

El abasto de medicamentos en Aguascalientes alcanza actualmente un 89.5%
Se brindan servicios médicos gratuitos a personas que no cuentan con seguridad social a través de 85 Centros de Salud, 178 Casas de Salud, 7 Unidades Móviles y 8 Clínicas del Seguro Popular Aguascalientes



INE llama a respetar la veda electoral rumbo a la elección del PJ en Aguascalientes
Se manifiestan trabajadores del IMSS del HZG #1
FGR refuerza coordinación interinstitucional rumbo a las elecciones judiciales
staff 5 ely rodríGuez 7
Alertan sobre abuso en vientres de alquiler; urge regularización para proteger a mujeres indígenas
Ciudadanía podrá votar con tranquilidad este 1 de junio: INE Aguascalientes
Falsa alarma el embargo al edificio del PRI en Aguascalientes
Arranca municipio programa preventivo ante temporada de lluvias
staff 9 ely rodríGuez 6
Aguascalientes aseguró la denominación de origen del mezcal

Aseguran que se trabajará para que Aguascalientes tenga el mejor sistema de salud de la República
Karla lisseth avalos García 5
Karla lisseth avalos García 7
Gabriela Mistral, punto crítico en temporada de lluvias: anuncian acciones para evitar inundaciones
Karla lisseth avalos García 4
ely rodríGuez 15 | foto cristian de lira
Karla lisseth avalos García 14
ely rodríGuez 4
denuncian deterioro y abandono de la Pona; exiGen acciones urGentes del municiPio
Karla lisseth avalos García 6 | foto cristian de lira
staff 8
La Purísima... GriLLa
un clásico
Hablar de servicio público es hablar de grilla y todo lo que eso representa. Así como hay algunos funcionarios destacables , también los hay que están ahí por un favorcito, por meritocracia dudosa o porque saben susurrar muy bien al oído de sus altos mandos o líderes políticos.
El hostigamiento laboral es un tema que se ha normalizado en todos los niveles de gobierno y en los poderes del Estado. Al final, quienes tienen el mando y juegan a tener “coquito de poder”, saben que no serán removidos, pese a sus ineptitudes y malos tratos hacia su personal.
Esta vez, fue el turno de los trabajadores de la Clínica 1 del IMSS , quienes hicieron público su descontento y acusaron a la encargada de hostigamiento. Todo un clásico del servicio público: no solo se llega al hueso, sino que se mastica bien, hasta quedarse sin dientes. Total, los de base, confianza y niveles bajos son quienes pagan los platos rotos.
Ante este caso, Luis Marco Robledo Delgado, secretario general de la Sección XXI, solicitó a la persona señalada por hostigamiento que modere su conducta. Además de tolerar estos tratos, el personal debe soportar las condiciones laborales bien conocidas: falta de insumos , medicamentos , camas en fin, un sistema de salud que se desmorona lentamente.
PaGue o desaloje
Como ya es sabido, el tema de las oficinas del PRI en Aguascalientes es todo un conflicto sin fecha clara de resolución. No es un secreto que el proceso legal para la adquisición del inmueble ha sido irregular, y parece no importarles a los tricolores.
Ahora, Morena interpuso una denuncia por el uso ilegal del edificio, de acuerdo con su líder local, Gilberto Gutiérrez Asegura que el inmueble fue un acuerdo con el exgobernador Carlos Lozano, bajo un fideicomiso que establece una renta mensual de 70 mil pesos , la cual no ha sido pagada
Ojalá los morenitos fueran caritativos y les prestaran una feriecita a los tricolores, que no cuentan con militantes capaces de comprarse una casa en el extranjero. Tras estas acusaciones, la secretaria general del PRI y regidora capitalina, Leslie Atilano, aseguró que no hay embargo sobre la propiedad, solo laudos laborales pendientes relacionados con la negociación del edificio.
Por fin hablaron
Después de varios días, el dirigente local de Morena , Gilberto Gutiérrez , por fin se pronunció sobre el caso de Arturo Ávila y su propiedad en el extranjero. Palabras más, palabras menos, expresó su confianza en que el inmueble fue adquirido con dinero lícito, producto de las actividades empresariales de Ávila, y no con recursos públicos
Añadió que en su movimiento no están peleados con el dinero, pero que, por el principio de austeridad , hay que aparentar humildad y evitar presumir opulencia . Aunque, como diría mi abuelito: “hay dos cosas que no se pueden disimular: lo tarugo y el billete”.
veda
A partir de hoy inicia la veda electoral. Ningún candidato a persona juzgadora puede realizar publicaciones llamando al voto, ni promoverse en redes sociales con mensajes sobre su perfil, trayectoria o propuestas. Si usted detecta a alguien que quiere pasarse de listo compartiendo mensajes o publicidad, no dude en denunciarlo ante la autoridad electoral.
un Proceso electoral que termina
Este fue un proceso de mucho debate… y también de mal arranque. Recordemos la famosa tómbola , todo un show. Recordemos también que los foros públicos nunca sirvieron:
por más que se pregonó que era la reforma del pueblo y que el pueblo es sabio, la realidad es que ningún ciudadano tuvo el tiempo para analizar todos los perfiles.
Claro, hay acordeones con información básica, pero seamos sinceros: la gente no tuvo oportunidad de enterarse bien de quiénes eran los candidatos.
¿Qué falló? El INE y los institutos estatales perdieron tiempo discutiendo sobre recursos, sin lograr innovar. Seguimos aferrados al mismo formato: boletas de papel, baja participación, rechazo a la votación electrónica por miedo al fraude. Todo en una elección donde los candidatos no podían hacer publicidad , atados de manos, mientras seguían cumpliendo funciones como jueces o magistrados. ¿Campaña? Imposible.
El Poder Ejecutivo y Morena finalmente se dieron cuenta de que a la ciudadanía no le interesaba votar, e intentaron promover la elección. Pero ni las giras de la presidenta , ni los carteles , ni las pintas lograron encender el interés público. Esta es una elección donde los perfiles no serán votados por capacidades , sino por la estructura que logren movilizar. Una guillotina más para el Poder Judicial, donde se pierde el equilibrio de los pesos y contrapesos Lo sabíamos. Sabíamos que el Poder Judicial tenía un fuerte problema de nepotismo, pero también que nunca supo comunicarse con la ciudadanía . Las manifestaciones, los cierres y su incapacidad para hacer un frente común -como lo vimos con el caso del ministro, el caso Yunes o el Consejo de la Judicatura- solo terminaron por socavarlo desde dentro
Ahora vamos hacia un proceso complicado. Las boletas no están diseñadas para personas mayores o con discapacidad , y no hubo forma real de conocer todos los perfiles. ¿Qué va a pasar? El tiempo lo dirá. Pero cuidado: esto podría ser la antesala de la desaparición del Poder Judicial. Y aunque Morena celebra lo ocurrido, también está preocupada por lo que podría pasar este fin de semana. la más viGilada
A pesar de los intentos de boicot y una esperada baja participación , la elección judicial del próximo domingo será una de las más vigiladas en la historia de Aguascalientes. El Consejo Local del INE informó que se acreditaron 3 mil 878 observadores electorales , lo que representa un aumento exponencial frente a los 990 registrados en la elección anterior, según detalló la vocal ejecutiva, Brenda Castrejón Hernández
elección en duranGo En otras entidades como Durango, no solo se elegirá a personas juzgadoras , sino también a cargos para ayuntamientos. Aunque algunas encuestas ya perfilan posibles resultados para el PAN o Morena , la verdadera encuesta será el día de la elección
¿Será que los guindas reafirman su papel como nuevo partido hegemónico? ¿O los demás partidos lograrán un incremento que les permita competir seriamente en el mediano plazo por la carrera grande?
feria de los chicahuales
Todo está listo para la edición 2025 de la Feria de los Chicahuales en Jesús María. Esta edición promete superar a la anterior en derrama económica, así como en actividades artísticas y culturales. En el teatro del pueblo se presentarán artistas como: Vagón Chicano, Los Mier, Chuponcito, La Inolvidable Sonora Santanera, Internacional Acapulco Tropical, Reyli Barba, Los Elegantes de Jerez, Aleks Syntek, Los Invasores de Nuevo León, Grupo Cañaveral, Los Acosta, Panteón Rococó, Pesado, La Arrolladora Banda El Limón, Los Ángeles Azules, entre otros.
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1398, 29 de mayo de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
EU enviará misión a México para supervisar el combate al gusano barrenador
El objetivo central de esta misión estadounidense será constatar los avances en el combate al gusano barrenador del ganado en el sur-sureste de México
/ camila ayala esPinosa
Una misión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos visitará México en los próximos días para supervisar en campo la implementación de las medidas contra el gusano barrenador, informó el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
Por medio de un posicionamiento oficial, el organismo empresarial detalló que, tras la videoconferencia, del pasado 27 de mayo, entre las autoridades de ambos países, saben que ya se confirmó esta visita técnica.
El diálogo estuvo encabezado por los secretarios de Agricultura, Julio Berdegué, de México, y Brooke Rollins, de Estados Unidos. “En la reciente videoconferencia sostenida entre ambos secretarios de agricultura, Julio Berdegué y Brooke Rollins, se acordaron medidas clave que brindan certidumbre y abren el camino a una solución integral”, se lee en la ficha informativa difundida por el CNA.
El objetivo central de esta misión estadounidense será constatar los avances en el combate al gusano barrenador del ganado en el sur-sureste de México, una revisión técnica que el sector productivo espera sirva como base para levantar la suspensión a las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos.
“El CNA reconoce el diálogo técnico y el acuerdo alcanzado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), que traza una ruta clara hacia la reapertura de las exportaciones de ganado mexicano por la frontera norte”, destacó el Consejo.
De acuerdo con el organismo, esta respuesta binacional es resultado del esfuerzo coordinado de toda la cadena de
/ dalila escobar
valor, integrada por autoridades sanitarias, gobiernos estatales, productores y engordadores.
En particular, el CNA subrayó que, como resultado, los casos se han reducido 75 por ciento, al pasar de 120 a solo 30 nuevos registros.
Además de respaldar el reforzamiento de los controles de movilización y la vigilancia epidemiológica, los productores también celebraron la inversión de 21 millones de dólares que realizará el USDA para ampliar la planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas, esencial para erradicar esta plaga.
“Esta decisión permitirá restablecer las exportaciones, mitigar las afectaciones a los productores y brindar certidumbre a la cadena de valor pecuaria en el marco del T-MEC, en un momento en el que la coordinación binacional resulta más necesaria que nunca”, apuntó el Consejo.
caída en el inventario y en la comercialización
Este nuevo acuerdo de cooperación se da en un contexto particularmente sensible para el mercado ganadero.
De acuerdo con el más reciente reporte “Cattle on Feed”, publicado por el gobierno estadounidense, al 1 de mayo de 2025 el inventario de ganado en corrales de engorda de ese país se ubicó en 11.3 millones de cabezas, lo que representa una caída de 2% respecto al mismo periodo de 2024.
Por su parte, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas reportó que la comercialización de ganado se situó en 1.8 millones de cabezas al 1 de mayo, es decir, 3% menos que en el mismo periodo del año anterior.
A pesar de la baja en el inventario, los precios del ganado y de la carne siguen al alza.
El Gobierno Federal interpondrá una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el robo de 700 mil metros cúbicos en un rancho del exgobernador de Chihuahua, César Duarte; en el predio había cinco represas y una gran presa en donde se robaban el agua.
La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que, además, una jueza le otorgó un amparo en menos de 24 horas para quedarse con el agua.
Sheinbaum afirmó que esta denuncia incluirá “todos los que estén vinculados con este proceso porque el agua es un recurso nacional y hay mecanismos para concesiones de agua”.
Se trata de una presa, cinco represas y un pozo que acaparan de forma ilegal 700 mil metros cúbicos en una entidad donde se han tenido problemas con el riego.
“No se puede permitir que un lugar donde hay escasez hay apropiación de agua sin permiso y contubernio”, acusó la mandataria federal quien se refirió a este tema como el “robo del agua”.
La mandataria dijo que esos 700 mil metros cúbicos está en la cuenca del acuerdo de 1944 con Estados Unidos.
Sheinbaum confirma que fue invitada a la cumbre del G7 en Canadá
El primer ministro canadiense, Mark Carney, invitó a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, a la próxima cumbre del G7, confirmó la mandataria en su conferencia mañanera de este miércoles. “El día que hablé con el primer ministro para felicitarlo (…) él me invitó a que asistiera al G7 que va a ser en Canadá. Todavía no tomo la decisión de si voy a asistir o no, es una posibilidad”, informó la presidenta. Sheinbaum explicó que la invitación a México es en calidad de invitado especial, ya que no forma parte del Grupo de los Siete (G7).
El G7 es una asociación informal de las siete mayores economías del mundo, integrada por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya confirmó su asistencia a la cumbre, por lo que si Sheinbaum decide ir podría concretarse el primer encuentro cara a cara con su par estadounidense, una posibilidad que la presidenta reconoció, pero no confirmó. “Ya veríamos, si tomamos la decisión de asistir”, dijo.
A principios de mayo, Mark Carney y Sheinbaum tuvieron un diálogo sobre las relaciones comerciales entre Canadá y México, el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales y el T-MEC, informó el gobierno de México.
El diario canadiense The Globe and Mail reportó el martes que la invitación a Sheinbaum al G7 se habría dado ante la presión del presidente del Consejo Empresarial de Canadá, Goldy Hyder.
La Cumbre de Líderes del G7 se realiza anualmente para abordar los desafíos globales y las crisis emergentes, con la Unión Europea como invitado permanente. La presidencia del grupo rota anualmente, este año a Canadá le corresponderá no sólo ser la sede del evento, sino también definir un conjunto de prioridades. La reunión se celebrará en Kananaskis, Alberta, del 15 al 17 de junio de 2025.
exPertos Prevén una cumbre tensa El año pasado, en su declaración conjunta tras la cumbre del G7 en Italia, los países

