no solo a criticar lo que hace la 4T, necesita hacer un planteamiento de modelo alternativo que le dé respuestas a los grandes desafíos del país.
Las encuestas en este momento han equilibrado las dos fuerzas contendientes, los números hasta este momento en la intención de voto s e acercan mucho a Morena, pero son datos aún muy incipientes que no incorporan la operación de los 22 gobernadores que integran el bloque de Morena.
Es realmente muy difícil competir con una estructura tan poderosa como la que representa el gobierno federal y los gobiernos estatales. Solo con un gran despliegue del electorado que acuda a las urnas, junto con las estructuras de los partidos que conforman la oposición, podrán lograr ese tremendo desafío con Xóchitl a la cabeza.
Articular un discurso que convenza al electorado que las becas de los jóvenes y adultos mayores puedan ser reemplazadas por algo mejor, o definir cómo se va a competir con la estructura de los programas sociales de AMLO. Que le va a ofertar el frente opositor a las grandes capas de población pobre.
El desafío de Xóchitl y del bloque opositor es enorme, ella tiene que ir pensando cómo se va a presentar en la siguiente etapa y cómo se va a reinventar ya de lleno en el proceso de competencia electoral, que tendrá que terminar inevitablemente en su programa de gobierno.
@normaglzz
Por lo anterior, la consejera presidenta del INE confió en que esta reunión será de mucho éxito, “porque están juntas aquí las voluntades para poder hacer posible que en el 2023-2024 más mujeres se sientan acompañadas por más mujeres como todas las que estamos aquí”. En el evento también participaron la Fiscal Especializada en Delitos Electorales de Oaxaca, Esther Araceli Pinelo López; el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla; la presidenta del INMUJERES, Nadine Gasman Zylbermann, así como la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, Elizabeth Sánchez González.
Asimismo, la secretaria de Estudio y Cuenta del TEPJF, Olga Mariela Quintanar Sosa; la Magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Estado de Oaxaca, Elizabeth Bautista Velasco; la secretaria de las Mujeres de Oaxaca, Elisa Zepeda Lagunas y el director general de Averiguaciones Previas y Control de Procesos de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, Gerardo García Marroquín.
El Séptimo encuentro de Observatorios Locales de Participación Política de las Mujeres, que se celebra este 28 y 29 de agosto, tiene como objetivo generar estrategias de coordinación con los OLPPM para fortalecer e impulsar la participación política de las mujeres, a través de una agenda de trabajo común, en el marco de los 70 años del voto de las mujeres en México.
6 MARTES 29 DE AGOSTO DE 2023
INE
AHMSA: AMLO
Es Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México quien tiene que resolver las inconsistencias que denuncian damnificados del sismo de 2017 en la capital del país, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien acusó a la revista Proceso de ser tendenciosa por la publicación del reportaje.
- ¿Quién tiene que poner orden? Se le preguntó.
- El jefe de gobierno, pero están saliendo todas estas cosas por politiquería, porque Proceso está actuando de manera tendenciosa y con deshonestidad. Entonces es como lo que hablábamos de DeSantis, como hay un proceso electoral allá hace propaganda en contra de los migrantes.
Dijo que, en el proceso electoral en México, la revista “está haciendo propaganda en contra de un aspirante hombre o mujer, muy obvio, pero es un periodismo inmoral que no tiene que ver con la ética periodística, con la verdad, es lamentable que estemos hablando de estos temas”.
En ningún momento pronunció el nombre de Claudia Sheinbaum, exjefa de gobierno de la capital del país y quien se comprometió a dar solución a este conflicto y solo indicó que se busca perjudicar a “un aspirante o una aspirante”.
Al ser cuestionado si ningún grupo que tiene afectaciones o son víctima de abuso, en este caso, los damnificados por el sismo, no pueden denunciar en tiempos electorales, el presidente respondió: “No, no, no, sí pueden hablar como yo también puedo decirles que
la revista Proceso lamentablemente está actuando de manera tendenciosa y eso es todo y quienes tienen denuncia que prender son atendidos y seguirán siendo atendidos, en este caso por el jefe de gobierno”, indicó.
Los damnificados de varios inmuebles que se afectaron por el sismo han señalado que son recibidos, pero no avanza ninguna de las trabas que les ponen para no reconstruir sus casas. “Van a ser atendidos, hoy (28 de agosto) mismo hablamos con el jefe de gobierno para que busque a estas personas y los atienda”, dijo.
Dijo estar seguro de que se atiende a todos los afectados, pero considera que se trata más de afectar a “una aspirante a ser coordinadora o coordinador de la transformación” y aspirante presidencial, Claudia Sheinbaum.
El 27 de agosto la exmandataria capitalina, Claudia Sheinbaum arremetió contra la publicación, debido al reportaje principal de la edición mensual de septiembre, que expone que los damnificados de los sismos de 2017 acusan al Instituto de Vivienda (INVI) de maltrato, cancelación de proyectos ejecutivos y endeudamiento con créditos millonarios
En su edición de septiembre Proceso publicó: “Claudia Sheinbaum ordenó pasar al INVI la reconstrucción de 97 multifamiliares. Damnificados de los sismos de 2017 acusan a éste de maltrato, cancelación de proyectos ejecutivos y endeudamiento con créditos millonarios. Peor, empiezan a ser demandados por constructoras porque el gobierno no les paga”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aconsejó al empresario Alonso Ancira ceder para que otros accionistas tomen el control de Altos Hornos de México y evitar que se siga perjudicando a los trabajadores de la industria acerera en Coahuila; aconsejó no dejarse engañar por quienes sugieren dilatar el proceso, porque podrían estafarlo. “Él debe de entender que ya se terminó su ciclo”, enfatizó.
Alertó que “a lo mejor también el señor Ancira, equivocadamente está esperando que yo me vaya, pensando que quien llegue le va a condonar la deuda o va a utilizar dinero del presupuesto, como era antes, para rescatarlo. Eso va a ser muy difícil que se dé hacia adelante, no lo va a permitir el pueblo, ya eso ya no se va a aceptar”.
Su consejo o recomendación, dijo, es que “no les crean a los que los encampanan y les dicen: ‘No te preocupes, ya se va a ir Andrés Manuel’. Y les pueden estar diciendo que van a regresar los de antes, y hasta les pueden estar diciendo: ‘Tú nada más ten confianza y coopera’, porque así le hacían antes, para que dieran dinero, daban dinero”.
El presidente dijo que a nadie se le debe de negar un consejo, porque los van a estafar. “Ya no es lo de antes. No hay quien pueda decir: ‘Coopera, vamos a pasar la charola y ya después te vamos a devolver hasta con creces, copeteado, lo que aportaste’. Ya eso se terminó, es el pueblo el que va a decidir, no los potentados y sus medios de manipulación”.
tiera seguir a él siendo preponderante -ya que usábamos la palabra, el término- y eso no es posible, porque no hay quién quiera asociarse cuando está demostrado que no fue bueno el manejo administrativo de la empresa”, afirmó.
Por esa razón, dijo que Ancira “debería de aceptar que ya termina su ciclo y que acepte que empresas con más capacidad financiera y administrativa se hagan cargo de Altos Hornos, para que de esa manera se vuelva a recontratar a los trabajadores y se llegue a acuerdos con los proveedores a los que se les adeuda y se pueda sanear la situación”.
La dirigencia nacional de Morena llamó a militantes y “liderazgos” a respetar la veda establecida durante el tiempo de levantamiento de la encuesta para definir la candidatura presidencial. En un mensaje se pide “a toda la militancia de Morena, Partido Verde y PT” abstenerse de toda labor de promoción. El comunicado es firmado en primer término por el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, y el líder nacional de ese partido, Mario Delgado.
En el escrito difundido en redes sociales se agradece a las “corcholatas” Marcelo Ebrard, Gerardo Fernández Noroña, Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal, Claudia Sheinbaum, y Manuel Velasco “su dedicación y esfuerzo en la promoción de los logros del Movimiento, que se ha reflejado en un mayor conocimiento e identificación de la ciudadanía con los principios, tareas y perspectivas de futuro del proyecto de transformación nacional”.
Al recordar que esta semana inicia el levantamiento de la encuesta que determinará al coordinador o coordinadora de la Defensa de la Transformación, el mensaje considera que, de conformidad con los Acuerdos establecidos por el Consejo Nacional, se mantenga comportamiento cívico y talante democrático. “Bajo esa premisa, hacemos un llamado a la militancia y a los liderazgos de la 4T a que se abstengan de llevar a cabo actividades de promoción en este periodo de reflexión que fijó el Consejo Nacional. Es necesario que, en estas horas estelares del proceso, fomentemos el compañerismo y espíritu fraternal entre todos y todas”, señala.
“La premisa fundamental de todas las victorias de nuestro movimiento ha sido, es y seguirá siendo la unidad. Durante el tiempo que ocupe el levantamiento de la encuesta, es esencial que cerremos filas y honremos el compromiso de defender la Cuarta Transformación. Grandes desafíos se ciernen sobre
el movimiento social transformador y grandes metas deberán cumplirse en la segunda etapa que está por iniciar. La conciencia de la trascendencia histórica de nuestro movimiento nos reclama superar cualquier diferencia, independientemente del resultado de este inédito proceso”, sostiene el mensaje enviado a los militantes de los partidos afines a la Cuarta Transformación.
“A partir de hoy como ya se dijo estamos en un periodo de veda. Es importante pedirle a toda la militancia, a todos nuestros simpatizantes, que nos ayuden. Vamos a pedirle no sólo a los aspirantes y a la aspirante que respeten las reglas de la veda, también a todos sus equipos y seguidores. Ya no se vale organizar eventos ni recorridos, ni campañas en las redes sociales”, dijo Delgado en la conferencia de prensa.
“La veda es para los aspirantes y la aspirante, pero también para sus equipos de trabajo y sus seguidores y simpatizantes y para funcionarios públicos”, recalcó.
Acciones vedAdAs
En la conferencia de prensa, Mario Delgado y Alfonso Durazo dieron a conocer las actividades vedadas durante el periodo de reflexión.
Hacer recorridos y asambleas informativas.
Solicitar el apoyo o rechazo de algún aspirante
Revelar datos o información sobre levantamientos de encuesta.
Revelar datos de encuestadoras.
Transmisiones o publicaciones sobre los levantamientos.
Realizar actos que alteren la equidad o que influyan en las preferencias.
Tener brigadas, grupos de apoyo o simpatizantes, en campo o redes sociales, visitando casa por casa o haciendo proselitismo.
Publicar o difundir resultados de encuestas o sondeos de opinión.
Compartir o interactuar con publicaciones en redes de terceras personas en favor o en contra de algún aspirante.
El mensaje para los habitantes y trabajadores en Monclova es que han buscado la forma de rescatar a Altos Hornos, pero existe una deuda enorme de Alonso Ancira, quien enfrentó un proceso judicial por la venta a sobreprecio de Agronitrogenados y por lo que ahora debe cubrir la reparación del daño a cambio de no permanecer encarcelado.
Las maniobras del empresario dejaron sin trabajo a quienes laboraban en la empresa, los proveedores tampoco han cobrado. A la hacienda pública le deben dinero, a la Comisión Federal de Electricidad, a PEMEX, al SAT, al Seguro Social, al INFONAVIT.
“O sea, muchísimo, pero el señor no cede. Él quisiera, pienso, que se le permi-
“Pero no se puede sobre las mismas bases. Es un poco lo que decía sobre el mensaje bíblico, no se puede poner vino nuevo en botellas viejas. Él debe de entender que ya se terminó su ciclo y de esa manera nosotros ayudamos para reestructurar la deuda que se tiene con la hacienda pública”, señaló.
Un asunto que dejó claro es que el gobierno federal no puede condonar la deuda, aunque a los nuevos inversionistas sí se les puede garantizar que para echar a andar de nuevo la empresa podrían hacer un acuerdo para que paguen en plazos lo que deben a las distintas instancias.
“Pero no podemos hacer ese acuerdo con el señor Ancira por razones obvias, sin que tengamos nada personal contra él; es una cuestión de juicio práctico, de sentido común. Entonces, decirle a la gente de Monclova que estamos en eso”, dijo.
José Ramón López Beltrán acusó ahora a Xóchitl Gálvez de usar “bots” en su contra. El hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador continuó en X (antes Twitter) sus críticas contra la aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México. Previamente, López Beltrán había compartido un vídeo en el que Gálvez aseguraba que no tenía saldo en su celular. “Lo que no tiene esa señora es decencia”, criticó.
El comentario se convirtió en tendencia en redes sociales y provocó múltiples críticas a López Beltrán, quien el lunes 28 de agosto volvió a usar la misma red para atribuir a la senadora panista “el uso intensivo de cuentas automatizadas” en su contra. “Sería bueno para todos si
reconsidera su participación en la vida política”, dijo López Beltrán.
“Entiendo que @XochitlGalvez pueda haberse sentido ofendida por mis comentarios acerca de su decencia (que no tiene). Mi intención era expresar mi preocupación sobre ciertas acciones que, en mi opinión, ponen en cuestión su conducta. Me llamó la atención la forma en que reaccionó, incluyendo el uso intensivo de cuentas automatizadas en redes sociales en mi contra”, aseguró el hijo del presidente López Obrador.
“El panorama político está cambiando y los mexicanos estamos cada vez más informados y menos tolerantes hacia la corrupción, injusticias y privilegios. En ese contexto, considero que sería bueno para todos si reconsidera su participación en la vida política”, concluyó.
7 MARTES 29 DE AGOSTO DE 2023
López Obrador arremete contra reportaje de Proceso sobre damnificados del 19S
Arranca la “veda” en Morena
Alonso Ancira “debe de entender que ya se terminó su ciclo” en
Hijo de AMLO acusa a Gálvez de usar “bots” en su contra
/ dAlilA escobAr / dAlilA escobAr
| Foto Gobierno de México
El alcalde de Monterrey Luis Donaldo Colosio Riojas afirmó que si Movimiento Ciudadano presentara de candidata a una mujer a la presidencia de México, su mejor carta sería Patricia Mercado. La declaración del edil regio ocurre después de que la senadora de Nuevo León, Indira Kempis, de escasa presencia en la entidad, se autodestapara como presidenciable en los comicios del 2024.
Colosio, quien es mencionado con insistencia entre los posibles abanderados de MC para la elección presidencial, contempló con reserva la intención de Kempis Martínez, de 41 años, quien durante el domingo y el lunes dio numerosas entrevistas a medios nacionales e internacionales para dar a conocer su aspiración.
Dijo Luis Donaldo: “Ella como cualquier otra persona con legítimas aspiraciones tiene todo el derecho de competir. Pero en todo caso, yo sí diría que, en todo caso, si Movimiento Ciudadano va a candidatear a una mujer, yo preferiría mil veces que fuera Patricia Mercado que tiene una trayectoria y toda una historia. Es una mujerona que tiene todas las tablas para ser candidata de Movimiento Ciudadano”.
Cuando se le preguntó por la experiencia política de Kempis, que llegó al senado en fórmula con Samuel García, Colosio Riojas comentó: “Si yo hasta la fecha digo que a mí me falta todavía… es todo lo que puedo decir”.
En la entrevista efectuada este lunes, al finalizar un evento público, se le reiteró a Colosio su punto de vista sobre la aspiración de Indira. El alcalde solo contestó en favor de la Senadora sonorense de MC: “La mejor prospecta como candidata mujer que tiene Movimiento Ciudadano es Patricia Mercado”.
Sobre los acercamientos que ha tenido con MC el PAN, a través de su aspirante
Xóchitl Gálvez, para lanzar una candidatura en común con el Frente Amplio por México, el edil regiomontano dijo que corresponderá al partido naranja determinar sus propios procedimientos para, luego, sentarse a dialogar con otros actores políticos.
“Esperaría a que Movimiento Ciudadano pudiera tomar su decisión a nivel interno, eso es en el proceso en el que estamos, y hay que respetar eso, especialmente si es gente de afuera, llámese el Frente o de cualquier otro lado, que respete los tiempos de MC pero sobre todo que respete los tiempos de ley. Todavía no se abre el calendario electoral y ya todo mundo quiere que se defina todo mundo”, dijo.
Patricia Mercado fue candidata perdedora a la Presidencia de México en las elecciones del 2006 por el Partido Social Demócrata.
Mario Delgado, líder nacional de Morena, presentó la boleta que será utilizada en el levantamiento de las encuestas que definirán la candidatura presidencial. La cartilla es redonda y muestra los nombres de los seis aspirantes: Claudia Sheinbaum Pardo, Manuel Velasco, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal y Noroña (en alusión al diputado petista Gerardo Fernández Noroña).
“Para asegurar la imparcialidad en la decisión, en la boleta, se decidió, siguiendo la recomendación de los expertos, que fuera redonda”, dijo Mario Delgado en la conferencia en la que estuvo acompañado por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo. “¿Por qué redonda? Porque al entregársela al ciudadano o la ciudadana, pues no hay ningún tipo de sesgo que, si estuviera impresa por la ubicación del nombre, si es alfabético, si es el nombre completo, podría desatarse polémica en torno a eso”, explicó.
Explicó que está impresa en papel seguridad con medidas visibles y no visibles, así como folio único y código QR. Al inicio de cada encuesta, indicó, las boletas serán firmadas por los representantes de los aspirantes en el reverso. También destacó que se usarán urnas de plástico sólido transparente con sellos de seguridad. La encuesta se levantará del 28 de agosto al 3 de septiembre; del 4 al 6 de septiembre se realizará el procesamiento de la información y el 6 de septiembre
será la entrega de resultados, detalló Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena.