miembros se comprometieron a fomentar “un sistema de comercio multilateral libre y justo, basado en normas y orientado al mercado, y a mejorar la resiliencia y la seguridad económica”.
Sin embargo, desde el regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos, varios países del G7 enfrentan aranceles. Canadá afronta aranceles del 25% en muchas de sus exportaciones, incluyendo los automóviles, y Francia, Alemania e Italia un arancel base del 10% en todas sus exportaciones.
Recientemente, Reino Unido y Estados Unidos alcanzaron un nuevo acuerdo comercial y Japón se encuentra en conversaciones con la administración de Trump. Por la situación actual, Eswar Prasad, economista de la Universidad de Cornell y exalto funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo a AP que se trata de un periodo “muy difícil” para las relaciones entre los países del G7.
Además, desde que asumió su papel como primer ministro de Canadá, Mark Carney ha enfrentado constantemente presiones por parte de Donald Trump, que insiste en que Canadá pase a formar parte de Estados Unidos y se convierta en el “estado 51 de la Unión Americana”. A principios de mayo, Proceso reportó un encuentro entre Carney y Trump en la oficina Oval de la Casa Blanca. Aunque ambos líderes calificaron las conversaciones como “amistosas”, aunque la reunión tuvo sus momentos ríspidos, especialmente cuando el primer ministro canadiense enfatizó que su país no estaba a la venta y Trump le contestó: “Nunca digas nunca”.
Gobierno de Sheinbaum demandará al exgobernador César Duarte por robo de agua
Destacó que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) llevó a cabo un procedimiento legal de notificación, después de que no se pudo justificar el acaparamiento del agua por no contar con una concesión, se ingresó para devolver el agua como el bien público que es.
Aunque enseguida la jueza, Madhay Soto Morales, misma que frenó la distribución de libros de texto en Chihuahua, afirmó el gobierno, fue quien detuvo el proceso de regresar el agua.
Efraín Morales López, director general de la CONAGUA, dijo que “resulta paradójico, lastimoso que en un estado con problemas para productores”, en específico para siembra haya un exgobernador que acapare el agua, donde además se sufre de escasez de agua, por lo que observan una asociación entre grupos de poder. “Ante esto vamos a seguir garantizando el derecho humano al agua”, dijo el funcionario, además de que atenderán esa relación de contubernio.

Claudia Sheinbaum
Predio Duarte
Inicia la veda electoral para la histórica elección del Poder
Judicial de la Federación
Está prohibida la propaganda, actos públicos y difusión de encuestas hasta el 1 de junio
Desde el primer minuto del 29 de mayo inició la veda electoral correspondiente a la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación. Este periodo de reflexión, que se extiende hasta el cierre de casillas del domingo 1 de junio, tiene como objetivo permitir que la ciudadanía decida su voto sin presiones ni propaganda. Durante esta inédita elección, se renovarán mil 881 cargos del Poder Judicial, entre ellos nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 17 magistraturas del Tribunal Electoral, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de dis-
trito, además de mil 800 cargos en poderes judiciales locales. Desde el 30 de marzo, 7 mil 773 candidaturas realizaron campañas en busca del respaldo ciudadano.
Con el cierre de las campañas el 28 de mayo, el Instituto Nacional Electoral recuerda que durante la veda está prohibida la realización de actos públicos, difusión de propaganda y publicación de encuestas sobre preferencias electorales, de acuerdo con los artículos 213 y 251 de la LGIPE.
El INE invita a la ciudadanía a consultar la plataforma "Conóceles, Practica y Ubica", donde pueden revisarse los perfiles de las candidaturas, practicar el ejercicio del voto y ubicar las casillas correspondientes para el día de la jornada. Además, reitera su llamado a participar de forma libre e informada este 1 de junio.
Gabriela Mistral, punto crítico en temporada de lluvias: anuncian acciones para evitar inundaciones

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, informó que se están realizando acciones preventivas para evitar inundaciones en el paso a desnivel de Gabriela Mistral, una de las zonas con mayor incidencia durante la temporada de lluvias.
Durante las últimas dos semanas, cuadrillas municipales han trabajado en el desazolve de colectores pluviales, principalmente en este punto donde confluyen descargas de agua provenientes de al menos 12 colonias, incluyendo Nazario Ortiz Garza, Cumbres y Santa Anita. “Cuando tenemos una lluvia con una precipitación de más de 50 mm, desde luego que es muy natural que haya zonas que por algún momento el cauce del agua pueda ganar altura, pero en 10-15 minutos así de cómo llega también por gravedad se descarga”, explicó Montañez.
Además, se contempla una modificación del proyecto hidráulico actual, con el fin de ampliar la capacidad de los colectores y redirigir parte del flujo hacia el colector oriente, ubicado en la zona de las canchas cercanas al fraccionamiento La
Aseguran que se trabajará para que Aguascalientes tenga el mejor sistema de salud de la República

La gobernadora del Estado destacó la inversión en equipo médico para dignificar la atención hospitalaria en Aguascalientes, donde se hizo entrega de camas clínicas, carros rojos y mesas de quirófano al hospital Miguel Hidalgo, Tercer Milenio, Hospital de la Mujer y a los hospitales de Rincón de Romos, Calvillo y Pabellón de Arteaga.. Por su parte, el secretario de Salud, Ruben Galaviz Tristán, dijo que se tienen varios retos, entre éstos la calidad, la oportunidad y la gratuidad: “En este sentido, hemos cumplido a cabalidad con estos tres retos, decirles que el Seguro Aguascalientes prácticamente ya está en presencia de todo el sector salud, en nuestras 8 clínicas del Seguro Aguascalientes, 6 hospitales y se trabajará para que Aguascalientes tenga el mejor sistema de salud de la República”.
Además, mencionó que en este momento los servicios no tienen ningún costo “y estamos vigilando que así suceda, donde se tuvieron tres reconocimientos nacionales, uno que es un indicador muy importante y es el mejor manejo de gasto en salud, pues fuimos el estado que tuvo la mejor administración para salud, lo que muestra que se está cumplimiendo en los procesos”.
Explicó que también se tienen reconocimientos por prestación a los servicios, pues por segundo año consecutivo se está
en el top de los cinco y encabezando ese grupo; además de dos premios Engels, uno a emergencias y otro al hospital Hidalgo por el código certificado, lo cual significa que se podrá atender cualquier situación de emergencia que se presente en cráneo.
“Hicimos una relación de los logros, donde la beneficencia pública lleva cerca de 200 mdp vertidos en ambulancias, prótesis y andaderas”, agregó.
Asimismo, destacó que Aguascalientes es un ejemplo en el tratamiento oncológico, pues en solo 7 minutos se puede tratar un cáncer que antes era un verdadero problema, pues, dijo, había quemaduras en los tejidos y eso conllevaba complicaciones importantes “y ahorita las pacientes entran sin malestar y prácticamente con una recuperación casi al cien por ciento”. Galaviz Tristán, finalmente, hizo hincapié en que Aguascalientes tiene los mejores programas en las enfermedades crónico degenerativas, así como clínicas en todos los municipios para el manejo de hipertensión, diabetes y sobrepeso.
“También el hospital Hidalgo se convirtió en el mejor hospital para trasplantes renales y este año queda concluida la clínica de trasplante de médula, con lo que se tendrá la capacidad de manejar a los pacientes con leucemia”, indicó.
Dijo que esto es gracias a la voluntad política de la gobernadora, Teresa Jiménez, pues hay un 60% de aportación federal y un 40% estatal, es decir, casi a la par.
Estrella. Este plan requiere de una nueva conexión que permita desviar el agua de Gabriela Mistral hacia la calle Cruz del Sur, con un colector que atraviese primer anillo, lo que permitiría reducir significativamente la presión de agua en esta zona.
Aunque la obra hidráulica de gran escala aún no está confirmada para ejecutarse en esta administración, el alcalde señaló que el apoyo estatal y federal siempre será bienvenido para poder concretarla. Por ahora, el municipio apuesta por soluciones técnicas de corto plazo como la bomba y la vigilancia permanente durante las lluvias. “Buscaremos hacerlo en esta administración, el apoyo siempre va a ser bienvenido”.
Finalmente, recordó que existe un protocolo de seguridad que se activa de forma inmediata cuando se detecta acumulación de agua: se procede al cierre de la vialidad y se colocan obstáculos para impedir el paso vehicular, con el fin de evitar accidentes.
El alcalde hizo un llamado a la ciudadanía para no intentar cruzar zonas inundadas y reportar cualquier incidente al número 072, donde personal de Protección Civil, Tránsito y Vialidad estará al tanto para brindar apoyo oportuno.
Presenta Gobierno de México a la CNTE nueva propuesta en favor de las y los pensionados del ISSSTE
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, celebraron una mesa de diálogo con la Comisión Negociadora de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en la cual se presentó una nueva propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para mejorar las condiciones de las pensiones del ISSSTE.
Durante el encuentro, también se propuso la creación de un Colectivo Interdisciplinario que analice posibles alternativas para seguir fortaleciendo el sistema de pensiones. Asimismo, se planteó la organización de comisiones tripartitas,
integradas por autoridades federales y estatales, con el fin de revisar distintas problemáticas que enfrenta el magisterio. Además, se reiteró la invitación a la representación sindical para colaborar en una consulta, escuela por escuela, que permita diseñar nuevas reglas para el ingreso, promoción y reconocimiento del personal docente, con el objetivo de eliminar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM). Los integrantes de la CNTE recibieron la propuesta presidencial y acordaron someterla a revisión y consulta con sus bases. Finalmente, se insistió en que tanto la Secretaría de Gobernación como la Secretaría de Educación Pública y el ISSSTE mantendrán abiertas las puertas al diálogo, con el firme compromiso de continuar construyendo acuerdos en beneficio del magisterio nacional.
ely rodríGuez
Karla lisseth avalos García
FGR refuerza coordinación interinstitucional rumbo a las elecciones judiciales en Aguascalientes
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes, llevó a cabo una reunión de trabajo en sus instalaciones con el objetivo de fortalecer la colaboración interinstitucional en materia de delitos electorales, en el marco del proceso electoral del Poder Judicial que se celebrará el próximo 1 de junio. La sesión fue encabezada por la fiscal federal, Maribel Chávez Arriaga, y contó con la participación del fiscal especializado en Delitos Electorales en Aguascalientes, Daniel Gutiérrez Ruvalcaba, así como de representantes de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), titulares de las Unidades de Investigación y fiscales jefe de la FGR en la entidad.
Durante el encuentro, se revisaron estrategias de actuación y mecanismos de coordinación para garantizar una atención oportuna y profesional durante el
próximo ejercicio electoral en el cual se eligen distintos puestos en el Poder Judicial federal y local.
“La coordinación entre instituciones no sólo fortalece el marco legal del proceso electoral, sino que brinda a la ciudadanía la certeza de que su participación será respetada, protegida y vigilada con responsabilidad. Esto permite construir un ambiente de confianza en el que cada voto cuenta y cada derecho se respeta”, destacó la fiscal federal.
Este mismo día, la fiscal federal y los representantes de la FISEL participaron también en la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz en Aguascalientes, donde se coordinaron acciones con titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Policía Estatal y la Fiscalía General del Estado, así como con la vocal ejecutiva de la Junta Local del INE y la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral. reafirmando el compromiso de mantener canales de comunicación abiertos y efectivos.
INE recibe a Misión de la OEA que observará la elección judicial
En las reuniones participaron 16 especialistas de la OEA acreditados para observar la elección del Poder judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió la visita de la Misión de personas visitantes extranjeras de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que observará la Jornada Electoral del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. La Misión de la OEA está integrada por 16 personas: Heraldo Muñoz, jefe de la Misión; Brenda Santamaría, subjefa de la Misión; Ignacio Álvarez, subjefe de la Misión; Annelissie Arrazola, especialista en Organización Electoral; Héctor Hernández, especialista en Tecnología Electoral; Paula Suárez, especialista en Justicia Electoral; Carlos Ayala, especialista en Judicatura; Silvia Sánchez, especialista en Judicatura; Pilar Tello, especialista en
INE llama a respetar la veda electoral rumbo a la elección del PJ en Aguascalientes
Durante este período, queda prohibido hacer promoción electoral o llamar al voto a favor de algún candidato
Karla lisseth avalos García
Con el cierre de las campañas para la elección extraordinaria del Poder Judicial, este jueves 30 de mayo inicia el periodo de veda electoral, el cual se extenderá por tres días previos a la jornada de votación del domingo 2 de junio. Así lo informó la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes, Brenda Castrejón Hernández, quien exhortó tanto a candidatos como a la ciudadanía a evitar incurrir en conductas que pudieran ser sancionadas por la ley. “La recomendación incluso para las candidaturas es que en sus perfiles de Facebook señalen que ya no van a hacer publicaciones, que están como en pausa… precisamente porque estamos ya en la etapa de la reflexión”, explicó. Durante este período, queda prohibido hacer promoción electoral o llamar al voto a favor de algún candidato. “Ya no promociones, no estés promoviendo el sentido del voto, que eso es lo que nos marca la veda”, reiteró Castrejón.
En caso de violaciones a la normativa, la consejera explicó que será la Fiscalía la que determine si se incurrió en una infracción y, de ser así, las sanciones correspondientes. “Hay un catálogo de infracciones que aprobó el Consejo General más o menos como por el mes de febrero de este año, donde sí incluye a la ciudadanía… en un posible delito electoral”.
Aclaró también que convocar al voto de manera general no constituye una falta, pero sí lo es cuando hay promoción dirigida, especialmente si se involucran beneficios o programas sociales, lo cual está expresamente señalado en la ley como una infracción.
Respecto al día de la elección, Castrejón Hernández hizo un llamado a la paciencia y comprensión, ya que las personas en situación de vulnerabilidad tendrán prioridad en la fila. “Si una persona que está en una situación de este tipo está formada, lo que vamos a hacer es darle prioridad… personas en sillas de ruedas, embarazadas, adultos mayores… pues tendrán preferencia”.
No es democrático el llamado a no votar: Mónica Soto
Se revisaron estrategias de actuación y mecanismos de coordinación para garantizar una atención oportuna y profesional
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, sostuvo que no es democrático llamar a no votar, por más que se busquen argumentos para sostenerlo, pues el voto ciudadano es el único instrumento legítimo para decidir el rumbo del país, su poder es real, transforma, corrige y construye, como lo ha demostrado la historia.
Género y Martín Ferreiro, coordinador del grupo de especialistas de la Misión, entre otras.
Desde el pasado 26 de mayo, la Misión estuvo en nuestro país realizando diversas actividades y el 28 de mayo, el grupo de personas visitantes extranjeras se reunió con la consejera presidenta y las Consejerías Electorales del Instituto para conocer a detalle el panorama y retos de la primera elección del Poder Judicial. Asimismo, tuvieron diversas reuniones con áreas del Instituto para conocer e informarse sobre los procesos técnicos y operativos del PEEPJF 2024-2025, con el objetivo de comprender con mayor detalle el papel que ha desempeñado el INE en este proceso electoral inédito. Dichas reuniones estuvieron acompañadas por la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI).
Al dirigir un mensaje a la ciudadanía y a las personas candidatas a juzgadoras al iniciar la sesión pública de la Sala Superior del TEPJF, la magistrada presidenta Soto Fregoso señaló que el Tribunal Electoral no ha tenido encrucijadas; por el contrario, siempre ha tenido claro que el único camino es el cumplimiento al mandato constitucional y de las leyes electorales.
Convocó a salir el próximo domingo 1 de junio a ejercer el derecho fundamental de votar, hacerlo con orgullo, con esperanza y con la convicción de que cada decisión individual tiene el poder de transformar colectivamente el país.
Subrayó que quedó atrás la discusión sobre si este esquema de selección de personas juzgadoras es mejor que el anterior, como también dejó de ser tema de debate si esta es la reforma judicial que necesitaba para atender los asuntos pendientes del sistema de justicia o si se debía comenzar por otros. Este sistema de selección
de personas juzgadoras es una realidad constitucional y bajo este nuevo contexto legal y constitucional es importante que la sociedad se informe y participe.
Dijo que el debate rijoso, la diversidad de opiniones encontradas y la polarización ideológica que se hicieron presentes en el proceso electoral son una característica de nuestra democracia, pero ahora es momento de que cada uno se concentre en lo que le corresponde. A la sociedad, añadió, le toca ejercer sus derechos, analizar las candidaturas, decidir por la que considere mejor y salir a ejercer su derecho fundamental a decidir en la cosa pública, pues el voto es lo más sagrado en una democracia.
La magistrada presidenta del TEPJF señaló que a las autoridades electorales les tocará, como en cada elección, garantizar que los resultados sean conforme a lo determinado por la ciudadanía y que este ejercicio democrático se realice con la máxima transparencia, imparcialidad, equidad y con total apego a los principios constitucionales que han consolidado el sistema electoral por más de tres décadas. En ese sentido, hizo un llamado a todas las personas contendientes para que se ciñan a las reglas establecidas en la Constitución y las leyes electorales, a respetar los resultados y, a quienes resulten favorecidos con la confianza ciudadana, a desempeñar su encargo con un alto profesionalismo, velando siempre por los derechos que les tocará tutelar.
fGr
tePjf
Exigen cumplimiento de la Ley 3 de 3 contra la violencia rumbo a elecciones del PJ