CaraCtErístICas dE la EnCuEsta
Equipo: Coordinador designado por la Comisión de Encuestas. Encuestador. Representante de la y los aspirantes.
Muestra: Representativa a nivel nacional (Controlada por circunscripción, entidad federativa, distrito electoral, sección electoral, género, rango de edad, etc.). 12 mil 500 cuestionarios. La Comisión y cada empresa encuestadora realizarán 2 mil 500 respectivamente.
Levantamiento: Encuesta domiciliaria, cara a cara. Realizada con tablet para monitoreo de hora y lugar exactos de levantamiento.
CalEndarIo dE la EnCuEsta
28 de agosto - 3 de septiembre: Periodo designado para concluir con los levantamientos de la encuesta en campo.
28 de agosto - 6 de septiembre: Periodo de “veda” política para la y los aspirantes a la Coordinación, así como para sus equipos de trabajo, dirigentes, simpatizantes y militantes (incluyendo a servidores públicos, liderazgos y cualquier otro participante del Movimiento).
4 - 6 de septiembre: Procesamiento de la información.
6 de septiembre: Entrega e informe de resultados. Presentación oficial de la o el Coordinador de Defensa de la Transformación.
Estrechan IEE y CDHEA lazos de colaboración
Las encuestas no favorecen a Beatriz Paredes y, con esa afirmación, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, anticipó que el miércoles 30 de agosto fijarán una postura definitiva de dicho instituto político. “Queremos dejar claro que para nosotros lo más importante es el Frente Amplio por México y el partido está haciendo una reflexión profunda para tomar la mejor decisión”, dijo.
En un breve encuentro con reporteros, Moreno Cárdenas respondió a un cuestionamiento sobre la posible declinación de Paredes Rangel en los siguientes términos: “Mira, yo te diría que lo importante es construir por nuestro país, trabajar juntos y en equipo. Beatriz Paredes es una mujer de Estado, responsable con este país, comprometida y estoy seguro que tomará siempre la mejor decisión que es estar al lado de México”.
El dirigente nacional priista continuó explicando que se han tenido reuniones permanentes con la estructura partidista y que será hasta el miércoles 30 de agosto cuando fijen una posición definitiva. “Para nosotros lo importante es no permitir que Morena siga destruyendo a este país, para eso se hizo el Frente Amplio, para detener a Morena que es la peor tragedia que le ha pasado a México, y en ese contexto vamos a revisar para construir a la candidata más competitiva, la fortaleza del Frente es esa”.
El pasado lunes 21, Santiago Creel abandonó la carrera del FAM con la que se elegirá una coordinación que en unos meses se postulará a la Presidencia de la República por los partidos PRI, PAN y PRD. Con eso, la panista Xóchitl Gálvez y la priísta Beatriz Paredes quedaron como únicas contendientes que en los días siguientes han visto acrecentar los respaldos de la primera tanto en expresiones políticas como en estudios de opinión.
Autoridades del Instituto Estatal Electoral (IEE) y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA) suscribieron un convenio de colaboración con el fin de realizar acciones conjuntas para la protección, promoción y capacitación en materia de derechos humanos así como para impulsar la participación política de las mujeres, como objetivo de la meta colectiva del funcionariado del instituto adscrito al Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN).
A su vez, por la CDHEA participaron su presidenta, Yessica Janet Pérez Carreón; el Auxiliar de la Coordinación de Seguimiento, Vinculación y Transparencia, Alejandro Becerril Juárez; y el Titular de la Unidad de Difusión, Carlos Gabriel Sifuentes Castañeda.
La consejera presidenta del IEE señaló que ambas instituciones podrán realizar diversas tareas relacionadas con la construcción de la ciudadanía y de promoción de la cultura del respeto de los derechos humanos.
Por su parte, la presidenta de la CDHEA mencionó que las capacitaciones que se reciban, ayudarán a mejorar los procedimientos en las asesorías que brinda el personal de la comisión a la ciudadanía en general, además de contribuir a la desnormalización de la violencia.
De igual manera, las consejeras electorales reconocieron la voluntad política de ambas instituciones para establecer esfuerzos que fomenten una sociedad democrática y la inclusión de grupos históricamente vulnerados.
Algunas de las acciones contempladas en el instrumento son la organización de conferencias, cursos, talleres y seminarios de actualización en la materia y de violencia contra la mujer en razón de género, incluida una conferencia por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora cada 25 de noviembre, con lo que se busca crear conciencia respecto a la lucha histórica de los derechos y garantías de las mujeres para su aplicación en las actividades del funcionariado electoral.
De igual forma, se pretende fomentar la promoción de los derechos políticoelectorales de la ciudadanía para la aplicación de políticas inclusivas de no discriminación e investigación al personal de la CDHEA.
Se considera además la difusión en las redes de ambos organismos autónomos de los programas y campañas institucionales sobre el fortalecimiento de la cultura democrática, derechos humanos y la participación política de las mujeres en la vida pública del país.
8 MARTES 29 DE AGOSTO DE 2023
IEE
Colosio Riojas dice que prefiere a Patricia Mercado como candidata presidencial
Alito Moreno acepta que encuestas no favorecen a Beatriz
Paredes y perfila su declinación
Boleta que se usará en la encuesta de Morena para definir la candidatura presidencial
/ luCIano
Campos
/ arturo rodríguEz
Patricia Mercado
electoral: Alcalá Méndez
No se descarta una elección de estado: Macario Schettino
para Claudia Sheinbaum
Ely RodRíguEz
En su visita a Aguascalientes donde dio una magna conferencia dirigida principalmente a empresarios, Macario Schettino, especialista en economía y política, así como profesor investigador del Tecnológico de Monterrey, columnista y comentarista, no descartó que sea una elección de Estado la del 2024, señalando que eso es lo que precisamente ha buscado el presidente Andrés Manuel López Obrador desde el inició su gobierno.
que esto ocurra, porque así es él y entonces va a intentar esta elección de estado, que aunque no es seguro que así sea, AMLO tratara de que así sea” señaló Macario Schettino.
Ante el proceso electoral más grande de la historia de México, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es indispensable para garantizar el derecho a saber, como una herramienta clave para que la ciudadanía ejerza un voto informado, planteó el comisionado Adrián Alcalá Méndez.
Al participar en el encuentro virtual denominado La importancia del INAI para la creación de un Estado Abierto, Alcalá Méndez, señaló que, en un contexto de polarización social, como el que se vive en el país, el acceso a la información pública se convierte en un recurso invaluable para establecer una base sólida, confiable y verificable sobre la cual la ciudadanía puede sustentar sus decisiones.
“Los datos abiertos no solamente contrarrestan o combaten la desinformación o fake news, sino que también emparejan el campo de juego, estableciendo un terreno común contando con información de calidad y eso es importante, porque a partir de ahí tanto las instituciones públicas, como la sociedad en general cuentan con la misma información, nada de que la sociedad tiene otra información o que el gobierno tiene otros datos”, enfatizó.
El comisionado del INAI expuso que la polarización política y social a menudo se alimenta de narrativas contradictorias, que no tienen evidencia o basadas en información falsa, sesgada o fuera de contexto, situación que se ha convertido en un desafío global, en donde los datos abiertos se convierten en una base necesaria e indispensable, para que la sociedad empiece a construir opiniones libres e informadas.
“No todo el mundo es tecnología, hay muchas mexicanas y mexicanos que no tienen acceso ni a servicios básicos, a esas personas hay que llegar; para que la utilicen como un insumo estratégico, personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, como migrantes o la comunidad LGBTIQ+, hacia allá debemos ir y no limitarnos a las obligaciones de transparencia”, afirmó Alcalá Méndez.
A su vez, Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, afirmó que, en este proceso electoral, el INAI tiene la oportunidad de convertirse en un Ombudsperson, en el defensor del pueblo, al asegurarse que la información para poder comparar y elegir entre candidatos sea accesible para toda la población.
“Ahí hay una materia importante para demostrar la utilidad social del INAI, no solo en términos de los recursos de revisión, del Estado abierto en general, sino de la importancia que tiene la información para poder hacer que la democracia funcione para todas y para todos. Hoy 65 millones de personas que podrían votar no tienen acceso a la información mínima para poder saber quiénes son sus candidatos, comparar y elegir entre ellos”, indicó.
María Gilda Segovia Chab, comisionada presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Yucatán (INAIP), resaltó que cuando la ciudadanía se apropia del derecho de acceso a la información puede tomar mejores decisiones. “Poner a disposición de la ciudadanía la información abre un diálogo entre el Estado y la sociedad, para que haya una verdadera transparencia y rendición de cuentas”, dijo.
Katya Morales Prado, presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Anticorrupción del Estado de Guanajuato, indicó que un Estado abierto envuelve todo: derechos humanos, comunidades vulnerables, la cuestión electoral y de polarización. “Tener una información verídica y constatable definitivamente nos pone en otro lugar como sociedad, podemos tener una democracia participativa”, concluyó.
“Eso lo que ha intentado López Obrador desde un principio, a sabiendas que a él no le gusta la democracia, no es un demócrata y tuvo que competir porque así estaba el sistema, pero, ha intentado destruirlo para quedarse con el poder y ya no pudo quedarse él, aunque, ahora quiere que se quede Claudia que es a quien cree que puede controlar” señaló.
Sin embargo, dijo, es difícil para Claudia Sheinbaum Pardo ganar la elección, pues aún falta mucho y ella ya no puede subir en preferencias, en cambio Xóchitl Gálvez o Beatriz Paredes, están en tiempo de hacerlo.
“Quien sea la candidata de oposición tiene más espacio para crecer, sobre todo, Xóchitl quien no era tan conocida y conforme la vaya conociendo la población puede subir de preferencia, entonces, creo que López Obrador ve que su sucesión está en riesgo y va a tratar de impedir
Explicó que el país, cuando llegue el o la sucesora de López va a estar en malas condiciones, pues “el gobierno no va a tener nada de dinero, porque ya se lo acabaron y traemos un problema de violencia serio, pero, hay algunas cosas que pueden mejorar rápido, como el tema energético, cambiando regulaciones inútiles que hizo este gobierno y ahí hay un margen de crecimiento, porque con energía podemos atraer inversiones que ahorita no están llegando” apuntó.
Indicó que con eso la economía puede funcionar “y si la economía funciona las otras dos cosas, lo fiscal y lo de seguridad se pueden atender, entonces si hay como tener un país funcionando” insistió.
Sobre el impacto que ha tenido la violencia en el país, señaló que la influencia que pueda tener el crimen organizado en la elección no es clara, pues no es solo una organización, sino distintos grupos que compiten.
“Entonces, su efecto regional si es claro, ellos van a tratar de competir para tratar de colocar funcionarios locales, pero, el Presidente no es un tema que a ellos les importe demasiado, aunque si los espacios locales, pero, eso no es algo nuevo, porque a lo largo de la historia se ha visto y todo esto dependerá de cómo este problema, que es el principal, sea enfrentado” dijo.
MC deja la puerta abierta para que empresarios puedan encabezar candidaturas
Ely RodRíguEz
El dirigente local de Movimiento Ciudadano (MC), Gustavo Granados Corzo, señaló de manera tajante que el partido naranja apuesta por la participación ciudadana, donde las y los empresarios con todo el conocimiento que tienen, tienen cabida y tienen la puerta abierta a participar con MC, donde en Morena esta totalmente la puerta cerrada para ellos y en la Alianza están repartiéndose las posiciones políticas.
“Movimiento Ciudadano es el único que puede abrir esta puerta, porque tiene espacios viables de representación, donde en el Congreso de la Unión la bancada empresarial más representativa es la de MC, con Horacio Fernández o Mauro Garza, por decir algunos” señaló.
En lo que respecta a nivel local, el dirigente del partido naranja sostuvo que sin duda hay importantes perfiles que han levantado la mano para la elección del 2024, aunque sin dar a conocer nombres.
“El crecimiento que ha tenido el partido en las dos pasadas elecciones ha sido gracias a combinar perfiles ciudadanos con perfiles que tienen una trayectoria en el servicio público y eso es lo que vamos a seguir haciendo, invitar perfiles ciudadanos que puedan animarse a participar, que se la crean y que a partir de ahí podamos tener un Movimiento que represente a la ciudadanía, nombres son muchos, pero, obviamente la elección presidencial rige un poco la dinámica y seguimiento que le vayamos a dar en todos los estados” recalcó.
Adelantó que será el próximo 29 de septiembre, durante la asamblea, cuando determinen el método de elección de los candidatos.
Sobre la decisión de no sumarse al Frente, Granados Corzo, dijo que es una postura que se ha venido validando a nivel nacional, “pues prácticamente Morena está al doble de la
Alianza, por lo tanto, hoy creemos que el único que le puede ganar a Morena es una opción nueva, donde la gente que no quiere a Morena pueda darse una oportunidad diferente de que MC gobierne el país” apuntó.
Finalmente, Granados Corzo, manifestó su reconocimiento a Enrique Alfaro y hacia su trayectoria, “pero MC en Jalisco tiene que continuar y hay muchas personas valiosas que hoy van a encabezar las candidaturas de Jalisco a través de MC, el gobernador está en su último año, pero hay muchos actores que quieren abanderar los triunfos de MC en Jalisco, donde sus números están muy bien”.
Descartó algún tipo de rompimiento al interior del partido naranja, señalando que hay un tema natural de política, donde hay jaloneos porque los tiempos en que saldrán los precandidatos apenas van a llegar.
“Considero que se va a poder construir en la región para que sigamos creciendo, ojalá que en Aguascalientes crezcamos como Jalisco, que en solo tres meses creció un 33 por ciento y logró ganar la gubernatura” indicó.
9 MARTES 29 DE AGOSTO DE 2023
INAI, indispensable para garantizar acceso a información en proceso
INAI
Es difícil
Pardo ganar la elección, pues aún falta mucho y ella ya no puede subir en preferencias
Gustavo Granados Corzo
Adrián Alcalá Méndez
Ely RodRíguEz
La recién iniciada campaña “Los violentadores tienen rostro” ha incentivado la denuncia por violencia de género hasta en un 30 por ciento, dio a conocer el secretario de comunicación y vocería de Gobierno del Estado, Kike de la Torre de la Paz.
Explicó que es importante, como titular del área de comunicación, hacer un análisis de cuáles son las campañas que se requieren y se necesiten para poder ir en ese acompañamiento de lo que vayan marcando tanto las Asociaciones, la Federación y las Presidencias Municipales.
En el caso de la campaña para combatir la violencia hacia la mujer, señaló que la semana pasada tuvo la oportunidad de estar en el C5 donde le reportaron que subió un 30 por ciento las llamadas que se hacen al número 089, como denuncia anónima.
Sin embargo, explicó que les pidió de forma importante a las personas que están llevando este procedimiento de atender las denuncias por vía telefónica, de que no solo se debe de elevar el porcentaje de las denuncias, sino de ver que tan rápido se están resolviendo.
“De nada sirve atender una llamada si no se atiende de manera efectiva la denuncia y no se garantiza el respeto y la seguridad para las mujeres” dijo.
De la Torre hizo hincapié en que la campaña es un trabajo coordinado de diversas instituciones, donde incluso en la presen-
Los robos ocasionan severos daños al servicio de energía eléctrica
Ely RodRíguEz
tación de esta campaña participaron el Municipio de Aguascalientes, la Fiscalía, la Policía Estatal y desde luego el estado.
“La idea es estar coordinados y modificar lo que se tenga que modificar para que no solo quede en una campaña, no solo quede en un intento de querer hacer algo, sino que represente una alternativa para aquellas mujeres que son violentadas” explicó.
Sostuvo que uno de los éxitos de esta campaña es terminar con una serie de números de teléfono que se daban para que las mujeres tuvieran la opción de comunicarse, en caso de ser violentadas, pero había una confusión entre el Municipio, el estado, la Fiscalía además de Seguridad Pública “y este es uno de los logros de esta campaña, que es posicionar un solo número para que las mujeres tengan la alternativa” dijo.
Insistió en que las políticas públicas no solo se tienen que quedar en campañas de comunicación, sino que tiene que tener un efecto multiplicador y se tiene que tener una eficiencia a la hora de presentar las denuncias.
“La violencia siempre ha estado ahí, el gran problema es que no se atrevían a denunciar por miedo a represalias o muchas veces por la poca eficiencia de las autoridades, porque de nada sirve impulsar una campaña si en la Fiscalía o en la Policía no están dando resultados” señaló.
Finalmente, dijo que en un mes harán una evaluación y verán si la campaña se deja de manera permanente o se crea alguna otra estrategia.
Raúl González Alonso, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), señaló la falta de energía eléctrica se debe principalmente a dos vertientes, donde una de estas es que las cosas no se están haciendo adecuadamente a nivel federal, pero, hay otra que ocasiona severos daños, que es el vandalismo a algunas estaciones eléctricas.
“El problema de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se ve principalmente en dos vertientes, una es la ineficiencia que puede tenerse en la red nacional, donde me parece que CFE en Aguascalientes está funcionando, pues sus directivos es gente que sabe, aunque eso no implica que a nivel federal las cosas no se están haciendo adecuadamente y la otra vertiente, es un tema de inseguridad, es decir, cuando se vandalizan algunas estaciones eléctricas y algunos puntos de carga” señaló.
Dijo que principalmente el vandalismo es lo que hace que te quedes sin energía eléctrica y eso causa serias implicaciones económicas.
El líder empresarial indicó que son severas las pérdidas, sobre todo en las empresas, porque hay algunos procesos que aunque los interrumpas solo por algunos minutos tienes que volver a procesar y volver a poner a punto tu línea, “no es solo que hayas perdido 10 minutos de producción, es mucho más complejo que esto” dijo.
Sin embargo, consideró que es muy difícil estimar las pérdidas por esta situación, pero “si son cuantiosas, incluso,
tuvimos el caso de una empresa Automotriz que se quedó sin energía eléctrica precisamente por el tema de un robo y las pérdidas se pueden cuantificar en decenas de millones” indicó.
Apuntó que si se hace una estimación de cuanto es lo que produce esa empresa y si la dejas sin trabajar un día, en una aritmética muy sencilla podrías inferir cuánto es la pérdida.
“Esto afecta las inversiones en el país, no solo en el estado, pero creo que lo importante es que existen soluciones y tienes que buscar estas soluciones, el grave problema sería que no existiera una solución, es decir, que dijeras ‘la industria eléctrica tiene conflictos y no podemos hacer nada’ entonces sí habría un tema de que la inversión la puedes perder, pero si mi red está mal, entonces la acompaño de alguna otra solución” apuntó.
González Alonso, sobre el tema de las energías limpias, señaló que hay una gran oportunidad relacionada a que aún se está a tiempo de generar estrategias muy benéficas para las empresas, sobre todo con una industria eléctrica a nivel nacional que adolece de planeación.
“Creo que como empresarios tendremos que buscar alternativas que estén a nuestro alcance buscando alianzas y estrategias” dijo.
Consideró que uno de los grandes retos es que las empresas que se dedican a los paneles solares puedan emitir una información menos técnica y más accesible a públicos que no son expertos.
Al continuar con su agenda de trabajo, la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Sanjuana Martínez, en conjunto con las congresistas integrantes Mayra Torres, Nancy Gutiérrez y Ana Gómez, avalaron reformas para fortalecer marcos jurídicos de protección a las mujeres contra la violencia digital; y además diseñar programas para desarrollar las habilidades digitales de las mujeres rurales.
Como primer punto, se avaló la reforma al artículo 8 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes, que presentaron las diputadas Mayra Torres y Nancy Macías, con el propósito de modificar el concepto de Violencia Digital, para quedar como sigue:
Violencia Digital: Es toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación o sin su autorización y que le cause daño psicológico, emocional, en cualquier ámbito de su vida privada o en su imagen propia.
Asimismo, aquellos actos dolosos que causen daño a la intimidad, privacidad y/o dignidad de las mujeres, que se cometan por medio de las tecnologías de la información y la comunicación.
Se entenderá por tecnologías de la información y la comunicación aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información me -
Congreso mantiene su compromiso de fortalecer leyes a favor de las mujeres
diante diversos soportes tecnológicos. En otro orden de ideas, se aprobó la iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Aguascalientes, propuesta por la diputada Mayra Torres Mercado.
La presente iniciativa tiene como objetivo incluir una fracción, encaminada a diseñar políticas y programas para desarrollar competencias y habilidades digitales de las mujeres rurales, dentro de la Ley
para la Igualdad de Hombres y Mujeres del Estado de Aguascalientes.
La promotora de la iniciativa explicó que, con esta reforma se contará con los mecanismos legales que garanticen mejores oportunidades para las mujeres, con el acceso a herramientas que favorezcan la creación y mantenimiento de negocios y fomenten el emprendimiento, así como el reconocimiento progresivo del derecho de conciliación de la vida personal, laboral y familiar.
Asimismo, establecer los medios tendientes a la convivencia sin menoscabo del pleno desarrollo humano, lo cual traerá como consecuencia la reducción de las disparidades entre mujeres y hombres, redundando en importantes beneficios económicos y mejor desarrollo para la entidad.
Una vez avaladas las iniciativas, fueron turnadas a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para su trámite legislativo correspondiente.
10 MARTES 29 DE AGOSTO DE 2023
“Los violentadores tienen rostro” ha aumentado las denuncias por violencia de género
CongREso dEl Estado
No hay manera de que no respetemos la ley: Lorena Martínez
Consideran que en cuestión de horas conocerá IEA el sentido de los amparos
Claudia RodRíguez loeRa
La titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Lorena Martínez Rodríguez, informó que permanecen a la espera de que los jueces federales resuelvan dos de los amparos que quedan de los seis que se interpusieron, uno por parte del Frente Nacional de la Familia y otro por la asociación civil Por la vida y la familia en Aguascalientes; advirtió que no hay manera de que no se cumpla con la ley, respecto a detener la entrega de los LTG, si así se dicta en los juzgados, y de no ser así comenzar con la distribución en las escuelas de inmediato.
En el marco del arranque oficial del ciclo escolar en la Escuela Secundaria General Nueva Creación, ubicada en San Francisco de los Romo, recién construida para brindar el servicios educativos a los niños de los fraccionamientos cercanos, explicó que los jueces tendrán que notificarles sobre la suspensión o la no suspensión, “nosotros acataremos la instrucción en este sentido, porque de acuerdo con la Ley General de Educación en el Artículo 114 y el Artículo 9 de la Ley Estatal de Educación, el instituto está obligado a entregarlos en caso de que no haya una suspensión”.
Expuso que según lo señala el área jurídica del IEA y por la experiencia están a unas horas de que puedan resolverse ambos.
Si bien los trabajos del nuevo ciclo escolar 2023-2024 lo iniciarán los estudiantes sin libros de texto, clarificó que esto no se debe a ninguna situación es especial ni es algo nuevo, ya que cada la entrega de estos materiales se realiza justo a partir de la primera y segunda semana del inicio de clases, ya que la previa se hizo un taller intensivo de formación docente. Además en el programa de actividades de la Nueva Escuela Mexicana, en el primer mes no se van a usar los libros de texto, ya que marca el calendario otro tipo de actividades, lo cual da un mayor margen para la distribución de dichos materiales.
“Este mes, específicamente, no se van a usar los libros de texto, este no es está destinado a la elaboración del diagnóstico de aprendizajes de cada uno de los niños y niñas y por supuesto, a reforzar los aprendizajes que, de acuerdo con el diagnóstico, trabajarán los maestros con sus alumnos y también está destinado para la elaboración del plan didáctico; es decir, aunque tengan los libros en las escuelas, pues no los van a usar porque ahorita hay dos actividades que son las que están marcadas en el calendario de actividades”, subrayó la directora.
Finalmente, Martínez Rodríguez hizo hincapié en la importancia del respeto al Estado de Derecho, “estamos pues más que comprometidos con respetar la norma, si hay una orden del juez, suspenderemos la entrega de libros. No hay manera de que no respetemos la ley, yo creo que en ese sentido nuestra gobernadora ha sido muy clara”, resaltó.
Docentes ya revisaron los LTG, sólo queda resolver el tema jurídico
Solo se está en espera de la determinación en el tema jurídico señaló la gobernadora del estado, Tere Jiménez Esquivel, al ser cuestionada sobre la decisión que tomará Gobierno del Estado acerca de la distribución de los Libros de Texto Gratuitos (LTG).
“Ustedes saben que siempre hemos respetado las instituciones y sobre todo el tema legal, nosotros somos un estado de derecho y un estado donde siempre queremos respetar la Ley y pues, estaremos esperando cual es la situación jurídica que se guarda en relación a todos los amparos y que habremos de seguir nosotros como gobierno del estado” señaló, al encabezar el arranque del ciclo escolar 2023-2024.
La gobernadora hizo hincapié en que, independiente a la decisión que se tome, ya están listos las y los docentes al señalar que “ya se estuvo viendo por parte de los docentes cada uno de los libros de los diferentes grados, donde estuvieron toda una semana analizando cada uno de los libros” dijo. Explicó que la semana del 21 de agosto hasta el viernes pasado se estuvo analizando cada uno de los libros, por lo que las y los maestros estuvieron haciendo sus herramientas y sus programas para que los alumnos sigan compitiendo con todo el mundo.
“Nosotros nos apegaremos a la ley, pero, decirles que los libros de todas maneras, los que
estaban antes, ya están en la plataforma digital, por lo que tenemos la oportunidad de tener estas herramientas de forma digital y les digo que desde un celular o una computadora pueden ver esos libros y descargarlos” apuntó.
Jiménez Esquivel detalló que hay herramientas importantes como videos, algunos juegos, preguntas y varias cosas que se tienen en esa plataforma, donde solo en nuestro estado las y los niños tendrán sus claves para poder acceder y también para que los padres y madres puedan conocer qué es lo que están haciendo sus hijos.
“Entraremos a la era digital, la era dónde está Europa, Estados Unidos, Canadá, aunque, realmente fue una inversión que no teníamos prevista, pero debido a las circunstancias así se hizo” señaló.
Sin embargo, dijo, desde hace un año ya querían adquirir estas herramientas digitales y por esto el presupuesto extraordinario que se está mandando a educación, para que hasta en las últimas comunidades se puedan tener estas herramientas digitales.
Insistió que para tal fin se estará llevando y dotando a los alumnos de computadoras en los lugares más lejanos, para que haya igualdad y equidad educativa.La mandataria estatal insistió en que las y los maestros ya estuvieron observando y analizando el material, por lo que “nosotros estaremos esperando el tema jurídico para que podamos resolver el tema” concluyó.
El secretario de la sección uno del Sindicato de Trabajadores de la Educación, Ramón García Alvizo, pidió a madres y padres de familia confiar en el trabajo de los maestros de Aguascalientes, ya que tiene experiencia en entregar buenas cuentas; aseguró que el 90 por ciento de los docentes están de acuerdo en que se distribuyan en tiempo y forma los libros de texto gratuitos (LTG).
El líder sindical aseveró que el 90 por ciento de los profesores se manifestaron a favor de que los libros se entreguen en tiempo y forma, esto luego de la revisión que realizaron al programa sintético y el programa analítico, y recordó que el LTG es una de las muchas herramientas con las que se cuenta el docente para trabajar, ya que ahora es necesario consultar otras fuentes de información, por lo que reconoció el esfuerzo del gobierno estatal por la contratación de plataformas digitales e incrementar la infraestructura educativa.
García Alvizo destacó que los docentes están atentos a la resolución que tomen los jueces federales con respecto a los amparos que faltan de ser dictaminados, aunque esto no significa que lo harán de brazos cruzados, ya que el magisterio de Aguascalientes tiene un gran compromiso con su tarea educativa. Recordó que luego de las revisiones que realizaron
los profesores a los planes y programas de estudio, serán ellos los que definan cuáles son los ajustes necesarios para cumplir con los mismos, y si bien han detectado algunas imprecisiones en los LTG, harán lo necesario para corregirlos en el aula sin que ello implique que no se avance en el trabajo.
Resaltó que en esta primera semana de arranque del ciclo escolar, los profesores tendrán además un acercamiento con padres y madres de familia para explicarles cómo trabajarán con los estudiantes y qué contenidos se abordarán, además de que en conjunto decidirán cuáles contenidos no quieren que se aborden en el aula, y podrán proponer algunos otros materiales para reforzar los conocimientos.
El secretario general recordó que la semana pasada los profesores estuvieron en capacitación contínua, lo que permitió que conocieran los materiales, así como los planes y programas, por lo que no les es desconocida la nueva forma de trabajo para el próximo ciclo escolar, ya que el pasado ciclo anterior iniciaron su formación en la llamada Nueva Escuela Mexicana.
“Debemos depositar la confianza en las maestras y profesores, que con su experiencia profesional y compromiso, nuevamente darán la cara, como ya lo han demostrado en situaciones adversas”, recalcó Ramón García.
11 MARTES 29 DE AGOSTO DE 2023
El 90% de los maestros están de acuerdo que se entreguen los LTG en tiempo y forma
ely RodRíguez
Claudia RodRíguez loeRa
Lorena Martínez Rodríguez
Ramón García Alvizo
Presentó el Consejo de la Ciudad ante el Cabildo su primer informe de actividades
La tarde de este lunes, el presidente municipal, Leo Montañez, estuvo presente en la entrega del primer informe de actividades por parte del Consejo de la Ciudad ante las y los regidores del Ayuntamiento de Aguascalientes.
Leo Montañez, agradeció a cada participante y a su vez, señaló que el Consejo Ciudadano reúne la experiencia de profesionales en diversos sectores de la ciudad; destacó que es importante involucrarse en la toma de decisiones colectivas para hacer ciudadanía que beneficien al Municipio.
En este sentido, comentó que es importante llegar a acuerdos que permitan seguir avanzando a Aguascalientes, por lo que se continuará trabajando desde la trinchera municipal para mejorar los entornos y áreas de oportunidad, apoyando al Consejo que es el espacio de escucha pública para mejorar la ciudad.
Por su parte la vicepresidenta del Consejo, Érika Muñoz Vidrio, comentó que, durante este tiempo cada integrante participó en análisis, debates y propuestas que fueron concentradas
en un documento para poder ser incluidas en el Plan de Desarrollo Municipal, el cual se formalizó con la entrega con dicho contenido al presidente municipal y regidores en la sesión del Consejo, por lo que se espera la autorización de las nuevas reformas del reglamento que regula el mecanismo de participación ciudadana.
La titular de Enlace Ciudadano y secretaria técnica del Consejo de la Ciudad de Aguascalientes, Sylvia Garfias Cedillo, expresó su agradecimiento a cada miembro del consejo, así como a las autoridades municipales por el apoyo que han recibido como organización hasta el día de hoy, además detalló que son más de 30 integrantes que durante varias sesiones ordinarias y extraordinarias han abordado distintos temas que competen a la actual administración, y que han aportado grandes logros para el municipio.
Finalmente comentó que el Consejo de la Ciudad seguirá siendo uno de los principales órganos de diálogo facultado para brindar propuestas al Municipio y continuará con sus funciones siendo un espacio de expresión y conexión de la ciudadanía para con el gobierno Municipal.
Implementa SSPM operativo de seguridad por regreso a clases
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM) reactivó a partir de este lunes 28 de agosto, el “Operativo Escuela Segura”, en donde oficiales de la Policía Preventiva y Policía Vial se desplegaron para brindar entornos más seguros en zonas escolares, reportando sin novedad el regreso a clases de las escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria en el municipio capital.
El titular de la SSPM, Antonio Martínez Romo precisó que como parte del ciclo escolar vigente 2023-2024, se realizaron diversos operativos viales para agilizar el tránsito, así como preventivos para salvaguardar la integridad de miles de estudiantes, docentes y padres de familia en este regreso a las aulas. Asimismo, detalló que estos operativos se reforzaron con el sobrevuelo del helicóptero Halcón 1.
Martínez Romo señaló que los oficiales se ubicaron en puntos estratégicos de vialidad y en la parte exterior de los planteles educativos, con la intención de agilizar la circulación de vehículos y peatones; y al mismo tiempo apoyar a los menores de edad y a sus padres para el ingreso seguro a los espacios educativos.
El secretario de Seguridad Pública Municipal recomienda respetuosamente a la población tomar las debidas precauciones desde temprana hora para llegar a tiempo y sin incidentes a sus destinos. Se les recuerda que se deben respetar en todo momento los límites de velocidad y señalamientos de tránsito, así como anteponer la cordialidad con peatones, ciclistas y otros usuarios de las vías de circulación.
Fortalece Veolia vínculos con MEMAC
Comparten con integrantes de MEMAC las últimas mejoras en el servicio del agua stAff
Con la finalidad de fortalecer lazos con la comunidad hidrocálida y con organizaciones civiles, en días pasados la concesionaria de agua potable de Aguascalientes recibió en sus instalaciones a integrantes de la Asociación Mujeres Empresarias Mexicanas AC, MEMAC.
Lluis Jordán, Director Adjunto de Veolia Aguascalientes y Daniel Menéndez, Gerente de Comunicación dieron la bienvenida a Erika Muñoz, Presidenta del MEMAC y al grupo de empresarias para dar a conocer algunas de las actividades realizadas diariamente en la concesionaria como parte de sus labores para llevar agua a las casas de los habitantes de la ciudad de manera sustentable sin comprometer las condiciones hídricas del municipio.
Durante el encuentro, Lluís Jordán destacó el plan de transición presentado al municipio en el que se plantea una transición ordenada con el objetivo de brindar acompañamiento a la ciudad por 5 años para asegurar el bienestar de la misma, reafirmando el compromiso que
Exponen logros en eficiencias realizadas para llevar el servicio de agua con tecnología de punta e innovación
Veolia tiene con la comunidad hidrocálida y con las distintas organizaciones ciudadanas.
La visita contempló un recorrido por Hubgrade, el Centro de Monitoreo basado en inteligencia artificial más grande de Latinoamérica que opera las 24 horas gestionando datos generados por los 1,600 sensores inteligentes colocados a lo largo de
los 2,700 km de la red municipal de agua potable. En dónde se expusieron las bondades del proyecto y las eficiencias que este centro ha traído a la operación de Veolia Aguascalientes. De igual manera se presentó la nueva tecnología con gas helio nunca antes implementada en la región del bajío para identificar fugas no visibles que recientemente la concesio -
naria incorporó a sus actividades con la que han reparado más de 400 fugas no visibles recuperando en un periodo de 2 meses, 2 millones de litros de agua potable por día. Como resultado de este encuentro, Veolia Aguascalientes y MEMAC expresaron su disposición por el trabajo colaborativo que vele por los intereses y bienestar de las y los hidrocálidos.