El llamado fue descartar a cualquier persona que no cuente con un modo de vida ejemplar o que enfrente denuncias penales, familiares o cualquier tipo de querella judicial. “No queremos a ningún agresor en el poder, de ninguna dependencia”, señalaron.
Si bien se reconoció que el voto es libre y un derecho ciudadano, también se insistió en la necesidad de ejercerlo con conciencia. “Nosotros lo vamos a hacer valer con estos derechos y con alzar la voz, es un derecho de todos, nosotros los invitamos a votar pero que voten por una elección justa y sustantiva, que sea un candidato que de verdad cumpla con los rangos de la norma, de la ley y de la ética moral”, enfatizaron.
El observatorio también hizo un llamado directo al Instituto Nacional Electoral (INE) para que publique de manera abierta y accesible la lista de candidaturas, a fin de que la ciudadanía pueda conocer el historial completo de quienes buscan ocupar estos cargos. “Es importante conocerlos y estas instancias tienen esta información, les pedimos de favor que nos apoyen en esta campaña de la Ley 3 de 3 contra la violencia”, subrayaron.
Aunque no se revelaron nombres específicos de aspirantes que enfrenten
procesos judiciales, las representantes aclararon que no conocen a todos los perfiles, por lo que solicitaron que la lista de candidatos sea difundida en medios de comunicación, escuelas y espacios públicos. Asimismo, hicieron un exhorto a que quienes conozcan antecedentes de denuncias compartan esta información de forma responsable. “No estamos peleados con ellos, estas personas aun cuando tengan la sentencia, que tengan estos supuestos de 3 de 3 tienen derecho a reivindicarse… pero si ahorita están en esa situación creo que no es conveniente para los ciudadanos que tengamos a esas personas”, puntualizaron.
También informaron que, desde la sociedad civil, se brinda acompañamiento a quienes deseen denunciar casos en los que algún candidato o candidata no cumpla con la Ley 3 de 3. “Nosotras las asesoramos, las acompañamos a hacer el proceso, pero más que nada a que se empoderen personalmente… no es que estemos señalando directamente, es que es una ley. Quiero que entendamos que es una ley de rango constitucional”, indicaron.
Finalmente, recordaron que el INE cuenta con una plataforma para denuncias ciudadanas en el marco de la iniciativa 8 de 8: https://ine.mx/estructura-ine/ utignd/informacion-ciudadana-8-de-8/.
Falsa
alarma el embargo al edificio del PRI en Aguascalientes

en el derecho de defendernos para que sea lo justo”.
Las activistas Sofía Ponce, Gloria Franco y Ethel Martínez, integrantes de la organización Salvemos La Pona, denunciaron públicamente la falta de acción por parte del municipio de Aguascalientes para la protección, conservación y restauración del área natural protegida (ANP) de La Pona. A través de diversos estudios e investigaciones, documentaron un severo deterioro ecológico que afecta a la totalidad de la superficie de este ecosistema. Concluyeron que el 100% de los árboles evaluados presentan daño por incendio, con afectaciones que van desde el 15% hasta el 100% de su superficie. El mezquite ha sido identificado como la especie más afectada, y se estima la muerte de hasta cuatro árboles por hectárea debido a quema total. “El 70% de la superficie está cubierta por escombro. Calculamos que cada año se tiran entre 20 y 30 toneladas, que se integran al suelo sin que las autoridades lo detengan ni realicen acciones de restauración”, denunciaron. Además, informaron que los trabajos recientes de poda realizados por el municipio han causado daños irreversibles en árboles y plántulas, debido a la falta de asesoría de expertos. Señalaron también que, a pesar de existir desde 2018 un plan de manejo
El embargo al edificio del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue una falsa alarma, pues se dijo que presuntos abogados estarían tomando posesión del inmueble por falta de pago en las rentas; no obstante, los litigantes se presentaron para exigir que fueran pagados 90 mil pesos a la exempleada Graciela Bautista, quien solicitó, además, ser reinstalada en la Secretaría de Organización. El presidente del CDE, Kendor Macías Martínez señaló que buscan llegar a un buen término con la extrabajadora: “Y lo que se busca es llegar a un acuerdo con ella, ya que así se ha hecho con otros laudos que se han venido resolviendo en esta dirigencia y que, por desgracia, fueron heredados desde hace muchos años”. Explicó que en el caso de esta trabajadora fue la dirigencia antepasada la que la despidió sin justificación “y ella, conforme a sus derechos, busca lo justo”. Agregó que en este momento se reincorpora como trabajadora y luego se continuará con el juicio, “incluso, ella ya está en el PRD y fue candidata plurinominal y nosotros también estamos
Dijo que muchos extrabajadores demandan pagos exorbitantes, “por ejemplo, ella dice que ganaba $1,500 por día y nosotros veremos que sea lo justo, porque incluso es en defensa del propio partido”. Señaló que lo que ella pedía era más de medio millón “y eso no es justo y por eso estamos en este proceso”.
Mencionó que se heredaron casi 16 laudos, de los cuales quedan solo tres, siendo el último de estos de 600 mil pesos “y no es culpa de esta dirigencia y, pues, se ha llegado a acuerdos”.
En la cuestión del edificio, el presidente local del PRI señaló que se está al corriente en los pagos: “El edificio le pertenece a Gobierno del Estado y en su momento se hizo un fideicomiso para pagar una renta y eso es lo que se dejó de hacer en el 2015 y también es un problema que ya se resolvió y ahorita está conforme a la ley”.
Al respecto, la secretaria general, Leslie Atilano, explicó que los laudos que se deben se vienen arrastrando de administraciones pasadas y es un proceso legal que no es fácil: “En el PRI no nos preocupa, porque estamos actuando conforme a la ley”.
Denuncian deterioro y abandono de La Pona; exigen acciones urgentes del municipio
para la ANP, este no ha sido aplicado. No hay zonificación ecológica ni delimitación física entre lo que es ANP y propiedad privada. “El deterioro es total. Hay incendios intencionales, tala clandestina, escombro, residuos sólidos, y nula vigilancia. Los accesos siguen abiertos y vehículos del propio municipio atraviesan la mezquitera como si fuera vía de paso”. Asimismo, denunciaron la desaparición de especies de fauna y flora. “De las 72 especies registradas, hoy solo se observan entre 15 y 16. Animales como el perrito de monte o cachalote, que antes habitaban aquí, ya no se ven. La fauna está desapareciendo”, afirmaron.
Salvemos La Pona solicita a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Aguascalientes:
• Aplicar el plan de manejo existente
• Delimitar el polígono protegido
• Prohibir el acceso vehicular
• Sancionar la tira de escombro y residuos
• Implementar acción de restauración ecológica asesorada por expertos

• Capacitar al personal y fomentar la educación ambiental Actualmente, la organización lleva a cabo jornadas de restauración ecológica todos los sábados de 8 a 10 de la mañana. “Ya no estamos esperando a que las autoridades hagan su parte, estamos actuando. Hemos recibido capacitación por parte de la Conafor y colectivos como
Guardianes del Monte. No estamos arriesgando a nadie; observamos, aprendemos y capacitamos a quienes quieren unirse a proteger este espacio vital”. Invitaron a la ciudadanía a sumarse a la defensa de La Pona y a reportar actividades irregulares a través de sus redes sociales Salvemos La Pona y Guardianes del Mezquite.
Karla lisseth avalos García
ely rodríGuez
Karla lisseth avalos García
TexTo y foTo
Ciudadanía podrá votar con tranquilidad este 1 de junio: INE
Aguascalientes
Karla lisseth avalos García
De cara a la jornada electoral extraordinaria del 1 de junio, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes, Brenda Castrejón Hernández, informó que ya se han establecido reuniones de coordinación con autoridades federales, estatales y municipales para garantizar la seguridad del proceso.
“Este es un trabajo que tenemos ya desde hace mucho tiempo, ha habido muy buena relación con las autoridades, nacional y particularmente cuando organizamos elecciones”, declaró. Agregó que desde principios de este año han sostenido reuniones para prever cualquier situación que se pueda presentar, confiando en que será una elección tranquila.
También señaló que se garantizará el acompañamiento de seguridad en los mecanismos de recolección de paquetes electorales, especialmente en aquellos centros fijos o itinerantes donde se trasladan grandes cantidades de documentación. “Siempre se busca que haya acompañamiento con las autoridades de seguridad”, dijo.
En cuanto a posibles manifestaciones o boicots, Castrejón señaló que las autoridades ya tienen conocimiento de las alertas a nivel nacional: “Ya tienen definidos cómo serían sus niveles de intervención dependiendo de cómo se vayan presentando las situaciones”.
Hasta ahora, ningún candidato ha solicitado protección especial, pero aclaró que aún pueden hacerlo hasta el mismo día de la jornada. Existen protocolos tanto