12 MARTES 29 DE AGOSTO DE 2023
AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Particularmente para los que son abuelos y abuelas, con motivo del Día del Abuelo, así lo dio a conocer la presidenta de la institución Liliana Coronado de Arámbula.
En el marco de la ceremonia de honores a la bandera, Liliana Coronado informó de la demostración de actividades deportivas y culturales que se llevaron a cabo esta mañana, donde participaron diferentes grupos de la tercera edad entre los que sumaron casi un centenar de personas que practican cachibol, canto, baile además de una exhibición de artesanías y manualidades.
“Nuestros abuelitos se merecen lo mejor, por eso preparamos un ciclo de pláticas y talleres informativos que aportan salud y bienestar a su persona, los invitemos a que participen de ellas”, indicó la presidenta del DIF.
Por otro lado, detalló que además de las actividades deportivas, este martes 29
de agosto, a las 12 del día, en las instalaciones del Centro Shalom, se impartirán las pláticas Hábitos Alimenticios Saludables y posteriormente, un taller de mindfulness, con lo cual se pretende brindar herramientas para mejorar la atención y la memoria.
Posteriormente, el miércoles 30, también en el Centro Shalom, se contará con la presencia de un grupo de profesionales que les brindarán asesoría legal para que las y los abuelitos, puedan arreglar cualquier tipo de trámite legal como escrituras, testamentos, etcétera, todo ello con el fin de que regularicen su situación legal.
Luego, habrá una plática con geriatras que les expondrán los signos y señales de alarma de la demencia senil. Para finalizar la semana de festejos, la señora Liliana invitó a este sector de la población a participar de la comida-baile, especial para ellos en las instalaciones de la Unidad Deportiva Cielo Claro.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, dio inicio oficial al ciclo escolar 2023-2024 con la inauguración de una nueva secundaria técnica en San Francisco de los Romo por cerca de 24 millones de pesos y el arranque de la entrega de uniformes para alumnos de educación básica en todo el estado.
“La educación es el ingrediente más importante en la vida, con ella podemos conquistar el mundo y competir con las primeras potencias a nivel global. Hoy (28 de agosto) entregamos esta nueva secundaria para ayudar a muchos jóvenes a que sigan con su desarrollo y lograr que Aguascalientes no sea solo ‘El Gigante de México’, sino de todo el mundo”, precisó la gobernadora.
Tere Jiménez destacó que en este ciclo escolar se implementarán acciones sin precedentes para fortalecer la educación de las niñas, los niños y jóvenes de Aguascalientes, como una inversión histórica superior a los 432 millones de pesos en infraestructura educativa; la entrega de uniformes escolares a las y los alumnos de educación básica con recursos por 50 millones de pesos; así como la creación de una nueva plataforma digital con más de 10 mil contenidos multimedia en apoyo a estudiantes y docentes.
Además, la gobernadora anunció que próximamente se entregarán más espacios para todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universidad, en San Francisco de los Romo, pues es uno de los municipios con mayor población del estado.
En su intervención, Margarita Gallegos Soto, presidenta municipal de San Francisco de los Romo, mencionó que este día es trascendente para los francorromenses, ya que, al ser el tercer municipio con mayor población en Aguascalientes, requiere de más espacios dignos y seguros para estudiar.
abre sus puertas, permitirá acercar la educación a más jóvenes de San Francisco de los Romo”, mencionó la alcaldesa.
Ramón García Alvizo, secretario general de la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reconoció el compromiso de la gobernadora Tere Jiménez por impulsar la mejora de la educación en el estado, como la implementación de la plataforma “Pasos Gigantes”.
“Gobernadora, desde el inicio de su gestión ha demostrado ser una aliada de la educación y del magisterio; vamos a contribuir a la mejora educativa para que la educación de las y los niños de Aguascalientes sea la mejor”, mencionó García Alvizo.
Con éxito se llevó a cabo el Baile Gigantes en Plenitud que el DIF estatal organiza con motivo del Día del Abuelo y como parte de las actividades previas al cierre del mes dedicado al adulto mayor, así lo mencionó la primera voluntaria de este organismo, Aurora Jiménez Esquivel. A dicho evento acudieron más de 10,000 mil adultos mayores del estado, del Centro Gerontológico y clubes de la tercera edad.
Durante el baile, la también presidenta del organismo les dirigió un mensaje a los adultos mayores, a quienes les reconoció su sabiduría, sus enseñanzas y los valores que les transmiten a sus familias; por lo cual, en ese momento los invitó a que disfrutaran de ese gran evento que se organizó especialmente para ellos.
Además, resaltó que para la gobernadora Tere Jiménez es una prioridad atender las necesidades de todos y cada uno de los adultos mayores, así como unir lazos entre sociedad y Gobierno para beneficiar a este sector de la población.
Jiménez Esquivel indicó que en el baile se llevó a cabo una rifa, en la que los asistentes recibieron con entusiasmo grandes premios, desde muebles, refrigeradores, pantallas, electrodomésticos y hasta viajes. Además, la pista de baile la abrieron La Sonora Dinamita de Lucho Argaín y la Sonora Santanera.
Por su parte, la directora general del Sistema DIF estatal, Rita Verónica Cruz
Medina, destacó el gran valor que aportan los adultos mayores tanto a esta institución como para la vida misma; afirmó que este organismo seguirá trabajando por ofrecer espacios que dignifiquen sus vidas, así como para atender su salud física y emocional, donde puedan vivir una vejez plena.
Para finalizar, Aurora Jiménez Esquivel dijo sentirse satisfecha por realizar actividades para los adultos mayores en lo que va de esta administración.
“Agradezco el compromiso de la gobernadora Tere Jiménez con la educación porque en ella tenemos una aliada; gracias a su apoyo, las niñas, niños y jóvenes tendrán mejores oportunidades de aprendizaje y preparación. La creación de esta nueva secundaria que hoy (28 de agosto)
Finalmente, Martha Ortiz Jiménez, representante de los padres de familia, agradeció a la gobernadora por hacer realidad el sueño de tener una nueva secundaria y acercar la educación a San Francisco de los Romo. “Gracias Tere Jiménez por la construcción de esta secundaria; tenga la certeza de que cuidaremos de ella, pues sabemos que la educación es la llave para que nuestros hijos tengan mejores oportunidades”, dijo.
Carolina Arroyo Díaz Muñoz, princesa de la Feria Nacional de San Marcos 2023, recibió el Premio Estatal de la Juventud de este año en el giro de emprendimiento, lo cual es un gran logro, ya que compitió con otros jóvenes que también presentaron proyectos atractivos.
Al respecto, José Ángel González Serna, "Paquín", presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (PFNSM), expresó su reconocimiento por tan importante logro y refirió que "la reina y princesas dejan en claro que además de ser bellas tienen capacidad, inteligencia y preparación; Caro es una muestra de esto".
De esa manera, resaltó que el PFNSM de alguna manera también es impulsor para que las jóvenes que aspiran a ser reinas y princesas alcancen sus objetivos, además se deja patente que las mujeres de Aguascalientes tienen inteligencia y capacidad.
La princesa de la FNSM 2023, Caro Arroyo, puntualizó que el propósito de su vida es impulsar a los jóvenes y a la población en general a ser emprendedores.
"Quiero que me recuerden por mi nombre y por lo que hice, por ser una mujer cercana a las personas que escucha y apoya", de ahí que haber recibido el Premio Estatal de la Juventud 2023 es un paso más en su proyecto de vida, profesional y social.
13 MARTES 29 DE AGOSTO DE 2023
Carolina Arroyo Díaz Muñoz recibió el Premio Estatal de la Juventud en el giro de emprendimiento
Se realizó el Baile Gigantes en Plenitud por el Día del Abuelo
Habrá una inversión histórica superior a los 432 millones de pesos en infraestructura educativa
El DIF tiene programada una semana de actividades para personas de la tercera edad
Gobierno del estado
diF estatal
Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
Si ya te pensionaste, no tienes un crédito vigente con el INFONAVIT y tienes dinero en tu Subcuenta de Vivienda del INFONAVIT, pero no has solicitado la devolución de estos recursos, puedes hacerlo ya.
Aunque este dinero lo puedes retirar cuando tú quieras, siempre y cuando cumplas con los requisitos para hacerlo, te puede ser muy útil para complementar los recursos que recibes como pensión.
Recuerda que, a diferencia de otras instituciones, no hay un plazo máximo para solicitar tus ahorros, por lo que el dinero que tienes en tu Subcuenta de Vivienda del INFONAVIT no lo pierdes y sigue a tu nombre, aunque tardes varios años en solicitar su devolución.
Aun así, si después de nueve años no has solicitado la devolución del saldo de tu Subcuenta de Vivienda, el INFONAVIT te enviará por correo electrónico y/o mensaje de SMS un aviso para informarte la situación, así como los requisitos y canales de atención para que puedas retirarlo. Por eso, es muy importante que mantengas tus datos de contacto actualizados.
Si después de este plazo no has retirado los recursos, el Instituto cuenta con una reserva financiera para que tu ahorro siga generando rendimientos hasta que decidas hacerlo.
Cómo solicitar la devolución:
Puedes hacer este trámite de manera gratuita, rápida y sin necesidad de intermediarios en MI CUENTA INFONAVIT (micuenta.infonavit.org.mx/), con los siguientes documentos.
• Firma electrónica avanzada (e-firma) vigente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
• CLABE de una cuenta bancaria a tu nombre y que acepte depósitos por la cantidad a devolver.
• Resolución de pensión expedida por el IMSS. En caso de fallecimiento el ahorro tampoco se pierde, ya que puede ser solicitado de manera directa al Instituto por:
• Esposa(o) o concubina(o)
• Padres
• Hijos
• Beneficiarios designados en la Afore
• Beneficiarios designados por los Tribunales Federales en materia laboral No te dejes sorprender, si alguna persona te ofrece retirar el saldo de tu Subcuenta de Vivienda sin cumplir con los requisitos establecidos en la Ley, corres el riesgo de ser víctima de fraude; así que, no entregues tu información y vigila tu patrimonio descargando tu Resumen de Movimientos desde Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit. org.mx) o la Aplicación Móvil Infonavit.
Si necesitas más información puedes acudir a tu Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano. No olvides sacar tu cita en INFONATEL (800 008 3900).
Únete a la comunidad de Socio Infonavit y disfruta descuentos y beneficios exclusivos. Sólo necesitas tu Número de Seguridad Social (NSS) y tu contraseña de Mi Cuenta INFONAVIT. Descarga la aplicación o regístrate en app.socioinfonavit.com.
Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del INFONAVIT, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.
En el marco del mes de las personas adultas mayores, la CONDUSEF llevó a cabo una reunión de Alianza por la Atención del Usuario Adulto Mayor, que fue encabezada por su presidente, Oscar Rosado Jiménez y para la que el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González, dirigió un mensaje vía remota.
El evento tuvo como finalidad reconocer la labor de las instituciones financieras, que, con base en la adopción de los “Principios Básicos a Observarse en la Atención de las Personas Adultas Mayores en el Sector Financiero”, emitidos por dicha Comisión Nacional en 2022, han realizado acciones y protocolos dirigidos a este sector poblacional.
Cabe recordar que, con los “Principios Básicos a Observarse en la Atención de las Personas Adultas Mayores en el Sector Financiero”, se buscó:
Promover y fomentar el respeto de los Derechos Humanos reconocidos para las personas adultas mayores en la atención que las instituciones financieras brindan a dicho sector.
Que las instituciones financieras adopten voluntariamente un protocolo específico en virtud del cual se implementen acciones para mejorar la atención a las personas adultas mayores, conforme a dichos principios.
Reconocer el esfuerzo de las instituciones financieras, a través de una insignia denominada “Compromiso en la Atención a las Personas Adultas Mayores”, que es visible en el Buró de Entidades Financie -
ras y considerada por la CONDUSEF para elaborar el Índice de Atención a Usuarios.
A partir de la presentación de estos principios, diferentes instituciones financieras buscaron sumarse a la iniciativa.
A la fecha suman 4: Citibanamex Afore, Banco Azteca y Azteca Servicios Financieros, BBVA y PENSIONISSSTE. Y próximamente por adherirse: Profuturo Afore y Grupo Financiero Banorte.
En este contexto, Oscar Rosado, Presidente de la CONDUSEF, lanzó el sitio para adultos mayores, una plataforma desarrollada por dicha Comisión Nacional, en la que personas de la tercera edad pueden conocer los “Principios Básicos a Observarse en la Atención de las Personas Adultas Mayores en el Sector Financiero” emitidos, y que se refieren a:
Trato digno, con pleno respeto al libre albedrío e integridad personal.
* Atención igualitaria y libre de discriminación.
* Atención preferente y prioritaria.
* Debido al acceso a medios de atención.
* Asistencia y acompañamiento específico.
* Implementación de trámites simplificados.
* Educación financiera.
* Inclusión financiera.
* Certeza jurídica.
* Protección de datos personales. Asimismo, este sector podrá conocer las Instituciones Financieras que han realizado acciones y protocolos dirigidos a su atención; identificar dentro del Buró de Entidades Financieras, las instituciones adheridas; y finalmente, compartir con la CONDUSEF su experiencia en la atención recibida.
El alcalde de Pabellón de Arteaga, Humberto Ambriz Delgadillo, hizo un reconocimiento a todas las abuelitas y abuelitos de los clubes de la tercera edad que pertenecen al Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (INAPAM), de todas las comunidades del municipio, que disfrutaron de múltiples actividades durante todo el mes y concluyeron con un festejo masivo en el parque Chaneques por el Día del Abuelo.
El primer edil, dijo que con la coronación de la reina Socorro Flores de la comunidad de Emiliano Zapata y sus princesas Carmela Durón del barrio de Palo Alto (Pabellón de Arteaga) y Raquel Delgado de las Ánimas, quedaron concluidos los festejos en honor a los adultos mayores que se comenzaron a celebrar desde el inicio del mes de agosto.
En su mensaje, Ambriz Delgadillo, dijo que los adultos mayores representan la sabiduría y el cariño necesario para brindar a los niños y jóvenes de ahora, además de que ellos forjaron los cimientos para el Pabellón de Arteaga del que gozamos hoy, lleno de tradición y cultura; aseguró que su administración privilegiará el trato a los jubilados y pensionados, mejorando sus prestaciones y remuneraciones, además de
conseguir un mayor número de convenios para conceder descuentos y beneficios.
Previo a la celebración del Día del Abuelo se llevó a cabo certamen para elegir a la dulce reina INAPAM, el cual consistió en que la candidata que recabará más dulces sería la ganadora, en el certamen participaron los clubes de las comunidades de Emiliano Zapata, Las Ánimas, Garabato, Santiago, San Luis de Letras, así como los de las colonias de la capital Francisco Villa y barrio de Palo Alto, los caramelos serán repartidos entre todos los abuelitos en honor a su día.
Con la integración de más de 10 mil 570 alumnos de educación básica a las aulas de clase, el alcalde de Pabellón de Arteaga, Humberto Ambriz Delgadillo, declaró inaugurado el inicio del ciclo escolar 2023-2024, en una ceremonia celebrada en la Escuela Secundaria Técnica número 23, Humberto Olivares Santana.
En su discurso, Ambriz Delgadillo, recordó a los alumnos que la mejor herramienta que tendrán en la vida es el
conocimiento, por lo que se tiene y debe priorizar la educación escolar en todos sus niveles. Aseguró que, en este nuevo ciclo, se garantizó un lugar para todos los menores de educación básica.
Mencionó que, en su gobierno se promueven diversos apoyos a los estudiantes, como las becas económicas estímulos a la educación, que incluyen además despensas para ayuda alimenticia a los padres de familia, así como se promueve la donación de útiles escolares para los alumnos de escasos recursos.
14 MARTES 29 DE AGOSTO DE 2023
¿Cuánto tiempo tienes para pedir la devolución de tu ahorro en INFONAVIT si ya te pensionaste?
Se privilegia el trato a los adultos mayores en Pabellón de Arteaga
La CONDUSEF llevó a cabo reunión de Alianza por la Atención del Usuario Adulto Mayor Garantizada la educación básica para todos los niños y niñas en Pabellón de Arteaga
A diferencia de otras instituciones, no hay un plazo máximo para retirar tus ahorros
STAFF
AyunTAmienTo de PAbellón de ArTeAgA
ConduSeF
AyunTAmienTo de PAbellón de ArTeAgA
Humberto Ambriz Delgadillo
Servicios para nuevos fraccionamientos es un reto en San Francisco de los Romo
Claudia RodRíguez loeRa
El crecimiento de desarrollos habitacionales ponen en conflicto a la alcaldesa de San Francisco de los Romo, Margarita Gallegos, para proporcionar los servicios necesarios, al convertirse en el tercer municipio con el mayor crecimiento en el número de personas que habitan en esa demarcación. Reconoció que una de las problemáticas a la que no ha logrado dar solución, es el de las casas ocupadas por paracaidistas, esto a pesar de que han realizado varios operativos. Manifestó que si bien no está en contra de la llegada de nuevos fraccionamientos, para su administración es un reto el dotar de los servicios necesarios a las personas que ahí llegan, pues además de los mínimos de agua, luz y drenaje, están los de educación y salud; aunque dio confiar en que la gobernadora, al considerarla una mujer previsora, brindara el apoyo necesario para las familias que ahí habitan.
A pesar de que se han realizado varios operativos no encuentran solución
Gallegos Soto resaltó que otra de las problemáticas que enfrenta, a demanda de la ciudadanía, se refiere a las casas-habitación ocupada por personas que no son las dueñas de los inmuebles, denominadas popularmente como paracaidistas; principalmente en fraccionamientos como La Rivera, en donde se contabilizan al menos 180 casas habitadas ilegalmente; así como en Paseos de la Providencia y los desarrollos Urbi. La molestia de las personas que habitan en los fraccionamientos donde hay paracaidistas es debido a que, con su llegada ha aumentado la inseguridad en esos lugares, al ser para ellos la verdadera problemática, “las habitan gente de no muy buena reputación, por así decirlo”, expuso la alcaldesa. Destacó que no es posible llegar con la fuerza policiaca y desalojar a estas personas, ya que corren el riesgo de violentar sus derechos humanos, esto a pesar de que han llevado a cabo diversos operativos con
Los estudiantes pueden tramitar su tarjeta soluciones YoVoy
CMoV
Alumnos que inician sus estudios en el nuevo ciclo escolar pueden tramitar por primera vez la Tarjeta Soluciones YoVoy para estudiantes, con la cual accederán a la tarifa preferencial en los camiones urbanos. Entre las acciones impulsadas por la gobernadora Tere Jiménez para facilitarles la educación a niños y jóvenes, se encuentra esta tarjeta que se tramita en las oficinas de la Coordinación General de Movilidad (CMOV), la cual, cuando abordan el transporte colectivo urbano, les brinda el 50 % de descuento en el pasaje.
Con la Tarjeta Soluciones YoVoy los estudiantes acceden a la tarifa preferencial los 365 días del año y al pago electrónico en los camiones urbanos; las personas con esta credencial pueden efectuar sus recargas en más de 300 establecimientos ubicados en la mancha urbana.
Al respecto, Ricardo Serrano Rangel, titular de la CMOV, comentó que los alumnos que quieran tramitar la tarjeta deben presentar copia de los siguientes documentos: acta de nacimiento, comprobante de domicilio (reciente), comprobante de estudios, CURP e identificación oficial (para quienes sean mayores de edad).
El trámite se realiza de lunes a viernes en las oficinas de la CMOV, ubicadas en Av. Manuel Gómez Morín s/n, Barrio de la Estación, Edificio Baños y Vestidores del Complejo Tres Centurias. Para el inicio del ciclo escolar 2023-2024, el horario de atención se extiende de 8:00 a 18:30 horas hasta el viernes 1° de septiembre próximo.
Finalmente, Ricardo Serrano recordó que también se están efectuando trámites como la reactivación, reposición (en caso de robo o extravío) y cambio de tarjeta, en el caso de los estudiantes que cuenten con la anterior Tarjeta YoVoy.
apoyo de la Policía estatal, el Ejército mexicano e inclusive elementos de la Guardia Nacional, acompañados por el organismo operador del agua y la Comisión Federal de Electricidad, ya que es común que se alleguen de estos servicios de manera ilegal. Según el Censo de Población y Vivienda realizado por el INEGI, en 2020,
la población en San Francisco de los Romo fue de 61 mil 997 habitantes (49.5% hombres y 50.5% mujeres). En comparación a 2010, la población en San Francisco de los Romo creció un 73.3%. San Francisco de los Romo es el municipio con mayor crecimiento relativo y representa el 4.6% del total de la población de Aguascalientes.
Autoridades institucionales, representantes sindicales, directivos y personal de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes se dieron cita en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No.7 para develar una placa conmemorativa por su 30 Aniversario.
Durante el evento, el titular del IMSS en el estado, doctor Oscar Arturo Martínez Rodríguez destacó la importancia de la Atención Médica de Primer Nivel y particularmente de la Medicina Preventiva para elevar la calidad de vida de la población en el corto, mediano y largo plazo; por lo que reconoció el compromiso con el que el personal de salud de dicha Unidad ha hecho posible este objetivo y, resaltó:
“La Unidad de Medicina Familiar No.7 es un referente en el estado por su destacada labor en la atención de su derechohabiencia. Ésta se encuentra conformada principalmente por adultos mayores, considerados grupo vulnerable y prioritario
para el IMSS. Para este sector y para todos, esta Unidad ha sabido brindar por tres décadas servicios médicos y acceso a las prestaciones económicas y sociales que protegen a las y los trabajadores y a sus familias, desde antes de nacer y hasta sus últimos momentos”.
Por su parte la directora de la UMF No.7, doctora Rosa Elena Salas Partida extendió su agradecimiento a las y los trabajadores de la Unidad por su dedicación al cuidado de la salud de más de 80 mil 600 derechohabientes a su cargo y, agregó: “Brindamos a nuestra comunidad un promedio diario de mil 600 servicios: 600 consultas de Medicina Familiar, 40 de DiabetIMSS, 70 de Estomatología, 150 de Urgencias y cerca de 200 de Medicina Familiar en Enfermería, Medicina Preventiva, Nutrición, Trabajo Social y Planificación Familiar. Así como 550 análisis clínicos y 50 estudios de radiodiagnóstico”.
El evento concluyó con la develación de una placa conmemorativa por el 30 Aniversario de la UMF No.7.
15 MARTES 29 DE AGOSTO DE 2023
Margarita Gallegos
La credencial les brinda acceso a la tarifa preferencial en los camiones urbanos
La UMF No. 7 del IMSS Aguascalientes celebra su 30 Aniversario
iMSS
EL APUNTE
Carencias por salud y educación
EUGENIO HERRERA NUÑO
De acuerdo con los datos publicados por el CONEVAL, el porcentaje de la población en situación de pobreza en 2022 fue de 36.3%, una caída de 5.6 puntos porcentuales respecto a 2018. Sin embargo, 50.4 millones de personas carecen de acceso a los servicios de salud.
La población vulnerable por carencias sociales se registró en 29.4% de la población. Destaca el incremento de la población sin acceso a servicios de salud, que aumentó de 15.6% de la población (18.8 millones) en 2016 a 39.1% (50.4 millones) en 2022. Son 31.6 millones de personas más sin acceso a servicios de salud.
Presentan el mayor porcentaje de personas en carencia por acceso a servicios de salud: Chiapas (66.1%), Oaxaca (65.7%) y Guerrero (52.7%). Mientras que las entidades con menor porcentaje en este rubro son Baja California Sur (17.3%), Coahuila (19.7%) y Chihuahua (21.5%).
Las carencias en materia de salud y educación se correlacionan. Incrementar
el acceso a los servicios de salud y disminuir el rezago educativo deben ser prioridades de política pública para aumentar el progreso social de los habitantes.
Las entidades con menor porcentaje de personas en rezago educativo son Ciudad de México (9.7%), Coahuila (13.5%) y Nuevo León (13.5%). En contraste, Chiapas, Oaxaca y Michoacán presentan el mayor porcentaje de personas en rezago educativo con porcentajes de 31.1%, 29.1% y 28.9%, respectivamente; de hecho, Chiapas y Oaxaca presentan el mayor rezago a nivel nacional tanto en acceso a servicios de salud, como en rezago educativo.
El aumento en la carencia por acceso a los servicios de salud está relacionado con una caída muy significativa en la población afiliada a instituciones públicas independientemente de su condición laboral. En 2018, las instituciones que proveían estos servicios públicos de salud eran el Seguro Popular y el IMSS-Prospera con una cobertura del 42.4%. Por su parte, en 2022 las instituciones que proveían estos
servicios eran el INSABI e IMSS-Bienestar con una cobertura del 13.5%. Tenemos una caída de 28.9 puntos porcentuales. En Aguascalientes se ha registrado un bajo crecimiento económico, si bien entre el 2018 y 2022 crecieron los ingresos de los hogares, la entidad hidrocálida fue uno de los tres estados en los que aumentó la concentración del ingreso. Creció la proporción del gasto de los hogares destinada a los cuidados de la salud. El promedio de carencias sociales creció en los tres tipos de pobreza. Aumentó el porcentaje de población vulnerable por carencias sociales, aunque disminuyó el de población vulnerable por ingresos, a la vez que se incrementó la participación de la población no pobre y no vulnerable. Entre las carencias aguascalentenses, se tiene que se incrementó el porcentaje de población en rezago educativo de 15.6% en el 2018 a 16.5% en el 2022, el de la población sin acceso a los servicios de salud y el de población que carece de alimentación nutritiva y de calidad, aunque
disminuyó el porcentaje de población sin acceso a la seguridad social. Adicionalmente, se redujo la participación de la población con ingresos inferiores a las líneas de pobreza total y de pobreza extrema.
En el vecindario regional, Aguascalientes cuenta con el menor porcentaje de población padeciendo carencias de servicios de salud, seguido de Querétaro y Guanajuato con el 26.2%, 30.4 y 33.2%. Presentan mayores carencias los estados de San Luis Potosí, Zacatecas y Jalisco con poblaciones sin acceso a los servicios de salud en 34.6%, 36.7 y 37.1% respectivamente.
Por otra parte, en el tema de rezago educativo Aguascalientes cuenta con el menor porcentaje de población en rezago educativo, seguido de Querétaro con el 16.5% y 17.6%, cifras muy superiores a los de la ciudad de México que califica con solo el 9.7%. Presenta la región mayores rezagos entre los estados de Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas con poblaciones en rezago educativo superiores al 20%, cuando el promedio nacional se encuentra en el 19.4%.
Finalmente, la OCDE revela que en México se ha incrementado en forma tal el gasto de bolsillo en salud que ya rebasó en términos porcentuales al resto de los 38 países miembros de la OCDE. Con el 41% del “gasto de bolsillo” como porcentaje del gasto en salud, ya duplica el promedio, que se encuentra por debajo del 20%.
16 MARTES 29 DE AGOSTO DE 2023
La población ocupada en los establecimientos pequeños creció en 284 mil personas
INEGI
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) presenta los resultados del segundo trimestre de 2023. A diferencia de las publicaciones mensuales, ofrece las estimaciones para cuatro tamaños de localidad a nivel nacional, de las 32 entidades federativas, así como de 39 ciudades autorrepresentadas de interés.
En el segundo trimestre de 2023, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 60.2 millones de personas, 878 mil más que en el segundo trimestre de 2022. La PEA representó 60.2 % de la población de 15 años y más.
Un total de 58.5 millones de personas se encontraban ocupadas: 1.1 millones de personas más en relación con el segundo trimestre de 2022. Este cambio se concentró en el comercio, con un aumento de 374 mil personas; en servicios profesionales, financieros y corporativos, con 267 mil y en la industria manufacturera, con 237 mil personas.
La población ocupada en los establecimientos pequeños creció en 284 mil personas; en los micronegocios, 112 mil y en los establecimientos grandes, 41 mil.
En el segundo trimestre de 2023, la población subocupada fue de 4.7 millones de personas y representó una tasa de 8 % de la población ocupada, porcentaje inferior al del segundo trimestre de 2022 (8.9 %).
En el trimestre abril junio de este año, la población desocupada fue de 1.7 millones de personas. La Tasa de Desocupación correspondiente fue de 2.8 % de la PEA, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (3.2 %).
Durante el segundo trimestre de 2023, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (80.3 %), Guerrero (78.1 %) y Chiapas (76 %). Las tasas más bajas se registraron en Coahuila de Zaragoza (35 %), Chihuahua (35.1 %), Nuevo León (36.1 %) y Baja California (37.5 %).
En el periodo abril junio de 2023, las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron: Ciudad del Carmen (24.1 %), Coatzacoalcos (15.2 %), Tlaxcala (13.9 %), Ciudad de México (11.6 %), Tapachula (11 %) y Zacatecas (10.5 %). Las tasas más bajas se presentaron en Tijuana (1.7 %), Toluca (2.2 %), Cuernavaca (2.4 %), Aguascalientes (2.6 %) y Querétaro (3.3 %).
En el segundo trimestre de 2023 y con series desestacionalizadas, la Tasa de Desocupación fue superior en 0.1 puntos porcentuales a la del trimestre anterior.
El Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos registró 98.8 puntos
INEGI
En junio de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró 98.8 puntos: fue 0.1% mayor con relación al mes previo.
Con cifras desestacionalizadas y en el mes de referencia, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 110.1 puntos: creció 0.5% con respecto a mayo de 2023.
En junio de este año, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) aumentó 0.4% a tasa mensual y alcanzó un nivel de 111.5 puntos, con datos desestacionalizados.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, en junio de 2023, el IGPOSE disminuyó 0.2%; el IGRESE incrementó 5.1% y el IGREMSE, 5.2 por ciento.
La información oportuna de comercio exterior indica un déficit comercial de 881 mdd
INEGI
En julio de 2023, la información oportuna de comercio exterior indica un déficit comercial de 881 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 6 247 millones de dólares obtenido en el mismo mes de 2022.
En los primeros siete meses de 2023, la balanza comercial presentó un déficit de 7 225 millones de dólares, en el mismo periodo de 2022 el déficit fue de 19 037 millones de dólares.
ExportacI oNEs
En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 47 550 millones de dólares, cifra compuesta por 44 821 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2 730 millones de dólares de petroleras. Así, las exportaciones totales mostraron un aumento anual de 2.9%, el cual fue resultado neto de un incremento de 5.7% en las exportaciones no petroleras y de una caída de 28.5% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron 6.9% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 0.3 por ciento.
En el séptimo mes de este año y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales de mercancías reportaron un avance mensual de 0.98%, el cual se originó de la combinación
de un aumento de 1.23% en las exportaciones no petroleras y de un descenso
ImportacI oNEs
En julio de 2023, el valor de las importaciones de mercancías alcanzó 48 432 millones de dólares, monto que implicó una reducción anual de 7.7 por ciento. Dicha cifra se derivó de la combinación de un descenso de 50.8% en las importaciones petroleras y de un incremento de 0.3% en las no petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron disminuciones anuales de 9.1% en las importaciones de bienes de consumo y de 10.4% en las de bienes de uso intermedio. Las importaciones de bienes de capital crecieron 23.3 por ciento. Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un retroceso mensual de 1.95%, resultado neto de una reducción de 2.51% en las importaciones no petroleras y de un incremento de 5.37% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron disminuciones mensuales de 2.62% en las importaciones de bienes de uso intermedio y de 2.12% en las de bienes de capital. Las importaciones de bienes de consumo aumentaron 1.84 por ciento.
MARTES 29 DE AGOSTO DE 2023 17
Alista la UAA festejo por el 35 y 50 aniversario de programas del Centro de Ciencias Agropecuarias
La Universidad Autónoma de Aguascalientes se encuentra de manteles largos pues en próximos días se cumple el 50 aniversario de las carreras Ingeniería en Agronomía y Médico Veterinario Zootecnista, así como el 35 de la Ingeniería en Alimentos. Por tal motivo, el Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA) alista un evento especial por tan importante acontecimiento.
Los festejos iniciarán el próximo jueves 31 de agosto en el Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA) con un foro de diálogo en torno a propuestas de innovación y cultura agropecuaria, posteriormente, se llevará a cabo la entrega de premios a los mejores promedios acumulados de los tres programas educativos.
Luis Fernando Cisneros Guzmán, decano del CCA señaló que el 1º de septiembre por la tarde, se realizará de manera formal la ceremonia de aniversario, con el reconocimiento de los maestros fundadores de las carreras que cumplirán su aniversario y los maestros que ingresaron desde la década de los 80´s y siguen impartiendo cátedra.
Asimismo, en el marco de esta conmemoración, se entregarán distinciones a benefactores, al ejido de Jesús María y a los 14 decanos que ha tenido el CCA en su historia.
El decano del CCA destacó la evolución que han tenido, particularmente,
Autónoma de Aguascalientes continúa impulsando el crecimiento del cine en la entidad
las carreras de Médico Veterinario Zootecnista con sus hospitales de pequeñas y grandes especies (de la cual han egresado cerca de 80 generaciones de estudiantes) y la de Ingeniería en Agronomía, que ha desarrollado áreas importantes de invernadero y se ha apoyado fuertemente de tecnología (drones) para procesos de fumigación. Además, enfatizó importantes inversiones que ha promovido la universidad con el propósito de procurar el cuidado del agua.
De acuerdo a lo dicho por Cisneros Guzmán, la carrera de Médico Veterinario Zootecnista cuenta con un gran abanico de oportunidades de especialización (odontología, cardiología, inocuidad, reproducción, etc.), razón por la que su demanda de ingreso supera las 600 solicitudes cada año.
Adicionalmente, dio a conocer que desde hace tres semanas, se encuentra en funcionamiento el turno vespertino del Hospital Veterinario de pequeñas especies, mismo que contribuye a dar oportuna respuesta a las necesidades de la sociedad aguascalentense y a la realización de prácticas profesionales de los estudiantes.
A 50 años de su creación, las carreras de Médico Veterinario e Ing. en Agronomía poseen gran solidez. El CCA trabaja en consolidar la de Ing. en Alimentos, cuyo potencial de acuerdo a académicos, es muy grande de cara al futuro.
El jurado calificador estuvo integrado por especialistas del séptimo arte, entre ellos, el reconocido director de cine mexicano Emilio Portes
UNAM
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estrena un repositorio digital que alberga más de 200 historias audiovisuales que permiten acercarse al rostro humano de la ciencia, la innovación, la cultura, los deportes; así como a la vida de sus estudiantes y egresados.
Desde 2021, bajo el nombre de UNAM Global TV, un equipo de periodistas y realizadores audiovisuales comenzaron a documentar y presentar historias con la información que se genera en las diversas áreas de conocimiento de la Universidad de la nación.
La nueva página de UNAM Global TV está alojada en unamglobal.unam.mx, donde se puede acceder a la revista de UNAM Global y al repositorio de #HistoriasUNAM. Tanto el apartado de televisión como de revista cuentan con una herramienta para realizar búsqueda por palabra, tema o categoría.