federales como estatales para atender este tipo de solicitudes.
Sobre el uso de “acordeones” o guías personales al votar, la consejera explicó que no está prohibido, siempre que se trate de un ejercicio personal e informado: “El Instituto nunca ha limitado que una persona entre con una guía. Si alguien acude con algo que hizo de manera libre, eso no está como tal sancionado”.
Sin embargo, advirtió que sí está tipificado como delito electoral si hay compra o coacción del voto, por lo que invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad. “La invitación es que, si alguna persona se ve en una situación de compra o coacción del voto, que hagan la denuncia correspondiente”, concluyó.
Se manifiestan trabajadores del IMSS del HZG #1
ely rodríGuez
Se manifestaron trabajadores del IMSS del HZG #1, quienes se quejan de hostigamiento laboral por parte de la subjefa de enfermería, a quien acusan de amenazarlos con levantarles actas administrativas, fotos y videograbaciones.
La subjefa de enfermeras es Elba de Santiago Pérez, a quien, de acuerdo al dirigente sindical Luis Marcos Robledo Delgado, se le ha solicitado que modere su comportamiento hacia los trabajadores.
“Nosotros no vamos a permitir este tipo de actitudes, porque paradójicamente el seguro cuenta con una guía en contra de la agresión hacia las mujeres y es incongruente”, señaló.
Dijo que las acusaciones van sobre hostigamiento laboral, “entonces, eso no se puede permitir como sindicato, sobre todo, por el abuso de poder”.
Añadió que los trabajadores del seguro social se encuentran trabajando bajo condiciones precarias, como la saturación de los pacientes, la falta de material y medicamentos.
“De hecho, hemos tomado medidas con relación a los escritos que nos han hecho favor de mandar los trabajadores, donde parte del comité ha venido a platicar con las jefaturas, que ya están enteradas de la situación, pero no han hecho caso”, dijo.
Agregó que lo que se está pidiendo es la destitución, pues se tienen las pruebas necesarias de su mal actuar, situación que se ha dado de enero a la fecha.
Morena propone que edificio del PRI se convierta en centro de atención psicológica
ely rodríGuez
El dirigente de Morena en la entidad, Gilberto Gutiérrez Lara, dio a conocer que interpusieron una denuncia formal ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales en contra del Partido Revolucionario Institucional por el uso indebido del edificio ubicado en López Mateos, que pertenece al Gobierno del Estado, y propuso que ese inmueble se convierta en un centro de atención psicológica.
Señaló que esta ocupación indebida involucra una serie de delitos, “pues nosotros hemos sostenido que los espacios públicos son del pueblo de Aguascalientes y no podemos permitir que sean ocupados por partidos políticos”.
Gutiérrez Lara mencionó que por ese motivo decidieron interponer la denuncia, “incluso, le pedimos al fiscal que actúe de manera rápida, porque es un proceso judicializado y no se ha cumplido con las sanciones que se interpusieron y es donde pedimos que actúe”.
Agregó que debe de haber una división clara entre los gobiernos y los partidos políticos, lo cual, dijo, no se está cumpliendo en Aguascalientes.
Señaló que este edificio puede ser ocupado para fines sociales, argumentando que es imposible que un partido político pueda adueñarse de los espacios públicos, además de que se configuran delitos como peculado, abuso de autoridad, usurpación de bienes estatales y violaciones a la normativa electoral.
Dijo que la denuncia debe ser objeto de investigación y constatar que se está cometiendo un delito.

“Nosotros siempre hemos sostenido que debe haber una división clara entre el gobierno y los partidos políticos, donde este edificio sigue siendo un espacio público que se puede destinar a un mejor uso”, señaló.
En Morena proponen hacer un centro de atención psicológica para jóvenes, niñas y niños, o convertir el edificio en un espacio que pueda beneficiar a la sociedad.
“Cómo es posible que un partido político se haya apropiado de un espacio que le pertenece a los hidrocálidos durante mucho tiempo y si bien es cierto que está por desaparecer, exigimos que entreguen dichas instalaciones y que, al mismo tiempo, se investiguen a los que estuvieron involucrados en las dirigencias estatales del Revolucionario Institucional, porque eso a claras luces es un delito y nosotros somos un movimiento que exige justicia”, señaló.
Dijo que se debe actuar de manera contundente y recuperar los espacios públicos, pues el PRI se ha convertido en un satélite del PAN.

Dijo que hay una queja de una trabajadora que, incluso, señala que se ha llegado a los empujones, “o ha externado a Derechos Humanos y lo tenemos por escrito”.
Asimismo, comentó que este tipo de situaciones repercute en el servicio hacia la derechohabiencia, pues, además de que se trabaja en situaciones precarias, se tiene una jefa que solo los está hostigando.
Sobre las situaciones precarias en las que se desempeñan, señaló la falta de material, equipo, personal y, sobre todo, presupuesto.
“Pueden constatar con los derechohabientes, ellos les pueden decir de la falta de medicamento y personal”, señaló.
Agregó que hasta este momento el delegado no ha hablado con ellos, ”hemos hablado con el jurídico, quien nos dijo que no tenía antecedentes, pero ya le presentamos el expediente de los antecedentes que tiene la jefa”.
Por su parte, una de las trabajadoras, quien alegó agresión física, manifestó que también les ha negado pases.
Otro de los trabajadores, de nombre Antonio, mencionó que hostiga al personal, lo amedrenta y lo amenaza con hacer videograbaciones, “entonces, con la carga de trabajo que tenemos y la falta de insumos se disminuye la atención a los derechohabientes”.
Finalmente, trabajadores de limpieza y camilleros también se dijeron agredidos, por lo que también pidieron su destitución.
TexTo y foTo
| Foto Cristian de Lira
Gilberto Gutiérrez Lara | Foto Morena
El
abasto de medicamentos en Aguascalientes alcanza actualmente un 89.5%

Gracias a la creación del Seguro Popular Aguascalientes en la administración de la gobernadora Teresa Jiménez, el sistema estatal de salud presenta mejoras significativas; un ejemplo de ello es el abasto de medicamentos, que actualmente alcanza el 89.5 por ciento, lo que supera por mucho a la media nacional, que es de 32 por ciento.
Así lo informó el secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, quien además destacó que el tiempo de espera para una consulta externa en la zona urbana disminuyó considerablemente, ya que a la fecha es de alrededor de 11.4 minutos, lo que también da muestra de la eficiencia del sistema.
“Teresa Jiménez es la gobernadora de la salud porque para ella es prioritario que todos los aguascalentenses tengan acceso a servicios médicos oportunos, gratuitos y de calidad”, subrayó el funcionario estatal.
Por otro lado, Galaviz Tristán destacó que se tiene un aumento del 30 por ciento en las consultas médicas de primera vez, así como una mayor cobertura en las zonas más vulnerables del estado.
Dijo que una prueba más de la calidad que distingue a los servicios médicos que
se ofrecen en Aguascalientes es que el Laboratorio Estatal de Salud Pública ha sido reconocido con el Premio Nacional de Calidad durante cinco periodos consecutivos.
Además, añadió que Aguascalientes es el único estado del país en recibir el premio internacional Angels, por contar con los mejores servicios de emergencias y por la calidad que brinda el Centenario Hospital Miguel Hidalgo en la atención a pacientes con evento cerebrovascular.
El secretario de Salud hizo hincapié en que, además, Aguascalientes cuenta con la unidad de radioterapia más completa y moderna de todo el país; con robots dispensadores que hacen más eficiente la entrega de medicamentos a los pacientes; y un mastógrafo móvil que permite llevar este servicio de forma gratuita a cualquier rincón del estado.
Comentó que actualmente se brindan servicios médicos gratuitos a personas que no cuentan con seguridad social a través de 85 Centros de Salud, 178 Casas de Salud, 7 Unidades Móviles y 8 Clínicas del Seguro Popular Aguascalientes, distribuidos en todo el territorio estatal.
Por último, Galaviz Tristán dijo que, gracias a todas estas mejoras en la atención médica, hoy Aguascalientes se posiciona como el Gigante de la Salud.
Fiscalía y Secretaría de Seguridad
Pública refuerzan legalidad rumbo a elecciones judiciales
Con el propósito de asegurar un proceso electoral íntegro y legal el próximo 1º de junio, la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) unieron esfuerzos para capacitar a mandos policiales y elementos de seguridad sobre la prevención, detección y atención de delitos electorales.
Durante la jornada formativa, el fiscal general, Manuel Alonso García, señaló que la capacitación impartida por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales busca fortalecer la actuación legal de los cuerpos de seguridad bajo un enfoque de respeto a los derechos humanos. Resaltó que este tipo de acciones son medidas preventivas clave para salvaguardar la transparencia del proceso electoral.
CECYTEA contará con una nueva carrera técnica en Ciberseguridad

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Aguascalientes (CECYTEA) contará con una nueva carrera técnica en Ciberseguridad, que comenzará a impartirse a partir del ciclo escolar 2025-2026 en el Plantel Ciudad Satélite Morelos.
Esta nueva oferta educativa responde a la creciente demanda de profesionales capacitados en tecnologías de la información y protección de datos, áreas clave en el mundo digital actual.
Con esta carrera, las y los estudiantes del CECYTEA tendrán la oportunidad de formarse en temas como instalación y
reparación de redes, protección de información, hospedaje de páginas de internet, administradores de bases de datos y redes de computadoras.
El CECYTEA continúa con la ampliación de su oferta educativa en beneficio de las y los jóvenes de Aguascalientes, al impulsar su desarrollo personal y profesional a través de programas actualizados y con alta demanda en el mercado laboral. Para más información sobre el proceso de admisión y requisitos, las y los interesados pueden acercarse al plantel Ciudad Satélite Morelos, en la calle Chichén Itzá s/n, fraccionamiento Morelos, en la ciudad capital; o bien, marcar al teléfono 449 149 28 00 extensión 2043.
SSPM da la bienvenida a nuevos integrantes caninos del Grupo Especial K9
Antonio Martínez Romo, titular de la SSPE, enfatizó la importancia de la coordinación entre dependencias estatales y municipales para garantizar una jornada pacífica y con apego a la ley. Agregó que el trabajo conjunto será fundamental para prevenir y sancionar conductas que pongan en riesgo la legitimidad del proceso. El fiscal especial en delitos electorales, Daniel Gutiérrez, detalló los actos que constituyen delitos electorales y explicó los protocolos que deben seguir los cuerpos de seguridad al identificar irregularidades, incluyendo el resguardo de personas y la protección de derechos ciudadanos.
Finalmente, se exhortó a la población a participar con confianza y a reportar cualquier anomalía a través de los canales oficiales, reiterando que las autoridades están comprometidas con un proceso limpio, ordenado y legal.

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM) da la bienvenida a tres nuevos integrantes caninos en entrenamiento del Grupo de Operaciones Especiales K-9, quienes comienzan su formación en la corporación.
Se trata de “Tita”, una cachorra de apenas 3 meses que ya demuestra un olfato prometedor y una energía imparable. “Luna”, de 9 meses, destaca por su agilidad y enfoque en cada sesión. “Pepino”, de 10 meses, avanza rápidamente en obediencia y trabajo táctico.
Los ejemplares caninos que forman parte de la corporación pertenecen a ra-
zas como pastor alemán, pastor holandés y pastor belga malinois, reconocidas por su capacidad, inteligencia y resistencia. Durante su preparación, los canes se especializan en dos áreas: detección de narcóticos, armas, cartuchos y restos óseos, así como en tareas de intervención policiaca. Además, apoyan en acciones de proximidad social, operativos como Barrio Seguro, cateos y colaboraciones con autoridades Federales, Estatales y Municipales. Estos ejemplares en formación son entrenados con disciplina y cariño con la meta de convertirse en elementos caninos de alto rendimiento que, durante cerca de 10 años de servicio, contribuirán a la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía.
Gobierno del estado
Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes fGe
Teresa Jiménez se reúne con el subsecretario de Educación Superior de la SEP