En cada una de las historias los usuarios encontrarán un botón de descarga para medios en donde están a su dispo -
El cine es una de las industrias de mayor impacto socioeconómico, pues las películas y las series, directa e indirectamente, continúan siendo fuentes de educación para millones de personas; de ahí la importante responsabilidad que adquieren los universitarios al estudiar la Lic. en Artes Cinematográficas y Audiovisuales. Así lo señaló Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, durante la ceremonia de clausura de las Jornadas Cinematográficas de esta casa de estudios.
Dentro del marco del 10° aniversario de la Lic. en Artes Cinematográficas y Audiovisuales, la doctora expresó que para la comunidad universitaria y para la sociedad en general debe ser motivo de orgullo que el cine continúe creciendo en el estado, si bien no como una industria aún, sí como un semillero de talentos que en los últimos años ha comenzado a dar sus frutos. Muestra de ello -refirió- es la cosecha de selecciones y premios nacionales e internacionales lograda por egresados y estudiantes de esta licenciatura.
Por su parte, Blanca Elena Sanz Martin,
decana del Centro de las Artes y la Cultura (CAC), comentó que premiaciones como la presente se vuelven importantes en el quehacer cinematográfico, pues hacen visible una ardua labor de creación y de introspección que los participantes debieron de llevar a cabo para llegar a cumplir sus objetivos.
En el marco de esta ceremonia, se dieron a conocer los ganadores del 3er. Concurso de Guion Cinematográfico, donde se dictaminó que el acreedor del primer lugar fuera para Marcapasos de la alumna Luz Andrea Corona Barrera; el segundo lugar, Handjob de Daniel Alberto Romo Santillán, y el tercer lugar lo obtuvo Fue en un café, de Luis Francisco Silva Briones. El jurado calificador de los proyectos cinematográficos estuvo integrado por especialistas del séptimo arte, entre ellos el reconocido director de cine mexicano Emilio Portes, ganador de cuatro Premios Ariel de la Academia Mexicana de Cine y otros reconocimientos como los Premios de la Academia Mexicana a la Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion, Mejor Actor de Reparto, Diseño de Maquillaje y Efectos Visuales, por mencionar algunos.
La UNAM presenta repositorio con más de 200 historias sobre la universidad
sición versiones de la pieza con y sin paquetería gráfica, bites extra, guion, texto con información adicional, fotografías y música libres de derechos de autor.
En UNAM Global TV las #HistoriasUNAM están organizadas en las secciones: comunidad, ciencia y tecnología, género y sexualidad, salud, medioambiente, cultura y arte, deportes, política y sociedad, así como humanidades.
En la sección notas del día se publican videos sobre actividades del rector, conferencias de prensa con los especialistas de la UNAM y video notas que acompañan los boletines de la Dirección General de Comunicación Social.
También se pueden encontrar las 28 piezas de la serie con las que la UNAM conmemoró los 100 años de muralismo y
que explora, desde la voz de los y las especialistas del Instituto de Investigaciones Estéticas, las historias detrás de los murales que forman parte del patrimonio artístico que resguarda la Universidad.
De igual forma, es posible acceder a la serie La Década Covid en México, en la cual investigadores destacados analizan de manera interdisciplinaria, los impactos de la emergencia sanitaria. En 14 videos se incluyen reflexiones respecto a las consecuencias que se sentirán, por lo menos, durante esta década y probablemente afectarán las siguientes.
Este año, UNAM Global TV estrenó el formato de miniseries donde a través de investigaciones intenta visibilizar problemáticas sociales, mediante historias y reflexiones desde distintas aristas y con las
voces de sus especialistas. Las buscadoras, fue la primera miniserie y está conformada por cuatro historias que hablan de la formación de profesionistas para enfrentar la crisis de desapariciones en nuestro país, así como de una investigación sobre los patrones de desaparición realizada en la Escuela Nacional de Ciencias Forenses. Próximamente estrenamos la miniserie Las gestantes, que en tres entregas documenta historias de mujeres que fueron gestantes por sustitución o como se conoce equivocadamente vientres de alquiler. Los testimonios de estas jóvenes dan pie para que las especialistas del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), de las facultades de Derecho, Medicina y Psicología de la UNAM, reflexionen sobre esta creciente industria en nuestro país.
18 MARTES 29 DE AGOSTO DE 2023
UAA
UAA
Biden es considerado demasiado viejo según encuestas
Iniciará en marzo juicio a Trump por cargos de intentar revertir elecciones
Una jueza fijó para el 4 de marzo de 2024 el inicio del juicio federal al expresidente Donald Trump por acusaciones de tratar de revertir los resultados de las elecciones de 2020.
Los estadounidenses realmente están de acuerdo en algo en esta época de cruda discordia en el país: Joe Biden está demasiado viejo para ser un presidente eficaz en un segundo periodo. Donald Trump, que sólo es unos pocos años menor que él, genera menos preocupación por su edad.
Pero la población sí tiene muchos otros problemas con Trump, que al menos por ahora les lleva una amplia ventaja a sus rivales por la nominación presidencial republicana a pesar de que enfrenta varias imputaciones penales. No importa que su edad también sea avanzada; en todo caso, dicen algunos, el político de 77 años debería madurar.
Un nuevo sondeo efectuado por The Associated Press y el Centro NORC para la Investigación de Asuntos Públicos halló que gran parte del público coincide inusualmente en evaluar la característica que Biden no puede modificar.
Al presidente le ha dado por plantear él mismo la cuestión de la edad, con bromas, como si tratara de relajar a su audiencia en lo que respecta al tema de sus 80 años. La discriminación por edad podrá estar prohibida en el ámbito laboral, pero los empleadores del presidente -los habitantes de Estados Unidos- no tienen reparo en mostrar su parcialidad.
En la encuesta, el 77% dijo que Biden está demasiado viejo para ser eficaz durante cuatro años más. No sólo el 89% de los republicanos dicen eso, sino que también piensan así el 69% de los demócratas. Ese punto de vista es sostenido en diversos grupos etarios, no sólo entre los jóvenes, aunque específicamente los
demócratas de mayor edad se muestran más favorables a sus aspiraciones de ser reelegido en 2024.
En contraste, aproximadamente la mitad de los adultos de Estados Unidos dicen que Trump está demasiado viejo para el puesto, y aquí se hace visible la conocida división partidista: es mucho más probable que los demócratas descalifiquen a Trump por su edad que los republicanos.
Lo que está claro a partir de la encuesta es que los estadounidenses desean que los políticos viejos salgan ya del escenario e ingresen los jóvenes, o cuando menos más jóvenes que estos dos candidatos.
Los demócratas, los republicanos y los independientes quieren usar una amplia escoba para barrer los salones del poder, imponiendo límites de edad para la presidencia, el Congreso y la Corte Suprema. En total, aproximadamente dos terceras partes de los adultos estadounidenses respaldan instituir un tope de edad a los candidatos para la presidencia y el Congreso, y una edad obligatoria de jubilación para los jueces.
Específicamente, el 67% están a favor de requerir que los jueces de la Corte Suprema se retiren a cierta edad, el 68% apoyan instituir límites de edad para la Cámara de Representantes y el Senado, y el 66% respaldan hacer lo propio para los candidatos a la presidencia.
Como la mayor parte de los políticos son de edad avanzada y se requeriría hacer cambios en la Constitución, no es de esperar que se logren dichos cambios con prontitud. De todas formas, el sondeo deja entrever que mucha gente de diversas tendencias políticas está abierta a que un rostro más joven, o más novedoso, o ambos, capture la imaginación del público.
La decisión de la jueza Tanya Chutkan negó la petición de la defensa de Trump de postergar el proceso hasta abril de 2026, casi un año y medio después de las elecciones, pero establece una fecha más allá de la de enero que pedía el equipo del fiscal especial Jack Smith. “La gente tiene derecho a una resolución pronta y eficiente de este tema”, destacó la magistrada.
De cumplirse la fecha, será en medio del proceso interno republicano para nombrar un candidato y el día anterior al Super Martes, el día en que se decide el mayor número de delegados. “Quiero señalar aquí que la fijación de la fecha del juicio no depende ni debe depender de las obligaciones personales o profesionales del acusado”, argumentó Chutkan.
La fijación de la fecha del juicio se produjo a pesar de las fuertes objeciones del abogado de Trump, John Lauro. Subrayó que los abogados defensores habían recibido una enorme cantidad de registros del equipo de Smith -un fiscal estimó el total en más de 12 millones de páginas- y que el caso se refería a cuestiones legales novedosas que requerirán mucho tiempo para resolverse. “Este es uno de los casos más singulares desde una perspectiva legal jamás presentado en la historia de Estados Unidos. Nunca”, sostuvo Lauro.
La fiscal Molly Gaston respondió que la población tenía un interés incuestionable en hacer avanzar el caso y dijo que la defensa conoce bien las pruebas gene -
rales del caso desde hace mucho tiempo. “¿Cuál es el equilibrio entre el derecho y la necesidad del acusado de prepararse para el juicio y, por otro lado, el interés extremadamente fuerte y sin precedentes de la población en un juicio rápido?” preguntó Gastón. Trump, dijo, está acusado de “intentar anular una elección y privar de sus derechos a millones”.
El expresidente republicano fue acusado este mes de cuatro cargos de tramar para revertir su derrota electoral frente al demócrata Joe Biden en las elecciones de 2020. Es uno de cuatro casos penales contra Trump. El equipo de Smith le ha entablado un caso federal separado, acusándole de retener ilegalmente documentos clasificados en su propiedad de Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, y de negarse a devolverlos. La fecha para el inicio de ese juicio es el 20 de mayo del próximo año.
Trump también enfrenta procesos estatales en su contra en Nueva York y Georgia. La fiscalía de Manhattan le acusa de falsificar registros empresariales en conexión a pagos a una actriz porno que dice haber tenido una relación extramarital con el exmandatario. En Georgia, la fiscalía del condado Fulton acusa a Trump y a otras 18 personas de una trama para revertir los resultados electorales en ese estado.
Trump, hasta ahora el favorito entre los republicanos para ser su candidato presidencial, se entregó el jueves en ese caso de Georgia, lo que produjo el primer retrato de fichaje policial de un expresidente de Estados Unidos. Trump insiste en que los procesos en su contra son parte de una campaña política para impedir que regrese a la Casa Blanca.
McCarthy: Investigación de juicio político a Biden es el “siguiente paso natural”
El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, insinuó el domingo que una investigación de juicio político contra Joe Biden era cada vez más probable, e incluso señaló que era el “siguiente paso natural” cuando el Congreso está cerca de volver de su receso de verano y los legisladores republicanos buscan expandir sus poderes de pesquisa.
Hasta el momento McCarthy, republicano que representa a California, ha evitado comprometerse a una votación de juicio político o a establecer un plazo para posi-
bles acciones. Algunos republicanos en la cámara baja lucen impacientes por ir tras de Biden por acusaciones de mal comportamiento financiero que involucran a su hijo Hunter, pero no se ha demostrado que el mandatario haya hecho algo indebido.
En tanto, McCarthy dijo que aprobar una iniciativa de gastos a corto plazo para mantener al gobierno en funcionamiento después de finales de septiembre garantizará que puedan continuar las pesquisas a Hunter Biden, un planteamiento dirigido a los conservadores preocupados en que un acuerdo bipartidista con los demócratas en el Senado no resulte en gastos suficientes.
La medida provisional les dará tiempo para llegar a un acuerdo presupuestario a largo plazo antes que entren en vigor el próximo año los recortes de gastos que ninguno de los dos partidos prefiere. “Si ven la información que hemos podido recolectar hasta ahora, es el siguiente paso natural que se debería tomar hacia una investigación de juicio político”, dijo McCarthy en entrevista al programa “Sunday Morning Futures” de Fox News. Añadió que una pesquisa de juicio político “le otorga al Congreso facultades legales para obtener toda la información que se necesita”.
McCarthy debe actuar con cautela en momentos en que enfrenta presión de miembros de su propio partido para demostrar apoyo a Donald Trump en la campaña presidencial de 2024. Pero el presidente de la cámara baja también corre el riesgo de poner en peligro la frágil mayoría republicana en la Cámara de Representantes.
Incluso si Biden fuera llevado a juicio político por la Cámara de Representantes, es poco probable que sea destituido por el Senado, donde los demócratas gozan de una mayoría.
MARTES 29 DE AGOSTO DE 2023 19
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom, invitó a todos los países a “fortalecer la supervisión del Covid-19” y “continuar implementando las recomendaciones para salvar vidas” ante la presencia de las nuevas variantes de Ómicron
EG.5 y BA.2.86.
Así lo expresó en una rueda de prensa celebrada este viernes, en la que resaltó que “el Covid-19 sigue siendo una amenaza de salud global” ya que, aunque actualmente la OMS dispone de menos datos sobre la incidencia en los diferentes países debido a que estos han dejado de recogerla, “se ha visto un aumento de las hospitalizaciones, ingresos en UCI y muertes en algunos países”.
En este sentido, el director general llamó a todos los países a continuar informando sobre su situación del Covid-19 para que “puedan asesorarles sobre el riesgo de las nuevas variantes EG.5 y BA.2.86”. Por su parte, la líder técnica de Covid-19 de la OMS, la doctora Maria Van Kerhove, explicó que “el virus continúa evolucionando porque hay una serie de variantes en circulación, todas ellas de Ómicron”.
“La vigilancia es realmente importante para que podamos seguir las tendencias”, declaró asegurando que “solo tienen datos de hospita-
lizaciones de 19 países”. “La vigilancia no solo es importante para rastrear las variantes, sino también para que los individuos sepan si están infectados o no”, añadió la doctora Kerhove.
Así, explicó que la nueva variante BA.2.86, comúnmente conocida como ‘Pirola’, “tiene más de 30 mutaciones en la proteína spike, aunque hasta ahora solo se han detectado unos nueve o 10 casos de BA.2.86”. Por ello, esta variante ha sido clasificada como “variante en seguimiento” a la espera de que haya más casos y se pueda explorar más a fondo su biología.
En este sentido, la experta afirmó que “el virus presenta una amenaza porque está evolucionando y cambiando y no se puede predecir con certeza qué significarán esos cambios”.
“Se está reinfectando a un gran número de personas, ha habido un aumento de las hospitalizaciones en el último mes, en las regiones templadas del hemisferio norte, donde estamos en verano, algo que no es de esperar si pensamos en un patógeno respiratorio como la gripe, que suele tener picos en los meses de invierno en las regiones templadas del planeta. Y esto nos preocupa porque el mundo se ha abierto”, ha declarado la doctora.
Finalmente, la experta concluyó advirtiendo que “los gobiernos deben permanecer vigilantes ante el Covid-19 porque la amenaza no ha desaparecido.
“La anarquía económica de la sociedad capitalista tal como existe hoy es, en mi opinión, la verdadera fuente del mal”. Estimado lector de este reconocido medio LJA.MX con el gusto de saludarle como cada semana quiero aprovechar esta ocasión para saludarle y agradecerle por seguir de cerca a esta columna. La temática que abordo es la toma de decisiones a partir de la economía, tengo el gusto de impartir dicha asignatura a nivel maestría y créame, es verdaderamente interesante el poder contemplar la relevancia que tienen los caminos de la vida a partir de las circunstancias económicas que se extienden en nuestra sociedad.
El capitalismo, el neoliberalismo debe ser entendido como un sistema, en donde el modo de interacción supuestamente democrático tiene como peculiar funcionalidad la generación del capital, el dinero es el medio de intercambio de las personas. La economía se puede definir como la relación que existe entre la producción, distribución y colocación de un producto en el mercado. Todos los fenómenos y sucesos que se presentan en la anterior definición acotada son el producto de las reglas del juego que hay en la sociedad y evidentemente el modo de interacción que tenemos los individuos.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, canceló una serie de actos de campaña para lidiar con un par de crisis en momentos en que su estado está de luto por un tiroteo con motivos racistas en Jacksonville y se prepara para la llegada de una tormenta tropical.
Un día después de presentarse en Iowa, DeSantis volvió el domingo a la capital de Florida, Tallahassee, para participar en una conferencia de prensa sobre la tormenta tropical “Idalia”. El gobernador hizo un llamado a los habitantes del estado a seguir las indicaciones del personal de emergencias. También ofreció sus condolencias a los familiares de las víctimas y condenó el asesinato de tres personas de raza negra a manos de un joven blanco, quien, según las autoridades, dejó una mensaje suicida, un testamento y escritos con material racista.
Horas más tarde del domingo 27 de agosto, DeSantis se presentó en una vigilia fuera de la tienda de Jacksonville en donde se perpetró el ataque. El republicano, que fue recibido con abucheos
antes de su breve discurso ante la multitud, se refirió al agresor como “escoria” y subrayó que no hay tolerancia para la violencia racial en Florida.
La agenda de campaña de DeSantis indicaba que estaría el lunes en Carolina del Sur para un foro en Kershaw y un almuerzo con el congresista federal Jeff Duncan en Anderson. Pero la noche del domingo, su portavoz de campaña Bryan Griffin anunció que el gobernador cancelaba su gira por Carolina del Sur. Su esposa, Casey DeSantis, aún tiene previsto presentarse en el almuerzo, pero el foro en Kershaw fue cancelado. “Ante la aproximación del huracán, el gobernador permanecerá en Florida el lunes para asistir en los preparativos”, declaró Griffin. Cuando se le preguntó en conferencia de prensa si estará en Florida esta semana, Ron DeSantis respondió: “Aquí estoy, aquí estoy”. “Estamos concentrados en esto, haremos el trabajo. Esto es importante. Así que la población puede tener la garantía”, dijo el gobernador, que añadió que el estado está preparando personal y equipo para la llegada de la tormenta.
La mayor cantidad de decisiones que tomamos los seres humanos están condicionadas a partir de nuestro contexto, es decir, donde nacemos, en qué nivel socio económico se encuentra nuestra familia, cuáles son nuestros apellidos. Desde muy pequeños se nos impone un sistema educativo que en el caso de México es el ingreso a una pésima calidad de enseñanza y en las condiciones del sistema es una fábrica pletórica de capital humano que será destinado a la manufactura, no hay pensamiento crítico, no hay intercambio de ideas, no se habla de educación financiera, por el contrario, se establecen ciertos dogmas verdaderamente herméticos los cuales van limitando a las personas en sus perspectivas de vida y en su respectiva libertad. En tanto que las decisiones que van tomando en el camino de formación mencionado conlleva herméticas limitantes. Hay decisiones que marcan el rumbo de nuestra vida, cuando una persona decide endeudarse para adquirir un auto del año, no solo estará pagando un sobreprecio del 30% del valor real del vehículo, ese 30% es producto de la tasa de interés que se cobrará a lo largo de 5 años tentativamente, aunado a la situación expresada, el vehículo en 5 años prácticamente habrá perdido al menos el 40% de su valor, este tipo de planteamientos son los que no se ven en la escuela tradicional. El ejemplo se acota a un individuo, pero cuando este tipo de semánticas se aplican a los países, también se puede vislumbrar cómo se toman decisiones bajo la arista económica, posiblemente el 90% de sus decisiones tengan que ver con la economía.
Cuando un parlamento asigna el presupuesto gubernamental a las entidades, se encuentra en un paradigma escabroso y poco diáfano, a donde inyecte mayor capital de manera directa existirá un desequilibrio en otro rubro, existen diversos factores por los cuales los países tiene distintos ritmos económicos, a la par de su desarrollo y dinamismo social. Las doctrinas económicas se encuentran en la parte elevada del funcionamiento social, no obstante, en esa taxonomía cuando la nación adquiere una postura económica alineada a la tesitura política, las condiciones para que las personas puedan decidir se reducen, el contexto influye en gran medida en el comportamiento y las opciones de decisión que tienen las sociedades.
“Cuida de los pequeños gastos; un pequeño agujero hunde un barco. En este mundo, ninguna cosa es cierta salvo la muerte y los impuestos” Benjamin Franklin.
En otras afables ocasiones tomaremos la columna para hacer un discurso o una crítica directa al capitalismo, pero en esta intervención es menester extender que en lo que son peras o son manzanas, depende de lo que la industria y la producción quieran colocar en el mercado para que bajo una estrategia de marketing las personas las consumamos en el sentido en el que ellos quieran, lo importante es entender cómo es el juego, y créame el juego es bastante complejo, pero si en lo particular ni siquiera tenemos noción de los términos y los conceptos que se emplean en el juego, seguramente vamos a estar perdiendo y ni cuenta nos daremos.
“Entre destinos y realidades, entre materia y pretensión, es como se entiende la absorta ambición, en el destino de la condena, solo se encuentra el esqueleto que perdió todo lo que trascendía, por aquello que caducaba, desprovisto de libertad, atado eternamente a la materia”. El capital.
Decidir es abandonar algo, es elegir algo, es hasta cierto punto determinar nuestro futuro, pero tener noción de que es lo que pasa y como afecta directamente los distintos entornos de la vida, entonces bajo esa premisa resulta ser fundamental y de vital importancia, una decisión errónea nos puede llevar a estrepitosas consecuencias. Es por ello que la información es tan valiosa, nos permite tener más elementos para tener un criterio más asequible sobre la acción que vamos a emprender. In silentio mei verba, la palabra es poder.
20 MARTES 29 DE AGOSTO DE 2023
OMS llama a gobiernos a “fortalecer la supervisión del Covid-19” ante nuevas variantes
DeSantis cancela acto en Carolina del Sur, vuelve a Florida tras tiroteo y amenaza de tormenta
ROBERTO AHUMADA
Toma de decisiones a partir de la economía
LA COLUMNA J
Ron DeSantis y su esposa en una oración por las víctimas del tiroteo en Florida
Madre de Luis Rubiales declara huelga de hambre
justificar su beso con Jennifer Hermoso asegurando que sí fue consentido.
La madre de Luis Rubiales inició el lunes 28 de agosto una huelga de hambre indefinida en la parroquia de la Divina Pastora, en el centro de Motril, en la costa de Granada, en apoyo a su hijo, suspendido como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) este fin de semana por la FIFA tras asegurar que no dimitiría y
Fuentes cercanas a la familia señalaron a Europa Press que Ángeles Béjar pidió tras este encierro en la iglesia, que permanece cerrada el lunes por la mañana, que Hermoso “diga la verdad” y vuelva al “criterio” que mostró tras el beso, que se producía tras la victoria de la selección española de fútbol femenino en Sidney (Australia).
La Fiscalía de la Audiencia Nacional abrió el lunes 28 de agosto diligencias de investigación contra Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) -suspendido de sus funciones-, por un posible delito de agresión sexual por el beso que dio sin consentimiento a la jugadora Jenni Hermoso durante la entrega de galardones en el Mundial de Australia.
El Ministerio Público considera “inequívoco” el comunicado de Jenni en el que sostiene que el beso que le dio Rubiales “no fue consentido”, por lo que ofrece la posibilidad que la jugadora mundialista formalice la denuncia correspondiente.
tante legal o querella del Ministerio Fiscal, que actuará ponderando los legítimos intereses en presencia”.
En el comunicado que emitió el viernes pasado, Jenni Hermoso dejó claro que el beso que le dio Rubiales “no fue consentido”. Y aseguró, “me sentí vulnerable y víctima de una agresión, un acto impulsivo, machista, fuera de lugar y sin ningún tipo de consentimiento por mi parte. Sencillamente, no fui respetada”, afirmó la jugadora mundialista.
César Luis Menotti, quien fuera campeón del mundo con la Selección Argentina en 1978 desde el banquillo, sufrió una caída en su casa, por lo que fue hospitalizado, pues su accidente derivó en una hemorragia.
A través de la red X, el periodista mexicano José Ramón Fernández compartió información sobre Menotti, con quien compartió mesa de análisis en diversas Copas del Mundo. “Les tengo una mala noticia, me he enterado que el gran César Luis Menotti se encuentra muy delicado en un hospital de Buenos Aires, es algo que me duele mucho. Un gran técnico y sabio del fútbol, así como
maestro y amigo en transmisiones de Mundiales. Un abrazo con todo mi cariño para él hasta Argentina”, escribió José Ramón.
“La Voz”, un portal web de noticias argentino, publicó la declaración de una persona allegada al director técnico, aunque no compartió su identidad. “Fue un susto. Evoluciona de acuerdo a lo esperado. Fue internado lógicamente. Esperemos que pueda ser dado de alta en pocos días”.
El Flaco fue director técnico de la selección mexicana de fútbol entre 1991 y 1992, y tuvo un breve paso por los clubes Puebla y Tecos. Actualmente es director de selecciones nacionales de la AFA y tiene 84 años de edad.
Desde hace días, la Fiscalía recibió hasta seis denuncias de particulares o asociaciones, pero mantenía la cautela para la apertura de diligencias de investigación sin que hubiera una denuncia de la víctima. Pero el comunicado emitido el viernes por Jenni Hermoso en el que confirma que el beso no fue consentido, que se sintió “vulnerable” y “víctima de una agresión”, cambió las cosas. En un decreto fechado este lunes firmado por la teniente fiscal Marta Durántez, la Fiscalía de la Audiencia Nacional acordó dirigirse a la futbolista con el fin de hacerle el ofrecimiento de acciones, dándole la posibilidad de que, en un plazo de 15 días, se ponga en contacto, “a fin de informarle de sus derechos como víctima de un presunto delito de agresión sexual”. Esto con el fin de que su denuncia se pueda sumar al procedimiento de investigación de la Audiencia Nacional. El Código Penal español establece que para proceder por los delitos de agresión sexual y acoso sexual será “precisa denuncia de la persona agraviada, de su represen-
Es por ello que la Fiscalía considera unas expresiones “inequívocas” y que precisan ser analizadas para determinar su “trascendencia jurídica”, recoge el decreto, que adelanta que a la vista de las mismas “el acto sexual sufrido” por Jenni Hermoso “no fue consentido”.
El escrito de la teniente fiscal señala que la jurisprudencia resalta que “merecen de reproche penal” los “tocamientos sorpresivos o fugaces sobre zonas erógenas aun cuando se realicen por encima de la ropa” o “los besos en la boca, aunque no los denominados ósculos”.
Por otro lado, el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) se reúne este lunes para deliberar si acepta o no a trámite la denuncia interpuesta por el gobierno central contra Rubiales, suspendido provisionalmente por la FIFA. Si el TAD inicia un expediente contra Rubiales, el Comité Superior del Deporte español procedería a suspenderlo siguiendo los pasos adelantados por la FIFA.
Asimismo, la madre de Luis Rubiales, Ángeles Béjar, se encerró en la iglesia de Motril (Granada) para iniciar una huelga de hambre, según informa la prensa local, por la “cacería inhumana y sangrienta” que sufre su hijo. Familiares del presidente suspendido de la Federación pidieron a Jenni Hermoso que “diga la verdad”.
Una década después, Simone Biles sigue en la cima. La estrella de la gimnasia ganó su octavo campeonato de Estados Unidos, un récord, el domingo por la noche, diez años después de que ascendió a lo más alto de su deporte como una prodigio adolescente.
Biles, ahora de 26 años y recién casada, considerada como posiblemente la mejor de todos los tiempos, registró un total de 118,40 en los dos días del all-around, cuatro puntos por delante de la subcampeona Shilese Jones. Leanne Wong quedó tercera.
Biles tiene casi asegurado su regreso al gimnasio donde obtuvo su primer título mundial en 2013. Acudirá al campeonato mundial este otoño en Bélgica, donde intentará aumentar su cosecha récord de 25 medallas.
En el transcurso de dos noches eléctricas en el Centro SAP, Biles dejó claro que incluso después de una pausa de dos años tras los Juegos Olímpicos de Tokio, en gimnasia está “la mejor de todos los tiempos” y luego las demás.
Se convirtió en la mujer de mayor edad en ganar el campeonato nacional desde que Estados Unidos comenzó a organizar el evento en 1963. Sus ocho coronas la llevan a pasar a Alfred Jochim, quien ganó siete
entre 1925-33 cuando la Unión Atlética Amateur organizaba los campeonatos y los eventos en la rama masculina incluían la escalada con cuerda. “No pienso en los números”, dijo Biles. “Pienso en mi actuación. Y creo que en general acerté 8 de 8. Supongo que es un número de la suerte este año”.
El deporte ha avanzado mucho durante el último siglo. Nadie ha pasado más tiempo en la élite que Biles, 10 años usando sus singulares talentos para traspasar los límites en más de un sentido.
Los picos no se supone que deben durar tanto tiempo. La mayoría de las gimnastas élite a los 26 años, al menos las que no se han retirado, simplemente desean aferrarse a lo que les queda. Biles no está interesada en ello. Nunca lo ha estado. Se aburre con la rutina. Insiste que ahora compite “por ella” y su actitud totalmente distinta indica que no miente.
En lugar de que todos estén pendientes de su travesía rumbo a unos terceros Juegos Olímpicos, Biles se entrena a puerta cerrada. “Prefiero que (mis objetivos) sean una cuestión personal, para entender lo que busco”, dijo Biles. “Me parece que es mejor así. Estoy tratando de hacer las cosas un poco diferente este año que en el pasado. Creo que me ha funcionado, y seguiré manteniéndolo en secreto”.
21 MARTES 29 DE AGOSTO DE 2023
Simone Biles gana por octava vez el campeonato de gimnasia de EU
Fiscalía de España investiga beso de Luis Rubiales a Jenni Hermoso como agresión sexual
César Luis Menotti tuvo un accidente en su casa, está hospitalizado
/ AlejAndro Gutiérrez
Luis Rubiales
César Luis Menotti
Realizó Municipo recorrido en las catacumbas y Camarín del emblemático templo de San Diego
ayuntamiento de aGuascaLientes
Como parte de los trabajos coordinados que lleva a cabo la Presidencia Municipal, para impulsar la riqueza arquitectónica, cultural e histórica de Aguascalientes, se llevó a cabo un recorrido por el emblemático Templo de la Inmaculada Concepción de San Diego de Alcalá (San Diego), así como por las catacumbas y el Camarín de la Virgen.
El presidente municipal, Leo Montañez, mencionó que se trabaja de manera conjunta con el Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH), así como con la congregación de los frailes Franciscanos para que más personas aprecien la belleza de este lugar y reafirmar el legado histórico de Aguascalientes.
Se trata de una finca de arquitectura barroca catalogada por su gran valor histórico y data de los siglos XVII y XVIII, principalmente, en donde se albergan las catacumbas, que consta de pasadizos, nichos y capillas perimetrales que albergan principalmente restos mortales de frailes y del Padre Fray José Sáenz de la Peña guardián del convento en 1796.
Miguel Ángel Vargas Villanueva, quien es el mexicano con el récord de más participaciones en el Maratón de la Ciudad de México, fue acusado en diversas páginas especializadas de corredores por haber hecho trampa en la edición XL de este fin de semana.
En las páginas Triatlón México, ¿Ya se cansaron? y Los Caza Tramposos Del Maratón, compartieron imágenes del tiempo oficial del corredor (03:31:26), de acuerdo con registros de la aplicación de la competencia.
Según la app, Vargas registró su tiempo en los kilómetros 5 y 10, y volvió a cronometrar hasta el 40 y Meta. Es decir, se habría saltado 30 kilómetros de los 42 kilómetros 195 metros oficiales. “La página oficial del Maratón CDMX promoviendo a un tramposo, vamos de mal en peor”, “Cada año está peor, ahí se ven”, fueron algunos posts con los que Triatlón México y “¿Ya se cansaron?” desacreditaron a Miguel Vargas.
De hecho, usuarios de redes publicaron un post desde la propia página del Maratón de la Ciudad de México Telcel, con el título “¡HISTÓRICO! Miguel Vargas culmina su Maratón
la CDMX
de la Ciudad de México Telcel número 39”. La publicación ya no se encuentra disponible. Con esta edición, Vargas suma 39 maratones capitalinos y ha sido homenajeado por el gobierno capitalino a través del Instituto del Deporte, entidad que organiza el maratón. En cada maratón, los corredores inscritos deben usar un chip -normalmente sujetado en los tenis- el cual registra el tiempo parcial y total del competidor a través de tapetes puestos cada 5 kilómetros durante la ruta.
Ganadores edición XL
Ganadores rama varonil: Héctor Garibay Flores 2:08:25, Leonard Langat 2:11:06, Edwin Kiprop Kiptoo 2:11:15.
Ganadoras rama femenil: Celestine Chepchirchir 2:27:17, Maurince Chepkemoi 2:27:37, Judith Jerubet 2:30:51.
Ganadoras categoría femenil de silla de ruedas: Brenda Osnaya Álvarez 1:57:53, Yeni de Jernandez Mendieta 2:02:28, Ivonne Reyes Gómez 2:06:08.
Ganadores categoría varonil de silla de ruedas: Martin Velasco Soria 1:38:09, Gonzalo Valdovinos González 1:51:30, Ricardo Estrada 1:56:46.
Pierden centeLLas contra toLuca con marcador 2-0
La agrupación musical Los Temerarios, anunció su separación tras 46 años de trayectoria: “hemos tomado la difícil decisión de separarnos musicalmente, cerrando así uno de los ciclos más importantes y gratificantes de nuestras vidas”.
“La gira pautada para los meses de septiembre de 2023 a noviembre 2024 será la última que ofreceremos juntos y la haremos con el mismo amor y respeto con el que siempre lo hemos hecho”, anunciaron el lunes 28 de agosto mediante sus redes sociales. Hasta el momento el grupo no ha dado una razón de su separación.
Adolfo Ángel Alba y Gustavo Ángel Alba dieron a conocer que las fechas ya programadas para septiembre y noviembre 2023 serán conservadas y luego ofreceremos conciertos en México, Estados Unidos y algunos países de Centro y Sudamérica durante el 2024. “Con el amor que nos ha unido desde que éra-
mos niños, mismo que sentimos por la vocación que hemos tenido el privilegio de ejercer y compartir por más de 46 años, les queremos comunicar que hemos tomado la difícil decisión de separarnos musicalmente, cerrando así uno de los ciclos más importantes y gratificantes de nuestras vidas”, refirieron.
El show de Los Temerarios era uno de los espectáculos más aclamados en Estados Unidos, México y Sudamérica. El 16 de febrero de 1991 se presentaron en Guadalajara con una asistencia de más de 63 mil personas, lo que en ese momento representó un hito musical para una agrupación de su estilo.
Entre sus logros destaca el concierto del 28 de febrero de 1998 donde se presentaron en el Autódromo Hermanos Rodríguez, ante más de 60 mil personas, siendo la primera vez que un “grupo romántico” estuviera en un sitio emblema del rock, donde se presentaron grupos como Pink Floyd, Madonna y los Rolling Stones.