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, sostuvo una reunión de trabajo en la Ciudad de México con el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ricardo Villanueva Lomelí, con quien acordó trabajar en el fortalecimiento de las universidades públicas del estado.
La gobernadora le presentó un resumen de los logros y avances que se tienen en las universidades tecnológicas que opera el Gobierno del Estado, así como algunos de los planes y proyectos que se prevé desarrollar para incrementar su matrícula y ampliar la oferta académica y adaptarla a las necesidades del mercado laboral.
Teresa Jiménez hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el esquema de
Educación Dual, de tal manera que las y los jóvenes universitarios tengan la oportunidad de combinar la formación teórica que adquieren en las aulas, con la práctica profesional en las empresas locales.
El funcionario de la SEP expresó su disposición de trabajar con el Gobierno del Estado de Aguascalientes y hacer las gestiones necesarias para concretar algunas acciones en beneficio de la educación superior en la entidad.
Durante el encuentro también estuvieron presentes el director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP, Carlos Iván Moreno Arellano; Lorena Martínez Rodríguez, representante del Gobierno del Estado de Aguascalientes en la Ciudad de México; y Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes.
Jesús María refuerza capacitación policial en justicia para adolescentes

ayuntamiento de jesús maría
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María, junto con integrantes de la Guardia Civil Municipal, participaron en el curso “El tratamiento de la detención en materia de adolescentes”, como parte del proceso continuo de profesionalización en temas de justicia y seguridad.
Durante el evento, el presidente municipal César Medina destacó la relevancia de capacitar de forma permanente a los cuerpos de seguridad, especialmente en temas que requieren sensibilidad y enfoque especializado, como el trato a adolescentes. Enfatizó también la necesidad de coordinación entre la Guardia Civil, la
Destaca Aguascalientes por el buen manejo de sus finanzas públicas
Como resultado del buen manejo de las finanzas públicas en el estado, Aguascalientes recibió las más altas calificaciones crediticias a nivel nacional e internacional por parte de la agencia calificadora estadounidense Standard & Poor’s Global Ratings.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Finanzas (SEFI), Alfredo Martín Cervantes García, quien destacó que esto es gracias a las políticas públicas que impulsa la gobernadora Teresa Jiménez para garantizar un buen manejo de los recursos públicos, así como para fortalecer la planeación, la innovación y el desarrollo económico.
Detalló que, después de haber evaluado aspectos como economía, marco institucional, administración financiera y presupuestal, así como deuda pública y liquidez, la calificadora Standard & Poor’s Global Ratings otorgó a Aguascalientes las calificaciones crediticias mxAA+ y BBB, con perspectiva estable, que son las más altas a nivel nacional e internacional, respectivamente.
Finalmente, Cervantes García indicó que desde la SEFI se continuará trabajando de manera eficiente y eficaz para mantener los adecuados instrumentos financieros y la buena calidad crediticia, de tal manera que con ello Aguascalientes se consolide como el gigante de las finanzas.
Arranca municipio programa preventivo ante temporada de lluvias

ayuntamiento de aGuascalientes
La mañana de este miércoles, el municipio de Aguascalientes dio a conocer las acciones que se realizan ante la Temporada de Lluvias y Huracanes 2025 que termina el 30 de noviembre, por lo que se mantiene una estrecha coordinación entre las diferentes dependencias municipales, así como instancias y corporaciones tanto estatales y federales para brindar una respuesta oportuna en caso de alguna situación extraordinaria.
vil con el motor encendido, para prevenir intoxicación con monóxido de carbono
Conducir con extrema precaución, a baja velocidad y revisar que los limpiaparabrisas y luces intermitentes del automóvil funcionen correctamente
Ante encharcamientos o inundaciones evitar pasar por zonas de riesgo como pasos subterráneos en donde el vehículo podría quedar varado
En caso de fuertes lluvias o tormentas eléctricas evitar resguardarse bajo árboles
Policía Municipal y Justicia Cívica, para actuar como un equipo sólido y enfocado en la prevención. A su vez, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Mauricio Serna, celebró esta iniciativa al considerar que trabajar con jóvenes requiere una preparación específica y un alto nivel de compromiso institucional. También reconoció el esfuerzo del municipio por fortalecer a su personal operativo. Por su parte, el presidente de la Barra de Abogados de Aguascalientes, Irving Tafoya, instó a los elementos de seguridad a seguir profesionalizando, respetando los marcos legales y los derechos humanos en cada actuación.
Durante una rueda de prensa, se informó que ya se trabaja en acciones preventivas como la limpieza en bocas de tormenta y caimanes, el monitoreo constante de colectores existentes en las cinco cuencas hidrológicas que cruzan por la ciudad, desazolves en diferentes puntos de la capital, el retiro de árboles caídos, ramas y material vegetativo, así como azolves en vialidades principales o pasos a desnivel inferiores.
Las autoridades municipales hacen un llamado a la ciudadanía para seguir las recomendaciones:
Barrer azoteas, patios y el frente de las casas y negocios para evitar que la basura y la hojarasca tapen coladeras, alcantarillas y caimanes
Impermeabilizar azoteas para evitar goteras y que el agua dañe viviendas y negocios
Si está lloviendo evitar salir a la calle a menos que sea sumamente necesario
Ante lluvias fuertes y encharcamientos, evitar permanecer al interior del automó-
Alejarse de cables de luz caídos, árboles, bardas y postes con riesgo de caer
Mantenerse informados de los avisos realizados por las autoridades
Se detalló que se encuentra habilitado permanentemente el albergue ubicado en calle Coba y Artillero Mier del fraccionamiento Morelos-La Terraza, y en caso de ser necesario se habilitarán como refugio temporal la cancha de basquetbol del DIF municipal.
• Asimismo, pusieron a disposición de la ciudadanía los números de emergencia:
• 911
• Reportes Municipales: 072
• Seguridad Pública Municipal: 449 994 66 00
• Protección Civil Municipal: 449 918 28 11
• Estación Central de Bomberos Municipales: 449 970 40 53
• Estación Sur de Bomberos Municipales 449 970 39 39
• MIAA WhatsApp: 449 469 99 43
Gobierno del estado
Gobierno del estado
UAA destaca labor y retos de la contaduría, ética y preparación para un mejor futuro
uaa
Con un completo programa de actividades, la Universidad Autónoma de Aguascalientes honró el compromiso, la ética y la capacidad analítica de sus docentes, egresados y alumnos de contaduría, esto en el marco de las celebraciones por el Día del Contador en México que se conmemora cada 25 de mayo.
Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, encabezó las acciones que se emprendieron desde el Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA), en particular, a través del Departamento de Contaduría.
Como parte del mensaje que compartió con los presentes, confió en que los talleres y conferencias que tienen lugar en eventos como este contribuyen e incentiven una mejor preparación académica. Del mismo modo, recordó los principios y acciones que dieron formal origen a la UAA. “Hay algo muy interesante, la universidad cumple 52 años, pero las carreras de Contador Público y Administración de Empresas cumplen 57; es importante tenerlo en cuenta porque son motivo de orgullo, algo que fue posible gracias a los valores de nuestros fundadores”.
Afirmó que, como universidad, la UAA está buscando siempre la mejora continua, y que, como parte de los próximos retos, los estudiantes de Contador Público deben hacer lo propio con actualizaciones pertinentes.
Así mismo, Pinzón refirió que las nuevas generaciones enfrentan retos desafiantes: la adaptación a la tecnología, la eficiencia de procesos y el nearshoring como estrategia para reubicar la producción comercial a países cercanos a los mercados principales.
“Tienen una historia que les precede con orgullo, así que construyan un futuro con responsabilidad, pues se requieren mentes críticas y comprometidas con el bienestar colectivo”, finalizó.
Virginia Guzmán Díaz de León, decana del CCEA, señaló que desde 1907, fecha en la que obtuvo su título el primer contador público en México, Don Fernando Díaz Barroso, esta carrera se ha consolidado como área fundamental para el crecimiento económico, el cumplimiento fiscal y la transparencia institucional.
“El contador no solo calcula cifras, vela por el cumplimiento de la ley, detecta riesgos fiscales, previene actos ilícitos y actúa garante de orden y legalidad. Por eso el papel de un contador ético y preparado es más importante que nunca”, concluyó.
El programa de actividades en el marco de la conmemoración del Día del Contador Público contó con la presencia de José Manuel Sánchez Testa, especialista en materia penal y procuración de justicia con más de 26 años de trayectoria en los ámbitos público y privado, quien impartió la conferencia “Delitos Fiscales del Fuero Federal y del Fuero Común”.

Alumnos de la UAA obtienen primeros lugares en el “Hackatón” del Talent Land 2025
uaa
Dos equipos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes destacaron al obtener el primer lugar por sus propuestas de solución a problemas reales de empresas. Se trata de estudiantes y egresados que, durante cuatro días, compitieron en un certamen que reunió una gran cantidad de talentos a nivel nacional.
Los equipos representantes triunfaron en dos categorías del “Talent Land 2025”, uno de los eventos de innovación, tecnología, creatividad y emprendimiento más importantes de México. Este evento, que cuenta con expertos de talla mundial, ofrece competencias de alto nivel y experiencias que ponen a prueba diversas habilidades.
Como parte de las actividades realizadas del 21 al 24 de abril en Guadalajara, se llevó a cabo un “Hackatón” donde varias empresas presentaron problemáticas internas. A nivel nacional, personas y equipos interesados en alguno de los rubros se registraron y desarrollaron propuestas de solución.
Los alumnos de 6º semestre de Ingeniería en Computación Inteligente de la UAA Diego Romo Muñoz, Noé Shaddaí de Luna Ortega, Daniela Saray Morán Ochoa, María Fernanda Barrán Álvarez y Ángel Enrique Chávez Ponce participaron en el “track” (o categoría) de la empresa MICRON. La compañía buscaba una alter-
nativa para planear su producción de mejor manera. Los estudiantes enviaron su propuesta y fueron invitados a competir, formando parte de uno de los 15 equipos aceptados a nivel nacional en su categoría.
Su proyecto “MICI” utilizó datos de demanda y otras variables de las bases de datos de la empresa para elaborar un plan de producción. “Ellos hacen chips, memorias y semiconductores; para nosotros era importante hablarles con exactitud. Sabemos que no puede faltar ni sobrar producción dados los costos. Con programación lineal y con inteligencia artificial les ideamos un buen prototipo, incluso con aspectos predictivos a 3 años”, comentó Ángel.
Por su parte, Daniela habló del reto que representó la competencia. “Nos dimos cuenta de que tenemos capacidad, incluso contra rivales fuertes. Nos concentramos en hacer lo nuestro y funcionó, aun cuando lo expusimos en inglés”.
Para Diego, esto es un gran logro: “Queremos incentivar a nuestros compañeros de todas las carreras y no solo programación a participar en estos eventos. Son de gran impulso, te abren la mente y conoces más acerca de las empresas y del mundo laboral; creas conocimiento y te llevas una experiencia muy bonita”.
Finalmente, agradecieron el apoyo de Alejandro Ramos, un compañero de 10º semestre de ICI que fungió como guía en la organización y elaboración del documento.

El otro equipo ganador estuvo conformado por Manuel González Martínez, Antonio Muñoz Barrientos y Jorge Humberto Rubalcava Moreno (ITA), quienes participaron en el “track” de Salud Digna. Esta empresa señaló que el 20% de sus clientes no recogían sus reportes o placas de imagenología, lo que les generaba una situación complicada de almacenamiento innecesario e impacto negativo al medio ambiente.
“Nosotros empezamos a plantear la idea de un visualizador web que conectara imágenes, que fuera rápido y de fácil uso para las personas; que lo que se usará en el visualizador tuviera dos interfaces, una médica y otra para pacientes”, explicó Manuel.
Por su parte, Antonio comentó que buscaron un visualizador con una interfaz fácil de usar, similar a la aplicación de fotos que ya tienen la mayoría de los ce -

lulares, con un diseño intuitivo y familiar para la mayoría de las personas. Estos jóvenes egresados vivieron una experiencia enriquecedora, atribuyendo parte del triunfo obtenido en el Hackatón a saber escuchar y preguntar a los mentores sobre las necesidades específicas de la empresa. “Es bueno saber vender una idea, tu proyecto; el que pueda probarse mientras se expone da muchos puntos. Es una oportunidad para hacer networking y aprender nuevas tecnologías”, concluyó Manuel.
La UAA se enorgullece de estos resultados, que reflejan la excelencia académica y el espíritu innovador de sus estudiantes. La institución seguirá impulsando a su comunidad estudiantil a participar en este tipo de certámenes, brindándoles las herramientas y el apoyo necesario para que trasciendan las aulas y demuestren su capacidad en escenarios nacionales e internacionales.
PLAZA PÚBLICA
¿Votar o no votar el domingo 1 de junio?
ENRIQUE
F. PASILLAS PINEDA
Sobre el poder del estado y su división en ramas que se “balancean y se contrapesan”, debemos la teoría original al célebre Secondat, mejor conocido por su título nobiliario (Montesquieu) en el mejor espíritu de la ilustración francesa. Luego, tuvimos en México una débil república inspirada en esa teoría “liberal” durante casi todos los siglos XIX y el XX (descontando asonadas, revueltas, invasiones e imperios), donde se elegía por voto popular (más o menos) al titular del ejecutivo y a los miembros del legislativo dentro de un sistema político presidencialista, mediante ciertas formas de una limitada democracia representativa (“el peor sistema salvo todos los demás” según idea atribuida a Churchill), con todos los vicios y defectos que se le quieran atribuir. Basado en las reglas de nuestra democracia representativa, tuvimos alternancia política y recientemente, la primera mujer presidenta de La República por incuestionable decisión mayoritaria. En su campaña, prometió resolver problemas viejos, como el que atañe a la rama judicial del Estado mexicano, la cual ha permanecido por mucho tiempo en la opacidad, lejos de la mirada y el escrutinio público (tal como sucede en muchos otros países, donde se le conoce por su naturaleza tan conservadora como corrupta, pero también por ser abiertamente reaccionaria y hasta golpista, como documentan diferentes casos de Lawfare); una rama del poder dada a los privilegios y los altos salarios, pero poco o nada a que se le cuestione y a rendir cuentas. Y esta situación histórica, que viene al menos desde la fundación de nuestra república, ha traído muchas consecuencias indeseables para la democratización de la sociedad mexicana. En efecto, en más de 200 años de vida independiente, nunca antes pudimos votar para elegir a los miembros del poder judicial, donde es claro que la sociedad arrastra el pesado lastre del autoritarismo decimonónico y de una precaria cultura democrática, sino también de un Estado de derecho al menos disfuncional, casi siempre inoperante o ausente en el mejor de los casos. Pero también cómplice, parcial y corrupto en el peor, en el cual la rama judicial fue y es solo una pieza más (muy importante si se quiere) entre otras muchas que hay que reparar o sustituir con urgencia porque están colapsadas y no sirven al interés público (policías, servicios forenses y periciales, sistema carcelario, ministerio público o fiscalías “autónomas”). Tal vez sea por eso que recientemente hemos podido saber que hasta un 72% de los mexicanos piensa que la elección del poder judicial programada para el próximo domingo era necesaria, de acuerdo con una encuesta de Enkoll publicada por El País
Así lo reflejan también múltiples encuestas y mediciones recientes y no tanto, donde una de las peores partes de la desconfianza ciudadana se la llevan los jueces y el poder judicial, solo superados por las y los inefables políticos (57% de los encuestados dijeron que en ese poder existe mucha corrupción. Encuesta MCCI-Reforma, 2020). En otra encuesta, uno de cada 4 entrevistados declararon haber sido extorsionados por jueces y empleados judiciales para que sus asuntos avanzaran (Encuesta Nacional de Cultura cívica 2020, INEGI).
De manera que después de una controvertida reforma constitucional del año pasado, por fin se votará en elección extraordinaria a las y los miembros de la judicatura en México; aunque debe destacarse que contrariamente a algunas versiones interesadas, lo cierto es que esto también se hace en al menos 45 estados del vecino país del norte, donde las y los ciudadanos estadounidenses eligen a sus jueces locales bajo diferentes modelos y consideraciones (El País, 3 de septiembre de 2024).
Con estos antecedentes, el próximo domingo se elegirá por primera vez a 6,730 personas juzgadoras en todo el país para integrar parte del poder judicial federal y los poderes judiciales locales en algunas entidades federativas. Si bien los cargos no serán vitalicios, muchos de estos nuevos funcionarios electos podrían durar hasta 12 años en sus respectivos cargos sin derecho a reelección, en el caso de las y los ministros. No es cosa menor si consideramos que es a las personas juzgadoras a quienes corresponde, según la teoría de la división de poderes, la interpretación legal de las normas y resolver las legítimamente las controversias en todo tipo de asuntos, que van

de lo penal a lo familiar o de lo laboral a lo ambiental; y donde solo en 2023 se emitieron casi dos millones de sentencias en todo el país, sumando las de los órganos federales con los locales, según el INEGI (Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal y Estatal 2024). Es fácil entender entonces por qué es tan importante elegir con conocimiento a quienes desempeñarán estas funciones en el Estado mexicano.
Con vicios y carencias tan enquistados como una impunidad histórica que algunas mediciones cifran en más del 90% (México Evalúa, 2024), era lógico que la reforma y elección judicial despertaran oposición por sus muchas implicaciones de todo orden. Para descalificarla, algunos la tachan de golpe autoritario, lo cual no es cierto a la luz de los hechos, porque si lo fuera, la ciudadana titular del poder ejecutivo no habría renunciado a su facultad constitucional de nominar discrecionalmente a ministras y ministros, como lo hicieron todos sus antecesores desde 1917; o bien como lo hizo el desmemoriado Zedillo, quien fulminó al pleno de la antigua Corte de 26 ministros (1 de enero de 1995) y nombró otra a modo con solo 11 poco después de asumir la presidencia de la república, a la que por cierto accedió en circunstancias hasta ahora poco claras para alguien tan preocupado por la democracia y la supuesta “tiranía” en que vivimos.
Algunos otros, identificados como “intelectuales”, pero más que nada los conocidos como los “telectuales” que añoran la vuelta de la “telecracia”, han venido llamando a no votar, fieles a los intereses que representan, porque no les satisface la idea ni la forma en que la reforma y la elección se diseñaron, así que piden deslegitimarla no votando (Castañeda, 23 de mayo de 2025). Y habrá que reconocer que en democracia no votar anular o votar en blanco se vale, si bien hay que decir que resulta poco o nada útil, dado que en nuestro sistema electoral gana el que tenga más votos, aunque fueran pocos o muy pocos, y dado que no hay porcentaje de abstención por alto que fuera, capaz de anular la elección. De ahí la baja representatividad de los gobiernos electos en tantos casos. Así que estando de acuerdo en que la reforma judicial y el proceso electoral son evidentemente mejorables casi en todos sus aspectos, la elección del 1 de junio de 2025 será histórica, constitucional, válida y vinculante (obligatoria). Y lo será con cualquier nivel de participación que se registre, y así tan legítima como muchas otras en el pasado reciente, con alta o baja participación ciudadana.
Algunos otros dicen que no es posible tener candidatos independientes y conocedores porque todas las y los candidatos son morenistas o afines. Al respecto, la académica y periodista Viridiana Ríos ha demostrado que esto no es necesariamente así, puesto que, al analizar casi 120 perfiles postulados a los cargos más importantes, encontró poca o ninguna afinidad partidista, además de perfiles sólidos entre las candidaturas principales. Así que muchos candidatos y candidatas lo son no por morenistas, sino porque eran los que querían y podían serlo en el momento convocado. Entre ellos, muchos de los antiguos servidores públicos del poder judicial que decidieron presentarse a la elección por diferentes motivos. Así que no es una buena idea descalificar en bloque a todos los candidatos para desacreditar la elección, porque impresentables hay en todos los gremios.
También se pretende descalificar la elección porque se dice sin pruebas que el INE la amañó para que ganen los candidatos de Morena. Cabe preguntarles a estos detractores por qué sí confían en el INE para unas elecciones ordinarias y para otras (como la extraordinaria que está en puerta) no. Y aceptando todos los vicios y defectos del INE, que sin duda son muchos, bien podría decirse en cambio que la mejor prueba de que puede organizar con solvencia elecciones judiciales, es que adaptó en tiempo y forma récord el procedimiento de voto y conteo a la nueva e inédita elección judicial ordenada por la reforma constitucional. Es así como teniendo en cuenta que la idea central de la reforma es tener un Poder Judicial al servicio de la ciudadanía y no capturado por todo tipo de intereses corporativos y privados, así como evitar o al menos disminuir la corrupción, y también conseguir más transparencia e independencia judicial; se requiere entonces salir a votar por aquellos candidatos que resulten los mejores perfiles de entre los disponibles.
Hay que salir a votar porque abstenerse o anular no deslegitima nada, pero sí que podría contribuir a que ganen el puesto los peores candidatos en los cargos más importantes. Es decir, las y los impulsados por claros intereses corporativos y partidistas asociados al pasado/ presente autoritario. Entonces, tal vez sea un buen punto de partida lo que proponen algunos: llevar un acordeón (cada uno el suyo) con los nombres y números previamente estudiados y decididos de los que nos parezcan los mejores candidatos. Y esto implica informarnos y documentar nuestro voto. Es decir, deliberarlo, puesto que ahora es más necesario que nunca. Otros sugieren, como la citada investigadora Ríos, salir a votar dando prioridad a los candidatos y candidatas a Ministros de la Corte (SCJN), el Tribunal Federal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, (para no enredarnos con boletas y más boletas con nombres y posiciones desconocidos para la mayoría), dado que estos son los cargos que más importan por la definitividad de sus decisiones, y porque de algún modo influirán en mayor medida en el funcionamiento del Poder Judicial de la Federación. Y también porque de esos candidatos son de los que existe mayor información disponible para informar y decidir nuestro voto.
P.S. En una resolución inédita y pese a todo tipo de presiones y amenazas sobre sus jueces y juezas, la Corte Penal Internacional (CPI) acaba de ordenar el arresto del criminal de guerra de apellido Milekoski, mejor conocido por su apellido fake, quien funge como primer ministro (y principal responsable político y militar) del estado fascista-terrorista ocupante del Estado Palestino (reconocido por 143 países). Ahora falta otra orden de arresto para todo el gabinete que acompaña al primer ministro sionista, en tanto representantes de un gobierno abiertamente canalla y genocida. Se dirá que la orden de la CPI es poco ante la urgencia inmediata de parar la masacre diaria de decenas de inocentes, pero este precedente histórico en el “desorden internacional” que al parecer se quedó sin normas ni reglas dadas sus enormes contradicciones, al menos sienta la base para hacer justicia en el futuro, porque los crímenes de lesa humanidad cometidos por estos asesinos no prescribirán hasta no ser llevados ante la justicia.
@efpasillas

Se
reúnen integrantes del Consejo Agroalimentario para coordinar acciones federales
consejo aGroalimentario
Con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación efectiva, se llevó a cabo una reunión entre directivos y miembros del Consejo Agroalimentario, en la que se presentaron los programas de trabajo de 27 instituciones federales que conforman la Coordinación Sectorial Agropecuaria, Agraria y de Medio Ambiente. Este encuentro marcó un precedente, ya que desde hace varios años no se registraba una reunión de esta magnitud, con la participación de tantas dependencias del ámbito federal. Gracias a la gestión del

titular de la Secretaría de Agricultura en Aguascalientes, Kristian Vera, fue posible reunir a las principales instancias del sector para alinear esfuerzos estratégicos en beneficio del desarrollo agroalimentario del país.
Durante la reunión se presentaron propuestas enfocadas en mejorar la articulación institucional, promover políticas públicas integrales y fortalecer el desarrollo sostenible del sector agroalimentario. Este tipo de coordinación permitirá avanzar hacia una mayor eficiencia en la implementación de programas y recursos para el campo mexicano.
FISEL abre investigación por acordeones de la elección judicial
La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) abrió carpeta de investigación por el reparto de “acordeones” para votar a favor de candidatos allegados a la 4T en la elección judicial de este domingo.
Fuentes ministeriales confirmaron a Proceso que la fiscalía ya recibió el informe del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el inicio de dos procedimientos especiales sancionadores (PES) relacionados con los acordeones.
Una vez que recibió el informe la FISEL abrió carpeta de investigación por la posible comisión de delitos electorales. Los “acordeones” electorales fueron exhibidos en redes sociales y medios de comunicación debido a que personas que no se identifican de ninguna institución reparten a la ciudadanía volantes para supuestamente explicar cómo debían votar en las planillas de la próxima elección de jueces, magistrados y ministros.
Sin embargo, en dichos volantes se incluye la forma en la que se debe emitir el voto a favor de candidatos allegados a la 4T como Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, ministras que son candidatas a quedarse en sus cargos para la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que entrará en funciones en septiembre próximo.
El INE recibió dos quejas el pasado 23 de mayo relacionadas con la distribución de estos “acordeones”, una relacionada con coacción e inducción al voto por servidores públicos del gobierno de Nuevo León y la otra relacionada con la distribución de este material entre el 20 y 22 de mayo en la alcaldía Álvaro Obregón, supuestamente por parte de servidores públicos.
El 27 de mayo el órgano electoral informó que, debido a que los hechos pueden actualizar delitos electorales o infracciones en materia de fiscalización, decidió dar vista a la FISEL y a la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) de dicho instituto para que determinen lo conducente.
/ diana lastiri
AMBIENTALISTAS
Primer Encuentro Virtual de Maestras y Maestros Pajareros
MARÍA GUADALUPE CASTORENA ESPARZA
DE MOVIMIENTO AMBIENTAL DE AGUASCALIENTES
Cuando escuchamos la palabra “pajareros” en México se suele pensar en las personas que comercializan con este grupo de animales, pero, pensando en la versión más adecuada del oficio, son aquellas personas que reproducen en cautiverio a las aves y saben de sus cuidados, alimentación y periodos de sueño
En el peor de los casos, son personas que, de forma tramposa, capturan aves de la naturaleza, las venden y a los días se mueren . Es la mentable que ese tipo de pajareros hasta bajan nidos y los tratan de sacar adelante de una forma rústica, con focos que les dan calor o botellas con agua caliente, pues al fin de cuentas a estas personas no les importa la tasa de sobrevivencia, ya que lo que salga es ganancia.
En contraparte, hay una nueva corriente de pajareros, también llamados observadores de aves, que no solo no le hacen daño a este grupo de animales, sino que los identifican, los fotografían y los hacen ser parte de plataformas de ciencia ciudadana, en donde toman relevancia
para el conocimiento de nuestros ecosistemas y la conservación de su hábitat.
Los pasados días 8, 15 y 23 de mayo de 2025 se llevó a cabo el “Primer Encuentro Virtual de Maestras y Maestros Pajareros”, gracias a la idea y convocatoria de Liset María Abonia Balanta . Este evento tuvo sede virtual en Colombia, en la Universidad Abierta y a Distancia (UNAN), con la representación de Carmen Eugenia Pedraza, investigadora y docente de dicha institución Cabe destacar que fueron grandes anfitriones, tanto en su cálida orientación para que todo fluyera en la transmisión de forma correcta, ya que tenían todo el material de las y los ponentes por cualquier falla en nuestros lugares de origen, como por la manera en la que hicieron frente a las eventualidades que se les fueron presentando.
Esto trae un gran trabajo con antelación, desde la convocatoria, la designación de días y horarios y la disposición de todas y todos en su país de origen. El encuentro se da en el marco del “Día Mundial de las Aves Migratorias” y del “Programa de Aves Urbanas” y del Global Big Day.