Las Centellas visitaron el Estadio Nemesio Diez para encarar la jornada ocho, en donde enfrentaron a su similar de Toluca, partido que finalizó con victoria para las mexiquenses por marcador de 2-0.
El profesor Jorge Gómez inició el compromiso con Valeria Martínez, Lucia Muñoz, Jemery Myvett, Karen de León, Sabina Velázquez, Izabelle Hernandez, Dayán Fuentes, Joseline Hernández, María Acosta, Danielle Fuentes y Karen Reyes.
Por parte de las locales, el profesor Gabriel Velasco mandó de arranque a Miriam Aguirre, Jazmín López, Diana Monroy, Cinthya Peraza, Brenda Da Graca, Natali Gómez Junco, Mitsy Ramirez, Liliana Rodríguez, Vanessa Penuna, Mariel Román y Destinney Duron. La primera mitad fue complicada para las Centellas, ya que es-
tuvieron defendiendo su arco intentando contener el ataque de las toluqueñas, situación que se mantuvo por algunos intentos, hasta la anotación de Brenda Da Graca, quien con su gol puso en ventaja a las locales, marcador que se mantendría hasta el descanso del entretiempo.
Para los últimos 45 minutos, el profesor Gómez buscó que su escuadra mejorara en algunas líneas y para ello realizó algunas modificaciones, dando ingreso a Wendy Regalado, Jenifer Salazar y Regina Hernández, quienes dieron todo de si para revertir la situación en el partido. Las de Toluca por su parte, lograrían anotar por segunda ocasión, obra de Samantha Calvillo, dando el toque final al partido que se finiquitaría con el marcador de 2-0 favorable para las de Toluca. | Club Necaxa
22 MARTES 29 DE AGOSTO DE 2023
Los Temerarios se separan tras 46 años de trayectoria
Acusan de hacer trampa al mexicano con más maratones corridos en
EL PESO DE LAS RAZONES
Sobre pseudocientíficos y otros charlatanes 2
MARIO GENSOLLEN
La semana pasada traté de mostrar la importancia teórica y práctica que tiene distinguir a la ciencia de la pseudociencia. Los ámbitos de la salud, del peritaje, de las políticas ambientales y de la educación necesitan urgentemente criterios de demarcación. Pero poco dije acerca de lo que hace que la pseudociencia sea tal.
En primer lugar, al igual que el concepto de “ciencia”, el de “pseudociencia” tiene un componente evaluativo. Cuando una actividad es llamada “científica” reconocemos implícita o explícitamente que tiene un papel positivo en nuestros esfuerzos por obtener conocimiento. Asimismo, cualquier definición del concepto de “ciencia” requiere idealizar un poco, haciendo abstracción, por ejemplo, de su uso en ciertos contextos o momentos históricos. Lo mismo ocurre con uno de sus conceptos antagonistas.
En segundo lugar, el término castellano de “ciencia” —al igual que el de science en inglés— es usado para referirse normalmente a las ciencias naturales, excluyendo algunas veces a otras disciplinas cognitivas, como las ciencias sociales y las humanidades. El término alemán Wissenschaft, por el contrario, incluye a estas otras disciplinas, así que éste nos permite delimitar de manera mucho más adecuada el tipo de conocimiento sistemático que está en juego en la demarcación entre ciencia y pseudociencia. Las representaciones pseudohistóricas que niegan el Holocausto nazi —como sugiere Hansson— son similares en su naturaleza a aquellas representaciones que nos brindan los homeópatas o cienciólogos sobre el mundo natural. Las ciencias naturales, sociales y las humanidades forman parte de un mismo esfuerzo humano: son investigaciones sistemáticas y críticas dirigidas a la mejor comprensión posible de la naturaleza, los seres
humanos y la sociedad. Además —como señaló Steven Pinker en sus Tanner Lectures de 1999— estas disciplinas son cada vez más interdependientes: e.g., las ciencias cognitivas, las neurociencias, la genética del comportamiento y la piscología evolutiva están logrando cerrar cada vez más la brecha entre la naturaleza y la cultura.
Por último —y de manera casi trivial—, no todo lo que no es científico es pseudocientífico, así como la mala ciencia tampoco es pseudociencia. La religión —por ejemplo— no es pseudocientífica, pero tampoco cumple el cometido que busca la ciencia. Del mismo modo, la ciencia descuidada, la que falsifica y acomoda datos a conveniencia, tampoco es pseudocientífica (existe también un problema interno de demarcación entre la buena y la mala ciencia).
Ahora bien, ¿cuál es el objeto de demarcación? Algunos han sugerido que son los programas de investigación, otros que los son las teorías, las prácticas, los problemas científicos, las investigaciones particulares, las personas o las instituciones. Lo cierto es que si disponemos de uno o más criterios de demarcación entre la ciencia y la pseudociencia, éste o éstos podrían ser aplicados a cualquiera de estos objetos. El punto, entonces, es tratar de indagar si disponemos de uno o más criterios para poder hacer esa distinción que cada día se nos revela más urgente.
Al abordar este problema, en muchas ocasiones se ha sugerido que hay un único rasgo distintivo de la pseudociencia. Por ejemplo, Karl Popper concluyó que una teoría es pseudocientífica si no es falsable: si no nos proporciona las condiciones particulares en las cuales sería falsa. Lo cierto es que, aunque plausible, este criterio falla: gran parte de la física teórica actual no es falsable, y pocos serían tan extremos como para considerarla pseudocientífica ( pace Mario Bunge). Por mi parte, más bien pienso —como otros— que disponemos de diversos criterios
generales, y otros particulares a cada disciplina, para considerar algo como pseudocientífico. Entre los criterios generales —señalados por Langmuir, Kitcher, Hansson, Thagard, entre otros—, puedo señalar los siguientes:
1. Se cree sólo por autoridad: algunos afirman que alguna persona o personas tienen una habilidad especial para determinar lo que es verdadero o falso. Los otros simplemente tienen que aceptar sus juicios.
2. Experimentos irrepetibles: confían en experimentos que no se pueden repetir por otras personas con el mismo resultado.
3. Ejemplos seleccionados: utilizan ejemplos escogidos, a pesar de que no son representativos de la categoría general a la que la investigación se refiere.
4. Falta de voluntad para poner a prueba: se confía en una teoría que no se ha sometido a prueba, si bien es posible hacerlo.
5. Se hace caso omiso a información conflictiva: se descuidan observaciones o experimentos que entran en conflicto con una teoría.
6. Se construye en subterfugios: sus teorías sólo pueden ser confirmadas, no refutadas, por los resultados. La pseudociencia cumple con uno o más de estos criterios. En cualquier caso, lo que la caracteriza es una rotunda falta de honestidad intelectual. A pseudocientíficos y otros charlatanes no les interesa la verdad: sus estándares intelectuales son tan bajos que cualquier afirmación, teoría, práctica o programa de investigación valen por igual. Tachan a los científicos de dogmáticos y carecen de una esencial ética de investigación. Estos hombres y mujeres pululan y deben ser denunciados. Esta tarea me parece parte de una agenda pública perentoria e inaplazable.
mgenso@gmail.com
Decenas de fanáticos de la cantante estadounidense Taylor Swift, quien del jueves al domingo ofreció conciertos en el Foro Sol de la capital del país, dijeron haber perdido la memoria después del espectáculo. Medios como Time y la BBC platicaron con algunos de los llamados swifties y entrevistaron a psicólogos para buscar una explicación.
Un fan confesó haber olvidado completamente partes del concierto, como la canción sorpresa Better Man. “La amnesia post-concierto es real”, señaló. Otras seguidoras reconocieron no acordarse de ni un solo momento del concierto. Nicole Booz aseguró haber sentido todo el tiempo que vivía una “experiencia extracorporal”. Las presentaciones de Swift por su “The Eras Tour” duran tres horas o más.
La profesora titular de psicología musical del Royal Northern College of Music, Michelle Phillips, dijo a la BBC que la amnesia post concierto es más normal de lo que parece, aunque lo raro, dijo, es que algunos no recuerden nada. Apuntó que la emoción de los fans los concentra en un momento y sienten que pasó de pronto, sin procesar lo que acababan de ver, escuchar o sentir.
Pero el fenómeno no es exclusivo de los conciertos, aseguró a Time, el profesor asociado en el Departamento de Psicología de la Universidad Estatal de Nueva York, Ewan McNay, quien aseguró que puede pasar en cualquier momento si uno está en un estado emocional intenso. “Si estás un poco nervioso, con un poco de emoción, en realidad recordarás mejor. Pero demasiada emoción te empuja al límite en términos de formación de memoria y no puedes crear recuerdos”, comentó.
Meta lanzó oficialmente la versión web de Threads, en la que los usuarios ya pueden interactuar con otras publicaciones, navegar por su ‘feed’ y publicar desde el ordenador, con un diseño muy similar al de la versión para móviles.
Hasta ahora, la red social de ‘microblogging’’ de Instagram solo permitía interactuar desde la aplicación para dispositivos móviles, ya que, aunque se podía ver el ‘feed’ desde la web e incluía los botones para dar ‘Me gusta’ o compartir la publicación, al clicar en ellos generaba un código QR de forma automática para descargar la ‘app’ en el móvil.
Sin embargo, tal y como ha compartido el jefe de Instagram, Adam Mosseri, la versión web de Threads ya está disponible en los países donde puede usarse este servicio y, con ella, los usuarios pueden interactuar con las publicaciones, navegar por el ‘feed’ y los perfiles de otros usuarios y publicar desde la propia web.
Asimismo, el diseño de Threads para web es muy similar a la interfaz de la versión para dispositivos móviles. No obstante, hay algunos cambios, como el menú de opciones de navegación -con el icono de búsqueda, de publicación, de notificaciones y del perfilque se sitúa en la parte superior de la página. Igualmente, para intercambiar los ‘feeds’ de ‘Siguiendo’ y ‘Para ti’, se deberá pulsar en un botón situado en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Además, la versión web también permite cambiar entre modo claro y oscuro desde la opción del menú de configuración, que se encuentra situado en la esquina superior derecha.
Siguiendo esta línea, se ha de tener en cuenta que la versión de Threads para web aún no incluye todas las opciones que sí están disponibles en la versión para ‘smartphones’. Tal y como ha compartido la portavoz de Meta Cristine Pai con The Verge, por el momento, los usuarios no pueden editar su perfil o enviar una publicación a mensajes directos de Instagram desde la web.
De hecho, según Mosseri, no se prevé que introduzcan una bandeja de entrada para mensajes directos, si no que, según ha dicho, ‘podría tener más sentido’ integrar ‘más estrechamente’ Threads e Instagram. A pesar de ello, también ha señalado que el equipo de Threads está trabajando para implementar mejoras, entre ellas la edición de publicaciones y la moderación.
Instagram lanzó Threads a principios del mes de julio de este año como una aplicación de ‘microblogging’ donde las comunidades “se reúnen para discutir todo, desde los temas que interesan hoy hasta lo que será tendencia mañana” y con la que pretende hacer frente a su principal competidor X (Twitter).
Tras un inicio en el que la red social tuvo una gran acogida por los usuarios -llegando a alcanzar los 100 millones de perfiles en menos de una semana-, la aplicación ha ido perdiendo popularidad y su número de usuarios activos ha descendido en el último mes.
Ahora, con la llegada de la versión web, la plataforma espera reunir a aquellos usuarios que esperaban poder utilizar la red social en el ordenador. Además, Threads continúa sin estar disponible en los países de la Unión Europea, por lo que la versión web de Threads tampoco ha llegado a esta región.
23 MARTES 29 DE AGOSTO DE 2023
Algunos swifties reportan pérdida de memoria tras los conciertos de Taylor
Ya está disponible la versión web de Threads
Taylor Swift
El modelo patriarcal de los arreglos en lo oscurito, descripción puntual de las intenciones de los dirigentes prianrredistas
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
En el templo de San Antonio se festejó a San Agustín y estruendosos cohetes, una y otra vez, irrumpían el sonido cotidiano del centro de la ciudad. A un costado del templo, donde se realizaba la celebración religiosa, estaba Melissa, una mujer que con un pedazo encendido de espiral para ahuyentar mosquitos encendía uno a uno los proyectiles que vertiginosos levantaban vuelo para explotar segundos después entre el cielo nublado del mediodía. 288 cohetes son su tarea, toda la misa debe estar sonando, en el templo encargaron dos “gruesas”, de 144 cada una, y el ritmo casi constante, casi mecánico, la hace terminar la primera “gruesa” sin mayor contratiempo. 20 años de oficio la hacen actuar con soltura, inició desde que tenía 16, colocando los cohetes en el soporte, acercando la pequeña braza para encender la mecha y alejándose rumbo a la bolsa para traer el siguiente cohete. No detuvo su ritmo hasta que desde el templo le pidieron una pausa, era la parte importante de la misa. Le dio tiempo suficiente para acomodar 25 cohetes y sentarse bajo la sombra de un frondoso árbol. Algunos de los niños de la primaria Melquiades Moreno terminan su primer día de clases y pasan con sus padres junto a Melissa; otros padres esperan la salida de sus hijos a pocos metros de distancia al tiempo
que, desde el ritual del templo, hacen que Melissa encienda casi de un jalón los 25 cohetes que suenan a metralla en todo lo alto, con rapidez y ayuda de otra mujer que la acompaña acomodan otra ronda y la enciende, repitiendo el fuerte sonido. La lluvia de varas de madera hizo que un hombre se acercara a Melissa, vestido de civil, se identificó como m iembro de Protección Civil y le pidió que vigilara su tarea pues los niños estaban cerca de donde caían los trozos de m adera y papel quemado.
Melissa sabe que es un oficio de riesgo, aunque a ella nunca le pasó, les tocaba lidiar con los reclamos de la gente pues las varas que sostienen la carga con pólvora eran de un material que caía en picada a gran velocidad y llegaba a descalabrar a las personas, ya después con las varas de madera dejó de darse ese problema, son más livianas y se parten en el cielo o caen mucho más lento. Sabe que es un oficio de riesgo, hacer los cohetes requiere de un tremendo cuidado, la sola mezcla de los ingredientes, aún sin la intervención del fuego, puede hacer que se enciendan.
Melissa no usa un cigarro para encender las mechas como lo hacen muchos y usa su soporte para prender sus cohetes y no la mano como lo hacen muchos, algunos llegaron a perder los dedos.
Los estruendosos cohetes siguieron irrumpiendo el sonido del centro, cada vez menos, cada vez más lejanos.
Anuncian transporte gratuito para sedes de Vive las Vendimias 2023
Más de 700 actividades culturales, artísticas y gastronómicas te esperan en “Vive las Vendimias 2023” de la Ruta del Vino; al respecto, la Secretaría de Turismo de Aguascalientes (SECTUR) dio a conocer algunos de los eventos más relevantes de los próximos días.
El miércoles 30 de agosto, a las 9:00 de la mañana en Viña Estación-UTNA, podrás realizar visitas enológicas para conocer el proceso de elaboración del vino; degusta las mejores etiquetas en la cata de vinos que ofrece Hacienda de Letras a las 14:00 y 16:00 horas; también podrás realizar recorridos guiados en Viñedos Casa Leal a las 11:00, 13:00 y 16:00 horas.
Te esperamos con los brazos abiertos, participa en los diferentes eventos que se organizan en las bodegas, viñedos y vinícolas de la región; para más información, visita la página https://rutadelvino. aguascalientes.gob.mx/ . Gobierno del estado
La Secretaría de Turismo de Aguascalientes (SECTUR) dio a conocer que todos los sábados y domingos del 24 de agosto al 17 de septiembre se ofrecerá transporte gratuito a diferentes locaciones de Vive las Vendimias 2023 de la Ruta del Vino.
Gloria Romo Cuesta, titular de esta dependencia, abundó en que a través de 4 rutas los asistentes serán trasladados a las diferentes casas vinícolas y viñedos de la región; los camiones saldrán a las 13:30 horas del CAM (Centro de Atención Municipal) y del Hotel Las Trojes; mientras el regreso es a partir de las 19:30 horas desde cada locación.
Detalló que la ruta 1 contempla las vinícolas Cuatro Soles, el Secreto y Hacienda de Letras; La ruta 2 tiene como destino Viñedos Tierra Tinta, Bodegas de la Parra y Vinícola Santossca; mientras que la ruta 3
se dirige a Viña las Cruces, Vinícola Santa Elena, Bodegas Origen, Hacienda Garabato y Vinícola el Aguaje; por último, la ruta 4 se dirige a Bodegas Bonart, Viñedos Casa Leal, Viñedos Iberia, Ecuestre Hípico Cañada Honda (solo 2 y 3 de septiembre) y Vinícola Casa de Quesada.
Además, se abrirán rutas especiales para asistir a los conciertos de Filippa Giordano el 2 de septiembre y al de Pandora y Flans el 9 de septiembre; esos días, la salida será a las 16:30 horas del CAM (Centro de Atención Municipal) y del Hotel Las Trojes, en tanto que el regreso será a las 22:30 horas.
Las y los asistentes podrán dejar su vehículo en los puntos de partida sin costo; se recomienda llegar 15 minutos antes toda vez que el cupo es limitado. Aprovecha y disfruta de este gran programa artístico, cultural y gastronómico en Aguascalientes, el “Gigante de México”.
MARTES 29 DE AGOSTO DE 2023
Estribo
Mario Gensollen EugEnio Herrera nuño robErto aHumada
23
6 2
norMa González
16 20
La Purísima...GriLLa
Melissa
Estas son las actividades del miércoles en Vive las Vendimias 2023
Cristian dE Lira
gobiErno dEL Estado