Lizeth Rosas Carmona, estudiante de cuarto semestre de Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS) en el Tec de Monterrey campus Aguascalientes, es la única mexicana que recibió la Beca UPS que otorga el College el Institute of Industrial and Systems Engineers (IISE). Esta beca consiste en un apoyo económico, así como de la participación como asistente al congreso internacional de ingeniería que organiza el IISE y que en esta ocasión se celebrará en Atlanta, Estados Unidos. En palabras de Liz, este logro representa no solo una oportunidad de desarrollo profesional y académico, sino también un momento de introspección y crecimiento personal. “La beca es monetaria y también incluye la asistencia al congreso anual en Atlanta. Me voy este viernes y estoy muy nerviosa”, comentó Liz y compartió que este evento representa un primer acercamiento a la esencia de su carrera, luego de haber cursado materias introductorias de ciencias básicas.
El día 8 de mayo, conocimos de manera virtual a Liset, quien nos dio la bienvenida y mencionó a los países participantes: Venezuela, Chile, Perú, México, Nicaragua y Colombia. Se tienen lindas expectativas a partir de este evento, como la realización de un encuentro presencial o, en su defecto, híbrido, justo en Santander de Quilichao, denominada la primera ciudad de las aves en Colombia y Sudamérica, esperamos que este sueño se pueda cristalizar.
En el primer día de actividades se presentaron temas de aviturismo, educación ambiental, poemas y el proyecto de ecochavos, con presentaciones de Colombia, México y Venezuela, un día muy enriquecedor por la diversidad de temas y disciplinas en torno a las aves.
El 15 de mayo coincide el Día de la Maestra y el Maestro en Colombia y México, aunque la UNESCO reconoce el 5 de octubre como el “D ía Mundial del Maestro” En mi caso, que trabajo para la Universidad Autónoma de Aguascalientes, fue un día placentero, ya que no tuve actividades laborales, por lo que me tomé el tiempo de disfrutar a las personas que expusieron de Colombia, México, Venezuela y Perú, con temas variados como historia, proyectos escolares, iconografía ancestral y con gusto escuchamos a nuestra anfitriona Liset con “Las aves llegaron a Quilichao para quedarse”.
Llega el día 23 que, dicho sea de paso, me cayó como anillo al dedo, ya que en México se celebra el D ía del E studiante y fue día libre para mi trabajo. En ese hermoso día, se presentaron piezas
musicales del grupo “ E ntre plumas y cantos”, con integrantes de mi familia: Marcos, Isela, Mariana y Raquel Castorena, a quienes les agradezco su tiempo de ensayo y grabación. Ese día nos presentamos de Colombia, Estados Unidos de América, Nicaragua, Chile y México, con temas como el P rograma de Aves Urbanas, el Censo de Aves, el aviturismo, la biodiversidad, café y madera, así como los cantos de las aves como inspiración para hacer melodías.
En lo particular, me siento afortunada de haber compartido mi experiencia desde mi querido estado de Aguascalientes y tejer redes de apoyo y de confianza con otras personas que hacen acciones extraordinarias. Gracias, Liset.
conclusiones y acuerdos
Tres días de trabajo terminaron y se llegaron a conclusiones importantes, como el hecho de escribir las experiencias que se expusieron en el encuentro, se habló de hacer el primer encuentro internacional presencial en Colombia, además de sentar las bases para la realización de una red iberoamericana de maestras y maestros pajareros.
Las aves son el más bello pretexto para conocer y cuidar su hábitat y las especies con las que coexistimos, como es el lema del Día Mundial de las Aves Migratorias: Espacios Compartidos, creando ciudades y comunidades amigables con las aves.
Hasta un próximo encuentro de paz, como dice Liset, para seguir tejiendo la palabra en torno a un tema que es inspiración para muchos: las aves.
Vencer mis miedos me permitió ganar una beca para ir a Atlanta: Liz Rosas Carmona
Gracias a su red de apoyo, Liz venció sus miedos y alienta a más estudiantes, especialmente mujeres, a postularse a oportunidades que las lleven a salir de su zona de confort
En el congreso participarán figuras reconocidas en el ámbito de la Ingeniería Industrial, así como estudiantes destacados de distintos países. Liz señala que su interés no solo está en generar contactos y vinculación en el área de la ingeniería, sino en conocer a personas con experiencia y trayectoria: “A mí no me interesa tanto decir ‘¡Ah! Ya tengo contactos’. A mí lo que más me emociona es conocer a personas que ya han logrado recorrer un notable camino en la ingeniería y que ha hecho un cambio en su entorno”, explicó.
Liz destaca que su enfoque profesional se basa en el trabajo humano: “Muchos piensan que la Ingeniería Industrial es solo una línea de producción, pero es mucho más, porque se trata de trabajar con las personas y trabajar con las personas es más difícil que con una máquina, porque no hay instructivo. Nosotros construimos el puente entre la tecnología y las personas”, detalló. Además de la asistencia al congreso internacional del IISE, la beca contempla un apoyo económico que será clave en su formación. En este sentido, Liz compartió que utilizará esta beca para continuar pagando su formación en el Tec de Monterrey: “Estoy muy feliz y agradecida por esta ayuda que me permite continuar mis estudios”, reconoció. El camino para obtener la beca no fue sencillo. Más allá de requisitos técnicos, el mayor reto para Liz fue personal, pues tuvo que enfrentar y vencer el síndrome del impostor: “El proceso fue muy mental. Me costaba mucho escribir sobre lo que he hecho. Sentía que todo era gracias a mi equipo, a mis maestros, a la infraestructura de la institución en donde estudio. Creo que, de una u otra manera, no lograba darme mi mérito”, confesó. En ese sentido, reconoce el papel fundamental de su red de apoyo: “Gracias a mis papás, a mis maestros, a mi psicóloga, a mi novio y a mis amigos fue que pude mandar la solicitud. Si no fuera por ellos, quizá no me habría animado a participar en la convocatoria”, dijo.

Al pensar en otros estudiantes que podrían enfrentar dudas similares, Liz comparte un consejo: “Que lo intenten. Las grandes cosas que han pasado en mi vida llegaron por giros inesperados. Y quizá puede que te guste estar donde nunca pensaste estar. La clave es animarse”. Desde su experiencia, considera que romper con la zona de confort puede abrir caminos insospechados. Recuerda cómo, habiendo empezado en ballet, terminó cantando durante más de una década: “Uno no sabe dónde puede terminar, y esa es la parte más valiosa”, reflexionó. Finalmente, invita a más estudiantes, especialmente mujeres, a postularse para oportunidades como esta: “Ojalá más jóvenes, especialmente mujeres, se animen a participar, para que las vean en otros lugares, que tengan esa oportunidad. Yo estoy muy sorprendida de que me hayan postulado y de estar aquí. Tal vez las cosas no siempre salgan como las planeas, pero eso no significa que no valga la pena. Siempre es posible alcanzar un pequeño triunfo en cada experiencia de vida”, concluye.
aldo García ávila
Liz Rosas Carmona
BAJO PRESIÓN
Otro reflejo
EDILBERTO ALDÁN
Solemos explicar el concepto de “el Otro” diciendo que es todo lo que no eres tú: lo que está fuera del Yo. Una definición tan sencilla que, a menudo, termina en simplificación. El Otro no piensa como tú, no siente como tú, no recuerda lo que tú viviste. No comparte tus creencias ni tus afectos. No es una extensión de tu mente, mucho menos de tus deseos. Tiene voluntad propia, historias distintas, aspiraciones que no coinciden con las tuyas.
Pero cuando le hablo a mi hijo de “el Otro”, no me detengo en las diferencias. Prefiero remarcar las simpatías: le digo que el Otro es un reflejo que nos ayuda a ver nuestras propias particularidades y, sobre todo, nuestros límites. Insisto en esto último porque olvidamos, con demasiada facilidad, una idea básica: ningún derecho es absoluto. Todo derecho encuentra su límite en el momento en que su ejercicio afecta o vulnera los derechos de los demás.
Así lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos: el ejercicio de nuestras libertades sólo puede limitarse para asegurar el reconocimiento y respeto de los derechos ajenos, y para satisfacer las exigencias de la moral, el orden público y el bienestar común en una sociedad democrática. Es por eso que el Estado tiene la facultad -y la responsabilidad- de imponer límites para garantizar el orden, proteger a sus
ciudadanos y permitir la vida común en condiciones de respeto.
Intento explicarle esto a mi hijo: mientras más insistimos en lo que nos separa de los demás, menos razones tenemos para convivir y menos espacio queda para desarrollar la empatía. No sé si estos argumentos le sirvan, pero es mi responsabilidad compartirlos. Lo crío en un entorno agresivo y polarizado, donde pensar diferente basta para convertir al otro en enemigo y clausurar toda posibilidad de diálogo.
Ese es justo el punto de conflicto entre el gobierno federal y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), un desencuentro que ya afecta a millones de estudiantes.
Después de reunirse con los titulares de Gobernación, Educación y el director del ISSSTE, y de recibir la propuesta de instalar un “Colectivo Interdisciplinario” para analizar el sistema de pensiones, además de realizar una consulta nacional en cada escuela sobre reglas para el ingreso, promoción y reconocimiento del magisterio, la CNTE desestimó el ofrecimiento como “pura paja”.
Las manifestaciones continuarán. La capital del país seguirá sitiada. La amenaza de boicot a las elecciones del 1 de junio sigue vigente. Todos perdemos.
Una vez más, el gobierno parece víctima de la polarización que sembró para llegar al poder. Y ahora, atrapado en su propio discurso, tropieza al reiterar que “no habrá represión”. El discurso lopezobradorista, con su afán diferenciador respecto al calderonismo, abandonó nociones fundamentales para la convivencia democrática. Se ha olvidado que garantizar la seguridad de los ciudadanos es también un deber del Estado.
Para marcar distancia con Calderón, Morena impulsó la narrativa de que no eran gobiernos represores.
Alertan sobre abuso en vientres de alquiler; urge regularización para proteger a mujeres indígenas
El registro busca determinar si estas mujeres cuentan con documentos como acta de nacimiento o INE, y saber cuántos hijos tienen
es un grave problema, están abusando de las indígenas”, afirmó Villalpando.
Representantes de colectivos sociales en Aguascalientes advirtieron sobre la creciente vulnerabilidad que enfrentan mujeres indígenas y campesinas ante el fenómeno de los vientres de alquiler, especialmente en zonas del sur del país, donde, aseguran, se han reportado casos de abuso y explotación.
La profesora Angélica Villalpando Vilches, representante del Observatorio Social de la 3 de 3 contra la violencia en Aguascalientes, señaló que “se están yendo a las zonas del sur, a Oaxaca, a Chiapas, en las zonas más pobres, para abordarlas y que alquilen su vientre”, aprovechándose de su situación económica. “Es un abuso que estén queriendo nada más comprar ese vientre”, dijo, y urgió a que se impulse una regularización para que no se violenten los derechos de mujeres indígenas y campesinas.
Villalpando agregó que los colectivos en estas regiones tienen conocimiento de casos en los que las mujeres se han arrepentido de alquilar su vientre y no les han sido restituidos sus derechos. Incluso, advirtió sobre una práctica transnacional: “Les ofrecen incluso dólares, vienen gentes de otros países a comprarles su vientre”. Ante este panorama, representantes locales han acudido al Congreso de la Unión para visibilizar el problema. “Nos dimos a la tarea inclusive de estar con la Comisión de Igualdad allá en México, en la Cámara de Diputados, para decirles que paren, que paren como diputadas, porque
Por su parte, Maricruz González Macías, presidenta de la Asociación Mujeres Cristalinas, informó que en Aguascalientes se está elaborando un registro de mujeres en situación de vulnerabilidad que puedan estar relacionadas con esta práctica. “Estamos haciendo unos registros de las que vemos en los cruceros, las que llegan a dependencias como mi hospital… tratamos de, sí claro, respetando sus creencias, su individualidad, porque no estamos forzando a nada, más que hacer el censo de todas esas personas de aquí de Aguascalientes”, explicó.
El registro busca determinar si estas mujeres cuentan con documentos como acta de nacimiento o INE, y saber cuántos hijos tienen, con el fin de canalizarlas hacia servicios de salud y apoyo legal, especialmente en casos de embarazo avanzado o situaciones médicas delicadas. “Ahí no hay igualdad, desde ahí ya vemos que hay desigualdad social en el tejido social de Aguascalientes y todos podemos colaborar porque ellos también tienen derechos”, subrayó.
Aunque no se han documentado casos formales de vientres de alquiler en Aguascalientes, González Macías hizo un llamado a mujeres que pudieran estar enfrentando esta situación a acercarse al Observatorio: “Las invitamos a que se acerquen al Observatorio 3 de 3 y que no tengan miedo, les vamos a dar seguimiento porque ya hay criterios específicos para estas denuncias de vientre de alquiler”.
Tan es así que, en la Estrategia Nacional de Seguridad de Claudia Sheinbaum, se plantean cuatro ejes -atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia; y coordinación con entidades federativas- que, aunque plausibles, dejan fuera algo esencial: la seguridad cotidiana de los mexicanos.
Usar a la Guardia Nacional o a las policías estatales no es sinónimo de represión. Pero la presidenta ya dijo que esa vía está descartada. Y el enfoque de atender las causas resulta inútil en un caso como el de la CNTE, que rechaza de plano cualquier propuesta del gobierno. Una vez más, la presidenta Claudia Sheinbaum aparece sola. No hay operadores políticos capaces de desactivar el conflicto. Nadie que medie. Y en la oposición, tampoco hay interlocutores viables: se limitan a denunciar las violaciones de derechos cometidas por la CNTE y a burlarse de los vínculos que antaño los unieron con Morena. Como si fuera un castigo merecido: no es lo mismo ser borracho que cantinero. Ahora toca pagar las promesas de campaña, aunque eso signifique el desastre financiero.
Hemos llegado a este punto porque se olvidó que gobernar implica fijar reglas de convivencia. No se trata de reprimir a la Coordinadora, sino de frenar la constante vulneración de los derechos de todos. De recuperar la responsabilidad política.
En cuanto a la oposición, no hay remedio. Renunciaron a la pedagogía política y a la construcción de una alternativa. Solo queda contemplar la dignidad extraviada en medio de su falta de imaginación.
Coda. El Otro es el reflejo que permite reconocernos. Todos somos los Otros.
@aldan
Esta elección de juzgadores y juzgadoras será la más vigilada en la historia de Aguascalientes

En sesión extraordinaria del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes, se dio a conocer que hasta ahora se han acreditado 3 mil 878 personas observadoras electorales, quienes vigilarán la Jornada Electoral del próximo domingo 1 de junio en la entidad. Esta cifra contrasta significativamente con la del proceso del año pasado, en el que se acreditaron 990 observadores. Cabe señalar que este número de observadores podrá recorrer las 868 casillas aprobadas para su instalación en los tres distritos electorales del estado, lo que permitirá que este proceso extraordinario sea el más vigilado en la historia de Aguascalientes, según destacó la vocal ejecutiva del organismo electoral, Brenda Castrejón Hernández.
En la misma sesión, se informó que, tras concluir el periodo de voto anticipado en Aguascalientes, 266 electores recurrieron a esta modalidad para sufragar en la elección de cargos del Poder Judicial.
Los votos fueron resguardados en los tres Consejos Distritales hasta el inicio formal de los cómputos. Esta cifra representa un 90.7% de participación, ya que originalmente se acreditaron 293 personas.
La votación se distribuyó de la siguiente manera: en el Distrito 01, la participación fue del 86.1%, con 62 votos emitidos de los 72 posibles; en el Distrito 02, sufragó el 91.3%, es decir, 74 de 81 personas acreditadas; y en el Distrito 03, la participación alcanzó el 92.8%, con 130 votos de un total de 140.
Es importante destacar que esta cifra supera a la registrada en entidades con mayor población electoral, como Jalisco, donde votaron 249 personas de manera anticipada, y Nuevo León, con 255. Vale la pena recordar que, de acuerdo con el artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), el voto anticipado garantiza el derecho de participación a personas con alguna limitación física o discapacidad, así como a quienes cuidan de este sector poblacional y no pueden acudir a su casilla el día de la jornada electoral.
Karla lisseth avalos García
CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA
En la frontera de Bolivia y Brasil
ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ
Desde muy temprana edad quedé fascinado por el globo terráqueo que papá tenía en su biblioteca y, también desde muy temprana edad, papá me encargó una y otra vez ser cuidadoso con dicho globo, puesto que cualquier golpe, por inocente que fuera, podría abollarlo y entonces no se ajustaría a la realidad, además de arruinar el minucioso trabajo artesanal que sus fabricantes habían realizado. No mentía. Siendo de esos trabajos realizados durante la segunda mitad del siglo pasado, los colores, los relieves y el acabado de la esfera denotaban una maestría en el trabajo artesanal que llenaba de un hiper realismo, incluso en las proporciones de los países y los
continentes, al globo terráqueo. Además de ello, los paralelos, los meridianos y los dibujos hechos a mano de barcos y monstruos marinos, repartidos por los siete mares -dentro de los cuáles se dibujaba una preciosa (y precisa) rosa de los vientos- hacían que la recomendación de mi padre saliera sobrando, puesto que la fascinación que me embargaba cuando contemplaba aquella obra de arte me llevaba a cuidarme muy bien de no dañarla en lo absoluto, incluso cuando ésta se mudo a mi casa y repliqué la recomendación de mi padre a mi hija.
Fue por ello que me dolió tanto cuando, en un descuido y un mal cálculo de las proporciones y fuerzas abrí la puerta de par en par, olvidándome por completo que
el globo terráqueo se encontraba en una mesa ratona en el vestíbulo de la entrada de la casa, y un golpe seco con el picaporte de la puerta me trajo de lleno -junto con una angustia creciente en mi pecho- el recuerdo y la certeza de que el globo estaba allí y de que abrir la puerta de esa forma y con esa fuerza lo impactaría, sí o sí, abollándolo irremediablemente.
El daño no fue tan grande como había temido: menos de cinco milímetros entre la frontera de Bolivia y Brasil, apenas un par de centímetros al norte de la representación cartográfica de El Roboré, Bolivia. Aun así, el daño, como de un pellizco, era real y era irreversible y, al momento, me embargaron el enojo, la tristeza y, cómo no, la culpa. Esa sensación de haberle fallado a mi padre en una recomendación que durante años me fue repetida hasta el cansancio y que yo había replicado de igual manera.
Sin embargo, antes de que la culpa y la angustia llenaran por completo mi pecho, otra sentencia repetida por mi padre apareció como eco salvador en el fondo de mi cabeza y se expandió de lleno al resto de mi ser como si de una epifanía se tratara: Los accidentes pasan. Y está bien.
Aguascalientes aseguró la denominación de origen del mezcal
ely rodríGuez
El titular de la Secretaría de Economía, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega, descartó que esté en riesgo la denominación de origen del mezcal, a pesar de la inconformidad que presentó el gobierno de Oaxaca, quien busca ostentar de manera única esta denominación de origen.
Entrevistado al respecto, el funcionario señaló que se ha estado dando seguimiento puntual al posicionamiento del estado de Oaxaca “y estamos también analizando la postura de lo que ellos están argumentando”.
Agregó que ellos comentan que ya no quieren dar más denominaciones de origen, porque no se está implementando el método tradicional para la elaboración del mezcal “y precisamente este es uno de los puntos que se validaron a profundidad”. Explicó que vino personal del IMPI para ver las ubicaciones en donde se produce el mezcal y el proceso de elaboración, además de los registros históricos.
“Hubo todo un análisis histórico de cuándo se comenzó a documentar la producción y el uso del mezcal en Aguascalientes, lo cual todo se cubrió cabalmente, por lo tanto, yo no creo que vaya a ser fácil la denominación que obtuvimos en el estado”, mencionó.
El secretario recalcó que la denominación se logró de manera concreta, cumpliendo todos esos requisitos, “entonces, es un tema que vamos a analizar desde la óptica jurídico legal para poder defender este reconocimiento que se le otorgó a Aguascalientes”.
Por lo pronto, todo sigue en marcha, puesto que no solo fue la denominación de origen, sino la certificación que se le dio a los productores, por lo cual, mencionó, ese será otro paso que también van a tener que impugnar.
“Por tanto, los productores también están blindados, entonces, de momento, estamos cubiertos, pero sí tenemos que atender la parte legal, para ver si tenemos que presentar alguna defensa”, dijo.
Finalmente, comentó que la industria del mezcal es similar a la del vino, pues se está trabajando de manera puntual para entender no solo la situación en la que se encuentran, sino la necesidad de seguir creciendo, mejorando su calidad, el nivel de su producción y los insumos para poder producir el agave.
“Entonces, no solo es la venta del agave, sino lo que hay alrededor, como visitas a los centros productivos y el camino del mezcal, para que la gente que nos visita y tenga interés pueda conocer toda esta industria y la derrama económica que se va a generar”, concluyó.
Se llevaron a cabo las
Olimpiadas Especiales
Se vivió una jornada muy especial en el Gimnasio Olímpico del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, donde se llevó a cabo un evento de Olimpiadas Especiales con la participación de grandes atletas con discapacidad intelectual. Gracias a la Fundación Decathlon por sumarse con todo su corazón apoyando con alimentos, hidratación, instructores, premios y regalos que hicieron de este día una experiencia inolvidable.
Si se pueden corregir, se corrigen y, tanto si pueden arreglarse o no, se asumen las consecuencias, se aprende de ellos y se es más cuidadoso la siguiente vez. La vida sigue. La vida no se detiene por ello y la búsqueda de la felicidad tampoco.
Asumida la enseñanza, moví el globo terráqueo de lugar y me fui a dormir recordando los consejos de mi padre y meditando sobre ellos.
Al día siguiente, la noticia internacional inundaba todos los informativos impresos, televisivos y digitales del mundo: Un enorme socavón de aproximadamente doscientos kilómetros de diámetro había aparecido de un momento a otro, tragándose kilómetros de la Amazonia bolivariana, a unos 240 kilómetros al norte de El Roboré, Bolivia, al sur de Mato Grosso, Brasil, sin que ningún geólogo o sismólogo pudieran explicar qué había pasado.
Al momento, tras tragar saliva, guardé el globo terráqueo en el fondo del armario y desde entonces he mantenido la boca bien cerrada. Pese a las recomendaciones de mi padre, al día de hoy aún no sé cómo hacerme responsable de las consecuencias de ese pequeño accidente.


| Foto Cristian de Lira
Al PRI ya lo corrieron de los votos… y ahora lo quieren correr de su edificio
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 29 DE MAYO DE 2025
El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) publicó la convocatoria de nuevo ingreso para el ciclo escolar 2025–2026, dirigida a quienes deseen ingresar a las Escuelas Normales, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 011 y el Centro de Actualización del Magisterio (CAM). El documento ya está disponible para consulta en la página oficial www.iea.gob.mx.
Podrán participar estudiantes que estén por concluir el bachillerato en el ciclo escolar 2024–2025, así como egresados de años anteriores. La recepción de solicitudes será el 24 y 25 de junio para quienes están por egresar, y el 14 y 15 de julio para egresados de ciclos anteriores. Los resultados se publicarán el 8 de agosto y las inscripciones se realizarán del 12 al 15 del mismo mes.
Las instituciones ofrecen programas de licenciatura en Educación Inicial, Preescolar, Primaria, Educación Especial, Educación Física, y áreas específicas para secundaria como Español, Inglés, Mate -
Abren convocatoria de ingreso a Escuelas Normales, UPN y CAM para ciclo
máticas, Ciencias, Historia, Geografía y Formación Cívica, además de programas en Pedagogía y Educación e Innovación Pedagógica en modalidad virtual. Participan en esta convocatoria las siguientes instituciones: ENSFA, ENA, ENRJSM, ENRR, CRENA, CAM y la UPN Unidad 011. El proceso de selección tomará en cuenta el resultado del EXANI II (mínimo 950 puntos) y el promedio general de bachillerato, ambos con un peso del 50 %.
Quienes resulten aceptados tendrán seis meses para presentar su certificado de bachillerato, en caso de no contar con él al momento del registro. Para más información, las personas interesadas pueden acudir a la Coordinación de Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes o llamar al 449 624 12 73.
IMJUVE invita a vivir la experiencia del “COLECON AGS 2025”

ayuntamiento de aGuascalientes
El municipio de Aguascalientes, a través del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), invita a la ciudadanía al COLECON AGS 2025, un evento único que celebra la creatividad, la cultura pop y el talento del mundo geek.
Se llevará a cabo durante dos días llenos de emoción, entretenimiento y comunidad, donde los participantes podrán disfrutar en un universo de: Videojuegos, cosplay, música en vivo, cómics y manga, gastronomía temática, figuras coleccionables, concursos y muchas sorpresas más.
Se celebrará este sábado 31 de mayo y domingo 01 de junio, de 10:00 a 21:00 horas en Foro 3C, complejo Tres Centurias.
Además, se contará con la participación especial de dos grandes figuras del doblaje latinoamericano: Mario Castañeda, reconocido por dar voz a Goku en Dragon Ball y Juan Carlos Tinoco, voz oficial de Thanos en el Universo Cinematográfico de Marvel.
La entrada a este evento es gratuita y es una increíble oportunidad para fortalecer el tejido social, promover la sana convivencia y fomentar espacios donde la juventud y las familias puedan disfrutar, compartir y expresarse libremente.


Estudiantes
del Tec de Monterrey fusionan arte y tecnología en Museo Espacio

Este jueves 29 de mayo, el Museo Espacio de Aguascalientes se convertirá en un punto de encuentro entre arte, tecnología e inteligencia artificial durante la cuarta edición de la “Noche de Museo”. Gracias a la colaboración entre el Instituto Cultural de Aguascalientes y el Tecnológico de Monterrey campus Aguascalientes, estudiantes de las escuelas de Negocios, Ingeniería y Estudios Creativos presentarán proyectos desarrollados en dos materias, explorando el cruce entre arte, tecnología e inteligencia artificial.
La jornada iniciará a las 17:00 horas con “Carteles que suenan”, una muestra
de piezas gráficas que integran elementos visuales y auditivos. A las 17:45 horas, “Palabras que conectan” ofrecerá una experiencia interactiva que explora la comunicación en la era digital. Finalmente, a las 18:00 horas, se llevará a cabo el debate “¿Arte e Inteligencia Artificial, un debate conveniente?”, donde se discutirán las implicaciones éticas y creativas de la IA en el arte.
La entrada es libre y está abierta a todo público, brindando una oportunidad única para que la comunidad de Aguascalientes experimente de primera mano cómo la tecnología y el arte pueden converger para crear nuevas formas de expresión y reflexión.
tec de monterrey